Lenguaje 4 BaSICOS
Lenguaje 4 BaSICOS
Lenguaje 4 BaSICOS
s preguntas. Mi Amiga Sombra Yo tengo una amiga que aunque no me habla siempre va conmigo a donde yo vaya. Si muevo una mano la mueve tambin. Parece que nace de mis mismos pies! Cuando el sol entibia mi espalda de nio ella va adelante pegada al camino. Pero ms me gusta con la luna llena es larga, y mis gestos graciosa remeda. Cmo me acompaa! aunque no se nombra siempre va conmigo mi amiguita sombra. Luca Aguirre del Real 1. Cul es el tema del poema? a. La sombra. b. La amistad. c. La luna llena. d. El calor del sol. 2. Cul es el propsito comunicativo de este texto? a. Entregar una opinin sobre la sombra. b. Informar las caractersticas de la sombra. c. Ensear como descubrir nuestra sombra. d. Expresar el sentir frente a nuestra sombra. 3. Quin es el hablante lrico del poema? a. El sol. b. La luna. c. Un nio. d. La sombra.
4. Segn el hablante, qu hace la sombra? a. Graciosa lo imita. b. Entibia su espalada. c. Habla todo el tiempo. d. Le gusta la luna llena. 5. Cuntas estrofas tiene el poema? a. Tres b. Seis c. Cinco d. Cuatro 6. Por qu podemos afirmar que el poema anterior tiene rima asonante? a. Ya que no existe ninguna relacin de sonido entre los versos. b. Porque se produce una igualdad de sonidos dada por las vocales. c. Dado que existe una igualdad de sonido al trmino de cada verso. d. Puesto que todos los versos tienen igual terminacin en todas las estrofas. 7. Qu quiere decir la expresin: que aunque no me habla? a. Es silenciosa. b. Est enojada. c. Le gusta jugar. d. Solo se mueve. Lee el siguiente poema y luego responde las preguntas. El Seor Color El mundo es una acuarela A ver si te fijas bien Me puse magenta en la arena Y rosado en el clavel. Rojo soy cuando me enciendo Gris cuando me falta la luz Puedo pasar de verde a verde claro Y del celeste al azul.
El mundo es una acuarela A ver si te fijas bien Solo en la noche descanso Para pintar otra vez. Mara de la Luz Soto 7. Cmo definiras al seor color? ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________
8. Cuntas estrofas tiene el poema? ________________________________________________________ ________________________________________________________ 9. Cuntos versos tiene cada estrofa? ________________________________________________________ ________________________________________________________ 10. Qu tipo de rima est presente en el poema? ________________________________________________________ ________________________________________________________ 11. Da un ejemplo de personificacin presente en el poema. ________________________________________________________ ________________________________________________________ Vocabulario temtico Relaciona la palabra con su definicin, escribiendo el nmero que corresponde. 1. primognito 2. pea 3. contrincante 4. pataleta 5. rosillo 6. charca 7. disputaron 8. arreboles 9. botero 10. encabrit rabieta empinarse persona que maneja un bote. pelearon cerro color rojo de las nubes. competidor pelaje blanco, negro y caf primer hijo agua detenida en un hoyo.
Puntuacin En las siguientes oraciones, coloca las comas, dos puntos o punto final, segn corresponda. Ayer durante la cena com papas fritas pollo asado arroz y ensaladas Pablo dijo Salgamos luego a jugar Julio ests cada vez ms inteligente Algunas frutas que se exportan en Chile son manzana naranja etc pera
Manejo de la lengua 1. Delante de cada sustantivo escribe un artculo que concuerde en gnero y nmero. Anota en la tabla una F si tiene gnero femenino, una M si es masculino; una S si tiene nmero singular y una P si es plural. (5 p) Artculo Sustantivo rboles mochilas libro colegio alumnos F M S P
2. Clasifica los adverbios segn lo que indican. maana - afuera - mal - pronto - cerca - amablemente - hoy lejos - debajo - demasiado - arriba - audazmente - regular rpidamente Adverbios modo
lugar
tiempo
cantidad
3. Completa las siguientes oraciones. . Carlos es un sustantivo . ingeniero es un sustantivo . Toyota es un sustantivo . lpiz es un sustantivo _______________de_______________ _______________de_______________ _______________ de _______________ _______________ de________________
4. Reemplaza las palabras subrayadas con un pronombre personal. Carolina es mi mejor amiga. _______________________________________________________. Pedro y yo jugamos un partido de ftbol. _______________________________________________________. Los alumnos del curso estn en prueba. _______________________________________________________.
