3 min de escucha
Se llevaron el cañón para Bachimba. 2 de 10
Se llevaron el cañón para Bachimba. 2 de 10
valoraciones:
Longitud:
22 minutos
Publicado:
4 mar 2021
Formato:
Episodio de podcast
Descripción
Rafael F. Muñoz nació el 1 de mayo de 1899, en Chihuahua, y murió el 2 de julio de 1972, en la Ciudad de México. Fue periodista, profesor, escritor, promotor de la cultura y servidor público. Tuvo gran pasión por la lectura y la escritura, su defensa por el libro de texto gratuito quedó plasmada en varios textos en los que recurría al sarcasmo y a la sátira para dar, a un tiempo, fuerza y ligereza a las duras respuestas que daba a quienes criticaban su posición y estamento cultural e intelectual. Como escritor, cultivó el género narrativo: cuento y novela; el tema principal de su obra es una orquestación entre lo histórico y lo ficcional que retoma como materia prima de su escritura la realidad que le fue contemporánea: la Revolución mexicana en todos sus matices: como guerra, como ideario político, como proyecto económico y social, como esperanza y aun como institucionalización de su propios alcances y fracasos.
Vivió en el rancho “El tren”, propiedad de su padre, muy cerca de la frontera entre Estados Unidos y México. Tomó parte de la Revolución mexicana como reportero de un periódico de Chihuahua, tuvo la oportunidad de conocer a Francisco Villa a quien llegó a admirar. Dada su simpatía por Villa, optó por autoexiliarse a los Estados Unidos durante el régimen de Venustiano Carranza.
En 1920, regresó a México, continuó su carrera periodística colaborando para los periódicos El Heraldo, El Universal, fue jefe de redacción de El Universal Gráfico, y en 1935, director de El Nacional. De 1943 a 1946, fue jefe de prensa de la Secretaría de Educación Pública (SEP), y de 1946 a 1951 jefe de prensa de la Secretaría de Relaciones Exteriores. En ambas ocasiones durante las gestiones de Jaime Torres Bodet, quien, en 1958, le encargó la Dirección General de Divulgación Cultural y Prensa de la SEP.
Sus novelas son las siguientes: ¡Vámonos con Pancho Villa! (1931), Si me han de matar mañana... (1934), Se llevaron el cañón para Bachimba (1941).
Su novela ¡Vámonos con Pancho Villa! fue usada como guión cinematográfico para la película del mismo nombre realizada en 1935, la cual es considerada la primera superproducción mexicana. Fue adaptada al cine por Xavier Villaurrutia, musicalizada por Silvestre Revueltas y dirigida por Fernando de Fuentes. Rafael F. Muñoz tomó parte de la misma como actor, representó al personaje Martín Espinoza quien era uno de los Leones de San Pablo, seguidores incondicionales de Pancho Villa.
El 9 de octubre de 1970 fue elegido miembro de número para ocupar la silla XII de la Academia Mexicana de la Lengua, sin embargo no logró tomar posesión de su puesto, pues cuando se encontraba preparando su discurso de recepción, murió repentinamente el 2 de julio de 1972 en la Ciudad de México.
Como la gran mayoría de su narrativa, su segunda novela, Se llevaron el cañón para Bachimba, ocurre en el marco de la Revolución iniciada en 1910, particularmente en el levantamiento de Pascual Orozco (1912) cuyo epicentro fue el norte del país. El protagonista de la novela es Álvaro Abasolo, un muchacho de 14 años abandonado por su padre que se une a las tropas de Marcos Ruiz, un general orozquista; en el fragor de la batalla y el andar por los mezquitales Alvarito madura y al final de la novela se reconoce a sí mismo como un hombre, lo cual ha llevado a críticos como Juan Antonio Rosado y Jorge Aguilar Mora a calificar esta obra como un bildungsroman o novela de aprendizaje. Este rasgo la convierte en única dentro de la corriente de la Narrativa de la Revolución mexicana, a ello se suman los recursos poéticos integrados y las descripciones de los paisajes, por lo cual varios estudiosos –como Emmanuel Carballo– la consideran como la mejor obra de Muñoz.
Vivió en el rancho “El tren”, propiedad de su padre, muy cerca de la frontera entre Estados Unidos y México. Tomó parte de la Revolución mexicana como reportero de un periódico de Chihuahua, tuvo la oportunidad de conocer a Francisco Villa a quien llegó a admirar. Dada su simpatía por Villa, optó por autoexiliarse a los Estados Unidos durante el régimen de Venustiano Carranza.
En 1920, regresó a México, continuó su carrera periodística colaborando para los periódicos El Heraldo, El Universal, fue jefe de redacción de El Universal Gráfico, y en 1935, director de El Nacional. De 1943 a 1946, fue jefe de prensa de la Secretaría de Educación Pública (SEP), y de 1946 a 1951 jefe de prensa de la Secretaría de Relaciones Exteriores. En ambas ocasiones durante las gestiones de Jaime Torres Bodet, quien, en 1958, le encargó la Dirección General de Divulgación Cultural y Prensa de la SEP.
Sus novelas son las siguientes: ¡Vámonos con Pancho Villa! (1931), Si me han de matar mañana... (1934), Se llevaron el cañón para Bachimba (1941).
Su novela ¡Vámonos con Pancho Villa! fue usada como guión cinematográfico para la película del mismo nombre realizada en 1935, la cual es considerada la primera superproducción mexicana. Fue adaptada al cine por Xavier Villaurrutia, musicalizada por Silvestre Revueltas y dirigida por Fernando de Fuentes. Rafael F. Muñoz tomó parte de la misma como actor, representó al personaje Martín Espinoza quien era uno de los Leones de San Pablo, seguidores incondicionales de Pancho Villa.
El 9 de octubre de 1970 fue elegido miembro de número para ocupar la silla XII de la Academia Mexicana de la Lengua, sin embargo no logró tomar posesión de su puesto, pues cuando se encontraba preparando su discurso de recepción, murió repentinamente el 2 de julio de 1972 en la Ciudad de México.
Como la gran mayoría de su narrativa, su segunda novela, Se llevaron el cañón para Bachimba, ocurre en el marco de la Revolución iniciada en 1910, particularmente en el levantamiento de Pascual Orozco (1912) cuyo epicentro fue el norte del país. El protagonista de la novela es Álvaro Abasolo, un muchacho de 14 años abandonado por su padre que se une a las tropas de Marcos Ruiz, un general orozquista; en el fragor de la batalla y el andar por los mezquitales Alvarito madura y al final de la novela se reconoce a sí mismo como un hombre, lo cual ha llevado a críticos como Juan Antonio Rosado y Jorge Aguilar Mora a calificar esta obra como un bildungsroman o novela de aprendizaje. Este rasgo la convierte en única dentro de la corriente de la Narrativa de la Revolución mexicana, a ello se suman los recursos poéticos integrados y las descripciones de los paisajes, por lo cual varios estudiosos –como Emmanuel Carballo– la consideran como la mejor obra de Muñoz.
Publicado:
4 mar 2021
Formato:
Episodio de podcast
Títulos en esta serie (100)
Horas de Junio de Para cortar a la epopeya un gajo...