Borrachera Verde

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Borrachera verde, de Bote/ho Gosvez, una Vorgine boliviana

La accin de Borrachera verde del boliviano Botelho (joslvez transcurre en el trpico boliviano. La eleccin de este espacio est motivada por su vinculacin al cauce narrativo de la novela criollista, en su variante ce la novela de los llanos y de la selva y. ms en concreto, por su deuda al inode lo propuesto por La Vorcigine Indudablemente Borrachera verde est escrita bajo el influjo de la novela colombiana que se manifiesta en las semejanzas de procedimientos tcnicos. eslructurals y temticos. Es una obra menor pero sintomtica y que ayuda a completar el corpus (le narraciones organizadas en torno al tema de la tierra. La estructura de Borrachera verde se resiente de una falta de equilibrio y desarrollo apropiado. La acumulacin de funciones sin la distribucin
debida, la ausencia de un desenvolvimiento bien construido, demuestran una elaboracin carente de una idea clara de lo que es necesario y de lo que es accesorio. La aceion propiamente dicha queda enmarcada por un prlogo y un eplogo redactados ambos por el autor-editor. En el primero se aclara la naturaleza y circunstancia del protagonista: Si Tefano Cullar. el personaje ceniral de este relato, pudiese ponerle un prlogo, esto sera lo que escribiera... Como tus adelante se precisar el grado de identificacin de autor y hroe y las consecuencias que esto provoca. permite afirmar que este es un alter ego del autor. El prlogo concluye con: Pero Tefano Cullar ha tnuerto. La exp icacion dc esas cotnil las se encuentra en el eplogo, en el instante en que se descubre qe la narracin ha sido efectuada por un compaero del protagonista y que el editor ha sido quien la traslad al papel. El eplogo su m inistra una informacin que obliga a reorganizar la lectura de todo lo anterior, es decir, provoca un efecto de retrorefiexin. La estructura externa se cotnpleta con dos captulos de desigual tamao que forman la narracin en sentido estricto. El primero (le ellos, ms largo, fiRal Botelbo Goslvez. Borrachera verde, La Paz, 1938.
Anales de literatura b Lvpcn ocimerft ana, o o,. 18. Ecl. ti ni y. Coni pl citen se. M a ti ri ci, 1989.

40

Luis Martul Tobio

naliza en el momento en que Tefano se va a internar en la selva, el segundo con su definitiva desaparicin. La novela se abre con una secuencia que enlaza con el prlogo y lo completa en su intencin de exponer la funciones cardinales de la obra y las claves del hroe. Hay un prrafo inicial en el quede manera discursiva se exponen las lneas ideolgicas que mueven a Tefano. Su presentacin no se retrasa, se agolpan las determinantes que han guiado su andadura vital y moral, La accin no avanza, es una secuencia esttica que se centra en consideraciones generales y cuyo plano temporal se sita en un punto posterior al comienzo de los acontecimientos. El protagonismo se articula en torno a la figura del. Cullar, por la ndole biogrfica de la narracin y por su posicin central en la jerarqua agencial. Su descripcin ahonda en el conflicto mo-al. profundiza en su sttuacin escindida entre el arrepentimiento y as malas pasiones. En una constante oscilacin se muestra como un ser II .xado por el amor, la nostala de su felicidad y la certeza de su muerte prxima. Su imagen est constituida por los soliloquios, apstrofes, reacciones exaltadas y actitudes psicolgicas extremas. Dbora, el protanonista femenino, aparece desde un comienzo como una personalidad pasiva. Dos rasgos, sobre todo, definen su carcter: por un lado, su inmadurez intelectual, su mentalidad inlantil. es una colegiala caprichosa; por otro, es poseedora inconsciente de la energa sexual. Su

dualidad comporta una sumisin psicolgica. como individuo social, pero


su fuerza ertica tiene un papel peiturbador decisivo en la accin. Dbora cumple el modelo de la mujer delicada y frgil, ingenua y adaptada al papel de esposa obediente. En una figura. con todo, borrosa, tpica. porque el autor est ms pendiente de crear un personaje que se acople a una formuladn terica a priori que de proporcionar un perfil individualizado. Incluso en la descripcin fsica no sedan rasgos particularizadores. tatupoco del rostro, sino slo del cuerno. dentro ce la interpretacion dIC ser regido

por lo instintivo y sexual.


Es a partir ce la segunda secuencia que se inicia el juego dc tensiones narrativas. De forma brusca y escueta se describe la relacin amorosa entre Tefano y Dbora. con frecuentes anticipaciones y comentarios que demoran la accin pero que comunican un ritmo intenso. En una pgina se produce la funcin desencadenante del embarazo de la joven. Las pruebas negativas se acumulan aceleradamente: el matrimonio obligado por convencionalismos sociales, el peligro que corre Dbora de perder su vida, la muerte del hijo y el angustioso dilema de Icfano entre sus dos destinos. El hilo de los acontecimientos es muy sencillo, no obstante, la expresin est siempre cargada de trascendencia. La ltima consecuencia de los amores de los dos agentes es su partida hacia las llanuras, abandonando la ciudad. Con la quinta secuencia aparece el escenario natural y la accin va a seguir dos ejes principales~-. la construccin del conflicto personal entre los protagonistas y la sucesin de escenas costumbristas. A la anterior acu-

Borrachera verde, de Botelho (ilonslvez...

