Rep Tele

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 68

Manual de TV.

Diagnstico de averas

INDICE

1. - Introduccin 2. - Fuentes de alimentacin 3. El sintonizadores 4. - F.I. de vdeo 5. - AGC 6. - F.I. de sonido 7. - Luminancia 8. - Crominancia 9. - Tubo de imagen y amplificadores de RGB 10. - Mtodo para ajustar la emisin de colores RGB 11. - Separador de sincronismos, osc. vert. y osc. horis. 12. - Etapa vertical 13. - Etapa horizontal 14. - Bobinas de deflexin 15. - convergencia 16. - Oscilogramas bsicos 17. - Fuente de alta tensin 18. - Microprocesador y claves de acceso al modo de servicio 19. - Control remoto 20. - Glosario de trminos usados en TV.

Electrnica

Manual de TV.

Diagnstico de averas

DIAGNSTICO DE AVERAS
1.-INTRODUCCIN
La reparacin se inicia con el diagnstico de averas. El diagnstico de averas tiene como fin identificar las secciones y circuitos que causan el problema, mediante el examen de los sntomas que presenta en pantalla y parlante del televisor defectuoso. Qu es necesario conocer? Para realizar un diagnstico de averas en TV Color es necesario conocer las nociones elementales, que en forma de preguntas, se provee a continuacin. 1.1.- Qu salidas reproduce un televisor? 1.2.- Qu sntomas presenta un televisor defectuoso? 1.3. - Qu etapas o circuitos generan las salidas defectuosas? 1.4.- Qu debo hacer para realizar la reparacin de la etapa defectuosa?

1.1.-Qu salidas reproduce un televisor?


Un televisor tiene cuatro salidas distintas con objetivos independientes pero ligados entre s. Estas salidas son:

Trama
Tambin conocida como barrido tanto de vertical y horizontal, es el que se encarga de rastrear mediante el haz electrnico disparado desde el ctodo en el encendido uniforme sobre la superficie fosforescente del tubo de imagen o ceniscopio.

Imagen
Es la reproduccin, en la pantalla del televisor la escena que se va formando el cual es transmitida desde la estacin transmisora de TV.

Color
Es la informacin de color que acompaa a una imagen y slo puede ser reproducida en la pantalla de un tubo de imagen a color que son de tres ctodos ( un ctodo para cada color ).

Sonido
Es la informacin audible que se transmite junto con la imgen y es reproducido mediante el amplificador de audio para luego ser convertida en una sial acstica por el parlante ( el parlante convierte la seal elctrica en una seal acstica ) del televisor.

1.2.- Qu sntomas presenta un televisor averiado?


Un TV b/n reproduce la trama, imgen b/n y sonido. En la Figura 1.

Electrnica

Manual de TV.

Diagnstico de averas

Electrnica

Manual de TV. Un TV Color reproduce la salida de tres colores (rojo, verde y azul). Figura 2.

Diagnstico de averas

En la Figura 2. se muestran los circuitos agrupados en bloque de acuerdo con las salidas que manejan. Esto permite clasificar en cinco categoras los sntomas mas comunes que puede presentar un televisor averiado. 1. - Defectos en la trama o los barridos 2. - Defectos de luminancia (imagen b/n) 3. - Defectos en el color 4. - Defectos en el sincronismo de la imagen 5. - Defectos en el sonido

Electrnica

Manual de TV.

Diagnstico de averas

El resto de los sntomas son combinaciones de los defectos citados. La pantalla del televisor muestra los defectos que se producen en la trama, imagen, color y sincronismo mientras que el parlante indica los defectos en el sonido. Los defectos en la trama o barridos se manifiestan con: Prdida total de la trama, trama de un slo color, trama borrosa o sin nitidez, ondulaciones, trama con manchas de color, falta de altura o de ancho, doblez en la parte superior o inferior, excesiva altura o ancho, distorsin, trama no lineal, etc.

Los defectos en la imagen se manifiestan con: Prdida total de la imagen, imgen dbil, imgen negativa, imgen sin brillo, imgen sin color, prdida del sincronismo, imgen que se dobla o se quiebra, imgen no lineal, tinte incorrecto o colores equivocados, etc. Los defectos en el sonido se manifiestan con: Prdida total del sonido, sonido dbil, zumbidos de fondo, sonido distorsionado, etc.

1.3.- Qu secciones o circuitos generan las salidas defectuosas?

Electrnica

Manual de TV.

Diagnstico de averas

Los diagramas de bloques de la Figura 1. y la Figura 2. muestran las secciones y circuitos agrupados de acuerdo con las salidas que manejan. La Figura 3., muestra las secciones y circuitos bsicos que forman un TV Color. Cuando un bloque deja de funcionar afecta una salida en particular, tal como se indica a continuacin.

La trama o barrido es afectada por una avera en:


Fuente de alimentacin Seccin horizontal Seccin vertical Circuitos del tubo de imgen

La imgen y sonido son afectadas por una avera en:


Antena Sintonizador Frecuencia Intermedia o FI Control Automtico de Ganancia o AGC

La imgen es afectada por una avera en:


Detector de video Amplificador separador o Buffer de vdeo Salidas de Rojo, Verde y Azul o R G B Tubo de imgen

La imgen b/n es afectada por una avera en:

Seccin de luminancia

El color es afectado por una avera en:

Seccin de color o crominancia

El sincronismo es afectado por una avera en:


Separador de sincronismo Control automtico de fase o AFC

El sonido es afectado por una avera en:

Seccin de sonido

1.4.- Qu debo hacer para realizar la reparacin de averas?


Para comenzar el tcnico de servicio de TV debe admitir una condicin: Frente a l se encuentra un aparato que no funciona y que debe reparar, es decir, dejarlo como estaba antes de fallar y nada ms. No hay que hacerlo de nuevo. Esta condicin previa es muy importante, por que nos permite eludir el estudio del televisor, excepto la seccin que causa la falla. En esa seccin hay un elemento defectuoso que debemos localizar y cambiar, echo lo cual el televisor debe funcionar normalmente; seguidamente lo entregamos y la misin del reparador ha terminado. El Procedimiento para la reparacin de averas es el siguiente:

Electrnica

Manual de TV.

Diagnstico de averas

El diagnstico
Consiste en examinar y determinar cules son las secciones y etapas que causan el problema. Para determinar cules son las secciones y circuitos que causan la avera use los diagramas de bloques (Figuras 1,2 y 3) como una gua y las fallas ya resueltos en algunos de los televisores que se anexan abajo.

Localizacin de la avera
Identifique la etapa o los circuitos que forman la seccin averiada. Revise secuencialmente cada uno de los circuitos. Revise los voltajes y seales que entrega en la salida cada una de las secciones previamente diagnosticadas. Un voltaje o una seal ausente o alterada identifica la seccin averiada. Revise en forma ordenada el cableado, pistas, soldaduras, y componentes asociados con el circuito averiado. Un cable suelto, una pista abierta, una mala soldadura, una soldadura fra, o un componente daado identifica la causa del problema.

Correccin de averas
En el circuito defectuoso, haga la correccin de la avera reparando las partes defectuosas y/o reemplazando los componentes que resultaron daados. Use repuestos originales o sustitutos similares.

Comprobacin
Compruebe el funcionamiento del televisor por unas horas. Si el funcionamiento es correcto finaliza la reparacin. Si el funcionamiento es anormal, repita de nuevo el proceso. La eficiencia de un tcnico depende de la rapidez con que realiza el diagnstico de las averas en un televisor defectuoso, pues todo el tiempo empleado en ello es un tiempo perdido, ya que al finalizar recin comienza la reparacin propiamente dicha. Habr casos de diagnstico inmediato y habr muchos otros casos difciles que llevaran horas en detectar la avera.

2.- FUENTES DE ALIMENTACIN


La fuente de alimentacin en un TV, como en un video, o cualquier otro equipo electrnico, es una seccin muy bien definida que no ser muy difcil de identificar fsicamente. Tendremos la presencia de la entrada de la lnea de alimentacin a travs de un interruptor general (no siempre), fusibles, transformadores, un capacitor electroltico de gran tamao (el ms grande de todo el TV ), puentes de diodos y otros componentes que nos ayudarn a reconocerla inmediatamente. A esta etapa del TV , podemos considerarla la estrella de las fallas . La gran mayora de las entradas de un equipo al Service son por problemas en la fuente de alimentacin. Debido a la diversidad de fabricantes que existen en el mercado actual, nos encontramos con una gran variedad de diseos propios de cada marca. Cada diseador trata de poner su toque de exclusividad en los circuitos aprovechando los avances en materia de componentes para esta aplicacin.
Es por esto que tendremos que ver muchos y diversos circuitos de fuentes, que los podemos agrupar en pocas categoras

Con Realimentacin Transistorizada, Con Circuitos Integrados .

Sin Realimentacin Transistorizada, Con circuitos Integrados

Electrnica

Manual de TV.

Diagnstico de averas

2.1.- Fuentes con realimentacin


Entendemos como fuentes con realimentacin a aquellas fuentes que sincronizan su frecuencia de trabajo con la del oscilador horizontal a 15750 Hz tomando algn tipo de referencia del funcionamiento del Fly-back. Esta puede ser a travs de un lazo en el mismo o por medio de un optoacoplador que monitorea el funcionamiento del mismo. Otras sencillamente conectan apropiadamente el optoacoplador en la salida de +B hacindolo trabajar en forma lineal, tomando una referencia de esta tensin para controlar los circuitos de regulacin. Abajo se muestra un regulador de tensin del tipo STR en una fuente de alimentacin de TV color.

Electrnica

Manual de TV.

Diagnstico de averas

2.2.-Fuentes sin realimentacin


Fuentes sin realimentacin son aquellas que pueden ser independientes de la carga, que regulan a travs de la informacin que le provee un arrollamiento adicional que se encuentra en el transformador de lnea (de donde salen las tensiones). Estas suelen ser ms sencillas de reparar ya que se pueden aislar del consumo del TV y reemplazar ste por una lmpara de unos 75 Watts, para de esa forma asegurarnos que no tendremos posibles sobre consumos en el resto del circuito y nos lleven a pensar en un mal funcionamiento de la fuente. !Importantsima verificacin esta ltima

2.3.- Fallas o Sntomas en las fuentes de alimentacin


No hay trama o barrido -Si no hay sonido, posible defecto en la fuente de alimentacin. - Si el sonido es normal, posible defecto en circuitos de video o falta de algn voltaje del TRC (filamento, G2 o nodo).

Imagen reducida (recuadro). - Posible defecto en la fuente o regulador de voltaje +B. Puede presentar ondulaciones y estar acompaada de zumbido en el audio.

Electrnica

Manual de TV.

Diagnstico de averas

En el caso de una falla en esta seccin, no observaremos gran variedad de fenmenos de mal funcionamiento en el TV. En la gran mayora directamente dejan de funcionar, algunas pocas permiten que el TV siga funcionando, lo cual a veces dificulta ms descubrir el origen de una falla. Uno de los casos caractersticos de esto es cuando encontramos el desperfecto, lo solucionamos y el TV a los 15 das o menos, vuelve a dejar de funcionar. Clsico.

2. 4.- Primeras Observaciones


Atencin! Vamos a trabajar con el TV desconectado de la Red de Energa Primero debemos inspeccionar visualmente posibles problemas muy evidentes por deterioros fsicos de los componentes, por Ej. Semiconductores explotados, resistencias calcinadas totalmente, fusible fulminado, etc. y proceder a reemplazarlo. Otros componentes muy propensos a deteriorarse fsicamente son los capacitores electrolticos, en los cuales se nota rpidamente, ya que su envainado plstico se achicharra o contrae dejando al descubierto la carcasa metlica del mismo. Cn estos componentes, no midamos, cambiemos directamente! Y aqu es donde haremos algo fundamental, respecto a los puntos anteriores y los venideros: " no reformemos nada " , " no envolvamos el fusible con papel metalizado o con un alambre de mayor dimetro " , " no sobredimensionar un fusible , con cualquier alambre " , " no reemplazar un componente con otro de distinto valor " , " solo colocar los valores que especifica el fabricante " , " seamos responsables " , " no quieramos ser mas inteligentes que el diseador " . Una vez realizado este paso, procederemos a continuar con la reparacin.

