Lo Esencial del Derecho
()
Información sobre esta serie
Títulos en esta serie (10)
- Derecho procesal constitucional (2da. edición)
36
El proceso de constitucionalización del derecho y el compromiso de los jueces constitucionales han hecho de la Constitución un derecho vivo, lo que ha permitido que el derecho procesal constitucional tenga un amplio desarrollo en nuestro país. En este desarrollo, el Tribunal Constitucional (TC) ha tenido un rol de primer orden, así como, en los últimos años, el Poder Judicial. Esto ha motivado una jurisprudencia rica y provechosa, con notables avances, aunque también lamentables retrocesos. Este libro no solo realiza un estudio literal de las normas del Código Procesal Constitucional ni se limita a comentar los desarrollos de la amplia jurisprudencia del TC; más bien parte de las relaciones entre la Carta y las instituciones procesales, y las complementa con la regulación legislativa y la jurisprudencia constitucional pertinente. Por ello, no solo es de utilidad para los operadores del sistema de justicia, sino para la ciudadanía en general, pues promueve el conocimiento y el uso de las instituciones del derecho procesal constitucional, que es otra forma de fortalecer nuestra democracia constitucional y, en particular, los derechos fundamentales.
- Los derechos fundamentales no escritos y análogos
68
Los derechos no escritos son derechos fundamentales y se protegen de igual manera que los escritos en la Constitución. Este libro explica la teorización del Tribunal Constitucional sobre los derechos no escritos y hace una descripción de todos ellos, uno por uno.
- Sujetos de derecho internacional
69
Este libro ofrece una mirada comprensiva y general a los sujetos de derecho internacional y a su actuación. La dinámica cambiante de la comunidad internacional muestra una realidad plural en la que coexisten sujetos de diferente naturaleza, con mayor o menor amplitud en la extensión de su personalidad jurídica internacional. Junto a los Estados, que mantienen un notable protagonismo, se aprecia la activa labor de organizaciones internacionales de diversa índole; la actuación de la Santa Sede a nombre de la Iglesia católica; la subjetividad internacional de los individuos; el papel de los movimientos de liberación nacional en situaciones de libre determinación; la posibilidad de que empresas transnacionales puedan acudir directamente a instancias internacionales; y el peso creciente, pese a carecer de personalidad jurídica internacional, de algunos foros o grupos.
- El derecho procesal penal
71
El instrumento penal, tanto las leyes procesales como las sustantivas, pueden ser un arma arrojadiza en manos de quienes tienen el poder de definir delitos y determinar penas; como resultado, la consecuencia jurídica es la más grave y violenta de todo el ordenamiento. Este libro ofrece conocimientos básicos sobre los principios, las fuentes y funciones, y las principales instituciones del proceso penal peruano.
- Derecho penitenciario
72
Este libro aborda los principios, conceptos y principales instituciones del derecho penitenciario desde una perspectiva jurídica y criminológica. Además, se discute algunos temas y retos de nuestro sistema penitenciario: los fines y materialización de la pena privativa de libertad mediante del tratamiento penitenciario o la concesión de beneficios, alternativas a la prisión, la «gobernanza» en la gestión penitenciaria, etc.
- Derecho de la publicidad
70
El propósito de este libro es describir, de manera introductoria, el derecho de la publicidad en el ordenamiento jurídico peruano, identificando sus principales categorías e instituciones. En tal sentido, se aborda el ámbito general sobre la materia, las líneas directrices de la actividad publicitaria y el marco regulatorio de los actos de competencia desleal relativos a la publicidad, subrayando la relación entre esta y la concurrencia en el mercado.
- Introducción al derecho comparado
74
Recurrir al derecho comparado ya no es solo una cuestión de necesidad impulsada por los procesos de globalización e internacionalización del derecho, sino también un asunto de buena educación jurídica. El jurista bien educado comprende que, para conocer su propio derecho, debe conocer otros sistemas jurídicos. Este libro estudia esta rama del derecho, que constituye una herramienta imprescindible que profesores, jueces, abogados y estudiantes de derecho deben conocer, por lo menos, en sus elementos básicos para el trabajo jurídico.
- Recepción de los derechos humanos en el Derecho Constitucional peruano
73
La relación entre las normas, las funciones y la organización del derecho internacional de los derechos humanos (DIDH) y el ordenamiento constitucional peruano ―al cual se integra― es crucial para la protección de los derechos fundamentales. También lo es para una cabal actuación de las autoridades estatales, sobre todo de jueces y tribunales, tanto ordinarios como constitucionales. Este libro procura exponer de manera sencilla los aspectos principales sobre la recepción del DIDH en el Perú, en particular en el derecho constitucional.
