Cartelera 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 36

La Regin Amaznica de Colombia o simplemente Amazonia, comprende el 42% del territorio nacional y es la zona menos poblada del pas.

A la vez, hace parte de la gran regin suramericana de la Selva amaznica, la ms extensa zona forestal del mundo que es compartida por Venezuela, Brasil, Colombia, Ecuador, Per, Guyana, Suriname, y Bolivia. En consecuencia, la Regin Amaznica de Colombia es la ms forestal con una superficie de 483.119 km cuadrados (Sinchi, 2008).1

Descripcin La regin est enmarcada por la cordillera de los Andes al occidente y se extiende hacia el oriente hasta las fronteras conBrasil y Venezuela; de norte a sur se extiende desde los ros Guaviare y Vichada hasta el Putumayo y el Amazonas. rea Para delimitar esta regin, en Colombia se tienen en cuenta tres criterios: Cuenca hidrogrfica: Incluye la delimitacin de las cuencas que drenan hacia el ro Amazonas, como son los ros Caquety Putumayo;

en este criterio hace que la Amazonia colombiana ascienda hasta la divisoria de aguas en la Cordillera Oriental. Biogeogrfico: Se tiene como referente para este lmite lo que se denomina bosques basales, esto significa que la regin slo asciende hasta los 1 000 msnm. Este criterio hace que el lmite de la Amazonia colombiana sea la cota de 1 000 msnsm en el occidente, y al sur y oriente el lmite es el internacional, al norte el lmite es la lnea de bosque, con respecto a la regin de la Orinoqua (cuya cobertura predominante son los herbazales de ecosistemas de sabana). Poltico-administrativo: Se incluye en la Amazonia colombiana los departamentos tradicionalmente amaznicos como son:Amazonas, Putumayo, Caquet, Guaina, Guaviare y Vaups; y tambin se incluyen parcialmente departamentos comoNario, Cauca y Meta. Hidrografa

Ro de la Amazona.

Porcin de la selva de la Amazona. Los principales ros que drenan la Amazonia colombiana son:

Indgena Yagua.

Jaguar. Poblacin Las principales ciudades de la regin de acuerdo con su poblacin urbana segn el censo 2005 del DANE son Florencia (121 898 h), San Jos del Guaviare (34 863 h), San Vicente del Cagun (31 011 h), Puerto Ass (27 609 h), Mocoa (25 753 h), y Leticia (23 811 h).

La amazonia colombiana corresponde en su mayora a bosque hmedo tropical (bht) con precipitacin anual entre 2500 y 4000 milmetros cbicos, temperatura mediana de 25 grados centgrados, humedad relativa hasta del 80% especialmente en el pie de monte. HISTORIA DE LA REGION AMAZONICA DE COLOMBIA La regin permaneci relativamente marginada de la vida del resto de la nacin. Histricamente fue regin de enclaves extractivos de recursos naturales y de la labor misionera de grupos religiosos. Durante el periodo de la Colonia se intento la colonizacin de algunos lugares del pie de monte este es el caso del alto Caquet y Putumayo donde los jesuitas, desde el Siglo XVII hasta su expulsin en 1767, incursionaron sobre la nacin de los Encabellados nombre que le dieron a los Tukano Occidental. Conformada la Repblica, lo extenso del territorio, las dificultades de acceso y la dispersin de la poblacin aborigen obstaculizaron la incorporacin de estos extensos territorios a la vida y economa del pas. No obstante estas circunstancias, la esclavizacin forzada de los indgenas a causa del auge de la extraccin de caucho ocasionaron un etnocidio en el que casi desaparecen muchos pueblos que fueron sometidos a condiciones esclavas de trabajo.

