Anatomía Del Aparato Genital Femenino
Anatomía Del Aparato Genital Femenino
Anatomía Del Aparato Genital Femenino
Vulva
La vulva es el nombre que se utiliza para describir donde se encuentran los genitales femeninos externos. Limita por arriba con el monte de Venus, por debajo con el ano y, por fuera, por la cara interna de ambos muslos. Est formado por los labios mayores, labios menores, cltoris e introito de la vagina. Es un acolchado de tejido graso blando que se recubre con un vello espeso despus de la pubertad. Venus era el nombre de la diosa romana del amor; por tanto, "monte de Venus" significa "monte del Amor." La piel que cubre al monte de Venus contiene muchas terminaciones nerviosas, por lo que la mujer puede disfrutar de ser acariciada en esta rea. Labios mayores y menores Los labios mayores estn recubiertos por piel similar a la del resto del cuerpo y, por tanto, contienen glndulas que segregan sudor y grasa. Despus de la primera regla, se recubren de un vello espeso en la parte superior, se unen por encima del capuchn del cltoris y en la parte inferior, se unen en el perin. En algunas son gruesos y cubren por completo los labios menores y el introito de la vagina. En otras mujeres es delgado y casi no hace prominencia. El perin es una zona muscular localizada entre la vagina y el ano. Los labios menores se localizan dentro de los labios mayores y rodean el introito vaginal, carecen de vello y glndulas de sudor, pero el tejido que los recubre tiene muchas glndulas productoras de aceite, que unido a la salida de lquidos proveniente de los vasos sanguneos y del interior de la vagina, le dan la humedad permanente que tienen los labios menores y el
www.sexualidad-responsables.es
resto de la vulva. Estn hechos de tejido erctil esponjoso y durante la excitacin sexual, la sangre se acumula causando aumento de tamao y cambios de color. En la parte superior, tienen su punto de encuentro por encima y por debajo del cltoris, la porcin de los labios menores que cubre el cltoris por encima, tiene la forma de una caperuza y se llama capuchn del cltoris, la porcin que se une por debajo, se llama frenillo del cltoris. La descamacin de las clulas y la produccin de aceite, en la unin de los labios menores con el cltoris, resultan en la formacin del esmegma o sebo. Cltoris e introito vaginal
El cltoris mide 13 cms. est formado por los mismos tejidos del pene, es muy complejo y tiene como propsito, dar placer sexual a la mujer. Tiene tres porciones: el glande, el cuerpo y las races. Los dos cilindros que forman el cuerpo del cltoris, al llegar al pubis, se separan formando una "V" invertida. La fuerte unin de los labios menores con el cltoris, hace que el movimiento de penetracin del pene mueva los labios y estimule el cltoris. El orificio de la vagina recibe el nombre de introito. En la parte anterior se encuentra la uretra, que es el conducto que transporta la orina hacia el exterior. El himen puede cubrir por completo el introito pero, en general, lo rodea como un anillo ajustado, puede ser de distintos tamaos, grosores y formas; al ser flexible y estar perforado puede que no se rompa en el coito, sino que se estire y desplace. Tambin es posible que el himen est roto desde edades muy tempranas de la vida, por haberse introducido los dedos o algn objeto, etc. Si el himen es grueso y estrecho puede desgarrarse en la primera relacin sexual y producir sangrado o puede ser tan blando y flexible, que no se produce desgarro alguno y no hay sangrado. Se considera que la funcin del himen es proteger la vagina de
www.sexualidad-responsables.es
infecciones, al llegar la adolescencia, la vagina desarrolla su propia flora para defenderse. Vagina Es la nica estructura de los genitales femeninos que juega un doble papel: reproduccin y sexualidad. Est rodeada por msculos y tapizada por una mucosa llena de pliegues. La mucosa permite la salida de un lquido durante la excitacin sexual, para que se lubrique y permita un sexo ms placentero. Cuando la mujer se excita sexualmente, la vagina se estira y se alarga para adaptarse al tamao del pene y evitar que los movimientos de empuje sean dolorosos. La vagina tiene muchas terminaciones nerviosas, sobre todo cerca de la salida y en la cara anterior. En la cara anterior de la vagina existe una zona conocida como "punto G", nombrado as en honor al gineclogo alemn Ernest Grfenberg, a medio camino entre el hueso del pubis y el cuello del tero, a unos tres centmetros del exterior de la vagina. tero El tero es una estructura con una parte que est situada al final de la vagina llamada cuello y otra parte, que esta en la pelvis llamada cuerpo. El cuello del tero es una estructura redondeada cartilaginosa que est en el fondo de la vagina. Se diferencia porque la vagina tiene una consistencia similar a los labios de la boca y el cuello del tero, similar a la nariz. Es atravesado por el canal cervical, el cual permite el paso del flujo menstrual y el feto desde el tero hacia la vagina y el paso de los espermatozoides, de la vagina a la cavidad del tero. En condiciones normales, el cuello del tero no permite la entrada de espermatozoides, pero
www.sexualidad-responsables.es 3
durante la ovulacin produce un moco que facilita el ascenso de los espermatozoides. Esto permite que pasen rpidamente del ambiente cido y lleno de bacterias de la vagina, que es hostil a los espermatozoides, a un ambiente mucho ms seguro, ausente de bacterias, como es la cavidad uterina. Quizs el cambio ms impresionante del cuello uterino es en el momento del parto, cuando es capaz de dilatarse hasta 10 cm. para permitir la salida del feto. El cuerpo del tero. Es una estructura muscular muy particular porque tiene una capacidad de distensin increble, al poder pasar de 6-7 cm. que mide en condiciones normales, a albergar en su interior uno o ms fetos de 3 Kg. o ms. Los msculos estn entrecruzados para que acten no slo en el momento del nacimiento para expulsar al feto, sino que hacen la funcin de una ligadura natural que comprime los vasos sanguneos y evita el sangrado excesivo durante las reglas. Dentro de la cavidad del tero est el endometrio, que es un tejido que comienza a crecer despus de la menstruacin y que al cabo de 21 das est preparado para recibir al embrin. Si no ocurre el embarazo, el tero expulsa el endometrio en forma de regla y comienza una nueva preparacin para el ciclo siguiente. Trompas y ovarios Las trompas de Falopio son dos estructuras huecas que salen a ambos lados del tero y se dirigen hacia los ovarios. Tienen un orificio que lo comunica con el tero y otro cerca de ovario, por donde penetra el vulo en la ovulacin. Est dividido en tres porciones: intramural, la ms estrecha y mediante la cual se comunica con el tero: stmica, la ms larga, donde el embrin pasa la mayor parte de su vida intratubrica antes de mudarse a la cavidad uterina y ampular, la ms lejana de la trompa, abraza al ovario en el momento de
www.sexualidad-responsables.es 4
la ovulacin. Los ovarios estn a ambos lados del tero, sostenidas por tres ligamentos. La funcin principal es producir las hormonas femeninas: estrgenos, progesterona y testosterona, y liberar el vulo todos los meses.
www.sexualidad-responsables.es