5. Inventa dos oraciones con pronombres demostrativos. ________________________________________________________ ________________________________________________________ 6. Inventa dos oraciones con adjetivos demostrativos. ________________________________________________________ ________________________________________________________ 7. Inventa dos oraciones con adjetivos indefinidos. ________________________________________________________ ________________________________________________________ 8. Completa la tabla con la definicin de los sustantivos colectivos. jaura piara rebao cardumen bandada Un conjunto de Un conjunto de Un conjunto de Un conjunto de Un conjunto de
9. Escribe un texto donde estn presentes 6 preposiciones distintas. Identifcalas con color. ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ ________________________________________________________ 10. Analiza morfolgicamente la siguiente oracin: Mi mam y yo estudiamos en la tarde de ayer. Mi =_____________________________________________________ mam=__________________________________________________ y=______________________________________________________ yo=_____________________________________________________ estudiamos=______________________________________________ en=_____________________________________________________ la=______________________________________________________ tarde=___________________________________________________ de=_____________________________________________________ ayer=____________________________________________________
11. Completa las palabras con las slabas hie, hua, hue, y hui segn corresponda. ______ rba ______rro ______so ______na ______erfano ______lla ______rto ______lo
Comprensin de Lectura Lee atentamente el siguiente texto, luego responde las preguntas. El Gordo y el Flaco! Juancho y Pancho eran dos caracoles amigos. Juancho era gordo y Pancho, flaquito. Vivan felices y alegres en un jardn, donde jugaban a las escondidas entre las flores. Una vez, Pancho sufri un accidente; alguien lo pis y destroz su concha. Qued muy triste sin su casa. -Ay de m! lloraba-, ahora parezco una babosa. Juancho corri a ayudarlo. Entonces su amigo le pidi: - Juancho, djame entrar en tu casa. Te prometo que no ocupar mucho sitio. Ya ves que soy flacucho. - Lo siento, amigo. Mira qu gordo estoy!; si apenas quepo yo. Pero te prometo que te ayudar. Y sali al jardn y pregunt a todos los que encontr: Le arrendaras tu casa a un caracol amigo, que se ha quedado sin un lugar donde vivir? Sin embargo, los esfuerzos de Juancho fueron intiles. Se qued mirando a la hormiga, que entraba a su amplia habitacin, pero la puerta era tan estrecha, que slo caban ella y sus hermanas. Juancho se deca: Pobrecito Pancho! Debe tener fro! Sin saber qu hacer, Juancho pensaba y pensaba, buscando alguna idea, que tal vez le caera del cielo. De pronto, algo se le ocurri y se arrastr tan rpidamente como pudo hacia el nogal. Aunque estaba muy cansado, repeta: Por un amigo como Pancho, debo hacer cualquier sacrificio. Al llegar al nogal, Juancho le explic su problema. El rbol, en respuestas, se remeci, y cubri el suelo de nueces, que se partan al caer. - Mira lo que he trado para ti: una casa rodante de madera! Sabes algo? No ibas a ser feliz encerrado para siempre en una casa arrendada. Necesitas caminar y esconderte cuando quieras. -Gracias! exclam Pancho- Qu linda es! Muy agradecido sigui su agradable vida de caracol, con su cscara de nuez a la espalda. Gabriela Lezaeta.
1 El nombre del amigo de Juancho es? A. Jos B. Matas C. Pancho D. Esteban 2. En qu lugar sucede la historia? A. En la ventana. B. Junto al ro. C. En las conchas. D. En el jardn. 3. En la siguiente oracin: Vivan felices y alegres en un jardn frondoso Qu palabra eliminaras sin que cambie el sentido de la oracin? A. Vivan B. Felices C. Alegres D. Frondoso 4. Segn el texto la oracin: Pobrecito Pancho! Debe tener fro! Quiere decir: A. Pancho estaba muy apenado. B. Toms estaba con mucho fro. C. Pancho estaba helado. D. Pancho senta dolor. 5. La interpretacin de la siguiente expresin: Por un amigo como Pancho, debo hacer cualquier sacrifico es: A. Debo hacer todo lo posible por mi amigo. B. Nunca es suficiente lo que haga. C. Mis amigos me agradecern D. No debo ser muy amigable 6. Al primer personaje que Pancho solicita ayuda es: A. Juancho B. nogal C. caracol D. hormiga 7. La secuencia que describe el momento en que Pancho perdi su concha es: A. alguien lo pisa, llora mucho y se esconde entre las flores. B. visita a la hormiga, juega con Juancho y alguien lo pisa. C. sale de paseo con el caracol y visitan la ciudad. D. juega en jardn, se esconde entre las flores, alguien lo pisa. 8. La secuencia que describe la ayuda realizada por Juancho es: A. hormiga, animales del jardn y visita al nogal B. visita al jardn, visita a a la ciudad y visita al circo. C. animales del jardn, hormiga y visita al nogal D. visita al nogal, al lamo y a las hormigas