41

mulacin de funciones negativas sucede ahora un conjunto de secuencias distendidas en las que lo anecdtico y colorista acta como catlisis de las etapas precedentes. Simblicamente los agentes cmzan el ro Ibare como jaln en el destino ce sus vidas que los separa del mundo urbano y los mete en el natural. La accin se pliega al esquema tradicional del viaje del hroe que debe pasar unas pruebas y conseguir ciertos objetivos, para volver a ser admitido en su comunidad. La idea del regreso, aunque no se materialice. recorre la accin hasta el Final. El eje de escenas costumbristas da comienzo con las primeras descripciones de la naturaleza, mezcla de belleza y violencia que enlazarn con las de la selva y se contina en las historias de Ruperto: algunos recuerdlos pintados dIc aventura y peligros. La importancia de esta lnea costumbrista tadica en que introduce la violencia como componente de la realidad natural. El costumbrismo entreverado de rasgos naturalistas y
...

dlescripciones modernistas del paisaje, prosigue con la llegada a la hacienda y con las escenas del Inarcadlo y encierro del ganado. El relato adquiere
un carcter ms discursivo excepto en los motnentos en que surgen los signos (le la coM ictividad principal. El eje de la narracin queda precisamente formulado en una de las etapas dcl viaje, la lucha entre lo que significa la mujer, a quien ya no cree

amar kola no pero a la que se encuentra fatal mente u nido, y sus anhelos
de libertad dicladlos por su indlividualismo de construir un futuro de xito social. El autor va a ir desarrollando un conflicto subyacente, en principio, con inclusin (le funciones ocurrentes que se van integrando al juego de oposiciones y atracciones. Tefano lleva la iniciativa en la accin constantemente, recorre una serie de alternativas, se propone cinas metas. experimenta unas pruebas. pero pronto cii su comportamiento va a tener lugar una transformacin caracterizada por la oscilacin de sus objetivos, por las alternativas sentimentales de amor-desprecio. Su conducta vacilar entre la imprevista declaracin: esta hembra a quien ya no amo, desde que el matrimonio la puso en mis hombros, es ma cuando quiero y como quiero (20) y la ilusin de una vida feliz en la hacienda o el i mpul so de abandonarlo todIo para recuperar su libertad anterior. Al iniciarse la vida en el rancho con las faenas del ganado la relacin amorosa parece encauzarse favorablemente: la profesin de intenciones del protagonista por la que se compromete a labrarse un futuro, mediante el trabajo en el campo. imprimen un sesgo optimista a la accin. El autor coloca ahora la primera descripcin de la selva, simbolizando anticipadamente cmo esas intenciones van a frustrarse por la influencia maligna de la naturaleza salvaje. La accin sometida a cambios contradictorios, motivados por la confusa pasin, desemboca en el ltimo intento de Tefano por hallar una solucin, unificando los dos extremos irreductibles de su conflicto el principio natural y el intelectual mediante la educacin y
...

42

Luis Marlul Tobio

formacin espiritual de Dbora. Con este motivo el nariador embute una serie de comentarios sobre escritores, como el de Atuiel. completatuente fuera de lugar, pues es pura pretensin cultista: para que (Dbora) me leyese algunos pasajes de mis libios predilectos. con objeto de incitarla a la meditacin, conducirla hacia las huellas del espritu, y ella signifique algo ms que la compaera que aprisiona la carne. (31) Al final el intento fracasa y la relacin se dirige hacia su desenlace. La crisis sentimental se ha desatado ante la imposibilidad de establecer una

comunicacin intelectual con Dbora. T. Cullar se deja llevar por la conciencia de la inutilidad de su vida. cree en la injusticia de la situacion, se encierra en la consideracin dic la superioridad de sus valores personales. Expresa opiniones anticlericales y aitiburguesas, proclama la superioridad del espritu y reorienta su vida hacia la ensonacion del pasadlo. de su xito ilusorio en los crculos cultos de la ciudad:
Cada vez que recuerdo las ciudades en donde viv y goc, en donde
mis buenas maneras y mis refinamientos me hubieran abierto camino para todas las ambiciones, una queja sorda nace de mi espritu... (32)

En el mareo de una secuenca se vuelven a agolpar nuevas funciones negativas que, al tietnpo que los cuadros costumbristas desaparecen, convierten en definitiva la degeneracin del hroe; la influencia del entorno selvtico, su entrega al alcohol, la soledad y cl resurgimiento de la conciencia de fracaso o de su pasado de intelectual. La actitud hacia Dbora est definida por el asco y el desprecio a partir de ahora: ...ella era para mi

naturaleza.
Segn las escenas de violencia y degeneracin de Tefano se desarrollan. la personalidad ce la protagonista adquiere rasgos ms positivos. Se convierte en una mujer abnegada. que persiste en amar generosamente a su esposo. Cumple con un estereotipo de vctima y de ser ingenuo y entregado al amor de quien va a acarrearle su desgracia. A travs dic la trayectoria de Tefano el autor ha preparado el terreno para la consumacin de su degradacin que se concreta en el adulterio con Hortensia. Como en el resto de los procesos de la obra, el de seduccin en este caso, est apenas construido. En spero contrapunto Tcfano comienza a ser posedo por los celos. Sumido en un estado de autoinculpacin pe-

ro de celos tambin. Icfano acusa a Dbora de adulterio en una escena


efectista que culmiia con su expulsin y la de su supuesto amante, el pen Pedro. La accin se ha ralentizado para destacar el momento en el que el protagonista pronuncia un soliloquio cieclamativo en el que muestra su psicologa arrebatada. Lo excesivo de las pasiones, cl subjetivismo, imprimen a la accin un carcter detuasiado exagerado. Icfano cree que un

destino fatal gua su vida: Iluso, ests amarrado a la desuracia, un fatu m

Borrachera verde, de Botelho Gonscilvez...

