Examen de Unt 1996
Examen de Unt 1996
Examen de Unt 1996
La irrigacin arterial del tero se hace principalmente por la arteria uterina, la que se caracteriza porque: a. Da origen al grupo anterior y posterior de arterias arqueadas en el miometrio b. Las arterias radiales dan origen a las helicinas o espiroideas del endometrio c. Se anastomosan dos arterias ovricas y vaginales d. No se anastomosan libremente la arteria derecha e izquierda en la lnea media del tero, zona relativamente avascular e. Las ramas que discurren en el miometrio son igualmente tortuosas como la arteria en el ligamento ancho 2. La parte ms estrecha de la va area superior, est dada por: a. Encrucijada areo-digestiva b. Divisin traqueal c. Narina d. Glotis e. Coana 3. Las anastomosis entre el sistema portal y el de las venas cavas se encuentran en los siguientes sitios, EXCEPTO: a. Recto b. Bazo c. Retroperitoneo d. Cardias e. Ombligo 4. El nodo fibroso del perin se caracteriza porque: 1. Rene a todos los msculos del perin; 2. Es la zona en que no participa el elevador del ano; 3. Constituye el tabique recto-vaginal; 4. Constituye la estructura del perin obsttrico; 5. Es el lugar donde se renen todos los rganos plvicos Lo correcto es: a) 1, 2 y 3 b) 1, 3 y 4 c) 2, 3 y 5 d) 3, 4 e) 4, 5 5. Todos los msculos inervados por el nervio tibial anterior: a. Producen flexin dorsal del pie b. Producen flexin plantar del pie c. Producen inversin del pie d. Abducen el pie
6.
7.
8.
9.
10.
e. Todos ellos Los glucocorticoides se producen especialmente, en: a. Mdula suprarrenal b. Zona glomerular de la corteza suprarrenal c. Zona fasciculada de la corteza suprarrenal d. Zona reticular de la corteza suprarrenal e. En todas ellas En relacin a la fisiologa endotelial, es correcto que el xido ntrico: a. Produzca vasodilatacin b. Es un factor derivado del endotelio c. Regula la respiracin d. Slo A y B e. Ninguno de ellos La hipersensibilidad inmediata ocurre: a. Por transmisin congnita b. En personas que tienen contacto con alrgenos c. Por inyeccin nica de un antgeno en personas sensibilizadas d. Frecuentemente en inmunodeprimidos e. Por inhalacin de esporas de hongos Respecto a la penicilina G, seale lo falso: a. Es destruida por el pH del jugo gstrico b. Circula combinada con las protenas plasmticas en 50% c. Alcanza niveles satisfactorios en mdula sea d. Atraviesa la barrera placentaria e. Atraviesa el espacio subaracnoideo en meninges inflamadas En relacin al metabolismo de calcio y fsforo se puede afirmar: 1. La absorcin de calcio es a nivel del duodeno, principalmente, 2. La absorcin de calcio es incrementada por 1,25(OH)2 Vit D3; 3. La PTH disminuye la reabsorcin tubular del fsforo; 4. La luz ultravioleta hidroxila la Vit D3; 5. El aumento de la calcemia estimula la liberacin de PTH. Lo correcto es: a) b) c) d) e) 1, 2, 3 1, 2, 4 1, 3, 5 2, 4, 5 3, 4, 5
11. Las neuronas de la mucosa olfatoria se caracterizan porque: 1. Son clulas multipolares, 2. La prolongacin dendrtica se dirige a la superficie y presenta cilios; 3. El cuerpo celular se localiza en el corion; 4. Cumple funcin sensorial; 5. Los axones forman el nervio olfatorio; Son ciertas solamente: a) 1, 2, 4 b) 2, 3, 4 c) 1, 3, 5 d) 2, 4, 5 e) 2, 3, 4, 5 12. Seale los antiarrtmicos que prolongan la repolarizacin: 1. Bretylium; 2. Digital; 3. Amiodarona; 4. Xilocana; 5. Quinidina; Lo correcto es: a) 1, 2 y 3 b) 1 y 3 c) 2 y 4 d) 4 solamente e) Todos ellos 13. En cul de las siguientes lesiones no se espera que cause coma? a. Hemorragia en la protuberancia b. Hemorragia cerebelosa c. Glioblastoma supratentorial que causa hernia del uncus d. Infarto en el hemisferio cerebral dominante e. Intoxicacin por barbitricos 14. Con referencia a la cintilla longitudinal posterior: 1. Es un fascculo de asociacin para los movimientos conjugados de cabeza y ojos; 2. Tiene contingente vestibular, internuclear, extrapiramidal; 3. El contingente vestibular participa en el reflejo oculocefalogiro; 4. Su lesin causa un sndrome cerebeloso homolateral; 5. Su lesin causa mioclonas de labio boca lengua. Lo correcto es:
15.
