Eje Cardan

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

El cardn es un componente mecnico, descrito por primera vez por Girolamo Cardano, que permite unir dos ejes

que giran en un ngulo distinto uno respecto del otro. Su objetivo es transmitir el movimiento de rotacin de un eje al otro a pesar de ese ngulo. En los vehculos de motor se suele utilizar como parte del rbol de transmisin, que lleva la fuerza desde el motor situado en la parte delantera del vehculo hacia las ruedas traseras. El principal problema que genera el cardn es que, por su configuracin, el eje al que se le transmite el movimiento no gira a velocidad angular constante. En la actualidad, la configuracin ms comn en los automviles es el motor delantero transversal con traccin delantera. En esta configuracin, as como en otras en que el motor se ubica cerca de las ruedas motrices, no se utiliza el cardn. En estos casos la fuerza se transmite tpicamente mediante semiejes y juntas homocinticas. El cardn es fcilmente observable en camiones por su tamao abultado, en los que el rbol de transmisin se observa como una larga pieza de metal que rota sobre s misma cuando el vehculo est en marcha. Est ubicada longitudinalmente entre el motor y el tren trasero donde estn montadas las ruedas, pudindose observar un cardn tpicamente en el acople con el diferencial o a la salida de la caja de cambios.

En ingeniera mecnica se conoce como eje de transmisin o rbol de trasmisin a todo objeto axisimtrico especialmente diseado para transmitir potencia. Estos elementos de mquinas constituyen una parte fundamental de las transmisiones mecnicas y son ampliamente utilizados en una gran diversidad de mquinas debido a su relativa simplicidad. Un rbol de transmisin es un eje que transmite un esfuerzo motriz y est sometido a solicitaciones de torsin debido a la transmisin de un par de fuerzas y puede estar sometido a otros tipos de solicitaciones mecnicas al mismo tiempo

La unin universal o cardn


Cuando se necesita trasmitir movimiento entre dos rboles concntricos, pero con sus ejes desviados angularmente, se recurre con mucha frecuencia al cardn. La simplicidad, durabilidad y costo reducido de este acoplamiento as lo justifican. En la figura 1 representa un corte hecho a una unin cardn, consta de dos horquillas agujereadas colocadas a 90 grados una con respecto a la otra, y cada una acoplada rgidamente a los rboles a unir; en este caso, una de las horquillas est soldada a la barra de trasmisin y la otra presenta una superficie plana rectangular con agujeros, estos agujeros sirven para atornillar rgidamente la horquilla a un plato metlico solidario con el otro rbol a acoplar y que no se representa. Las dos horquillas estn unidas a travs de una pieza en forma de cruz conocida como

cruceta, los extremos de la cruceta se introducen en los agujeros de las horquillas y se apoyan en sus respectivos cojinetes de rodillos . Esta cruceta hace que uno de los rboles sea arrastrado cuando el otro gira, sin embargo, permite el movimiento angular del eje de un rbol con respecto al del otro. En la figura 2 se representan esquemticamente todas las partes bsicas de un cardn tpico de los utilizados en los automviles. Esta unin, aunque resuelve el problema de la transmisin entre rboles no alineados angularmente, tiene el inconveniente de que la velocidad de rotacin del rbol movido no es constante durante los 360o del cada vuelta, aun con velocidad constante en el rbol motor. Esto significa que aunque el rbol motor mantenga una velocidad de giro constante, el rbol movido sufrir aceleraciones y desaceleraciones durante el mismo tiempo, por lo que la velocidad angular instantnea de ambos no es la misma; el rbol movido tiende a tener un giro vibracional. Este efecto perturbador en la trasmisin es mas pronunciado a medida que el ngulo de desviacin entre los rboles sea mayor. El cardn podr ser usado en rboles con desviaciones angulares considerables, pero lo recomendado como mximo para un trabajo adecuado y permanente es el ngulo de 30o, para ngulos mayores, lo mas comn es la utilizacin de un cardn doble como el mostrado en la figura 3.

También podría gustarte