43

te persigue. El delirio, las autoacusaciones y las reacciones efectistas se

vuelven a reproducir: Pedro. clmate: no te manches con mi sangre, la justicia de los hombres no comprendera tu nobleza. O ms tarde
exclama: Dios mio! Qu he hecho? T que nos creas y nos das un destino, por Mldito t, y contigo yo que soy tu obra, sangriento amasijo de violencia, sexualidad y tragedia. (45)
qu me deparaste slo la fatalidad y la tragedia?...

Con la muerte dc 1)bora. incapaz de superar la crueldad de la expulsin. se desata un nuevo episodio exaltado y artificial, con la llegada de la anciana que trae la noticia de su muerte. La reaccion de Tefano y la apaccin artificial y espectacular de Pediro diesembocan en una escena llena de gestos enfticos en la que el hroe impreca a Dios en el mejor estilo romntico y decide finalmente internarse en la selva, llevado de su desequilibrio pasional. La primera parte se cierra con su enfrentamiento solitario con la selva, despus dic un encuentro casual con los indios que: Aclems dic aba ndonarne, me percat ce qte los indios se haban birlado mi chaqueta de lona>. (49) Lo que resulta extemporneo con todo lo anterior y ejerce un efecto de ridiculizacin del hroe como resultado dic la imperica del autor. La segunda parte se inaugura con la extensa descripcin ce la selva y significa, como otro jaln, la imposibilidad absoluta de retorno lo que em-

puja al hroe a la intensificacin de su situacin crtica, regida ahora por


el temor, la diesesperacin y el arrepentimiento. Tefano oscila entre consicleraciones filosficas, reacciones cue muestran todava su fondo valioso y el abandono en el alcohol y las relaciones erticas degradadas. Se cia expresin definitiva a la tragedia dIc1 hombre capaz de realizar obras de imperecedera vala espiritual y, no obstante, impotente ante las fuerzas adversas, frente al mal. bajo el que sucumbe. El resultado ltimo de su designio desgraciado es la muerte. pero tambin sta aparece como nico acto que puede redm i ro de st corrupcin. Se suceden distintas peripecias con ttn t=viden carcter simblico (releven te a la lucha por la vida) previas a su te eoccicii t ro con los huilones o huidos de las plantaciones. La amistad q LIC e ntabl a con ellos forma un nuevo ncleo ilarrativo con la insercin de las crticas sol> re los sin ngales y~ la sociedad boliviana. La accin parece re ma nsa rse en esa relacion sol ida ida que se quiebra en u n ltimo vaivn con el en fren ta m ierit() dIc los personajes, la tiesta popular y otra aventura amo rosa (le protagonista. para concluir con el proceso ascendente de exaltacin de Tefano que se lo acaba tragando la selva. tnientras sus compaeros di rigen stts vicIas hacia la normal idac. El desenlace aclq uiere un signo relativa mente positivo. La condicin dramtica del hroe y su ineluctable sucumbir ante las fuerzas de la naturaleza brbara es lo principal, pero este fi rut 1 i n fa uslo es aliviado por su a inor idealizado (le Dbora y por su volver a creer en l)ios. lo cttal apunta a su salvacin. La confesin tambin

14

Luis Martul Tabla

aqu puede ser una expiacin. El hroe posee una textura romntica tanto por su lucha contra el destino como por su perversidad (aunque es cierto que hay otras lneas no romnticas), por sus desafos blasfemos. Su pasin como fuerza dominante y la constante insatisfaccin. el anhelo a bsol tito de libertad, el conflicto entre amor ideal/amor material, dan forma al esquema tradicional de oposiciones materia/espritu o razn/sentimiento. Este modelo codificado de personaje iconoclasta, libertino y malvado que
se salva en los momentos finales de su vida po- el amor de una mujer, aunque en esta ocasin las funciones negativas tengan mucho peso, tiene rectificaciones evidentes, como acabamos dc aludir.

En el planteamiento de este conilicto codificado se registran variantes


interesantes. El enfrentamiento individuo/sociedad est superado en ini-

portancia por cl de individuo/natu raleza. LI protagonista es un intelectual que reivindica constantemente su vinculacin a la sociedad. El trabajo manual y el entorno selvtico son adversos a su carcter de hombre culto:
abandonado de Dios y de los hombres, en una tierra brbara, refractaria a mi espritu de civil izadlo. (7). La st)ciedadl es cli ttgar (le lo hutnano y espiritual, por eso, cuando debido a los convencionalismos sociales, Tel..

no y Dbora se ven obligados a casarse. Icflino considera que las consecuencias fatales provienen de la parte natural del ser Ii u mano, de la mujer prncpainien te, y no dic la social. que permanece en mo an uctipo o real

dad ideal, En la construccin del hroe, as como en la trama narrativa, se apreca una curtosa confluencia (le motivos y funciones (le raz naturalista que se entremezclan con otros de origen romntico. Corno es de esperar hay una mutua influencia, lo natural ista est suavizadio, M nque es posible reconocer su presencia en componentes tan caractersticos como el Lictor de la herencia y del origen. Teino es hijo natural. Lo biolgico seda en la (Idinicin de Dbora como especie y en los comentarios sobre los itutios. Relacionado con esto se encuentra el papel de lo er~tico cotno condlicionante pero modern izadio por u ta inyeccion de u n frecdismo avatil la Mire. La importancia dICl medli() como determinante dIc los individuos ya ha
sido mencionada. Las pampas inoldea n a las gentes que all viven, como Ruperto, y especialmente afectan al hroe. El milieu desata sus instintos

primarios, lo tra nstorna y colabora con otro factor significativo (le codligo naturalista, el alcohol: Yo llevaba en ni is tnanos la destruccin: y en mi cerebro la locura. Estas lejanas y el alcohol son las en 1 pables. (9) El determinismo comparte en el relato su actuacin con el fatum roinntico. El desenlace trgico es un resultado dc la confluencia de elementos naturalistas y romnticos que empujan (le principio a 1 tn a los
protagonistas.