16.
17.
18.
19.
a) 1 y 2 b) 1, 2 y 3 c) 1, 2, 3 y 4 d) 1, 2, 3 y 5 e) 4 y 5 La lesin del ncleo subtalmico de Luys, determina: a. Corea b. Atetosis c. Temblor d. Espasmo de torsin e. Hemibalismo Un censo diario efectuado a varios hospitales mentales demostr que el 63% de los pacientes han permanecido por lo menos 5 aos en un hospital, 19% entre 1 y 5 aos y 18 % ha permanecido menos de 1 ao. Este estudio se clasifica como: a. Retrospectivo b. Prospectivo o de cohorte c. Histrico prospectivo d. De cohorte transversal o prevalencia e. De sobrevida Una mujer es frtil, cuando: a. Est embarazada b. Ha tenido un hijo c. Tiene relaciones sexuales d. Tiene entre 20 a 35 aos e. Tiene entre 15 a 49 aos Cul de los procedimientos siguientes constituye un ejemplo de sesgo en un estudio?: a. Parear casos y controles con respecto a variables asociadas b. Asignar los sujetos a cada grupo en forma doblemente ciega c. Usando un entrevistador para los casos y otro diferente para los controles d. Asignar casos y controles por un procedimiento de azar e. Usando una serie de nmeros probabilsticos (aleatorios) La Incidencia de una enfermedad en la poblacin: a. Informa sobre el Peso de la enfermedad en la poblacin b. Informa sobre la dinmica o movilidad de la enfermedad en la poblacin c. Informa de los casos que recin se diagnostican d. Informa de los casos existentes en la poblacin e. B y C son correctos
20. En un estudio de prevalencia de cncer de estmago en Trujillo, al analizar los hallazgos segn grupos de edad se encontr que las diferencias fueron estadsticamente significativas (p > 0.001). Esto quiere decir que: a. La muestra estuvo bien diseada b. Los datos se obtuvieron al azar simple c. La probabilidad que dichos hallazgos sean debidos al azar slo ocurrira en uno de mil casos d. Que el estudio se realiz en una muestra de mil casos y no en un universo del mismo nmero e. Que no puede inferir ninguna cifra encontrada en este estudio, para la ciudad. 21. En relacin a cncer y dieta, se acepta que: a. Dieta rica en fibras tiene efecto protector en cncer de colon b. Dieta rica en vegetales ricos en vitamina C, tiene efecto protector en cncer de prstata c. Efecto carcinognico de la dieta rica en grasa y protena animal en cncer de vejiga d. Alimentos ricos en selenio y nitratos y cncer de intestino delgado e. Colorantes de las bebidas diversas y cncer de esfago 22. Un epidemilogo observ que 7 de 48 mujeres con hepatitis origen desconocido, exhiban el antecedente de haberse perforado el lbulo de la oreja durante los meses previos. En contraste, solamente una mujer entre 1,000 controles sanas exhiban el mismo antecedente. Este estudio se clasifica como: a. Prospectivo (cohorte) b. Retrospectivo (casos/controles) c. Histrico prospectivo d. De corte transversal (prevalencia) e. De correlacin 23. Ley del todo o nada de la sntesis proteica: a. El organismo utiliza los aminocidos esenciales en base al de menor concentracin b. La concentracin de la enzima Sintetasa est en relacin directa con la sntesis proteica c. No se realiza la sntesis proteica en ausencia de grasas y carbohidratos d. Las protenas de origen animal tienen mayor valor biolgico que las de origen vegetal e. En sujetos sanos aumenta la sntesis proteica, en enfermos aumenta la degradacin proteica 24. Cmo podra usted explicar el trmino de una epidemia de sarampin en la forma ms satisfactoria? a. Progresiva reduccin en el poder invasor o patgeno del agente infeccioso b. Adopcin de medidas para dispersar la poblacin y disminuir el riesgo de contacto persona a persona c. Completo agotamiento de la poblacin susceptible d. Reduccin de susceptibles por debajo de un nivel crtico e. Cambios estacionales
