Guia Escaneo Codigos QR

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

Gua de Escaneo Mvil para Marketing y Publicidad Comisin Mobile IAB Spain, Q3 2012

NDICE
Introduccin El escaneo de cdigos de barras El escaneo de cdigos bidimensionales Funcionalidades Formatos Eleccin de un proveedor Estadsticas Casos de xito

Gua de Escaneo Mvil para Marketing y Publicidad Comisin Mobile IAB Spain, Q3 2012

INTRODUCCIN En 1994, Denso Wave, subsidiaria de Toyota, cre en Japn un sistema que permita almacenar y leer informacin en cdigos de barras y/o en un formato propio, una matriz de puntos con tres cuadrados en las esquinas que permita detectar la posicin del lector. Esto se llam cdigo QR (quick response code, cdigo de respuesta rpida). Si bien esta nueva tecnologa acumula ya 18 aos desde su aparicin, ha sido la irrupcin de los Smartphones y la mejora de la calidad de las redes telefnicas lo que ha permitido una experiencia de usuario til y valiosa, de forma que su implantacin en mercados fuera de Japn (pas donde est sobradamente extendido y goza de bastante popularidad) se ha empezado a notar en los ltimos aos. De hecho, el escaneo de cdigos bidimensionales y de barras con el telfono mvil se ha convertido en una de las tendencias cada vez ms consolidadas en Europa y Estados Unidos en los ltimos tres aos. No slo permite ofrecer informacin instantnea acerca de productos, promociones, contenido multimedia, localizacin de tiendas o cualquier otro tipo de comunicacin, sino que adems permite una interaccin bidireccional contextualizada y personalizada, recopilando datos y business intelligence que permitirn mejorar las estrategias publicitarias. La penetracin de los escaneos va creciendo al mismo ritmo que aumentan los Smartphones en Espaa. Segn el ltimo estudio de comScore realizado en marzo de 2012, Espaa lidera el uso de Smartphones en Europa con una penetracin del 55,2%, mientras que el porcentaje de personas con Smartphone que escaneaban a finales de 2011 era en Espaa de casi un 12% (fuente: Scanbuy).

Gua de Escaneo Mvil para Marketing y Publicidad Comisin Mobile IAB Spain, Q3 2012

Segn datos de IAB de noviembre de 2011, existe una demanda por parte de los usuarios de poder interactuar ms y mejor con las marcas en el entorno offline.

Asimismo, es interesante ver que, aproximadamente, la mitad de los escaneos se realizan en casa y la otra mitad en la tienda, segn datos de comScore:

As, observamos que a 9 de cada 10 usuarios que ven una campaa en exterior que les interesa, estaran abiertos a obtener ms informacin del producto o servicio, aunque nicamente 2 de cada 10 lo hacen en ese momento. Un sistema que facilite el acceso y multiplique opciones slo puede aumentar este ratio. En definitiva, las marcas y agencias han encontrado una interactividad fcil, til y completa, que les permite unir el mundo fsico y el digital, redefiniendo la experiencia del usuario con soportes tradicionales y mejorando las estrategias de publicidad y marketing.
Gua de Escaneo Mvil para Marketing y Publicidad Comisin Mobile IAB Spain, Q3 2012