El auge cauchero, que dio lugar a abusos y excesos de violencia como las de la tristemente famosa Casa Arana Peruvian Amazon Rubber Company-, que ocasion la muerte entre 1900 y 1910, de cerca de 40.000 indgenas (Pineda 1998:34). Las denuncias del cnsul britnico Roger Casement en 1910 y una campaa internacional contra las atrocidades de los Arana, llevaron a la liquidacin de la compaa en 1912. la disputa con los intereses de los caucheros llev al pas, en 1932, a un conflicto blico con el Per, que una vez resulto, hizo que el Estado se ocupara de este territorio y de la suerte de los indgenas. En 1956, la Caja Agraria se ocup del fenmeno de la colonizacin abriendo frentes en el Caquet (La Mono, Maguar y Valparaso) y el Ariari. All la Caja apoy el traslado, entre 1959 y 1961, de cerca de 1.300 familias (Dainco, 1977:44). En 1963 el Incora se hizo cargo de estos frentes impulsando adems procesos de colonizacin desde el piedemonte, en Arauca y el Putumayo, departamento este ltimo en donde se desarrollara luego una intensa actividad petrolera que estimul la colonizacin y diezm los territorios de los pueblos Cofn e Inga. Procesos de colonizacin vivieron los Koraguaje del Caquet y los Guayabero del Guaviare. Arriba DISTRIBUCIN DE LA POBLACIN EN EL TERRITORIO Al norte, en la frontera con Venezuela y Brasil, viven los pueblos Curripaco y Puinave. El norte de esta zona, entre la cuenca sur del ro Vichada y la cuenca del ro Guaviare, corresponde a la llamada selva transicional (Domnguez, 1978) en la que viven lospueblos Piaroa, Piapoco. Siguiendo hacia el sur, el departamento del Guaina conforma un extenso territorio reconocido legalmente como resguardo, pero que vive la presin constante de una frontera imprecisa conformada por buscadores de oro de Colombia y Brasil. En el centro de la Amazonia, asentada sobre el escudo de la Guayana (Guayana Colombiana) se encuentra el Complejo Cultural del Vaups conformado por una gran diversidad de pueblos, que practican la exogamia obligatoria, que es tambin exogamia lingstica. Estos pueblos tienen sus tierras legalizadas en un gran resguardo indgena. En la actualidad corren el eventual peligro de una expansin de un frente colonizador, muy dinmico, situado al oeste del territorio, sobre el ro Guaviare, ligado hoy en da al cultivo ilcito de la coca. A este complejo cultural pertenecen, entre otros, los pueblosTucano, Desano y Cubeo y el pueblo Nukak de gran movilidad espacial, que

vive en los interfluvios de los grandes ros de la regin. Al sur de esta zona est otro conjunto depueblos asentados sobre los ros Apaporis y Mirit. Al sur del ro Caquet sobre la planicie terciaria y cuaternaria (Planicie Amaznica), viven los pueblos Uitoto y Ticuna. Al suroeste sobre el piedemonte amaznico, viven los sobrevivientes de lo que constituyo en el pasado el Complejo Cultural Tucano Occidental. El asentamiento y avance del proceso de colonizacin se tradujo en prdida y fragmentacin de los territorios de lospueblos Koreguaje, Siona y Cofn.

ECONOMA EN LA REGION AMAZONICA Los pueblos amaznicos en su mayora viven de las actividades hortcolas desarrolladas en reas que son rozadas, quemadas y cultivadas conocidas como Chagras. En ellas siembran variedades de yuca, en especial la yuca amarga para hacer con ella la faria(harina) y el cazabe (torta), alimentos fundamentales de la dieta indgena, variedades de ame, chontaduro, banano, mafaja, aj, caimo, aguacate, pia, calabaza, papaya, anonceas, lulo, maraon. Algunos grupos cultivan caa de azcar, maz y unos pocos cacao. Al suroeste de la regin es importante en la alimentacin el pltano. Cultivan para el consumo ritual, tabaco, arbustos de coca y el bejuco yaj. Completan esta actividad econmica las actividades de la caza, la pesca y la recoleccin de frutos y materiales tiles, de origen silvestre. En algunas comunidades se ha introducido la cra de especies menores especialmente gallinas y cerdos para el comercio. Los pueblos Mac dependen para su subsistencia de la caza y recoleccin. Los otrospueblos , por su condicin de ribereos, de la horticultura y la pesca. Cazan dantas, chigiros, armadillos, armadillos cachicamos, perros de agua, nutrias, monos churuco, monos araguato, venados, zainos, ardillas, lapas, picures, cafuches, babillas, aves, como loros, tucanes, pajuiles. Para la caza usan arcos y flechas, arpones y trampas. Tambin cerbatanas cuyas flechas envenenan con el curare para paralizar las presas.