2. 5.- Mediciones (con el Ohmetro)


Las mediciones a realizar son:

Verificar que el fusible indique continuidad. Luego de este, habr una resistencia de bajo valor en algunos TVs, siempre menor de 4,7 o 0.47 Ohms (cuadradita y blanca) ( se quema cuando hay picos de sobre tensin en la red domiciliaria ) Controlar el PTC (tirmistor de coeficiente positivo), componente que regula el funcionamiento de la bobina desmagnetizadora. Falla clsica: Sus resistencias internas se rompen en pedacitos provocando un cortocircuito en la entrada de lnea y quemando el fusible inmediato anterior. Verificacin : Sacarlo y agitarlo enrgicamente cerca de nuestro odo y escucharemos que se ha desgranado internamente. Puede que en una primera inspeccin esto no ocurra, en ese caso, para evitar confusiones, lo sacamos y continuamos adelante . Su no inlusin en el funcionamiento del TV slo provocar manchas de color en la imagen. El puente rectificador de entrada de lnea (suelen ponerse en corto los diodos de a pares) (cambiar los cuatro si estuvieran mal). Controlar todas las resistencias de bajo valor (menor a 10 Ohms) Todas las fuentes poseen para su arranque inicial una resistencia de alto valor comprendido entre 200 K y 470 K la cual esta en la base del regulador de voltaje ( los TVs que reguladores del tipo STR y otros tienen un transistor de salida el cual se encuentra dentro del C.I. ) y es muy comn que se deteriore, no fsicamente sino funcionalmente , por lo que debemos chequear siempre el correcto valor de la misma.

10

Electrnica

Manual de TV.

Diagnstico de averas

Medir el transistor de salida del regulador del tipo STR y otros. Medir todos los transistores se hubiese en la fuente, en caso de dudas desconectar dos de sus patas para evitar mediciones errneas. Reemplazar los defectuosos, en corto o en fuga, siempre por originales o en su defecto por reemplazos seguros. Medir todos los diodos que encontremos en este sector, tanto en el primario como en el secundario, desconectando uno de sus terminales y en reversa por muy alta resistencia para asegurarnos que no tengan fugas. Mismo procedimiento con los Zeners. Recordemos que los diodos utilizados en esta etapa son los denominados "Diodos Rpidos " o de alta velocidad, en caso de avera, no intentemos reemplazarlos por diodos comunes.

Llegados a este punto ya estamos en condiciones de conectar el TV a la lnea de alimentacin domiciliaria poniendo en serie una lampara de 200W esto evitar a que queme el fusible y que se dae los componentes que se sustituyeron si estuviera en corto circuito algn otro repuesto mas, si la lampara enciende intensamente es por que algo se encuentra en corto circuito y se enciende poco o casi nada significa que el equipo se encuentra en buen funcionamiento ( la lampara se debe de colocar siempre superior a la potencia de consumo del equipo). Luego de verificar que no funciona normal en el momento de la puesta en marcha, procederemos a medir tensiones, an si el TV comenzara a funcionar. En el secundario del transformador de nuestra fuente tendremos generalmente dos salidas las que comnmente son: 95 V a 135 V y 12 V a 16 V, variando de acuerdo al TV que estemos reparando. Por lo general, todos los TV traen en la serigrafa de su circuito impreso los valores de tensin que debemos conseguir, por lo que no tendremos mayores inconvenientes en ajustar la tensin al valor que indica el fabricante. Siguiendo este procedimiento en forma metdica y responsable lograrn solucionar ms de el 80% de las fallas que se producen en las fuentes de alimentacin de los TV modernos. Por supuesto que esta no es una receta mgica, ni que en este texto estn todas las posibilidades habidas y por haber, pero repetimos, estamos seguros que conseguirn hacer funcionar muchos TV con este procedimiento

FALLAS EN EL ENCENDIDO
TIPO DE FALLA
ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO

MARCA
CROWN CROWN CROWN CROWN CROWN CROWN CROWN CROWN

MODELO
K 20A S 1946 G 1350 R 1442RM MITSUI 1421P TC 1480R MITSUI 1421P G 1304

FALLA
En ocasiones no prende. No prende IC UPD1987 bueno. No prende, solo desconectando el yugo No prende No prende No prende No prende TV llega muerto.

SOLUCION
C809 de 4.7/160V Cambiar el Cristal CX001. R460 de 4.7 ohmios abierta Revisar el STR 50092,debe salir 93V y su resistencia de base Se encontr pin 33 del TA7670 desconectado. Cambiar el D803 (1N4938) Abierto el primario del Transf. Drive Horiz.(T401) El varistor D802 en corto.R801 abierta (1.2/5W)

11

Electrnica

Manual de TV. ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO GOLDSTAR GOLDSTAR GOLDSTAR GOLDSTAR GOLDSTAR GOLDSTAR GOLDSTAR PANASONIC PANASONIC 330MF CMR-2540 CMT-4162 CMX 4160 CMZ 9072 CH 95D-1 Varios CT-9012 CT-9022 Al prender se protege Prende pero inmediatamente se apaga Se apaga! No prende Muerto Muerto No enciende No prende, da sonido de tambor No prende. Suena como tambor! No Prende! Intenta prender. No prende! C407 seco

Diagnstico de averas

Soldaduras malas en: fly-back ,Transf /driver. Regulador malo (STR3115) Cambiar L402 Se encontr R218 de 10K quemada. fly-back 154-177E Se encontr R218 de 10K quemada. fly-back 154-177E R441 (1 ohmio) abierta, puede ser problema de Flay Se encontr Q803 y D810 con fugas Se le encontr Q803 y D810 con fugas. Resoldar pines 1 y 9 del Flay Back! Al conectar el TV chilla. Malo STK73907-T Desoldar el pin 1 y 9 del Flay Back R585 de 1 ohmios abierta. R310 abierta

PANASONIC CTG-100 PANASONIC CT-T20R PANASONIC NMX-K10B PHILIPS PHILIPS PHILIPS PHILIPS PHILIPS PHILIPS PHILIPS PHILIPS PHILIPS PHILIPS PHILIPS PHILIPS PHILIPS PHILIPS PHILIPS PHILIPS PHILIPS PHILIPS 14CN4017 14CN4017 20CT6400N 20CT6400N 20CT6400N 20CT6400N 20CT6400N 20CT6400N 20CT6400N 20CT6400N 20CT6400N CL14CT3202 CL14CT3202 CL14CT3202 CN4015/585 CT3 CT3 CTO

No prende. No prende. Se quema el IS463 C461 en corto. BUW84. Hipo electronico.(Solo C460 abierto. 150v. Normal 285v. No prende. IC de la fuente estabilizada. Hipo electrnico. TS244 en corto. No prende. Solo hay C334 de 3.300pf alterado. 128v. No prende. C559 de 100mf malo. Se apaga a veces. Se sale de C334 de 3.300pf alterado. frecuencia. Hipo electronico. C562 malo. No prende solo luz R394 o R894 de 2W que va del verde en el tablero. pin al 4 abierta. No prende. TDA 2581.(Mdulo U470). Prende y apaga. R317 Desajustada. Se apaga. Prende en TDA2581 malo. 2 seg. No prende. R583 abierta. No prende. Revisar D292 y R298 de 10K, Al dar Power el Yugo en corto. (Transistor se Transistor T5468 puede remplazar por un hace corto. C1447). Intenta prender. Bobina S562 sulfatada.

12

Electrnica

Manual de TV. ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO PHILIPS PHILIPS PHILIPS PHILIPS PHILIPS PHILIPS PHILIPS CHASIS L5 L5 TRENSET TRENSET TRENSET TRENSET Varios Modelos CTC- 156B CTC- 90D CTC- 97 CT 332 CT 335 CT-500WD K20A VM6105 31C485 AVM2503 AVM2503 KV-10FMR20 KV-1205 KV-1216 KV-1217 KV-1221 KV-1222 KV-1355 KV-1355 KV-1355 KV-1370 KV-13TR14 KV-13V50 KV-1440 KV-1443 KV-1454 KV-1454 KV-1455 No prende. No prende. No prende. No prende. No prende. No prende.TS5468 en corto No prende. Se apaga! Ruido en el parlante Se apaga a los 10 segundos! No prende. No prende! No prende! Solo prende el display. No prende! No prende! No apaga. +B perdidos o intermitentes. No prende. No prende. Solo el Radio. Se apaga inmediatamente! O se apaga!. Muerto. Hay que insistir. R069 se calienta. No prende. No prende. No prende. Se apaga. No prende. No prende. No prende. Al activar el vol. Se demora para prender. No prende> No enciende.

Diagnstico de averas (Abierta). C368 de 10/50V. Cambiar el C366 de10/50v. R585 de 1 ohmios abierta. R310 abierta Revisar D292 y R298. Yugo en corto. Chequear Diodos Damper cer ca de la fuente y transistores. Flay -back Malo! R437 del Shuntdown! Q918, malo. Q801 en corto. Q801 en corto. RL5101 (del circuito Relay) Cambiar R416 Q402 Hot, y R417. Este es un: TV/VHS Cambiar D521 y el IC602. Resoldar IC001. Resoldar todos los pines del IC001 IC101.(MN15287-SNE3) Q509 Tiristor.(NI3T-1) Holddowun Zener de Shout Down de 7.7V. Q602,Q205, Q206, y R232.(Etapa de Sonid) IC 001. (CX763A). D012 en corto. R607 de 820K ohm. L601.(6.8uH) Q607, D773, y D612.(5.6V). CX 20192. L601. (3.3 uH) R610,R612, y Q603.(2SC4833MNP) Faltaban los puentes JW601/602 Lavar controles de sintona. C622, C626 y C631. Suiche Stamby. R 609 de 820K ohm.
Electrnica

ENCENDIDO RCA ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO RCA RCA SAMSUNG SAMSUNG SAMSUNG SAMSUNG SAMSUNG SANYO SANYO SANYO SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY

13

Manual de TV. ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY S ONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY KV-1455 KV-1455 KV-1455MX KV-1460R KV-1470 KV-1470 KV-1483 KV-1483 KV-1483 KV-1483 KV-1483
No prende se paga. Q 001.

Diagnstico de averas UPC1394 si pin 8 IC602,<de 65V L601. (6.8uH) CF001.(Cristal de 8MHz) IC de salida Vertical. CX20192. C 608 .Cambiar C614,.068 C 614 de 2.2/160V. Q601,STR30115A,C601 de .1/250V Q 503 en corto. D 610 en corto.

No enciende. No prende No prende. Muteado el Micro. Se apaga. Explota el C614. Cuadro pequeo. No prende.

No prende. No pende. Se apaga de KV-1483RWP R622. (100K ohm) Alterada! inmediato. Se apaga de KV-1493MX R622. (100K ohm) Alterada! inmediato. KV-14M10 No prende CF001.(Cristal de 8MHz) Se apaga 10 minutos D518. (Zener de 7.5v) HoldKV-1513 despus. Down. KV-1543R No prende. IC001.(CX763). KV-1715 No prende. C 243 de 2.2/100V. KV-1723 No prende. R 602 de 1 ohm. Falla a la media KV-1743 CX 761 (Memoria) hora. Cambiarlo por Caso 5351 KV-1922 SG613 malo. RCA. KV-1922 No prende. R 819 abierta. KV-1923 No prende. R 602 de 1 ohm. KV-1943 Intenta prender. C 2007 10/250V Board MC. KV-1946 Trata de prender. C 16 abierto. Tpico de fly-back. Daa el KV-1975R Muerto! Q501 y R522 KV-1981R No apaga! IC103 uPD6250C. R570 de 1K quemada por T501 KV-19TR20 Muerto. en corto. Falta de 5v en el Syscon. C605 KV-19TR20 Muerto. 22/250v Despus de 30 Se protege por R568 1.2 ohm. KV-19TR20 minutos/apaga. Alterada! Se apaga de D512.(ISS119) y R518 alterada KV-2037RS inmediato. 6.8 ohm. No apaga.(3 pilotos KV-2050 Q 604. on). KV-2054 R575 abierta de 10K. Triplicador malo.Muy probable! KV-2054 Quema el Horiz. Vertical en corto. Muy posible! KV-2054 No prende. Q 603 y Q604 y D603 en corto. 4 horas despus se KV-2054 Triplicador malo!. apaga. KV-2067 No prende. Cambiar Q603.