EL ESCANEO DE CDIGOS DE BARRAS O 1D El escaneo de cdigos con el mvil puede dividirse entre los escaneos de cdigos bidimensionales o 2D, y el escaneo de cdigos de barras de productos o 1D. Los cdigos de barras de los productos contienen informacin numrica donde se codifican 13 dgitos en un smbolo EAN. Esta codificacin identifica de manera unvoca a cada producto en el mundo segn el estndar internacional gestionado por AECOC/GS1. Debido a que este cdigo se encuentra en todos los productos y que las aplicaciones de escaneo en los mviles pueden reconocerlo, han surgido mltiples servicios para que cuando un usuario escanee un cdigo de barras, acceda a informacin relacionada con ese producto. En USA y Europa, por ejemplo, existen aplicaciones que muestran informacin a los usuarios finales con datos recogidos, principalmente, por acuerdos con fuentes de informacin de productos (como empresas de investigacin de mercados), crowdsourcing (contenidos generados por otros usuarios) y crawlsourcing (motores de bsqueda que rastrean en Internet informacin acerca de ese producto). El principal problema que tienen estos servicios es que un alto porcentaje de la informacin no es correcta o est actualizada, pudiendo incluso llegar a ser maliciosa. Por todo esto, en Espaa AECOC/GS1 y Scanbuy (organismo que se encarga de gestionar los cdigos de barras en Espaa) han lanzado en 2012 el servicio eScan, que ofrece a los usuarios, a travs de la aplicacin BIDI, informacin certificada procedente de las marcas permitindoles comunicarse e interactuar con ellas directamente.

Gua de Escaneo Mvil para Marketing y Publicidad Comisin Mobile IAB Spain, Q3 2012

EL ESCANEO DE CDIGOS BIDIMENSIONALES O 2D Hemos de diferenciar la finalidad que buscamos en el escaneo de los cdigos para poder adentrarnos en especificaciones y recomendaciones, ya que aunque la tecnologa puede ser similar, la manera de ponerla en prctica puede llegar a ser muy diferente. De esta manera, distinguimos entre: Los cdigos que tienen una finalidad promocional, de marketing o publicitaria (objeto de anlisis de esta gua) Los cdigos que son utilizados como cupones o tickets y deben ser validados o canjeados en un punto de venta. Los utilizados en procesos industriales como identificacin, logstica, gestin de flotas o trazabilidad. Los utilizados en pagos mviles. Cdigos QR promocionales, de marketing o publicitarios Segn el ltimo informe de IAB Spain, en octubre 2011 un 18% de los encuestados afirmaba conocer y haber utilizado los cdigos bidimensionales; otro 46% afirmaba reconocerlos pero no haberlos utilizado nunca y el 36% restante no los conoca. Estas cifras cambian mensualmente, tanto por el aumento de penetracin de Smartphones como por el uso de cdigos por parte de compaas de gran consumo. Por ejemplo, Coca-Cola en Espaa dispar las cifras de interactividad con sus consumidores despus de incluir cdigos bidimensionales en el packaging y potenciar el escaneo de los mismos en un spot de televisin.

Gua de Escaneo Mvil para Marketing y Publicidad Comisin Mobile IAB Spain, Q3 2012

Cada vez ms vendedores, distribuidores y medios de comunicacin consideran los cdigos de barras bidimensionales una herramienta muy eficaz para captar la atencin de los consumidores y ofrecerles, en ese momento y lugar, informacin acerca de productos, promociones, etc. Integrados en la publicidad de una revista, en la sealizacin en tienda, en vallas publicitarias o en el embalaje de los productos, los cdigos pueden crear una conexin inmediata y personalizada que puede involucrar, educar, e incluso convencer a nuevos usuarios.

El cdigo puede ser emplazado en prcticamente cualquier soporte: Packaging del producto. Materiales impresos. En televisin. En vallas publicitarias. En internet. Otros: comida, ropa, pantallas, web, etc.

Gua de Escaneo Mvil para Marketing y Publicidad Comisin Mobile IAB Spain, Q3 2012

FUNCIONALIDADES
Las acciones que puede desempear el cdigo ledo por el usuario final son las siguientes: Abrir una pgina web. Hacer una llamada de telfono. Crear y enviar un SMS o MMS. Crear y enviar un correo electrnico. Crear y enviar una publicacin a una red social. Crear una nota. Guardar una cita en el calendario. Guardar un contacto en la agenda. Configurar un men de opciones. Descarga de contenido multimedia. Los usos que pueden tener estos cdigos en la estrategia de marketing de una compaa son innumerables, algunos de los ms comunes son: Redireccionamiento a una pgina web mvil Contacto con la compaa o un call center. Envo de cupn o descuento. Posibilidad de comprar, pagar o hacer una donacin. Votar, realizar una encuesta o un concurso. Generar base de datos de usuarios. Solicitar el opt-in para envo de comunicaciones. Enlazar a redes sociales. Descarga de aplicaciones.