Borrachera verde, de Botelbo Gonslvez...

45

EL NARRADOR DE BORRACHERA VERDE


La categora narrativa plantea cierto nmero dic citestiones relativas a su funcional id=td a los procedimientos empleados en su constitucin. El y relato se monta sobre tres niveles que se han sucedido en el tiempo pero de

los que slo el ltimo es el que llega al lector y compone la narracin. El cuerpo narrativo recoge el relato (le las vicisitudes de 1. Cullar, quien se
las ha contadio a Arturo Mndliz, obrero escapado de las explotaciones de

la selva. La trayectoria vital iniciada con los amores juveniles y concluida


con la muerte en la selva es lo que Mndiz llega a conocer. Pero an existe

una mediacion ms antes de que sea alcanzado el plano narrativo final, el testimonio de estos hechos es conocido porque Mndiz los volvi a contar
dic renreso a la casa Jurez Hermanos... en charla confidencial a unos amigos... entre estos, se encontraba el autoreditor quien es, por otra parte.
..

el responsable del prlogo y del eplogo. y quien efectivamente redacta el


relato oral. Este autor no se idlenti fica ms que citan do dice: slo, el que lo escrbio.... un attor uncin, aparentemente. ha si Es pites cuya nica f do pasar al papel la relacin de los hechos sin adicin alguna. pero hay bases para sospechar que esta organizacin no funciona sistemticamente. Los tres niveles (le si tu acin corn ti nicativa son: 1 plano: 1. Cullar Arturo Mndiz 2 plano: A. Mndiz .. Amigos (editor entre ellos)
...

3 plano: AutorEditor

Lector

La pretensin del autor al establecer un mareo, como ocurre siempre

que se usa este recurso, es la de que l ha sido un fiel reproductor del relato,
y como prueba de que no ha aadido ni suprimido nada reconoce como

propias slo una parte (le conjunto. Prlogo y eplogo tienen una Finalidad semejante, son la coartada del autor y apoyan la verosimilitud de la historia. En el prlogo traza una explicacin y semblanza (le hroe, pero deja
bien cairo que esa es su vi sin personal. No obstante, en l se delata su re Lic ion con los hechos en un aspecto qtie no diebiera mantener: la identifi cacion y comprensin perfecta que posee de T. Cullar que tendir consecuencias en cl texto. A su vez, el eplogo arroja ta mi> in una duda razona-

ble hacia la imparcial idad del autoreditor, por la forma comprometida que asume en la relacin de los acontecimientos protagonizadios por Te Lino. La novela se cierra con una afirmacin que por naturaleza y expresion lo aproximan sensiblemente al protagonista: Esas lgrimas son este libro deforme y desesperado. fruto dIc mi juventud, de mis dlecinueve aos bravos y plenos de lejana. (67> Dc estas palabras surge la incongruencia de que el editor se atribuye las aventuras del hroe y de este modo, la finalidad del marco narrativo no se logra porque arroja demasiadas sospechas sob re la actuacin del autor.

La obra adopta la lorma de un relato contado por un narrador yo

46

Luis Martul Tobio

protagonista. La perspectiva est localizada en los momentos finales de su vida, y por tanto lo narrado esta coloreado por esta circunstancia, por el profundo subjetivismo. El personaje que originariamente cuenta ha sufrido una transformacin entr el momento de vivir los hechos y el de

relatarlos.
Hay una separacin en el tiempo psicolgico entre el joven que se ena-

mora y el que luego vive en los llanos y a los cuatro aos desaparece. La ndole y rapidez del proceso lo diferencian del tipo de narradores que desde
su madurez o vejez dan cuenta de su pasado. La enseanza que stos aportan con frecuencia est contaminada de un cierto escepticismo. de un jui-

cio mesurado y nostlgico de su juventud para al final ofrecer un castigo: algo semejante a un conocimiento verdadero. En Borrachera verdct por el contrario, se narra bajo la presin de las circunstancias, no existe la

ecuanimidad y la enseanza se ofrece cuando an no ha habido un distanciamiento temporal. Es una historia que comparte directamente la tragedia de la experiencia vivida.

Hay una narracin de los hechos y una narracin comentada. Hay un tiempo de lo narrado que es el pasado remoto. el propio de lo sucedido y
un tiempo de lo comentado. tnomento de la narracin, formado por los p-

rrafos que incluyen reflexiones y apostillas. A esto hay que aadir los comentanosprnpiQs del autor que se clbcltan en tm tiempo diferente. El empleo de los tiempos verbales en estos dos planos no tienen uso sistemtico,

con frecuencia se registran lapsus e inconsecuencias. Al tuismo tiempo se emplea un cierto nmero de recursos para relacionarse con o itnplicar al
lector. Puede realizarse mediante signos. comillas, para indicar una conni-

vencia con el interlocutor: este era todo nuestro nido de amo?. En otra ocasin la frase entrecomillada es una suposicin del narrador respecto al conocimiento del lector. Cuando duce: Dbora era la delirante juventud de la abeja. confa en que el lector identifique la frase. Interrogaciones: A dnde iba a irme? Nos rodleaba el monte y la llanura infinita. La frase que sigue confirma que la pregunta se hace como medio de rea...

