Cuaderno Ciencias Naturales 3o

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Ciencias Naturales 3 1. Escribe los nombres de las partes del sistema seo, segn correspondan en la imagen.

crneo - rtula- tibia- fmur- radio- costillas- peron- hmero- cbito- clavcula.

Relaciona ambas columnas con una lnea Msculos

El esqueleto est formado por. Las orejas y la punta de la nariz estn formados por. Los puntos donde se unen los huesos se conocen como. Se encuentra en los ligamentos. Los huesos, articulaciones, cartlagos y ligamentos forman lo que se conoce como. Son fibras que se encogen, estiran y recubren casi todo el esqueleto.

Sistema seo

Ligamentos

Articulaciones

Cartlagos

Huesos

Tiempo de desarrollo:__________________ Firma del padre o tutor:________________

36

Ciencias Naturales 3 2. Escribe el nombre a las partes del aparato digestivo, segn correspondan en la imagen. Ano recto intestino delgado intestino grueso pncreas estomago hgado vescula biliar esfago boca glndulas salivales.

Tiempo de desarrollo:_________________ Firma del padre o tutor:________________

3. Relaciona con una lnea los nombres del aparato respiratorio.

Trquea Pulmn Fosas nasales

Diafragma Bronquios Bronquiolos Laringe

Tiempo de desarrollo__________________ Firma del padre o tutor ________________

37

Ciencias Naturales 3 4. Fjate como se mueve cada parte de tu cuerpo, escribe el nombre a cada articulacin. mueca codo tobillo cadera rodilla hombro - nudillo

Tiempo de desarrollo_________________ Firma del padre o tutor ________________ 5. Clasifica los siguientes seres vivos y escribe su nombre en la columna que le corresponde.

CLASIFICACIN DE LOS SERES VIVOS INVERTEBRADOS VERTEBRADOS

Tiempo de desarrollo________________ Firma del padre o tutor ________________

38

Ciencias Naturales 3 6. Resuelve la siguiente sopa de letras. Interacciones de los seres vivos

ALIMENTACIN SOBREVIVIR VARIADA HERBVOROS INSECTVOROS FOCAS CONGELADAS

SER VIVO REGIN CARNVOROS OMNVOROS ORCAS ZONAS ANIMALES

S M O V R P A W G L R S Y L E K W J C

D A L I M E N T A C I O N U R L E K V

F Q P V T A I E H T B Z I Z T Z R L B

G R A O Y S M R C Z Y R X O X Y O T C N

S E R Z U D A T A X U E C P C U N Y O M

H G S X O F L Y R C I V V F O C A S N Q

J I D C M G E U N V O I B A R I S U G W

K O F V N H S I I B P V N S C O I E E

L N G B I J C O V A R I A D A P Z O L R

W H N V K V P O N A R M D S A X P A T

Z E J M O L B A R M S H Q F V S C A D Y

X R H E R B I V O R O S W G B D V S A U

C T K Q O N S S Q D J E H N F B D S I

V Y I N S E C T I V O R O S M G N F O

B U L W I Z M D J W F K R J Q H M G Z P

N I E O X Q F K E G L T K W J Q H X A

Tiempo de desarrollo___________________ Firma del padre o tutor _______________

39

Ciencias Naturales 3 7. Escribe en el espacio la respuesta correcta. Cmo se les llama a los animales que se alimentan de carne? ________________________________________________________________________ Cmo se les llama a los animales que se alimentan de plantas, frutas hojas? ________________________________________________________________________ Cmo se les llama a los animales que se alimentan de plantas, hongos y otros animales? ________________________________________________________________________ Cmo se les llama a los animales que se alimentan de insectos? ________________________________________________________________________ Escribe debajo de cada dibujo si es insectvoro, omnvoro, herbvoro o carnvoro

_____________

_____________

______________

______________

_____________

_____________

_____________

_____________

Tiempo de desarrollo__________________ Firma del padre o tutor ________________

8. Escribe si son desechos orgnicos o inorgnicos.

_____________

______________

________________

____________________ 40

Ciencias Naturales 3 Qu significa esta imagen? _______________________________________________ Escribe una lista de los productos que se pueden volver a utilizar.

________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________

Tiempo de desarrollo__________________ Firma del padre o tutor ________________ 9. Relaciona el producto con el material con que se elabora cada uno.