Gua de Escaneo Mvil para Marketing y Publicidad Comisin Mobile IAB Spain, Q3 2012

Las claves de xito para aumentar el porcentaje de interacciones realizadas por el usuario pasan por: 1. Dar instrucciones sobre cmo descargar una aplicacin de lectura. 2. Informar al consumidor de lo que encontrar en el escaneo. 3. Ofrecer contenido relevante, til o exclusivo. 4. Adaptar el contenido a mvil. 5. Probar el contenido en diferentes sistemas operativos y terminales.

FAQ Al igual que cualquier otra herramienta de marketing, es importante pensar estratgicamente en cmo emplear los cdigos. Un buen mtodo es hacerse las siguientes preguntas: Qu papel quiero que tengan los cdigos en mi campaa de marketing? Diferenciar si ser la caracterstica principal o un elemento de apoyo, entendiendo cmo se integra en nuestra estrategia comercial y de marketing. Es compatible mi bidimensionales? campaa de marketing con los cdigos

No todas las iniciativas de marketing son compatibles con el uso de cdigos. Por ejemplo, un cdigo insertado en una valla publicitaria de carretera, de forma fugaz en un spot TV o en un lugar sin cobertura (algunas estaciones de metro) har difcil la interaccin con el usuario, incluso de aquel que est interesado. Qu valor obtienen los usuarios al escanear el cdigo? No podemos decepcionar a un usuario que nos dedica tiempo y atencin con una interactividad sin valor. Hemos de ofrecer un valor aadido y construir nuestro servicio en funcin de la demanda real del usuario, no intentando generar una demanda inexistente por estar en esta tecnologa (error habitual en nuevas tecnologas).

Gua de Escaneo Mvil para Marketing y Publicidad Comisin Mobile IAB Spain, Q3 2012

Ser positiva la experiencia de usuario? Ms all del valor aadido que aporta el escaneo al usuario, hay que asegurarse de los detalles tcnicos: que el sitio web al que se conecta est adaptado al mvil, si inicia un contenido multimedia hay que testear

y probar antes con diferentes dispositivos, tener en cuenta el peso de carga y los opt-ins de la pgina destino, etc.

10

Gua de Escaneo Mvil para Marketing y Publicidad Comisin Mobile IAB Spain, Q3 2012

FORMATOS DE LOS CDIGOS BIDIMENSIONALES Aunque hay multitud de formatos de cdigos bidimensionales (QR, Datamatrix, EZcode, Aztec, SnapTag, Microsoft Tag), que a su vez necesitan de lectores especficos, puede afirmarse que el estndar de facto para las campaas publicitarias y de marketing son los cdigos QR o Quick Response originados en Japn.

11

Gua de Escaneo Mvil para Marketing y Publicidad Comisin Mobile IAB Spain, Q3 2012

A da de hoy, el QR Bidimensional se considera el formato estndar internacional para campaas publicitarias y de marketing, siendo el tamao mnimo recomendado de 2,5 centmetros cuadrados. Hay que tener en cuenta la gran diversidad de modelos de telfono que existen en el mercado. Hay muchas diferencias entre cmaras, velocidades de lectura de cdigos, procesadores, memorias o recepcin de seal, por lo que para obtener el mximo rendimiento de una campaa, es vital comprobar que puede ser ledo por la mayor parte de modelos existentes. Uno de los factores a tener en cuenta antes de publicar los cdigos es la densidad del cdigo, es decir, la cantidad de mdulos o puntos negros, que est directamente relacionado con la cantidad de datos a introducir en el cdigo. Si hay muchos puntos negros se considera denso, y en estos casos deberemos optar entre: 1) Aumentar el tamao de los cdigos 2) Disminuir la cantidad de datos que contienen los cdigos 3) Utilizar los cdigos de una plataforma de gestin, que elimina la restriccin de densidad. A continuacin se muestra un ejemplo de una URL de 187 caracteres que produce un cdigo denso.