etn. En el caso de: Quin hubiera podido contenerme entonces?, est

an ms claramente manifestada la relacin emisor-receptor porque la pregunta se efecta en el plano del inundo comentado, en el momento de la narracin y no de lo hechos. Exclamaciones se dirigen al lector esperando una anuencia: imalhaya la hora que solt las cadenas a las Fieras que vtvtan en m!o- bien: iCrno pudo ver tan destiuda el alma miserable de los hombres!. Comentarios, manifestaciones constantes sobre la vida,
el amor, el hombre, la muerte, etc., estn presuponiendo la importancia

que el lector tambin concede a estas aprectaciones: Cun grotesco es el hombre en estas tempestades!. Tantas cosas hay que aprender. en todas partes el amor se pesa con oro. Inclusin del lector por medio del uso de la primera persona del plural en comentarios propios de alguien que se considera un intelectual: Los hombres somo unos extraos invasores y

Borrachera verde, de Boteiho Gonslvez...

47

nuestra fragilidad se refugia en la astucia, Tanto que no sabemos, ni sabremos nunca!. s<... escritores de nuestra Amrica india. La presencia del autor est registrada claramente en la narracin. El

usurpa la palabra al narrador, incluye consideraciones propias e influye


en la relacin de los sucesos. Se sabe que A. Mndiz ha contado la historia de la vida de 1. Cullar al editor que es quien la escribe. Esto es posible aceptarlo sin mayor problema hasta el instante en que Tefano y Arturo se

encuentran en la selva. A partir de aqu sera necesario que Arturo contase


segn su punto de vista algunas de las situaciones. Sin embargo, el relato contina narrando el encuentro de ambos desde la ptica exclusiva de Tefano que se mantiene hasta el desenlace. Por esta razn las ltimas secuencias resultan inverosmiles puesto que no es lgico que A. Mndiz cuente su encuentro con Telano desde la perspectiva de ste, diciendo lo que Tefano le pudo contar a l sobre ese encuentro. Lo ms verosmil sera que Mndiz c<>ntase ese momento segn su propia ptica, sin necesidad de que Icfano se lo contase a l para luego volverlo a contar desde el enfoque de 1. Cullar. Esto afecta al punto de vista, a un factor tcnico estructural de primera importancia. La inverosimilitud aumenta en nuevos episodios. El relato de las crueles experiencias de los siringales que Mn-

diz y Jorge haban contado a Teano, en el texto vuelven a ser contadas por Tefano a los mismos, sustituyendo el estilo directo por el indirecto. Es ilgico que Mndiz refiera sus propias experiencias por mediacin de
Tefano. No hay que olvidar que aquel, supuestamente, las est transmitiendo a un grupo de oyentes. Otro seria el caso, si fueran pginas escritas. Esto significa que la presencia de Mndiz como narrador es un recurso mal empleado y est ah slo por un prurito literario. Del mismo modo re-

sultan increibles las fases ltimas, en ellas T. Cullar se adentra en la selva,


el solo, y desaparece. Cuando dice: Otra vez la selva. Me intern demasia-

do. He visto a los marimonos, y s que viven en las profundidades de los


grandes bosques. Ando... ando... ando (65) Estas frases no pueden ser conocidas porque el hroe ya no pudo contarlas a nadie. Hay ms ocasiones en que se detecta la presencia del autor manipulando la narracin. En el episodio en que se recoge la fiesta del pueblo se utiliza el pronombre nosotros: vtnos pasar, en procesin, las figuras de esos santones onanistas en quienes no creamos; la candidez la habamos dejado en las escuelas yen las pilas de agua bendita... Eramos los incrdulos en medio de ese rebao de la teocracia estulta y feudal. (63)

Aparentemente Cullar habla y engloba en el nosotros a los dos peones. Pero el relator. Mndiz, como testigo de la escena debera decir l, en caso de individualizar, o bien somos, ciertamente, sera la primera vez que su perspectiva se hara preceptible, pero esto nunca sucede. Adems,

un obrero de un siringal es poco frecuente que se strva de un lxico tan rebuscado y tenga una actitud ideolgica tan similar a la de Tefano. Si ni

48

Luis Martul Tobio

Mndiz ni 1. Cullar han podido decir verosmilmente esas frases, slo ca-

be pensar que la responsabilidad es del automx El protagonista nunca pudo decir eso porque sera algo ya sabido para los tres. La explicacin se encuentra en la intrusin del autor. Es debido a esta intervencin que esas palabras se sitan en el contexto correcto. Alguien que se dirige a un pblico diferente si puede decirlas, este alguien es el autor Por lo mismo, se aprecia otro desliz a propsito de los comentarios sobre Amiel y de otras figuras literarias puesto que resulta improbable que se transmitan a dos interlocutores carentes de una mnima lbrmacin cultural. La inverosimilitud es tan evidente que slo puede interpretarse como interpolacin cultista del autor Es necesario recordar adems que Cullar dice
Cuando quise relatarles ini desgracia, un ntimo pudor me amarr la lengua... Arturo y Jorge respetaron tui silencio y hablamos de cosas diferentes a nosotros mismos. (58)

El autor deja cabos sueltos puesto que nada hay en la obta que justifique el cambio de actitud del hroe para contar Finalmente su vida a