25. Seale lo correcto de las siguientes afirmaciones: a. Hay elevacin del nitrgeno ureico en nios de ao y medio, si tienen como dieta exclusiva la leche b. La absorcin de hierro se mejora con el consumo de vegetales de hojas verdes c. El aceite de hgado de bacalao mejora la absorcin de protenas d. A+B+C e. Ninguno es correcto 26. La erupcin en heliotropo, es una alteracin tpica de: a. Lupus eritematoso b. Artritis reumatoidea c. Esclerodermia d. Sndrome de Shojren e. Dermatomiositis 27. La vitamina B12, se absorbe en el: a. Ileon distal b. Yeyuno proximal c. Duodeno d. Colon e. Yeyuno medio 28. Cul de las siguientes es la causa ms frecuente de hipertensin portal supraheptica? a. Tumor mediastnico b. Insuficiencia cardaca congestiva c. Sndrome de Budd Chiari d. Quiste hidatdico heptico, de crecimiento posterior e. Lbulo de Spiegel hipertrofiado 29. El eritema multiforme tiene las siguientes formas clnicas, EXCEPTO: a. Hipodermis subaguda nodular migratoria de Vilanova, y Pinol aguda b. Sndrome de Stevens Johnson c. Necrlisis epidrmica txica o enfermedad de Lyell d. Eritema multiforme menor 30. La presencia de gas en asas de intestino delgado en un nio lactante, indica: a. Obstruccin intestinal b. Ileo paraltico c. Parasitosa intestinal d. A o B e. Ninguno de los mencionados 31. Frente a un paciente en quien se sospecha de neurocisticercosis mixta con hidrocefalia. El examen de ayuda diagnstica ms til es: a. Tomografa axial computarizada cerebral b. Radiografa simple de crneo c. Prueba de Western Blot para cisticercosis en L.C.R. d. Neumoencefalografa
32.
33.
34.
35.
36.
37.
e. Eosinofilia en L.C.R. La cefalea en racimos se caracteriza por lo siguiente: a. El alcohol puede desencadenar los ataques ya sea en el perodo de cefalea o intercrtica. b. Los ataques duran tpicamente 8-10 horas y luego remiten rpidamente c. Puede haber sndrome de Horner ipsolateral d. Es ms frecuente en el sexo femenino e. Todo lo anterior La combinacin de hemoptisis y hematuria es caracterstica en: a. Tuberculosis b. Sndrome de Goodpasture c. Cncer d. Amiloidosis e. Lupus eritematoso sistmico Cul de los siguientes procesos abdominales, es acompaado con menor frecuencia de derrame pleural? a. Pancreatitis b. Absceso subdiafragmtico c. Tumores ovricos d. Tumores hepticos e. Carcinoma de estmago Una mutacin gentica de carcter recesivo producida por radiacin: a. Nunca se manifestar en el fenotipo b. Se manifestar cuando el alelo es dominante c. Slo se manifestar en el caso de homocigote d. Se manifestar nicamente en el estado heterocigote e. Se manifestar en cualquier estado de los alelos Seale lo incorrecto, en el examen de trax de un sujeto normal a. La expansin torcica se aprecia mejor en la pared anterior que en la posterior b. Al percutir el esternn, normalmente se encuentra matidez c. El frmito vocal es generalmente menos perceptible en mujeres que en hombres d. A y C son verdaderos e. A, B y C son falsos La palpacin de latido heptico sistlico, es ms compatible con la presencia de: a. Insuficiencia mitral b. Estenosis artica c. Insuficiencia artica d. Estenosis tricuspdea e. Insuficiencia tricuspdea
38. El efecto de la aspirina sobre la agregacin plaquetaria dura toda la vida de las plaquetas, es decir: a. 1 da b. 2 das c. 4 das d. 8 das e. 16 das 39. De los criterios de Jones en el diagnstico de fiebre reumtica cul no corresponde al criterio mayor: a. Artritis b. Carditis c. Eritema nodoso d. Corea e. Ndulos subcutneos 40. Los siguientes signos radiolgicos hacen sospechar lquido subpulmonar en una radiografa de trax en estacin de pie, excepto: a. Separacin anormal de la cmara gstrica del diafragma b. Diafragma alto c. Borramiento de los ngulos costofrnicos d. Angulo costofrnico posterior, profundo e. Ninguno de los anteriores 41. En los enfermos edematosos con hiponatremia marcada, Cul de los siguientes tratamientos no debe realizarse? a. Restringir la ingesta acuosa b. Intentar corregir el trastorno responsable del sndrome edematoso c. Administrar albmina, si la hipoalbuminemia es intensa d. Restringir la ingesta de sodio e. Administrar sodio por va oral o intravenosa 42. El estado clnico II de la enfermedad Hodgkin comprende el compromiso de una u otra de las siguientes zonas, excepto: a. Afeccin de una regin ganglionar nica b. Afeccin localizada de un rgano extralinftico y su ganglio linftico regional c. Afeccin localizada de un nico sitio u rgano extralinftico 43. Las neurosis, son enfermedades que se caracterizan por que a. Se originan durante la niez b. La vivencia o motivo conflictual proviene del medio ambiente c. Los sntomas neurticos se manifiestan en la adultez d. Todas ellas e. Ninguna de ellas