14

Electrnica

Manual de TV. ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY KV-20HFR

Diagnstico de averas Falla despus de 20 IC581. uPC1394C,(Regulador) minutos. Fijar piezas metlicas con KV-20M10 Ruido interno. Silicona. KV-20TR22 No prende. RY601. (Relay malo.) KV-20TS27 No prende. RY601. (Relay malo). KV-21EXR10 No prende. IC651.(STR-S6301) KV-21EXR15 No prende. IC651. (STR-S6301) KV-21EXR20 No prende. IC651. (STR-S6301) R520 de 620 ohmios abierta KV-21R10 Intenta prender del circuito de proteccin. Cambiar Q602, Q603 y revisar KV-21R10C No prende C614 suele ponerse en corto c. Se apaga despus KV-21RS10 C527. 22/50v con fugas. de 10 minutos KV-21RS10 No prende. D509.RGP10G (Rect. de 13v) Cambiar Q631,ajustar la salida KV-2140RWP No prende de 12V con el preset.Y a 13OV Con el RU651 KV-25XBR Muerto. Cambiar THP601, en corto. Cruza el Hot por Q1524 KV-25XBR Muerto. 2SC3317 con fugas Se apaga C1664 desvalorizado.(.025uF KV-25XBR inmediatamente!. mide .022uF) Se apaga. No se oye KV-27EXR10 RY601 malo. "Click" KV-27HFR Muerto. D686 (Zener 18v) en corto. Estaba R505 alterada. 130K KV-27HFR Trata de prender. media 1.2M Se apaga despus +B=65v en vez de 135v. IC681 KV-27HFR de media hora (DM-36) Se apaga al subir el Reemplazar el IC101 KV-2780R Volumen. (MB88505-403N) KV-27HSR10 No apaga. C125 con fugas. (.0022/50v) Se apaga al Cambiar el IC701 (MB88201KV-27HSR10 prenderlo/Control. 638L) A veces se apaga Se encontr Q651 (2SD774) KV-27HSR10 inmediatamente abierto. Q651 (2SD774) Fuentes y KV-27XBR55 No prende. encendido. Quema Q601 y Q602. VDR602 (C4834). (Sirven los (Varistor)430NR10D.(Al entrar KV-2970M que midan cerca de el Relay presenta mucho 30 en Beta) consumo) +B=84v en vez de 130v. Q613 KV-32TS36 No prende. en corto. Se apaga de KV-27TS27 D507 con fugas. (Protector) inmediato. Q601/Q602 Revisar R644 de 6.8 1/4 KV-27TS32 cruzados. W.(Soft-start) KV-27TS32 Daa los Q601/602 Colocar R de 10/5W en lugar

ENCENDIDO SONY ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY

ENCENDIDO SONY ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO SONY SONY SONY SONY

15

Electrnica

Manual de TV. ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO ENCENDIDO SONY SONY SONY TOSHIBA TOSHIBA TOSHIBA TOSHIBA TOSHIBA (2SC4834MNP) KV-27XBR10 No apaga. KV-27XBR15 No apaga. KV-9PT40 No prende. Muerto!. Actuado el CF35D50 Shout Down. Muerto. Se escucha CF35D50 un "Click" muerto escucha un CX2668 Tick-Tick CX35D80 CX35D80 Muerto.F883 abierto.

Diagnstico de averas de JW642/643 C125 con fugas. (.0022/50v) C125 con fugas. (.0022/50v) PTH601. (Varistor en corto) D310(Zener 22v 1/2W) malo. IC610 (TA8218AH) de audio en corto. C840 330/16V seco.

IC610 (TA8218AH) de audio en corto. IC610 (TA8218AH) de audio en Muerto.F883 abierto. corto.

FALLAS EN LA FUENTE DE ALIMENTACION O REGULACIN


TIPO DE FALLA REGULACION REGULACION REGULACION REGULACION REGULACION REGULACION REGULACION REGULACION REGULADOR REGULACION REGULACION REGULACION REGULACION REGULACION REGULACION REGULACION MARCA Genricos GOLDSTAR GOLDSTAR GOLDSTAR MODELO CT 809 CMX 4210 CR 401 G 1904 FALLA Se calienta demasiado. Normal aunque muy excitado No regula. Anchura insuficiente. No regula. No regula, suena como tambor. Dificultad para ajustar (R505) El D802 entrega 160V y no 130V No regula. Prdida de sincronismo. No regula. Prdida de sincronismo. No regula. No regula a 115V. No regula a 115V. No regula, solo entrega 100V Cerrado en un cuadro pequeo. Datos de consumo promedio. Daa Q601 y Q602 (Reguladores) SOLUCION Colocar el C1106 caso 94. Cambiar el D808 (Damper) D806 remplazar por 3 Diodos 1N4148 Cambiar el IC resistivo VSZ. Se encontr Q803 y D810 en corto D551,D552 malos aunque midan bien! Se encontr R810 de 110K alterada. Revisar R001, cambiar el Zener de 6v. D003 malo. Remplazarlo por 3 1N4148 en serie. L 751 abierta. Cambiar R605 de 39K por 56K. Solucin: Anular D506. Cambiar R602 de 12K por 3.3K 1W Cambiar R607 de 5.1K x 2.2K,y R609 de 47K x 82K En Stanby:10ma; Sin seal:284ma; con seal:329ma. Cambie R607 por una de 10/5W

PANASONIC CT-9012A PANASONIC CTF-1949R PANASONIC CT-T14R SANYO SANYO SHARP SONY SONY SONY SONY SONY SONY 31C46N 31C47 19D88 KV-1543 KV-1743 KV-1943 KV-1945 KV-2770M KV-27TS32

16

Electrnica

Manual de TV.

Diagnstico de averas

3. EL SINTONIZADOR

Antes del sintonizador esta LA ANTENA el cual tiene la funcin de convertir la seal electromagntica en una seal elctrica, esta seal es aplicado al amplificador de RF (radio frecuencia) de donde es entregada la seal al mezclador, este se encarga de mezclar la seal de RF con la seal del oscilador ( todas estas etapas mencionados se encuentran ya en el sintonizador). Los sintonizadores son unidades que pueden provocar una diversidad de fallas no demasiado amplia mayormente debemos primero, estar seguros que el desperfecto observado en pantalla, sea realmente producto de un mal funcionamiento del sintonizador, debido a que es muy difcil trabajar dentro de los mismos ya que actualmente se utiliza tecnologa de montaje superficial, la que permite muy pocas posibilidades de reparacin. Una de las formas ms sencillas de descartar posibles problemas, es controlar primero las tensiones de alimentacin necesarias para un correcto funcionamiento del mismo, de esta forma sabremos si el origen del desperfecto es dentro o fuera del sintonizador. Los valores a medir en algunos sintonizadores son:

12 Volts - provenientes de tensiones generadas en el Fly-back el cual es rectificado y regulado mediante los conocidos circuitos integrados 7812. 33 Volts - en algunos casos sta tensin se obtiene del Fly-back (salida indicada como 40 Volts ) , en otras es la fuente de alimentacin del TV quien la provee y por ltimo se reduce la tensin de +B de la fuente a los 33 Volts necesarios mediante resistencias , terminando en un zener y un filtro correspondiente ( electroltico ) 5Volts - ( si correspondiere) Se sacan de la fuente de stand-bay, el circuito que se emplea para alimentar la etapa de mando (Micro, Memoria, etc.) mediante un circuito integrado 7805. En los casos en que el sintonizador no requiera la tensin de 5 Volts es porque son los comunes a varicap (para los cuales se necesita la tensin de 33 Volts) . Deberemos controlar las tensiones de conmutacin de cada banda en este caso, las que vendrn indicadas en la serigrafa del impreso generalmente como BL, BH y BU. A estos los llamaremos simplemente: a varicap En los TV que funcionen con sintonizadores que necesiten los 5 Volts es porque son con sintetizador incorporado (algunos lo denominan " prescaler "), el que se encargar de variar la sintona y los cambios de banda mediante datos provistos por el micro. A estos los llamaremos simplemente: con sintetizador Para ambos casos podemos aclarar que los valores de tensin mencionados figuran en la serigrafa del circuito impreso, por lo que no ser necesario preocuparse por determinar a que pin llegar una tensin y a que pin llegar la otra.

17

Electrnica

Manual de TV.

Diagnstico de averas

3.1. Fallas en el sintonizador

No hay seal, pero hay "nieve" o esttica en la pantalla. Posible defecto de los circuitos de sintona (tuner).

Seal muy dbil, con "lluvia" o "nieve". Posible defecto en el sintonizador (tuner), entrada de antena o en circuito de control automtico de ganancia (AGC).

Una de las ms comunes que suceden es que , luego de controlar que todas las tensiones sean correctas , el TV slo presente lluvia a lo largo de toda la sintona , producto de un deterioro en los transistores amplificadores de RF que se encuentran al inicio de la conexin de antena, debido a rayos. Aqu la nica solucin es proceder a su recambio. Otra falla muy comn es la siguiente: El TV encuentra los canales del 2 al 6 pero del 7 al 13 no. Esto es debido a que no se realiza la conmutacin de bandas. En cambio en los con sintetizador suelen ser soldaduras defectuosas (soldadura fra) alrededor del IC y chasis que se comporta como aislante aveces. En los tipo varicap suelen daarse los transistores encargados de esta tarea ubicado fuera del sintonizador, o bien el circuito que controla los mismos Falla sencilla si la hay, es cuando de tanto conectar el videojuego o el VHS al TV se termina deteriorando la ficha de conexin de antena. Una vez reparado, recomendamos, coloquen un chicote o prolongacin o extensin corta, para la conexin de antena. Con esto lograremos lo siguiente: tanto poner y sacar el videojuego volvera a romper la parte reparada y el cliente dudara de un correcto trabajo anterior nuestro. De esta forma, le explicamos que estaremos protegiendo el TV y que si el extremo del chicote volviera a romperse podra repararlo l mismo con el consecuente ahorro econmico. Una ltima falla, no tan frecuente por cierto, es notar que en algunos canales se ve correctamente y en otros o tenemos excesiva lluvia o excesiva contraste, al punto de tener presencia de ruido en el audio. Esto es debido a un mal funcionamiento del circuito del AGC. Dentro del sintonizador podemos buscar malas soldaduras o algn componente defectuoso que tal vez podamos reemplazar. Caso contrario procederemos a su sustitucin del sintonizador.

18

Electrnica

Manual de TV.

Diagnstico de averas

FALLAS EN LA ETAPA DE SINTONIA


TIPO DE FALLA SINTONA SINTONA SINTONA SINTONIA SINTONIA SINTONIA SINTONIA SINTONIA SINTONIA SINTONIA SINTONIA SINTONIA SINTONIA SINTONIA SINTONIA SINTONIA SINTONIA SINTONIA SINTONIA SINTONIA SINTONIA SINTONIA SINTONIA SINTONIA SINTONIA MARCA CROWN CROWN CROWN PHILIPS PHILIPS PHILIPS PHILIPS PHILIPS PHILIPS SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY MODELO C 1410 DCB 2016 MITSUI 1460 14CN4017 20CT6400N 20CT6400N CL20CT340Z 20CT6400N KT3 FDT-5BX5 KV-1306 KV-1306 KV-1326 KV-1326 KV-13TR27 KV-1454 KV-1454 KV-1483RWP KV-1515 KV-1943 KV-1943 KV-1943 KV-1975R KV-2084R KV-2771R FALLA Solo sintoniza el canal 13 Seal espordica Seal espordica No sintoniza. Programa mal los canales altos. No pasa del canal 2. No obran los controles. Prende en canal 2, pero no cambia. Manualmente no selecciona los canales. Voltaje VT no vara. Ruido en Canales VHF-L. Interferencia en B.HIGH. Mala Banda High. Fijo en un canal. Un solo canal, sin S/Video Malos los Canales del 7-13. No sintoniza. No cambia, no memoriza. Desintonizado, todos los Canales No cambia de Canales. Al escanear no enclava. No enclava. Banda baja mala. Se desintoniza al rato. No "amarra" los canales. No "engancha" el Canal 3. SOLUCION Selector malo (VAZ7-703) Se encontr que era problema del Selector Se encontr que era problema del Selector R103 abierta. IC001 malo. IC807 defectuoso. SAF1032P/L Cambiar el IC SAF1032P IC 761 SAF1039P defectuoso. Corto interno entre los pines 5 y 6 del Selector IC602. (MC34063A) C203, C218, C626, C622. Q702, Q703, y Q704. CX23055 dentro del selector. CX23055 dentro del selector. IC201 (LM7812CT Reg. de 12v malo). LA 7820 malo. CX 7959 malo. Soldaduras malas en la caja IF201. Q101.(2SC945) en el Board S Revisar L 031 (resoldar). D 202 abierto.(Zener de 13V). UPC 574 malo. C202 de .0022/50v, con escape afecta el AFT. Q934 2SA1175 de AFT referencia al micro. Resoldar la unidad FI. (IFB450M)

19

Electrnica

Manual de TV.

Diagnstico de averas

4.- FI DE VIDEO (F.I.V.)