Mnd iz. En resumen, la utilizacin del narrador revela grandes fallos y convierten a Borrachera verde en una novela fallida en este sentido. El autor, al no saber emplear coherentemente estos recursos, ha hecho fracasar el efecto de verosimilitud y objetividad.
Borrachera verde expone abiertamente una concreta actitud ideolgica y

un testimonio social tnuy particular Botelho convierte al hroe T. Cullar


en su portavoz ideolgico e instrumento para criticar a la sociedad bolivia-

na. El protagonista es el representante de una clase media intelectual, imbuido de superioridad respecto a las dems clases perfilada sobre unos modelos literarios, en virtud de su elevada calidad espiritual. La crtica social se basa en la inmoralidad, corrupcin e incapacidad para gobernar de la clase dominante. T. Cullar encarna una postura pretendidamente progresista que intenta reformar el pas tnedliante la moral y la cultura. Bote)ho no se siente partcipe de la idea dic transformacin social (ungida por las clases populares, para l esta accin deberan llevarla a cabo los espri-

tus cultivados, pero lo improbable del proyecto se refleja en la narracin en los comentarios pesimistas y escpticos. En su crtica se articulan distintos temas: Denuncia de la penetracin colonialista de los pases desarrolIados: Hablamos (le Bolivia, de nuestra pobra patria, trastajo de las conquistas del imperialismo intelectual y econmico. Acusacin a los diriszentes por su incapacidad y venalidad o consideracin de la historia de su pas como un proceso absurdo en donde los actos de rebelin y represin son igualmente insensatos, procesos que se suceden carentes de lgica: .. la Historia de Bolivia. que es la historia ridcula de unos desorientados, con su tatuaje de revoluciones y cuartelazos sin cabeza. La lucha poltica viene a ser un juego sucio, una constante impostura en la que las clases obreras son manipuladas por personajes sin escrpulos, la rebelin popular

Borrachera verde, de Botelbo Gonslvez...

49

parece siempre adulterada y tan insensata como la guerra por intereses oligrquicos o un golpe militar: los Presidentes... que soliviantan las canallas con su verba manida, para conducirlas a la desgracia de una guerra o a la imbecilidad de una revolucin, o al golpe de Estado que cambia las mismnas tristes figuras... (59) La conviccin de la superioridad intelectual que forma el ncleo de la conciencia de clase del protagonista se pone de manifiesto en su postura hacia las clases bajas. peones e indgenas~. A diferencia de otros narradores el autor muestra, a travs de su personaje, un claro desprecio hacia los indios a los que caracteriza como seres reducidos a una subhumanidad. privados del dominio del lenguaje. ya que o bien no hablan por no saber el espaol o bien emplean un dialecto brbaro. Son irracionales y carentes de sensibilidad. El medio natural en el que viven los ha hecho brutales, no tienen altura moral para apreciar el dolor del carayana (hombre blanco). slo poseen ese culto fetichista y lleno de tabs de las hordas selvticas. La caracterizacin zootnrlica y la incomprensin de los signos culturales indgenas es completa: Los indios bailaban el machetero. mnonorrtmico, simiesco, capaz de encandilar los nervios al ms tranquilo... El alcohol pone en potencia el alma para y dolorosa de estas gentes. (63) La actitud racista de Teano resulta llamativamente contradictoria con sus exigencias de justicia y libertad individual de las que l es un defensor. En realidad, el pensamiento expuesto en la novela se muestra confuso, sus denuncias y acusaciones parecen tener la intencin de epater, ms propia de una actitud personalista que de ideas maduras. Sus declaraciones anticlericales, los tonos paternalistas al enjuiciar su pas. su denuncia del eolonialismno tienen mucho de exclamacin altisonante y efectista. Su flagrante clasismo mal se armoniza con sus llamadas a la libertad y la denuncia de las empresas siringueras. En contraste con la reproduccin tipista de la sociedad ce las llanuras a causa del tntodo costumbrista empleado, las relaciones socoeconmicas ce los siringales estn comentadas un poco ms detenidamente, aunque esto hay que atribuirlo ota vez a la influencia de La Vorgine, es decir. a un modelo literario. Se denunca el trabajo agotador, la violencia de los capataces, el asesinato, la degradacin de los peones, las prcticas fraudulentas de las: empresas pero la descripcin de los sufrimientos de los asalartaclos y la condena de los patrones no significa que Botelho se incline por aquellos abiertamente. Un episodio puede ser prueba de cmo el autor los aprovecha para trazar un ejuiciatniento negativo de los obreros: Cierta vez, unos trabajadores haban protestado en voz alta de tanta injusticia. haban promovido desrdenes entre los gomeros incitndolos a la rebelin, pero fueron cogidos por sus propios compaeros y entregados... a golpe de 1 atigo les ti icieron cavar sus tu mbas con las m amios. y lime go los entregaron vivos a la tierra metindolos hasta el cuello... (58)

50

Luis Martul Tohio

EL ESPACIO NATURAL La naturaleza en la narracin de Boteiho est representada principalmente por la selva. Su funcin es decisiva dentro de la estrttctura de la obra, por su incidencia en el proceso del protagonista. No obstante, no hay
que olvidar que en las primeras secuencias el espacio natural lo forman las llanuras en donde transcurre la vida en el rancho. Este mbito se contrapone a la ciudad y en l se desarrolla una actividad econmica. Aqu no se da tanto un enfrentamiento del individuo como una actividad de colonizacin que tiene lugar en un entorno spero, por tanto hay una implicacin

social en la relacin hombre-llanuras. Por esta razn los campos son considerados lugar de regeneracin que permitirn recuperar la ciudad, como

paradigtna ideal, y el estatus social perdido. Es un lugar de prueba en funcin de la ciudad distante. Por el motnento lo natural aparece en relacin
con una propiedad que cuidar y desarrollar. Esta es la causa por la que el hroe puede sentir todava una afinidad con la naturaleza, mantiene una

comunicacin afectiva, puede apreciar su belleza en instantes tpicos del


anochecer o del amanecer, aunque haya indicios amenazantes, y puede

disfrutar de actitudes estticas y poticas expresadas en los estados espirituales de subyugacin ante el espectculo natural. Es decir, un entorno en el que el libro de/mundo an puedle ser ledo y comprendido por un espritu civilizado y en el que lo salvaje est dominado: El tigre y la noche son aliados, por eso en estas tinieblas hemos de andar prevenidos..., cuidando al mismo tiempo de la boyada. insomnes hasta que se levante el sol y mede
en triunfo, incendiando nuevamente con el gneo resplandor la tierra.