El tamao est directamente relacionado con la densidad del QR, pero tambin con la distancia de escaneo. Cuanto mayor sea el cdigo, mayor ser la distancia desde la que se podr escanear. Como reglas bsicas, hay que: 1. Evitar la publicacin de un cdigo QR de menos de 2,5 centmetros cuadrados. 2. Ratio tamao-distancia 1:7. Cada centmetro de dimetro del cdigo equivale a siete centmetros de distancia de legibilidad. Por ejemplo, para leer un cdigo desde una distancia de aproximadamente 1 metro, el dimetro del cdigo debe ser al menos de 14 centmetros (100 cm / 7 = 14 cm dimetro) Para seales en tiendas o para publicidad en exteriores, el cdigo debe encajar en el visor de la cmara. Por lo tanto, si el cdigo es demasiado grande o el usuario est demasiado cerca, no se podr escanear.

12

Gua de Escaneo Mvil para Marketing y Publicidad Comisin Mobile IAB Spain, Q3 2012

En cuanto a la personalizacin de la apariencia de un cdigo QR es importante tener en cuenta varios puntos fundamentales: 1. Color / Contraste: Es fundamental mantener un alto contraste en el cdigo. Por eso los colores por defecto de un cdigo son siempre mdulos de color negro sobre fondo blanco. Se puede cambiar el color de los mdulos o el fondo, siempre y cuando se mantenga un alto contraste entre las dos capas.

2. Personalizacin del cdigo y correccin de errores: En un cdigo QR estndar de 29 x 29 puntos, podemos superponer imgenes (como un producto, un logo o una marca) y ocupar hasta un 4% del cdigo manteniendo el cdigo operativo. Sin embargo, es recomendable iniciarse mediante empresas especializadas, ya que es fcil acabar haciendo un cdigo inservible.

13

Gua de Escaneo Mvil para Marketing y Publicidad Comisin Mobile IAB Spain, Q3 2012

3. Motivar al pblico para que escanee el cdigo: la frecuencia de escaneos del cdigo est directamente relacionada con la efectividad de la publicidad o documento en el que se integra, independientemente de si el soporte es una revista, el escaparate de una tienda o una valla publicitaria. Si el anuncio no es eficaz, el ratio de escaneo ser bajo. Para lograr realmente un elevado volumen de escaneos hay que involucrar al pblico y aportarle contenidos diferentes y contextualizados. Estos son algunos consejos importantes: Dejar muy claro qu ofrecemos y por qu alguien debera escanear el cdigo. Comunicar un mensaje conciso, claro y directo. Utilizar el cdigo para ampliar el mensaje principal. Jugar con las posibilidades de misterio o diversin. Contextualizar la respuesta.

4. Comunicar cmo descargar un lector de cdigos gratuito para el mvil: A pesar de que cada vez hay ms lectores de cdigos instalados en los mviles, siempre es recomendable facilitarlo para educar a nuevos usuarios.

14

Gua de Escaneo Mvil para Marketing y Publicidad Comisin Mobile IAB Spain, Q3 2012

LA ELECCIN BIDIMENSIONALES

DE

UN

PROVEEDOR

DE

CDIGOS

En Internet pueden generarse cdigos gratuitos por las conocidas como OpenSource, pero existen compaas que ofrecen plataformas integrales de gestin de cdigos que permiten: Aumentar el nmero de acciones que puede realizar un cdigo. Cambiar en tiempo real la accin que realiza un cdigo ya publicado. Integrar con el BackOffice de la empresa. Integrar un lector de cdigos en la propia app. Personalizar los cdigos con colores e imgenes. Personalizar y contextualizar las interacciones con el usuario enriqueciendo la experiencia al aadir datos en tiempo real Obtener estadsticas muy detalladas y business intelligence: datos demogrficos, posicionamiento, identificacin nica de usuario, lenguaje del terminal, sistema operativo, datos de fecha, hora de los escaneos realizados, etc.