El canal de FI toma la seal que le es entregada por el mezclador el cual se encuentra dentro del sintonizador a una frecuencia de 45.75 Mhz a travs de lo que se denomina filtro SAW, en algunos TVs tiene el aspecto de una moneda pequea con cinco terminales en su parte inferior , dos de entrada , dos de salida y el restante GND , que acta como un pre filtrado para que slo llegue al primer amplificador de FI , este entrega al segundo y luego al tercer amplificador de F.I. (frecuencia intermedia) , bastante estrecha y en la frecuencia apropiada , para de esta forma simplificar constructivamente los amplificadores , en calidad y en cantidad . Este componente no presenta problemas estadsticamente hablando. Luego entramos ya en el Integrado que aglutina todas las etapas mencionadas anteriormente y como experiencia podemos decir que, debido al constante avance de la miniaturizacin y la integracin de mltiples etapas del TV dentro de un slo integrado, podemos decir que el canal de FI , no debera traernos mayores dolores de cabeza . Dentro de esta etapa podemos encolumnar los siguientes sub-bloques: Amplificadores de F.I., Circuitos detectores de sobrecarga, demodulador sincrnico, AFT o AFC , Inversor de ruido y Amplificador de video. Cada una de estas etapas pueden enloquecer al mejor Service, ya que los sntomas que se demuestran en pantalla son muchas veces difciles de interpretar y requieren de mucha paciencia y anlisis para no perder el tiempo en pruebas estriles. Visualmente es extremadamente raro , hasta diramos casi imposible , de observar anomalas fsicas en algunos de los componentes asociados , por lo que la orientacin en la reparacin debemos obtenerla a travs de lo que nos entregue , poco o mucho , la imagen. Para trabajar en forma consciente en esta zona, es siempre deseable tener el diagrama esquemtico, correspondiente al TV que queramos reparar , al lado nuestro, pero muchas pruebas podemos hacer hasta que esto sea fundamental .

4.1 Posibles Fallas en FI de video

No hay video, hay trama o barrido (raster) normal. - Si hay sonido, posible defecto en circuitos de video. - Si no hay sonido, posible defecto en circuitos de FI.

Como primera medida ante una falla en estas etapas es controlar la correcta alimentacin al IC (fundamental). Si al cambiar de canal la sintona se vuelve errtica , como si estuviese " barriendo " la zona del canal elegido sin detectarlo , apuntemos al circuito del AFC o AFT en los capacitares asociados al IC o bien en el trayecto de esta seal hacia el micro y hacia el sintonizador . Aquellos que dispongan de Osciloscopio debern controlar continuamente a la salida del amplificador de video de obtener la correcta forma de onda de la seal de video compuesto. En el circuito del AFT , en muchos casos solemos encontrar una bobina , la cual , por posibles desajustes en la misma , hace que al memorizar un canal en una determinada posicin de sintona , al pasar al modo normal de funcionamiento , dicho canal sale desplazado en frecuencia , como si hubiera que volver a retocarle la sintona.

Como comentario final podemos agradar que ante la duda de posibles problemas en esta seccin de Frecuencia Intermedia, no dudemos en cambiar los capacitares o condensadores asociados a los pines correspondientes del IC, sean electrolticos o cermicos

20

Electrnica

Manual de TV.

Diagnstico de averas

5. - AGC
Las iniciales AGC significan Automatic Gain Control lo que en castellano sera (control Automtico de Ganancia). La funcin de esta etapa dentro de un TV, es equilibrar las ganancias o amplitudes a la salida del amplificador de video, desde el canal de FI, para su posterior tratamiento en los circuitos de Audio, Luminancia y Croma. Es decir, este circuito "mide" constantemente la amplitud de la seal de video compuesto recuperada, y " le informa " de dichas mediciones al sintonizador y al primer amplificador de FI , para , llegado el caso , estos deban aumentar su rendimiento ante seales dbiles o deban disminuirlo para tener una sial constante para que no se presente variaciones de imagen al visualizar. O sea que, si este circuito no existiera, tendramos en un TV que recibir transmisiones de varios canales, sean por aire o por cable, todos se veran distintos en la calidad de imagen de un canal al otro , algunos con mucha lluvia , otros normalmente y cuando las transmisiones son locales , la fuerza de la seal , saturara de tal manera que sera una sial destorcionada y imposible ver . Ustedes pensarn que esto es slo aplicable a los canales de aire, ya que, la compaa de cable debera enviar todas las seales con la misma amplitud. Esto en la prctica es muy difcil de lograr debido a que un cable coaxial, como los utilizados para la distribucin domiciliaria, no posee la misma atenuacin a 100 Mhz. que a 300 Mhz . Tampoco los amplificadores de lnea poseen una curva de ecualizacin perfecta como para compensar estas deficiencias naturales de los coaxiales. Por estas razones el circuito de AGC es imperiosamente necesario en un TV. En todos los TVs modernos, el AGC, es una etapa ms dentro del circuito integrado llamado Jungla o Jungle . Posee un control para ajustar el nivel de accin de este circuito y algunos pocos capacitares asociados, ya sea en los alrededores del IC como en su conexin con el sintonizador. La conexin con la primera FI se realiza internamente en el IC.

5.1. Posibles Fallas en el AGC


Esta seccin es poco frecuente que falle, pero cuando lo hace, en la mayora de los casos, nos da la impresin de que se origina en cualquier otro lado, menos en el AGC.

Prdida de sincronismos. Lgicamente comenzaramos a revisar dicho circuito: el separador de sincronismo y sus componentes asociados, pero es una caracterstica falla de AGC, ya que al amplificar tanto la seal, recorta por saturacin los pulsos de sincronismo horizontal y vertical. En algunos casos se ha detectado que esta falla la provoca el preset de ajuste de AGC que pierde sus propiedades se es que el TV tuviera. Dos imgenes en una. Mientras estamos viendo un canal determinado, vemos pasar de fondo, como una imagen negativa, otro canal desplazndose de un costado al otro de la pantalla. Esto se debe a un ajuste incorrecto del preset de AGC o algn condensador. Lluvia total. No se ve ningn canal. El circuito del AGC ha dejado de funcionar por completo. Prdida de slo el sincronismo vertical. Como el sincronismo vertical es una sumatoria de impulsos horizontales tratados y filtrados apropiadamente, una deficiencia en los capacitores asociados al AGC, pueden llegar a hacer que este circuito no reconozca dicho impulso de sincronismo, de mayor duracin que el horizontal, obteniendo as una prdida de este sincronismo.

Estas son algunas de las fallas ms frecuentes, cuando las hay en esta seccin. Las soluciones son como dijimos, asegurarse del correcto funcionamiento de los componentes asociados al IC , como primera medida . Una vez que estemos seguros de que se encuentran en buen estado procederemos al recambio del IC jungla.

21

Electrnica

Manual de TV.

Diagnstico de averas

Y si an persistieran los problemas, debemos pensar en el sintonizador que no est actuando ante la informacin que le enva el circuito del AGC para regular su funcionamiento. Como vemos, es un crculo cerrado que , una falla en un sector arrastrar a funcionar defectuosamente a otros , por lo que , est en nosotros , tratar de interpretar las mediciones y observaciones para que no se transforme en un problema de difcil solucin , con el consecuente gran gasto econmico intil .

6.- FI DE SONIDO Y SALIDA DE AUDIO


Estas etapas sern tratadas en un mismo apartado debido a la simpleza de la ltima y la conectividad que poseen entre s. Una vez obtenida la seal de video compuesta del Canal de FI, el primer paso es separar , la imagen del sonido. En el ancho de banda que ocupa un canal, en Amrica es de 6 Mhz, se reparte para la imagen, desde 0 a 4,2 Mhz y el resto es dedicado al sonido, con una frecuencia de subportadora de audio ubicada en los 4,5 Mhz. Entonces, nos encontraremos que a la entrada de las etapas de FI de sonido, tenemos un filtro, generalmente cermico, que dejar pasar slo la parte superior del espectro de un canal, es decir, donde viene la informacin de audio. El audio se encuentra dentro de la seal de 15 Hz a 17 KHz, modulado en frecuencia, por lo que esta componente deber ser limitada, detectada, controlada en su amplitud y luego ser enviada al amplificador final de audio para su reproduccin en el parlante ( el parlante convierte la seal elctrica en una seal acstica ). Sobre los amplificadores iniciales (cuando existieren) no vamos a profundizar demasiado ya que por sus caractersticas de estar integrados en el IC jungla no presentan mayores problemas y solo cumplen la sencilla funcin de amplificar. Lo que puede ocasionarnos algunos inconvenientes es la etapa de deteccin o de modulador de FM, el cual, suele presentar, por desajustes en la bobina de cuadratura, ruidos o zumbidos superpuestos al audio. Simplemente se deber retocar, con un calibrador plstico, el punto de esta bobina para lograr un sonido claro. Algunos diseos no llevan bobina, esta es reemplazada por un filtro cermico que rara vez falla. Una seccin que tambin viene integrada generalmente es lo que se conoce como Audio ATT, que no es ms que un simple control de volumen electrnico y es comandado con tensiones continuas provenientes de un potencimetro en el panel frontal, o bien, desde el Microprocesador. Luego pasamos al amplificador de audio donde no debemos tener mayores dificultades de resolver cualquier inconveniente. Los TVs actuales estn incorporando cada da ms decodificadores para sonido en estreo, los cuales, en algunos modelos, vienen intercalados entre la salida del IC jungla y los amplificadores de audio. En lo que respecta a sonido, podemos resumir, que son muy pocas las veces que presentarn problemas, los cuales de no ser por problemas de alimentacin ( falta de tensin ) se solucionan , luego de haber revisado los componentes asociados al sector , verificando que no estn defectuosos , reemplazando los circuitos integrados dedicados a la funcin de amplificar la sial de audio.

22

Electrnica

Manual de TV.

Diagnstico de averas

FALLAS EN LA ETAPA DE AUDIO


TIPO DE FALLA SONIDO SONIDO SONIDO SONIDO SONIDO SONIDO SONIDO SONIDO SONIDO SONIDO SONIDO SONIDO SONIDO SONIDO SONIDO SONIDO SONIDO SONIDO SONIDO SONIDO SONIDO SONIDO SONIDO SONIDO MARCA CROWN Genricos Genricos Genricos JVC PHILIPS PHILIPS PHILIPS RCA SANYO SHARP SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY MODELO S1309 CHASIS C-2 DCB-419P SX12-1 AV27BM5 14CN4017 CN4015/585 TRENSET F20549WN Varios CT20 KV-1355 KV-13TR20 KV-13TR27 KV-1454 KV-1454 KV-1455 KV-1455 KV-1715 KV-20TS27 KV-2771R KV-27HSR10 KV-8AD10 KV-K25MF1 FALLA Sonido gangoso o se anula. Bajo Volumen Bajo Volumen No controla volumen. No hay sonido. Bien de video pero sonido gangoso. Sonido gangoso. Sonido gangoso. Ruido en sonido, luego se apaga Sonido se distorsiona. Sonido gangoso. Sonido intermitente. Etapa de sonido quemada! SOLUCION Cambiar L601 (13 mH C613 (3.3/250V) C613 3.3/250V KA2102A Cambiar IC CXA1124S. Cambiar Transistores de salida de audio junto con el Drive. Chequear TS679. Cambiar Drive de audio. Flay Back malo! Cambiar ICM51356P. IC HA11440, malo. Parlante malo.

Q251,Q252 y R255 de 82 ohm abierta. Cambiarla x 100 ohm. Ruido en Audio y Video. Tuner malo! (BTP-RA401) Volumen al mximo! Sin Sonido. Q22 en corto!. B+ 5.5V igual a:4.5V. Malo el C22. Cambiar R561 por 1K y Sonido intermitente. R021 39K C620 330/25V Demora para dar Sonido. malo/desconectado Quema las C243 (2.2/100V) R:206,246,212, y 232. Sin sonido. Sonido con ruido intermitente. El Volumen ni sube ni baja. Sonido intermitente. IC101. Se encontr el C140 (0.022uF) con fugas. Se encontr el IC251 (CXA1264S) malo. IC201.

No recibe audio externo. IC201.

23

Electrnica

Manual de TV.

Diagnstico de averas

7. - LUMINANCIA
Los circuitos de Luminancia son los encargados de extraer, de la seal de video compuesto para luego amplificarlo, la informacin de los niveles de grises que posee la misma, sin importar los colores. Recordemos que en una seal de estas caractersticas encontramos los impulsos de sincronismo ms la informacin de grises de la imagen, a esta base (que es la norma de Blanco y Negro, que en Argentina es PAL N, en Amrica del Norte es PAL M, en Europa es mayoritariamente PAL B, en Bolivia se usa la norma NTSC, y la lista es muy extensa), se le superpone luego la informacin de color, de acuerdo a la norma que el pas haya adoptado ( PAL o NTSC mayormente ). Es decir, que en esta seccin no encontraremos mayores diferencias con respecto a un TV Blanco y Negro. Naturalmente las hay, pero ,encontraremos un circuito controlador de brillo, uno de contraste y un amplificador para llevar la informacin de video hacia el tubo. La analoga con su antecesor es notable en esta etapa. Como tantas otras partes del circuito de un TV, sta tambin suele encontrarse integrada en el Jungle e interconectada internamente con los circuitos de la seccin Crominancia o Croma. Veremos en ese bloque de qu manera lo hacen y para qu. Tanto los circuitos de Brillo como los de Contraste, reciben informacin proveniente del Fly-back, para realizar diversos procesos, podemos decir, deben estar en concordancia de tiempos con el perodo horizontal, desde un comienzo de lnea al comienzo de la lnea siguiente.

