Cengage Learning 2010
Cengage Learning 2010
Cengage Learning 2010
PRESENTACIN Presentacin
Estimados amigos:
Ao con ao vemos pasar ante nosotros los acontecimientos y avances tecnolgicos que estn cambiando el rumbo de nuestras vidas. El da de hoy nos sentimos orgullosos de formar parte de esa transformacin, al estar ms comprometidos que nunca con los procesos de enseanza, aprendizaje e investigacin. Es con el mismo orgullo que presentamos nuestros nuevos Catlogos de Publicaciones 2009, resultado de un arduo trabajo que tiene como prioridad, satisfacer ntegramente las necesidades del mercado educativo. El mundo no se detiene y Cengage Learning tampoco, da a da nos mantenemos a la vanguardia editorial al ofrecer una insuperable calidad de contenidos, recursos tecnolgicos inigualables, y ahora por primera vez, al alcance del mercado latinoamericano; Cengage Now, una herramienta en lnea que complementa los sistemas educativos ms exigentes, e iChapters, la nueva forma de comprar libros, eBooks o captulos electrnicos de una manera ms fcil y rpida. Uno de nuestros objetivos es marcar la tendencia a seguir, por eso a poco ms de un ao de nuestra transformacin de Thomson Learning a Cengage Learning estamos seguros que la evolucin debe continuar, es un proceso imparable que gracias a nuestros socios y colegas se convierte en una pasin y un compromiso con la enseanza, que permanecer a lo largo del tiempo. Gracias por formar parte de esta evolucin. Cengage Learning El conocimiento nos compromete Atentamente,
Javier Arellano
Presidente Cengage Learning Latinoamrica
ADMINISTRACIN
Administracin Richard L. Daft 2 Administracin. Un enfoque basado en competencias Don Hellriegel/Susan E. Jackson et al. 3 Cdigo de tica del licenciado en administracin CONLA 3 Administracin de los sistemas de informacin Effy Oz 4 Cmo elaborar y usar los manuales administrativos Joaqun Rodrguez Valencia 5 Direccin moderna de organizaciones Joaqun Rodrguez Valencia 5 La experiencia del liderazgo Richard L. Daft 6 El futuro de los negocios Lawrence J. Gitman/Carl McDaniel 7 Estudio de sistemas y procedimientos administrativos Joaqun Rodrguez Valencia 8 Introduccin a la administracin con un enfoque de sistemas Joaqun Rodrguez Valencia 9 Introduccin a los negocios Robert A. Ristau 9 Liderazgo. Teora, aplicacin y desarrollo de habilidades Robert N. Lussier/Christopher F. Achua 10 Organizacin contable y administrativa de las empresas Joaqun Rodrguez Valencia 11 Supervisin. Desarrollo del empowerment, desarrollo de equipos de trabajo y su motivacin Donald C. Mosley/Leon C. Megginson et al. 11 Teora y diseo organizacional Richard L. Daft 12 Teoras de la administracin Reinaldo O. da Silva 12 Introduccin a la administracin Richard L. Daft/Dorothy Marcic 13 Perspectivas de la administracin internacional Rodal/Rodrguez et al. 14 Fusiones y adquisiciones en la prctica Jos Nicols Marn/Werner Ketelhhn Escobar 14 Administracin exitosa de proyectos Jack Gido/James P. Clements 15 Adquisiciones y abastecimientos Cristbal del Ro Gonzlez 15
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Desarrollo organizacional y cambio Thomas G. Cummings/Christopher G. Worley 16 Gestin y conocimiento en organizaciones que aprenden Eduardo Soto/Alons Sauquet 17 Comportamiento organizacional Don Hellriegel/John W. Slocum 17
Negocios y economa
III
ADMINISTRACIN ESTRATGICA
Administracin estratgica. Competitividad y globalizacin. Conceptos y casos Michael A. Hitt/R. Duane Ireland 26 Cmo aplicar la planeacin estratgica a la pequea y mediana empresa Joaqun Rodrguez Valencia 27
AUDITORA
Auditora. Fundamentos Juan Ramn Santillana Gonzlez 27 Auditora. Un enfoque prctico Benjamn Rolando Tllez Trejo 28 Auditora interna integral. Administrativa, operacional y financiera Juan Ramn Santillana Gonzlez 28 Auditora 1. Fundamentos de auditora de estados financieros Israel Osorio Snchez 29 El contralor. Responsabilidades y funciones Vctor Paniagua Bravo/Miriam Paniagua Pinto et al. 29 El dictamen en la contadura pblica Benjamn Rolando Tllez Trejo 30 Elementos de auditora Vctor Manuel Mendvil Escalante 30 Establecimiento de sistemas de control interno. Funcin de contralora Juan Ramn Santillana Gonzlez 31 Fundamentos de control interno Abraham Perdomo Moreno 31 Prctica elemental de auditora. Material de consulta y de trabajo y gua para su resolucin Vctor Manuel Mendvil Escalante 32 Prctica de auditora financiera y fiscal Benjamn Rolando Tllez Trejo 33
COMPUTACIN
Microsoft Office 2007. Windows Vista. Introduccin. Serie Libro Visual David W. Beskeen/Carol M. Cram et al. 34 Microsoft Windows Vista. Fundamentos. Serie Libro Visual Harry Phillips 35 Microsoft Office XP. Introduccin. Serie Libro Visual David W. Beskeen/Jennifer A. Duffy et al. 36 Microsoft Office 2003. Introduccin. Serie Libro Visual David W. Beskeen/Carol Cram et al. 37 Microsoft Office PowerPoint 2007. Introduccin. Serie Libro Visual David W. Beskeen 38 Microsoft Office Word 2007. Introduccin. Serie Libro Visual Jennifer Duffy 39 Microsoft Office Excel 2007. Introduccin. Serie Libro Visual Elizabeth Eisner Reding 40
CONTABILIDAD BSICA
Fundamentos de contabilidad Vartkes Hartzacorzian Hovsepian 41 Introduccin a la contadura. Fundamentos Enrique Paz Zavala 42 Proceso contable 1. Contabilidad fundamental Arturo Elizondo Lpez 43 Proceso contable 2. Contabilidad fundamental Arturo Elizondo Lpez 43 Proceso contable 3. Contabilidad del activo y pasivo Arturo Elizondo Lpez 44 Proceso contable 4. Contabilidad del capital Arturo Elizondo Lpez 44
IV
Negocios y economa
CONTABILIDAD DE COSTOS
Administracin de costos. Contabilidad y control Don R. Hansen/Maryanne M. Mowen 45 Contabilidad de costos. Tradiciones e innovaciones Jesse T. Barfield/Cecily A. Raiborn et al. 46 Costo de alimentos y bebidas. Control, toma de decisiones, competencia y contabilizacin Cristbal del Ro Gonzlez 47 Costo integral conjunto. El mtodo ms actualizado, revolucionario y prctico Cristbal del Ro Gonzlez 47 Costos para administradores y dirigentes Cristbal del Ro Gonzlez/Cristbal del Ro Snchez 48 Costos I. Histricos Cristbal del Ro Gonzlez 48 Costos II. Predeterminados, de operacin y costo variable Cristbal del Ro Gonzlez 49 Costos III Cristbal del Ro Gonzlez 49 Contabilidad administrativa Carl S. Warren/James M. Reeve et al. 50
CONTABILIDAD FINANCIERA
Contabilidad financiera Carl S. Warren/James M. Reeve 50
CONTABILIDAD INTERMEDIA
Cmo hacer y rehacer una contabilidad Juan Ramn Santillana Gonzlez 51 Contabilidad de sociedades Manuel Resa Garca 51 Contabilidad de sociedades mercantiles Abraham Perdomo Moreno 52 Diccionario contable, administrativo y fiscal Jos Isauro Lpez Lpez 53
PRESUPUESTOS
El presupuesto Cristbal del Ro Gonzlez Raymundo del Ro Gonzlez 53
DERECHO
Derecho corporativo y la empresa Roberto Sanromn Aranda/Anglica Cruz Gregg 54 Derecho del trabajo Patricia Lemus Raya 54 Derecho de los negocios. Tpicos de derecho privado Juan Antonio Rangel Charles/Roberto Sanromn Aranda 55
DERECHO FISCAL
Impuesto sobre la renta. Personas fsicas no empresarias Ma. Antonieta Martn Granados/Susana Mireles et al. 56 Impuesto sobre la renta. Impuesto empresarial a tasa nica e impuesto a los depsitos en efectivo Ma. Antonieta Martn Granados/Susana Mireles et al. 57 Lecciones de derecho tributario Antonio Jimnez Gonzlez 58 Prontuario fiscal correlacionado. Casos prcticos 2009 Cengage Learning 58 Prontuario fiscal correlacionado. Estudiantil 2009 Cengage Learning 59
ECONOMA
Precios de transferencia. Estrategias econmica y normativa Rubn Mosqueda Almanza Principios de economa N. Gregory Mankiw 60 Economa. Principios y aplicaciones R. E. Hall/M. Lieberman 61 Historia del pensamiento econmico Stanley L. Brue/Randy R. Grant 62
59
Negocios y economa
Economa para la toma de decisiones Hctor Viscencio Brambila/ITESM-Monterrey 63 Fundamentos de economa Irvin B. Tucker 63 Mtodos dinmicos en economa. Otra bsqueda del tiempo perdido Irma Beatriz Rumbos Pellicer/Hctor Lomel Ortega 64 Introduccin a la econometra. Un enfoque moderno Jeffrey M. Wooldridge 65
ECONOMA INTERNACIONAL
Economa internacional Robert J. Carbaugh 66
MACROECONOMA
Macroeconoma. Principios y aplicaciones Robert E. Hall/Marc Lieberman 67 Macroeconoma. Teoras, polticas y aplicaciones internacionales Roger LeRoy Miller/David D. VanHoose 68
MICROECONOMA
Microeconoma Antonio Bassols Zaleta 69 Microeconoma. Principios y aplicaciones Robert E. Hall/Marc Lieberman 70 Teora microeconmica. Principios bsicos y ampliaciones Walter Nicholson 71 Microeconoma intermedia y sus aplicaciones Walter Nicholson 72
ORGANIZACIN INDUSTRIAL
Organizacin industrial. Teoras y prcticas contemporneas Lynne Pepall/Daniel J. Richards et al. 73
ESTADSTICA
Estadstica matemtica con aplicaciones Dennis D. Wackerly/William Mendenhall III et al. 74 Estadstica para administracin y economa David R. Anderson/Dennis J. Sweeney et al. 75 Introduccin a la estadstica para negocios Ronald M. Weiers 76 Introduccin a la probabilidad y estadstica William Mendenhall/Robert J. Beaver et al. 77 Mtodos cuantitativos para los negocios David R. Anderson/Dennis J. Sweeney et al. 78 Pronsticos, series de tiempo y regresin. Un enfoque aplicado Bruce L. Bowerman/Richard T. OConnell et al. 78
FINANZAS
Administracin financiera contempornea R. Charles Moyer/James R. McGuigan et al. 79 Finanzas bsicas. Para no financieros Hctor Ortiz Anaya 80 Riesgos financieros y econmicos. Productos derivados y decisiones econmicas bajo incertidumbre Francisco Venegas Martnez 80 Administracin financiera internacional Jeff Madura 81 Mercados e instituciones financieras Jeff Madura 82 Anlisis e interpretacin de estados financieros Abraham Perdomo Moreno 83 Elementos bsicos de administracin financiera Abraham Perdomo Moreno 84 Finanzas corporativas Michael C. Ehrhardt/Eugene F. Brigham 85 Formulacin y evaluacin de proyectos de inversin Abraham Hernndez Hernndez/Abraham Hernndez Villalobos et al. 85 Fundamentos de administracin financiera Eugene F. Brigham/Joel F. Houston 86 Fundamentos de administracin financiera Scott Besley/Eugene Brigham 87
VI
Negocios y economa
Para entender la bolsa. Financiamiento e inversin en el mercado de valores Arturo Rueda 87 Planeacin financiera. Para pocas normales y de inflacin Abraham Perdomo Moreno 88 Gestin eficaz de plan de cobros. Cmo disear e implementar con xito un plan de cobros Manuel L. Ramos Morel 89
INFORMTICA
Sistemas operativos Ida Flynn/Ann McIver Mchoes 90 Principios de sistemas de informacin Ralph M. Stair/George W. Reynolds 90
MATEMTICAS APLICADAS
Matemticas para administracin y economa Soo Tang Tan 91 Problemario de matemticas para administracin y economa Jaime Castro Prez/Andrs Gonzlez Nucamendi 92
MATEMTICAS FINANCIERAS
Matemticas financieras Hctor Manuel Vidaurri Aguirre 92 Matemticas financieras. Teora y prctica Abraham Hernndez Hernndez 93 Problemario de matemticas financieras Abraham Hernndez Hernndez/Abraham Hernndez Villalobos et al. 93
INVESTIGACIN DE MERCADOS
Investigacin de mercados William G. Zikmund/Barry J. Babin 95 Investigacin de mercados Gilbert A. Churchill, Jr. 96 Investigacin de mercados Carl McDaniel/Roger Gates 97
MARKETING
Fundamentos de marketing Charles W. Lamb, Jr./Joseph F. Hair, Jr. et al. 98 Fundamentos de marketing de servicios. Conceptos, estrategias y casos K. Douglas Hoffman/John E. G. Bateson 99 Gua para el desarrollo de productos. Un enfoque global Alejandro Lerma Kirchner 99 Marketing Charles W. Lamb Jr./Joseph F. Hair et al. 100 Principios de marketing y sus mejores prcticas Hoffman/Czinkota et al. 101 Marketing agropecuario. Un enfoque global Carlos A. J. Molinari 102
MARKETING ESTRATGICO
Administracin de mercadotecnia Michael R. Czinkota/Masaaki Kotabe 102 Comercio electrnico Dotty Boen Oeklers 103 Gerencia estratgica de mercadeo Michael Metzger/Victor Donaire 103 Estrategia de marketing O. C. Ferrell/Michael D. Hartline 104 Planning: cmo hacer el planteamiento estratgico de las comunicaciones Alan Cooper 104
Negocios y economa
VII
PUBLICIDAD
Publicidad Mara Townsley 105 Publicidad y comunicacin integral de marca Thomas C. OGuinn/Chris T. Allen et al. 105 Publicidad. Un enfoque latinoamericano Ricardo Fernndez Valias/Rodolfo Urdiain Farcug 106
RELACIONES PBLICAS
Relaciones pblicas aplicadas. Un camino hacia la productividad Salvador Mercado H. 106
MARKETING INTERNACIONAL
Comercio y mercadotecnia internacional Alejandro Lerma Kirchner 107 Marketing internacional Michael R. Czinkota/Ilkka A. Ronkainen 107 Marketing internacional. Teora y 50 casos prcticos Hyun-Sook Lee Kim 108 Negocios internacionales Michael R. Czinkota/Ilkka A. Ronkainen et al. 108
METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN
Metodologa de la investigacin. Desarrollo de la inteligencia Maurice Eyssautier de la Mora 109 Metodologa de la investigacin contable Arturo Elizondo Lpez 110 Tcnicas de investigacin documental Yolanda Jurado Rojas 110
NEGOCIOS
tica en los negocios. Un enfoque de administracin de los stakeholders y de casos Joseph W. Weiss 111 tica actual y profesional. Lecturas para la convivencia global en el Siglo xxi Alberto Hernndez 112 Relaciones humanas Marie Dalton/Dawn Hoyle et al. 113
GALE
Encyclopedia of Business Information Sources 116 Encyclopedia of Small Business 116 Encyclopedia of Business & Finance 117 Small Business Sourcebook 117 Market Share Reporter 118 Business & Company Resource Center 118
VIII
Negocios y economa
A
Administracin Richard L. Daft 2 Administracin de costos. Contabilidad y control Don R. Hansen/Maryanne M. Mowen 45 Administracin de la produccin y las operaciones. Enfoque de sistemas David F. Muoz Negrn 22 Administracin de los sistemas de informacin Effy Oz 4 Administracin de mercadotecnia Michael R. Czinkota/Masaaki Kotabe 102 Administracin de operaciones. Bienes, servicios y cadenas de valor David A. Collier/James R. Evans 22 Administracin de pequeas empresas. Lanzamiento y crecimiento de iniciativas emprendedoras Justin G. Longenecker/Carlos W. Moore et al. 19 Administracin de pequeas y medianas empresas Joaqun Rodrguez Valencia 18 Administracin de prestaciones. Su valoracin, otorgamiento y aplicacin Julio Torres Daz 23 Administracin de produccin y operaciones Norman Gaither/Greg Frazier 21 Administracin de recursos humanos George Bohlander/Scott Snell 23 Administracin estratgica. Competitividad y globalizacin. Conceptos y casos Michael A. Hitt/R. Duane Ireland 26 Administracin exitosa de proyectos Jack Gido/James P. Clements 15 Administracin financiera contempornea R. Charles Moyer/James R. McGuigan et al. 79 Administracin financiera internacional Jeff Madura 81 Administracin moderna de personal Joaqun Rodrguez Valencia 24 Administracin y control de la calidad James R. Evans/William M. Lindsay 21 Administracin. Un enfoque basado en competencias Don Hellriegel/Susan E. Jackson et al. 3 Adquisiciones y abastecimientos Cristbal del Ro Gonzlez 15 Anlisis e interpretacin de estados financieros Abraham Perdomo Moreno 83 Auditora 1. Fundamentos de auditora de estados financieros Israel Osorio Snchez 29 Auditora interna integral. Administrativa, operacional y financiera Juan Ramn Santillana Gonzlez 28 Auditora. Fundamentos Juan Ramn Santillana Gonzlez 27 Auditora. Un enfoque prctico Benjamn Rolando Tllez Trejo 28
B
Business & Company Resource Center 118
C
Cdigo de tica del licenciado en administracin CONLA 3 Comercio electrnico Dotty Boen Oeklers 103 Comercio y mercadotecnia internacional Alejandro Lerma Kirchner 107 Cmo aplicar la planeacin estratgica a la pequea y mediana empresa Joaqun Rodrguez Valencia 27 Cmo elaborar y usar los manuales administrativos Joaqun Rodrguez Valencia 5 Cmo hacer y rehacer una contabilidad Juan Ramn Santillana Gonzlez 51 Comportamiento del consumidor Roger Blackwell/Paul Miniard et al. 94 Comportamiento organizacional Don Hellriegel/John W. Slocum 17 Contabilidad administrativa Carl S. Warren/James M. Reeve et al. 50 Contabilidad de costos. Tradiciones e innovaciones Jesse T. Barfield/Cecily A. Raiborn et al. 46
Negocios y economa
IX
D
Derecho corporativo y la empresa Roberto Sanromn Aranda/Anglica Cruz Gregg 54 Derecho de los negocios. Tpicos de derecho privado Juan Antonio Rangel Charles/Roberto Sanromn Aranda 55 Derecho del trabajo Patricia Lemus Raya 54 Desarrollo organizacional y cambio Thomas G. Cummings/Christopher G. Worley 16 Diccionario contable, administrativo y fiscal Jos Isauro Lpez Lpez 53 Direccin moderna de organizaciones Joaqun Rodrguez Valencia 5
E
Economa internacional Robert J. Carbaugh 66 Economa para la toma de decisiones Hctor Viscencio Brambila/ITESM-Monterrey 63 Economa. Principios y aplicaciones R. E. Hall/M. Lieberman 61 EDUCACIN A DISTANCIA 120 El contralor. Responsabilidades y funciones Vctor Paniagua Bravo/Miriam Paniagua Pinto et al. 29 El dictamen en la contadura pblica Benjamn Rolando Tllez Trejo 30 El futuro de los negocios Lawrence J. Gitman/Carl McDaniel 7 El presupuesto Cristbal del Ro Gonzlez 53 Elementos bsicos de administracin financiera Abraham Perdomo Moreno 84 Elementos de auditora Vctor Manuel Mendvil Escalante 30 Empresas familiares Ernesto J. Poza 20 Encyclopedia of Business & Finance 117 Encyclopedia of Business Information Sources 116 Encyclopedia of Small Business 116 Establecimiento de sistemas de control interno. Funcin de contralora Juan Ramn Santillana Gonzlez 31 Estadstica matemtica con aplicaciones Dennis D. Wackerly/William Mendenhall III et al. 74 Estadstica para administracin y economa David R. Anderson/Dennis J. Sweeney et al. 75 Estrategia de marketing O. C. Ferrell/Michael D. Hartline 104 Estudio de sistemas y procedimientos administrativos Joaqun Rodrguez Valencia 8 tica actual y profesional. Lecturas para la convivencia global en el Siglo xxi Alberto Hernndez 112 tica en los negocios. Un enfoque de administracin de los stakeholders y de casos Joseph W. Weiss 111
Negocios y economa
F
Finanzas bsicas. Para no financieros Hctor Ortiz Anaya 80 Finanzas corporativas Michael C. Ehrhardt/Eugene F. Brigham 85 Formulacin y evaluacin de proyectos de inversin Abraham Hernndez Hernndez/Abraham Hernndez Villalobos et al. 85 Fundamentos de administracin financiera Eugene F. Brigham/Joel F. Houston 86 Fundamentos de administracin financiera Scott Besley/Eugene Brigham 87 Fundamentos de contabilidad Vartkes Hartzacorzian Hovsepian 41 Fundamentos de control interno Abraham Perdomo Moreno 31 Fundamentos de economa Irvin B. Tucker 63 Fundamentos de marketing Charles W. Lamb, Jr./Joseph F. Hair, Jr. et al. 98 Fundamentos de marketing de servicios. Conceptos, estrategias y casos K. Douglas Hoffman/John E. G. Bateson 99 Fusiones y adquisiciones en la prctica Jos Nicols Marin/Werner Ketelhhn Escobar 14
G
Gerencia estratgica de mercadeo Michael Metzger/Victor Donaire 103 Gestin eficaz de plan de cobros. Cmo disear e implementar con xito un plan de cobros Manuel L. Ramos Morel 89 Gestin y conocimiento en organizaciones que aprenden Eduardo Soto/Alons Sauquet 17 Gua para el desarrollo de productos. Un enfoque global Alejandro Lerma Kirchner 99
H
Historia del pensamiento econmico Stanley R. Brue/Randy R. Grant 62
I
Impuesto sobre la renta. Impuesto empresarial a tasa nica e impuesto a los depsitos en efectivo Ma. Antonieta Martn Granados/Susana Mireles et al. 57 Impuesto sobre la renta. Personas fsicas no empresarias Ma. Antonieta Martn Granados/Susana Mireles et al. 56 Introduccin a la administracin Richard L. Daft/Dorothy Marcic 13 Introduccin a la administracin con un enfoque de sistemas Joaqun Rodrguez Valencia 9 Introduccin a la contadura. Fundamentos Enrique Paz Zavala 42 Introduccin a la econometra. Un enfoque moderno Jeffrey M. Wooldridge 65 Introduccin a la estadstica para negocios Ronald M. Weiers 76 Introduccin a la probabilidad y estadstica William Mendenhall/Robert J. Beaver et al. 77 Introduccin a los negocios Robert A. Ristau 9 Investigacin de mercados Carl McDaniel/Roger Gates 97 Investigacin de mercados Gilbert A. Churchill, Jr. 96 Investigacin de mercados William G. Zikmund/Barry J. Babin 95
L
La experiencia del liderazgo Richard L. Daft 6 Las PYMES ante el reto del Siglo xxi. Los nuevos mercados globales Eduardo Soto/Simon L. Dolan et al. 20
Negocios y economa
XI
Lecciones de derecho tributario Antonio Jimnez Gonzlez 57 Liderazgo emprendedor. Cmo ser un emprendedor de xito y no morir en el intento Alejandro Lerma/Ma. Antonieta Martn Granados et al. 18 Liderazgo. Teora, aplicacin y desarrollo de habilidades Robert N. Lussier/Christopher F. Achua 10
M
Macroeconoma. Principios y aplicaciones Robert E. Hall/Marc Lieberman 67 Macroeconoma. Teoras, polticas y aplicaciones internacionales Roger LeRoy Miller/David D. VanHoose 68 Market Share Reporter 118 Marketing Charles W. Lamb Jr./Joseph F. Hair et al. 100 Marketing agropecuario. Un enfoque global Carlos A. J. Molinari 102 Marketing internacional Michael R. Czinkota/Ilkka A. Ronkainen 107 Marketing internacional. Teora y 50 casos prcticos Hyun-Sook Lee Kim 108 Matemticas financieras Hctor Manuel Vidaurri Aguirre 92 Matemticas financieras. Teora y prctica Abraham Hernndez Hernndez 93 Matemticas para administracin y economa Soo Tang Tan 91 Mercados e instituciones financieras Jeff Madura 82 Metodologa de la investigacin contable Arturo Elizondo Lpez 110 Metodologa de la investigacin. Desarrollo de la inteligencia Maurice Eyssautier de la Mora 109 Mtodos cuantitativos para los negocios David R. Anderson/Dennis J. Sweeney et al. 78 Mtodos dinmicos en economa. Otra bsqueda del tiempo perdido Irma Beatriz Rumbos Pellicer/Hctor Lomel Ortega 64 Microeconoma Antonio Bassols Zaleta 69 Microeconoma intermedia y sus aplicaciones Walter Nicholson 72 Microeconoma. Principios y aplicaciones Robert E. Hall/Marc Lieberman 70 Microsoft Office 2003. Introduccin. Serie Libro Visual David W. Beskeen/Carol Cram et al. 37 Microsoft Office 2007. Windows Vista. Introduccin. Serie Libro Visual David W. Beskeen/Carol M. Cram et. al 34 Microsoft Office Excel 2007. Introduccin. Serie Libro Visual Elizabeth Eisner Reding 40 Microsoft Office PowerPoint 2007. Introduccin. Serie Libro Visual David W. Beskeen 38 Microsoft Office Word 2007. Introduccin. Serie Libro Visual Jennifer Duffy 39 Microsoft Office XP. Introduccin. Serie Libro Visual David W. Beskeen/Jennifer A. Duffy et al. 36 Microsoft Windows Vista. Fundamentos. Serie Libro Visual Harry Phillips 35 Mobile Education 119
N
Negocios internacionales Michael R. Czinkota/Ilkka A. Ronkainen et al. 108
O
Organizacin contable y administrativa de las empresas Joaqun Rodrguez Valencia 11 Organizacin industrial. Teoras y prcticas contemporneas Lynne Pepall/Daniel J. Richards et al. 73
XII
Negocios y economa
59
R
Relaciones humanas Marie Dalton/Dawn Hoyle et al. 113 Relaciones pblicas aplicadas. Un camino hacia la productividad Salvador Mercado H. 106 Riesgos financieros y econmicos. Productos derivados y decisiones econmicas bajo incertidumbre Francisco Venegas Martnez 80
S
Sistemas operativos Ida Flynn/Ann McIver Mchoes 90 Small Business Sourcebook 117 Supervisin. Desarrollo del empowerment, desarrollo de equipos de trabajo y su motivacin Donald C. Mosley/Leon C. Megginson et al. 11
T
Tcnicas de investigacin documental Yolanda Jurado Rojas 110 Teora microeconmica. Principios bsicos y ampliaciones Walter Nicholson 71 Teora y diseo organizacional Richard L. Daft 12 Teoras de la administracin Reinaldo O. da Silva 12
Negocios y economa
XIII
PRESENTACIN Presentacin
Negocios y economa
Administracin ADMINISTRACIN
Esta obra es una explotacin de las nuevas ideas de la administracin en una forma interesante y til para los estudiantes, sin olvidar lo mejor del pensamiento tradicional. Incluye los conceptos y la investigacin ms recientes, lo mismo que la aplicacin moderna de las ideas de administracin en las organizaciones. Gracias a la combinacin de la doctrina tradicional, con los conceptos nuevos y las aplicaciones concretas, los estudiantes tendrn idea de los retos, la pasin y la aventura que ofrece una disciplina tan dinmica como la administracin.
