Albistas
Albistas es un término utilizado por la historiografía para referirse a diferentes facciones nobiliarias o políticas en distintos contextos de la historia de España, denominadas así por estar lideradas por el Duque de Alba o por un personaje, apellidado Alba (Santiago Alba Bonifaz), que no tiene relación familiar con ese linaje.
Edad Moderna
editarsiglo XVI: albistas y ebolistas
editarEn la segunda mitad del siglo XVI, durante el reinado de Felipe II de España se hablaba de la división de la corte en dos facciones: albistas y ebolistas, a los que se atribuían posiciones centralistas y federalistas, respectivamente, y que también han sido denominados imperiales y humanistas.[1]
La facción o partido albista, al que pertenecían destacados grandes, como los duques de Alburquerque o los Pimentel, estaba dirigida por Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, III duque de Alba de Tormes, el gran Alba, eximio general y estratega que se caracterizó por su dureza en la represión de la revuelta flamenca -el mandarle a Flandes fue precisamente una manera de alejarle de la corte-;[2] mientras que sus opuestos, la facción o partido ebolista, a la que pertenecían familias no menos importantes, como los Mendoza, los duques de Gandía o los Enríquez, estaba dirigido por el príncipe de Éboli (Ruy Gómez de Silva). Los "ebolistas" gozaron de la mayor confianza del rey, incluso después de la muerte de su líder (1573), hasta la caída de Antonio Pérez y de la princesa de Éboli (1579, protagonistas de una enigmática intriga contra el hermanastro del rey, Juan de Austria, y su secretario Juan de Escobedo -ambos muertos en 1578-). En este contexto histórico está ambientada la película La conjura de El Escorial.
A partir de ese momento pasaron a denominarse romanistas o papistas (los antiguos ebolistas) e hispanistas o castellanistas (los antiguos albistas, ahora aglutinados en torno a Mateo Vázquez).[3] En los reinados siguientes (los denominados Austrias menores) la política de la Monarquía Hispánica se encauzó a través de las figuras de los validos, cuya pertenencia a una u otra facción nobiliaria fue también crucial.
siglo XVIII: albistas y ensenadistas
editarA mediados del siglo XVIII, durante los reinados de Fernando VI y Carlos III, se hablaba de albistas y ensenadistas.
La facción o partido albista estaba dirigida a mediados de siglo por Fernando de Silva y Álvarez de Toledo (XII duque de Alba); mientras que sus opuestos, la facción o partido ensenadista, estaba dirigido por el marqués de la Ensenada (Zenón de Somodevilla).
Aunque Ensenada había sido aliado de los Alba durante el reinado de Felipe V (los Alba estuvieron entre los más destacados filipistas o borbónicos en la crisis sucesora de finales del siglo XVII que condujo a la Guerra de Sucesión Española[4] -al contrario que sus tradicionales rivales, los Mendoza-[5]), a partir de su elevación a la mayor responsabilidad política (1748) se fue creando una facción en su contra, que logró su destitución en 1754 (en la que no actuaron principalmente los Alba, sino una conjunción de intrigas diplomáticas en medio de un difícil equilibrio internacional de España con Francia, Inglaterra y Portugal, en la que los albistas eran anglófilos y los ensenadistas francófilos).
Durante los primeros años del reinado de Carlos III (desde 1759), que levantó a Ensenada su destierro de la corte, pero no le otorgó ningún cargo de confianza, se identificaban como ensenadistas a un grupo de nobles y eclesiásticos caracterizados por su oposición a la política de los ministros ilustrados de mayor confianza del rey, varios de ellos italianos; mientras que el duque de Alba y otros nobles alcanzaban mayor protagonismo en la corte. Entre los más destacados miembros de la facción ensenadista estaban los colegiales (provenientes de colegios mayores controlados por los jesuitas y que establecían sólidas redes clientelares en puestos clave de la administración y la iglesia, suscitando los recelos de otros -golillas y manteístas-). A este grupo de ensenadistas y jesuitas se atribuyó la responsabilidad del motín de Esquilache (1766).[6] La victoria de la facción albista reafirmó el poder del grupo de ilustrados españoles (Campomanes, Roda) y del denominado "partido aragonés" en torno al Conde de Aranda.[7] El de Alba tuvo incluso el atrevimiento de sugerir al rey que castigara al levantisco Madrid trasladando la corte a Sevilla (donde el duque concentraba la mayor parte de sus posesiones, algo similar a lo que hizo en su día el duque de Lerma al trasladar la corte a Valladolid); aunque esta idea fue desechada. El reforzamiento del Consejo de Castilla eclipsó el poder que parecían estar alcanzando los grandes albistas, en beneficio de Aranda y Campomanes.[8]
Los Alba siguieron siendo una de las familias aristocráticas más importantes durante el resto del siglo XVIII, y lo continuaron siendo con posterioridad gracias a su incomparable concentración de títulos y propiedades territoriales, que les garantizaron una privilegiada posición social y económica; aunque su protagonismo político no volvió a ser comparable al que gozaron durante el Antiguo Régimen.