La ausencia o interrupcin de estos impulsos, son una de las ms frecuentes fallas que le suceden al circuito de luminancia.

Debido a que la transmisin de informacin no es por bloques o paquetes, ni tampoco es mgicamente instantnea, las mismas traen un orden en el tiempo que dura una lnea. Por lo tanto la imagen y el color no llegaran juntas en el mismo tiempo a la pantalla luego de su procesamiento, llegaran desfasadas en el tiempo. Encontraremos una lnea de retardo para el color y otra para la luminancia. De esta forma, adecuando dichos retardos para cada una, ambas informaciones llegan al mismo tiempo a la pantalla.

La lnea de retardo correspondiente a la luminancia suele abrirse, observndose en la imagen slo color saturado y de un aspecto mayormente oscuro.

En algunos casos las seales de croma y luminancia se simplifican a los tres colores dentro del IC, en otros sucede en la entrada de los amplificadores RGB.

FALLAS EN LA ETAPA DE VIDEO O LUMINANCIA


TIPO DE MARCA MODELO FALLA VIDEO CROWN 2090R Lneas de retardo. VIDEO CROWN 2090R Lneas de retorno VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO CROWN CROWN GOLDSTAR GOLDSTAR GOLDSTAR GOLDSTAR GOLDSTAR JVC G 1305 G 1304 "Sony" 330MF CMT-2542 CMX 4213 G 1904 AV27XB5 Brillo deficiente. FALLA SOLUCION Cambiar C212 C212 10\50 Se encontr que era problema del fly-back C453 de 22/150V seco. R208 de 81K abierta. R420 abierta Flay Back malo! D11 en corto.

reas oscuras en el video. Poco brillo Lneas de retorno No ajusta el Focus Sin audio ni video. Hay alta pero no hay video ni Revisar la R719 sonido. Video deficiente. Cambiar transistor de

24

Electrnica

Manual de TV.

Diagnstico de averas salida de video (seal Y). Cambiar transistor de salida de video (seal Y). MC7812 (Regulador de 12V). R200 abierta. D510 con fugas. R 583 abierta. TS257, TCSE258, TS260 en corto. C460 abierto. D567 en corto. R456 abierta a causa del TS244 en corto. C197 de 10/25v malo.

VIDEO VIDEO VI DEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO

JVC KENDO PHILIPS PHILIPS PHILIPS PHILIPS PHILIPS PHILIPS PHILIPS PHILIPS PHILIPS PHILIPS PHILIPS PHILIPS PHILIPS PHILIPS PHILIPS PHILIPS PHILIPS PHILIPS PHILIPS PHILIPS PHILIPS PHILIPS RCA RCA RCA RCA RCA SAMSUNG SAMSUNG SAMSUNG

AV31BX5 OK20C 14CN4017 14CT6005 14CT6005 20CT6400N 20CT6400N 20CT6400N 20CT6400N 20CT6400N 20CT6400N 20CT6400N 20CT6400N

Video deficiente. Sin video. No ilumina. Video en blanco (lavado), pero con sonido. Lneas de retorno. Lneas de retorno. Quemada la R456. No hay video ni sonido. No hay video ni sonido. No hay video ni sonido. Video falto de contraste y de brillo. Sin video, lneas de retorno. No hay brillo o es poco. Video a blanco y negro.

TDA3570 defectuoso. TDA3570 defectuoso. C227 de 22pf en corto. R456 abierta a causa del 20CT6400N Lneas de retorno. TS260 en corto. 20CT6400N Video con poca definicin. Cambiar el C565. CL143002 Pantalla oscura. D587 abierto. CL14CT3202 Se queda oscuro a veces. Restato R857. CL24T644 Alto voltaje cado. C368 con fugas. IC vertical en corto, R404 CN4015/585 Sonido bien, video oscuro. de 4.7 ohmios abierta. Si al desconectar el micro Prende pero no hay ni video CT3 el Vcc se normaliza, ni sonido. cambie el micro. CT3 Video negativo. TS191 LD197 en corto. TRENSET No ilumina. R200 Abierta. TRENSET Video negativo. TS191 LD197 en corto. Varios Se puede remplazar por el Dao del control de Focus. Modelos del Sharp. Cambiar Q23, colocar Tr CTC- 97 Lneas de retorno superiores 569. CTC- 97 Lneas de retorno superiores Cambiar Q19 Y Q20. Lneas de retorno, no hay CTC- 97 Cambiar el IC de croma. video. Insufiente, imagen KCS202C Control Hold malo! temblorosa C10 malo en el Board CTC- 81 Video oscuro! MCL002 Tarda para dar imagen y CT 1481 R811 de 5.6K alterada. sonido. Tarda para dar imagen y CT 331 R811 de 5.6K alterada. sonido. CT 332 Video con franjas oscuras. C309 de 10/160v.

25

Electrnica

Manual de TV. VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO SAMSUNG SAMSUNG SANYO SANYO SANYO SANYO SANYO SANYO SANYO SANYO SANYO SANYO SANYO SANYO SANYO SANYO SANYO SANYO SANYO SANYO SANYO SANYO SANYO SANYO SANYO SANYO SANYO SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY K20A Poco brillo.

Diagnstico de averas R208 devalorizada (91K) Resoldar R720 en el Board TC2504S Video como pantalla agotada! del CTR. (Filamento) Video recortado con lneas de 21T57 C416 de 1800pf a2Kv. retorno. 25EM120 No hay Video ni Sonido. Falta +B 9v. D763 abierto. 3013SM Lneas de retorno. C622 10/100, malo. Distorsin de colores, video Cambiar C360 de 31C22M oscuro. 4.7/250v. Pantalla con rayas, sonido Cambiar transistores de 31C23L bien. video aunque midan bin. Sin audio ni video, pantalla Cambiar el IC101 31C24M lavada. (M5186AP) 21C10M Barras verticales oscuras C427 de 220/25V seco!. Sombra oscura Horiz. que 21C10M C424 de 22/160V seco!. sube! 21C83 Con persiana. C471,cambiarlo. 31C31 Sombra oscura. C006 10/160V. 31C31 Lneas superiores. C 304 10/50V. 31C33 Cortina grueza superior. C 308 2.2/160V 31C46N Oscuro y con barras negras. Cambiar C425 de 22/160v. Video oscuro y con barras 31C46N Cambiar el C425. negras. 31C47 Tres rayas verticales. C464 de 47/160V. 31C47 Pantalla oscura. Q 153 en corto. C309.Pin 25 de 31C47 Vibra la imagen. TA7644BP. Cambiar el C309 que va al 31C47 Video vibra e inestable. pin 25 del IC TA7644AP. 91C83 Lnea brillante inferior C449 220UF 31C83N Persiana sobre la imagen. Cambiar C471. 31CM24 Video sin contraste. Cambiar el IC 101. Resoldar todas las tierras AVM2503 Video intermitente/con lluvia. del Tuner. Franja brillante en mitad de cambiar el C462 de C 3122 pantalla. 47/160v. SPECTRA20 Ondulaciones y rizado en el Cambiar el C413. 00 video. SPECTRA20 Lneas de retorno. Cambiar el C405. 00 KV- 20TS20 Lneas de retrazo, inferior. C535. Video distorsionado (AGC IC201 TA7607AP caliente. KV-1230WP malo) Cambiarlo! IC 201 muy caliente! KV-1230WP Video como con AGC malo TA7607AP malo! KV-1370R Sin video ni sonido. TU101,Q241,R241,IC251. KV-1380 Sin video. R520, Y C551. R 533 de 1.5 ohmios KV-1396 Lineas de retorno. abierta. KV-1397 Lineas de retorno. R 533 de 1.5 ohmios

26

Electrnica

Manual de TV.

Diagnstico de averas abierta. D513 abierto. (ES1F), (800v del Board "A") Resoldar IC105. LM7805CT, regulador de 5v. R533 (15 ohm). C622 (100/16V).Malo. C620 330/25V desconectado/malo R722 abierta. R517 de 18 1W. L 509 abierta. R270 de 270K abierta. R721 (1.2M) abierta. Q 505 con fugas. R 813 abierta. R 813 de 50K. Q 505 con fugas. C 549 4.7 mfd. CX 20142. 8v en el pin 3 del IC de croma.(Se anul el D301) Se anulo la proteccin de Katodos:R341 de 10K. Remplazar R545 de 2.2K por 4.7K ohm. Remplazar R563 de 1K por de 2.2K. C555. Se encontro C515 de 100/35v seco. Se encontro C515 de 100/35v seco. Q 506 Regulador de 9V.

VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO

SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY

KV-13TR20 KV-13TR27 KV-1455 KV-1455 KV-1455 KV-1467 KV-1513 KV-1543 KV-1546 KV-1654 KV-1742 KV-1913 KV-1922 KV-1942 KV-1943 KV-1945 KV-1945R KV-1955R KV-1981R KV-1981R KV-2027

Sin video. Ruido en video/no hay Display. Lineas de retorno. Pantalla oscura. Demora para dar Video. Lneas de retorno. Video rizado Lneas de retorno. Poco brillo. Lneas de retorno. Brillo intermitente. Brillo tenue. Brillo tenue. Brillo intermitente. Sin video. Lineas de retorno. Video oscuro. Sin video. Pantalla oscura. Franja superior brillante! Video Distorsionado. Video oscuro al lado Izquierdo

KV-2054RWP Video con Lineas superiores. KV-2054RWP KV-2074 KV-2084R KV-2093R KV-2093R Lineas superiores Horizontales Video distorsionado. Algunas escenas Saturadas.

Cuando L922 de 10uH se abre, ocasiona este dao. Video y Sonido se Resoldar IFA-450 (Unidad distorsiona. de FI) IC104 uPD6325C Video tenue al dar caracteres. malo.(Vcc del pin 1 estaba en 9v) IC701.

KV-20EXR10 Lineas de Retrazo. KV-20EXR10 Sin video ni sonido.

Falta de -15v por R567 de .047 ohm abierta. Jungla malo!. IC301 KV-20EXR10 Video superior distorsionado. (CXA1313S)

27

Electrnica

Manual de TV. VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO VIDEO SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY TOSHIBA TOSHIBA TOSHIBA ZENITH ZENITH ZENITH KV-20EXR20 Video oscuro. KV-20M10 KV-20M10 KV-20TS20 KV-20TS20 KV-2127R KV-2141 KV-2142 KV-2142 KV-2670 KV-2780R Video distorsionado. Video distorsionado/centro. Colores regados.

Diagnstico de averas Q106. +B con ruido por D615 abierto. (D1N20R) IC501 (LA7830) defectuoso!. THP 601.

Video intermitente/distorsin. C501. Video distorsionado. Pantalla oscura. Pantalla oscura. Brillo intermitente. Poco brillo. Video con interferencia(Malla) IC303. Soldaduras en el Q505 malo. Q 801, aunque marque bien. Q 505 con fugas. R701 de 470K abierta. IC651 (STR3035) entregaba +B con ruido. Se encontro fugas en D408 (Zener 5.6v) Se encontr C652 100/50v abierto. Se encontr el D101 con fugas.(Zener 33v,RD33ESB2) Se encontr C574 (0.1/50v) abierto. IC605. D 518 quema R587.(Volt.de G2). D518 con escape!.Quema la R587 que maneja G2 (1KV) Corto entre Blindaje y el Board P. R713 de 3.9M abierta. IC 816 (SN74L393) Malo.

KV-27EXR10 Sin video ni audio. KV-27HSR10 KV-27TS20 KV-27TS20 KV-27TS27 KV-27TX20 KV-27TX20 Video con variaciones de Audio Video con ruido en VHF-H Sin video. Solo Leds encendidos Video oscuro con Display. Video oscuro. Pantalla negra. Solo el croma.

KV-27XBR55 Cuadro PIP sin video. KV-4000 Lneas de retrazo.

VIDIMAGIC6 No hay video. CP2011J CX32D60 CX32D60 LINEA Z LINEA Z M1912W

Lneas de retorno. Linealidad Filtro C301 2.2/16 mala. Video muy oscuro! Video muy oscuro. Video oscuro. Pantalla oscura. Lneas de Retorno. Ajuste el Sub-brillo (R527) Ajustar el Sub-brillo.(R527) R2590 y R2591 abiertas.(150K) R2591 de 150K , abierta. Resistencias de Colector Abiertas (Hbrido U5105)

28

Electrnica

Manual de TV.