CARACTERSTICAS
Estilo ameno y fluido, abundantes ejemplos y recuadros que dan vida a los conceptos. Las ilustraciones y fotografas rebasan los fines ornamentales y apoyan slidamente el esclarecimiento de conceptos y aspectos de la administracin, adems ofrecen una mirada ntima de escenas, hechos y personas relacionadas con el medio. Las fotografas se combinan con breves ensayos que permiten visualizar y experimentar ciertos conceptos. El texto y el diseo conforman una unidad armoniosa y captan el mundo a menudo distante y abstracto de la administracin. A lo largo de la obra se presenta una perspectiva centrada en el futuro, en especial en las expectativas relacionadas con la formacin de los gerentes. Para ello se identifican y describen los elementos recientes y ejemplos del nuevo lugar de trabajo, as como el paradigma cambiante de la administracin.
Richard L. Daft
6a. edicin, 2004 Formato: 19 x 24.5 cm 784 pp. ISBN 970-686-390-7 ISBN13 978-970-686-390-4
CONTENIDO
I. Introduccin a la administracin. 1. Administracin del nuevo lugar de trabajo. 2. Resea histrica de la administracin. II. El ambiente de la administracin. 1. El ambiente y la cultura corporativa. 2. Administracin en un ambiente global. 3. tica de la administracin y responsabilidad social de la empresa. 4. La pequea empresa y las nuevas empresas de Internet. III. Planeacin. 1. La planeacin organizacional y el establecimiento de metas. 2. Formulacin e implementacin de estrategias. 3. Toma de decisiones gerenciales. IV. Organizacin. 1. Aspectos fundamentales de la organizacin. 2. Uso del diseo estructural para cumplir las metas estratgicas. 3. Cambio y desarrollo. 4. Administracin de recursos humanos. 5. Administracin de la diversidad de la fuerza de trabajo. V. Liderazgo. 1. Fundamentos del comportamiento en las organizaciones. 2. Liderazgo en las organizaciones. 3. Motivacin en las organizaciones. 4. Comunicacin en las organizaciones. 5. Equipos de trabajo en las organizaciones. VI. Control. 1. La importancia del control. 2. Tecnologa de la informacin y negocios electrnicos. 3. Operaciones y administracin de servicios. Glosario. ndice de compaas. ndice temtico.
Negocios y economa
Administracin ADMINISTRACIN
CARACTERSTICAS
Combina la teora con casos reales, actividades sugeridas, preguntas para debatir y aplicaciones, a fin de que el lector desarrolle las seis competencias gerenciales que marcan la nueva tendencia en la administracin dentro de las organizaciones. Excelente presentacin a todo color. Casos de directivos de empresas muy reconocidas en los que se demuestra el uso de sus competencias en la prctica.
CONTENIDO
1. Desarrollo de las competencias gerenciales. 2. La enseanza de la historia del pensamiento administrativo. 3. tica y responsabilidad social. 4. Evaluacin del entorno. 5. Administracin global. 6. El espritu emprendedor. 7. Formulacin de planes y estrategias. 8. Toma de decisiones. 9. Auxiliares para la planeacin y las decisiones. 10. El control en las organizaciones. 11. Diseo organizacional. 12. Innovacin y cambio organizacional. 13. Administracin de recursos humanos. 14. Motivacin de los empleados. 15. Dinmica del liderazgo. 16. Comunicacin efectiva. 17. Trabajo en equipo. 18. Cultura organizacional y diversidad cultural.
NUEVO
CARACTERSTICAS
Es un conjunto de normas que ordenan e imprimen sentido a los valores y principios de conducta del administrador, tales como compromiso, honestidad, lealtad, franqueza, integridad, respeto por los dems y sentido de responsabilidad, que sirven de fundamento a su actuacin en todo tipo de actividad y entorno.
CONLA
8a. edicin, 2004 Formato: 16 x 23 cm 44 pp. ISBN 970-686-389-3 ISBN13 978-970-686-389-8
CONTENIDO
1. Qu es el cdigo de tica del licenciado en administracin? 2. Smbolo de los licenciados en administracin. 3. Declaracin de principios. 4. Principios ticos. 5. Antecedentes de la licenciatura en administracin. 6. Antecedentes del Colegio Nacional de Licenciados en Administracin. 7. Cdigo de tica profesional. 8. Perfil ideal del licenciado en administracin. 9. Conceptos y principios generales sobre la capacitacin.
Negocios y economa
Effy Oz
5a. edicin, 2008 Formato: 21 x 27 cm 560 pp. ISBN 970-686-776-7 ISBN13 978-970-686-776-6
CARACTERSTICAS
La finalidad de esta obra es proporcionar una comprensin realista de los sistemas de informacin a los estudiantes de negocios, administracin y de las ciencias computacionales. Ofrece bases firmes a los estudiantes de las tecnologas de informacin, mismas que podrn aplicar con xito en su desempeo profesional sin importar los campos de accin o especializacin que elijan. Esta nueva edicin aporta material novedoso que se relaciona con la inteligencia de negocios, las tecnologas RFID, redes de conocimiento de los empleados, convergencia de la tecnologa, phisnihg, offshoring, outsourcing y otros conceptos adicionales que se relacionan con el uso y las aplicaciones de las tecnologas de avanzada en los sistemas de informacin y en los negocios. El texto ofrece un equilibro adecuado entre la informacin, la tcnica y las aplicaciones reales.
NUEVO
CONTENIDO
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. Sistemas de informacin de las empresas: un resumen. Usos estratgicos de los sistemas de informacin. Funciones empresariales y las cadenas de suministro. Hardware empresarial. Software empresarial. Redes y telecomunicaciones. Bases de datos y almacenes de datos. La empresa habilitada por la Web. Retos de los sistemas globales de informacin. Soporte de decisiones y los sistemas expertos. Inteligencia de negocios y administracin del conocimiento. Planificacin y desarrollo de los sistemas. Opciones en la adquisicin de sistemas. Riesgos, seguridad y recuperacin ante desastres.
Negocios y economa
CARACTERSTICAS
Presenta una metodologa para la elaboracin de manuales administrativos. Facilita a los estudiantes el conocimiento y la comprensin de los principales manuales utilizados en las empresas. Contiene una seccin de casos para que el estudiante razone y aplique sus conocimientos.
CONTENIDO
1. Estructura y organizacin de las empresas. 2. Diseo de las organizaciones. 3. Los manuales administrativos. 4. El manual de organizacin. 5. Manual de procedimientos. 6. Manual de polticas. 7. Los manuales por funcin especfica. 8. El manual de manuales. Casos de aplicacin.
CARACTERSTICAS
Es una gua para toda persona que ejerce o va a ejercer la direccin del factor humano en las organizaciones. Contiene un caso al final de cada captulo donde el autor plantea una situacin hipottica generalmente relacionada con problemas de liderazgo y direccin para que el lector la analice y se ejercite en la solucin de problemas semejantes a los que puede enfrentarse en su quehacer profesional. Por su estructura es de utilidad para cursos de emprendedores.
CONTENIDO
1. Qu son y para qu existen las empresas? 2. El trabajo de los administradores. 3. El espritu emprendedor. 4. El sistema de direccin en la organizacin. 5. Mando y autoridad. 6. La motivacin. 7. La comunicacin. 8. La supervisin. 9. El liderazgo. 10. Aspectos contextuales para el trabajo.
Negocios y economa
CARACTERSTICAS
Cada captulo de la tercera edicin incluye mltiples cuestionarios o ejercicios que permite que el lector aprenda cosas de sus propios valores, creencias, competencias y habilidades. Contiene secciones fijas como la de Liderazgo en Operacin, que es una actividad prctica que tiene como fin desarrollar las habilidades del lector e involucrarlo con la aplicacin de los conceptos del captulo al liderazgo de la vida real. La seccin Anlisis de Casos, proporciona anlisis de casos breves que manifiestan un problema. Estos casos ponen a prueba la habilidad del lector para aplicar los conceptos cuando trata con situaciones de liderazgo en la vida real.
Richard L. Daft
3a. edicin, 2006 Formato: 19 x 24.5 cm 720 pp. ISBN 970-686-545-4 ISBN13 978-970-686-545-8
CONTENIDO
Parte 1. Introduccin al liderazgo. 1. Qu significa ser lder? Parte 2. Perspectivas de las investigaciones sobre el liderazgo. 2. Rasgos, comportamientos y relaciones. 3. Planteamientos coyunturales. Parte 3. El lado personal del liderazgo. 4. El lder como individuo. 5. Mente y corazn del liderazgo. 6. El valor y el liderazgo moral. 7. Los seguidores. Parte 4. El lder como creador de relaciones. 8. Motivacin y atribucin de facultades (empowerment). 9. Comunicacin en el liderazgo. 10. Liderear a equipos. 11. Desarrollar el liderazgo para la diversidad. 12. Poder e influencia del liderazgo. Parte 5. El lder como arquitecto social. 13. Crear una visin y una direccin estratgica. 14. Dar forma a la cultura y los valores. 15. Disear y liderear una organizacin que aprende. 16. Liderear el cambio.
Negocios y economa
CARACTERSTICAS
El libro emplea una estructura singular de tres partes que ilustran los principios, las tendencias y las ideas. Principios de los negocios. Esta seccin ofrece al lector un panorama amplio de las prcticas utilizadas en los negocios y les ensea principios bsicos por medio de ejemplos del mundo real, desde las enormes compaas globales, hasta los pequeos negocios familiares que apenas inician. Tendencias de negocios. Explora aquellos factores fundamentales y tendencias que estn reconformando el mundo actual de los negocios y el entorno de la competencia del maana. Grandes ideas para usar ya. Proporciona consejos interesantes para sacar el mejor provecho de una carrera profesional o para convertirse en un consumidor inteligente. Prepararse para el centro de trabajo del maana. Son ejercicios que desarrollan las habilidades necesarias para los negocios en el mundo real, algunos de ellos son actividades en equipo y estn diferenciados con un cono. Casos de comercio electrnico. En estos casos, el lector explora las estrategias de negocios de distintas compaas y analiza las decisiones de negocios para dar sus comentarios y respuestas.
CONTENIDO
1. La participacin en el entorno dinmico de los negocios. 2. La evolucin de los sistemas econmicos y de la competencia. 3. Toma de decisiones ticas y administracin de la empresa socialmente responsable. 4. Competencia en los mercados globales. 5. La constitucin legal de las sociedades mercantiles. 6. Desarrollo emprendedor. 7. Administracin y liderazgo en las organizaciones de hoy. 8. Diseo de estructuras organizacionales. 9. Administracin de recursos humanos. 10. Motivacin de los empleados y formacin de equipos autoadministrados. 11. Las relaciones obreropatronales. 12. Administracin de operaciones de clase mundial. 13. Entender al cliente y formulacin de una estrategia de marketing. 14. Desarrollo de productos de calidad al precio correcto. 15. Distribuicin de los productos de manera oportuna y eficaz. 16. Uso de la comunicacin integral del marketing para promover productos. 17. Uso de la tecnologa para administrar la informacin. 18. Uso de la informacin financiera y la contable. 19. El dinero y las instituciones financieras. 20. Administracin de las finanzas de una empresa. 21. Los valores y sus mercados. 22. Finanzas personales.
Negocios y economa
CONTENIDO
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. El sistema organizacional. Los sistemas y procedimientos en los organismos sociales. Naturaleza y clasificacin de los sistemas y procedimientos. El estudio de los sistemas y procedimientos en forma interna y externa. Rediseo de procesos o reingeniera. Planeacin del estudio de sistemas y procedimientos. Estudio y anlisis del trabajo de oficina. Diseo de sistemas. Estudio, anlisis y diseo de procedimientos. Anlisis, diseo y control de formas. Los smbolos y grficas como herramientas del analista. El manual como herramienta de comunicacin. El informe de sistemas y procedimientos. El sistema de informacin administrativa.
Negocios y economa
CONTENIDO
1. Filosofa de la administracin. 2. Historia del pensamiento administrativo. 3. Escuelas del pensamiento administrativo. 4. Administracin en Mxico y Amrica Latina. 5. Administracin y el lugar que ocupa en el sistema de las ciencias. 6. Teora de sistemas. 7. Sistema administrativo. 8. Sistema de planeacin. 9. Sistema de organizacin. 10. Sistema de integracin de recursos. 11. Sistema de direccin. 12. Sistema de control. 13. Sistema de coordinacin. 14. reas funcionales bsicas o subsistemas organizacionales. 15. Funcin de gerencia general. 16. Sistema de mercadotecnia. 17. Sistema de produccin. 18. Sistema de finanzas. 19. Sistema de personal.
CONTENIDO
1. 2. 3. 4. 5. 6. Entorno econmico. Los negocios en la economa de Estados Unidos. Administracin. Temas de economa global. Consumidores en la economa estadounidense. Finanzas en la economa mundial.
Robert A. Ristau
1a. edicin, 2004 Formato: 21 x 27 cm 166 pp. ISBN 970-686-344-3 ISBN13 978-970-686-344-7
Negocios y economa
Administracin LIDERAZGO
TEORA, APLICACIN Y DESARROLLO DE HABILIDADES
En este libro se presenta un enfoque moderno del liderazgo y se apoya en tres estrategias didcticas complementarias: cubre la teora bsica tradicional de los temas de liderazgo; propone aplicaciones que conducen al lector al razonamiento crtico, y plantea ejercicios de probada efectividad que fomentan el desarrollo de habilidades, las cuales pueden emplearse tanto en la vida profesional como personal. Desde esta perspectiva tridimensional, el lector comprobar que es el mejor texto en su gnero.
CARACTERSTICAS
Contiene casos prcticos sobre cmo manejar las funciones de liderazgo da con da, como las de establecer objetivos, elogiar, entrenar, solucionar conflictos, delegar y negociar. Presenta adems en cada captulo un caso de apertura, mismo que se va analizando a lo largo del captulo, de manera que el lector pueda visualizar la forma en que un lder y organizacin especficas usan las teoras y conceptos del texto en su trabajo cotidiano. Cuenta con apoyos didcticos adicionales como ejercicios de autoevaluacin en los que el lector analizar y conocer sus propias destrezas; ejercicios de representacin de papeles para desarrollar sus habilidades para manejar situaciones que exijan liderazgo y ejercicios de adquisicin de destrezas como parte de un modelado del comportamiento aplicando los modelos paso a paso en el texto, entre otros.
CONTENIDO
Parte I. Los individuos como lderes. 1. Quin es un lder? 2. Rasgos y tica del liderazgo. 3. Comportamiento y motivacin en el liderazgo. 4. Influencia: poder, poltica, formacin de redes y negociacin. 5. Teoras de liderazgo por contingencia. Parte II. Liderazgo de equipos. 6. Habilidades para la comunicacin, el coaching y el manejo de conflictos. 7. Relaciones didcticas, seguidores y delegacin. 8. Liderazgo de equipo. 9. Direccin de equipos autoadministrados. Parte III. El liderazgo organizacional. 10. El liderazgo carismtico y el liderazgo transformacional. 11. El liderazgo estratgico, el manejo de la crisis y el cambio. 12. El liderazgo relacionado con la cultura, la diversidad y la organizacin que aprende. Apndice A. Liderazgo y la espiritualidad en el lugar de trabajo. Apndice B. Cmo buscar informacin de casos en Internet.
10
Negocios y economa
CARACTERSTICAS
En esta edicin se incluyen dos nuevos captulos que tratan sobre los elementos fundamentales de la administracin y la poltica de gestin de una empresa. Tambin se incluyen al final de cada captulo preguntas de anlisis que ayudan al lector a evaluar el conocimiento y la prctica adquirida a lo largo del desarrollo de los objetivos.
CONTENIDO
La Empresa. La poltica de gestin y administracin. La organizacin y la accin de organizar. El proceso contable. La organizacin contable. Creacin y denominacin de cuentas. Elementos de la organizacin contable. Organizacin contable y administrativa de caja, de cartera, de almacn y de cuentas personales.
SUPERVISIN
DESARROLLO DEL EMPOWERMENT, DESARROLLO DE EQUIPOS DE TRABAJO Y SU MOTIVACIN
El novedoso enfoque que este libro da a las tareas y responsabilidades del supervisor dentro de las reas de produccin, ventas, promocin y marketing hace que este material sea una herramienta de gran ayuda para quienes enfocan sus estudios en la supervisin y en las tareas administrativas de una gerencia.
CARACTERSTICAS
Esquema de desarrollo de contenido al inicio de cada captulo. Temas enfocados a lograr las metas de los lectores (paso a paso). Presentaciones preliminares. Casos de estudio y apartados de preguntas de anlisis. Direcciones actualizadas de pginas en Internet especializadas en administracin de empresas, recursos humanos.
CONTENIDO
Parte I. Presentacin. 1. Roles y desafos de la administracin de las funciones de supervisin. Parte II. Planeacin y organizacin. 2. Fundamentos de la planeacin. 3. Toma de decisiones, solucin de problemas y tica. 4. Fundamentos de la organizacin. 5. Delegacin de autoridad y dotacin de facultades a los empleados. Parte III. Liderazgo. 6. Comunicacin. 7. Motivacin. 8. Liderazgo. 9. Administracin del cambio, desarrollo de grupos y formacin de equipos. Parte IV. Desarrollo de habilidades. 10. Juntas y desarrollo de habilidades para la facilitacin. 11. Coaching para mejorar el desempeo. 12. Manejo de conflictos, estrs y tiempo. Parte V. Control. 13. La prctica del control. 14. Control de la productividad, calidad y seguridad. Parte VI. Administracin de recursos humanos. 15. Seleccin, evaluacin y disciplina de los empleados.
Negocios y economa
11
CARACTERSTICAS
Nuevos captulos enfocados al diseo organizacional teniendo en mente el entorno mundial de nuestros das. Secciones tituladas Lderes por diseo, con ejemplos de empresas que han triunfado gracias a un buen diseo organizacional. Selecciones con anlisis de publicaciones con los temas ms candentes de esta disciplina.
TEORAS DE LA ADMINISTRACIN
Los aspectos evolutivos de las teoras administrativas y cmo los supuestos acerca de las personas y las organizaciones se modifican con los cambios econmicos, polticos y sociales, se abordan en esta obra, que describe cada tema a la luz de los pensadores que contribuyeron significativamente al pensamiento de la administracin del Siglo xx.
CARACTERSTICAS
Incluye ilustraciones, cuadros y figuras, que refuerzan los conceptos y ayudan al lector a aprender. Contiene ejercicios y casos que sustentan las teoras. Las direcciones de Internet agregadas al texto ayudarn al lector a ampliar sus investigaciones. Aborda los temas ms actuales de la administracin, como la reingeniera, la calidad total y las organizaciones que aprenden.
CONTENIDO
Parte Uno: La administracin: una visin general. Parte Dos: Perspectiva clsica de la administracin. Parte Tres: Perspectiva humanista de la administracin. Parte Cuatro: Perspectiva cuantitativa de la administracin. Parte Cinco: Perspectiva moderna de la administracin. Parte Seis: Perspectiva contempornea de la administracin.
Reinaldo O. da Silva
1a. edicin, 2002 Formato: 19 x 24.5 cm 524 pp. ISBN 970-686-224-2 ISBN13 978-970-686-224-2
12
Negocios y economa
CARACTERSTICAS
El nfasis de la tecnologa en el libro se refleja en ejercicios denominados: Paseando por la Red que se presentan al final del captulo y en ellos se pide al lector que investigue diferentes tpicos relacionados con cada captulo. En los apndices se incluyen casos de exposicin continua y una seccin acerca de la creacin de empresas y la administracin de pequea empresa. Cada captulo contiene un elevado nmero de ejemplos que tratan incidentes administrativos. stos han sido colocados en puntos estratgicos del captulo y fueron diseados para demostrar la aplicacin de los conceptos en compaas especficas.
CONTENIDO
Parte I. Los administradores en las organizaciones que aprenden. 1. Administracin del nuevo mbito de trabajo. Parte II. El ambiente de la administracin. 2. El ambiente y la cultura corporativa. 3. Administracin en un medio ambiente global. 4. tica administrativa y responsabilidad social corporativa. Parte III. Planeacin. 5. Planeacin organizacional y fijacin de metas. 6. Toma de decisiones administrativas. Parte IV. Organizacin. 7. Fundamentos de organizacin. 8. Cambio y desarrollo. 9. Administracin de recursos humanos. 10. Administracin de la fuerza de trabajo diversa. Parte V. Liderazgo. 11. Fundamentos del comportamiento en las organizaciones. 12. El liderazgo en las organizaciones. 13. La motivacin en las organizaciones. 14. La comunicacin en las organizaciones. 15. El trabajo en equipo en las organizaciones. Parte VI. Control. 16. La importancia del control.
Negocios y economa
13
CONTENIDO
1. La administracin multicultural. 2. La administracin internacional de recursos humanos. 3. El marketing global y la estrategia de marca. 4. La investigacin comercial y el anlisis de mercados internacionales. 5. Las empresas internacionales en la economa global. 6. La administracin de la logstica internacional. 7. El marco legal de la administracin internacional. 8. La dimensin tica de la administracin internacional. 9. Las finanzas y la contadura.
CARACTERSTICAS
El enfoque de la obra es eminentemente prctico. Se cubren las etapas del proceso de fusiones y adquisiciones, desde el anlisis del acoplamiento estratgico de las empresas participantes hasta el cierre de la transaccin. Se incluyen cinco casos de fusiones y adquisiciones que han tenido lugar en Amrica Latina en los ltimos aos. til para empresarios, profesionales de los negocios y estudiantes de licenciaturas y posgrados en las reas de los negocios.
CONTENIDO
1. Definiciones y marco conceptual. 2. Acoplamiento estratgico. 3. Valoracin de empresas. 4. La negociacin de fusiones. 5. Etapas finales del proceso. 6. Tendencias, estudios y conclusiones. Casos.
NUEVO 14
Negocios y economa
CARACTERSTICAS
Una nueva seccin denominada Administracin de proyectos en el mundo real, en la cual se muestra cmo administrar proyectos de manera efectiva dentro de los diferentes sectores industriales, tales como manufactura, construccin y servicios. Se incluye una cobertura adecuada sobre tica y Administracin del Riesgo, con el objeto de hacer frente a los retos del mundo moderno. Se incluyen apndices que explican el uso ptimo del software de administracin de proyectos MS Office Project Professional 2003, as como un novedoso disco compacto con una evaluacin que permite verificar los avances y dominio del mismo.
CONTENIDO
Parte 1. La vida de un proyecto.1. Conceptos de administracin de proyectos. 2. Identificacin de necesidades. 3. Soluciones propuestas. 4. El proyecto. Parte 2. Planeacin y control del proyecto. 5. Planeacin. 6. Programacin. 7. Control del programa. 8. Consideraciones acerca de los recursos. 9. Planeacin y desempeo de los costos. Parte 3. Personas: la clave del xito del proyecto. 10. El gerente de proyecto. 11. El equipo del proyecto. 12. Comunicacin y documentacin. 13. Tipos de organizaciones de proyectos. Apndice A. Software de administracin de proyectos. Apndice B. Organizaciones de administracin de proyectos. Apndice C. Sitios Web de administracin de proyectos. Apndice D. Abreviaturas. Referencias. Respuestas a la seccin Refuerce su aprendizaje. Glosario. ndice.
ADQUISICIONES Y ABASTECIMIENTOS
Esta obra, en lo particular se adapta a la realidad latinoamericana especializndose en la asignatura de adquisiciones y abastecimientos. Asimismo, se organiz siguiendo los programas de estudio, aceptados por la ANFECA (Asociacin Nacional de Facultades y Escuelas de Contadura y Administracin).
CARACTERSTICAS
La obra se ha realizado con palabras llanas y simples. Se encuentra estructurada en forma pedaggica, sencilla, breve, fcil y representativa, que integra de manera medular esa asignatura a nivel licenciatura.
CONTENIDO
1. La funcin de compras y abastecimientos. 2. El sistema de informacin para compras y abastecimientos. 3. Seleccin y control de proveedores. 4. Relacin con los proveedores. 5. Compras nacionales. 6. Compras al extranjero. 7. Compras de bienes de capital. 8. Compras de refacciones. 9. Compra de artculos de oficina y enseres. 10. Control de existencias. 11. La tica en la funcin de compras y abastecimiento.
Negocios y economa
15
CONTENIDO
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. Introduccin general al desarrollo organizacional. Naturaleza del cambio planificado. El profesional del desarrollo organizacional. Entrada y contratacin. Diagnstico de las organizaciones. Diagnstico de grupos y puestos. Recoleccin y anlisis de informacin diagnstica. Retroalimentacin de la informacin diagnstica. Diseo de las intervenciones. Direccin y administracin del cambio. Evaluacin e institucionalizacin de las intervenciones de desarrollo organizacional. Los procesos individuales, interpersonales y grupales. El proceso organizacional. Reestructuracin de las organizaciones. Participacin de los empleados. Diseo del trabajo. Finanzas corporativas multinacionales.
16
Negocios y economa
CARACTERSTICAS
El contenido se basa en informacin de expertos en el tema, cuyas experiencias unen a Europa y Amrica. La exposicin de los temas se realiza mediante un estilo narrativo encaminado a presentar las ideas dentro de un marco unificado. Se abarcan no slo los aspectos analticos, sino tambin los aspectos humanos fundamentales en las diferentes fases de la gestin del conocimiento.
CONTENIDO
1. Cmo formar organizaciones capaces de aprender. 2. La incidencia de la globalizacin en el cambio del paradigma. 3. Dificultades para formar la empresa del conocimiento. 4. El capital intelectual y la creacin de valor. 5. El aprendizaje y su incidencia en el comportamiento organizacional. 6. La tecnologa en los sistemas del conocimiento. 7. La supervivencia empresarial est en el aprendizaje. 8. Aprender a desaprender. 9. Tendencias de los procesos de aprendizaje en la era de la administracin del conocimiento.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Este libro presenta los conceptos fundamentales del comportamiento organizacional para aplicarlo a la vida diaria. Con esta nueva edicin el lector adquirir el dominio de las siete competencias centrales para lograr el entendimiento del papel de la administracin en el mundo de los negocios moderno. La obra ofrece una combinacin de teora clsica, investigacin contempornea, y tendencias emergentes, as como las siete competencias gerenciales: autoadministracin, manejo de la comunicacin, manejo de la diversidad, manejo de la tica, manejo transcultural, manejo de equipos y manejo del cambio.
CARACTERSTICAS
nico libro de la materia en el mercado con un enfoque basado en competencias. Se enfatiza en el pensamiento crtico y la retencin de conceptos con actividades interactivas de final de captulo. Aplicacin de los conceptos de la materia a la vida cotidiana.
CONTENIDO
Parte I. Aprendizaje del comportamiento organizacional. 1. Comportamiento organizacional y competencias clave. Parte II. Los individuos en las organizaciones. 2. Para entender las diferencias individuales. 3. Percepciones y atribuciones. 4. Aplicacin del reforzamiento y el aprendizaje social para mejorar la efectividad. 5. La motivacin de los empleados. 6. Motivacin mediante el establecimiento de metas y sistemas de recompensa. 7. Estrs y agresin en el lugar de trabajo. Parte III. Liderazgo y comportamiento de equipo. 8. Comunicacin interpersonal en las organizaciones. 9. Liderazgo efectivo: fundamentos. 10. Liderazgo efectivo: nuevas perspectivas. 11. Desarrollo y liderazgo de equipos. 12. Manejo del conflicto y negociacin efectiva. Parte IV. La organizacin. 13. Enfoques para la toma de decisiones gerenciales y ticas. 14. Diseo organizacional. 15. Cultivar la cultura organizacional. 16. Cambio organizacional. Parte V. Casos integradores.