Edad Contemporánea
editarA finales del siglo XIX y comienzos del XX, se hablaba de gamacistas y albistas en el contexto de la vida política de Valladolid en la Restauración; siendo "gamacistas" los partidarios de Germán Gamazo (hasta 1901, en que éste muere) y "albistas" los de Santiago Alba Bonifaz (desde ese mismo año, en que obtiene el escaño).[9]
El albismo tuvo prolongación posterior en la vida política nacional, por el protagonismo de Santiago Alba durante la monarquía de Alfonso XIII y la Segunda República Española; periodos en los que representa a la Izquierda Liberal.[10]
Notas
editar- ↑ Esther Alegre Carvajal, La configuración de la ciudad nobiliaria en el renacimiento como proyecto ideológico de una élite de poder, Tiempos Modernos, vol. 6, nº 16, 2008)
Los miembros del partido imperial, antigua facción fernandina y durante el reinado de Felipe II, partido albista, siempre capitaneados por el Duque de Alba, al que apoyaron aristócratas como el Duque de Benavente o el Duque de Alburquerque, aunque con una composición interna en la que la presencia de letrados y altos funcionarios, como el secretario Francisco de los Cobos, es abundante, defendían la doctrina política según la cual la naturaleza del Estado respondía a un orden político natural, y por lo tanto se ordenaba bajo una jerarquía divinamente establecida; reconocían el origen divino de la monarquía organizada en una pirámide jerárquica, perfectamente definida, con el rey en el vértice y solo responsable ante Dios. Declaraban la superioridad de Castilla en el conjunto de los reinos, y los intereses de Castilla como centro de la política de la monarquía en un ámbito unificado bajo un solo monarca. Teoría política que había sido expresada por Alfonso de Cartagena en 1434, en su discurso ante el Concilio de Basilea, recogida por Alfonso de Palencia en sus Décadas y nuevamente formulada por el cronista de los Reyes Católicos Andrés Bernáldez. Igualmente, este grupo defendía la necesidad de establecer una administración eficaz como medio de centralizar el reino, justificaba su ideología en una espiritualidad ascética y en la defensa de la ortodoxia mediante el formalismo en la práctica religiosa y la intransigencia, con el fin de impedir la entrada de ideas protestantes. Esta doctrina se tradujo en una práctica política de intolerancia y de enfrentamiento de Castilla con el resto de los reinos.