44. Cul de las siguientes alteraciones, no es caracterstica de la hipopotasemia? a. Poliuria b. Debilidad muscular c. Acidosis metablica d. Ileo paraltico e. Alteraciones de conduccin cardaca 45. Los curtidores de pieles estn expuestos a adquirir un tipo habitual de neumona, causada por el agente infeccioso de: a. Criptococosis b. Psitacosia c. Melioidosis d. Carbunco e. Peste 46. El carcinoma metastsico de tiroides, ms frecuentemente previene de: a. Ca de pulmn b. Ca de rin c. Ca de mama d. Ca intestinal e. Ninguno de ellos 47. Un test de Queckenstedt que demuestra un bloqueo completo de la circulacin del lquido cefalorraqudeo, estar indicado por: a. Rpido ascenso y cada de la presin lumbar con la compresin y liberacin de las venas del cuello b. Rpida cada y elevacin de la presin lumbar con la compresin y liberacin de las venas del cuello c. Ningn cambio en la presin lumbar con la compresin y liberacin de las venas del cuello d. Rpido ascenso pero sin cada de la presin lumbar con la compresin y liberacin de las venas del cuello e. Ninguno de los anteriores es vlido 48. Cul de los siguientes rganos se lesiona con mayor frecuencia, en el traumatismo cerrado de abdomen superior? a. Bazo b. Pncreas c. Hgado d. Rin e. Estmago 49. Las siguientes son caractersticas del glaucoma crnico de ngulo abierto, excepto: a. Generalmente se presenta en mayores de 40 aos b. Hay compromiso de la agudeza visual, desde el inicio c. Es asintomtico d. La prdida del campo visual es lenta y progresiva
50.
51.
52.
53.
54.
55.
e. La presin ocular se encuentra entre 25-45 mm Hg Cul de los siguientes gases contribuye en menor grado a la distensin intestinal cuando se presenta obstruccin: a. Nitrgeno b. Bixido de Carbono c. Oxgeno d. Sulfuro de Hidrgeno e. Todos son igualmente responsables El carcinoma metastsico de tiroides, ms frecuentemente proviene de: a. Ca de Pulmn b. Ca de Rin c. Ca de mama d. Ca intestinal e. Ninguno de ellos Nio de 4 aos que se presenta a Emergencia con masa tumoral que ocupa el contenido escrotal, con las siguientes caractersticas: doloroso, no depresible y de aparicin brusca. Qu diagnstico planteara? a. Torsin de cordn b. Hidrocele c. Varicocele con quiste de cordn d. Hernia inguinoescrotal de anillo amplio e. TBC de testculo En la mirada abajo y a la izquierda, exploramos los siguientes msculos extraoculares: a. Recto superior derecho y oblcuo superior izquierdo b. Recto inferior derecho y oblcuo superior izquierdo c. Recto inferior izquierdo y oblcuo superior derecho d. Recto superior izquierdo y oblcuo inferior izquierdo e. Recto superior derecho y oblcuo derecho Qu alternativa de tratamiento incruento adoptara en una fractura desplazada de cuello de quinto metacarpiano en la que no podra aplicar aparato de yeso por necesitar la funcin articular inmediata? a. Aplicacin de tornillo b. Transfixin proximal y distal al metacarpiano vecino c. Vendaje elstico d. Enclavijado distal endomedular e. Ninguno de los anteriores El traumatismo torcico puede ser resuelto por toracotoma mnima con sonda, en un: a. 100% b. 80% c. 50% d. 20% e. 2%