Diagnstico de averas

8.- CROMINANCIA
Antes de comenzar a describir sobre el Canal de Crominancia en un TV, se nos plante el interrogante de si debamos analizar etapa por etapa de dicho canal, para una mejor comprensin del principio de funcionamiento, o bien, si nos dedicbamos a orientar, en aspectos enteramente prcticos, con el nico propsito de solucionar fallas. La etapa de croma se encarga de procesar la seal de color para luego ser separado los tres colores (rojo,verde y azul ) por el demodulador. Los modernos diseos de TV que involucran gran cantidad de etapas dentro de un slo integrado, incorporan la etapa de color dentro de los mismos y sumado a la confiabilidad de funcionamiento de los mismos, se podra decir que son pocas las fallas que se pueden suscitar en lo que a color se refiere. Veamos algunas:

Los cristales utilizados para la subportadora de color suelen con el tiempo variar sus caractersticas, haciendo que desaparezca el color de la imagen . Es una de las fallas ms comunes en esta seccin. Estos cristales suelen estar acoplados al IC Jungle a travs de capacitores Trimmer, los que sirven para ajustar el oscilador, que tambin son causales del mismo efecto, la prdida total de color ya sea el verde ,rojo o el azul. En el caso de TV's de sistema PAL, la Lnea de Retardo suele venir Integrada en algunos modelos (philips, Grundig, etc.) , los cuales suelen fallar dejando el TV sin color . Las lneas tradicionales (ultrasnicas) generalmente no fallan. En los TV's multinorma, debemos controlar los circuitos de conmutacin de cristales, hechos en base a diodos , ya que suelen presentar inconvenientes . A la salida del detector de video , se encuentran filtros cermicos , a modo de trampas , para evitar que el sonido pase a los circuitos de video y color , los cuales , suelen deteriorarse provocndonos la prdida del color y un "temblequeo " en la imagen concordante con el sonido de la misma . Dado que los circuitos de color necesitan referencias de tiempo para su correcto funcionamiento, es importante verificar su interconexin con la etapa horizontal (debido a la integracin muchas veces esto sucede dentro del Jungle). Pequeos desajustes en la frecuencia y fase horizontal, o ausencia de impulsos de referencia provenientes del Fly-back, terminarn por anularnos el color.

Habrn notado que la mayora de los problemas expuestos conducen a un comn denominador, la falta de color. Esto es debido a la accin de un circuito denominado Killer el cual impide la exposicin de color ante algn desperfecto, evitando as, colores errneos, caras violetas, bandas de color en movimiento debido a desajustes en la frecuencia del oscilador de croma, etc. . Y algo fundamental. Algunos defectos pueden pasar desapercibidos por el usuario, provocando un acostumbramiento de una mala visin . Una ventaja para el usuario, un castrador para el Service. Pero muchas veces el Killer (eleminador) puede ser un aliado nuestro, ya que si procedemos a su anulacin, nos dejar ver en pantalla, acciones que nos pueden orientar rpidamente en una reparacin. Pero, como todos los TV, no son iguales, debemos estudiar en el circuito, cul es la forma de anularlo para cada caso en particular. Recuerden : estas no son todas las fallas existentes en esta etapa, pero s las ms frecuentes.

29

Electrnica

Manual de TV.

Diagnstico de averas

FALLAS EN LA ETAPA DE COLOR O CROMINANCIA

TIPO DE FALLA COLOR COLOR COLOR COLOR COLOR COLOR COLOR COLOR COLOR COLOR COLOR COLOR COLOR COLOR

MARCA PHILIPS PHILIPS PHILIPS PHILIPS RCA SANKEY SANYO SANYO SANYO SANYO SANYO SANYO SONY

MODELO 20CT6400N 20CT6400N 20CT6400N 20CT6400N CTC- 97 CT 330K 31C45 31C24M 31C46N 31C47 31CM24 91C91

FALLA

SOLUCION

Colores regados, falta el C197 de 10/25v malo. amarillo. Solo aparecen los colores verde y azul. Solo un color. Cambia de color la pantalla a verde. Falta el color azul. Color intermitente. Video verde. Video sin color. TDA3570 defectuoso. Tres diodos con fugas ref.OF449. Malas soldaduras en el circuito impreso. R060 abierta. C511 de 4.7/16v. R538 de 15K a 1W abierta. R301 de 820 ohmios desvalorizada.

SAMSUNG CT 332

Interferencia superior de Cambiar el C407 y C408. color. No hay color. No hay color. Rojo saturado. Cambiar el Q301. Revisar el cristal X301. Revisar Q301 y el cristal X301. Cambiar el IC301.

Sin color en los canales Cambiar ICMN6049. altos.

KV-27EXR10 Solo el Canal 3 sin color. Cambiar CM-1301

30

Electrnica

Manual de TV.

Diagnstico de averas

9.- TUBO DE IMAGEN Y AMPLIFICADORES DE COLORES R.G.B.


Lo que denominamos tubo de imagen del TV, se lo conoce como CRT (catode Ray Tube)tubo de rayos catlicos, cinescopio, pantalla, etc. El TRC es una vlvula como cualquier otra, que posee un nodo o Placa Gigantesco ( comparado a las Vlvulas convencionales ) ( o sea , es una "super vlvula") a donde van a dar los electrones expulsados del Ctodo mediante el calentamiento del filamento. En los de color tiene tres ctodos, un ctodo para cada color

Rojo Verde Azul

Ese nodo se diferencia de sus congneres por estar adherido al vidrio y formado por diminutas celdillas de Fsforo que todos conocen como " Pxel ". Cuando los electrones chocan contra el Fsforo se produce una luminiscencia, que, ordenada de una forma particular y a una velocidad determinada obtenemos la imagen. Entonces, esto que ests leyendo, lo haces sobre el nodo de una Vlvula Existen fabricantes que estn incorporando tecnologa de " Plasma ", logrando dimensiones finales en las pantallas de algunos pocos centmetros. Si bien esta es una historia que cambiar tarde o temprano, hoy, la realidad es ese mazacote (trmino Argentino que significa . . . mazacote) de vidrio que es el TRC y es uno de los terminales de salida de la informacin que le llega a la antena. .

31

Electrnica

Manual de TV.

Diagnstico de averas

9.1.- Fallas en el tubo de imagen y sus componentes asociados

Lneas de retrazo (retorno) sobre la imagen. Incorrecta polarizacin del TRC (G2, K o G1) o defecto en el circuito de borrado (blanking).

Efecto "Cola de cometa", corrimiento de los colores intensos o brillantes. Producido por debilitamiento del TRC, inadecuada polarizacin, o defecto en los amplificadores de video (OUT R, G, B).

Trataremos de incluir aqu la mayor cantidad de problemas que se originan en el tubo de imagen y en los amplificadores RGB:

El envejecimiento o agotamiento del tubo provocar una prdida de contraste y definicin muy caractersticas, por lo que no vamos a incursionar demasiado en el tema. Algunos apelan al uso de rejuvenecedores de TRC (reactivacin del TRC) , los cuales pueden prolongar ( por un corto lapso) la vida casi til del TRC . Otros optan por aumentar la tensin de alimentacin de los filamentos para lograr ms emisin de los ctodos, lo cual, solo acelera el proceso de envejecimiento. Debido a movimientos mientras funciona el TV, suelen " cortarse " algunos de los tres filamentos, con la consecuente variacin, ms que llamativa, de los colores representados en pantalla. Hay quienes intentan diversas tcnicas para recuperar el tubo, incontables por este medio con el objetivo de lograr el contacto del filamento cortado En los casos de cadas o golpes desafortunados, podemos encontrarnos conque la " Ampolla" parece intacta, pero microfisuras provocan el ingreso de aire a la unidad lo que se comprueba de varias formas:

a) Al energizar el TV se producen arcos elctricos de un color violceo dentro de lo que denominamos " el cuello " del tubo. Esto a veces, en algunos TVs, hace que la sobrecarga producida, detenga la fuente, apagando el TV. b) Otra forma de detectar si al TRC le ha entrado aire o " est gaseoso " es conectarle slo el terminal del nodo (popularmente denominado " Chupete ") y con uno de los cables del tster o multmetro, colocamos un extremo de este ltimo a un potencial de masa y con el otro lo aproximamos, no tocaremos, slo aproximaremos, a la base del cuello (popularmente " culote ") y observaremos arcos de alta tensin que saltarn a la punta aproximada. Hasta aqu tenemos algunos casos de fallas que consideramos INSALVABLES, que nos obligarn a consultar al cliente sobre la posibilidad de un cambio del TRC o replantearse la posibilidad de adquirir un nuevo TV. Dentro de la innumerable cantidad de fallas que pueden presentarse alrededor del TRC y los amplificadores RGB, trataremos de enumerar algunas de las ms frecuentes.

No hay imagen, predomina un solo color primario (Rojo, Verde o Azul), y se observan finas lneas diagonales que se repiten cada pocos centmetros. Existen dos posibilidades bien distintas del origen de esta falla:

32

Electrnica

Manual de TV. recibir tensin (aprox. 180 Volts en colector).

Diagnstico de averas

a) Uno de los transistores finales de color (el color que veamos en pantalla) est defectuoso o ha dejado de b) Se ha puesto en cortocircuito el ctodo de ese color con el filamento. En este caso debemos efectuar un
arrollamiento de aproximadamente 3 a 4 vueltas en el ncleo del Fly-back y previo a haber cortado las pistas de impreso que alimentan al filamento del tubo, pasaremos a alimentar a este ltimo con el arrollamiento efectuado. De esta forma se asla del potencial de GND al filamento, pasando a estar al mismo al que tome el ctodo, sin importar el que sea, ya que en sus extremos habrn unos 6 volteos generados por el bobinado que hemos realizado, por que el filamento es alimentado con una tensin de 4V a 6V.

Un componente muy problemtico en los amplificadores RGB, es el Capacitor Electroltico de entre 1 uF y 10 uF que filtra la tensin de 180 Volts que se necesita en este sector. El color se chorrea hacia la derecha, la imagen deja una estela como si llegara navegando a la pantalla desde la derecha y una gran cantidad de problemas que cuando tengamos dudas, lo primero que debemos hacer es reemplazarlo. Es ms, como en esta zona existe temperatura debido a las resistencias de colector de los transistores amplificadores RGB, el envainado del mismo se contrae pronunciadamente delatando que puede estar "seco ". Otra falla digna de mencionar es cuando se produce un severo deterioro en el enfoque de la imagen, que muchas veces lleva a pensar en el potencimetro, que es encargado de regular dicha tensin. En los TV que traen los controles de Foco y Screen integrados en el mismo Fly-back, es muy raro que se deteriore dicho control, no imposible, por lo que en esos casos, no quedar otro remedio que reemplazar la unidad completa. En los TVs ms antiguos era ms comn encontrar potencimetros de Foco deteriorados. Pero hay una falla que se suele presentar muy oculta y es el zcalo de conexin al " culote " del TRC. Los contactos del zcalo o el soquet del tubo suelen volverse (se dice) "higroscpicos" o galvanizado, lo que slo a veces se ve como un sulfato verdoso. Esto es muy frecuente de suceder, por lo que debemos controlarlo cada vez que observemos desenfoques en la imagen. Cuando notemos predominios de un determinado color por sobre otros, o falta de un color, primero tratemos de establecer que el filamento est encendido, luego aquellos que posean Osciloscopio controlar que las tres seales de color llegan a los amplificadores RGB , y aquellos que no tengan ese instrumento controlen las tensiones en diversos puntos de los amplificadores , que sean similares en los tres . Si todo est correcto y contina el defecto deberemos regular las emisiones de los tres caones hasta equilibrarlas. Existen diseos en que a los amplificadores RGB le llegan por un lado las seales de diferencia de color ( R-Y , B-Y , G-Y ) y por otro lado la seal de luminancia Y . Dentro de los amplificadores se produce una sencilla suma algebraica que da por resultado los colores para atacar los caones de color, pero cuando el transistor que hace de buffer para la luminancia se deteriora encontramos el fenmeno mencionado.

9.2. - Observaciones y Mediciones

En casos de oscurecimiento total de la imagen y presencia de sonido, nunca est de ms una inspeccin visual para comprobar que los filamentos estn encendidos. Puede existir una falla intermitente de oscurecimiento momentneo, la que, suele deberse a malas soldaduras en la alimentacin de los mismos. Tambin en forma visual comprobaremos la conexin de los conductores que provienen del Fly-back, los que son, Tensin de Grilla 2 o G2 y tensin de Foco. Una vez hecha la comprobacin visual, chequearemos la tensin de Grilla 2, que deber oscilar entre los 200 Volts y 500 Volts, segn el modelo de TRC que utilice el TV. Un desajuste en exceso en esta tensin puede provocarnos un brillo muy fuerte con prdida de contraste y aparicin de finas lneas diagonales cada pocos centmetros. Un desajuste en deficiencia, provocar una falta de brillo muy notable, a pesar de colocar el control principal de Brillo al mximo.

33

Electrnica

Manual de TV.

Diagnstico de averas

9.3. -Cortos en los TRC.