La pesca se hace mediante el uso de flechas, arpones, zagallas, nasas, tranpas llamadas Kakure y anzuelos libres o en espineles y rndales. Se utiliza tambin para la pesca una amplia variedad de barbascos, plantas toxicas. Se pescan especies, entre muchas, como el bocn, la palometa, el bocachico, la sapuara, la payara, la cachama, el valentn, el carajo y el pabn. Los ros ricos en pesca son escasos, son los llamados ros blancos, ricos en nutrientes como el Caquet, el Guaviare y el Putumayo, que nacen en los Andes. Los ros negros que nacen en la selva son cidos y pobres en nutrientes y su fauna acutica es menor. Recolectan para el consumo larvas, hormigas, miel de abejas, tubrculos y frutos silvestres como los de la palma milpesos, la palma canangucha, los rboles de guamos, etc. Algunos grupos se han especializado en producir artefactos de gran calidad para intercambiar con otros pueblos. Los Curripaco y Puinave fabrican excelentes ralladores de yuca; los tres pueblos Mac son especialistas en el tejido de canastos de carrizo y ollas de arcilla muy apreciadas, los Tucano bancos de madera de una sola pieza, los Koraguaje tejen mochilas de cumare. Otros grupos fabrican morteros para macerar la coca o para pilar granos y carne. Los excedentes agrcolas y de pesca suelen redistribuirse ritualmente en fiestas de alianza entre pueblos a travs del llamado dabucur. Algunos pueblos, como los Mac, trabajan ocasionalmente para otros grupos para la obtencin de sal u otros productos necesarios en el medio amaznico de valor ritual. Arriba ORGANIZACIN SOCIAL EN LA REGION AMAZONICA Hay una divisin estricta de las labores por sexo. Los hombres talan el bosque, fabrican las armas tradicionales, instrumentos musicales, hamacas de cumare, chambira u otras fibras, cierto tipo de cestera como los balayes y cebucanes o matafros (un exprimidor de yuca) y canoas; las mujeres siembran y mantienen los cultivos, fabrican recipientes de barro y los budare, fogones para hacer las tortas de cazabe, la mayor parte de los objetos de cestera y procesa los alimentos. La cacera y la pesca definen el papel masculino.

Los pueblos indgenas amaznicos viven en complejas organizaciones, jerrquicas, repartidas en linajes patrilineales de carcter exogmico. Antiguamente y algunos todava viven as, cada grupo, con sus linajes o clanes viven en una o ms malokas, stas todava son viviendas colectivas y espacios rituales donde ejerce dominio el Dueo de Maloca, hombre jaguar o chamn del grupo, llamado tambin Pay o Curaca, depositario de la tradicin y los rituales. Algunos de estos pueblos tienen carreras ceremoniales que hacen de una persona cantor, ejecutante de un baile particular, tocar los tambores de maguar, llevar un tipo especial de mscara, etc. El matrimonio se hace preferentemente con personas de grupo tnico diferente. Esta estrategia de alianzas e intercambio matrimonial ha sido un factor decisivo en la recuperacin demogrfica y supervivencia de los pueblos indgenas. La educacin de los nios se hace dentro de los grupos domsticos. En los rituales se utilizan plantas sagradas. Algunas como el tabaco, tiene una compleja preparacin y se consume en forma lquida o en resina (ambil); de la coca se consumen las hojas luego de ser tostadas, maceradas y pulverizadas. Para rituales especiales consumen el yaj. Los Siona y Cofn consumen la sabia del bejuco yoco, un estimulante. Estimulantes y alucingenos de las familias Brugmansia (borrachero) y Brunfelsia tambin son utilizados. Para muchos de estos pueblos el ritual del Yurupar recuerda y revive los elementos fundamentales de su cosmovisin. Los instrumentos musicales ms utilizados son las flautas, carrizos, cascabeles, pitos de caracol, sonajas de concha de tortuga y maracas. Al sur de la regin, los Uitoto y Muinane utilizan los tambores maguar, hembra y macho, hechos a partir de troncos ahuecados, para comunicarse a largas distancias. Con excepcin del suroeste de la regin, donde las gentes Tucano Occidental (Siona, Koraguaje, Cofn, Inga, etc.), utilizaban tnicas como vestido (cusma) en la gran regin amaznica los hombres vestan pampanilla o guayaco y las mujeres un pequeo delantal. Hoy en da, para toda la regin se ha impuesto el vestido occidental. LISTADO DE LOS GRUPOS INDGENAS DE LA REGION AMAZONICA

Andoke Bora Cocama Hupdu Kakua Kawiyar Kurripaco Makuna Muinane Ocaina Pisamira Siriano Tariano Tucano Wanano Yukuna

Bara Cabiyar Coreguaje Inga Kamnts Kofn Letuama Matap Nonuya Piaroa Puinave Taiwano Tatuyo Tuyuka Yagua Yuri

