Pie y Tobillo
Pie y Tobillo
Pie y Tobillo
mejor te podrn aadir todas las riquezas de los reyes. Quinto Horacio Flaco
Pie y Tobillo
Introduccin
Lesiones de pie y tobillo son la causa mas frecuente de atencin medica en servicios de urgencias.
Pronacin y supinacin
Eversin e Inversin
Griego Intermedio
Normal Cavo
Plano
Martillo Garra
Introduccin
Criterios de prediccin o decisin clnica diseados para reducir el numero de radiografas y limitar el dao potencial por exposicin a la radiacin, adems de disminuir los costos y tiempos de espera sin decremento de la calidad de la atencin. No se aplica igual a pacientes menores de 18 aos.
Caractersticas
Sensibilidad: 97-100 %
Militares y nios: 70-83%
Especificidad: 26-48%
Radiografa de pie si existe dolor en zona media del pie y alguna o algunas de las siguientes circunstancias:
Dolor a la palpacin del 5 metatarsiano Dolor a la palpacin del hueso navicular Incapacidad para mantener el peso tras el traumatismo o imposibilidad de dar 4 pasos seguidos sin ayuda.
Topografa
Conclusin
Cuando los criterios son negativos existe alta probabilidad de que el paciente no tenga fractura.
Ahorro de gasto del 50% en radiografas.
Pero no todos los pacientes con criterios positivos tendrn fractura, hay una tasa de falsos positivos del 40%.
ESGUINCE DE TOBILLO
Definicin
Lesin de tejidos conectivos estabilizadores del tobillo (capsula o ligamentos) causado por un movimiento forzado de torsin mas all de los limites normales articulares.
Epidemiologia
Incidencia de 1:10,000 diarios 15-20% de lesiones deportivas Adulto joven Lesin mas importante en lesiones deportivas
Anatoma
Ligamento lateral externo (85%)
LPAA, LPC y LPAP
Sindesmosis (10%)
Clasificacin
Clasificacin de esguinces I Lesin leve Estiramiento Micro rupturas Ligera inflamacin Hipersensibilidad Articulacin estable No se pierde funcin II Lesin moderada Ruptura parcial macroscpica Inestabilidad de leve a moderada Inflamacin e hipersensibilidad moderada Compromiso funcional III Lesin severa Ruptura completa Edema importante Equimosis Dolor intenso Inestabilidad Compromiso funcional
Mecanismo de dao
Inversin
El mas frecuente Ligamento lateral externo (LPAA)
Eversin
Raro, movimiento limitado por malolo externo y fuerza de ligamento deltoideo.
Descartar fractura maleolar, de maissonnueve y de astrgalo.
Mecanismo de dao
Factores de riesgo
Intrnsecos
Sobrepeso Edad Sexo femenino Pie varo, tendn de Aquiles corto, ante pie cavo. Alteraciones propioceptivas
Extrnsecos
Tipo de practica deportiva Calzado
Exploracin fsica
Eficaz en el momento del traumatismo Inspeccin y palpacin de relieves seos. Cajn anterior
Traslacin mayor a 10 mm Lesin de capsula anterior y LPAA
Radiografas AP y Lateral
En caso de sospecha segn Reglas de Ottawa
RMN: Persistencia sintomtica tras tratamiento, cuadro crnico, bloqueo articular, esguince de sindesmosis o en ciruga.
Tratamiento
I: Vendaje durante 2-3 semanas, apoyo en 2 da. Despus rehabilitacin funcional. II: Vendaje compresivo y reposo los primeros 5-6 das. Si hay gran inflamacin inmovilizar con frula suropodalica desde el inicio. Iniciar apoyo progresivo a los 1012 das. III: Inmovilizacin o Quirrgico.
Complicaciones
Inestabilidad crnica del tobillo Lesin sea Luxacin o figuracin de tendones peroneos Sndrome del seno del tarso
FRACTURA DE TOBILLO
Definicin
Aquella que compromete articulacin tibioperoneo-astragalina.