Negocios y economa
17
CARACTERSTICAS
Incluye ejemplos, formatos y casos prcticos. Cada uno de los temas se aborda tomando en cuenta el entorno real en el que se desempear el nuevo negocio. La obra es resultado del trabajo conjunto de prestigiados catedrticos y autores, lo que le da un enfoque interdisciplinario.
CONTENIDO
1. Identificacin de oportunidades de negocio. 2. El plan de negocios para la micro y pequea empresa. 3. Cmo estructurar una micro o pequea empresa. 4. Cmo desarrollar un producto para aprovechar la oportunidad que se detect. 5. Gua prctica para el xito en las ventas. 6. Recursos tcnicos necesarios para la estructuracin de una micro o pequea empresa. 7. Fuentes de financiamiento del proyecto. 8. Consejos prcticos para la administracin de la micro y pequea empresa. 9. El crecimiento de la empresa. 10. La internacionalizacin de la empresa. 11. El entorno legal de la micro y pequea empresa. 12. Aspectos fiscales de la micro y pequea empresa. 13. Perfil emprendedor. 14. Operacin de un programa emprendedor y de incubadora de empresas.
CARACTERSTICAS
La obra est estructurada tanto para el estudiante como para el empresario, quienes conocern el papel que desempea la administracin en las pequeas y medianas empresas. Presenta un anlisis de la importancia de las pequeas y medianas empresas en el contexto latinoamericano as como el fenmeno econmico y su entorno. Se describe cmo administrar una empresa abordando los conceptos de funciones administrativas y operacionales.
CONTENIDO
1. Antecedentes histricos de la empresa. 2. La importancia de la pequea y mediana empresa. 3. La empresa y su entorno. 4. El empresario mexicano. 5. El proceso de creacin de una empresa. 6. La empresa, cmo administrarla? 7. Las funciones operacionales. 8. La administracin en pequeas empresas comerciales y de servicios y sus perspectivas. Casos de aplicacin.
18
Negocios y economa
CARACTERSTICAS
Ideas relevantes acerca de la pequea empresa, las cuales comparten sugerencias nicas acerca de cmo iniciar, operar y hacer crecer un negocio. Sistema de aprendizaje integral, que consiste en una combinacin de recursos, tales como trminos clave, objetivos de aprendizaje, preguntas de anlisis y resmenes. Un captulo nuevo sobre integridad y tica empresarial que demuestra cmo el suministrar calidad, valor y los ms altos estndares de integridad generan ventaja competitiva. Ejercicios y actividades en Internet que familiarizan al lector con los mejores recursos en lnea para la pequea empresa. Numerosos casos que permiten someter a prueba las habilidades de anlisis y solucin de problemas, as como de aplicacin de los conceptos a situaciones reales.
CONTENIDO
Parte uno. El desarrollo emprendedor: un mundo de oportunidades. 1. La vida empresarial. 2. Integridad y tica empresarial: una puerta a la oportunidad de la pequea empresa. Parte dos. Iniciar de cero o asociarse con una empresa establecida. 3. La puesta en marcha. 4. Franquicias y adquisiciones. 5. La empresa familiar. Parte tres. Desarrollo del plan de negocios para una nueva empresa. 6. El plan de negocios: visualizacin del sueo. 7. El plan de marketing. 8. El plan de recursos humanos: administradores, propietarios, aliados y directivos. 9. El plan de ubicacin. 10. El plan financiero, parte 1: proyeccin de los requerimientos financieros. 11. Fuentes de financiamiento de una empresa. 12. El plan de cosecha. Parte cuatro. Enfoque en el cliente. Estrategias de marketing para crecer 13. Las relaciones con el cliente. 14. Administracin del producto y de la cadena de suministro. 15. Decisiones de fijacin de precios y crdito. 16. Planeacin de la promocin. 17. Marketing internacional. Parte cinco. Administracin del crecimiento en la pequea empresa. 18. Administracin profesional en la empresa con espritu emprendedor. 19. Administracin de recursos humanos. 20. Administracin de operaciones. 21. Administracin del riesgo. Parte seis. Entender qu dicen los nmeros. 22. Administracin de los activos de la empresa. 23. Evaluacin del desempeo financiero.
Negocios y economa
19
CARACTERSTICAS
Para que un texto se considere atractivo y realmente completo debe tener bien definidos sus objetivos y sobre todo, debe saber combinar y relacionar las diversas reas que se relacionan con la disciplina que expone. En este caso, le ofrece al lector, y a cualquier individuo emprendedor, la oportunidad de conocer las estrategias mercadolgicas, financieras, ticas y de liderazgo para as iniciar una empresa exitosa y tener la oportunidad de convertirse en un corporativo de renombre.
Ernesto J. Poza
1a. edicin, 2004 Formato: 19 x 24.5 cm 232 pp. ISBN 970-686-189-0 ISBN13 978-970-686-189-4
CONTENIDO
1. Negocio familiar. 2. Primer imperativo del liderazgo: el mandato de construir instituciones de gobierno y gestionar la transferencia de poder. 3. Segundo imperativo del liderazgo: promover la confianza entre los miembros de la familia. 4. Tercer imperativo del liderazgo: la siguiente generacin. 5. Planeacin del patrimonio y la transferencia de la propiedad. 6. Promocin del crecimiento estratgico. 7. Funcin crucial de los gerentes no pertenecientes a la familia. 8. Gobierno del negocio familiar. 9. Cultura de la familia. 10. Cmo encabezar la evolucin. 11. El futuro: el negocio familiar puede competir y prosperar?
CONTENIDO
1. El impacto de la globalizacin en las PYMES. 2. Presente y futuro de las PYMES. 3. Introduccin a la administracin de las PYMES. 4. Gestin y estrategias de mercadotecnia en las PYMES. 5. La gestin de los procesos humanos en las PYMES. 6. Direccin estratgica en las PYMES. 7. Productividad: sistemas de medicin del desempeo. 8. Administracin de las cadenas de abastecimiento. 9. Capital intelectual y creacin de valor. 10. Cultura en las PYMES: dinmica interna y entorno institucional.
20
Negocios y economa
CARACTERSTICAS
Contiene tareas en Internet. Incluye referencias, ejemplos, tablas y listas de lecturas actualizadas.
CARACTERSTICAS
La cobertura de Six Sigma abarca varios captulos. Compara y contrasta los mtodos Baldrige, ISO 9000 y Six Sigma. Analiza premios a la calidad de diversas partes del mundo (incluyendo China). Incorpora el tema de Cultura Baldrige. Presenta nuevos casos actualizados e incorpora recursos pedaggicos para hacer la lectura ms accesible.
CONTENIDO
1. Introduccin a la calidad. 2. Calidad Total en las organizaciones. 3. Filosofas y marcos de referencia. 4. El enfoque en los clientes. 5. Liderazgo y planeacin estratgica. 6. Prcticas de recursos humanos. 7. Administracin de procesos. 8. Medicin del desempeo y administracin de la informacin estratgica. 9. Construccin y mantenimiento de la Calidad Total en las organizaciones. 10. Principios de Six Sigma. 11. El pensamiento estadstico y sus aplicaciones. 12. Diseo para el Six Sigma. 13. Herramientas para la mejora de procesos. 14. Control estadstico de los procesos.
NUEVO
Negocios y economa
21
CONTENIDO
1. Bienes, servicios y administracin de operaciones. 2. Cadenas de valor. 3. Medicin del desempeo en las operaciones. 4. Estrategia de operaciones. 5. Tecnologa y administracin de operaciones. 6. Diseo de bienes y servicios. 7. Diseo, seleccin de procesos y anlisis. 8. Instalaciones y diseo del trabajo. 9. Diseo de la cadena de suministro. 10. Administracin de la capacidad. 11. Pronsticos y planeacin de la demanda. 12. Manejo de inventarios. 13. Administracin de recursos. 14. Programacin y secuencia de las operaciones. 15. Administracin de la calidad. 16. Control de la calidad y SPC. 17. Sistemas de operacin esbelta. 18. Administracin de proyectos.
NUEVO
CARACTERSTICAS
Se presentan las tcnicas de vanguardia en cada tema desarrollado. Desarrollo de casos y ejercicios relacionados con empresas de Amrica Latina. Se incluyen soluciones de software que estn al alcance de los usuarios de la regin, ya sea mediante el uso de herramientas muy difundidas como Excel o de desarrollos propios del autor (programas en VBA o rutinas en DLL).
CONTENIDO
1. Competitividad y planeacin. Estrategia de las operaciones. 2. Tecnologa de punta y otras tendencias en produccin. 3. Introduccin al anlisis de procesos. 4. Competencia en tiempo de respuesta. 5. Anlisis de capacidad. 6. Administracin de inventarios. 7. Administracin de inventarios de productos terminados. 8. Diseo del sistema de produccin. 9. Localizacin de plantas, almacenes y servicios. 10. Disposicin de las instalaciones. 11. Planeacin de la produccin y de los recursos. 12. Programacin y control de las actividades productivas. 13. Habilidad, confiabilidad, mantenimiento y renovacin. 14. Administracin de la calidad. 15. Control y aseguramiento de la calidad. 16. Ingeniera de la calidad.
22
Negocios y economa
CARACTERSTICAS
El texto describe casos prcticos, lo que permite aprovechar la experiencia del autor en la aplicacin de la legislacin en materia laboral. Contiene una seleccin de clusulas de la Ley Federal del Trabajo y la Ley del Impuesto Sobre la Renta que tienen relacin con las prestaciones y cuyo conocimiento es indispensable para la adecuada aplicacin de las mismas. Trata las prestaciones desde los puntos de vista fiscal y administrativo.
CONTENIDO
1. Prestaciones. 2. Problemas jurdico-laborales. Prestaciones de los institutos de seguridad social. Anexos: Principales normas legales relacionadas con prestaciones.
CARACTERSTICAS
Se incorpora un nuevo sistema de aprendizaje integral con iconos en el texto y todos los recursos didcticos para vincular el contenido con los objetivos de aprendizaje. Casos de estudio actualizados, tanto en cada captulo como al final de la obra. Actualizacin de la seccin Lo ms destacado en administracin de recursos humanos, recuadros que incluyen cmo las organizaciones manejan cuestiones y funciones relacionadas con los recursos humanos, incluyendo a la pequea empresa, as como desafos internacionales.
CONTENIDO
1. El desafo de la administracin de recursos humanos. 2. Estrategia y planeacin de recursos humanos. 3. Igualdad de oportunidades en el empleo y administracin de recursos humanos. 4. Anlisis de puestos, participacin del empleado y horario de trabajo flexible. 5. Ampliacin de la reserva de talento: reclutamiento y plan de carrera. 6. Seleccin de personal. 7. Capacitacin y desarrollo. 8. Evaluacin y mejoramiento del desempeo. 9. Administracin de la compensacin. 10. Pago por desempeo. 11. Prestaciones. 12. Seguridad e higiene. 13. Derechos y disciplina del empleado. 14. La dinmica de las relaciones laborales. 15. Administracin de recursos humanos internacional. 16. Sistemas de trabajo de alto desempeo.
NUEVO
Negocios y economa
23
CARACTERSTICAS
El libro est desarrollado bajo el enfoque de sistemas aplicado a la funcin de personal. Integra las principales funciones del departamento de recursos humanos en las organizaciones y se incluyen en esta edicin dos captulos nuevos: el papel del departamento de personal en el esfuerzo por la calidad total y la administracin internacional del personal. Se encontrarn en l ejemplos de la prctica profesional y una seccin de casos que facilitan al lector el razonar las soluciones a problemas cotidianos en esta rea.
CONTENIDO
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. Generalidades sobre administracin de personal. Sistema organizacional. Sistema de administracin de personal. Departamento de administracin de personal. Generalidades sobre el mercado de trabajo. Planeacin. Dotacin de personal a la organizacin. Sistema de administracin de sueldos y salarios. Capacitacin y desarrollo de personal. Desarrollo de administradores. Higiene y seguridad en el trabajo. Evaluacin del desempeo. Flujo de personal en la organizacin. Control administrativo de personal. Funcin de personal y sindicalismo. Contratacin individual y colectiva. Negociacin y administracin del contrato colectivo de trabajo. Obligaciones contemporneas.
24
Negocios y economa
CARACTERSTICAS
Principios tericos y aplicaciones de la psicologa a los temas organizacionales: seleccin y colocacin, capacitacin y desarrollo, evaluacin del desempeo, desarrollo de la organizacin, calidad de vida laboral y ergonoma. En cada tema, se establece y resalta la conexin entre los temas estudiados y la vida real, entre la teora y la prctica. Casos y ejemplos de conceptos tomados de la experiencia profesional del autor. Hincapi en la globalidad del mundo de los negocios en las secciones Psicologa industrial y organizacional transcultural, donde se explican o ilustran aplicaciones globales del material en l estudiado. Anlisis de los temas ms recientes asociados con la psicologa industrial y organizacional en los apartados titulados La naturaleza cambiante del trabajo.
Paul M. Muchinsky
8a. edicin, 2007 Formato: 19 x 24.5 cm 578 pp. ISBN 970-686-778-3 ISBN13 978-970-686-778-0
CONTENIDO
1. Antecedentes histricos de la psicologa industrial/organizacional. 2. Mtodos de investigacin en psicologa I/O. 3. Criterios: estndares para la toma de decisiones. 4. Predictores: evaluaciones psicolgicas. 5. Decisiones de personal. 6. Aprendizaje organizacional. 7. Administracin del desempeo. 8. Organizaciones y cambio organizacional. 9. Equipos y trabajo en equipo. 10. Conducta y actitudes organizacionales. 11. Salud ocupacional. 12. Motivacin en el trabajo. 13. Liderazgo. 14. Relaciones entre el sindicato y la administracin. Glosario. ndice analtico. ndice onomstico. Referencias bibliogrficas.
Negocios y economa
25
CARACTERSTICAS
Se incluyen dos conceptos tericos del campo de la administracin estratgica que se cuentan entre los ms conocidos y populares, a saber: la economa de las organizaciones industriales y la visin de la empresa fundada en los recursos. Ningn otro libro integra estos dos planteamientos tericos para explicar el proceso de la administracin estratgica. En esta edicin se ofrecen ejemplos de las acciones de ms de 100 compaas en los casos iniciales de los captulos y en los segmentos del enfoque estratgico. Adems, los captulos del libro explican cmo aplican los conceptos de la administracin estratgica ms de 600 empresas.
CONTENIDO
Parte 1. Elementos de la administracin estratgica. 1. Administracin y competitividad estratgica. 2. El entorno externo: oportunidades, amenazas, competencia en la industria y anlisis de competencia. 3. El entorno interno: recursos, capacidades y competencias centrales. Parte 2. Acciones estratgicas. 4. Estrategias de negocios. 5. Rivalidad competitiva y dinmica competetitiva. 6. Estrategia corporativa. 7. Estrategias de adquisicin y de reestructuracin. 8. Estrategia internacional. 9. Estrategia de cooperacin. Parte 3. Acciones estratgicas: Implementacin de la estrategia. 10. Gobierno corporativo. 11. Estructura organizacional y controles organizacionales. 12. Liderazgo estratgico. 13. Emprendimiento estratgico. Parte 4. Casos.
NUEVO
26
Negocios y economa
CARACTERSTICAS
Muestra la manera de examinar sus negocios actuales, hallar fortalezas y debilidades, y analizar el ambiente externo (econmico, social, tecnolgico, cultural, y la competencia) y a determinar cmo estos factores afectan la planeacin. El lector aprender a expresar la posicin de su empresa, evaluar sus recursos, identificar los objetivos y escoger las estrategias necesarias para su realizacin.
CONTENIDO
1. Aspectos de cambio en la empresa y en la funcin de planeacin. 2. Generalidades sobre la planeacin. 3. Estrategia de la empresa. 4. Estudio de los cambios en el entorno de actualizacin de las empresas mediante la elaboracin de escenarios. 5. Planeacin estratgica-tctica-operativa. 6. Cmo disear una planeacin estratgica. 7. Cmo elaborar planes de accin. 8. Evaluacin del sistema de planeacin estratgica. Casos prcticos.
Auditora AUDITORA
FUNDAMENTOS
El libro rene el material tcnico indispensable en la enseanza de la auditora. En ste el lector contar con un panorama general de los tipos de auditora ms comunes, concentrando el estudio en la auditora de estados financieros. Se estudia adems la normatividad que se aplica a este tipo de auditora y su planeacin tcnica y administrativa. El libro concluye con el examen de los estados financieros y su informe (dictamen), as como el estudio del muestreo en auditora para obtener los documentos que sean representativos al momento de realizarla.
CARACTERSTICAS
Cada captulo inicia con los objetivos del aprendizaje que el lector debe alcanzar al terminar su estudio y un resumen de los puntos ms importantes desarrollados, as como un cuestionario de evaluacin al final del mismo. Incluye casos de aplicacin en cada captulo divididos en dos partes: de investigacin y ejercicios a desarrollar por el alumno. La ltima parte presenta ocho apndices que contienen informacin prctica de utilidad para ejemplificar los recursos y herramientas para llevar a cabo una auditora.
J. R. Santillana Gonzlez
4a. edicin, 2004 Formato: 16 x 23 cm 388 pp. ISBN 970-686-317-6 ISBN13 978-970-686-317-1
CONTENIDO
1. La auditora como actividad profesional, caractersticas e implicaciones ticas. 2. Normas, tcnicas y procedimientos de auditora de estados financieros. 3. Planeacin tcnica y administrativa de la auditora. 4. Examen de estados financieros y su informe. 5. El muestreo en la auditora. Apndices.
Negocios y economa
27
Auditora AUDITORA
UN ENFOQUE PRCTICO
El libro tiene como objetivo exponer la auditora con un enfoque eminentemente prctico, as como la actuacin del contador pblico al desarrollar el examen de los estados financieros. En l, estudiantes y profesionistas encontrarn los temas necesarios para tener las bases de conocimiento de la auditora y la normatividad que la regula.
CARACTERSTICAS
El libro presenta un panorama general sobre el perfil del auditor, as como la importancia de su ejercicio profesional y responsabilidades. Contiene formatos que sirven como gua para que el interesado conozca la manera de presentar sus servicios como auditor, la elaboracin del presupuesto para el pago del mismo, y el reporte final de la auditora de los estados finacieros.
CONTENIDO
1. Los valores educacionales de auditora. 2. Metodologa de la auditora. 3. Planeacin de la auditora y de la supervisin. 4. Importancia de los papeles de trabajo. 5. Examen de procedimientos de control interno. 6. Aplicacin de los programas de auditora. 7. Responsabilidad del encargado de auditora. 8. Terminacin del trabajo de auditora. 9. Informes y dictmenes del contador pblico. 10. Normatividad a nivel internacional que debe conocer y aplicar el contador pblico.
CARACTERSTICAS
Presenta apndices que funcionan como modelos de programas de los diferentes tipos de auditora: administrativa, operacional y financiera, donde encontrar aquellos elementos de orientacin y gua para la mejor comprensin de la auditora y para su ejercicio y prctica. Contiene casos de estudio con planteamientos de problemas que puede enfrentar el alumno en su prctica profesional a fin de que formule ensayos de los reportes que presentara como auditor.
J. R. Santillana Gonzlez
2a. edicin, 2002 Formato: 16 x 23 cm 416 pp. ISBN 970-686-236-6 ISBN13 978-970-686-236-5
CONTENIDO
1. La funcin de auditora interna en la entidad. 2. Organizaciones de auditores internos. 3. Estructura del departamento de auditora interna. 4. Comit de auditora. 5. Auditora administrativa. 6. Auditora operacional. 7. Auditora financiera. 8. El enfoque integral de la auditora interna. 9. Procedimientos y elementos comunes aplicables en el ejercicio de las auditoras administrativa, operacional y financiera.
28
Negocios y economa
Auditora AUDITORA 1
FUNDAMENTOS DE AUDITORA DE ESTADOS FINANCIEROS
La auditora de estados financieros es una rama fundamental de la contadura, cuyo principal objetivo es reflejar una opinin acerca de las operaciones que efecta una empresa en un ejercicio contable. La presente edicin incluye importantes actualizaciones y se sustituyen los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados por las nuevas Normas de Informacin Financiera.
CARACTERSTICAS
Es un recurso de enorme valor para quienes se inician en el estudio de la auditora, la ejercen en el campo profesional y para quienes, sin tener una formacin acadmica como contador pblico, desempean funciones propias de la materia. Proporciona los conocimientos y herramientas necesarias para desempear con xito la funcin de auditora y de esta manera contribuir a que las empresas registren sus operaciones de manera adecuada, obtengan los resultados esperados y alcancen sus metas financieras y de crecimiento.
CONTENIDO
1. Finalidad de la auditora de estados financieros. 2. Dictamen sobre estados financieros. 3. Normas de auditora. 4. Tcnicas y procedimientos de auditora. 5. Estudio y evaluacin del control interno. 6. Planeacin y supervisin de la auditora. 7. Papeles de trabajo.
EL CONTRALOR
RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES
El libro se caracteriza por ser un estudio prctico, sencillo y objetivo. Dirigido a quien est preparndose para ocupar el puesto de contralor o al iniciado en esta especializacin, constituyendo, por tanto, un ensayo de Manual del contralor que podra servir de gua para el debutante en el puesto.
CARACTERSTICAS
El estudio de esta obra se caracteriza por ser prctico, sencillo y objetivo, ya que est dirigido al aspirante al puesto, el iniciado en el cumplimiento con esta responsabilidad, para quien tiene algunos aos de experiencia en el puesto, y para quien le corresponde cerciorarse que el contralor est cumpliendo con sus responsabilidades.
CONTENIDO
1. Generalidades. 2. El sistema de control interno. 3. La administracin financiera. 4. La gestin administrativa. 5. El control de gestin. 6. Contabilidad integral. 7. Responsabilidades y funciones del gerente financiero, tesorero y gerente administrativo. 8. Responsabilidades y funciones del contralor. 9. Casos prcticos en relacin a las responsabilidades del contralor.
Negocios y economa
29
CARACTERSTICAS
En esta edicin, el contenido se engloba en 15 captulos y diversos casos prcticos del dictamen con el propsito de facilitar la consulta y destacando la informacin relevante en cada captulo.
ELEMENTOS DE AUDITORA
Tomar la experiencia de una vida dedicada a la auditora de estados financieros para vaciar en una obra sencilla la experiencia de su autor no es una labor fcil, dada la complejidad de la profesin, pero el autor ha sabido transmitir los secretos de esta actividad al lector, para guiarlos por los caminos ms sencillos y llegar al conocimiento exacto, simple e inteligente de esa actividad profesional.
CARACTERSTICAS
El proceso de la auditora de estados financieros se presenta de manera sencilla y esquemtica, capacitando al lector para una prctica segura en el ejercicio de esta profesin.
CONTENIDO
1. La auditora. 2. Requisitos y cualidades del contador pblico. 3. Normas de auditora. 4. Tcnicas y procedimientos de auditora. 5. Papeles de trabajo. 6. Planeacin de la auditora. 7. Control interno. 8. Examen de las cuentas: aspectos comunes. 9. Activo. 10. Efectivo en caja y bancos. 11. Inversiones en valores. 12. Documentos y cuentas por cobrar. 13. Inventarios. 14. Activo fijo. 15. Cargos diferidos. 16. Pasivo. 17. Cuentas y documentos por pagar (a corto plazo). 18. Gastos acumulados por pagar. 19. Pasivo a largo plazo. 20. Crditos diferidos. 21. Contingencias. 22. Capital contable. 23. Cuentas de resultados. 24. Ventas netas. 25. Costo de ventas. 26. Gastos. 27. Impuesto Sobre la Renta. 28. Participacin de los trabajadores en las utilidades. 29. Cuentas de orden. 30. Dictamen. 31. Salvedades, opinin negativa y abstencin de opinin. 32. Prrafos de nfasis. 33. Informe largo.
V. M. Mendvil Escalante
5a. edicin, 2002 Formato: 16 x 23 cm 144 pp. ISBN 970-686-172-6 ISBN13 978-970-686-172-6
30
Negocios y economa
J. R. Santillana Gonzlez
2a. edicin, 2003 Formato: 16 x 23 cm 324 pp. ISBN 970-686-259-5 ISBN13 978-970-686-259-4
CARACTERSTICAS
Presenta elementos de control interno que se aplican a los ciclos de transacciones de ingresos, compras, produccin e inventarios, nminas y tesorera. Se analiza en cada caso en qu consiste cada ciclo, cules son los objetivos de control interno que le son inherentes, las tcnicas de control a adoptar y los riesgos en caso de que no se cumpla con el control interno.
CONTENIDO
1. El control interno. 2. El control interno del ciclo de ingresos. 3. El control interno del ciclo de compras. 4. El control interno del ciclo de produccin e inventarios. 5. El control interno del ciclo de nminas. 6. El control interno del ciclo de tesorera. 7. La funcin de contralora.
CARACTERSTICAS
Incluye los boletines 3050 de Estudio y evaluacin del control interno y el 5030 sobre la Metodologa para el estudio y evaluacin del mismo. Contiene adems los formatos para realizar la auditora en sus diferentes rubros para la evaluacin de la organizacin. Contiene el modelo americano COSO y el canadiense COCO de control interno.
CONTENIDO
1. 2. 3. 4. 5. 6. Control Interno-Elementos. Control Interno-Operaciones Bsicas. Revisin de Control Interno. Evaluacin de Control Interno-Cuestionarios. Informe de Control Interno. Diagramas de Flujo y Grficas de Organizacin.
Negocios y economa
31
CARACTERSTICAS
Est estructurada en tres partes fundamentales: material de consulta, material de trabajo desprendible y gua para su resolucin. En la primera parte se encuentran las recomendaciones generales para el profesor y una descripcin genrica de las caractersticas de la empresa cuyos estados financieros sern revisados para efectos de auditora. La segunda proporciona los documentos, informacin tcnica, registros contables, etc., que el alumno tendr que obtener en su trabajo de investigacin prctica al concluir con la emisin del dictamen correspondiente. Por ltimo, la gua para su resolucin muestra los lineamientos que debe seguir el lector en la revisin de cada una de las cuentas.
CONTENIDO
Parte Uno: Material de consulta. 1. Activo. 2. Pasivo. 3. Capital. 4. Resultados. Parte Dos: Material de trabajo. 5. Documentos generales. 6. Tarjetas de mayor. 7. Relacin de las cuentas colectivas, que muestran la integracin de su saldo en el mayor. 8. Tarjetas auxiliares de almacn. 9. Plizas de registro. 10. Material obtenido por el auditor en su trabajo. Parte Tres: Gua para su resolucin. 10. Generalidades. 11. Resolucin. 12. Papeles de trabajo generales y de revisin de las cuentas. 13. Revisin de las cuentas.
32
Negocios y economa
CARACTERSTICAS
El desarrollo de los apartados que integran la obra se engloban en 17 captulos con el propsito de facilitar su consulta y destacar la informacin relevante. En cada captulo se incluyen objetivos de aprendizaje con base en el portafolio de evidencias, mediante el desarrollo de papeles de trabajo para que el alumno tenga utilidad profesional, as como la discusin racional basada en los supuestos presentados. En cada unidad se incluyen todas las variantes de estructura, base, metodologa y elementos de diseo que exige la aplicacin de la auditora.