15

Gua de Escaneo Mvil para Marketing y Publicidad Comisin Mobile IAB Spain, Q3 2012

ESTADSTICAS Uno de los beneficios ms valiosos de la tecnologa de escaneo de los cdigos de barras es la capacidad de analizar cmo interactan las personas con los medios fsicos, como si se tratara de la interaccin con los medios digitales. Las plataformas de gestin recogen datos de cada interaccin y pueden informar del nmero de escaneos, usuarios nicos, fecha/hora, ubicacin, e incluso datos demogrficos. Los responsables de marketing pueden utilizar estos datos, junto con el seguimiento de contenidos, para analizar cmo estn funcionando los medios de comunicacin y en qu contenido est ms interesado su pblico. Estas plataformas suelen ofrecer la opcin de integrar los informes, logs y estadsticas con las aplicaciones de analytics y datamining de agencias y empresas.

16

Gua de Escaneo Mvil para Marketing y Publicidad Comisin Mobile IAB Spain, Q3 2012

CASOS DE XITO EN EL MUNDO


17
Gua de Escaneo Mvil para Marketing y Publicidad Comisin Mobile IAB Spain, Q3 2012

COCA-COLA
Punto de partida: Coca-Cola Espaa buscaba innovar y hacer algo diferente con sus consumidores de cara al patrocinio de la UEFA Euro 2012.

Solucin: Cuando los consumidores escaneaban los cdigos insertados en las latas, podan ver contenido relacionado con la UEFA Euro 2012 y vdeos de la campaa relacionada en redes sociales de CocaCola, entre otras cosas. Adems, supuso la primera campaa masiva de cdigos en Espaa con anuncios en televisin. Resultado: Una muy buena manera de buscar la interactividad con el usuario desde el mismo momento de compra o consumo, de fidelizar, de enlazar su accin con las redes sociales digitales, de extraer datos valiosos y mejorar la experiencia de usuario.

18

Gua de Escaneo Mvil para Marketing y Publicidad Comisin Mobile IAB Spain, Q3 2012

IAB Inspirational 2011


Punto de partida: BTOB quiso patrocinar de una forma diferente el festival Inspirational 2011 de IAB Spain, uno de los eventos de referencia del sector de la comunicacin digital. Solucin: La agencia desarroll una app (disponible para iPhone y Android) llamada Appescar con la que los asistentes al Festival pudieron hacer networking y ganar premios. Las semanas previas al evento, una campaa teaser inund los medios del sector con la misteriosa frase "Este Inspirational lo vamos a pescar todo". En una segunda fase de esa campaa, un cdigo QR permita descargar la aplicacin Appescar para tener la "caa" lista para el evento. En el propio Inspirational, los asistentes podan descargarla desde los distintos "puntos de pesca", tambin con cdigos QR, esparcidos por el espacio. Resultado: Esta aplicacin fue descargada por uno de cada cuatro asistentes. Con ella, los Smartphones se convirtieron en caas con las que capturaron aperitivos y regalos: piezas de maki, sushi, cocktails marinos, merchandising, etc., que los pescadores pudieron canjear en la fiesta del ltimo da. Como colofn, la noche de la fiesta final se activ en la aplicacin el apartado de la pesca de merluz@s, que permita pescar a otros asistentes, a la vez que todas ellas se iban mostrando en tiempo real en un enorme videowall. Los ms pescados y los mejores pescadores pasaron a encabezar un curioso ranking y recibieron su recompensa al final de la noche, cuando se hizo la entrega de los premios merluzos.
Gua de Escaneo Mvil para Marketing y Publicidad Comisin Mobile IAB Spain, Q3 2012