Barasana Carapana Desano Juhup Karijona Kubeo Makaguaje Miraa Nukak Piratapuyo Siona Tanimuka Tikuna Uitoto Yauna Yurut

Bandera

Escudo

Himno
Himno

Adoptado como himno Oficial del Departamento, por medio de la ordenanza nmero 005 del 26 de abril de 2002 Letra: JOSE ANTONIO ALZATE RESTREPO Msica: FRANCISCO DEL ROSARIO VELA GONZALEZ

CORO

Salve, Amazonas glorioso, de Colombia promesa ideal; majestuoso secreto de amor el ms sacro e inmortal de la tierra del edn! I Amazonas extensa y gloriosa Inmortal y altiva llevas en el alma El insigne hermoso nombre de Leticia Mujer legendaria, hoy hecha realidad; Amazonas prspera y ardiente, Verde alfombra extendida hacia la gente Eres el pulmn del mundo y la esperanza, Soado refugio de la humanidad. II Es tu fauna riqueza invaluable Con especies de singular belleza Son sus aves un ejemplo viviente Surcando los aires con mgico esplendor, En sus extensos y majestuosos lagos Se ven delfines y peces de colores Manjar de dioses como la gamitana Y el famoso y gigante piraruc

III De tu suelo extenso y facundo Surgen frutos de mgicos sabores Y jardines de sin igual belleza Como en babilonia la victoria floreci Valerosos colonos y nativos Defendieron con valenta su patria Como herencia dejaron a sus hijos La dicha inmensa de este suelo nacional. IV Muy altivos conservan su esencia Tradiciones heredadas de una cuna Sangre casta, digna y pura la Ticuna Con ritos sagrados como la pelazn, Los Macunas, Huitotos y Miraas Son ejemplo sublime de mi tierra Como Colombianos Dignos dan al mundo Fiel reflejo de nuestra raza ancestral. V Hoy se funden caual razas hermanas Las costumbres afines de tres pueblos Con ejemplo de paz y de cultura En el sur de Leticia, frontera de hermandad Es tu ro la gran esperanza Del sustento futuro de la tierra Ro mar te llaman los que te visitan Oh! Semilla de la ciencia y el saber. VI Esmeralda de mgica hermosura Con sus lares de extica belleza La Pedrera y su cerro cual gigante Se muestra imponente altivo y colosal, Sus ciudades emblema del progreso De la selva se levantan legendarias Cual leyenda mitolgica de griegos Como Atlntida sumergida en el mar. VII A lo lejos van remando pescadores Confundidos en lo bello del paisaje Y en sus atardeceres primorosos Se refleja el gran lienzo de inspirado pintor, Sitio hermoso donde aun se respira La fragancia innata de la vida Orgullosa sobresale ante su ro Oh! Leticia mi querida capital.

DEPARTAMENTO DEL AMAZONAS


ESCUDO BANDERA

Datos bsicos:

Superficie: 109.665 Km Poblacin departamental:67,726 habitantes. Contar con una poblacin de 80.487 habitantes (proyeccin D.A.N.E 2005), y aproximadamente con 194 poblados indgenas, entre los que se encuentran: Andoques, Huitoto , Makunas , Ocaimas, Sionas, Ticunas, Tuyucas y Yaguas. Capital: Leticia. Fundada en 1867 por Benigno Bustamante. Poblacin de la capital:37.832 habitantes. Altitud: 100 m.s.n.m. (metros sobre el nivel del mar) Temperatura: 30C

Ubicacin Se encuentra al suroriente del pas limitando al Norte con los departamentos de Caquet y Vaups, por el Oriente con Brasil, por el Sur con Per y por el Occidente con el departamento de Putumayo Per. Su posicin astronmica es 414 de Latitud Sur y 020 de Latitud Norte, y 6930 y 7420 de Longitud Occidental. Historia Durante el perodo prehispnico estaba habitado por indgenas pertenecientes a las familias Tucano, Arawak y Bora. El principal expedicionario fue el conquistador Francisco de Orellana quien lleg a la zona en Junio de 1524. En la independencia estaba habitado por colonos venidos del interior del pas y de los pases vecinos.