(19) El peligro nocturno sucumbe a la belleza del amanecer final, identificando ste con el dominio del individuo sobre el medio. Durante el viaje y las primeras experiencias en las llanuras la naturaleza est interpretada e incorporada a una concepcin basada en el proyecto social que lleva a cabo el protagonista. Su actividad que constituye un esquema semejante a la empresa pionera. determina el tipo de relacin y la imagen del entorno natural. Es despus de la presencia vigilante de la selva que la caracterizacin de las llanuras se transforma, al ser afretadas por su vecindad, como apunta Len Hazera respecto a La Vorgine. Los llanos pasan a ser la antesala de la selva y su significado cambia. Al fracasar en su proyecto social y perder los rasgos caracterizadores correspondientes. T. Cullar es concebido ya no por sus atributos sociales sino por lo genrico, por su esencia. A su vez la naturaleza se convierte en una realidad metafsica y la confrontacin entre ambos se efectuar en trminos abstractos. A partir de ese punto, por tanto, las llanuras adquieren un valor negativo, aunque no sea un

mundo natural absolutamente adverso como s es la selva:

Borrachera verde, de Botelho Gonslvez...

51

el monte, huerto terrible, laberntico,.., que era una crcel vegetal... Al otro lado,... el monte se abra de nuevo y se penetraba a los llanos; entonces daba gusto mirar arriba, ya no se tendan los ramajes como una amenaza... ya no era el mundo lbrego, la selva se quedaba detrs, su misterio

traidor... (24)
La dualidad de los llanos se comprueba en la relacin homognea que el protagonista puede mantener con ellos en algunas ocasiones: Cuando me serenaba sala al campo con cualquier pretexto, a contar mi desgracia a los rboles, nicos confidentes que no me delataron jams. Esta relacin ya no es posible en la selva, ahora los rboles son indilerentes o incluso hostiles: Y la selva oscura, ni conmova un in de su grandeza: slo la pvida mudez de sus rboles y la angustia de la soledad. sus bvedas se extienden sobre el haz de los ros y Lagos. yen ellas repercute el eco de nuestras voces alargadas hasta los cubiles de las fieras, para vendernos, para entregarnos a las fauces hambrientas. (45) Botelho sigue muy de cerca las formulaciones para representar la selva que puso en prctica Jos E. Rivera. En primer lugar la describe desde dentro, el punto de observacin est sometido a su influencia. De usar un enoque panormico, distante, entonces, posiblemente habra una postura menos afrcada. La selva constituira el sujeto de una conceptualizacin diferente. A diferencia del contemplador no comprometido o extico, aqu los nombres de las plantas y animales o bien tienen limitada importancia o bien adquieren sentidos diferentes. Se puede comprobar cmo en la primera parte de la narracin hay una actitud diferente ante el paisaje campero. Se describe empleando los trninos autctonos de flora y fauna. intercalndose significativamente con relatos costumbristas y sin llegar a formar prrafos descriptivos. Dentro de la ptica extica de estas descripciones no se piensa el paisaje de manera abstracta sino que se le caracteriza por la variedad de componentes. Por cl contrario, en la selva el criterio descriptivo <omnenta un conjunto de trminos e ideas que suponen una dimension abstracta. Es ya una realidad simblica contrapuesta, no al personaje costumbrista sino al hombre como abstraccin. Por esto, cuando los animales o plantas de la selva aparecen lo hacen para ejempliFicar teoras, como la de la lucha por la vida o consideraciones sobre la civilizacin y la naturaleza inhumana: un espectculo oculto a los ojos de la civilizacin: la lucha de dos enemigos sempiternos, ambos hechos para destruirse mutuamente, para descoyuntarse en peleas singulares, de las que slo guardan memorias los rboles: el caimn y las londras. (47) En el nivel lxico se aprecia tambin un catnbio. los vocablos referentes a