CONTENIDO
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. Expediente continuo de auditora. Examen de efectivo en caja y bancos. Examen de cuentas por cobrar. Examen de inventarios. Examen de seguros pagados por anticipado. Examen de activo fijo. Examen de inversiones. Examen de cargos diferidos. Examen de cuentas por pagar a corto plazo. Examen de provisin de ISR y PTU. Examen de pasivo fijo. Examen de capital contable. Examen de ingresos. Examen de costo de ventas. Examen de gastos de operacin. Examen de ISR, IMPAC y PTU. Otros temas a examinar.
Negocios y economa
33
NUEVO
CONTENIDO
Prefacio. Conceptos. Unidad A. Conceptos fundamentales de computacin. Windows Vista. Unidad A. Introduccin a Windows Vista. Unidad B. Introduccin a la administracin de archivos Internet. Unidad A. Introduccin a Internet Explorer 7 Office 2007. Unidad A. Introduccin a Microsoft Office Word 2007. Unidad A. Crear documentos con Word. Unidad B. Editar documentos. Unidad C. Dar formato a textos y prrafos. Unidad D. Dar formato a documentos Excel. Unidad A. Introduccin a Excel 2007. Unidad B. Trabajar con frmulas y funciones. Unidad C. Dar formato a una hoja de clculo. Unidad D. Trabajar con grficos Integracin. Unidad A. Word y Excel Access 2007. Unidad A. Introduccin a Access 2007. Unidad B. Crear y usar consultas. Unidad C. Usar formularios. Unidad D. Usar informes Integracin. Unidad B. Word, Excel y Access PowerPoint 2007. Unidad A. Crear una presentacin en PowerPoint 2007. Unidad B. Modificar una presentacin. Unidad C. Insertar objetos en una presentacin. Unidad D. Acabado de una presentacin Integracin. Unidad C. Integracin de Word, Excel, Access y PowerPoint Outlook 2007. Unidad A. Introduccin al correo electrnico. Unidad B. Administrar informacin con el uso de Outlook. Apndice. Glosario. ndice analtico.
34
Negocios y economa
CARACTERSTICAS
Formato de leccin a dos pginas con pasos concisos y claros. Ilustraciones grandes de pantallas a color. A lo largo de la obra, se usa como caso de estudio una agencia de viajes. Las secciones Desafos independientes de la vida real piden la creacin de documentos que en realidad pueden llegar a necesitar los estudiantes. Manejo de la nomenclatura de los elementos en ingls y en espaol: teclas, barras, iconos, botones, mens, opciones, etc.
Harry Phillips
1a. edicin, 2009 Formato: 21 x 27 cm 88 pp. ISBN 970-830-051-9 ISBN13 978-970-830-051-3
NUEVO
CONTENIDO
Introduccin a Windows Vista. Administracin de archivos. Edicin de documentos. Apndice. Glosario. ndice analtico.
Negocios y economa
35
CARACTERSTICAS
Cada habilidad se presenta en dos pginas contiguas, con las instrucciones paso a paso a la izquierda y grandes ilustraciones de pantallas a la derecha. El usuario puede concentrarse en cada habilidad sin tener que cambiar de pgina. Se usa como caso de estudio una cadena ficticia de libreras que ofrece servicio de cafetera. Las actividades de las pginas azules estn ordenadas en forma ascendente de acuerdo a su nivel. Los casos de estudio y los archivos de proyecto contienen muchos ejemplos internacionales y una amplia variedad de interesantes e importantes aplicaciones a los negocios. Se repasan los conceptos mediante ejercicios de opcin mltiple, correlacin y preguntas de identificacin de pantalla. La seccin de Repaso de habilidades ayuda a reforzar la adquisicin de habilidades paso a paso. Los Desafos independientes son proyectos de casos que requieren pensamiento crtico y aplicacin de las habilidades aprendidas en cada unidad. Los Desafos independientes son proyectos de caso enfocados en la Web. Requieren el uso de la red (o WWW) para hacer la investigacin y terminar el proyecto. Los Talleres visuales muestran un archivo completo y requieren que ste sea creado sin la gua paso a paso, involucrando la solucin de problemas y la aplicacin independiente de las habilidades de cada unidad.
CONTENIDO
Windows 2000. Introduccin a Windows 2000. Trabajo con programas, archivos y carpetas. Office XP. Introduccin a Microsoft Office XP. Internet. Introduccin a Internet Explorer. Word 2002. Introduccin a Word 2002. Edicin de documentos. Formato de texto y prrafos. Formato de documentos. Excel 2002. Introduccin a Excel 2002. Creacin y edicin de hojas de trabajo. Formato de hojas de trabajo. Trabajo con grficas. Integracin. Integracin de Word y Excel. Access 2002. Introduccin a Access 2002. Uso de tablas y Registros. Formas. Reportes. Integracin. Integracin de Word, Excel y Access. PowerPoint 2002. Introduccin a PowerPoint 2002. Creacin de una presentacin. Modificacin de una presentacin. Enriquecimiento de una presentacin. Integracin. Integracin de Word, Excel, Access y PowerPoint. Integracin. Integracin de las aplicaciones de Office con Internet Explorer. Outlook 2002. Introduccin a Microsoft Outlook 2002. Apndice: Ms all del correo electrnico. Comprensin de las caractersticas adicionales de Outlook. Windows 2000. Apndice A: Formateo de un disco. Objetivos de la certificacin MOUS de Office XP. Lista de archivos de proyecto. Glosario. ndice.
36
Negocios y economa
CARACTERSTICAS
til no slo para el estudiante de los niveles bsico e intermedio, sino tambin para el pblico en general que desea aprender. Ejercicios y proyectos variados, flexibles y significativos para reforzar las habilidades. Libro de consulta rpida. Facilita el trabajo del profesor gracias a los excelentes recursos grficos que contiene, que adems de ser muy llamativos incluyen leyendas claras que complementan las explicaciones. Promueve el aprendizaje autodidacta. Se incluyen los nombres de los comandos y mens en ingls y en espaol, as el usuario aprende al mismo tiempo y sin esfuerzo especial a manejar ambas versiones de los programas correspondientes. Incluye archivos de datos en la red para las prcticas.
CONTENIDO
Windows XP. Introduccin. Trabajo con programas, archivos y carpetas. Apndice: Formateo de un disco flexible. Internet. Introduccin a Internet Explorer. Office 2003. Introduccin. Word 2003. Introduccin. Edicin de documentos. Cmo dar formato a texto y prrafos. Cmo dar formato a documentos. Excel 2003. Introduccin. Creacin y modificacin de hojas de trabajo. Cmo dar formato a una hoja de trabajo. Trabajo con grficos. Integracin. Integracin de Word y Excel. Access 2003. Introduccin. Uso de tablas y consultas. Formatos. Informes. Integracin. Integracin de Word, Excel y Access. PowerPoint 2003. Introduccin. Elaboracin de una presentacin. Modificacin de una presentacin. Mejoramiento de una presentacin. Integracin. Integracin de Word, Excel, Access y PowerPoint. Outlook 2003. Introduccin. Apndice: Administracin de la informacin con Outlook. Glosario. ndice analtico.
Negocios y economa
37
David W. Beskeen
1a. edicin, 2009 Formato: 21 x 27 cm 134 pp. ISBN 970-830-050-0 ISBN13 978-970-830-050-6
CARACTERSTICAS
Formato de leccin a dos pginas con pasos concisos y claros. Ilustraciones grandes de pantallas a color. A lo largo de la obra, se usa como estudio de caso una agencia de viajes. Las secciones Desafos independientes de la vida real piden la creacin de documentos que en realidad pueden llegar a necesitar los estudiantes. Manejo de la nomenclatura de los elementos en ingls y en espaol: teclas, barras, iconos, botones, mens, opciones, etc.
NUEVO
CONTENIDO
Introduccin a Office 2007. Creacin de presentaciones con PowerPoint 2007. Modificacin de presentaciones. Cmo insertar objetos en una presentacin. Acabado de una presentacin. Apndice. Glosario. ndice analtico.
38
Negocios y economa
CARACTERSTICAS
Formato de leccin a dos pginas con pasos concisos y claros. Ilustraciones grandes de pantallas a color. A lo largo de la obra, se usa como caso de estudio una agencia de viajes. Las secciones Desafos independientes de la vida real piden la creacin de documentos que en realidad pueden llegar a necesitar los estudiantes. Manejo de la nomenclatura de los elementos en ingls y en espaol: teclas, barras, iconos, botones, mens, opciones, etc.
Jennifer Duffy
1a. edicin, 2009 Formato: 21 x 27 cm 152 pp. ISBN 970-830-049-7 ISBN13 978-970-830-049-0
NUEVO
CONTENIDO
Introduccin a Office 2007. Creacin de documentos con Word 2007. Edicin de documentos. Cmo dar formato a texto y prrafos. Formato de documentos. Apndice. Glosario. ndice analtico.
Negocios y economa
39
CARACTERSTICAS
Formato de leccin a dos pginas, adaptado a las necesidades de los clientes. Pasos concisos y claros. A lo largo de la obra, se usa como caso de estudio una agencia de viajes. Las secciones Desafos independientes de la vida real piden la creacin de documentos que en realidad pueden llegar a necesitar los estudiantes. Ilustraciones grandes de pantallas a color. Manejo de la nomenclatura de los elementos en ingls y en espaol: teclas, barras, iconos, botones, mens, opciones, etc.
CONTENIDO
Introduccin a Office 2007. Introduccin a Excel 2007. Trabajar con frmulas y funciones. Cmo dar formato a una hoja de clculo. Trabajo con grficas. Apndice. Glosario. ndice analtico.
NUEVO
40
Negocios y economa
CARACTERSTICAS
Esta nueva edicin, ha sido enriquecida con ms ejercicios y prcticas que permiten al lector aplicar los conocimientos adquiridos en cada tema. Se actualizaron los ejercicios y prcticas que as lo requeran, en las cantidades de cada cuenta, para asemejarlo a casos reales. Es un texto desarrollado con un lenguaje sencillo y poco nivel de profundidad, lo que permite ser de utilidad para disciplinas diferentes a las del rea econmico-administrativa que requieren de conocimientos elementales en el rea.
CONTENIDO
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. Funcin de la contabilidad. Estado de situacin financiera o balance general. Estado de resultados. La partida doble. La cuenta. Registro de operaciones. Sistema de inventarios perpetuos para el registro y control de mercancas. Los libros principales. Mayores auxiliares. El sistema analtico o pormenorizado para registrar mercancas. Valuacin de inventarios. Fondo de caja chica. Registro del Impuesto al Valor Agregado. Asientos de ajuste. Depreciacin. Amortizacin. Cuentas incobrables. Otros asientos de ajuste. Hoja de trabajo. Principios de contabilidad generalmente aceptados.
Negocios y economa
41
CARACTERSTICAS
En su desarrollo se abordan temas fundamentales como los siguientes: Caractersticas de la profesin de contador pblico y el campo de actuacin profesional del mismo. tica profesional en la contadura pblica. Informacin financiera y normas que la regulan. Estados financieros bsicos y elementos de anlisis, interpretacin y reexpresin de los mismos. Registro de las operaciones y los diferentes mtodos para hacerlo, as como asientos de ajuste. Aspectos contables del Impuesto al Valor Agregado.
NUEVO
CONTENIDO
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. La contadura pblica. tica profesional. La informacin financiera y normas de informacin financiera. Estado de situacin financiera. El estado de resultados. La partida doble y la cuenta. Registro de operaciones. Mtodo para el registro de las operaciones con mercancas. El Impuesto al Valor Agregado en el registro de operaciones. Asientos de ajuste. La hoja de trabajo y el cierre de operaciones de un ejercicio.
42
Negocios y economa
CARACTERSTICAS
Cada captulo inicia con los objetivos de aprendizaje que el lector debe alcanzar al terminar su estudio. Se incluyen lecturas vinculadas con la unidad respectiva en particular o con la profesin contable en general. La ltima parte presenta una gua de estudio que comprende los cuestionarios planteados en cada captulo y sus respuestas.
CONTENIDO
Parte Uno: Introduccin al Proceso Contable. 1. La Contadura Pblica. 2. La Teora Contable. 3. El Proceso Contable. 4. La Contabilidad. 5. La Informacin Financiera. Parte Dos: Desarrollo del Proceso Contable. 6. Primera fase: Sistematizacin. 7. Segunda fase: Valuacin. 8. Tercera fase: Procesamiento. Parte Tres: Sntesis del segundo volumen. 9. Tercera fase: Procesamiento (continuacin). 10. Cuarta fase: Evaluacin. 11. Quinta fase: Informacin.
PROCESO CONTABLE 2
CONTABILIDAD FUNDAMENTAL
La presente obra es el segundo volumen para un primer curso de contabilidad. Contina con la fase de procesamiento hasta la elaboracin de estados financieros, mediante el estudio de los procedimientos y mtodos denominados tabular, centralizador, plizas y electrnico; adems de su anlisis (evaluacin) y la preparacin del informe final (informacin).
CARACTERSTICAS
Cada captulo inicia con los objetivos de aprendizaje que el alumno debe alcanzar al terminar su estudio. Se incluyen lecturas vinculadas con el captulo estudiado en particular o con la profesin contable en general. La ltima parte presenta una gua de estudio que comprende los cuestionarios propuestos en cada captulo con sus respuestas y ejercicios de comprensin con solucin.
CONTENIDO
Parte uno: Introduccin. 1. La Contadura Pblica. 2. La teora contable. 3. El proceso contable. 4. La contabilidad. 5. La informacin financiera. 6. Primera fase: Sistematizacin. 7. Segunda fase: Valuacin. 8. Tercera fase: Procesamiento (hasta la balanza de comprobacin). Parte dos: 9. Cuarta fase: Evaluacin. 10. Quinta fase: Informacin.
Negocios y economa
43
CARACTERSTICAS
Cada captulo inicia con los objetivos de aprendizaje que el alumno debe alcanzar al terminar su estudio. Se incluyen lecturas vinculadas con la unidad estudiada en particular o con la profesin contable en general. La ltima parte presenta una gua de estudio que comprende los cuestionarios propuestos en cada captulo con sus respuestas y ejercicios de comprensin con solucin.
CONTENIDO
Introduccin. Parte Uno: Introduccin al Proceso Contable. 1. Conceptos de Activo y Pasivo. Parte Dos: Desarrollo del Proceso contable. 2. Primera fase: Sistematizacin. 3. Segunda fase: Valuacin. 4. Tercera fase: Procesamiento. 5. Cuarta fase: Evaluacin. 6. Quinta fase: Informacin.
PROCESO CONTABLE 4
CONTABILIDAD DEL CAPITAL
Esta obra emprende el estudio de las Sociedades Mercantiles y Entidades no lucrativas, incluyendo aspectos de Disolucin, Liquidacin y Quiebra. El libro se orienta hacia alumnos que cursan un cuarto nivel de Contabilidad, con independencia de la disciplina que estudian.
CARACTERSTICAS
Consta de dos captulos, los que recuerdan al lector las fases del Proceso Contable y lo introducen a los conceptos del Capital de las entidades. Adems aborda la temtica del Capital en las Sociedades y Asociaciones por medio de cinco captulos: Sistematizacin, Valuacin, Procesamiento, Evaluacin e Informacin. Cada captulo finaliza con un Cuestionario Sinptico y Ejercicios de Comprensin.
CONTENIDO
1. Introduccin al proceso contable. 2. El proceso contable. 3. Conceptos bsicos sobre capital. 4. Desarrollo del proceso contable. 5. Sistematizacin. 6. Valuacin. 7. Procesamiento. 8. Evaluacin. 9. Informacin. 10. Cuestionario sinptico y ejercicios de comprensin.
44
Negocios y economa
CARACTERSTICAS
El libro contiene una gran cantidad de ejemplos, de aplicaciones del mundo real y de ilustraciones de importantes conceptos de contabilidad de costos y de administracin de costos. Los ejercicios y los problemas se gradan en cuanto a su dificultad desde sencillos hasta desafiantes. Cada captulo incluye por lo menos un caso de tica. Todos los captulos tambin incluyen un caso de investigacin en la Web para darle a los estudiantes prctica en el desarrollo de la investigacin en la Internet. Los problemas de plantillas de hojas de clculo se identifican en los materiales de fin de captulo con un icono apropiado. Estos problemas han sido diseados para ayudar a los estudiantes a usar aplicaciones de hojas electrnicas para resolver los problemas de contabilidad de costos.
CONTENIDO
1. Introduccin a la administracin de costos. 2. Conceptos bsicos de administracin de costos. 3. Comportamiento de los costos. 4. Costeo basado en actividades. 5. Fundamentos de costeo y de control. 6. Costeo de productos y servicios: un enfoque de sistemas por procesos. 7. Distribucin de costos de los departamentos de apoyo a los productos conjuntos. 8. Preparacin de presupuestos para la planeacin y el control. 9. Costos estndar: un enfoque de control basado en las funciones. 10. Descentralizacin: contabilidad por reas de responsabilidad, evaluacin del desempeo y precios de transferencia. 11. Costeo avanzado y control. 12. Administracin basada en actividades. 13. El Balanced Scorecard: control basado en estrategias. 14. Administracin de costos de la calidad. 15. Medicin y control de la productividad. 16. Costos ambientales: medicin y control. 17. Anlisis costo-volumen-utilidad. 18. Modelo del uso de recursos en las actividades y toma de decisiones tcticas. 19. Fijacin de precios y anlisis de rentabilidad. 20. Inversin de capital. 21. Administracin del inventario: lote econmico de la orden, JIT y la teora de las restricciones.
Negocios y economa
45
CARACTERSTICAS
Proporciona cobertura, en cuanto a los negocios internacionales, a las reas actualmente perfeccionadas para la evaluacin del desarrollo organizacional, a la industria de servicios y al impacto de la tecnologa, as como en las reevaluaciones de ingeniera de los procesos de negocios, las reorganizaciones y reestructuraciones, la diversidad de la fuerza de trabajo, la planeacin de los recursos econmicos, las alianzas estratgicas, la administracin basada en la informacin abierta y el comercio electrnico. Contiene un gran nmero de notas informativas que exponen importantes aspectos de actualidad en el mundo de los negocios a travs de casos de compaas reales relacionadas con el tema de cada captulo. Ello permite mostrarle al lector la forma en que la administracin afecta a las decisiones de negocios del mundo real. El lector podr probar su nivel de dominio de la contabilidad de costos mediante crucigramas y exmenes interactivos a base de preguntas.
CONTENIDO
Parte 1. Panorama general. 1. Introduccin a la contabilidad de costos y a la contabilidad administrativa en el entorno global de los negocios. 2. Introduccin a los sistemas de administracin de costos. Parte 2. Sistemas y mtodos de costeo de los productos. 3. Flujos de costos organizacionales. 4. Sistemas de costeo basado en actividades para la administracin. 5. Costeo por rdenes. 6. Costeo por procesos. 7. Tpicos especiales y de produccin. 8. Aplicando conceptos de calidad. 9. Asignaciones de costos para coproductos y para subproductos. 10. Costeo estndar. Parte 3. Planeacin y control. 11. Costeo absorbente. 12. Costeo relevante. 13. El presupuesto maestro. 14. El presupuesto de capital. 15. Administracin financiera.
46
Negocios y economa
CARACTERSTICAS
El presente libro que no pretende ser exhaustivo, obedece a las exigencias plasmadas; por consiguiente, se espera que participe de una manera u otra en el xito de la industria gastronmica, aportando al menos el mnimo deseable que debiera tener todo actor sobre Alimentos y Bebidas en el aspecto turstico y de servicios.
CONTENIDO
1. Introduccin. 2. Generalidades. 3. Control y costo de alimentos. 4. Control y costo de bebidas. 5. Contabilizacin del costo de alimentos y bebidas. Conclusiones.
CARACTERSTICAS
Presenta un mtodo para la determinacin de los costos: innovador, revolucionario, creativo y prctico. Este mtodo seguramente traer enormes adelantos a la planeacin y direccin estratgicas, asimismo a la toma de decisiones, no alcanzados hasta hoy, debido a la obtencin del Casi Costo Total del producto.
CONTENIDO
1. 2. 3. 4. Desarrollo histrico de las contabilidades de: costos, financiera, gerencial, directiva, de gestin y administrativa. Los costos tradicionales y lo actual. Teora y fundamentos del costo integral-conjunto. Caso prctico.
Negocios y economa
47
CARACTERSTICAS
En su contenido se desarrollan aspectos sobre generalidades, conceptos, teora y prctica del universo de los costos, sus sistemas, procedimientos y tcnicas. La toma de decisiones con base en los costos es como la parte medular de la obra, mostrando as que en nuestra poca la Contabilidad de Costos tiene un campo ms amplio, aplicable en cualquier tipo de actividad.
CONTENIDO
1. Desarrollo histrico de las contabilidades de: costos, financiera, gerencial, directiva o de gestin, y administrativa. 2. Generalidades. 3. Generalidades sobre los sistemas de costos. 4. Generalidades sobre la contabilidad de costos industriales. 5. Control y contabilizacin de los elementos del costo. 6. Costos predeterminados. 7. Costos de operacin (distribucin, administracin, y financiacin). 8. Costo variable (directo o marginal). 9. Los costos tradicionales y lo actual. 10. Costo integralconjunto. 11. Generalidades para la implantacin de un sistema de costos industriales. 12. Los costos, la toma de decisiones, la planeacin y direccin estratgicas, y la evaluacin de proyectos.
COSTOS I
HISTRICOS
Esta obra cumple con el objetivo de ensear al lector cmo conocer y manejar los conceptos y las tcnicas de los temas tratados. Por ejemplo, la contabilizacin (prctica) en una entidad industrial de transformacin con costos histricos, en general, y en particular, los gastos indirectos de produccin, tambin a costos estimados con anlisis y subanlisis de sus variaciones.
CARACTERSTICAS
Contiene una visin panormica introductiva del universo de los costos, su desarrollo histrico, sus diferentes conceptos e integraciones de sistemas, procedimientos, mtodos y tcnicas; su teora, soluciones, y contabilizacin (prctica) en una entidad industrial de transformacin con costos histricos, en general y en particular los gastos indirectos de produccin, tambin a costos estimados con anlisis y subanlisis de sus variaciones. Contiene una visin panormica introductiva del universo de los costos, su desarrollo histrico, sus diferentes conceptos e integraciones. Dado el nivel de estudios a que est dirigida, procura ser, en su aspecto elemental, una introduccin a la contabilidad de costos para tratar posteriormente, temas de mayor nivel de dificultad comprendidos en volmenes subsecuentes.
CONTENIDO
1. Desarrollo histrico de las contabilidades de costos: financiera, gerencial, directiva o de gestin y administrativa. 2. Generalidades sobre los sistemas de costos. 3. Generalidades sobre la contabilidad de costos industriales. 4. Control de la contabilizacin de los elementos del costo. 5. Procedimientos de control por rdenes de produccin y por clases. 6. Procedimientos de control por procesos productivos y por operaciones. 7. Costos de produccin en comn o conjuntos.
48
Negocios y economa
CARACTERSTICAS
Presenta de manera didctica y con ejercicios prcticos las tcnicas de valuacin predeterminadas, comenzando con la ms elemental: costos estimados, concluyendo con la mxima tcnica de valuacin: costos estndar.
CONTENIDO
1. 2. 3. Costos predeterminados. Costo de operacin. Costo variable.
COSTOS III
Su contenido abarca desde costos tradicionales como es el costo variable, hasta los temas, filosofas, mtodos, ideas, etc., ms actuales que tienen relacin con los costos.
CARACTERSTICAS
Se toca la implantacin del sistema de costos, la toma de decisiones, la planeacin y direccin estratgicas, redondeando todo con casos en costos especiales, sobre industrias extractivas y servicios, aplicables al entorno nacional en particular, y en general para Amrica Latina.
CONTENIDO
1. 2. 3. 4. 5. Costo variable. Los costos tradicionales y lo actual. Costo integral conjunto. Generalidades de la implantacin de un sistema de costos industriales. Los costos, la toma de decisiones y la planeacin y direccin estratgicas, la evaluacin de proyectos, etctera.
Negocios y economa
49
CARACTERSTICAS
Presenta la metodologa para preparar un discurso en siete pasos. Contiene ejercicios innovadores: la seccin Dnde est el error?, reta al estudiante a que analice y critique los estados financieros, los informes o las decisiones gerenciales. Cada captulo cuenta con un conjunto completo de problemas para que se utilicen como ilustraciones en el saln de clases, para asignar como tareas o para un estudio independiente. Cada conjunto de ejercicios presenta un problema resuelto.
CONTENIDO
1. Introduccin a la contabilidad administrativa y sistemas de costos por rdenes de produccin. 2. Sistemas de costos por procesos. 3. Anlisis del comportamiento de los costos y costo-volumen-utilidad. 4. Reporte de utilidades para anlisis por parte de la administracin. 5. Cmo formular presupuestos. 6. Evaluacin del desempeo utilizando desviaciones respecto a costos estndar. 7. Evaluacin del desempeo para operaciones descentralizadas. 8. Anlisis diferencial y determinacin del precio del producto. 9. Anlisis de inversin de capital. 10. Asignacin y determinacin de costos basada en la actividad. 11. Administracin de costos para productores justo a tiempo. 12. Estado de flujos de efectivo. 13. Anlisis de estados financieros. Apndices: Tablas de inters e Informe Anual de Home Depot. Glosario. ndices temtico y de compaas.
CARACTERSTICAS
Nuevas secciones de prcticas contables, anlisis y elaboracin de estados financieros. Apartados de prctica y reflexin para quien desea especializarse en la contabilidad financiera. Recuadros sobre temas de integridad contable en los negocios. Estrategias clave aplicadas a situaciones de empresas reales. Iconos de referencia para jerarquizar la complejidad de los ejercicios.
CONTENIDO
1. Introduccin a la contabilidad y los negocios. 2. Anlisis de las transacciones. 3. El concepto de realizacin y el proceso de ajuste. 4. Terminacin del ciclo contable. 5. Sistemas contables y controles internos. 6. Contabilidad de empresas comerciales. 7. Efectivo. 8. Cuentas y documentos por cobrar. 9. Inventarios. 10. Activos fijos y activos intangibles. 11. Pasivos a corto plazo. 12. Corporaciones: organizacin, transacciones de capital social y dividendos. 13. Contabilidad de empresas de propietario nico y sociedades de responsabilidad limitada. 14. Impuesto sobre la renta, partidas de ingresos inusuales e inversiones en acciones. 15. Bonos por pagar e inversiones en bonos. 16. Estado de flujos de efectivo. 17. Anlisis de estados financieros.
50
Negocios y economa
CARACTERSTICAS
Sugiere una serie de tareas tendientes a rehacer o regularizar una contabilidad eficiente en las empresas. Introduce al sistema contable propuesto aquellos conceptos bsicos del control interno implcitos en la actividad que conlleva cada cuenta del catlogo de cuentas; conceptos que en su oportunidad son complementados con la adopcin de un buen sistema de informacin financiera.
CONTENIDO
1. 2. 3. Cmo hacer una contabilidad. Paquete de estados financieros. Cmo rehacer una contabilidad.
CONTABILIDAD DE SOCIEDADES
Obra didctica principalmente para estudiantes y profesionales en las reas de la contadura. Estudia a las sociedades mercantiles y civiles en sus aspectos legales, generales, contables y fiscales. Dado que los procesos contables de las sociedades constituyen el origen y parte sustancial de esta obra, se actualiza con temas como el esquema de la teora bsica de la contabilidad y objetivos de los estados financieros, para dar la visin de lo que debe conocer el contador, e introducir al lector en la problemtica actual mediante la utilizacin de casos prcticos.