Capital y municipios Leticia inicialmente se llam San Antonio, fundada por el ingeniero Benigno Bustamante el 25 de Abril de 1867. Tambin se le conoce con los nombres de El Portn de Suramrica y Ciudad Luz de Colombia en la Selva. Adems de la capital, el departamento tiene 10 municipios: El Encanto, La Chorrera, La Pedrera, La Victoria (Pacoa), Mirit Paran (Campo Amor), Puerto Alegra, Puerto Arica, Puerto Nario, Puerto Santander y Tarapac.

Relieve Esta zona del pas es conocida como el Pulmn del Mundo. En su mayora es plano, cubierto de selva tropical hmeda cortadas de cuando en cuando por elevaciones de no ms de 300 m.s.n.m. (metros sobre el nivel del mar) como los cerros Maine-Hanar, Munoir y La Pradera; la serrana de Araracuara; las colinas de Fotahy y los altos de Yupat.

Hidrografa Es un departamento privilegiado en lo que se refiere a fuentes de agua, puesto que es baado por el ro Putumayo, Caquet y Amazonas los ms importantes y caudalosos ros de la zona. Otros ros que recorren el territorio del departamento son: Igaraparan, Caraparan, Atacuar, Mirit-Paran y Apaporis. Es de anotar que en la cuenca hidrogrfica del Amazonas cerca de 200 afluentes vierten sus aguas.

Clima El departamento se caracteriza por tener un clima propio de selva tropical lluvioso con altas temperaturas durante todo el ao. Economa Debido a que el suelo del departamento es muy cido y muy pobre en materia orgnica es por lo mismo infrtil, razn por la cual el cultivo de productos alimenticios es muy bajo, generando una economa de subsistencia que tiene como principales producciones la yuca y el pltano, en segundo rengln, la explotacin del caucho y maderas, y de pescado cuya inmejorable produccin es enviada a los mercados de la Capital Nacional: Bogot. Explotacin y exportacin de recurso forestales: Variedad en maderas (cedro, caoba, abarco, comino, caucho, ipecacuana y palo de rosa). Agricultura: Arroz secano mecanizado (700 hectreas) maz tradicional (215 hectreas), yuca (199 hectreas), cacao, pltano, pesca y ecoturismo.

Reservas naturales

En el departamento hay dos reservas naturales: El Parque Nacional Natural Cahuinari y el Parque Nacional Natural Amacayac. ste ltimo tiene un rea de 170 mil hectreas y se encuentra a dos horas de Leticia.

Mitos y leyendas

ORIGEN DEL UNIVERSO TICUNA

Antes de existir el mundo Jutapa ya exista. No tuvo padres. Junto con l se cri Mapana, su mujer. En el mismo lugar viva Baa, con su mujer. Baa era pariente de Jutapa. En el lugar donde se criaron los cuatro, queda la montaa Taiwegwne hacia la izquierda, en la quebrada Tunetw, afluente del alto Solimoes en Brasil. En aquel tiempo, an la tierra estaba en formacin, el bosque era bajito y el ro tena poca agua. Pasaron muchos aos. Jutapa y Mapana nunca vivieron juntos, ni tampoco tuvieron hijos, porque Mapana era estril. Un da cuando el bosque estaba crecido, Jutapa se fue a cazar con Mapana, pero en el camino empezaron a pelear. Jutapa agarr a la mujer y le propin una fuetera; despus le dio una paliza. Acto seguido la at a un palo con los brazos y las piernas abiertas. La dejo ah, mientras l segua de cacera por el bosque. Al cabo de una horas, empezaron a llegar las avispas y las hormigas y le picaron en la vagina. Con la picadura de las avispas y de las hormigas, Mapana empez a padecer fuertes dolores. Estaba en estas, cuando de repente apareci un gavilanCancan o Tatatao, que se pos en la copa del rbol en donde ella estaba amarrada. Mapana dijo al gaviln: Abuelito me puede soltar? El gaviln chill: Co cococouuuuuu. Mapana dijo: Abuelito venga a desatarme, no sea malo que aquel desgraciado me amarr aqu. El gaviln pregunto a la nieta: qu le sucedi nietecita? Si usted quiere vengarse de Jutapa, aqu esta la casa de la avispa, ella cogi la avispa y la guardo. La casa de la avispa era grande, pero al mismo tiempo se hacia pequea.