Los miembros del partido humanista, en el reinado de Felipe II denominado partido ebolista, integrado por el amplio y poderoso linaje de los Mendoza, que sumó, a través del vínculo del matrimonio, a su jefe efectivo en la Corte, Ruy Gómez de Silva, Príncipe de Éboli, y al que pertenecieron aristócratas como el Duque de Feria, el Duque de Gandía, Don Francisco de Borja, el Duque de Medina de Rioseco, Almirante de Castilla, o el Duque de Medinaceli; cultivaron una filosofía política que amparaba una visión más compleja de la Monarquía; el Estado se componía de grupos políticos contrapuestos, dependientes unos de otros y siempre en precario equilibrio; el monarca era el garante de ese equilibrio, al tiempo que los aristócratas eran partícipes con él de un gobierno secular, particularista y, desde luego, aristocrático; teoría que había sido desarrollada por Pedro López de Ayala en su Crónica de los Reyes de Castilla, por Fernán Pérez de Guzmán en Generaciones y semblanzas, de 1450 y por el cronista Diego de Varela; defendían una práctica religiosa más vivencial y poco formalista, buscaban resolver sus inquietudes piadosas en una espiritualidad más interiorista y personal, asumiendo las diversas corrientes reformistas del siglo XV de religiosidad y místicismo, mucho más acordes con el humanismo erasmista y sirviéndose de la Universidad de Alcalá como centro de enseñanza. - ↑ Julie Versele, Las razones..., pg. 261
- ↑ * Patricia Marín Acerca del contexto histórico de Miguel de Cervantes, Revista de estudios cervantinos, nº 1, junio-julio de 2007
- ↑ El noveno duque fue embajador en París, y allí obtuvo la incorporación a la guerra del duque de Berwick, el exiliado pretendiente Estuardo al trono inglés que con el tiempo terminará emparentando con la Casa de Alba. [1]
- ↑ José L. G. de Paz, Mendoza, poderosos señores Archivado el 19 de noviembre de 2011 en Wayback Machine.:
Aunque al principio los Mendoza apoyaron a Felipe V frente al Archiduque Carlos de Austria en la Guerra de Sucesión, al ocupar Madrid en 1706 las tropas angloportuguesas del Marqués Das Minas juraron acatamiento al Archiduque Carlos ("la gran defección" de la nobleza castellana, que no del pueblo bajo) muchos nobles (Condes de Haro, Oropesa, Alcaudete, Colmenar, Cifuentes, Galbe, Eril y Santa Cruz; Duques de Bejar, Uceda, Najera y Elda) y entre ellos el Conde de Tendilla José y sus hermanos, el Conde de Lemos (cuñado del Duque del Infantado, arrestado al huir y encerrado en Pamplona) y el Conde de Galbe (hermano del Duque del Infantado).
Otros tuvieron una actitud dubitativa que a la postre les ayudó ante la rápida reconquista de Madrid, como el Duque de Medinaceli y el Juan de Dios, Duque del Infantado, que estaba refugiado en Pastrana y de quien estuvo largo tiempo esperando en vano por su juramento el Archiduque. Al contrario que la nobleza, el pueblo castellano apoyó mayoritariamente a Felipe V y gracias a ello logró el trono.
Felipe V confiscó los bienes al Conde de Tendilla por apoyar al Archiduque aunque sólo pudo obtener en 1706 de todas sus tierras en Guadalajara 509 reales.
Tras la guerra emigraron a Viena el Duque de Uceda y los Condes de Galbe, Cifuentes, Oropesa y Haro, y el Marqués de Carpa emigró a Milán. Felipe V destruyó y sembró con sal el palacio que el Conde de Cifuentes tenía en su villa ante su destacada participación en el bando austracista. Con el tratado de Viena de 1725 entre Felipe V y Carlos (ahora Emperador en Austria), en la que Carlos reconoció a Felipe como Rey de España, se permitió la vuelta de los emigrados conservando todos sus títulos y posesiones. El Conde de Tendilla (entonces ya Marqués de Mondéjar) recobró sus posesiones y fue el último Mendoza Alcaide de la Alhambra, aunque no fueran buenas sus relaciones con Felipe V.
- ↑ En el entorno de esta facción, o al menos considerado en las posibilidades de acceso al poder que los ensenadistas tuvieron a la llegada de Carlos III estuvo también el marqués de Gamoneda (Juan Antonio Pérez Gamoneda y Casco), de gran confianza con la reina madre Isabel de Farnesio, que también abrigaba la esperanza de que el acceso de su hijo Carlos al trono la permitiría retomar la posición clave en la corte que había perdido durante el reinado de su hijastro Fernando. José Andrés Gallego, El motín de Esquilache, América y Europa, CSIC, 2003, ISBN 8400081331, pg. 432; citando como fuente a Tanucci.
- ↑ Manuel Tuñón de Lara (ed.), La lucha política entre "albistas" y "ensenadistas", en Historia de España, vol. 12
- ↑ Gallego, op. cit., pg. 435.
- ↑ Juan Antonio Cano, Gamacistas y albistas: la vida política en Valladolid durante la Restauración, Universidad de Valladolid e Intercambio Editorial, 2008, ISBN 8484484599 (reseña).
- ↑ Manuel Tuñón de Lara, Historia y realidad del poder (el poder y las élites en el primer tercio de la España del siglo XX), Cuadernos para el Diálogo, 1967, pg. 76: desde 1918, la fracción albista estaba constituida como partido con el nombre de Izquierda Liberal Monárquica.