CARACTERSTICAS
Incluye la nueva Ley de Concursos Mercantiles y Quiebras, que sustituye a la derogada Ley de Quiebras y Suspensin de Pagos. Abarca temas como: fusiones, escisiones, emisin de obligaciones y consolidacin de estados financieros, entre otros.
CONTENIDO
1. Aspectos genricos. 2. Sociedad Annima (SA). 3. Sociedad Cooperativa (SC). 4. Sociedad de Responsabilidad Limitada (S de RL). 5. Sociedad en Nombre Colectivo (SNC) y Comanditas (SCS-SCA). 6. Aspectos legales miscelneos. 7. Aspectos contables miscelneos. 8. Asociacin en participacin. 9. Agrupaciones financieras. 10. Fusin y transformacin de sociedades. 11. Consolidacin de estados financieros. 12. Escisin de sociedades. 13. Ley de Concursos Mercantiles y Quiebras. 14. Disolucin y liquidacin de sociedades. 15. Emisin de obligaciones.
NUEVO
Negocios y economa
51
CARACTERSTICAS
Tanto estudiantes de las carreras de Contadura, Administracin, Finanzas e Informtica, como profesionales y quienes se relacionen con empresas constituidas como sociedades o asociaciones mercantiles o civiles, encontrarn una verdadera fuente de estudios, consulta y aplicacin prctica, por su desarrollo sinttico, claro y consecuente y por la bien lograda presentacin de ejemplos y casos reales.
CONTENIDO
1. Sociedades mercantiles. 2. Clasificacin de las sociedades mercantiles. 3. Origen de las sociedades mercantiles. 4. Contrato de sociedad mercantil. 5. Proceso constitutivo. 6. Sociedad en nombre colectivo. 7. Sociedad en comandita simple. 8. Sociedad de responsabilidad limitada. 9. Sociedad annima. 10. Sociedad en comandita por acciones. 11. Sociedades cooperativas. 12. Aumentos de capital social. 13. Reducciones de capital social. 14. Anticipos a cuenta de utilidades. 15. Utilidades acumulativas. 16. Aplicacin de utilidades. 17. Tratamiento de prdidas. 18. Sueldo a socios y accionistas. 19. Prestaciones accesorias. 20. Intereses constitutivos. 21. Amortizacin de acciones. 22. Partes sociales y acciones desertas. 23. Prima en venta de acciones. 24. Bonos del fundador. 25. Acciones del trabajo. 26. Transformacin de sociedades mercantiles. 27. Fusin de sociedades mercantiles. 28. Escisin de sociedades mercantiles. 29. Disolucin y liquidacin de sociedades mercantiles. 30. Suspensin de pagos. 31. Estudio contable de quiebras. 32. Estudio de partes sociales. 33. Estudio de acciones. 34. Acta de asamblea constitutiva. 35. Acta de asamblea de accionistas. 36. Asamblea extraordinaria de accionistas. 37. Acta de asamblea del consejo de administracin. 38. Permiso a la Secretara de Relaciones Exteriores. 39. Asociacin de participacin. 40. Sociedad de responsabilidad limitada de inters pblico. 41. Sociedades y asociaciones civiles. 42. Sociedad financiera de objeto limitado. 43. Estructura de la Ley de Inversin Extranjera y su reglamento respectivo. 44. Ley General de Sociedades Mercantiles. 45. Reexpresin de estados financieros. 46. Estados financieros consolidados. 47. Cumplimiento de obligaciones legales.
52
Negocios y economa
CARACTERSTICAS
Por tener un lenguaje claro y sencillo permite ser consultado por contadores, administradores, economistas, fiscalistas, auditores, abogados, empresarios y dems personas que se relacionan con actividades del rea de los negocios. Los trminos conceptualizados no tienen lmite en su vigencia, con excepcin de los que corresponden al aspecto fiscal, que estn sujetos a la interpretacin dada por las autoridades competentes.
CONTENIDO
1. Definiciones de los conceptos que se utilizan con mayor frecuencia en contabilidad, administracin, fiscal, finanzas y auditora.
Presupuestos EL PRESUPUESTO
En esta obra el autor presenta los antecedentes, generalidades, requisitos, caractersticas e importancia, as como la forma de disear, implementar, dirigir y controlar el presupuesto, determinar y corregir a tiempo las variaciones y desviaciones, todo ello en todo tipo de presupuesto en cualquier entidad, tanto en la teora como en la prctica, terminando con la conexin entre la administracin, la contadura y el presupuesto, para su ubicacin y jerarqua.
CARCTERSTICAS
Es el nico libro de la materia en el mercado que integra ndices cruzados en el ejercicio del presupuesto tradicional. Contiene un ejemplo prctico del presupuesto por reas y niveles de responsabilidad.
CONTENIDO
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Generalidades. Integracin del control presupuestal. Caso prctico de integracin presupuestal. Presupuesto por reas y niveles de responsabilidad. Presupuesto por programas y actividades. Presupuesto base cero. La administracin, la contadura y el presupuesto. Presupuesto del capital.
NUEVO
Negocios y economa
53
CARACTERSTICAS
Actualizado y didctico. Excelente presentacin.
NUEVO
CARACTERSTICAS
Al inicio de cada captulo se presentan Objetivos de aprendizaje y, al final, Actividades de aprendizaje, con la finalidad de que el lector se aproxime a los contenidos conceptuales y al desarrollo de sus competencias laborales. El contenido de temtico es el ms actualizado en la materia, al tiempo que su presentacin se realiza de manera didctica y moderna. Excelente presentacin.
CONTENIDO
1. Generalidades. 2. Relaciones individuales de trabajo. 3. Condiciones generales de trabajo. 4. Trmino de la relacin laboral. 5. Obligaciones y prohibiciones de patrones y trabajadores. 6. Trabajos especiales. 7. Relaciones colectivas de trabajo. 8. Otras disposiciones. 9. Nociones de seguridad social.
NUEVO
54
Negocios y economa
CARACTERSTICAS
Est dirigido a los alumnos de las licenciaturas en contadura pblica, administracin de empresas y negocios internacionales, entre otras. Es claro y conciso. Maneja conceptos y explicaciones de tecnicismos jurdicos. Presenta cuadros sinpticos, autoevaluaciones y sitios de Internet para profundizar en los temas deseados. Est actualizado en lo referente a las sociedades mercantiles y a la Ley de Concursos Mercantiles. Tiene nuevo diseo de interiores que hace de la obra un instrumento ms didctico.
CONTENIDO
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Introduccin al derecho. Conceptos jurdicos fundamentales. Acontecimientos de la vida privada. Las obligaciones. Contratos. Los ttulos de crdito. Regulacin de la actividad comercial. El fracaso financiero de la empresa.
Negocios y economa
55
CARACTERSTICAS
Se integran cuestionarios de autoevaluacin al final de cada unidad, con el objeto de que el lector evale su aprendizaje. Tambin se incorpora una prctica final en la que se calcula el Impuesto Sobre la Renta y el Impuesto Empresarial a Tasa nica, lo que tambin funciona como evaluacin final del curso. El libro resulta de enorme valor para cualquier persona encargada de la contabilidad y determinacin de los impuestos, as como de quienes se dedican a la asesora independiente.
NUEVO
CONTENIDO
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. Disposiciones generales. De los ingresos por salarios y en general por la prestacin de un servicio personal subordinado. De los ingresos por actividades profesionales. De los ingresos por arrendamiento y en general por otorgar el uso de inmuebles. De los ingresos por enajenacin de bienes. De los ingresos por adquisicin de bienes. De los ingresos por intereses. Ingresos por obtencin de premios. De los ingresos por dividendos y en general por las ganancias distribuidas por personas morales. De los dems ingresos que obtengan las personas fsicas. De los requisitos de las deducciones. De la declaracin anual.
56
Negocios y economa
CARACTERSTICAS
Se integran cuestionarios de autoevaluacin al final de cada unidad, con el objeto de que el lector evale su aprendizaje. Tambin se incorpora una prctica final en la que se calcula el Impuesto Sobre la Renta y el Impuesto Empresarial a Tasa nica, lo que tambin funciona como evaluacin final del curso. El libro resulta de enorme valor para cualquier persona encargada de la contabilidad y determinacin de los impuestos, as como de quienes se dedican a la asesora independiente.
CONTENIDO
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. Fundamento legal de las contribuciones. Estructura de la Ley del ISR. Disposiciones generales. Ingresos acumulables. Deducciones autorizadas. Costo de los vendido. Deduccin de inversiones. Ajuste anual por inflacin. Prdidas fiscales. Clculo anual del Impuesto Sobre la Renta y dividendos. Pagos provisionales. Participacin de los trabajadores en las utilidades de las empresas. Cuentas de capital de aportacin (CUCA), cuenta de utilidad fiscal neta (CUFIN). Obligaciones de las personas morales. Rgimen simplificado de las personas morales. Personas fsicas con actividades empresariales. Impuesto Empresarial a Tasa nica. Impuesto a los Depsitos en Efectivo. Prctica de la declaracin anual de ISR para el ejercicio 2007.
NUEVO
Negocios y economa
57
CARACTERSTICAS
En cada leccin encontrar el tratamiento terico de las figuras tributarias, seguido de una indispensable referencia al derecho mexicano y, en ocasiones, al extranjero. Culmina con la exposicin de casos prcticos con valor ejemplificativo y finalmente con un cuestionario de autoevaluacin.
Cengage Learning
45a. edicin, 2009 Formato: 12 x 21 cm 1408 pp. ISBN Pendiente ISBN13 Pendiente
58
Negocios y economa
Cengage Learning
11a. edicin, 2009 Formato: 11 x 19.5 cm 1248 pp. ISBN Pendiente ISBN13 Pendiente
CARACTERSTICAS
Es integral, pues se hace un estudio integral del tema, con nfasis en las nuevas tendencias. Es pragmtico, ya que cuenta con casos prcticos suficientes que permiten una mejor comprensin. Es flexible, ya que el estudio tributario puede ser adaptado a otros pases. Es novedoso, pues se dota de dos modelos que permitan calcular precios de transferencia y medir su impacto en los resultados econmicos. Es claro, ya que se desarrollan casos prcticos para los mtodos generales de precios de transferencia. Es reflexivo, pues la metodologa empleada para el desarrollo de los temas motiva la reflexin y anlisis del tema.
CONTENIDO
Introduccin. 1. Consideraciones tericas relevantes. 2. Teora general que sustenta al comercio intragrupo internacional. 3. La gestin empresarial y los precios de transferencia internacionales. 4. El control interno desde la perspectiva del informe COSO y los PTI. 5. Los PTI bajo el enfoque de la administracin financiera. 6. El riesgo econmico como un elemento que distorsiona a los PTI. 7. Riesgo econmico en las empresas joint venture. 8. Mecanismo de ajuste por riesgo econmico al rendimiento proveniente del comercio intragrupo internacional.
Negocios y economa
59
CARACTERSTICAS
Contiene numerosos extractos de artculos periodsticos que animan al lector a aplicar la teora econmica bsica para descubrir cmo la economa puede proporcionar una nueva perspectiva y permitir una mayor comprensin de los acontecimientos del mundo. Recuadros denominados FYI los cuales proporcionan el material adicional para ampliar los conceptos fundamentales y el anlisis, ofreciendo un vistazo a la historia del pensamiento econmico. La teora econmica es til e interesante cuando est aplicada a los acontecimientos y a las polticas reales, por ello el libro contiene varios casos para ilustrar los usos en el mundo real y los efectos de los principios dominantes. Cada captulo contiene una variedad de problemas y usos que motivan al lector a aplicar el conocimiento aprendido.
N. Gregory Mankiw
5a. edicin, 2009 Formato: 21 x 27 cm 936 pp. ISBN Pendiente ISBN13 Pendiente
CONTENIDO
Primera parte. Introduccin. 1. Los diez principios de la economa. 2. Pensar como economista. 3. Independencia y ganancias derivadas del comercio exterior. Segunda parte. Cmo funcionan los mercados. 4. Las fuerzas de mercado de la oferta y la demanda. 5. La elasticidad y su aplicacin. 6. La oferta, la demanda y la poltica econmica. Tercera parte. Los mercados y el bienestar. 7. Los consumidores, los productores y la eficiencia de los mercados. 8. Aplicacin: los costes de la tributacin. 9. Aplicacin: el comercio internacional. Cuarta parte. La economa del sector pblico. 10. Las externalidades. 11. Los bienes pblicos y los recursos econmicos. 12. La elaboracin del sistema tributario. Quinta parte. La conducta de la empresa y la organizacin de la industria. 13. Los costes de produccin. 14. Las empresas de los mercados competitivos. 15. El monopolio. 16. El oligopolio. 17. La competencia monopolstica. Sexta parte. El anlisis econmico de los mercados de trabajo. 18. Los mercados de factores de produccin. 19. Los ingresos y la discriminacin. 20. La desigualdad de la renta y la pobreza. 21. La teora de la eleccin del consumidor. 22. Las fronteras de la microeconoma. Octava parte. Los datos macroeconmicos. 23. La medicin de la renta de un pas. 24. La medicin del coste de la vida. Novena parte. La economa real a largo plazo. 25. La produccin y el crecimiento. 26. El ahorro, la inversin y el sistema financiero. 27. Los instrumentos bsicos del anlisis financiero. 28. El desempleo. Dcima parte. El dinero y los precios a largo plazo. 29. El sistema monetario. 30. El crecimiento del dinero y la inflacin. Undcima parte. Anlisis macroeconmico de las economas abiertas. 31. Anlisis macroeconmico de las economas abiertas: conceptos bsicos. 32. Una teora macroeconmica de la economa abierta. Duodcima parte. Las fluctuaciones econmicas a corto plazo. 33. La demanda y la oferta agregadas. 34. La influencia de la poltica monetaria y la poltica fiscal en la demanda agregada. 35. La disyuntiva a corto plazo entre la inflacin y el desempleo. Decimotercera parte. Reflexiones finales. 36. Cinco debates sobre la poltica macroeconmica.
60
Negocios y economa
Economa ECONOMA
PRINCIPIOS Y APLICACIONES
Est claramente enfocado al estudio de los principios de economa, tanto desde su ptica terica como de sus implicaciones prcticas, presentando la economa como un tema coherente y unificado, analizando los diferentes mercados y agentes econmicos de manera interrelacionada. El objetivo es que el lector pueda pensar de forma econmica sin perderse en detalles superfluos y distorsionadores. Se trata de un libro conciso, cuidadosamente planteado tanto en los contenidos como en el estilo pedaggico que permite enfocar el aprendizaje y suministrarle las ideas centrales usadas con ms frecuencia en los anlisis econmicos. Los autores emplean una metodologa simple mediante la cual emulan cmo contemplan los economistas los problemas econmicos y ensean al lector cmo usar el mismo procedimiento analtico en el desarrollo de sus propios instrumentos de anlisis econmico.
CONTENIDO
Preliminares: Qu es la economa? Escasez, eleccin y sistemas econmicos. Oferta y demanda. Aplicacin de la oferta y demanda. Agentes microeconmicos: Eleccin del consumidor. Produccin y costes. Cmo toman las empresas sus decisiones: maximizacin de beneficios. Mercados de productos: competencia perfecta-monopolio. Competencia monopolstica y oligopolio Trabajo, Capital y Mercados Financieros: El mercado de trabajo. Desigualdad de la renta. Mercados financieros y de capitales; Eficiencia, Gobierno y Economa global: Eficiencia econmica y el ideal competitivo. El papel del gobierno en la eficiencia econmica. Ventaja comparativa y las ganancias del comercio. Macroeconoma: conceptos bsicos: qu intenta explicar la macroeconoma. Produccin, renta y empleo. El sistema monetario, precios e inflacin. Macroeconoma a largo plazo: El modelo clsico a largo plazo. Crecimiento econmico y niveles de vida crecientes. Macroeconoma a corto plazo: fluctuaciones econmicas. El modelo macro a corto plazo. Dinero, precios y la macroeconoma: El sistema bancario. El mercado monetario y el tipo de inters. La demanda agregada y la oferta agregada. Poltica macroeconmica: el papel del gobierno en la eficiencia econmica. Poltica fiscal: impuestos, gasto pblico y el presupuesto federal. Tipos de cambio y poltica macroeconmica.
R. E. Hall/M. Lieberman
2a. edicin, 2003 Formato: 21 x 27 cm 976 pp. ISBN 84-9732-191-X ISBN13 978-84-9732-191-4
Negocios y economa
61
CONTENIDO
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. Introduccin. La Escuela Mercantilista. La Escuela Fisiocrtica. La Escuela Clsica. La Escuela Clsica. Adam Smith. La Escuela Clsica. Thomas Robert Malthus. La Escuela Clsica. David Ricardo. La Escuela Clsica. Bentham Say, Senior-Mill. Surgimiento del pensamiento socialista. El socialismo marxista. La Escuela Histrica Germana. La Escuela Marginalista. La Escuela Marginalista. Jevons, Menger, Von Wieser y Von Bhm-Bawerk. La Escuela Marginalista. Edgeworth y Clark. La Escuela Neoclsica. Alfred Marshall. La Escuela Neoclsica. Economa Monetaria. La Escuela Neoclsica. La competencia perfecta. Economa matemtica. La Escuela Institucionalista. Economa del bienestar. La Escuela Keynesiana. John Maynard Keynes. La Escuela Keynesiana. Desarrollos desde Keynes. Teoras del crecimiento y del desarrollo econmico. La Escuela de Chicago. Pensamiento concluyente.
NUEVO
62
Negocios y economa
CARACTERSTICAS
Contiene soluciones de problemas y desarrollo de habilidades. Se incluyen problemas planteados por el fenmeno econmico en el contexto empresarial. El desarrollo de los temas est sustentado por grficas y tablas.
CONTENIDO
1. La economa y las decisiones de negocios. 2. Oferta y demanda. 3. Preferencias de consumo, demanda individual y de mercado. 4. Demanda, elasticidad y decisiones de precios. 5. Estimacin y pronstico de la demanda. 6. Decisiones de produccin. 7. Decisiones de costos. 8. Competencia en industrias fragmentadas. 9. Competencia en industrias concentradas. 10. Modelos de decisiones de precios.
FUNDAMENTOS DE ECONOMA
El propsito de la tercera edicin es ensear en un estilo atractivo las operaciones bsicas de la economa. En lugar de adoptar un enfoque enciclopdico de los conceptos econmicos, el libro se enfoca en la herramienta ms importante de la economa el anlisis de la oferta y la demanda y la utiliza para explicar con claridad los asuntos econmicos del mundo real. El libro presenta los principios centrales de la microeconoma, la macroeconoma y la economa internacional.
CARACTERSTICAS
Cada captulo inicia con vistazo diseado para estimular el inters del lector y reforzar la forma en que el captulo se ajusta al esquema general del libro. Contiene direcciones electrnicas que aparecen en los mrgenes y dirigen al lector a sitios que son pertinentes para los tpicos que se examinan. A lo largo de los captulos se subrayan conclusiones de conceptos clave al final de las secciones que integran el material que se acaba de presentar. El lector podr ver rpidamente si han entendido los puntos principales de la seccin.
Irvin B. Tucker
3a. edicin, 2001 Formato: 21 x 27 cm 504 pp. ISBN 970-686-107-6 ISBN13 978-970-686-107-8
CONTENIDO
1. Introduccin al mtodo del pensamiento econmico. 2. Posibilidades de produccin, costo de oportunidad y crecimiento econmico. 3. La oferta y demanda del mercado. 4. Los mercados en accin. 5. La elasticidad de la demanda al precio. 6. Los costos de produccin. 7. La competencia perfecta. 8. El monopolio. 9. La competencia monoplica y el oligopolio. 10. Los mercados de trabajo y la distribucin del ingreso. 11. El producto interno bruto. 12. La inflacin. 13. La demanda y oferta agregadas. 14. La poltica fiscal. 15. El sector pblico. 16. Los dficit y supervit federales, y la deuda nacional. 17. El dinero y el Sistema de la Reserva Federal. 18. La creacin de dinero. 19. La poltica monetaria. 20. El comercio y las finanzas internacionales. 21. Las economas en transicin. 22. El crecimiento y los pases menos desarrollados.
Negocios y economa
63
CONTENIDO
I. II. Introduccin. En defensa de los modelos matemticos. Ecuaciones diferenciales y dinmica continua. Ecuaciones no lineales de primer orden. Sistemas de ecuaciones diferenciales lineales. Anlisis cuantitativo. III. Ecuaciones en diferencias y dinmica discreta. Conceptos bsicos de dinmica discreta. Sistemas de ecuaciones en diferencias lineales. Ecuaciones en diferencias estocsticas. IV. Intermezzo. Optimizacin esttica. La mano invisible. V. Optimizacin dinmica. Introduccin al clculo en variaciones. Teora de control. Problemas de control con restricciones. Elementos de programacin dinmica. VI. Apndices. Bibliografa. ndice analtico. Manual de soluciones en la red.
64
Negocios y economa
CARACTERSTICAS
La caracterstica fundamental de este libro es la separacin de temas por el tipo de datos que se est analizando. Incluye problemas y ejercicios por computadora en cada captulo, los cuales estn orientados hacia el trabajo emprico, ms que hacia derivaciones complicadas. Otra caracterstica nica es la organizacin del libro y sus aplicaciones al mundo real.
Jeffrey M. Wooldridge
4a. edicin, 2009 Formato: 19 x 24.5 cm 865 pp. ISBN Pendiente ISBN13 Pendiente
CONTENIDO
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. Naturaleza de la econometra y los datos econmicos. El modelo de regresin simple. Anlisis de regresin mltiple: estimacin. Anlisis de regresin mltiple: inferencia. Anlisis de regresin mltiple: MCO asintticos. Anlisis de regresin mltiple: temas adicionales. Anlisis de regresin mltiple con informacin cualitativa. La heteroscedasticidad. Ms sobre los problemas de especificacin y datos. Anlisis de regresin bsico con datos de series de tiempo. Temas adicionales sobre el uso de MCO con datos de series de tiempo. Correlacin serial y heteroscedasticidad en regresiones de series de tiempo. Agrupamiento transversal en el tiempo: mtodos simples de datos de panel. Mtodos avanzados de datos de panel. Estimacin de variables instrumentales y mnimos cuadrados de dos etapas. Modelos de ecuaciones simultneas. Modelos limitados de variables dependientes y correcciones a la seleccin de la muestra. Tpicos avanzados de series de tiempo. Realizacin de un proyecto emprico.
Negocios y economa
65
CARACTERSTICAS
El tema de relaciones del comercio internacional se presenta antes de las relaciones monetarias internacionales, pero se puede invertir el orden si se desea iniciar con la teora monetaria. Organizado en torno a los cinco temas ms actuales: globalizacin de la actividad econmica, libre comercio y temas de calidad de vida, conflictos comerciales entre las naciones desarrolladas y las industrializadas, liberalizacin del comercio: la Organizacin Mundial del Comercio contra los tratados comerciales regionales, el dlar como moneda clave.
Robert J. Carbaugh
9a. edicin, 2004 Formato: 19 x 24.5 cm 576 pp. ISBN 970-686-352-4 ISBN13 978-970-686-352-2
CONTENIDO
1. La economa internacional. Parte 1. Las relaciones en el comercio internacional. 2. Fundamentos de la teora moderna del comercio. 3. Equilibrio internacional. 4. Extensiones del modelo del comercio y sus aplicaciones. 5. Aranceles. 6. Barreras no arancelarias para el comercio. 7. Reglamentacin del comercio y polticas industriales. 8. Polticas comerciales de las naciones en vas de desarrollo. 9. Tratados comerciales regionales. 10. Movimientos de los factores de produccin internacionales y empresas multinacionales. Parte 2. Relaciones monetarias internacionales. 11. Balanza de pagos. 12. Divisas. 13. Determinacin de los tipos de cambio. 14. Ajustes a la balanza de pagos, con tipos de cambio fijos. 15. Ajustes al tipo de cambio y a la balanza de pagos. 16. Sistemas cambiarios. 17. Poltica macroeconmica en una economa abierta. 18. Banca internacional: reservas, deuda y riesgo.
66
Negocios y economa
Macroeconoma MACROECONOMA
PRINCIPIOS Y APLICACIONES
El enfoque bsico del texto es ensear los principios de la macroeconoma y proporcionar ejemplos elocuentes de su uso. Los autores se concentran en lo bsico y lo cubren ms exhaustivamente que otros textos. Al escribir esta obra, aprovecharon no slo su vasta experiencia docente, sino la de numerosos profesores que la han utilizado en sus ediciones anteriores. Es por ello que el libro logra ser una autntica herramienta en la enseanza de los principios, presentando la economa como un tema coherente y unificado y teniendo siempre presente la unidad de la forma econmica de pensar.
CARACTERSTICAS
Explicaciones exhaustivas y pacientes de los temas. Especial atencin en los puntos que tradicionalmente son difciles de entender. Los recuadros Curvas peligrosas ayudan a razonar y usar la teora econmica y prevn los escollos ms comunes. Abundantes ejemplos concretos y numerosas referencias a corporaciones y polticas del mundo real. Presentacin y aplicacin del proceso de tres pasos que los economistas usan para analizar problemas: caracterizar el mercado, hallar el equilibrio y determinar qu sucede cuando las cosas cambian. Aplicacin de la teora. Este libro est repleto de aplicaciones que se entretejen en el discurso. Adems, prcticamente todos los captulos terminan con una aplicacin extensa: Aplicacin de la teora, que conjunta varias herramientas que se estudiaron en el captulo, adems del captulo culminante: Aplicacin de toda la teora. Figuras sencillas que aclaran las explicaciones, en su mayora incluyen leyendas que explican los movimientos de las curvas, para que el lector pueda entender los diagramas con ms facilidad.
CONTENIDO
1. Qu es economa? 2. Escasez, opcin y sistemas econmicos. 3. Oferta y demanda. 4. Qu intenta explicar la macroeconoma. 5. Produccin, ingreso y empleo. 6. El sistema monetario, los precios y la inflacin. 7. El modelo clsico de largo plazo. 8. Crecimiento econmico y mejoramiento de los estndares de vida. 9. Fluctuaciones econmicas. 10. El modelo macroeconmico de corto plazo. 11. El sistema bancario y la oferta de dinero. 12. El mercado de dinero y la tasa de inters. 13. Demanda y oferta agregadas. 14. Inflacin y poltica monetaria. 15. Poltica fiscal: impuestos, gasto y el presupuesto federal. 16. Tipo de cambio y poltica macroeconmica. Glosario. ndice analtico.
Negocios y economa
67
Macroeconoma MACROECONOMA
TEORAS, POLTICAS Y APLICACIONES INTERNACIONALES
El libro tiene por objetivo cubrir todos los elementos esenciales de la macroeconoma intermedia, con un texto compacto y accesible. nico en su campo, integra plenamente la economa global. El lector es llevado a los hechos macroeconmicos del mundo desde el inicio, proporcionando una explicacin directa de cmo medir las transacciones internacionales, las dimensiones internacionales de la teora clsica, inclusive la determinacin del tipo de cambio y la paridad del poder adquisitivo. Al llegar al captulo 6 se presenta la total integracin de la balanza comercial en un modelo macroeconmico. Cada uno de los captulos siguientes prosigue con esta integracin, sea cual fuere el modelo estudiado.