El gaviln hablo con Mapana: usted no puede quedarse ah, tiene que esperar a su marido donde l no pueda verla, despus de esto el hombre gaviln se transform en ave vol y se fue. Pasando unas horas, Jutapa regresaba de la cacera. Vena soplando flauta, saltaba en una pierna y en la otra, cantando preguntaba: por donde anda Mapana? Las avispas y las hormigas mordieron su vagina! Cherurucheruruuuuuu., Cherurucheruruuuuuu. As cantaba Jutapa. Mientras tanto, Mapana se haba escondido al pie de un rbol esperando a que pasara Jutapa. Se prepar. Cuando l lleg, le ech encima la casa de avispas. Lo picaron, pero solamente le acertaron en las rodillas. Jutapa con el dolor cay y no se levantmas. Mapana al verlo no le hizo caso, se alej dejndolo solo en el mismo lugar. Jutapa al ver el suceso que era en serio, se fue arrastrndose hasta llegar a su casa. Desde el momento que las avispas le picaron en las rodillas estas se empezaron a inflamar.

EL ORIGEN DE YOI Y SUS HERMANOS

Cuando Jutapa lleg a su casa, fue a acostarse en la cama: Mapana lo vi y no le hizo caso, porque no quera saber ms de l. Por la tarde Jutapa empez a sentir fuertes dolores en las rodillas y amargamente llor. Pasando una semana, las rodillas se le inflamaron. Fueron quedando transparentes y se notaba lo que tena por dentro. En la rodilla derecha vio dos personas y en la otra tambin vio dos personas. Al da siguiente Jutapa vea en una rodilla a un joven haciendo cerbatanas i e en Ticuna y una seorita tejiendo cesto bure, y en la otra rodilla los mismos personajes. Despus de eso, pasando un da, se abrieron las rodilas y Jutapa vio salir dos hombres con sus cerbatanas y dos mujeres con sus cestos. De la rodilla derecha salieron Yoi y su hermana Mowacha y de la rodilla izquierda salieron Ipi y hermana Aikwna. Habiendo concluido este episodio Jutapa se sano y no volvi a sentir ningn dolor. Yoi era un buen muchacho, en cambio Ipi era travieso y muy inquieto. Cuentan nuestros antepasados, que despus de morir Jutapa, Yoi e Ipi debieron continuar la vida pero los dos peleaban mucho.

EL ORIGEN DE LOS CLANES

Despus que Yoi e Ipi nos pescaron en la quebrada Eware, la poblacin aument y las personas no conocan su parentesco. Entonces, los dos hermanos Yoi e Ipi preocupados, decidieron organizar la gente. Les dieron a probar caldo de caimn y, de acuerdo a como fuera el gusto de cada persona, le asignaron un clan: El que deca que le encontraba sabor a paujil, perteneca al clan paujil al que deca que saba a garza, le asignaban el clan garza; igual pas con los clanes guacamaya, cndor y arriera, entre otros. Esto ocurri a orillas de la quebrada lagarto o Jiritww. De esta manera la gente se hizo familiar de acuerdo a las plantas y los animales. Desde entonces, nadie puede enamorarse de gente de su propio clan.

EL TIGRE DORADO

Haba una vez un tigre dorado al que le gustaba robarse la comida de los pescadores; ellos no saban quien lo hacia, pero estaban cansados de pescar y luego no encontrar nada para comer, as que decidieron descubrir y matar al ladrn. Una noche el tigre dorado fue por lo que haban pescado las personas del pueblo, pero esta vez, le tendieron una trampa y lo mataron. Los pescadores quedaron tranquilos, pero por muy poco tiempo; pues desde entonces, no consiguieron pescar ni un solo pez ms y por lo tanto todas las personas del pueblo tuvieron que irse de ese lugar. El tigre dorado era quien les daba la suerte para la pesca.

LA LEYENDA DE LA GAMITANA

Cuentan los antepasados que en el Brasil, en medio de un lago llamado Acara Cocha, hay un rbol grande llamado rbol del pescado, que en nuestro idioma se llama chonine y tambin wane. Durante los meses de marzo y abril, dicho rbol tiene bastantes hojas que con el tiempo se van secando. En la poca de invierno, el Dios TupanaYoi, ordena que se forme mal tiempo con lluvias, relmpagos y rayos. Es cuando empieza a soplar el viento fuerte, que sale de su misma boca, haciendo caer todas las hojas secas, las cuales al hacer contacto con el agua se van convirtiendo en gamitanas pequeas. Ya formada las gamitanas, comienzan a boyar. Cuando ya se han formado muchas, viene la poca de mijano. Este mijano va surcando por el ro Amazonas buscando, principalmente los lagos, donde abundan los alimentos preferidos por ellas, como el capinur y el og. Las gamitanas se quedan all y se van reproduciendo porque muchas de ellas ya salen gorditas y llenas de huevos; hay unas largas, otras cortas, de todos los tamaos y se van multiplicando en el lago. LOS DIOSES PROTECTORES DE LA SELVA