En ocasiones se presentan cortocircuitos entre el filamento calefactor y el ctodo emisor de electrones de los TRC (Tubos de Rayos Catdicos o tubo de imagen) de TV o Monitores. En estos casos, la pantalla se ilumina en forma intensa con uno de los tres colores (rojo, verde o azul). En ocasiones al encender el aparato, puede presentar una imagen normal durante los primeros segundos y repentinamente la pantalla se pone totalmente Azul, Roja o Verde con un brillo intenso. En algunos aparatos, esto llega a activar los circuitos de proteccin o limitadores de rayos X, y el oscilador horizontal o la fuente dejan de funcionar. Normalmente los ctodos tienen aplicada una tensin que vara entre 60 y 180V con respecto al chasis (comn) mientras que el filamento generalmente se encuentra conectado a chasis a travs de uno de sus terminales. Al producirse un cortocircuito entre el filamento y el ctodo la tensin aplicada a este ultimo, cae haciendo que la emisin electrnica de ese can aumente excesivamente. De ms esta decir, que el TRC es el componente ms costoso del TV (o monitor) por lo cual es aconsejable intentar resolver el problema sin sustituirlo. Es importante asegurarse de que el problema descrito no se debe a otras causas, como por ejemplo: un transistor en corto en el circuito de salida de video correspondiente. Para esto se procede a desconectar momentneamente el ctodo correspondiente; si continua producindose el efecto indicado, es indicio que existe un cortocircuito entre l y el filamento. Si se comprueba que efectivamente se produce un corto entre el ctodo y el filamento, la solucin es alimentar el filamento calefactor desde un circuito que est aislado del chasis (o comn) para evitar que esto influya la tensin aplicada al ctodo afectado. Por lo general el filamento se alimenta de un devanado del Fly-Back el cual tambin provee tensin o pulsos para otros circuitos del equipo. Por esta razn y por que generalmente el diseo del Fly-Back no lo permite, es casi siempre imposible aislar del chasis dicho devanado. La solucin a este problema es construir un devanado o bobina en la parte expuesta del ncleo del Fly-Back, para proveer de la energa necesaria al filamento del TRC. Solo se necesitan de 3 a 8 espiras (vueltas) de cable o alambre forrado (esmaltado). Es Muy Importante determinar la cantidad exacta de espiras, para evitar exceder el voltaje, lo cual podra daar irreversiblemente el filamento o acortar la vida til del TRC. 1) Para determinar la cantidad exacta de espiras, deberemos primero medir la tensin con carga (filamento conectado) que se obtiene del devanado original del Fly-Back, como se trata de una forma de onda compleja y asimtrica es conveniente medir la tensin pico a pico usando un osciloscopio. Si no se dispone de este instrumento se puede realizar con un multimetro (tester) analgico o digital en una escala baja de VCA (voltaje de corriente alterna), invirtiendo las puntas de prueba y Tomando Nota de las lecturas obtenidas en ambos sentidos. Aunque las lecturas no reflejen el valor real RMS, debido que se trata de una forma de onda compleja y asimtrica, sirven perfectamente como referencia para construir el nuevo devanado. 2) Desconectar el cableado de alimentacin del filamento y los dos pines correspondientes del zcalo (zocate o conector) del TRC, teniendo especial cuidado de aislar el mismo del circuito comn o chasis. Para esto posiblemente tenga que cortar el cobre conductor en el circuito impreso.

34

Electrnica

Manual de TV.

Diagnstico de averas

3) Construir una bobina de 3 o 8 espiras de cable o alambre esmaltado (forrado), en la parte expuesta del ncleo de ferrite del Fly-Back (ver figura) y conectarla a los pines correspondientes (H1, H2) en el zcate del TRC.

4) Comprobar con el ohmetro que no existe continuidad entre este circuito y el chasis. Encender el equipo y efectuar la misma medicin realizada inicialmente (con el osciloscopio o el multmetro). 5) Si es necesario, agregar o quitar espiras hasta lograr que la tensin pico a pico en el osciloscopio, o las lecturas (en ambos sentidos) con el multmetro, sean las mismas que se obtenan de la bobina original. Una vez determinada la cantidad exacta de espiras necesarias, es aconsejable fijar adecuadamente esa bobina para que no se mueva o desenrolle. Si el circuito original del filamento contaba con una resistencia en serie, es recomendable incorporarla en el nuevo circuito. Teniendo la precaucin de no excederse en el voltaje aplicado al filamento calefactor, se pude lograr que el TRC contine funcionando correctamente por mucho tiempo. Nota: Los cortocircuitos internos en los TRC son fcilmente detectables si se utiliza un probador de TRC. Cuando los mismos de deben a acumulacin de partculas entre los electrodos (K y G1), generalmente se pueden remover con el uso de un Reactivados de TRC.

10.- MTODO PARA AJUSTAR LA EMISIN DE LOS CAONES DE COLORES RGB


Este mtodo es l que usa habitualmente en un taller cuando no contamos con equipos sofisteficados para corregir desajustes en los caones. Colocamos el TV en modo Service, con la llave que todos generalmente poseen y elimina el raster dejando una lnea horizontal brillante.

Bajamos la tensin de G2 o Screen ( si fuese necesario ) con el potencimetro correspondiente que se encuentra en el Fly-back , hasta el punto en que desaparece la lnea . Bien al lmite, pero que no aparezca . Comenzamos a regular los preset de los colores, que en la serigrafa figuran como Bias R , Bias B y Bias G , de la siguiente forma : Avanzamos hasta que aparezca la lnea del color que estamos activando y cuando esto ocurre retrocedemos un poquito, hasta el lmite en que desaparece, no retrocedamos demasiado , slo hasta el lmite . Realizamos lo mismo para los dos caones restantes. Pasamos la llave a modo normal.

35

Electrnica

Manual de TV.

Diagnstico de averas

Reajustamos si fuese necesario la tensin de G2 . Colocamos el control de Color o Saturacin al mnimo, donde tengamos una imagen en Blanco y Negro. Si no observamos una imagen Blanco y Negro exacta, o sea , ha quedado alguna tonalidad de color , retocaremos los presets de Drive G y B ( son los dos preset restantes en las adyacencias ) hasta obtener una visin monocromo perfecta . Luego le damos color a gusto y listo.! Si no estamos conformes repetimos todo el procedimiento nuevamente.

Repetimos, estas no son todas las fallas que encontraremos en esta seccin, pero muchas veces nos toparemos con ellas, si Ud. tiene para agregar alguna experiencia que no figure aqu , envela y todos nos beneficiaremos.

11. - SEPARADOR DE SINCRONISMOS, OSCILADOR HORIZONTAL Y OSCILADOR VERTICAL

Falta de sincronismo horizontal y/o corrimiento o desajuste de la frecuencia del oscilador horizontal.

Se conoce al Separador de Sincronismos como la etapa del TV que se encarga de extraer, desde la seal compuesta de vdeo, los impulsos necesarios luego este separa en sincronismo vertical y sincronismo horizontal para enclavar la imagen en la pantalla mediante sus amplificadores. Tanto el Oscilador de Vertical, como el de Horizontal, son libres, o sea que, funcionan a una frecuencia muy cercana a la del transmisor, en el que la frecuencia vertical se encuentra a 60 Hz y la frecuencia horizontal esta a 15750 KHz y necesitan de una informacin enviada por ste ltimo para que la imagen no " flote " en la pantalla de un lado a otro. En la mayora de los casos en que tenemos prdida de sincronizacin en la imagen, pensamos en este sector, pero la prctica nos demuestra que la falta de sincronizacin se debe a cualquier otra cosa, menos a una falla en esta seccin. Es muy raro que falle esta etapa . Desde aqu se toma una muestra del sincronismo de la seal que estamos recibiendo y se enva una informacin de ella a:

El Detector de Coincidencia. Este es un circuito que le informa al Microprocesador de que el canal se ha encontrado. Cuando esto falla, se presenta que la sintona vara de un lado a otro del canal sin encontrarlo. Nosotros lo vemos que pasa, pero el Micro no. Luego pasa al circuito del AFC o AFT (Automatic Fine Tuning) el que se encuentra interconectada con el Demodulador Sincrnico . Aqu se detecta el mejor punto de la sintona, que no quede ser desplazada, sino en el punto de mxima amplitud de los sincronismos, que, por lgica ser, el de mxima amplitud de video compuesto recuperado. Ambos circuitos informarn al Microprocesador que la amplitud es la mxima, que ah est bien, que se ve " bien " o fantstico. Adems, en el caso del horizontal, tenemos que el Fly-back en su funcionamiento, le enva una realimentacin al circuito del detector de fase horizontal el cual , a veces , est compuesto de dos

36

Electrnica

Manual de TV.

Diagnstico de averas

secciones , con algunos capacitores cermicos en sus alrededores que , cuando fallan , se pierde la sincronizacin horizontal .

Una vez separados los sincronismos, el Vertical por integracin y el Horizontal por diferenciacin se obtienen los indicadores que en el caso del vertical se lo llama Trigger. En el horizontal, se lo hace atravesar primero por uno de los detectores de fase que ser el encargado del centrado horizontal de la imagen. Recin despus va a enclavar el Oscilador Horizontal. El Oscilador en mencin puede ser controlada, su frecuencia de trabajo, por un potencimetro al que tiene acceso el usuario o por el mtodo " Contdown " como se explica en la seccin Vertical . Hasta aqu existen muy pocas posibilidades de fallas complejas, que no se trate de electrolticos defectuosos o falta de tensin correspondiente de funcionamiento. Luego, ya a la salida del Oscilador nos encontramos con el transistor Driver de Horizontal, que acta como un buffer (amplificador), el cual tiene la funcin de adecuar la forma de onda, a la salida del oscilador, para un correcto funcionamiento del Transistor de Salida Horizontal. Suele suceder que, un malfuncionamiento del electroltico que alimenta a travs del Transformador Driver , en el colector del transistor del mismo nombre . Este defecto propicia que el transistor de salida horizontal se embale en temperatura destruyndose en un par de horas. Cuando el Transistor de salida horizontal se destruye, puede abrir una resistencia de bajo valor o una bobina , conectada en serie entre la base del mismo y el Trafo Driver. Cuando reemplacemos un Transistor de Salida Horizontal, verifiquemos que estamos colocando uno correcto, si es con diodo Damper o no. Algunos circuitos usan transistores sin este diodo volante, ya que el mismo se encuentra en el circuito, fsicamente separado del transistor. Atencin con los capacitores que se encuentran entre Colector y Emisor del Transistor de Salida (visto en Fuente de Alta Tensin ) Por ltimo podemos decir que con simples mediciones superaremos las fallas que encontraremos en estas secciones, pero sera de suma importancia, el poder disponer de un Osciloscopio, para corroborar el funcionamiento con sus correctas formas de onda.

12.- ETAPA VERTICAL


Para que el haz electrnico emitido por los ctodos del tubo " llenen " la pantalla con imgen, necesitamos moverlo y hacerlo recorrer, apropiadamente, todo el largo y ancho de la misma. El encargado de efectivizar este movimiento ser el Yugo a una frecuencia de 60 Hz , pero a ste debemos indicarle como hacerlo. Los osciladores locales de vertical se encuentran en la mayora de los TV modernos integrados en el Jungle, y pueden ser libres, controlados por potencimetros de acceso al usuario en el frente del TV y en los modernos ya lo vemos entrando al modo de servicio, o bien del tipo " Contdown" los que se rigen por un generador de reloj a Resonador Cermico, en frecuencias que varan entre 455 KHz y 503 Khz. Estas frecuencias son sometidas a divisiones fijas y constantes, para obtener las frecuencias de oscilacin para el vertical y el horizontal. Una vez recibido el impulso de sincronizacin vertical desde los separadores de sincronismos se aplica al oscilador que determinar la frecuencia del barrido vertical a 60 Hz, para sincronizarlo en fase con el del transmisor que genera la seal que deseamos ver. Luego encontramos un IC amplificador vertical al que le llega la informacin del Trigger que proviene del oscilador ya sincronizado, mediante la cual se controla un " Generador de Rampa ", que luego es amplificada para energizar al Yugo.

37

Electrnica

Manual de TV.

Diagnstico de averas

12.1.- Fallas en la etapa vertical

Falta de amplitud o "altura" vertical. Mal funcionamiento de los circuitos de barrido Vertical puede ser un desajuste o algn condensador mal.

Falta total de barrido Vertical. Puede deberse al no fun- cionamiento del oscilador o del circuito amplificador Vertical.

En la mayora de los casos podemos " ver " en pantalla casi todas las deficiencias que se presenten en el Vertical de un TV. La principal causante de inconvenientes en este sector son los capacitores electrolticos asociados al IC de Salida, los que, ocasionarn todo tipo de defectos, Pliegues en la parte superior de la imagen, Lneas de color dispersas en la pantalla, reduccin o aumento en la altura vertical y un sinnmero de problemas que por el costo del puado de capacitores que se utilizan en este sector, bien vale cambiarlos a todos para asegurarnos un correcto funcionamiento.