CARACTERSTICAS
Contiene recuadros que ilustran a fondo cmo se aplican los conceptos abordados en el captulo a polticas, la economa global y la administracin macroeconmica. Adems cada uno de ellos incluye temas sugeridos para investigar y recursos en Internet que el lector puede usar para explorarlos. Como secciones fijas el libro presenta al final preguntas para un autoexamen y problemas cuyas respuestas se encuentran en la pgina del libro. Aplicacin en lnea y URL de Internet, para que el lector investigue los conceptos sugeridos y los resuelva de manera individual, as como ejercicios en grupo para que los resuelva en clase.
CONTENIDO
1. La Macroeconoma. 2. Medir las variables econmicas para saber cmo vamos. 3. Una economa que se ajusta sola Teora macroeconmica clsica: Empleo, producto y precios. 4. Teora Macroeconmica clsica: Tasas de inters y tipos de cambio. 5. El futuro que nos espera tras el horizonte es una utopa o un choque? La teora del crecimiento econmico. 6. Ciclos de la actividad econmica y macroeconoma al corto plazo: fundamentos del sistema keynesiano. 7. Poltica fiscal: Para qu sirven las polticas tributarias y del gasto pblico? 8. Los Bancos Centrales son importantes?: el dinero en el sistema keynesiano tradicional. 9. La economa abierta: tipos de cambio y la balanza de pagos. 10. Existe un canje entre el desempleo y la inflacin?: La posicin keynesiana y la monetarista ante la determinacin de los precios y el producto. 11. Persecucin del inters propio: Expectativas racionales, macroeconoma neoclsica y mercados eficientes. 12. Viscosidad racional de los salarios: Teora keynesiana moderna con expectativas racionales. 13. Las fallas del mercado y los mercados perfectos: Tericos neokeynesianos y tericos del ciclo real de la actividad econmica. 14. Qu deben hacer los creadores de polticas? Objetivos y metas de la poltica macroeconmica. 15. Qu pueden conseguir los creadores de polticas? Las reglas o la discrecionalidad en la poltica macroeconmica. 16. Creacin de polticas en la economa mundial Dimensiones internacionales de la poltica macroeconmica.
68
Negocios y economa
Microeconoma MICROECONOMA
Este texto presenta una visin general de la economa integrada con la microeconoma, analiza los principales problemas econmicos, el comportamiento de sus diferentes agentes y el funcionamiento de los mercados, de manera sencilla, y con gran calidad tcnica y pedaggica. De hecho el autor plasma su experiencia acadmica de ms de 30 aos en el estudio del mbito econmico, por lo cual, esta obra es altamente didctica. El libro est dirigido a estudiantes de la licenciatura de economa y reas afines, sin embargo, tambin puede emplearse en otras reas que requieran introducirse a los conceptos bsicos de la economa.
CARACTERSTICAS
Incorpora ejemplos expuestos en forma sencilla para que el lector logre su total comprensin. Todas las grficas estn respaldadas por funciones matemticas. Contiene entrevistas a economistas mexicanos del ms alto nivel de los sectores gubernamental, privado y acadmico. La forma en que se desarrollan los ejemplos y problemas genera y promueve la intuicin hacia el punto de vista econmico.
CONTENIDO
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. Qu es la ciencia econmica? Metodologa de la ciencia y del problema econmico. Demanda y oferta. Equilibrio del mercado. Elasticidad. Afectaciones del mercado: precios tope, mnimos e impuestos. Utilidad. Conducta del consumidor. Costos de produccin. Funcin de produccin. Comportamiento de las funciones de costos totales, medios y marginales. Costos de produccin de largo plazo. Competencia perfecta. La oferta en la competencia perfecta. Monopolio. Competencia perfecta y monopolio.
Negocios y economa
69
Microeconoma MICROECONOMA
PRINCIPIOS Y APLICACIONES
El enfoque bsico del libro es ensear los principios fundamentales de microeconoma y proporcionar ejemplos elocuentes de su uso. Los autores se concentran en lo bsico y lo cubren ms exhaustivamente que otros textos. Al escribir esta obra aprovecharon no slo su vasta experiencia docente, sino la de numerosos profesores que la han utilizado en sus ediciones anteriores. Es por ello que el libro logra ser una autntica herramienta en la enseanza de los principios, presentando la economa como un tema coherente y unificado y teniendo siempre presente la unidad de la forma econmica de pensar.
CARACTERSTICAS
Explicaciones exhaustivas y pacientes de los temas. Especial atencin en los puntos que tradicionalmente son difciles de entender. Los recuadros Curvas peligrosas ayudan a razonar y usar la teora econmica y prevn los escollos ms comunes. Abundantes ejemplos concretos y numerosas referencias a corporaciones y polticas del mundo real. Presentacin y aplicacin del proceso de tres pasos que los economistas usan para analizar problemas: caracterizar el mercado, hallar el equilibrio y determinar qu sucede cuando las cosas cambian. Aplicacin de la teora. Este libro est repleto de aplicaciones que se entretejen en el discurso. Adems, prcticamente todos los captulos terminan con una aplicacin extensa: Aplicacin de la teora, que conjunta varias herramientas que se estudiaron en el captulo, adems del captulo culminante: Aplicacin de toda la teora. Figuras sencillas que aclaran las explicaciones, en su mayora incluyen leyendas que explican los movimientos de las curvas, para que el lector puedan entender los diagramas ms fcilmente.
CONTENIDO
1. Qu es economa? 2. Escasez, opcin y sistemas econmicos. 3. Oferta y demanda. 4. Trabajo con oferta y demanda. 5. Opcin del consumidor. 6. Produccin y costo. 7. Cmo toman sus decisiones las empresas: maximizacin de utilidades. 8. Competencia perfecta. 9. Monopolio. 10. Competencia monopolista y oligopolio. 11. El mercado de la mano de obra. 12. Desigualdad econmica. 13. Mercados financieros y de capital. 14. Eficiencia econmica y papel del gobierno. 15. Ventaja comparativa y los beneficios del comercio internacional. Glosario. ndice analtico.
70
Negocios y economa
CARACTERSTICAS
Esta edicin contiene una revisin a fondo de la teora de la demanda, prestando especial atencin a las funciones del gasto y a las relaciones de la envolvente que se pueden derivar de ellas. Una cobertura ms amplia de las funciones de costos, que se centra en cmo la posibilidad de sustituir factores se refleja en dichas funciones. Una cobertura ms amplia del concepto de funcin de ganancias, con un anlisis detallado de cmo esta funcin genera funciones de demanda de los factores. Una serie de ejemplos matemticos nuevos enfocados a formas funcionales ampliamente usadas.
Walter Nicholson
9a. edicin, 2007 Formato: 20 x 26 cm 750 pp. ISBN 970-686-548-9 ISBN13 978-970-686-548-9
CONTENIDO
Parte 1. Introduccin. 1. Modelos econmicos. 2. Las matemticas de la optimizacin. Parte 2. Eleccin y demanda. 3. Preferencias y utilidad. 4. Maximizacin de la utilidad y eleccin. 5. Efectos ingreso y sustitucin. 6. Relaciones de demanda entre bienes. Parte 3. Produccin y oferta. 7. Funciones de produccin. 8. Funciones de costos. 9. Maximizacin de las ganancias. Parte 4. Competencia en los mercados. 10. Modelo de equilibrio parcial competitivo. 11. Anlisis competitivo aplicado. 12. Equilibrio general y bienestar. Parte 5. Modelos de competencia imperfecta. 13. Modelos de monopolio. 14. Modelos tradicionales de competencia imperfecta. 15. Modelos de precios en la teora de juegos. Parte 6. Los precios en los mercados de factores. 16. Mercados de trabajo. 17. Mercados de capital. Parte 7. Incertidumbre, informacin y externalidades. 18. Incertidumbre y aversin al riesgo. 19. Economa de la informacin. 20. Externalidades y bienes pblicos. 21. Economa poltica.
Negocios y economa
71
CARACTERSTICAS
Incorpora una serie de ejercicios en Internet, cuyo objetivo es iniciar al lector en el manejo de los recursos de la red para que analice las cuestiones econmicas importantes con toda oportunidad. Cuenta adems con secciones que fueron diseadas para facilitar el aprendizaje, entre las que se encuentran diversos problemas que pretenden reforzar puntos analticos importantes y cuyas soluciones se presentan como ayuda para el aprendizaje independiente. Contiene preguntas ligadas a la aplicacin que llevan al lector a colocar el material presentado dentro de una perspectiva ms amplia.
Walter Nicholson
9a. edicin, 2005 Formato: 19 x 24.5 cm 616 pp. ISBN 970-686-420-2 ISBN13 978-970-686-420-8
CONTENIDO
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. Modelos econmicos. Apndice: Las matemticas aplicadas a la microeconoma. Utilidad y eleccin. Curvas de demanda de un individuo. Demanda y elasticidad de mercado. La produccin. Los costos. Maximizacin de beneficios econmicos y oferta. Competencia perfecta. Aplicando el modelo competitivo. Apndice: Equilibrio general. Monopolio. Competencia imperfecta. Estrategia y teora de juegos. Mercados de trabajo. Apndice: La oferta de trabajo. Mercados de capital. Apndice: El inters compuesto. Incertidumbre e informacin. Externalidades y bienes pblicos.
72
Negocios y economa
CARACTERSTICAS
En cada captulo el anlisis formal se combina con aplicaciones prcticas para facilitar y ejemplificar la aplicacin terica. Contiene problemas prcticos para que el lector ejercite y compruebe el entendimiento de cada tema.
CONTENIDO
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. La organizacin industrial: Qu, cmo y por qu? Algunas herramientas bsicas de microeconoma. La estructura de mercado y el poder de mercado. Tecnologa y costos. La discriminacin de precios y los monopolios: precios lineales. La discriminacin de precios y los monopolios: precios no lineales. La variedad y calidad de productos en el monopolio. El agrupamiento de mercancas y las ventas atadas. Juegos estticos y la competencia de Cournot. La competencia de precios. Juegos dinmicos y los que se mueven en primero y segundo lugares. Precios lmites y obstrucciones al ingreso. Conducta predatoria: hechos recientes. La fijacin de precios y los juegos repetidos. La colusin en la prctica. Las fusiones horizontales. Las fusiones verticales y de conglomerados. Restricciones verticales al precio. Restricciones verticales no de precio. La publicidad, el poder de mercado y la informacin. La publicidad, la competencia y las marcas. La investigacin y el desarrollo. Las patentes y la poltica de patentes. Asuntos de redes. Las subastas y los mercados de subastas.
Negocios y economa
73
CARACTERSTICAS
Antes de presentar la teora de la probabilidad, define con claridad el objetivo de la estadstica (inferencia estadstica) y su funcin en la investigacin cientfica. Se analiza de qu manera los temas principales funcionan en la inferencia estadstica y cmo se relacionan entre s. Subraya el aspecto prctico de los ejercicios y los temas de la metodologa estadstica.
CONTENIDO
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. Qu es la estadstica? Probabilidad. Variables aleatorias discretas y sus distribuciones de probabilidad. Variables aleatorias continuas y sus distribuciones de probabilidad. Distribuciones de probabilidad multivariables. Funciones de variables aleatorias. Distribuciones muestrales y el teorema del lmite central. Estimacin. Propiedades de los estimadores puntuales y mtodos de estimacin. Pruebas de hiptesis. Modelos lineales y estimacin mediante mnimos cuadrados. Consideraciones sobre el diseo de experimentos. Anlisis de varianza. Anlisis de datos categricos. Estadstica no paramtrica.
74
Negocios y economa
CARACTERSTICAS
Durante todo el texto se plantean situaciones de negocios y econmicas reales. Se muestra el uso de la computadora; especialmente se enfatiza el trabajo con Excel y con MINITAB. Mayor cobertura en mtodos tabulares y grficos de la estadstica descriptiva. Integra el uso de Excel para el muestreo aleatorio. Incorpora el uso de apoyos en lnea integrados a lo largo del texto. Un nuevo apndice F cubre el uso de software para calcular el valor de p y muestra claramente el uso de MINITAB y Excel para calcular los valores de p asociados a pruebas estadsticas z, t y F. Emplea software estadstico para el uso de tablas de Distribucin normal acumulada lo que hace ms sencillo para el alumno, el clculo de los valores de p en las pruebas de hiptesis. Integra casos al final de cada captulo.
CONTENIDO
1. Los datos y la estadstica. 2. Estadstica descriptiva: mtodos tabulares y grficos. 3. Estadstica descriptiva: mtodos numricos. 4. Introduccin a la probabilidad. 5. Distribuciones discretas de probabilidad. 6. Distribuciones continuas de probabilidad. 7. Muestreo y distribuciones muestrales. 8. Estimacin de intervalos. 9. Prueba de hiptesis. 10. Inferencia estadstica acerca de medias y proporciones con dos poblaciones. 11. Inferencias acerca de las varianzas de poblacin. 12. Pruebas de bondad de ajuste e independencia. 13. Anlisis de varianza (ANOVA) y diseo de experimentos. 14. Regresin lineal simple. 15. Regresin mltiple. 16. Anlisis de regresin: construccin del modelo. 17. Indicadores. 18. Pronsticos. 19. Mtodos no paramtricos. 20. Mtodos estadsticos para control de calidad. 21. Anlisis de decisiones. 22. Estudio de muestras. Apndices.
NUEVO
Negocios y economa
75
CARACTERSTICAS
Ronald M. Weiers
5a. edicin, 2006 Formato: 21 x 27 cm 1010 pp. ISBN 970-686-437-7 ISBN13 978-970-686-437-6
Mtodo didctico que consiste en explicar primero el propsito y los pasos relacionados con cada tcnica, luego estudiar varios ejemplos prcticos de su uso y despus aplicar lo aprendido en la solucin de ejercicios. nfasis en la realizacin de ejercicios. Cada seccin tiene un conjunto de ejercicios basados en su contenido. Estrategias didcticas encaminadas a la retencin del material. Al final de cada captulo se incluye el resumen del contenido, la lista de las ecuaciones presentadas y abundantes ejercicios, un minicaso interesante o dos y en casi todos los captulos un caso real de negocios que ayuda al lector a practicar sus aptitudes.
CONTENIDO
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. Un avance de la estadstica para negocios. Descripcin grfica de los datos. Descripcin estadstica de los datos. Recoleccin de datos y mtodos de muestreo. La probabilidad: repaso de los conceptos bsicos. Distribuciones de probabilidad discreta. Distribuciones continuas de probabilidades. Distribuciones de muestreo. Estimacin a partir de los datos de una muestra. Pruebas de hiptesis relacionadas con el promedio o la proporcin de una muestra. Pruebas de hiptesis relacionadas con dos promedios o proporciones de una muestra. Anlisis de las pruebas de la varianza. Aplicaciones de Chi cuadrada. Mtodos no paramtricos. Regresin lineal simple y correlacin. Regresin mltiple y correlacin. Construccin de modelos. Modelos de series de tiempo y proyecciones. Teora de las decisiones. Administracin de calidad total. La tica en el anlisis estadstico y la elaboracin de informes (captulo en la red).
76
Negocios y economa
CARACTERSTICAS
Se presentan ms de 1,300 problemas de una forma gradual segn el nivel de dificultad requerido. Se incorporan nuevas secciones que permiten al lector reforzar el aprendizaje: - Mi instructor personal: definiciones y/o sugerencias paso a paso acerca de la solucin del problema. - Repeticiones de ejercicios: conjunto de ejercicios relacionados con problemas repetitivos respecto a un tema o concepto especfico. - Mi applet: herramienta interactiva que permite al lector visualizar conceptos estadsticos en la red. - Mi consejo prctico: numerosas sugerencias para el lector que aparecen en los mrgenes de la obra.
CONTENIDO
Introduccin: Entrene su cerebro para la estadstica. 1. Descripcin de datos con grficas. 2. Descripcin de datos con medidas numricas. 3. Descripcin de datos bivariados. 4. Probabilidad y distribuciones de probabilidad. 5. Diversos usos de las distribuciones discretas. 6. Distribucin de probabilidad normal. 7. Distribuciones muestrales. 8. Estimacin con muestras grandes. 9. Pruebas de hiptesis con muestras grandes. 10. Inferencias con muestras pequeas. 11. Anlisis de varianza. 12. Regresin lineal y correlacin. 13. Anlisis de regresin mltiple. 14. Anlisis de datos categricos. 15. Estadstica no paramtrica. Fuentes de datos. Respuestas a los ejercicios seleccionados. ndice.
NUEVO
Negocios y economa
77
CARACTERSTICAS
El material fue reescrito cuidando de no hacerlo dependiente de ningn software en especial. Amplia actualizacin de casos y problemas, adems de nuevas aplicaciones. Incluye secciones Notas y comentarios, nicas en las obras de estos autores, con informacin adicional y recomendaciones para el lector basadas en experiencias.
CONTENIDO
1. Introduccin. 2. Introduccin a la probabilidad. 3. Distribuciones de probabilidad. 4. Anlisis de decisiones. 5. Utilidad y toma de decisiones. 6. Pronsticos. 7. Introduccin a la programacin lineal. 8. Programacin lineal: anlisis de sensibilidad e interpretacin de la solucin. 9. Aplicaciones de la programacin lineal. 10. Problemas de transporte, de asignacin y transbordo. 11. Programacin lineal de enteros. 12. Programacin de proyectos: pert/cpm. 13. Modelado de inventarios. 14. Modelos de lnea de espera. 15. Simulacin. 16. Proceso de Markov. 17. Decisiones de criterios mltiples.
CARACTERSTICAS
Los conjuntos de datos para los ejercicios se tomaron de situaciones reales. Analiza las metodologas ms difundidas para la elaboracin de pronsticos. Incluye un apndice sobre lgebra matricial para el anlisis de regresin.
CONTENIDO
1. Introduccin a los pronsticos. 2. Conceptos estadsticos bsicos. 3. Regresin lineal simple. 4. Regresin lineal mltiple. 5. Construccin de modelos y anlisis residual. 6. Regresin de series de tiempo. 7. Mtodos de descomposicin. 8. Suavizamiento exponencial. 9. Modelos no estacionales de Box-Jenkins y su identificacin tentativa. 10. Estimacin, revisin de diagnsticos y pronsticos para los modelos no estacionales de Box-Jenkins. 11. Modelado no estacional de Box-Jenkins. 12. Modelado no estacional avanzado de Box-Jenkins.
78
Negocios y economa
CARACTERSTICAS
El sitio Web proporciona recursos de enseanza y aprendizaje, aplicaciones en Internet, as como vnculos y actualizaciones. La obra tambin proporciona una gran cantidad de referencias electrnicas de las instituciones financieras ms importantes a nivel internacional. Cada captulo termina con la presentacin de problemas de autoevaluacin y soluciones completas detalladas.
CONTENIDO
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. Funcin y objetivo de la administracin financiera. El mercado financiero nacional e internacional. Evaluacin del desempeo financiero. El valor del dinero en trminos de tiempo. Anlisis de riesgo y rendimiento. Valores de renta fija: caractersticas y valuacin. Acciones comunes: caractersticas, valuacin y emisin. Presupuestacin de capital y anlisis de flujo de efectivo. Presupuesto de capital: criterios de decisin y consideraciones de opciones reales. Presupuestacin de capital y riesgo. El costo de capital. Conceptos de estructura de capital. Administracin de la estructura de capital en la prctica. Poltica de dividendos. Pronsticos financieros y poltica de capital de trabajo. La administracin de efectivo y ttulos negociables. Administracin de cuentas por cobrar e inventarios. Alternativas de financiamiento a corto y mediano plazos. Financiamiento a travs del arrendamiento. Financiamiento con derivados. Administracin financiera internacional. Reestructuracin corporativa.
Negocios y economa
79
Finanzas
FINANZAS BSICAS
PARA NO FINANCIEROS
El libro tiene el objeto de ilustrar sobre los aspectos bsicos de las finanzas a todas aquellas personas que no han estudiado esta materia como esencial para su formacin profesional o acadmica. Lo anterior se logra mediante una explicacin detallada, fcil y amable de la contabilidad y los fundamentos de las finanzas y el anlisis financiero, con el fin de interpretar apropiadamente los estados financieros, como el balance general, el estado de resultados y el flujo de caja.
CONTENIDO
Introduccin a la contabilidad y las finanzas. Balance General. Estado de resultados. Cuentas de tratamiento especial. Anlisis vertical. Anlisis horizontal. Diagnstico financiero con base en los estados financieros. Indicadores financieros. Indicadores de liquidez. Indicadores de actividad. Indicadores de rentabilidad. Indicadores de endeudamiento. Ajustes por inflacin. Flujo de caja. Elementos de matemticas financieras.
CARACTERSTICAS
Utiliza un lenguaje sencillo y claro, sin descuidar el rigor cientfico. Proporciona los prerrequisitos necesarios para el anlisis de riesgos financieros y el estudio de los modelos econmicos de riesgos, en un intento de autosuficiencia. Presenta, paso a paso, los detalles de los resultados analticos con el fin de que el lector no pierda continuidad en la lectura. Hace recuentos histricos sobre las contribuciones de distintos cientficos en el rea de riesgos. Contiene mltiples aplicaciones y ejercicios prcticos con ilustraciones. Ofrece ms de 400 ejercicios con diversos grados de dificultad.
CONTENIDO
I. Dnde, cundo y cmo se inicia la historia que este libro contar. II. Prerrequisitos para riesgos financieros. III. Los clsicos. IV. Derivados financieros simples. V. Opciones con volatilidad estocstica. VI. Opciones americanas. VII. Tpicos avanzados de opciones. VIII. Opciones exticas. IX. Tasas y bonos. X. Tcnicas de ajuste de curvas de rendimiento. XI. Medidas de riesgo. XII. Riesgo, crdito y derivados de crdito. XIII. Opciones reales. XIV. Derivados de tasas y notas estructuradas. XV. Mtodos numricos para valuar derivados. XVI. Riesgo operativo. XVII. Valores extremos y valor en riesgo. XVIII. Prerrequisitos para modelos econmicos de riesgos. XIX. Modelos econmicos de riesgos.
80
Negocios y economa
Finanzas
CARACTERSTICAS
Se incluye un diagrama de apertura de parte para ilustrar cmo se da cobertura a los conceptos clave. Vnculos a sitios Web que proveen informacin til. Se introduce un tema controversial en una seccin denominada Punto/Contrapunto, la cual provee dos visiones opuestas para que el lector decida cul respalda y explique por qu. Inclusin de casos al final de cada captulo, los cuales permiten al lector utilizar los conceptos clave para resolver problemas experimentados por una empresa llamada Blades, Inc. Se incorpora al final de cada captulo una seccin llamada Dilema para la pequea empresa, la cual coloca al lector en una posicin en la que debe usar conceptos introducidos en el captulo para tomar decisiones acerca de una empresa pequea llamada Sports Exports Company. Problema integrador al final de cada parte, el cual integra los conceptos clave estudiados a lo largo de los captulos que la conforman.
Jeff Madura
9a. edicin, 2009 Formato: 21 x 27 cm 704 pp. ISBN Pendiente ISBN13 Pendiente
CONTENIDO
Parte1. Entorno financiero internacional. 1. Visin general de la administracin financiera multinacional. 2. Flujo internacional de fondos. 3. Mercados financieros internacionales. 4. Determinacin del tipo de cambio. 5. Productos derivados sobre tipos de cambio. Parte 2. Comportamiento del tipo de cambio. 6. Influencia del gobierno en los tipos de cambio. 7. Arbitraje internacional y paridad en la tasa de inters. 8. Relacin entre la inflacin, las tasas de inters y los tipos de cambio. Parte 3. Tipo de cambio y administracin del riesgo. 9. Pronstico de los tipos de cambio. 10. Medicin de la exposicin a las fluctuaciones en el tipo de cambio. 11. Administracin de la exposicin a las transacciones. 12. Administracin de la exposicin econmica y de la exposicin a la conversin. Parte 4. Activos a largo plazo y administracin de la responsabilidad. 13. Inversin extranjera directa. 14. Elaboracin del presupuesto de capital multinacional. 15. Reestructuracin multinacional. 16. Anlisis del riesgo pas. 17. Costo de capital y estructura de capital multinacionales. 18. Financiamiento a largo plazo. Parte 5. Activos a corto plazo y administracin de la responsabilidad. 19. Financiamiento del comercio internacional. 20. Financiamiento a corto plazo. 21. Administracin del efectivo internacional.
Negocios y economa
81
Finanzas
CARACTERSTICAS
Se incluyen numerosos recursos didcticos en secciones tales como: Aspectos globales, Punto/Contrapunto, Interpretando las noticias financieras, y Ejercicios en Internet, las cuales refuerzan los conceptos clave del libro. Un diagrama de apertura de parte para ilustrar cmo se da cobertura a los conceptos clave. Vnculos a sitios Web que proveen informacin til. Se introduce un tema controversial en una seccin denominada Punto/Contrapunto, la cual provee dos visiones opuestas para que el lector decida cul respalda y explique por qu. Inclusin de casos al final de cada captulo, los cuales permiten al lector utilizar los conceptos clave para resolver problemas experimentados por una empresa llamada Blades, Inc. Problema integrador al final de cada parte, el cual integra los conceptos clave estudiados a los largo de los captulos que la conforman. Una interesante seccin llamada Administracin en los mercados financieros, en la cual se coloca al lector al final de cada captulo en la posicin de los gerentes de finanzas y debe tomar decisiones en torno a situaciones especficas relacionadas con los conceptos clave del captulo.
Jeff Madura
8a. edicin, 2009 Formato: 21 x 27 cm 800 pp. ISBN Pendiente ISBN13 Pendiente
CONTENIDO
Parte I. Panorama del entorno internacional. 1. Papel de los mercados e instituciones financieras. 2. Determinacin de las tasas de inters. 3. Estructura de las tasas de inters. Parte II. La FED y la poltica monetaria. 4. Funciones de la FED. 5. Teora y poltica monetaria. Parte III. Mercados de deuda. 6. Mercados de dinero. 7. Mercados de bonos. 8. Valuacin de bonos y riesgo. 9. Mercados de hipotecas. Parte IV. Mercados de capital. 10. Ofertas de acciones y monitoreo del inversionista. 11. Valuacin de acciones y riesgo. 12. Microestructura y estrategias del mercado. Parte V. Mercados de derivados. 13. Mercados financieros de futuros. 14. Mercados de opciones. 15. Tasa de inters de los mercados de derivados. 16. Mercados exteriores de intercambio de derivados. Parte VI. Banca comercial. 17. Opciones de banca comercial. 18. Regulacin de la banca. 19. Administracin bancaria. 20. Desempeo de la banca. Parte VII. Operaciones no bancarias. 21. Operaciones de ahorro. 22. Operaciones financieras de consumo. 23. Operaciones de fondos mutualistas. 24. Operaciones de valores. 25. Seguros y pensiones.
82
Negocios y economa
Finanzas
CARACTERSTICAS
En su contenido se presentan sugerencias y recomendaciones que le darn a conocer la verdadera situacin financiera de su empresa, detectar fallas y descubrir enfermedades para tomar decisiones acertadas, optimizar productos, servicios y utilidades en un entorno de globalizacin econmica y de competitividad local, nacional e internacional.