Epidemiologia
Segunda causa de patologa traumtica del tobillo. Predomina entre 30-50 aos. Mas frecuente en mujeres Obesidad Diabetes Mellitus Osteoporosis
Sindesmosis
Clasificacin de Lauge-Hansen
Basado en el mecanismo de lesin. 1. Posicin inicial del pie
Que estructuras estn tensas y mas propensas a lesionarse. Ej: Supinacin, estructuras mediales relajas y laterales tensas y por tanto mas probablemente lesionadas.
Supinacin abduccin
Pronacin - Abduccin
Debajo de sindesmosis
A nivel de la sindesmosis
Radiologa
Anteroposterior Lateral Mortaja (15 grados de rotacin interna)
Angulo talocrural
Refleja acortamiento del perone
Exploracin fsica
Marcha antialgica Deformidad Tumefaccin Color y pulsos Sensibilidad
Lesiones asociadas
Fractura abierta Lesin neurovascular Ruptura tendinosa
Tibial posterior Calcneo
Tratamiento cerrado
Fracturas estables no desplazadas con sindesmosis intacta
Reduccin Inmovilizacin con frula o yeso de 4-6 semanas
Tratamiento abierto
Estables con fractura osteocondral de cuello astragalino. Inestables con desplazamiento astragalino. Diastasis tibioperoneal Maleolares internas desplazadas Fracturas abiertas Fracaso de reduccin cerrada
FRACTURA hueso del taln esta El hombre que se rompe el DE acabado Cotton & Wilson (1916) CALCNEO
Epidemiologia
Representa 60% de fracturas del tarso y 2% de todas las fracturas. Varones jvenes Criterios de manejo aun no bien establecidos. Puede asociarse a fractura lumbar o de cuello de fmur.
Anatoma
Esponjoso y ricamente vascularizado. Consolidacin rpida. Solidez frente a compresin. Almohadilla grasa del taln Uno de los 3 puntos de apoyo TALAMO DEL CALCANEO: Debe ser lo que mas nos debe preocupar en una lesin calcanea.
Cuboides
Cara articular
Astrgalo
Apfisis mayor
Angulo de Bohler
Grado de elevacin de tuberosidad posterior Compromiso de articulacin subastragalina en fracturas que comprometen tlamo calcneo. Apfisis anterior Punto mas alto de carilla articular posterior Cortical superior de tuberosidad posterior. Bohler siempre operaba.
Angulo de Gissane
Borde lateral de faceta posterior y borde superior de proceso anterior. Zona estructuralmente mas reforzada de cara externa del calcneo. Morfologa del calcneo dependiente de la distribucin trabecular. Normal: 120-145 grados
2. Articulacin subastragalina
1. Eje astrgalo escafoideo 2. Eje calcneo cuboideo 3. Deslizamiento entre si por inversin eversin: Adaptacin al terreno 4. Deformidad del eje: Fracturas intraarticulares. Dificultad de la marcha y dolor crnico.
Mecanismo de lesin
Cada de altura con apoyo violento en uno de los talones contra el suelo. EC absorbida casi en su totalidad por el calcneo. Columna suele tambin estar afectada. Fuerzas de inferior a superior: Explosin de minas o en accidente automovilstico. Muy excepcional.
Cuadro clnico
Dolor intenso en taln, tarso y tobillo. Edema de taln y tobillo: Desaparecen surcos peri maleolares externos. Dolor en inversin y eversin. Articulacin tibiotarsiana solo limitada por el dolor.
Radiologa
Lateral Axial longitudinal
Cuerpo Articulacin calcneo cuboidea
Axial oblicua
Articulacin subastragalina
TAC
Clasificacin
Muchos tipos Extra articulares (25%)
Proceso anterior Tuberosidad posterosuperior Cuerpo Sustentaculum tali
Intraarticulares (75%)
Por hundimiento articular En forma de lengua
Tratamiento
No existe uno universalmente aceptado ya que esta muy mal definido. Cuando no compromete articulacin subastragalina:
Reduccin de fragmentos Inmovilizacin con bota de yeso por 6 semanas.
Tratamiento quirrgico
Se indican en compromiso articular o en desplazamiento muy importante. Son mltiples las tcnicas
Reduccin cerrada percutnea Fijacin abierta