52

Luis Maflu Tobio

sensaciones. dc color, principalmente, se ven sustituidos por otros de un campo ms intelectual. La obra da expresin a un conflicto entre libertad individual y determinismo, entre hombre y fuerzas naturales, las cuales estn representadas por el espacio selvtico de forma paradigmtica. Sin olvidar que esas msmas fuerzas pueden hallarse en otros espacios e incluso definen la personalidad de la mujer y parcialmente la del hombre. La selva es la expresin de lo biolgico. orgnico y sexual, de tal modo que el esquema fundamental seria: Sociedad-Libertad-Hombre/Selva-Determinismo-Mujer. La selva tambin es interpretada como lugar de castigo. destinada a aniquilar al hombre. El que cae bajo su diominio pier(le sus ctlaldlades: dle gradacin moral (le Icl ano y de los obreros que trabajan en las explotaciones. La lucha se plantea muy claramente entre el hombre y una realidad masiva, totalitaria. antiind ividual. Es un inundo jerarquizado segn valores y normas diferentes de las que regulan la sociedad. Espacio cerrado e inmenso regido por el destino/azar, sus leyes, sus dimensiones espaciales y temporales no admiten una clasificacin segn criterios bumanos, es un tiempo geolgico. El protagonista se desplaza desprovisto dic su saber por intil ante las leyes imponentes que rigen este mbito no asimilable por causa de su lgica diferente. Lo contradlictorio lo define: La planta que hiere cura; la desarmona de los voltnenes. las dlimensiones no guardan la relacin acostumbrada. Sus habitantes viven sometidios a las leyes frreas de la constante aniquilacin y de las funciones prescritas, cada elemento tiene su lugar. Una forma muy frecuente de manifestarse la deshumanizacin de la selva se encuentra en su constante nota de opresin. Supresin de la libertad. dominacin y reduccin del individuo, todo lo cual lleva a calificarla como crcel vegetal. Un tnodo de realizar su dominio es por la vigilancia. Se sugiere la imagen de un enorme recinto en el que todos los movimientos del que entra en l son seguidos y observados, como si existiera un invisible panptico. Esta conciencia die ser espiado provoca un sentimnien to de sojuzgamiento ante el que el individuo es impotente. La desaparicin (le protagonista. Tefano. traga(lo por la selva, motivo que se repite en no pocas novelas, es sntoma de una preocupacin ideolgica muy concreta: la de la pervivencia del ser, el tena metafsico dcl destino del hornbre y del sentido dIc su existencia. La desaparicin del protagonista viene a significar que su vidia queda borradia cotno s nunca hubiera existido. heclic) que desata un agobiante sentimiento (le angustia. Por esto, el iCUI5O de hacer de la novela un documento en otras ocasiones es por el hallazgo de un dliario o un informe escrito, de escribirla a partir de la relacin de las vicisitudes que constituyeron la vida de un hombre cumple una funcin importante: es un documento que quiere dejar constancia de su existencia y conjurar la idea diC su gratuidiad. mediante un registro imperecedero. Otras (lescripciones complementarias reafirman la idea dic encierro. La

Borrachera verde, de Bote/ho Gonsvez...

53

selva es concebida como una construccin arquitectnica que recuerda ediFicios fantasmagricos de reclusin, penitenciarias y templos religiosos. con la intencin de sugerir unas dimensiones y atmsfera deshumaniza(las. Pero esta prisin vegetal aterroriza y castiga no por la inanicin o la estaticidad. sino por la transformacin incesante, por la metamorfosis absoluta de todo ser que pierde su identidad, ms por los cambios vertiginosos que por la disgregacin pasiva. Es por lo que resulta tan destacado el papel concedido a la teora de la lucha por la vida en la narracin. No es difcil percibir en la interpretacin de la selva comparaciones con contrucciones grandiosas de signo religioso. Se establecen de manera puntual las correspondencias entre los componentes arquitectnicos y los elementos naturales. Toda ella semeja un templo donde hacen de pilares los troncos centenarios; sus bvedas se extienden sobre el haz de los ros... La selva no guarda dolos, porque en ella todos son dioses.~ los rooles bravos que... tienen cleras divinas.., cuando el vienmo, ese campanero subeeleste, hace temblar las campanas de este templo. (51) El autor, siguiendo esta evocacin, describe una tormenta con claras connotaciones apocalpticas o infernales: todo se llena de resonancias salvajes, algo como una orquestacin de muchedumbre vencida hay bajo el oleaje fatdico de las bvedas verdes que en sitios se desploman y arden bajo el fuego destructor de los rayos; entonces todo parece desgajarse y repercutir, infernal y Fantstico. (51) Como ya anteriormente se ha mencionado, la selva se caracteriza de acuerdo con rasgos biolgicos y orgnicos. Es opomtuno recordar que lo natural no pertenece exclusivamente al reino de la naturaleza, se encuentra tambin en el individluo como instinto. como fuerza sexual e irracional que en el hombre est dominada por el intelecto, es un ser social, tnentras que en la mujer es dominante y exclusiva, pues es un ser natural. Por tanto, la vinculacin entre lo biolgico y sexual y un punto de vista psicolgico sc hace inevitable. La mii jer y. mns particularmente, la madre actan como smbolos de la selva; en las descripciones se encuentran con notable frecuencia: la noche, la vegetacin, las flores de mejor perfume y colorido estn custodliadas por aceradas lanzas vegetales y menciones explcitas: La selva es el templo de la lujuria de la tierra. Asimismo, es posible reconocer sim bolos del acto se&u al o dle la fantasa intrauterina: La entrada dIc1 hroe o la tormenta tropical. La selva, as pues, aparece cotno espacio cerrado, seno, que al mismo tiempo) atrae y asusta. Cuanolo el protagonista penetra en ella se siente angustiado por la represin de un sentimiento de atraccin por la madre y por la culpabilidad que provoca. Ms tarde llegar a identificar madre y esposa en el desenlace de la obra, cuando se interna en la selva para morir.

54

Luis Manul Tobw

lis la relacin ntima que fefano mantiene con la realidad sexual subyacente lo que causa su trastorno psicolgico y conducta exaltada. La borrachera verde es la consecuencia de la relacin con la selva-madre. Esta es la materia originaria, orgnica. sietupre presente que el narrador define abiertamente como: vida en que hay una atmsfera que trasciende a humeolad y podredumbre, un olor a semen prolfico, arboles podridos, resinas, sexo. (53) La selva es el lugar del exceso, ole la transgresin (le los lmites por la act m tlacin y el movimiento constante. Toola contencion social o moral no tiene lugar. La norma tica conio a horro) y orden no puede nada contra la produccin incesante, cl proceso infinito de generacin y muerte.
...

Lus MARlul. To~o Universidad ole Santiago de Compostela (Espa a)

También podría gustarte