Madre Ceiba: Es fuente del bien y del mal. Gobierna a los animales y plantas de la selva, sobresale por encima de los rboles y extiende sus ramas para demostrar su majestad y darle albergue a los pjaros. Tiene grandes poderes sobrenaturales, es as que, cuando un joven quiere ser brujo, penetra la selva y busca una ceiba de las ms grandes. Con anticipacin ha preparado dos totumas con esencia de tabaco molido, tan pronto encuentra el rbol le hace un corte y coloca all las totumas durante el da, al da siguiente regresa y encuentra en una un lquido blanco y en la otra un lquido rojo; el rojo significa el mal y el blanco el bien. La madre ceiba le ofrece el lquido que el prefiera tomar; el joven escoge el lquido que quiera y lo ingiere enseguida, este entra en un profundo delirio, pierde el conocimiento, vive como en otro mundo distinto y en visiones ve a la madre ceiba dndole el poder para dominar los seres de la naturaleza. Si ha escogido aprender la brujera buena le da dominio sobre el mundo vegetal y si ha escogido aprender la brujera mala le da poder sobre el mundo animal (o sea sobre las espinas de pescado, culebras, tigres y boas) que el brujo manda a su enemigo para hacerle mal o para hacer el bien. La madre ceiba le ensea como debe hacer la brujera, le da instrucciones durante tres das al cabo de los cuales el joven vuelve a su estado normal y ya tiene el poder para hacer brujera. Pero sin embargo le recomienda que deba acudir a los brujos viejos para que le den ms instrucciones.

Curupira: Madre de la Lupuna. Se presenta como una persona, carga a su espalda un morrocoy, que es su hijo, pisa entre las basuras dejando huellas, tiene un pie para adelante y otro para atrs por lo que no se conoce en que direccin va. Cuando encuentra en su camino a una persona le golpea en la cabeza para que pierda el sentido, luego se lo lleva a la selva como compaero y nunca se vuelve a saber de l. Huaiyae- Guardin de los frutos. Chachacuna- Espritu de las lomas. Chenewa- Gua de la danta. Oma- Madre del viento: Toma forma de un rbol que fimbrea mucho cuando ventea, Es la encargada de producir los vendavales. Es representada en la fiesta de la pelazn. Purachata- Gua de los animales. Turuturu- Dios del agua.

REGIN AMAZNICA DE COLOMBIA

AMAZONAS
Gentilicio: Amazonense

En esta regin predomina el clima clido y hmedo, es una de la menos habitada y la mayora de la poblacin es indgena. Entre ellas se distinguen los Nukaks, Huitotos, Yaguas, Tucanos, Ticunas, Camss e Ignas, entre otros. Se calcula que en su ecosistema viven ms de 800 especies de aves, 160 de mamferos, diversos tipos de lagartos y serpientes e innumerables variedades de peces. Datos bsicos Extensin: 315.000 km Porcentaje de territorio continental que ocupa: 29% Departamentos que abarca: Amazonas, Caquet, Guaina, Guaviare, Putumayo y Vaups. Lmites: Con la Orinoqua al Norte; con los ros Putumayo y Amazonas al Sur; con Brasil al Oriente y con la cordillera Oriental al Occidente. Actividad econmica: Agricultura, minera, pesca. Subregiones: Se diferencian 11 subregiones que son: El piedemonte amaznico, las llanuras del ro Caquet, las llanuras situadas entre el ro Guaviare e Inrida, la red Andina en los ros Putumayo y Caquet, la plenillanura al sur del Puerto Inrida, la llanura entre los ros Inrida y Yar, la Amazonia meridional, las llanuras de los ros Igara Paran y Putumayo, la confluencia de los ros Apaporis y Caquet, las serranas, montes e islas, las llanuras de desborde y las llanuras fluviales.