19

TACO BELL y MTV


Punto de partida: Taco Bell necesitaba una forma innovadora de promover su patrocinio de los MTV Video Music Awards, adems de viralizar y compartir contenidos exclusivos del evento. Solucin: ScanLife incluy los cdigos QR en millones de "Big Box Remixed" y vasos de Taco Bell alrededor de todo EE.UU. Al escanear el cdigo no slo se acceda a un site adaptado a mvil con contenido (entrevistas con artistas, videos y secuencias de actuaciones), sino que

adems era la nica manera en que se poda votar el premio al mejor video musical. El contenido se actualizaba semanalmente para fomentar que los usuarios regresaran y as recompensarles por volver a escanear. Resultado: La accin gener ms de 400.000 escaneos en tan slo seis semanas, llegando a ser expuesto en el pasado Mobile World Congress en Barcelona. Taco Bell descubri numerosos y valiosos datos acerca de sus consumidores y sus gustos, como por ejemplo que el 59% eran varones o que el 13% eran usuarios habituales, adems de las ciudades con mayor xito.

20

Gua de Escaneo Mvil para Marketing y Publicidad Comisin Mobile IAB Spain, Q3 2012

Budweiser
Punto de partida: Segn el vicepresidente de Budweiser, Rob McCarthy, la compaa es respetada por los consumidores por su "patrimonio, sabor y consistencia legendaria". Por esta razn, Budweiser quera compartir su historia con sus clientes a travs de nuevos mtodos que mostrasen "el orgullo, la pasin y la artesana que ha sido la columna vertebral de Budweiser durante generaciones. Solucin: Para ello, Budweiser utiliz los cdigos QR integrados en los envases de los productos para permitir a los consumidores conocer el historial de la cerveza especfica que tenan entre las manos. Al escanear el cdigo, el usuario era redirigido a TrackYourBud.com o a la descarga de la aplicacin. All, deban introducir la fecha de elaboracin que vena indicada en su cerveza. Con 12 fbricas repartidas por EEUU, el contenido proporcionado por el "Historial de tu cerveza" ofreca a los clientes informacin adicional sobre el origen de su bebida, as como sobre la forma en que sus ingredientes haban sido seleccionados. A continuacin, pasaba por el proceso de elaboracin de siete pasos de Budweiser, identificaba el momento en el proceso de envejecimiento en madera de haya en el que se inici la cerveza, as como los productos de sus diferentes degustaciones durante todo el ciclo de preparacin.

Resultado: Una experiencia tan offline como beberse una cerveza, fue combinada con una estrategia digital que permita no solo mejorar la experiencia del consumidor, sino recabar datos sobre quin, dnde y cundo estaba consumiendo cada una de ellas.

21

Gua de Escaneo Mvil para Marketing y Publicidad Comisin Mobile IAB Spain, Q3 2012

Maserati
Punto de partida: Maserati, el fabricante de automviles italiano, quera promover en el sector lujo el diseo del GranTurismo S. Solucin: Se lanz una campaa en medios impresos donde el anuncio inclua simplemente un cdigo QR con el logo de Maserati en el centro. Cuando se escaneaba, el consumidor era redirigido a un sitio optimizado para mviles, donde se podan ver los diferentes modelos, personalizarlos, encontrar la ubicacin del distribuidor ms cercano y suscribirse a las newsletters por email de la marca. Resultado: Segn un estudio de Nellymoser, el uso de los cdigos QR se dispar un 617% entre enero y diciembre de 2011 entre las 100 mejores revistas americanas. Adems, el nmero de pginas de revistas que incluan estos cdigos aument del 3,6% al 8,36%.

22

Gua de Escaneo Mvil para Marketing y Publicidad Comisin Mobile IAB Spain, Q3 2012

Seguros NRMA
Punto de partida: NRMA quera mostrar al pblico que, a diferencia de otras compaas de seguros de automviles, ellos s cubran extras como los sistemas de sonido personalizados. Solucin: Para ello, adaptaron una parada de autobs fuera de la estacin de Wynyard en Sydney, Australia. La parada fue equipada con altavoces estreo que reproducan las pistas seleccionadas por el pblico a travs de una app que se descargaba mediante un cdigo QR. Resultado: Si bien no han trascendido datos sobre los resultados de este caso concreto, conviene destacarlo por su espritu innovador y experimental. Los cdigos QR no son ms que una va de conectividad instantnea con el usuario, el resto depende de la propuesta creativa.