56. Las indicaciones de amigdalectoma son las siguientes (seale lo correcto): a. Absceso periamigdalino b. Tres episodios de amigdalitis aguda al ao c. Portador sano de bacilos diftricos d. Todas e. Ninguna 57. Cul de los siguientes frmacos acta disminuyendo la produccin del humor acuoso cuando se le utiliza en el tratamiento del glaucoma agudo? a. Pilocarpina b. Glicerina c. Carbacol d. Manitol e. Acetazolamida 58. Los siguientes microorganismos ocasionan enfermedad histoltica, excepto: a. Clostridium perfringens b. Clostridium botulinicus c. Escherichia coli d. Estafilococo aureus e. Clostridium edematicus 59. La tcnica hipocrtica para el tratamiento de la luxacin escpulohumeral consiste en: a. Paciente en decbito ventral con el miembro superior pndulo por fuera de la camilla b. Colocacin del taln en la zona axilar y traccin a nivel de la mueca c. Traccin al cenit d. Aduccin y rotacin interna e. Abduccin y rotacin externa 60. En relacin a la etopatogenia de la lcera pptica, seale lo incorrecto: a. El aumento de acidez es la regla b. Est activado el sistema gastrino-hormonal e histamino-paracrino c. Hay hipertrofia e hiperplasia de las clulas parietales d. El helicobacter pylori es causa de gastritis y duodenitis crnica y podra tener ingerencia en la enfermedad ulcerosa e. Est inhibido el sistema acetilcolina-neural 61. La Bupivacana es un anestsico local que tiene mayor afinidad con: a. Grasas b. Carbohidratos c. Protenas d. A + B e. B + C
62. La forma ms efectiva de administrar antibitico, en un caso de endoftalmitis infecciosa de pocas horas de evolucin, es: a. Gotas tpicas b. Inyeccin subconjuntival c. Inyeccin intravtrea d. Inyeccin intramuscular e. Inyeccin endovenosa 63. De la siguiente relacin de medicamentos, seale el ms importante en el tratamiento del edema cerebral post TEC: a. Manitol 20% b. Dexametasona c. Glicerina d. Furosemida e. Nootropil 64. Paciente de 50 aos de edad, diabtico que recibe 30 unidades de insulina cada maana, debe ser operado de emergencia por cuadro de apendicitis aguda. Su estado fsico es: a. II b. II E c. III d. IV e. IV E 65. Los pacientes con colangitis aguda supurativa en choque deben: a. Ser tratados con antibiticos de amplio espectro, fluidos EV y una colecistectoma de urgencia b. Intentarse revertir el choque con una inmediata descompresin quirrgica del coldoco c. No operarse bajo ninguna condicin d. Descompresin transparietal e. Todas las anteriores 66. Se sospecha amenorrea patolgica, cuando: a. A los 14 aos de edad, hay ausencia de menstruacin y de caractersticas sexuales secundarias b. A los 16 aos de edad hay ausencia de menstruacin, independientemente de la presencia o ausencia de caractersticas sexuales secundarias c. A cualquier edad cuando ha habido cesacin de las menstruaciones durante tres de sus ciclos anteriores, en una mujer quien previamente tena funcin menstrual normal. d. Todas las anteriores e. Ninguna de las anteriores
67. Cul de los siguientes, es el sitio menos probable de endometriosis?: a. Ovarios b. Fondo de saco posterior c. Ligamentos uterosacros d. Apndice e. Rectosigmoides 68. La causa menos importante de retraso en el crecimiento fetal es: a. Embarazo gemelar b. Cordn umbilical con dos vasos sanguneos c. Trombos intervellosos d. Embarazo prolongado e. Tabaquismo materno 69. De los siguientes anticonceptivos, cul es el ms eficaz para evitar el embarazo?: a. El monofsico b. El bifsico c. El secuencial d. Todos ellos e. Ninguno de ellos 70. La causa menos importante de retraso en el crecimiento fetal es: a. Embarazo gemelar b. Cordn umbilical con dos vasos sanguneos c. Trombos vellosos d. Embarazo prolongado e. Tabaquismo materno 71. Cul es el agente causal ms frecuente en la vaginitis gonoccica?: a. Haemfilus V b. Estreptococo B-Hemoltico Grupo A c. Gonococo d. Todos ellos e. Ninguno de ellos 72. Los factores que pueden contribuir a una infeccin aguda del tracto urinario, durante el embarazo, parto o puerperio, incluyen todos los siguientes, excepto: a. Compresin del urter por el tero agrandado, a nivel del borde plvico b. Tono ureteral y peristalsis incrementados c. Bacteriuria asintomtica d. Sensibilidad vesical disminuida, despus de anestesia epidural e. Cateterizacin vesical 73. En la hemorragia uterina disfuncional las Prostaglandinas (E2, F2), se encuentran: a. Aumentadas (casi 4 veces) b. Disminuidas (casi 2 veces) c. Aumentadas (casi 20 veces) d. Disminuidas (casi 10 veces)
74.