CONTENIDO
1. Estados financieros. 2. Breve estudio del balance general. 3. Breve estudio del estado de prdidas y ganancias o estado de resultados. 4. Breve estudio del estado del costo de ventas netas. 5. Breve estudio del estado de costo de produccin. 6. Breve estudio del estado de costo de los artculos fabricados y vendidos. 7. Breve estudio del estado del movimiento de las cuentas del supervit. 8. Breve estudio del estado del movimiento de las cuentas del capital contable. 9. Breve estudio del estado de cambios en la situacin financiera. 10. Breve estudio del estado de origen y aplicacin de recursos. 11. Breve estudio del estado de origen y aplicacin de fondos. 12. Breve estudio del estado del cash flow. 13. Estado de origen y aplicacin de utilidades. 14. Interpretacin de estados financieros. 15. Objetivos de la interpretacin de estados financieros. 16. Plticas preliminares con el cliente. 17. Mtodos de anlisis. 18. Medidas previas al anlisis de estados financieros. 19. Procedimiento de porcientos integrales. 20. Aplicacin incorrecta del procedimiento de porcientos integrales. 21. Procedimiento de razones simples. 22. Procedimiento del balance doble o tangible. 23. Procedimiento de razones estndar. 24. Procedimientos de aumentos y disminuciones. 25. Procedimiento de tendencias. 26. Procedimiento con base en serie de valores absolutos. 27. Procedimiento con base en serie de variaciones relativas. 28. Procedimiento con base en serie de ndices. 29. Procedimiento de control del presupuesto. 30. Procedimiento del punto de equilibrio. 31. Procedimiento de control financiero DuPont. 32. Procedimiento de anlisis burstil (anlisis fundamental). 33. Procedimiento del riesgo estructural. 34. Procedimiento del valor econmico agregado. 35. Procedimiento de rentabilidad de recursos netos invertidos. 36. Procedimiento grfico de perfil fundamental. 37. Procedimiento de anlisis tcnico. 38. Estudio de enfermedades comunes en empresas. 39. Informe. 40. Cuadro de razones financieras: razones de rotacin y razones cronolgicas. 41. Cuadro de razones de rentabilidad, liquidez, actividad, solvencia, endeudamiento, produccin y mercadotecnia. 42. Cuadro de razones burstiles.
Negocios y economa
83
Finanzas
CARACTERSTICAS
Tanto estudiantes como profesionales, y para quienes se adentren o relacionen con negocios productivos, competitivos y rentables, o que deseen incrementar sus conocimientos, encontrarn en esta obra una invaluable herramienta profesional de consulta, trabajo y aplicacin prctica de la administracin financiera, para estar en condiciones de tomar decisiones acertadas y lograr los objetivos y metas preestablecidas por la empresa y poder subsistir en un entorno de apertura de fronteras, creatividad, productividad, competitividad local, nacional e internacional y globalizacin econmica mundial.
CONTENIDO
1. Administracin general. 2. Administracin financiera. 3. Estrategias financieras. 4. Anlisis financiero. 5. Procedimientos de porcientos integrales. 6. Razones simples. 7. Razones estndar. 8. Procedimiento de variaciones. 9. De tendencias. 10. Planeacin financiera. 11. Punto de equilibrio. 12. Planeacin de utilidades. 13. Apalancamiento y riesgo de operacin. 14. Apalancamiento y riesgo financiero. 15. Pronstico financiero. 16. Estado de origen y aplicacin de fondos proforma. 17. Clash flow proforma. 18. Estado de prdidas y ganancias o resultados proforma. 19. Estados de situacin financiera o balance proforma. 20. Estado de origen y aplicacin de recursos proforma. 21. Control presupuestal. 22. Control financiero DuPont. 23. PEMA. 24. PEMA-DuPont. 25. Administracin financiera del capital de trabajo. 26. Administracin financiera del efectivo en caja y bancos. 27. Administracin financiera de valores a corto plazo. 28. Administracin financiera de CETES. 29. Administracin financiera de papel comercial. 30. Administracin financiera de aceptaciones bancarias. 31. Tesobonos. 32. Udibonos. 33. Administracin financiera de clientes. 34. Inventarios. 35. Activo fijo. 36. Crdito mercantil. 37. Cuestionario financiero.
84
Negocios y economa
Finanzas
FINANZAS CORPORATIVAS
Este libro se cre con cuatro propsitos principales: ayudar a tomar mejores decisiones, motivar al lector a demostrar que las finanzas son importantes y relevantes, ofrecerle al alumno un texto claro y sencillo, sin desperdiciar tiempo en averiguar qu es lo que se habr querido decir, y proporcionar una obra que cubriera el material principal de cursos introductorios, sin agobiar al lector con la inclusin de material interesante pero innecesario. La obra combina la teora con las aplicaciones prcticas, lo cual es esencial cuando se desea desarrollar e implantar estrategias financieras eficaces. Inicia con la informacin bsica y los conceptos esenciales para luego favorecer el entendimiento de las tcnicas especficas, las reglas de decisin y las polticas financieras que se usan para ayudar a maximizar el valor financiero de una empresa.
CARACTERSTICAS
Nuevos recuadros sobre valuacin corporativa. Anlisis del ejercicio del poder en las corporaciones: errores, fraudes y tica. Tratamiento en detalle de las opciones financieras y su uso en las finanzas corporativas.
CONTENIDO
I. Conceptos fundamentales de las finanzas corporativas. 1. Panorama de las finanzas corporativas y el ambiente financiero. 2. Valor del dinero en el tiempo. 3. Estados financieros, flujos de efectivos e impuestos. 4. Anlisis de estados financieros. 5. Riesgo e ingreso. II. Valores y su valuacin. 6. Bonos y su valuacin. 7. Acciones y su valuacin. 8. Opciones financieras, su valuacin y aplicaciones en las finanzas corporativas. III. Proyectos y su valuacin. 9. El costo de capital. 10. Bases de la presupuestacin de capital. 11. Estimacin del flujo de efectivo y anlisis del riesgo. IV. Valuacin corporativa. 12. Planeacin financiera y proyecciones. 13. Valuacin corporativa, valuacin basada en el valor y gobierno corporativo. V. Decisiones de financiamiento estratgico. 14. Decisiones de estructura de capital. 15. Distribuciones a los accionistas: dividendos y recompras. 16. Administracin del capital de trabajo. 17. Finanzas corporativas multinacionales. Apndices. Glosario. ndice onomstico. ndice temtico.
CARACTERSTICAS
Se divide en dos apartados, el primero de los cuales explica el aspecto terico en donde se trata en forma general, pero minuciosa, la inversin. El segundo hace referencia a dos casos prcticos, basados en hechos reales.
CONTENIDO
1. Proyectos de inversin. 2. Objetivos y metas. 3. Estudio de mercado. 4. Localizacin del proyecto. 5. Ingeniera del proyecto. 6. Organizacin y administracin del proyecto. 7. Evaluacin financiera. Casos prcticos.
Negocios y economa
85
Finanzas
CARACTERSTICAS
Explicacin continua de los eventos financieros recientes. Explicacin ms clara de los estados financieros y de los problemas contables. Exposicin actualizada de los sucesos recientes en los mercados accionarios y de bonos. Actualizacin de la seccin dedicada a la eficiencia de los mercados y a las finanzas conductuales. Revisin del tema del valor del dinero en el tiempo. Actualizacin del material referente al inters compuesto multiperiodos. Material de apoyo y video clips sobre temas de finanzas.
CONTENIDO
Parte I. Introduccin a la administracin financiera. 1. Panorama de la administracin financiera. 2. Estados financieros, flujo de efectivo e impuestos. 3. Anlisis de los estados financieros. 4. El entorno financiero: mercados, instituciones y tasas de inters. Parte II. Conceptos fundamentales de la administracin financiera. 5. El riesgo y las tasas de rendimiento. 6. Valor del dinero en el tiempo. Parte III. Activos financieros. 7. Los bonos y su valuacin. 8. Las acciones y su valuacin. Parte IV. Inversin en activos a largo plazo: presupuestacin de capital. 9. El costo del capital. 10. Aspectos bsicos de la presupuestacin de capital. 11. Estimacin de los flujos de efectivo y anlisis de riesgos. 12. Otros temas de la presupuestacin de capital.
86
Negocios y economa
Finanzas
CONTENIDO
1. Introduccin a la administracin financiera. 2. Anlisis de estados financieros. 3. Mercados financieros y el proceso de inversin bancaria. 4. Valor del dinero en el tiempo. 5. El costo del dinero (Tasas de inters). 6. Bonos (Deuda) caractersticas y valuacin. 7. Acciones (Capital) caractersticas y valuacin. 8. Riesgo y tasas de rendimiento. 9. Tcnicas de preparacin del presupuesto de capital. 10. Flujos de efectivo proyectados y riesgo. 11. Costo de capital. 12. Estructura de capital. 13. Poltica de dividendos. 14. Poltica de capital de trabajo. 15. Administracin de activos de corto plazo. 16. Administracin de obligaciones de corto plazo (Financiamiento). 17. Planeacin financiera y control. 18. Acuerdos de financiamiento alternativo y reestructuracin corporativa.
NUEVO
CARACTERSTICAS
Edicin actualizada. Contiene diversos casos prcticos de la realidad latinoamericana. Se analizan frmulas, indicadores y formaciones grficas.
Arturo Rueda
2a. edicin, 2005 Formato: 19 x 24.5 cm 480 pp. ISBN 970-686-465-2 ISBN13 978-970-686-465-9
CONTENIDO
1. El dinero: mercanca bsica del sistema financiero. 2. Mercado de valores: oxgeno para la economa. 3. Mercado de capitales: la importancia de poseer una empresa. 4. Mercado de dinero: sentar las bases del desarrollo. 5. Modalidades especiales: ganar en cualquier circunstancia. 6. Sociedades de inversin: la forma ms inteligente de invertir. 7. Anlisis econmico: la economa de todos los das. 8. Anlisis fundamental: desmenuzar la empresa. 9. Anlisis tcnico: la bolsa en grficas. 10. Perfiles y objetivos de inversin.
Negocios y economa
87
Finanzas
PLANEACIN FINANCIERA
PARA POCAS NORMALES Y DE INFLACIN
Esta obra identifica, describe, estudia, evala y proyecta en forma sencilla, clara, sinttica y consecuente los conceptos y las cifras que prevalecern en el futuro de una empresa u organizacin en economas con estabilidad de precios y en economas con inflacin, donde los precios de los bienes y servicios aumentan en forma general y constante. Es una herramienta profesional que ayudar indudablemente a subsistir y a la buena marcha de empresas y organizaciones comerciales, industriales, financieras y de servicios.
CARACTERSTICAS
Contiene una serie de casos y ejemplos reales de planeacin financiera, enfocados a tomar decisiones acertadas, para lograr metas y objetivos preestablecidos de subsistencia, creatividad y crecimiento, en un entorno de apertura, competitividad y diversificacin exportadora extranacional y bsqueda de inversin privada en nichos de mercados internacionales.
CONTENIDO
1. Administracin Financiera. 2. Planeacin Financiera. 3. Mtodos de Planeacin Financiera. 4. Punto de Equilibrio Global. 5. Punto de equilibrio en unidades de produccin. 6. Palanca y riesgo de operacin. 7. Palanca y riesgo financiero. 8. Pronsticos Financieros. 9. Presupuestos Financieros. 10. rboles de decisin. 11. Proyectos de inversin. 12. Arrendamiento Financiero. 13. Balance general proforma. 14. Balance doble proforma. 15. Estado de resultados absorbente proforma. 16. Estado de resultados marginal proforma. 17. Estado del costo absorbente de produccin proforma. 18. Estado del costo marginal de produccin proforma. 19. Estado del costo absorbente de ventas netas proforma. 20. Estado del costo marginal de ventas netas proforma. 21. Estado del costo absorbente de produccin y ventas proforma. 22. Estado del costo marginal de produccin y ventas proforma. 23. Estado del movimiento del supervit proforma. 24. Estado del movimiento del capital contable proforma. 25. Estado de origen y aplicacin de recursos proforma. 26. Estado de origen y aplicacin de fondos proforma. 27. Cash flow proforma. 28. Estado de origen y aplicacin de utilidades proforma. 29. Diagrama del sistema financiero mexicano. 30. Mercado de valores. 31. Financiamiento. 32. Cuestionario Financiero. 33. Mercado Financiero. 34. Mercado de dinero. 35. Mercado de capitales. 36. Oferta y demanda de dinero. 37. Devaluacin de la moneda. 38. Tasa de inflacin anticipada. 39. Tabla del valor actual por inflacin. 40. Tabla del valor futuro por inflacin. 41. Aplicacin de la tabla del valor presente de $1.00. 42. Aplicacin de la tabla del valor presente de $1.00 recibido cada ao. 43. Costo de capital ponderado. 44. Razones de anlisis financiero. 45. Estado de cambios en la situacin financiera proforma. 46. Herramientas de planeacin financiera. 47. Mtodo y modelo de riesgo estructural. 48. Mtodo y mo-delo del valor econmico agregado. 49. Mtodo y modelo de rentabilidad de recursos netos invertidos. 50. Mtodo grfico de perfil fundamental.
88
Negocios y economa
Finanzas
CARACTERSTICAS
La obra se sustenta en la abundante experiencia del autor en el campo de la cobranza. Plantea consideraciones que han dado excelentes resultados en el desempeo de la empresa en el proceso de cobros. Se tratan temas de gran relevancia como Variables que inciden en la empresa y que afectan al plan de cobros; Anlisis de la estructura del plan de cobros y estudio de la situacin actual en la que es posible desarrollarlo; Estudio de la forma en que se establecen las metas del plan de cobros; Desarrollo de estrategias a emplear en este proceso; Ejecucin de un plan de cobros tctico, tras determinar las acciones del mismo; Polticas del plan de cobros para un mejor desempeo; Indicadores de medicin del plan de cobros y comparacin de los resultados con el pronstico.
CONTENIDO
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. El plan de cobros. Estructura del plan de cobros. Anlisis de la situacin actual. Meta del plan de cobros. Estrategias del plan de cobros. Planes de accin. Polticas de cobro. Indicadores de medicin de resultados.
NUEVO
Negocios y economa
89
CARACTERSTICAS
En esta edicin se profundiza en la teora de redes. Se estudia el sistema operativo Linux. Presenta la informacin ms actualizada en el manejo de dispositivos. Se actualiz la administracin del sistema, que comprende la medicin del desempeo, prcticas contables y tcnicas de seguridad.
CONTENIDO
1. Panorama general. 2. Administracin de la memoria, primeros sistemas. 3. Administracin de la memoria, sistemas recientes. 4. Administrador del procesador. 5. Administracin de los procesos. 6. Procesos concurrentes. 7. Administracin de dispositivos. 8. Administracin de los archivos. 9. Conceptos de la organizacin de las redes. 10. Administracin de las funciones de red. 11. Administracin del sistema. 12. Sistemas operativos MS/DOS. 13. Windows 2000. 14. Sistema operativo UNIX. 15. Sistema operativo VMS alpha OPEN. 16. Sistema operativo OS/390.
90
Negocios y economa
CARACTERSTICAS
La seccin: Uso de la tecnologa, muestra al lector la forma de construir una funcin que describa datos reales mediante la calculadora graficadora y Microsoft Excel. Estn escritas en formato tradicional ejemplo-ejercicio, con respuestas al final del libro. Cada seccin contiene ejercicios de autoevaluacin con soluciones para ayudar al lector a vigilar su propio progreso. En la seccin Portafolios se incluyen entrevistas diseadas para llevar a los estudiantes las experiencias reales de profesionales que tienen fundamentos de matemticas y que los usan en sus actividades. Contiene preguntas para discusin en grupo que pueden discutirse en clase o asignarse como tareas. La seccin Exploracin con tecnologa son preguntas adicionales que sirven para que el lector mejore su comprensin de los conceptos y la teora.
CONTENIDO
1. Fundamentos de lgebra. 2. Funciones y sus grficas. 3. Funciones exponenciales y logartmicas. 4. Matemticas financieras. 5. Sistemas de ecuaciones lineales. 6. Programacin lineal. 7. Conjuntos y probabilidad. 8. Derivada. 9. Aplicaciones de la derivada. 10. Integracin. 11. Clculo de varias variables. Apndice A: Diferenciales. Apndice B: Integracin por partes. Apndice C: Multiplicadores de Lagrange. Apndice D: Diferenciales totales. Apndice E: Tablas de inters compuesto, valor presente y de anualidades. Respuesta a los ejercicios seleccionados.
Negocios y economa
91
CONTENIDO
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. Funciones. Funciones elementales. Funciones trascendentes. lgebra de funciones. Derivada. Integral indefinida. Integral definida y teorema fundamental del clculo. Funciones de varias variables. Sucesiones, series y matemticas financieras. Matrices.
CARACTERSTICAS
Los temas tratados en el libro estn expuestos de una manera clara, con lenguaje simple y conceptos actualizados, acordes a la realidad nacional y al momento histrico que nos ha tocado vivir. Se presentan dos tipos de ejemplos, los resueltos en forma aritmtica y los resueltos por medio del uso de la calculadora HP. Adems, en esta nueva edicin incorpora ejercicios que se resuelven utilizando Excel. Al final del libro se incluyen las respuestas a los ejercicios en cada tema.
CONTENIDO
1. Generalidades. 2. Variacin proporcional y porcentaje. 3. Sucesiones y series. 4. Inters simple y descuento simple. 5. Inters compuesto e inflacin. 6. Anualidades vencidas, anticipadas y diferidas. 7 Amortizacin y fondos de amortizacin. 8. Otras anualidades. 9. Bonos y obligaciones. 10. Depreciacin.
NUEVO
92
Negocios y economa
CARACTERSTICAS
Ejemplifica en forma clara y sencilla lo abstracto de las matemticas financieras con casos reales actualizados. El desarrollo de la solucin de los problemas es secuencial, es decir, las operaciones se realiza paso a paso hasta llegar al resultado final; esto permite un reforzamiento del lgebra, que se reflejar una vez terminado el curso.
CONTENIDO
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. Exponentes y logaritmos. Progresiones aritmticas y geomtricas. Inters simple. Inters compuesto. Depreciacin. Descuento. Anualidades. Rentas perpetuas. Amortizacin. Fuentes de financiamiento.
CARACTERSTICAS
El problemario consta de aproximadamente 500 ejercicios para resolver a medida que se avanza en el estudio de las matemticas financieras. Contiene dos secciones de evaluacin divididas en tres tipos: las de tipo A, donde el usuario puede consultar su libro de texto, apunte y formulario; los de tipo B, donde slo podr emplear su formulario y los de tipo C donde no podr recurrirse a ningn apoyo y pueda conocer su dominio sobre el tema. Al final del problemario se dan las respuestas a los ejercicios para que el lector pueda comprobar sus resultados.
CONTENIDO
1. Progresiones geomtricas y aritmticas. 2. Inters simple. 3. Inters compuesto. 4. Descuento. 5. Depreciacin. 6. Anualidades. 7. Rentas perpetuas. 8. Amortizacin. 9. Ejercicios. 10. Mtodos de evaluacin financiera en proyectos de inversin.
Negocios y economa
93
CARACTERSTICAS
Se presenta la ltima versin del modelo del proceso de decisin del consumidor (PDC) con seis niveles: conformacin del reconocimiento de la necesidad, investigacin, evaluacin de las alternativas antes de comprar, compra, consumo y evaluacin posterior al consumo. Se explican nuevas aplicaciones de la teora del comportamiento del consumidor durante las compras y la toma de decisiones en Internet.
CONTENIDO
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. Comportamiento e investigacin del consumidor. Cmo el anlisis del consumidor afecta la estrategia del negocio? Procesos de decisin del consumidor. Procesos anteriores a la compra: reconocimiento de la necesidad, bsqueda y evaluacin. Compra o adquisicin. Procesos posteriores a la compra: consumo y evaluacin. Demografa, psicologa y personalidad. Motivacin del consumidor. Conocimiento del consumidor. Intenciones, actitudes, creencias y sentimientos de los consumidores. Cultura, etnicidad y clase social. Influencias familiares y domsticas. Influencia de grupo y personal. Hacer contacto. Modificar la opinin de los consumidores. Cmo ayudar a los consumidores a recordar?
94
Negocios y economa
CARACTERSTICAS
Se enfatiza en cuestiones ticas e internacionales relacionadas con la investigacin de mercados. Autores de reconocido prestigio, lderes en el mercado. Se incluyen casos convencionales por captulo y otros al final de la obra para trabajarse con bases de datos computarizadas. Cada captulo incluye cobertura de temas relacionados con Internet, as como preguntas y actividades relativas a su uso y aplicacin en la investigacin de mercados. Fuerte nfasis en investigacin de mercados cualitativa.
CONTENIDO
1. El papel de la investigacin de mercados. 2. Sistemas de informacin y administracin del conocimiento. 3. El proceso de investigacin de mercados. 4. El lado humano de la investigacin de mercados: Cuestiones ticas y organizacionales. 5. Definicin del problema y la propuesta de investigacin. 6. Instrumentos para la investigacin cualitativa. 7. Investigacin de datos secundarios en la era digital. 8. Investigacin por medio de encuestas. 9. Investigacin por medio de encuestas: Mtodos bsicos de comunicacin con respuestas. 10. La observacin. 11. Investigacin experimental. 12. Mercados de prueba y diseo experimental. 13. Medicin. 14. Medicin de las actitudes. 15. Diseo de cuestionarios. 16. Diseo de muestras y procedimientos de muestreo. 17. Determinacin del tamao de la muestra: Revisin de la teora estadstica. 18. Trabajo de campo. 19. Edicin y codificacin. 20. Anlisis bsico de datos. 21. Anlisis estadstico univariado. 22. Anlisis estadstico bivariado: Diferencias entre dos variables. 23. Anlisis estadstico bivariado: Mediciones de asociacin. 24. Anlisis estadstico multivariado. 25. Comunicacin de los resultados de investigacin: Informe de investigacin, presentacin oral y seguimiento de la investigacin.
NUEVO
Negocios y economa
95
CARACTERSTICAS
En cada captulo se presenta un Caso en investigacin de mercados, que se retoma al final del captulo para ejemplificar cmo se utilizaron los mtodos descritos. Varias Ventanas de investigacin, a lo largo del texto, proporcionan una perspectiva de lo que hacen algunas compaas sobre investigacin de mercados, adems de dar algunas sugerencias especficas que ayudan a comprender mejor los conceptos. Se presentan 38 casos al final de las partes que dividen el texto, con objeto de que el lector aplique las tcnicas de investigacin de mercados.
CONTENIDO
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. Funcin de la investigacin de mercados. Agrupamiento de inteligencias de mercado. Proceso de investigacin del mercado. Problemas de formulacin. Tipos de diseo de la investigacin. Diseos de investigacin descriptiva y casual. Datos secundarios. Servicios de informacin de mercado. Recopilacin de los datos primarios. Recopilacin de la informacin mediante encuestas. Recopilacin de la informacin por medio de la observacin. Diseo del cuestionario o forma de observacin. Fundamentos de medicin. Medicin de las actitudes, percepciones y preferencias. Tipos de muestras y muestreo de simple azar. Muestras estratificadas y grupales. Tamao del muestreo. Recopilacin de datos: Procedimientos de campo y errores por la ausencia de muestreo. Anlisis de datos: Pasos preliminares. Anlisis de datos: examinacin de diferencias. Anlisis de datos: Asociaciones de investigacin. Reporte de investigacin escrito. Reporte de investigacin oral.
96
Negocios y economa
CARACTERSTICAS
Lleno de ejemplos y amenas ancdotas reales, adems de variedad de recursos pedaggicos; todo surgido de la experiencia de los autores en la misma lnea de fuego. Sita al lector en el punto de vista del administrador o gerente que adquiere y utiliza la investigacin de mercados. La parte cuantitativa se explica con claridad y se hace totalmente accesible.
CONTENIDO
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. El papel de la investigacin de mercados en la toma de decisiones administrativas. La industria de la investigacin de mercados. Definicin del problema y el proceso de la investigacin. Datos secundarios y bases de datos. Investigacin cualitativa. Investigacin por encuestas: el impacto profundo de la Internet. Recoleccin de datos primarios: la observacin. Recoleccin de datos primarios: la experimentacin. El concepto de medicin. Uso de escalas de medicin para construir un marketing eficaz. Diseo de cuestionarios. Temas bsicos de muestreo. Determinacin del tamao de la muestra. Procesamientos de datos y fundamentos de anlisis de datos. Pruebas estadsticas de diferencias. Correlacin de dos variables y regresin. Anlisis multivariado de datos. Comunicacin de los resultados de la investigacin. Administracin de la investigacin de mercados y tica en la investigacin.
Negocios y economa
97
CARACTERSTICAS
Presenta un glosario con las diferentes formas en que se conocen algunos trminos de marketing en varios pases de Amrica Latina y Espaa. El captulo 14, Marketing por Internet est traducido al espaol en el sitio Web de Cengage Learning, adems de estar en el libro. Incorpora gran variedad de secciones para que el alumno reflexione y, a la vez, ponga en prctica lo aprendido. Edicin a color.
CONTENIDO
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. Panorama general del marketing. tica, responsabilidad social y el ambiente del marketing. Desarrollo de una visin global. Toma de decisiones del consumidor. Marketing de negocio a negocio. La segmentacin de mercados y los mercados meta. Los sistemas de apoyo para las decisiones y la investigacin de mercados. Conceptos de productos y de servicios. Desarrollo y administracin de productos. Canales de marketing y la administracin de la cadena de abastecimientos. Ventas al detalle. Comunicaciones de marketing y ventas personales. Publicidad, relaciones pblicas y promocin de ventas. Marketing por Internet. Conceptos de la fijacin de precios.
98
Negocios y economa
CARACTERSTICAS
Introduce trminos muy actuales en esta rama del marketing, como SERVQUAL, servuccin (del vocablo francs servuction) o servipanorama (del ingls servicescapes). Incluye 17 casos reales con desarrollo de actividades. Contiene ejemplos de servicio en los negocios electrnicos. Presenta una introduccin a los servicios electrnicos. Analiza los avances tecnolgicos y las expectativas hacia el nuevo milenio.
CONTENIDO
1. Introduccin a los servicios. 2. Diferencias fundamentales entre los bienes y los servicios. 3. Caractersticas generales del sector de servicios. 4. Temas del proceso de decisin del consumidor en el marketing de servicios. 5. Temas de tica en el marketing de servicios. 6. Proceso de prestacin de servicios. 7. Cmo fijar los precios a los servicios. 8. Cmo preparar la mezcla de comunicacin de servicios. 9. Cmo administrar las evidencias fsicas de la empresa. 10. Temas relativos a las personas: cmo administrar a los empleados de servicios. 11. Temas de personas: cmo administrar a los clientes de los servicios. 12. Cmo definir y medir la satisfaccin de los clientes. 13. Cmo definir y medir la calidad de los servicios. 14. Fallas de los servicios y estrategias para rescatarlos. 15. Cmo retener a los clientes. 16. Reunamos todas las piezas: cmo crear una empresa de servicios articulada.
CARACTERSTICAS
Propone estrategias aplicables a las caractersticas, fuerzas, debilidades y condiciones de las empresas, en relacin con el entorno y la competencia que enfrentan. Plantea estructuras organizativas para detectar oportunidades, generar ideas y desarrollar productos para introducirlos al mercado. Provee formatos de las diferentes tareas y etapas durante el desarrollo de productos con el propsito de facilitar su planeacin, el diseo, la administracin y evaluacin.
CONTENIDO
1. Conceptos bsicos. 2. Estrategias para el desarrollo de productos. 3. La creatividad y el desarrollo de productos. 4. El proceso de desarrollo de productos. 5. Organizacin para el desarrollo de productos. 6. Desarrollo de productos para la exportacin. 7. La tica en el desarrollo de nuevos productos.
Negocios y economa
99
Marketing MARKETING
Este libro tiene como caracterstica fundamental proporcionar al lector experiencias de marketing a travs de anuncios espectaculares, comerciales de televisin y tiendas de abarrotes, entre otras. Con ello desarrollar la habilidad para reconocer qu tanto los principios del marketing desempean un papel importante en su vida diaria.