Tiempo de desarrollo__________________ Firma del padre o tutor ________________

41

Ciencias Naturales 3 10. Dibuja algunos productos de acuerdo con lo que se te pide. RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES RENOVABLES

Tiempo de desarrollo__________________ Firma del padre o tutor ________________

11. Dibuja en la pirmide alimenticia los alimentos que debes de consumir para tener una alimentacin balanceada.

12. 12.- Resuelve la siguiente sopa de letras 42

Firma del padre o tutor:

Tiempo de desarrollo:

Ciencias Naturales 3 13. Resuelve el siguiente ejercicio. La Alimentacin y Respiracin en las Plantas
PLANTAS ALIMENTACIN RESPIRACIN ALIMENTO
A N F Q T K M H Z Y K B P C P F M D G E S D F M Q W G H J W A L Y U U D L Z I Q W O J A X X C I U I D L O N M A S D V B N A H E G H J Q W E C A R H J K R T Y G E K I I E S V O A Q F M T K R B L U H J R T L R M E O S Z P R I S R B A P C L I W O G N Q W E R L T Y O N Z I O

AUTTROFAS HETERTROFOS HONGOS LUZ


K Y N P X T D N A M E H H O N G O S P L U Z T A C O X I G E N O E T Z U F X A I X A S V Y F M S N R J R R X I E C S Z O C C D A U G A U T O T R O F A S V D X P V I F G I H Q D O T K T F C O T B F C A B O G U O J W F Z Y L Y A V P O N G P L A N T A S K E G X U U S O L M M H

SOL AGUA DIXIDO CARBONO


V S N E H B P L R H C I Z I S B A A Q J B D M R J N A T J V O X O D N S S W K

ESTOMAS OXGENO HOJAS

Las plantas toman agua a travs de: _________________________ _________________________ Las plantas respiran de: _________________________ _________________________ Las hojas y tallos absorben el: _________________________ _________________________ a travs

Tiempo de desarrollo___________________ Firma del padre o tutor _______________ 14. Resuelve la siguiente sopa de letras. Importancia del Cuidado del Ambiente
CUIDADO AMBIENTE REDUCIR CLASIFICARLOS
C L A S I F I C A R L O S A C T K R J D Q G L M S C B P X U A Z N S V Y L T K E W H T Q D U N A C I R E C I C L A R L S U P E R V I V E N C I A M D B U Y E C H E R T J K L R A R W E R F G H D A D M Q W S D F V B N O S E S D F M B I Q W E F G H N M V I O P Z X C U I O Z I N

REUSAR ALTERARLO RIESGO RECICLAR


O Y L T J O E G M P G E R R I E S G O S U C O N T A M I N A N N T J V A V P R Z I O Z Y K V R H Q R H T Y K O S B A G X O M X U L R T J W A S E R E S D N S A C P P C I E Y K E R J X U L Q F M D N V A O R E D U C I R L K C I W G Q F I B S S V O Z S U L R O R G A N I C O S C

SUPERVIVENCIA DESECHOS COMPOSTA CONTAMINAN


N D T B P X A I T S L V O Z E H W G O M F A N A C R O Z Y P B P X R J E H S

VIVOS INORGNICOS SEPARARLOS ORGNICOS

Tiempo de desarrollo___________________ Firma del padre o tutor _______________ 43

Ciencias Naturales 3 15. De las siguientes fotografas, encierra donde el agua ha sido contaminada.

Anota las formas de contaminacin que conozcas.

________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ Escribe qu haras t para evitar la contaminacin.

________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________

Tiempo de desarrollo___________________ Firma del padre o tutor _______________ 16. Une con una lnea ambas columnas. La cantidad de material que tiene un objeto se denomina. Qu se utiliza para determinar la masa de los objetos. La unidad ms usada para medir la masa es el. Cmo se llama las unidades en que se divide el litro El espacio que ocupa un objeto o ser vivo se llama. Cuntos mililitros tiene un litro. Es la medida de calor de un objeto o un ser vivo. Tubo muy fino de cristal cuyo extremo inferior tiene un depsito de mercurio. Cmo se mide la temperatura. Grados Celsius Termmetro clnico Termmetro Mililitro Kilogramo Balanza Masa 1000 Volumen

44

Ciencias Naturales 3 Escribe Tibio, Caliente, Muy caliente, Frio, Muy frio; segn corresponda.

Tiempo de desarrollo:_________________ Firma del padre o tutor:________________ 17. Compara cada par de dibujos y encierra el que tiene ms masa.

Escribe en los objetos del 1 al 6 empezando por el que tiene menos masa hasta el que tiene ms masa.