23

Gua de Escaneo Mvil para Marketing y Publicidad Comisin Mobile IAB Spain, Q3 2012

Heineken
Punto de partida: Heineken quera combinar en un festival de msica una accin de marketing original, participativa y divertida que jugara con el uso del mvil. Solucin: Todos los asistentes podan disponer de su propio QR impreso y pegado a sus cuerpos, de forma que cuando se escaneaba, daba informacin sobre cada persona y sobre sus gustos particulares.

Similar a la identidad virtual en redes sociales, pero en el mundo real y durante un macro evento. Resultado: La campaa de Heineken fue una manera muy inteligente y social de usar cdigos en un festival de msica. Si en estos eventos se suele conocer gente nueva, los cdigos QR facilitaron que se interactuara ms y mejor, fomentando la participacin de un juego que no era sino una accin de marketing. No solo funcion a nivel creativo, sino que Heineken obtuvo interesantes datos para su business intelligence, adems de convertir a los asistentes en anuncios andantes de la compaa.

24

Gua de Escaneo Mvil para Marketing y Publicidad Comisin Mobile IAB Spain, Q3 2012

Planned Parenthood
Punto de partida: Planned Parenthood, una de las asociaciones lderes en EEUU sobre salud sexual, quiso hacer algo innovador para la Semana nacional del preservativo, que busca promover el sexo seguro entre la gente joven y que se celebra cada mes de febrero. Solucin: Se repartieron ms de 55.000 preservativos a estudiantes de los colegios y universidades de Washington que incluan un cdigo QR en el envoltorio. Los jvenes podan as hacer check-in cuando utilizaban el anticonceptivo, lo que daba lugar a un mapa global de la ciudad que indicaba dnde se practicaba ms sexo seguro. Resultado: Campaa que tuvo mucho eco en los medios de comunicacin y que sirvi no solo para educar y hacer llegar el mensaje, sino que trascendi la ciudad de Washington y dio lugar a todo un mapa de sexo seguro de EEUU.

25

Gua de Escaneo Mvil para Marketing y Publicidad Comisin Mobile IAB Spain, Q3 2012

STARBUCKS
Punto de partida: La compaa quera promover sus diferentes variedades de caf tostado (rubio, medio y oscuro) en sus propias tiendas. Solucin: Starbucks combin QRs en la propia tienda (cartelera) con flyers repartidos por la calle con un QR y un cupn de descuento.

Cuando los consumidores escaneaban el cdigo QR, no slo podan votar sino que adems podan ver un vdeo para aprender ms sobre el caf de la empresa. Resultado: El uso de un cdigo QR como una manera de interactuar con los consumidores, pidindoles su opinin, result un canal alternativo ideal. Insertar cdigos en flyers no es slo una buena manera de viralizar y de correr la voz sobre un nuevo producto, sino que adems sirve para educar a los usuarios en nuevas frmulas de interactividad.

26

Gua de Escaneo Mvil para Marketing y Publicidad Comisin Mobile IAB Spain, Q3 2012

