Plan Estrategico Centro de Salud
Plan Estrategico Centro de Salud
Plan Estrategico Centro de Salud
2009
INDICE
I. MOMENTO ENUNCIATIVO VISIN MISIN 5 5 5 6 6 6
II. MOMENTO EXPLICATIVO O ANALTICO I. ANALISIS EXTERNO A.- ANALISIS DE LAS CARACTERISTICAS DE LA POBLACION CARACTERISTICAS GEOGRAFICAS CARACTERISTICAS DEMOGRAFICAS CARACTERISTICAS SOCIALES CULTURALES Y ECONOMICAS B.- ANALISIS DE LA SALUD DE LA POBLACION II. ANALISIS INTERNO A.- SERVICIOS QUE PRESTA EL CENTRO DE SALUD BREA B.- ATENCIONES NUMERO DE ATENCIONES MOTIVO DE ATENCIONES C.- RECURSOS HUMANOS PROFESIONALES TECNICOS D. PRODUCTIVIDAD III. PRIORIZACION E IDENTIFICACION DE PROBLEMAS 6
6 6 7 7 7 8 8 8 8 8 9 9 10
A. IDENTIFICACION DE PROBLEMAS B. PRIORIZACION DE PROBLEMAS C. PROBLEMAS PRIORIZADOS D. NUDOS CRITICOS 1.- BAJA COBERTURA DE ATENCION 2.- ALTA INCIDENCIA DE MALA HIGIENE ORAL 3.- ALTA INCIDENCIA DE VIH COMPORTAMIENTO E. IDENTIFICACION FODA FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS III. MOMENTO NORMATIVO 11
10 10
11 11 12 12 13 13 13 13 13 14 15
15 16
AMENAZAS
16
B. ASIGNACION DE PUNTAJES A LAS FORTALEZAS, DEBILIDADES, OPORTUNIDADES Y AMENAZAS. FORTALEZAS DEBILIDADES OPORTUNIDADES AMENAZAS C. MATRIZ DE CONTINGENCIA F.O.D.A. 1.- FO/OP 3.- DE/OP 2.- FO/AM 4.- DE/AM 17 17 17 17 17 18 18 18 19 19
I. MOMENTO ENUNCIATIVO
VISIN
En el ao 2012 el Centro de Salud de Brea ser el centro de salud lder, brindando atencin integral de salud, que permita conseguir estilos de vida saludables, trabajando con eficiencia y participacin responsable de la comunidad. MISIN
Centro De Salud de Brea ofrece servicios de salud para toda la comunidad, con nfasis particular en los ms pobres y necesitados. Tomando en cuenta el cuidado del cuerpo, mente y espritu, ofrecemos servicios mdicos y educacin de salud fomentando la prevencin en colaboracin con otras entidades en la comunidad. Contamos para ello con una buena infraestructura (consultorios, farmacias, laboratorio), buenos equipos mdicos (radiologa, laboratorio) y una buena organizacin institucional comprometida con nuestra comunidad.