Tiempo de desarrollo:_________________ Firma del padre o tutor:________________

45

Ciencias Naturales 3 18. Escribe las frases se aplic una fuerza o se est aplicando una fuerza

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

Completa las oraciones con las palabras del recuadro. mueve llantas dientes mano pies fuerza escribo

1. Un rehilete se _______________ cuando soplo, pues aplico una fuerza sobre las aspas. 2. Para abrir una ventana se aplica una ________________ sobre la manija. 3. Si un camin se est moviendo sus _______________aplican una fuerza sobre el pavimento. 4. El perro aplica una fuerza con sus _________________ sobre las croquetas. 5. Para hacer una figura de masa la _________________ ejerce una fuerza. 6. Cuando corro mis __________________ aplican una fuerza sobre el piso. 7. Cuando_____________________ aplico una fuerza sobre el lpiz.

Tiempo de desarrollo___________________ Firma del padre o tutor _______________

46

Ciencias Naturales 3 19. Resuelve el siguiente ejercicio. Los Eclipses OPACO LINTERNA UMBRA LUZ
A N F Q T K M H Z Y K B P C P F M D G E S M G W Y L I N T E R N A V A G Q O H R D Q H T U L Q J X U L N S B S H W P J T F W J R U Z W A C I M D N O J E A K Y G E K A I E S V O A Q F M M K R C L U H R L N O Z R S B P L W G Q R L T O I J T R S C U E R P O S O N W A Y N Z O K Y P P X T D N A M I C A O N G O S P L U Z A A T R A S L U C I D O S U F X A

SOL CUERPOS TRASLUCIDOS PENUMBRA


I X R S V Y F M S N R J R R X I U C S Z O C E D T R A Y E C T O R I A A M V D X C P P A E V B N N T E F G M G U B I O R H J A Q W E D F G O Z X T Y U K L T Y U F A S C V O O P L B R A B N M F G H V B S D N M S R H J B N P A L R T H J C V I O Z X I O S D B N A S A S Q W J K

SOMBRA TRANSPARENTES TRAYECTORIA MICA

Tiempo de desarrollo:_________________ Firma del padre o tutor:_________________


20. Marca con una X segn las caractersticas de los objetos.

OBJETO MADERA VIDRIO TELA PARED PIEDRA BALN MICA

OPACOS

TRASLCIDOS

TRASPARENTES

Tiempo de desarrollo:________________ Firma del padre o tutor:__________________ 47

Ciencias Naturales 3 21. Escribe el nombre y el proceso que genera cada tipo de eclipse. _________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________

_________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________

Tiempo de desarrollo:________________ Firma del padre o tutor:__________________

22. Escribe el nmero del 1 al 4 segn el lugar que ocupan en la cadena alimenticia.

48

Ciencias Naturales 3 Dibuja dentro de los crculos una cadena alimenticia.

Tiempo de desarrollo:_______________ Firma del padre o tutor:___________________ 23. Realiza el siguiente ejercicio. 1.- Las personas emiten sonido mediante las 2.- El sonido puede ser fuerte o dbil debido a la... 3.- A nuestro alrededor hay diversos sonidos que se originan por la... 4.- Se refiere al sonido particular que emite una persona u objeto. 5.- Puede ser agudo como la voz de un nio de tu edad. 6.- Es lo que se usa para medir la intensidad del sonido. 1

2 6

4 3

Tiempo de desarrollo___________________ Firma del padre o tutor _______________ 49

Ciencias Naturales 3 24. Resuelve la siguiente sopa de letras.


N E K M R S O L I D O H P U M F N Y Z M R L A T O N O G N P M O N D A S A U I Q T T Y G Q S H M A J N I Z Q G T I N W T I M Z X E R V U I H B W R O A J R Q D S A K S A O P X C W H U O T L J R P E R B C I I J E M P E O R A V I K A A N A R V A V K E P K W D L N S B Q L L S C D E A L I T E L E F O N O D V U E D I I A I E A L R L E F Q F I I Z Z F D C S R S J T E R M Z W G B D X A G A I O D R E E M G A I Z O Y N R E Z S T N E T X O E R H J R A O C Q H D I V W J A N F I M O X U S X Y A C A M C D T A D D D G R Q P C I M C U S V T K I O B E K X A H B W A V S O N O R A S Z O S N R L C D J N E M I T E N I G B Y L N D M T V

SONIDO REGIONES EMITEN VIBRAR VIAJA TELFONO SLIDO VIBRACIN ONDAS VOLUMEN

INTENSIDAD TRADICIN NATURALEZA AIRE SOPLAR ODOS MATERIALES LQUIDO TIMBRE SONORAS

Tiempo de desarrollo___________________ Firma del padre o tutor _______________ 25. Observa las imgenes y completa las frases. Los seres vivos necesitamos ______________________, sin ella no podemos vivir.