ZOO RECORDS
Punto de partida: Zoo Records, una tienda de msica independiente de Hong Kong, quera promocionar tanto su establecimiento como los artistas underground ms prometedores. Solucin: Zoo Records recurri a Leo Burnett, que lanz una novedosa campaa: pegaron por toda la ciudad, en zonas graffiteras, 14 modelos diferentes de psters de animales que incluan de forma semioculta un cdigo QR. Cada uno de estos psters estaba vinculado nicamente a una banda especfica. Los usuarios que descubran y escaneaban el cdigo, eran recompensados con una cancin de uno de los grupos en promocin, pudiendo adems viralizarla por redes sociales. El objetivo era que los usuarios buscaran los diferentes modelos de psters esparcidos por la ciudad para hacerse con todas las canciones disponibles. En la pgina a la que accedan, podan adems comprar el disco completo. Resultado: No slo muchas personas compartieron y viralizaron la msica de Zoo Records en YouTube, Facebook, Twitter o blogs personales, sino que el 50% de las bandas agot las ventas de sus lbumes en la primera semana. Adems, Zoo Records consigui aumentar la popularidad de su marca en un 150% tan slo en el primer mes, subir el trfico a su web un 110% en la primera semana y aument las ventas un 130% en los tres meses siguientes a la campaa. Las pre-ventas de CD aumentaron casi un 200% y la campaa local se hizo global gracias a las ms de 23.000 visitas en Youtube. Gracias a su originalidad, The Hidden Sound -nombre de la campaa- fue ganadora de un Len de Oro en la categora Direct del Festival de la Publicidad de Cannes.

27

Gua de Escaneo Mvil para Marketing y Publicidad Comisin Mobile IAB Spain, Q3 2012

BLOOMINGDALES
Punto de partida: Bloomingdales buscaba una manera innovadora de generar trfico a sus tiendas para promover su campaa de primavera. Queran recompensar a sus clientes dndoles la oportunidad de ganar premios, adems de informacin detallada de lo ltimo en la moda de primavera. Solucin: ScanLife desarroll cdigos QR que se colocaron en los catlogos nacionales y en la publicidad en exteriores cercanas a las tiendas. Adicionalmente, se coloc tambin el cdigo en los mismos escaparates para incentivar que los indecisos acabaran entrando. Una vez escaneado, el usuario vea un video que explicaba la promocin y le instaba a ir a la tiendas para ganar tarjetas-regalo. Resultado: Miles de personas participaron y casi el 10% de los usuarios entr finalmente a la tienda.

28

Gua de Escaneo Mvil para Marketing y Publicidad Comisin Mobile IAB Spain, Q3 2012

REUTERS
Punto de partida: El da de Ao Nuevo suele ser un da de pocas noticias. Por eso, Reuters quera dar a los juerguistas en Times Square (NY) un enlace a noticias actualizadas mediante una accin especial que combinara creatividad, impacto y eficacia. Solucin: Se coloc un cdigo 2D en la cartelera Nasdaq / Reuters digital en Times Square. El cdigo era de ms de 6 metros de ancho, y poda ser escaneado desde 75 metros de distancia. Resultado: La accin no slo alcanz gran difusin meditica en todo el mundo, sino que consigui dar con una solucin creativa con un valor aadido instantneo para la marca y el usuario. En Espaa, Cadena SER realiz una accin similar en la Plaza de Callao de Madrid para dar a conocer su nueva programacin, con similar xito de interactividad y viralidad.

29

Gua de Escaneo Mvil para Marketing y Publicidad Comisin Mobile IAB Spain, Q3 2012

Esquire
Punto de partida: Esquire quera dar a los lectores de la conocida revista ms informacin sobre artculos de moda que aparecan en la seccin "Coleccin Esquire". Solucin: Se insertaron cdigos en la misma revista para dar a los lectores un men de opciones de cada una de las prendas de ropa, que permitan visitar la web del diseador, comprar el producto, suscribirse a la revista o conocer contenido relacionado. Resultado: De esta manera tan sencilla, Esquire consigui enlazar un soporte puramente offline con el mCommerce. Esto da importantes pistas sobre el futuro de medios tradicionales y la forma de redefinirse utilizando los medios digitales.

30

Gua de Escaneo Mvil para Marketing y Publicidad Comisin Mobile IAB Spain, Q3 2012

Este trabajo ha sido liderado por Scanbuy y elaborado por la Comisin Mobile de IAB Spain, formada por:

31

Gua de Escaneo Mvil para Marketing y Publicidad Comisin Mobile IAB Spain, Q3 2012

También podría gustarte