I. ANALISIS EXTERNO
A.- ANALISIS DE LAS CARACTERISTICAS DE LA POBLACION
CARACTERISTICAS DEMOGRAFICAS Poblacin: 101 423 Habitantes Densidad Poblacional: 314.97 Hab/Km2 N de Nios: (0-9 aos): 1029 N Habitantes Adolescentes (10-19 aos): 12 232 N Habitantes Adultos (20-64 aos): 47 427 N Habitantes Adultos Mayores (> 65 aos): 8 871
99.4% 0.61%
B.- ANALISIS DE LA SALUD DE LA POBLACION Tasa de Incidencia de VIH: 0.6172 Tasa de Incidencia de TBC: 0.3994
Servicio de Auditoria1 Oficina Servicio de Estadstica..1 Oficina Servicio de Admisin1 Oficina Servicio de Personal..1 Oficina Servicio de Triaje..1 Consultorio Servicio de Caja.1 Oficina Servicio de PAI..1 Oficina Servicio de CERD..1 Oficina Servicio de PCT.1 Oficina B.- ATENCIONES NUMERO DE ATENCIONES MOTIVO DE ATENCIONES Infeccin de Vas Respiratorias Problemas Odontolgicos Enfermedades rgano Genitales Femeninos Enfermedades de Aparato Digestivo Enfermedades Piel y Tejido Celular Subcutneo Enfermedades Osteomusculares y Tejido Conectivo Otras enfermedades del aparato circulatorio Enfermedades de Infecciones Intestinales Trastornos Mentales y del Comportamiento Afecciones Mal Definidas C.- RECURSOS HUMANOS PROFESIONALES Mdicos Enfermeras Obstetras 10 3 3 8 3825 (21.03%) 3090 (16.99%) 535 (2.95%) 388 (2.13%) 877 (4.82%) 450 (2.47%) 542 (2.98%) 942 (5.18%) 591 (3.25%) 446 (2.45%) 18 186
Odontlogos Psiclogo Tcnico Mdico Asistenta Social Bilogo Qumico Farmacutico Nutricionista Tcnico de Laboratorio Educador de Salud Laboratorista Clnico Verificador de Instrumental Sanitario TECNICOS Tcnico de Enfermera Tcnico de Farmacia Tcnico de Nutricin Tcnico Sanitario Tcnico de Radiologa Tcnico de Saneamiento Ambiental Operador de Equipos Inspector Sanitario Tcnico de Asistente Social Auxiliar de Enfermera Auxiliar de Farmacia D. PRODUCTIVIDAD
3 4 0 4 1 1 0 1 0 0 0
12 0 0 0 0 0 2 1 0 0 0
Poblacin 52 969
Atenciones 41 765
Atendidos 18 558
Cobertura 35.04
Concentracin 2.25
A. IDENTIFICACION DE PROBLEMAS
ALTA INCIDENCIA DE VIH ALTA INCIDENCIA DE ENFERMEDADES ODONTOLOGICAS ALTA INCIDENCIA DE TRASTORNOS MENTALES BAJA COBERTURA DE ATENCION
B. PRIORIZACION DE PROBLEMAS
10
C. PROBLEMAS PRIORIZADOS 1. BAJA COBERTURA DE ATENCION 2. ALTA INCIDENCIA DE ENFERMEDADES ODONTOLOGICAS 3. ALTA INCIDENCIA DE TRASTORNOS MENTALES 4. ALTA INCIDENCIA DE VIH
D. NUDOS CRITICOS
11
12
4.-
ALTA
INCIDENCIA
DE
ENFERMEDADES
MENTALES
DEL
COMPORTAMIENTO
E. IDENTIFICACION FODA FORTALEZAS 1.- Buena infraestructura (consultorios, farmacias, laboratorio) 2.- Buenos equipos mdicos (radiologa, laboratorio) 3.- Buena organizacin institucional (servicio de estadstica, auditoria, abastecimiento) DEBILIDADES 1.- Profesionales poco variados (tcnico radiologa, educador salud, nutricionista, laboratorista clnico) 2.- Poco personal mdico (mdicos, enfermeros, tcnicos) OPORTUNIDADES 1.- Poblacin con relativo bajo ndice de analfabetismo (por debajo del promedio)
13
AMENAZAS 1.- Alta densidad poblacional 2.- Necesidades insatisfechas de la poblacin (agua, desage) 3.- Conglomerado de basura en va pblica 4.- Violencia familiar y social 5.- Bajo crecimiento de centros de atencin privada de salud
14
A. CONSTRUCCION DEL OBJETIVOS ESTRATEGICOS 1.- INCREMENTAR EN MS DEL 90% EL CONOCIMIENTO SOBRE EL CENTRO DE SALUD DIRIGIDO A LA POBLACION DE BREA DENTRO DEL AMBITO JURISDICCIONAL DEL CENTRO DE SALUD BREA EN LOS PROXIMOS 3 AOS. 2.- MEJORAR AL 100% EL ADECUADO ASEO DE LA CAVIDAD ORAL EN LA POBLACION GENERAL DE BREA DENTRO DEL AMBITO JURISDICCIONAL DEL CENTRO DE SALUD BREA EN LOS PROXIMOS 3 AOS. 3.- FORTALECER AL 100% LA INFORMACION SOBRE EL USO DE PRESERVATIVOS Y EL ACCESO A ESTOS EN LA POBLACION EN EDAD REPRODUCTIVA DENTRO DE LA POBLACION JURISDICCIONAL DEL CENTRO DE SALUD BREA EN LOS PROXIMOS 3 AOS. 4.- DISMINUIR EN MAS DEL 70% EL CONSUMO DE DROGAS Y PREVEER TRATAMIENTO PSICOSOCIAL MEDIANTE PROGRAMAS DE REHABILITACION A LA POBLACION CONSUMIDORA DENTRO DE LA JURISDICCION DEL CENTRO DE SALUD BREA EN LOS PROXIMOS 3 AOS.