En los lagos y ros hay ___________________________, que tambin son nuestra alimentacin.

El agua se usa en _______________________________, actividad econmica que proporciona ________________.

Explica con tus propias palabras por qu es importante el agua.

________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ Tiempo de desarrollo:_______________ Firma del padre o tutor:___________________

50

Ciencias Naturales 3 26. De los siguientes objetos encierra aquellos que emplean las propiedades del imn para su funcionamiento.

Tiempo de desarrollo:_______________ Firma del padre o tutor:____________________ 27. Identifica las fases de la luna y escribe su nombre en la lnea

Luna creciente Luna menguante Luna nueva Primer cuarto Luna llena ltimo cuarto Cuarto menguante Cuarto creciente

Tiempo de desarrollo___________ Firma del padre o tutor____________________

51

Ciencias Naturales 3 28. Investiga la receta para preparar un platillo tpico de la regin, apyate en el plato del buen comer.
Ingredientes: Nombre del Platillo: Modo de Preparacin: Tiempo de Preparacin:

Costo Aproximado:

Tiempo de desarrollo________________ Firma del padre o tutor____________________ 29. De los siguientes alimentos clasifcalos de acuerdo con los grupos del plato del buen comer.

Verduras y frutas

Cereales

Leguminosas y alimentos de origen animal

Tiempo de desarrollo:___________

Firma del padre o tutor:_______________________

52

Ciencias Naturales 3 30. Resuelve el siguiente crucigrama.

HORIZONTALES 1. Movimiento que realiza la luna sobre su propio eje. 2. Fase cuando la luna se encuentra entre la Tierra y el Sol. 3. Fase que presenta la Luna en la cuarta semana. 4. Nombre con el que tambin se le conoce al movimiento de traslacin. VERTICALES 1. Movimiento que realiza la Luna alrededor del la Tierra. 2. Fase en que la Tierra se encuentra entre la Luna y el Sol. 3. Fase en que se encuentra la Luna al transcurrir 7 das aproximadamente.

Tiempo de desarrollo:___________

Firma del padre o tutor:_______________________

53

Ciencias Naturales 3

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

Secretara de Educacin Pblica. (2011). Espaol. Tercer grado. Mxico. Secretara de Educacin Pblica. (2011). Matemticas. Tercer grado. Mxico. Secretara de Educacin Pblica. (2011). Ciencias Naturales. Tercer grado. Mxico. Secretara de Educacin Pblica. (2011). Programas de Estudio 2011. Gua para el Maestro. Educacin Bsica Primaria. Tercer grado. Mxico.

Secretara de Educacin Pblica. (2011). Plan de Estudio 2011. Educacin Bsica. Mxico. http://es.123rf.com/

COMIT EDITORIAL M.A. Hctor E. Vela Valenzuela Secretario de Educacin Dr. Arturo Guzmn Arredondo Subsecretario de Servicios Educativos Profr. Guillermo Vargas Alvarado Subsecretario de de Administracin y Planeacin Educativa Ing. Luis De Villa Barrera Subsecretario de Educacin en la Regin Laguna Dr. Blas Lpez Zavala Director de Servicios Educativos en la Regin Laguna Lic. Mara Elena Hernndez Loyo Directora de Administracin y Planeacin en la Regin Laguna COORDINADOR EDITORIAL Mtro. Reynaldo Rodrguez Lpez CONSEJO EDITORIAL Mtro. Juan Antonio Silva Ibarra Profra. Dulce D. Rodrguez Armbula Mtro. Francisco Monreal Garca Mtro. Jess Isaac Lpez Gallegos Profr. Jorge Ortega Escamilla Profr. Andrs Gilberto Flores Medrano DISEO DE PORTADA Mtro. Reynaldo Rodrguez Lpez

Gmez Palacio, Dgo., Abril de 2012 Distribucin Gratuita para los alumnos y docentes de Educacin Primaria en la regin Laguna de Durango. Este material puede ser reproducido, completo o de manera parcial, citando la fuente.

54

También podría gustarte