CARACTERSTICAS
La nueva caracterstica Anatoma de incluye una ilustracin de un concepto especfico de un captulo, tales como Anatoma de una empresa multinacional, de las decisiones de compra, del diseo del empaque, del ciclo de vida del producto, de las instalaciones de almacn, de una campaa de marketing integrado, entre otras. Marketing del mundo real. Los recuadros globales y de tica, las semblanzas de apertura, y el uso de la tica se integran con ejemplos de marketing de empresas bien conocidas. Casos acerca del espritu emprendedor. Diez nuevos casos de empresas importantes como Netflix, Camelbak, MySpace.com, Kandy Kastle, CurrentTV, entre otras, ilustran experiencias de xito.
CONTENIDO
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. Panorama general del marketing. Planeacin estratgica para la ventaja competitiva. tica y responsabilidad social. El ambiente del marketing. Desarrollo de una visin global. Toma de decisiones del consumidor. Marketing de negocios. Segmentacin del mercado y mercados meta. Sistemas de apoyo a las decisiones e investigacin de mercados. Conceptos de producto. Desarrollo y manejo de productos. Marketing de servicios y de organizaciones sin fines de lucro. Canales de marketing. Administracin de la cadena de suministro. Ventas al detalle. Planeacin de la promocin para la ventaja competitiva. Publicidad y relaciones pblicas. Promocin de ventas y venta personal. Conceptos de fijacin de precios. Establecimiento del precio correcto. Administracin de las relaciones con el cliente (CRM).
100
Negocios y economa
CARACTERSTICAS
Los autores analizan con profundidad la administracin de las relaciones con los clientes en el terreno del marketing de negocio a negocio, el marketing de servicios, la venta personal y la administracin de ventas. Estudia la planeacin y estrategias de marketing, los pasos del proceso de la planeacin estratgica, as como los fundamentos de la planeacin del marketing. Se hace hincapi en la importancia que el marketing internacional tiene para el mundo de los negocios, as como de adaptar la estrategia para satisfacer las necesidades de los nuevos mercados mundiales. Cuenta con infinidad de apoyos en lnea a efecto de que el lector tenga recursos adicionales para mayor asesora y aprendizaje, como son: ejercicios interactivos y prcticas del marketing electrnico, entre otros.
Hoffman/Czinkota et al.
3a. edicin, 2007 Formato: 21 x 27 cm 598 pp. ISBN 970-686-490-3 ISBN13 978-970-686-490-1
CONTENIDO
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. Introduccin al marketing. Planeacin estratgica y de marketing. Responsabilidad social y tica en marketing. Marketing internacional. Investigacin de mercados y sistemas de informacin de marketing. Comportamiento del consumidor. Marketing de negocio a negocio. Segmentacin de mercados y mercados meta. El papel del marketing en el desarrollo de nuevos productos y en la toma de decisiones respectiva. Marketing de servicios. Canales de marketing y distribucin. Ventas minorista y mayorista. Comunicacin integral de marketing: publicidad, promocin y otros instrumentos. Venta personal y administracin de ventas. Estrategias para la determinacin y fijacin de precios.
Negocios y economa
101
CARACTERSTICAS
Es una obra nica en su tipo, dado el campo de aplicacin del marketing que se estudia en ella. Los temas en estudio responden a la realidad del sector agropecuario en pases de Amrica Latina. Se trata de un material muy accesible, escrito de modo ameno y con un lenguaje sencillo.
Carlos A. J. Molinari
1a. edicin, 2006 Formato: 16 x 23 cm 192 pp. ISBN 987-226-651-4 ISBN13 978-987-226-651-6
CONTENIDO
1. El producto primario agropecuario. 2. Las transformaciones en el mercado agropecuario argentino. 3. La estrategia del agronegocio. 4. La distribucin comercial del producto agropecuario. 5. Estrategias de comunicacin. 6. Produccin, mercados compradores y fijacin de precios. 7. La estrategia del marketing en el agronegocio: conclusiones.
CARACTERSTICAS
Presenta recuadros que muestran cmo acta la mercadotecnia en situaciones reales. La amplia experiencia internacional de los autores est integrada en las secciones sobre las perspectivas de la globalizacin. Al final del libro hay diez casos reales acerca de megacorporaciones, a fin de que el lector los analice y aplique.
CONTENIDO
1. El campo de la mercadotecnia. 2. Planeacin de mercadotecnia. 3. Comprensin del ambiente y la competencia. 4. Comprendiendo al comprador. 5. La investigacin de mercados y la informacin. 6. Estimacin de la demanda de mercados. 7. Segmentacin del mercado, posicionamiento y asignacin de marca. 8. Decisiones sobre producto y servicio. 9. Nuevos productos. 10. Decisiones de asignacin de precios. 11. Administracin de la cadena de distribucin y los proveedores. 12. Diseo de estrategias de promocin y publicidad. 13. Mercadotecnia directa, promocin de ventas y relaciones pblicas. 14. Ventas y administracin de ventas. 15. El futuro de la mercadotecnia.
102
Negocios y economa
CARACTERSTICAS
En este libro se tratan aspectos tales como: Los fundamentos del proceso de ventas en lnea. La creacin de los sitios electrnicos (diseo, formatos, lenguajes de programacin, imgenes y espacios para publicidad). Distribucin y atencin al cliente. Compras en lnea, administracin de la informacin, marketing electrnico y promocin. Webentrepreneurs y los retos que enfrentan en el mundo de la tecnologa. Regulaciones y globalizacin.
CONTENIDO
1. Qu es el comercio electrnico? 2. Comercio electrnico de negocio a negocio. 3. Comercio electrnico para consumidores. 4. Detrs de la red. 5. Conexin de las compaas punto.com. 6. Aspectos ticos y legales.
CARACTERSTICAS
Definicin de mercadeo y competencia con base en el valor. Segmentacin, seleccin del mercado objetivo y posicionamiento. Anlisis de los tipos bsicos de investigacin de mercadeo, que permiten el desarrollo del plan de mercadeo. Matemticas bsicas de mercadeo, necesarias para la toma de decisiones gerenciales. Anlisis de la implementacin de la estrategia de mercadeo.
CONTENIDO
1. Concepto de mercadeo. 2. Anlisis de situacin. 3. Estrategia de mercadeo. 4. Mezcla de mercadeo. 5. Anlisis financiero de mercadeo. 6. Plan de mercadeo. 7. Investigacin de mercadeo.
NUEVO
Negocios y economa
103
CARACTERSTICAS
Enfatiza el enfoque del anlisis FODA: fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades. Al final se incluyen 20 casos reales. Se aadi un captulo (12) acerca de la tica y la responsabilidad social.
CONTENIDO
1. Marketing en la nueva economa. 2. Planeacin de marketing estratgico. 3. Anlisis situacional: recoleccin y anlisis de informacin de marketing. 4. Anlisis SWOT: un marco de referencia para el desarrollo de una estrategia de marketing. 5. Administracin de las relaciones con el cliente. 6. Segmentacin de mercados, mercados meta y posicionamiento. 7. Estrategia de productos. 8. Estrategia de precios. 9. Distribucin y cadena de abastecimientos. 10. Comunicaciones integradas de marketing. 11. Implementacin y control del marketing. 12. tica del marketing y responsabilidad social.
PLANNING:
CMO HACER EL PLANTEAMIENTO ESTRATGICO DE LAS COMUNICACIONES
Esta primera edicin en espaol del libro How to plan advertising, del Account Planning Group de Londres, responde a dos objetivos. El primero es acercar al pblico de habla hispana uno de los libros fundamentales sobre la disciplina del planning. El segundo es presentar, por primera vez, pensamientos y experiencias acerca de la prctica del planning en Amrica Latina en la visin de once expertos profesionales agrupados en el Account Planning Group (APG) Argentina, una asociacin que promueve y difunde el planeamiento creativo de la comunicacin.
CARACTERSTICAS
Es un libro nico en su tipo, respaldado por el Planning Group de Londres. Es un libro claro, informativo y ameno, dedicado a quienes se interesan en la comunicacin publicitaria y otras disciplinas asociadas. Los temas en estudio responden a la realidad de los pases de Amrica Latina.
CONTENIDO
1. El contexto del planning. 2. El rol de la publicidad. 3. Desarrollando estrategias publicitarias. 4. El planning latinoamericano y el trabajo estratgico. 5. Briefs creativos y briefings. 6. Requerimientos para la creatividad: la perspectiva de un director creativo. 7. Investigacin de desarrollo creativo. 8. Evaluacin de campaa. 9. El planning latinoamericano y el desarrollo creativo. 10. Planning y planificacin de medios. 11. Planning internacional.
104
Negocios y economa
Publicidad PUBLICIDAD
Uno de los aspectos ms importantes y determinantes dentro de las operaciones de una empresa es el dar a conocer sus productos y servicios. Las estrategias de marketing, la planeacin y el posicionamiento de una marca son elementos que cualquier empresario debe tomar como punto de partida para su campaa de publicidad. Este volumen se especializa en detallar cada uno de los pasos que conforman el apasionante mundo del marketing y la publicidad de una manera clara y sencilla.
CARACTERSTICAS
Con este libro el lector aprender a: Detectar las necesidades del consumidor. Seleccionar los medios de comunicacin que le sean ms convenientes a su campaa publicitaria. Aplicar la tcnica de segmentacin de mercados, la estrategia de posicionamiento de marcas en la mente del consumidor y sobre todo, crear mensajes que comuniquen los beneficios del producto que ofrece. Elaborar un plan de publicidad. Aprender a manejar un presupuesto para promocin y ventas.
Mara Townsley
1a. edicin, 2004 Formato: 21 x 27 cm 168 pp. ISBN 970-686-345-1 ISBN13 978-970-686-345-4
CONTENIDO
1. El poder de la publicidad. 2. La industria de la publicidad. 3. Analiza a tus clientes. 4. Planea tu campaa de publicidad. 5. Crea tu anuncio de publicidad. 6. Coloca tu anuncio de publicidad.
CARACTERSTICAS
Incluye ms de 500 anuncios como ejemplos de lo estudiado. Contiene tambin ejemplos latinoamericanos a color.
CONTENIDO
1. El mundo de la publicidad y la comunicacin integral de marca. 2. Estructura de la industria de la publicidad: anunciantes, agencias publicitarias y organizaciones de apoyo. 3. Evolucin de la promocin y la publicidad de marcas. 4. Aspectos sociales, ticos y reglamentarios de la publicidad. 5. Publicidad, comunicacin integral de marca y comportamiento del consumidor. 6. Segmentacin de mercados, posicionamiento y proposicin de valor. 7. La publicidad y la investigacin en promocin. 8. Planeacin publicitaria y comunicacin integral de marca. 9. Planeacin publicitaria: una perspectiva internacional. 10. Creatividad, publicidad y marca. 11. Estrategia del mensaje. 12. La redaccin. 13. Direccin de arte y produccin. 14. Estrategia de medios y planeacin para la publicidad y la comunicacin integral de marca. 15. Planeacin de medios: impresos, televisin y radio. 16. Planeacin de medios: publicidad y comunicacin integral de marca en Internet. 17. Medios de apoyo, patrocinio de eventos y entretenimiento con marcas. 18. Promocin y publicidad en el punto de venta (POP). 19. Marketing directo. 20. Relaciones pblicas y publicidad.
Negocios y economa
105
Publicidad PUBLICIDAD
UN ENFOQUE LATINOAMERICANO
El texto ofrece una visin completa de la actividad publicitaria, partiendo de la revisin del impacto de esta actividad en la economa y la sociedad latina, as como el marco legal de la misma. Ofrece, a diferencia de otros textos de su tipo, el marco mercadolgico que da origen a una campaa de publicidad incluyendo tambin la teora y prctica necesarias para desarrollar de manera exitosa la actividad publicitaria.
CARACTERSTICAS
Es un texto escrito con un lenguaje sencillo y completo, que incluye ejercicios y casos prcticos que sirven como herramienta de apoyo para el profesor en el desarrollo de su clase. Cuenta tambin con materiales de apoyo actualizados y acordes a la realidad de Amrica Latina.
CONTENIDO
1. Impacto econmico y social de la publicidad en Amrica Latina. 2. Regulacin y tica publicitaria en Amrica Latina. 3. Mercadotecnia y publicidad. 4. El plan de mercadotecnia. 5. Terminologa de la publicidad. 6. Planeacin de la publicidad. 7. Medios masivos. 8. Medios comerciales. 9. Creatividad. 10. Agencias de publicidad. 11. Medicin de la publicidad. 12. Tendencias de la publicidad en Amrica Latina.
CARACTERSTICAS
Es un texto til para estudiantes de diversas carreras administrativas y tcnicas. Elaborado para que las relaciones pblicas contribuyan a la rentabilidad de la empresa. Tambin funciona como referencia a profesionales dedicados a esta rea.
Salvador Mercado H.
1a. edicin, 2001 Formato: 19 x 24.5 cm 374 pp. ISBN 970-686-099-1 ISBN13 978-970-686-099-6
CONTENIDO
1. Imagen corporativa. 2. Las relaciones pblicas. 3. Las relaciones pblicas como funcin de la administracin. 4. Los medios de las relaciones pblicas. 5. Clasificacin de las relaciones pblicas. 6. Relaciones pblicas internas. 7. Relaciones pblicas externas. 8. Difusin de informacin por medio de publicaciones. 9. Direccin y control de la funcin de relaciones pblicas. 9. Planeacin de la funcin de relaciones pblicas. 10. Planeacin de la campaa de relaciones pblicas. 11. Preparacin del programa de relaciones pblicas. 12. Organizacin de la funcin de relaciones pblicas. 13. Direccin de la funcin de relaciones pblicas. 14. El director de relaciones pblicas. 15. Control de la funcin de relaciones pblicas. 16. Tcnicas de relaciones pblicas. 17. Eventos de relaciones pblicas. 18. Las relaciones pblicas en las empresas pequeas y medianas. 19. Las relaciones pblicas en las instituciones educativas. 20. Las relaciones pblicas en los hospitales. 21. Las relaciones pblicas en el turismo. 22. Las relaciones pblicas en los restaurantes y hoteles. 23. Relaciones pblicas gubernamentales. 24. Relaciones pblicas internacionales. 25. El consultor de relaciones pblicas.
106
Negocios y economa
CARACTERSTICAS
Aunque la temtica del libro es global, su enfoque lo hace ms aplicable a las caractersticas y problemtica del comercio exterior latinoamericano, en comparacin con otros libros del tema. Se adicion un nuevo captulo relativo a la logstica del comercio exterior que incluye diversos elementos de importacin. Contiene prcticas donde el alumno podr ejercitarse en los procedimientos para el comercio exterior y lo relacionado al producto, as como ejercicios y cuadros de datos asociados con el comercio exterior de 192 pases.
CONTENIDO
1. Conceptos de mercadotecnia y comercio internacional. 2. Cmo desarrollar un plan de negocios? 3. Cmo desarrollar un plan de exportacin? 4. El estudio producto-mercado. 5. Anlisis de competitividad. 6. El mercado internacional. 7. El producto. 8. El precio. 9. La promocin. 10. Logstica de exportacin. 11. Formatos de diversos estudios de comercio internacional.
MARKETING INTERNACIONAL
Este libro, lder en el mercado de esta materia, combina de forma equilibrada experiencias en la investigacin y en los negocios y presenta un panorama muy completo del marketing internacional, desde cmo iniciar operaciones continuando con el ingreso a nuevos mercados hasta llegar a la mejor manera de formar alianzas efectivas y a las cuestiones que enfrentan las grandes empresas globales.
CARACTERSTICAS
Se incorporan temas de actualidad y cuestiones polmicas como globalizacin, terrorismo, propiedad intelectual, tica y ciudadana corporativa. Enfoque en el ambiente fsico y la geografa. Atencin mayor a las economas en desarrollo y en transicin y nfasis en la evolucin del papel de la OMC. Numerosos casos con situaciones de negocios reales.
CONTENIDO
1. El apremiante marketing internacional. 2. Instituciones comerciales y poltica comercial. 3. El entorno cultural. 4. El entorno legal y poltico. 5. Planeacin estratgica. 6. Organizacin de marketing, implementacin y control. 7. Investigacin. 8. Ingreso y expansin del mercado. 9. Adaptacin del producto. 10. Fijacin de precios de exportacin. 11. Comunicacin de marketing. 12. Administracin de la distribucin. 13. Administracin de productos y marcas globales. 14. Servicios globales. 15. Logstica global y administracin de materiales. 16. Fijacin de precios global. 17. Estrategias de promocin globales.
NUEVO
Negocios y economa
107
CARACTERSTICAS
Se incorporan teora y casos de actualidad de empresas de gran prestigio. La obra est sumamente actualizada y est escrita con un enfoque para pases de habla hispana. Incluye aspectos como diferencias culturales, de legislacin y logstica, que son fundamentales para elaborar planes de marketing efectivos. Constituye una gua para empresas que buscan proyeccin internacional.
CONTENIDO
1. Diferencias entre marketing internacional y comercio internacional. 2. Marketing global. 3. Variables econmicas. 4. Variables culturales. 5. Variables demogrficas. 6. Variables geogrficas. 7. Variables poltico-legales. 8. Variables financieras. 9. Estrategias para el acceso a mercados extranjeros. 10. Segmentacin de mercados extranjeros. 11. Estrategia de producto internacional. 12. Estrategia de precio internacional. 13. Estrategia de promocin internacional. 14. Estrategia de canales de distribucin. 15. Planeacin de marketing internacional. 16. Organizacin de marketing internacional. 17. Control de marketing internacional. 18. El entorno para el futuro. 19. La estrategia de marketing internacional para el futuro.
NUEVO
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Ante el compromiso de ser verdaderos lderes en el mercado, los autores presentan ahora grandes innovaciones: por ejemplo, temas como el flujo de inversin aparecen cerca del principio del texto; tpicos de transparencia y gobierno corporativo se tocan ms cuidadosamente para responder al entorno actual; el contracomercio se cubre junto con administracin financiera multinacional. stas y las siguientes caractersticas conforman este seguro nuevo xito de Czinkota, Ronkainen y Moffett.
CARACTERSTICAS
Explora asuntos candentes, como distribucin de medicamentos patentados en pases pobres; desarrollo de alimentos genticamente tratados o pago de derechos de propiedad intelectual. Analiza el sistema monetario internacional, incluyendo la gran aceptacin del euro. Analiza detalladamente el papel de la tecnologa en esta disciplina, incluyendo ventajas y desventajas.
CONTENIDO
1. El imperativo de los negocios internacionales. 2. Cultura. 3. Polticas de comercio y de inversin. 4. Poltica y leyes. 5. Teora del comercio y de la inversin. 6. La balanza de pagos. 7. Mercados financieros. 8. Integracin econmica. 9. Mercados emergentes. 10. Construyendo la base de conocimientos. 11. Ingreso y expansin. 12. Planeacin estratgica. 13. Organizacin, implementacin y control. 14. Marketing. 15. Servicios. 16. Logstica y administracin de la cadena de abastecimientos. 17. Administracin financiera. 18. Gobierno corporativo, contabilidad e impuestos. 19. Administracin de recursos humanos.
108
Negocios y economa
CARACTERSTICAS
Contiene apoyos didcticos para el catedrtico y el alumno como objetivos de aprendizaje, resumen de captulo, cuestionarios, ejercicios y casos prcticos. Se incluyen tambin innumerables esquemas y ejemplos de aplicaciones reales. El objetivo de esta nueva edicin es otorgar al lector aquellos procesos metodolgicos y de investigacin cientfica que sean tiles para el desarrollo intelectual y cientfico del estudioso. La actual edicin est dividida en dos partes: la primera expone los procesos metodolgicos para el desarrollo intelectual y cientfico del lector; la segunda parte detalla los procesos de investigacin para el desarrollo de la inteligencia cientfica.
CONTENIDO
Primera parte: Procesos metodolgicos para el desarrollo intelectual y cientfico. 1. Metdica intelectual. 2. Ciencia, tcnica, mtodo y obra intelectual. 3. Conocimiento y pensamiento cientfico. 4. El mtodo cientfico de investigacin. Segunda parte: Procesos de investigacin para el desarrollo de la inteligencia cientfica. 5. La investigacin cientfica y las etapas del desarrollo investigador. 6. El tema de investigacin y el planteamiento del problema. 7. La informacin y el acopio de antecedentes de la investigacin. 8. Variables cientficas y el marco terico de trabajo. 9. Hiptesis cientfica. 10. Planeacin de la muestra y el muestreo. 11. Mtodos de investigacin. 12. Tratamiento, procesamiento y anlisis de datos. 13. Comunicacin efectiva. 14. Presentacin de trabajos de investigacin.
Negocios y economa
109
CARACTERSTICAS
Las unidades terico-prcticas se ilustran con ejemplos y ejercicios. Los captulos finalizan con una sinopsis con el propsito de ampliar la visin del estudiante respecto a su mbito profesional. La ltima parte del libro presenta una gua de estudio, que comprende los cuestionarios y sus respuestas, los ejercicios con solucin y la opcin correcta en el caso de la autoevaluacin.
CONTENIDO
1. La investigacin cientfica. 2. La investigacin contable. 3. Planeacin de la investigacin documental. 4. Recopilacin de datos en la investigacin documental. 5. Procesamiento de datos en la investigacin documental. 6. Interpretacin de la informacin en la investigacin documental. 7. Comunicacin de resultados de la investigacin documental. 8. Planeacin de la investigacin de campo. 9. Recopilacin de datos en la investigacin de campo. 10. Procesamiento de datos en la investigacin de campo. 11. Interpretacin de la informacin en la investigacin de campo. 12. Comunicacin de resultados de una investigacin de campo.
CARACTERSTICAS
Se proponen tres modelos que gozan de gran prestigio y aceptacin en el mbito acadmico: de la Asociacin Americana de Psicologa (APA), de la Asociacin de Lenguas Modernas (MLA) y el Modelo Latino (ML). En ellos se describe cmo presentar el informe acadmico, y explica cmo documentar fuentes bibliogrficas, hemerogrficas y electrnicas.
CONTENIDO
1. Aspectos metodolgicos. 2. Sistemas de informacin. 3. Seleccin del tema. 4. Tcnicas de investigacin documental. 5. Redaccin de un informe acadmico. 6. Modelo editorial de la Asociacin Americana de Psicologa (APA). 7. Modelo editorial de la investigacin de Lenguas Modernas (MLA). 8. Modelo editorial Latino (ML).
110
Negocios y economa
CARACTERSTICAS
Contiene casos actualizados gracias a los cuales el lector aprender mediante la prctica al trabajar con escenarios de la tica de negocios que representan un gran desafo. En estos casos el alumno aplicar el material que se presenta en el texto a situaciones novedosas del mundo real. Cobertura contempornea. Para asegurar que el contenido del libro sea interesante y relevante para la vida del lector, el autor hace nfasis en los tpicos contemporneos e internacionales que se relacionan con la tica en los negocios. Incluye realidades corporativas y polticas de actualidad, ya que se presentan anlisis novedosos de eventos recientes que ocurren en el entorno corporativo y poltico.
Joseph W. Weiss
4a. edicin, 2006 Formato: 19 x 24.5 cm 548 pp. ISBN 970-686-632-9 ISBN13 978-970-686-632-5
CONTENIDO
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. tica en los negocios, el ambiente cambiante y la administracin de stakeholders. Enfoques de administracin de los stakeholders y de casos. Principios ticos, pruebas rpidas y lineamientos para la toma de decisiones. La corporacin y los stakeholders externos. La corporacin y los stakeholders internos. Stakeholders empleados y la corporacin. tica en los negocios, administracin de los stakeholders y corporaciones multinacionales en el ambiente global.
Negocios y economa
111
CARACTERSTICAS
Cubre el programa de tica del ITESM y de otras instituciones.. Exposicin clara de los temas. Ejemplos actuales. Sugerencias bibliogrficas con comentarios en cada captulo.
CONTENIDO
Primera parte. En busca de la tica. 1. El estudio de la tica y las morales particulares. 2. La tica y la vida. 3. Presupuestos epistemolgicos y antropolgicos de la tica. 4. Desarrollo moral. 5. La industria de la cultura y su influencia en la formacin del carcter narcisista. Segunda parte. Debates de tica contempornea. 6. La tica y los derechos humanos. 7. Discriminacin y tolerancia. 8. tica y cultura: la importancia de la racionalidad hermenutica. 9. tica y desarrollo. 10. tica en la ciencia. 11. Complejidad social y corrupcin. 12. El conocimiento que viene: la biotica. Tercera parte. Bases de la tica profesional. 13. La tica profesional frente a la tica general. 14. Trabajo y profesin en la vida contempornea. 15. Valores ticos empresariales. 16. tica interna en las organizaciones lucrativas. 17. tica en el derecho. 18. tica y poltica.
112
Negocios y economa
CARACTERSTICAS
Recuadros Conexiones sobre tecnologa, temas globales, diversidad y problemas ticos. Estudios de casos en las noticias con lecturas y temas para discusin tomados de los encabezados actuales relacionados con la administracin. Preguntas en los recuadros Charla rpida para repaso, discusin y reflexin personal a lo largo de los captulos. Proyectos del captulo con aplicaciones de la comunicacin en el lugar de trabajo. Los recuadros Citas ingeniosas ofrece estrategias hechas por expertos en relaciones pblicas y en administracin, as como de otras disciplinas. Aplicaciones para discusin en grupos pequeos y para representacin de papeles. Reorganizacin de los captulos para reflejar las tendencias actuales de recursos humanos.
CONTENIDO
1. Relaciones humanas: la clave del xito personal y profesional. 2. Percepcin: diversas formas de ver el mundo. 3 Motivacin: maximizacin de la motivacin. 4. Comunicacin: la habilidad esencial. 5. Resolucin creativa de problemas: cmo tomar buenas decisiones. 6. El trabajo dentro de la organizacin: estructura y atmsfera. 7. Dinmica de grupos: las ventajas de trabajar con otros. 8. Trabajo en equipo: cmo convertirse en elemento valioso de un equipo. 9. Diversidad: un imperativo de las empresas. 10. Establecimiento de metas: pasos hacia el futuro. 11. Liderazgo: estilos y habilidades de un buen lder. 12. En busca del poder: posicionamiento y poltica. 13. El cambio: una constante en un mundo inconstante. 14. Expectativas en el lugar de trabajo: reglas de urbanidad corporativa. 15. tica laboral: actitud y responsabilidades del empleado. 16. Derechos de los empleados: necesidad de respetarse mutuamente. 17. Cmo mantener el equilibrio: en el trabajo y en la vida. 18. Administracin de la carrera: asegure su futuro.
Negocios y economa
113
PRESENTACIN Presentacin
Gale
NUEVA EDICIN
116
Negocios y economa
22a. edicin con aproximadamente 3900 pp. en 2 volmenes, 2007. ISBN 978-0-7876-8856-1 (0-7876-8856-8)*. No. de pedido GML00108-193759.
23a. edicin con aproximadamente 3900 pp. en 2 volmenes. ISBN 978-0-7876-9950-5 (0-7876-9950-0)*. No. de pedido GML00108-220081.
24a. edicin con aproximadamente 3900 pp. en 2 volmenes. Lista para octubre de 2008. ISBN 978-1-4144-2175-9 (1-4144-2175-3)*. No. de pedido GML00108-230941.
NUEVA EDICIN
Este smbolo denota los ttulos que estn disponibles en formato electrnico. Pregunte a su representante para mayor informacin.
Negocios y economa
117
NUEVA EDICIN
118
Negocios y economa