75.
76.
77.
78.
79.
e. No estn afectadas Las hemorragias por persistencia folicular, se presentan como metrorragias y se caracterizan por: a. Ovario poliqustico b. Hiperestrogenismo c. Curva de temperatura monofsica d. Hiperplasia glndula qustica e. Todas ellas La forma apropiada de manejo para la paciente pre-eclamptica (P.A.: 140/95 y proteinuria 1 +), incluye todo lo siguiente, EXCEPTO: a. Descanso en cama b. Hospitalizacin c. Pruebas de bienestar fetal d. Diurticos e. Ecografas seriadas del feto El lapso de mximos movimientos fetales es: a. Primer trimestre b. 16 a 24 semanas c. 28 a 34 semanas d. En el trmino e. En el parto Durante el ciclo menstrual normal, el estmulo inmediato ms probable para la ovulacin y produccin de progesterona es: a. Hormona luteinizante b. Estrgenos c. Andrgenos d. PRL e. FSH Cul de las siguientes drogas es la que menos se necesita en una paciente en el estado fro hipotensivo del shock sptico?: a. Heparina b. Corticoesteroides c. Antibiticos d. Clorpromazina e. Digitlicos El lquido amnitico meconial claro (+/+++) en una presentacin ceflica, indica: a. Sufrimiento fetal agudo b. Sufrimiento fetal antiguo c. Pre-eclampsia aguda d. Ninguno de ellos e. Todos ellos
80. Con el feto prematuro en presentacin de nalgas; por debajo de que peso, parece haber ventaja de la cesrea sobre el parto vaginal?: a. 750 gm b. 1.0 Kg c. 1.5 Kg d. 2.0 Kg e. 2.5 Kg 81. De las siguientes afirmaciones, cul no es verdadera con respecto a defensa en el neonato?: a. Tiene aceptable nivel de IgG b. Presenta igual cantidad de IgM que la madre c. El nivel de IgA es casi nulo d. Est suficientemente protegido contra varias enfermedades virales e. Tiene capacidad para producir varios tipos de inmunoglobulina 82. El bacilo de Koch no se duplica en el ser humano en los siguientes tiempos, EXCEPTO: a. 6 horas b. 12 horas c. 18 horas d. 24 horas e. 48 horas 83. En el examen clnico del trax del R.N., el mtodo ms importante es: a. La inspeccin b. La auscultacin c. La percusin d. Silverman-Anderson e. Todos ellos 84. El esputo del probable tuberculoso se puede conservar al medio ambiente, hasta: a. 1 da b. 2 das c. 3 das d. 5 das e. 7 das 85. El pediatra en un examen clnico debe identificar precozmente la alteracin de: 1. Visin 2. Audicin 3. Lenguaje 4. Tacto Son correctas: a) 1, 2, 3 b) 1, 3 c) 2, 4
86.
87.
88.
89.
90.
91.