15
AMENAZAS FORTALEZAS 1.- Buena infraestructura (consultorios, farmacias, laboratorio) 2.- Buenos equipos mdicos (radiologa, laboratorio) 3.- Buena organizacin institucional (servicio de estadstica, auditoria, abastecimiento) DEBILIDADES 1.- Profesionales poco variados (tcnico radiologa, educador salud, nutricionista, laboratorista clnico) 2.- Poco personal mdico (mdicos, enfermeros, tcnicos) OPORTUNIDADES 1.- Poblacin con relativo bajo ndice de analfabetismo (por debajo del promedio) AMENAZAS 1.- Alta densidad poblacional 2.- Necesidades insatisfechas de la poblacin (agua, desage) 3.- Conglomerado de basura en va pblica 4.- Violencia familiar y social 5.- Bajo crecimiento de centros de atencin privada de salud
16
FORTALEZAS 1.- Buena infraestructura (consultorios, farmacias, laboratorio) 2.- Buenos equipos mdicos (radiologa, laboratorio) 3 4 3
DEBILIDADES 1.- Poco personal mdico (mdicos, enfermeros, tcnicos) 2.- Profesionales poco variados (tcnico radiologa, educador salud, laboratorista clnico) 4 2 nutricionista,
OPORTUNIDADES 1.- Poblacin con relativo bajo ndice de analfabetismo (Por debajo del 3 promedio)
AMENAZAS 1.- Violencia familiar y social 2.- Bajo crecimiento de centros de atencin privada de salud 3.- Alta densidad poblacional 4.- Necesidades insatisfechas de la poblacin (agua, desage) 5.- Conglomerado de basura en va pblica 4 4 3 2 2
17
AMENAZAS 1. Violencia familiar 2. Pocos centros de salud 3. Alta densidad poblacional 4. Necesidades insatisfechas 5. Conglomerado de basura FO/AM
FORTALEZAS 1. Buena Infraestructura 2. Buenos equipos mdicos 3. Buena organizacin institucional DEBILIDADES 1. Poco profesional mdico 2. Profesionales poco variados
FO/OP
1
DE/OP
2
DE/AM
1.- FO/OP Establecer un programa de promocin del Centro de Salud, enfatizando la infraestructura, equipos y organizacin con la que cuenta, para que la informacin llegue a la poblacin y de esta manera captar una mayor cantidad de poblacin.
3.- DE/OP Implementar la cantidad de profesionales de la salud y los beneficios de los mismos para poder realizar campaas de salud a gran escala, con el fin de mejorar la cobertura de la poblacin, as generando conciencia de la existencia de un Centro de Salud.
18
2.- FO/AM Incrementar el nmero de consultorio para la asistencia psicosocial de la poblacin, para as disminuir la violencia social. Promocionar la salud integral en los mbitos de limpieza y buenos hbitos higinicos, generando una cultura de salud. 4.- DE/AM Implementar la cantidad de profesionales mdicos para realizar campaas de salud integrales (sociales, psicolgicas) educando y luchando contra la violencia familiar e implementando los hbitos higinicos de la poblacin.
19