Gastronoma Dentro de los platos ms populares se encuentran los preparados con huevos de tortuga, con tortuga morrocoy. Gustan de comer mico, danta, capibara, boa, la cual consumen como lomo ahumado con limn, vinagre, papa, etc. Dada la abundancia de ros, se consume demasiado pescado complementado con casabe (elaborado con yuca brava, venenosa), pltano y frutas exticas como el copoaz y el ann amaznico. Adems, beben chiv, que es harina de yuca con agua, panela en melao y miel de abejas. Sin embargo, se le atribuyen consecuencias graves al ingerir algunos alimentos por prejuicios rituales, por preservacin de las especies o por la cantidad de flora venenosa. Fiestas

El folclore lo constituyen las ceremonias y las fiestas tradicionales de los grupos indgenas que la habitan. Sus principales festividades son: Fiesta tradicional de los indgenas de Vaups, el Yurupar; se celebra una vez al ao cuando hay abundancia de peces y frutas. Instrumentos musicales Se encuentran los capadores, las trompetas de caa, los cachos, los caracoles, los tambores, el yurupar (instrumento de viento fabricado con la madera de ese rbol), las maracas, la trompa de arcilla, el fotuto, el maguar, los silbatos de arcilla, entre otros. Bailes y trajes tpicos Se caracterizan los cantos y las tonadas, adems de las danzas de carcter profano y mgico. En sus trajes la mujer lleva una falda a media pierna florida y una blusa blanca con cinturones indgenas con sus respectivos collares. El hombre utiliza trajes de pescador, pantalones blancos y camisa de colores con collares indgenas.

Gastronoma

Por su cercana con Brasil y Per, Leticia presenta gran variedad en su gastronoma, pues sus platos tpicos, ms que ser de una zona de Colombia, estn integrados a las costumbres y a la cultura de la regin de la amazona.

Predominan, por tanto, frutos exticos que se utilizan para la elaboracin de jugos, postres y cremas. Los alimentos predilectos por los habitantes de la zona son la yuca, el pltano y el pescado, este ltimo que da vida a numerosos platos como la gamitana rellena, las costillas de gamitana, las bolitas de piraruc, el sbalo asado, entre otros.

El gamitada, muy comn en la regin, es un pez que se caracteriza por su gran tamao. Se destacan tambin platos como el Capn de Ahuyama, el Pan de Arroz, el Guarapo, el guiso de Tortuga de ro, el Casabe, el Picadillo, entre otros.

Ternera

Costumbres indgenas en la amazonia colombiana


Posted by admin on 14 marzo, 2011 in Mi Caquet | Comentarios desactivados

Dos lugares permiten describir la cultura del indgena amaznico: el mambeadero y la maloca. Para la cultura uitoto, una de las ms notorias de la amazonia, se trata de dos lugares sagrados donde ocurre lo divino y lo humano. Oscar Javier Neira Quigua El Lder, Florencia Mambear coca es un verbo utilizado en el espaol amaznico para referirse a la ingestin por va oral hojas de coca pulverizada combinadas con cenizas de hojas de yarumo. El mambeo de coca es una actividad que realizan los hombres, preferentemente durante las horas nocturnas, con el fin de dialogar, transmitir las historias, preparar los trabajos, realizar curaciones. Al sitio donde se prepara el mambe y se lleva a cabo el mambeo se denomina mambeadero. Como abstraccin, el mambeadero es el lugar de las construcciones por medio de la palabra. En trminos puramente de teora, los uitotos denominan a esta mera palabra dicha, como del orden de bakaki, pura chchara, como dira el cacique de Cueman Alejandro Paitecudo. En este sentido, lo ms importante de un mambeadero no es tanto lo que se dice sino la proyeccin en la realidad de lo que all se dice. De ah la importancia de no perder la trasnochada, segn Paitecudo, del clan Jifikueni, que tiene que ver con la palma comnmente conocida como yaripa. El abuelo sabedor, segn Fernando Urbina, el que est sentado es el maestro de todo mambeadero. Sin el mbito generado por el SaberPoder del Abuelo, los hombres careceran de un mundo propio donde medrar humanamente; quedaran desamparados, a merced de las poderosas Fuerzas que los cercan. La funcin del Abuelo Sabedor es estar armando y sosteniendo permanentemente el mundo humano, cosa que logra mediante las Palabrasprimordiales Rafue, aquellas con las cuales los dioses no slo forjaron la realidad primera sino que se conformaron a s mismos (Urbina, 1978); y tambin con las palabras (mitos y crnicas) que narran los avatares de los demiurgos, hroes y antepasados. Y as, por realizar a cabalidad la esencia de lo humano, el Sabedor puede extenderla a quienes se acogen a su cuidado.

Trajes tpicos

Mapa Region

También podría gustarte