- Introducción a la bioética jurídica
75
¿Se debe permitir la eutanasia? ¿Es admisible la prohibición total del aborto? ¿De quién es hijo un nacido mediante gestación subrogada? ¿Existen los neuroderechos? A estas y otras preguntas busca responder la bioética jurídica, como herramienta para resolver casos complejos donde convergen cuestiones éticas y legales sobre tecnologías que generan un fuerte impacto social. Esta rama del derecho desarrolla categorías y parámetros de derechos humanos, además de cuestiones como las que plantean la inteligencia artificial y las tecnologías reproductivas, así como otras cuestiones frente a las cuales el enfoque legal «clásico» resulta insu ciente e incluso inapropiado. Esta obra abre una ventana para que los profesionales del derecho puedan asomarse a una forma diferente de razonar jurídicamente, con una mirada interdisciplinaria y enfocada en el valor de la persona humana.
- Derechos colectivos de los pueblos indígenas
76
Este libro presenta el desarrollo de los derechos indígenas y la inserción de los estándares internacionales en el ámbito nacional. Así, revisa los antecedentes históricos, explica los principales instrumentos internacionales de protección, el derecho a la consulta previa y al uso tradicional de los recursos y las formas de organización de los pueblos indígenas en el país, así como la situación de los que se encuentran en aislamiento y en contacto inicial.
Lee más de César Landa Arroyo
Revolución digital y Constitución Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa jurisdicción constitucional en América Latina. Un enfoque desde el IUS constitucionale commune. Vol I Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho constitucional ambiental Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstitución Política del Perú 1993 (3ra. edición): Comentarios, reformas, índice analítico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Lo Esencial del Derecho
Libros electrónicos relacionados
Derecho al sufragio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos derechos fundamentales no escritos y análogos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho de la publicidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa regla de reconocimiento del sistema jurídico peruano: Estudio analítico de las fuentes del derecho peruano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl sujeto de derechos: Enfoque constitucional a la regulación del Código Civil Colombiano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMetodologías de trabajo del Tribunal Constitucional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNormativismo e imputación jurídico-penal: Estudios de derecho penal funcionalista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProblemas estructurales de Derecho penal internacional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl futuro del Derecho y Economía: Ensayos para la reflexión y la memoria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLibertad de empresa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntroducción al estudio del derecho Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa problemática constitucional del Estado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesActividad Empresarial y Derechos Humanos: Exigibilidad de implementación de sistemas de compliance en el Estado peruano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl sistema jurídico.: Introducción al Derecho (Decimotercera edición) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInstituciones de derecho tributario Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIndependencia judicial en el tercer milenio: Call for papers del XVII Congreso Mundial de Derecho Procesal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCurso de derecho constitucional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntroducción al derecho comparado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNarcotráfico, financiación política y corrupción Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRecepción de los derechos humanos en el Derecho Constitucional peruano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConflicto colectivo del trabajo de los empleados públicos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAproximación al Derecho Administrativo Constitucional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrincipio de equivalencia en el sistema tributario español Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho y economía: El análisis económico de las instituciones legales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerechos sociales: Trabajo, educación, salud y pensión Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSujetos de derecho internacional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEstudios sobre el proceso y la justicia vol. III: Estudios sobre la prueba Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho tributario: Parte general Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Derecho constitucional para usted
La sociedad unipersonal: La importancia de su regulación en el derecho societario Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Constitución de México de 1917 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho constitucional Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La democracia en el mundo moderno Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Constitución española en 100 preguntas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCurso de Derecho Constitucional. Tomo I: Bases conceptuales y doctrinas del derecho constitucional Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Una cuestión de interpretación: Los tribunales federales y los derechos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstitución de Chile de 1980 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Constitución de la Nación Argentina de 1994 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Brevísimo curso de derecho para no abogados: La Constitución aplicada para entender nuestra vida en común Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Manifiesto por un derecho de izquierda Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Derecho procesal constitucional Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Constitución española de 1978 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Tres ensayos sobre democracia y ciudadanía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesReforma en materia de justicia penal: El Código Nacional de Procedimientos Penales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa palabra de la Corte Suprema: Cómo funciona, piensa y habla (y algunas ideas para debatir su futuro) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual de derecho procesal constitucional Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Derechos a la igualdad y no discriminación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstitución Política del Perú 1993: Comentarios, reformas, índice analítico Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Derecho Constitucional chileno. Tomo II: Derechos, deberes y garantías Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El pensamiento juridico soviético Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCurso de Derecho Constitucional Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La derrota del derecho en América Latina: Siete tesis Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Teoría general del Estado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTiempos de la historia, tiempos del Derecho Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa división de poderes en México: Entre la política y el derecho Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTeorías neoconstitucioalistas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerechos a la dignidad, libre desarrollo de la personalidad e identidad personal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria constitucional de Chile Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConstitución española sistematizada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Categorías relacionadas
Comentarios para Lo Esencial del Derecho
0 clasificaciones0 comentarios