d) Slo 4 e) 1, 2, 3, 4 Cul de las siguientes es la conducta recomendada a seguir frente a un nio que acude a consulta con herida punzo-cortante en el pie, ocurrida en el campo, doce horas antes y se desconoce su estado de vacunas previas? a. Inyectar Penicilina y lavar la herida con agua oxigenada b. Desinfectar la herida con Aseptil rojo y aplicar Toxoide Tetnico c. Lavar la herida con agua y jabn, aplicar antitoxina tetnica homloga (400 UI) y administrar Penicilina Benzatnica 600,000 UI. d. Lavar la herida y aplicar suero heterlogo 1,500 UI I.M. e. Realizar la limpieza y citarlo a que regrese con su carn de vacunas. La complicacin ms frecuente de la escarlatina es: a. Adenitis mesentrica b. Fiebre reumtica c. Glomerulonefritis d. Hemorragia e. Todas las anteriores Cul de lo siguiente, no caracteriza a la herpangina? a. Fiebre hasta 38.5 C b. Lesiones papulovesiculares que se ulceran rpidamente c. Lesiones mayormente localizadas en pilares amigdalinos anteriores y vula d. La mayora de casos son leves e. Generalmente no hay complicaciones Se considera que un recin nacido es prematuro si: a. Tiene <2500 gm de peso y <37 semanas de edad gestacional b. Tiene <2500 gm de peso, independientemente de la edad gestacional c. Tiene <37 semanas de edad gestacional d. Tiene hasta 37 semanas de edad gestacional e. Tiene <2500 gm de peso y hasta 37 semanas de edad gestacional En un nio de 2 aos de edad, con 7 das de fase paroxstica de Tos ferina, Cul de los siguientes antibiticos indicara para su tratamiento? a. Ampicilina b. Cloranfenicol c. Eritromicina d. Cefalosporina e. Ninguna de las anteriores Cul de los siguientes factores no se relaciona con la absorcin de antibiticos por va oral?: a. pH del intestino b. Tiempo de vaciamiento gstrico c. Velocidad de trnsito intestinal d. Sabor y olor del medicamento e. Presencia de alimentos y otros frmacos
92. Los siguientes son causantes de diarrea aguda disentrica en nios, excepto: a. Campylobacter jejuni b. Shigellae flexneri c. Cryptosporidium sp d. Escherichia coli enteroinvasora e. Yersinia enterocoltica 93. Un nio de 2 aos, previamente saludable, desarrolla fiebre de 40.6C y presenta convulsin generalizada que dura 60 seg. El examen fsico revela una infeccin respiratoria alta y los estudios de laboratorio son normales, mostrndose asintomtico al da siguiente. Ud. explica a los padres que la convulsin es febril y que tiene buen pronstico, no necesitando quimioprofilaxis con fenobarbital. Su opinin est basada en: 1. Estuvo previamente sano hasta el inicio de la convulsin, 2. La convulsin ocurri luego del ao de edad; 3. El episodio agudo dur menos de 15 minutos; 4. Al da siguiente no present manifestacin neurolgica residual; 5. La convulsin estuvo asociada a una infeccin respiratoria alta benigna La respuesta correcta es: a) 1, 2 y 3 b) 2, 4 y 5 c) 1, 4 y 5 d) 1, 3 y 5 e) 2, 3 y 4 94. La ayuda de laboratorio, imgenes y/o la anatoma patolgica es til para el diagnstico clnico. De lo sealado a continuacin, marque la respuesta falsa: a. Siempre emplear estas ayudas b. Slo el laboratorio es necesario c. No siempre son necesarios d. El informe de anatoma patolgica es indispensable e. A, B y D 95. La diferencia entre la leche humana (LH) y la leche de vaca (LV) es: a. La LV tiene tres veces ms fsforo que la LH b. La LH tiene aproximadamente 7 mEq de sodio/L y la LV 1 mEq/L c. En la LH la casena representa el 30% de la protena y en la LV el 60% d. El nitrgeno no proteico de la LH representa el 25% del nitrgeno total y en la LV el 15% e. Ninguno es verdadero
96. En un recin nacido con asfixia severa, se pueden esperar las manifestaciones siguientes, excepto: a. Hipertensin arterial b. Hemorragia digestiva c. Cardiomegalia e Insuficiencia cardaca d. Coagulacin intravascular diseminada e. Insuficiencia renal aguda 97. El hijo de madre diabtica puede presentar los siguientes problemas, excepto: a. Prematuridad b. Macrosoma c. SIRI d. Trombosis de la vena renal e. Mesomelia 98. En IRA, segn la OMS, los criterios de entrada son: a. Temperatura mayor de 39C b. Taquicardia c. Faringe con exudados d. Tos y/o dificultad para respirar e. Todos ellos 99. Seale al principal agente causal de la bronquiolitis en lactantes: a. Picornavirus b. Parainfluenza virus c. Sincitial respiratorio virus d. Coxackie virus e. H. influenzae 100. En que nios no debe administrarse la vacuna BCG?: a. En febriles con 38.5C b. En diarreicos c. En escolares de 10 a 14 aos d. En sintomticos respiratorios e. En infectados con VIH sintomticos