Tengan cuidado al reemplazar el capacitor que se conecta en el Generador de Rampa, de observar que se trata de " Tantalio ", (tiene forma de gota). Tratemos de colocar uno de las mismas caractersticas, ya que los capacitores de Tantalio poseen la caracterstica de ser muy precisos. Un electroltico comn puede servir slo de prueba. Suelen abrirse las resistencias fusibles que traen alimentacin a esta etapa desde el Fly-back, haciendo que nos quede slo una lnea horizontal brillante al centro de la pantalla. Conviene revisar siempre los diodos asociados a este sector. Luego de agotar estas instancias recin procederemos a cambiar el IC, en caso que an sigamos con problemas. Para sincronizar el OSD ( On Screen Display ) el Microprocesador , requiere de una informacin de este sector y hasta puede ocurrir , en los casos ms severos que ste nos apague la fuente al no detectar dichos impulsos en su momento inicial de funcionamiento . Otra de las necesidades puede ser para la deteccin automtica de la Norma de Color.

38

Electrnica

Manual de TV.

Diagnstico de averas

FALLAS EN LA ETAPA VERTICAL


TIPO DE FALLA VERTICAL VERTICAL VERTICAL MARCA CROWN CROWN CROWN MODELO K 20A MITSUI 1410 MITSUI 1410 FALLA Vertical se demora para abrir. Cerrado Vertical Perdida de altura vertical y sincronismo Insuficiente Verticalmente Cerrado Vertical Vertical cerrado Vertical insuficiente Imagen aplanada superiormente Cerrado Vertical. Cerrado vertical. Cerrado Vert. Cerrado Vertical, sonido bajo. Cerrado vertical. Cerrado vertical. Cerrado vertical. En ocasiones trata de cerrarse Se cierra Verticalmente y se apaga! Vertical deficiente. Cerrado en la parte inferior. Cerrado vertical. Cerrado arriba. SOLUCION R318 mala!. C304 de 0.22/35v (Tantalio) alterado. C306 de 1/35V (Tantalio) en corto. Revisar la R533 de 180 Ohmios se altera su valor. Cambiar el D301 aunque mida bien. Revisar R521 y L301 R505 de 5.1 alterada de valor. Se cambio D328 por una resistencia de 330 a 5W Cambiar C409. Falta de los 30V. Falta de los 30V. Diodo con fugas o en corto D505. R116 y R117 de 220K y R98. R98 de 10 ohmios abierta. Revisar R116 R117 de 220K. Chequear los transistores de salida y los Diodos. Soldaduras malas! Resanar todo el Board Soldaduras malas. Resoldar todo el Board! C309 de 10uF/160v. Cambiar el IC401 C501 (100/16v)Seco. Mal filtrado de DC. C571 2.2/160V Q577 (A840).

VERTICAL VERTICAL VERTICAL VERTICAL VERTICAL VERTICAL VERTICAL VERTICAL VERTICAL VERTICAL VERTICAL VERTICAL VERTICAL

GOLDSTAR GOLDSTAR GOLDSTAR GOLDSTAR GOLDSTAR PHILIPS PHILIPS PHILIPS PHILIPS RCA RCA RCA RCA

330MF CMT 4842 CT330 NC 0564 NF 02XL CN4015/585 CT3 TRENSET Varios Modelos CTC- 97 CTC- 97 CTC- 97 F19201BK

VERTICAL VERTICAL VERTICAL VERTICAL VERTICAL

RCA SAMSUNG SAMSUNG SONY SONY

F19201BK CT 332 TXC 2515 KV-13TR14 KV-1542

39

Electrnica

Manual de TV. VERTICAL VERTICAL VERTICAL VERTICAL VERTICAL VERTICAL VERTICAL VERTICAL VERTICAL VERTICAL VERTICAL VERTICAL VERTICAL VERTICAL VERTICAL VERTICAL SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY KV-1545R KV-1546 KV-1743 KV-1743 KV-1743R KV-1922 KV-1942 KV-1943 KV-1943 KV-1943 KV-1944 KV-1946R KV-20TR21 KV-2140 KV-2142 KV-27HFR Malo el IC UPC1358H Cerrado verticalmente. No abre completamente. Cerrado abajo. Lnea horiz. en el centro. Cerrado abajo. Al rato se cierra. Estiramiento superior. No abre completamente. Raya Blanca en el centro. Cerrado del todo. UPC1368H2 se calienta, malo! Cerrado Verticalmente. Cerrado arriba y abajo. Estiramiento superior.

Diagnstico de averas Cambiar x UPC1378H-P(Ver notas adjuntas al plano) C 531 en corto. C 529 de 330/25V. Yugo defectuoso. Se encontro C523 - 3.3 /160v seco. Yugo defectuoso. R 515 alterada.(39 ohm ). C 558 de 47 Uf. C 529 de 330/25V. Q 501.Colocar original.C2230. Seco el C520 10/16V. Cambiar x UPC1488H C539 (4.7/50v) con fugas. IC501, C516, C539. C 558 de 47 uF.

Inestabilidad Vert. y Se encontro C520 (4.7/50v) con Horiz. fugas.

13.- ETAPA HORIZONTAL


La etapa Horizontal se encuentra a una frecuencia de 15750 Hz, podemos decir, se encuentra formada por, Oscilador Horizontal, Transistor Driver, y Transistor de Salida Horizontal. El Oscilador Horizontal se encuentra habitualmente dentro de lo que se conoce como Jungle. En la mayora de los diseos este oscilador recibe desde la Fuente de Alimentacin una tensin que est comprendida entre 8 y 12 Volts para inicializar su funcionamiento en el momento de arranque. Cuando esto ocurre comenzar a oscilar libremente en una frecuencia muy aproximada a la de funcionamiento, excitar los circuitos del driver, estos a su vez harn lo propio con el Transistor de salida horizontal y comenzarn a generarse dos situaciones distintas en este momento. Por un lado, el Fly-back, nos entregar una tensin de 12 Volts, para mltiples aplicaciones del TV, siendo esta, la que se utilizar para alimentar el Oscilador cuando el TV ya est en funcionamiento. Por otro lado, se tomar una muestra de alguna de las salidas del Fly-back (pulsos) para realimentarlos al Oscilador e informarle la frecuencia de trabajo, para que este haga las correcciones necesarias a fin de centrearla dentro de valores ya mucho ms exactos. Luego los circuitos detectores de fase que trabajan asociados a los separadores de sincronismos, harn el resto del trabajo para enganchar la frecuencia y fase exacta del canal que se recepcione.

40

Electrnica

Manual de TV.

Diagnstico de averas

Ms adelante la oscilacin horizontal pasa al denominado Driver. Esta etapa est compuesta por un transistor y un transformador aislador cuyo propsito es la puesta en forma y amplificacin correcta de la seal entregada por el Oscilador para luego excitar al Transistor de Salida Horizontal. Una vez que la informacin se encuentra correctamente conformada, se aplica a la base de Transistor final (generalmente montado sobre un disipador de calor en cercanas del Fly-back), el cual tendr por objeto conmutar a travs del bobinado primario del Fly-back la tensin de +B de la fuente de Alimentacin. Dicha conmutacin inducir en los diversos bobinado secundarios del Fly-back las tensiones nominales de trabajo del resto del TV y en los bobinados del terciario las correspondientes tensiones de Screen ( G2 ) , Foco , y Extra Alta Tensin para las distintas conexiones del Tubo de Imgenes . Volviendo atrs al Oscilador, podemos agregar que entre sus circuitos asociados dentro del Jungle se encuentra el conformador del pulso " Sandcastle " o " Castillo de Arena " el cual es enviado a las etapas de Luminancia y Crominancia para proporcionar a estas un correcto funcionamiento en tiempo y forma de modo que procesarn solo informacin correspondiente a una lnea de imagen y no sobre el momento en que ocurren los sincronismos.

13.1. - Fallas en la etapa horizontal


Entre las innumerables fallas que podemos encontrar en esta seccin podemos describir las siguientes:

Suele ocurrir que la alimentacin al oscilador desde la fuente falle por lo que no comenzar a funcionar y el circuito de Horizontal no funcionar. Por eso siempre debemos chequear, ante fallas en este sector, que dicha alimentacin llegue y luego se estabilice a los valores especificados por el fabricante, por la tensin suministrada desde el Fly-back. En el circuito del Driver suelen presentarse deterioros de las soldaduras debido a efectos de temperatura. El transformador Driver, puede ocasionar fallas, haciendo que no pase la oscilacin a la base del Transistor de salida. Esto puede ser por falsos contactos en sus terminales. El circuito de colector del Transistor Driver lleva una serie de resistencia y capacitor que provocan la ruptura del transistor citado, cuando alguna de estas pierde sus propiedades. En el mismo circuito de colector y ms precisamente en la alimentacin desde el +B al Transformador Driver, existe un electroltico de entre 1 y 47 uF . La funcin de este componente es Importantsima. Dado que el circuito de colector del driver es un circuito sincronizado (al igual que el conjunto Fly-back Transistor de Salida Horizontal), este debe tener lo que se llama una " amortiguacin " correcta en su

41

Electrnica

Manual de TV.

Diagnstico de averas

funcionamiento. El encargado de esto es dicho electroltico. Cuando esto no ocurre, la forma de onda obtenida, conlleva a una conmutacin defectuosa del Transistor de Salida Horizontal, provocando en el mismo un exceso de temperatura con su consecuente destruccin. Puede variar el tiempo que un transistor funcione en estas condiciones, en algunos casos duran muchas horas de funcionamiento, en otras slo algunos minutos.

En los casos en que se presentan fallas en la imagen como ser manchas negras luego del OSD, o en cualquier otro lugar de la pantalla, suelen ser ocasionadas por la ausencia de una correcta generacin del Sandcastle, debido a que se interrumpen los accesos de los pulsos correspondientes para su construccin desde el Fly-back. El acoplamiento desde el transformador driver a la base del Transistor de salida suele realizarse por bobinas o resistencias de bajo valor que ocasionalmente se deterioran.

FALLAS EN LA ETAPA HORIZONTAL


TIPO DE FALLA HORIZONTAL HORIZONTAL HORIZONTAL HORIZONTAL HORIZONTAL HORIZONTAL HORIZONTAL HORIZONTAL HORIZONTAL HORIZONTAL HORIZONTAL HORIZONTAL HORIZONTAL HORIZONTAL HORIZONTAL HORIZONTAL HORIZONTAL HORIZONTAL HORIZONTAL MARCA CROWN CROWN CROWN PHILIPS SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY MODELO MITSUI 1421P CR 401 G 1305 20CT6400N KV-1542R KV-1922 KV-1922 KV-1922 KV-1941 KV-1941 KV-1941 KV-1942 KV-2142 KV-25XBR KV-25XBR KV-2780R KV-27XBR10 KV-27XBR15 KV-27XBR50 FALLA Quema el Hot por calentamiento. SOLUCION

Cambiar el C455 de 33/160v, se seca. Cambiar C527 por un 224 Imagen demasiado ancha (0.22uF) a 250V El 154041A es un Remplazo de fly-back remplazo directo. Frecuencia horizontal R460 mala. alterada. Falto de anchura +B bajo. Reajustar RV601 Horizontal a 115V. Efecto cojin. Cambiar C810. Abrazadera del Flay Efecto cojin. reventada. D512 en corto. Zener de Cojin muy pronunciado. 11V. SCR. Cambiar por Anular D806.R809 y 810 2SC1172B =4.7 . C 606 y C 607 de Cerrado horizontal. 4.7/250V. Cerrado horizontal. RB 505 sucio. Colocar .33 ohm.(B/E del Hot muy caliente!. Hot). D512; Zener de 5.2 V en Hot. Muy caliente!. corto. Efecto cojin. IC. TDA1002. Video con severo Se encontro C1578 efecto"Cojin" (0.47/50v) abierto. Se encontro la R1514 de Video con efecto "Cojin" 39K ohm abierta. Video con efecto "cojin". L501,R571,Q505. Video con efecto "Cojin". L501,R571,Q505. Video con efecto "Cojin". L501,R571,Q505.

42

Electrnica

Manual de TV.

Diagnstico de averas

14.- BOBINAS DE DEFLEXIN


El yugo es una pieza compuesta de 2 pares de bobinas una interna y una externa, las bobinas internas son las bobinas horizontales y las bobinas externas son las bobinas verticales

El TRC bombardea desde su ctodo, electrones que llegan hasta la pantalla provocando la luminiscencia. Para que dicha emisin no sea un punto en el centro de la pantalla, se utiliza una unidad en la parte final del cuello del TRC que se la conoce como "Yugo", o bobinas de deflexin, las que, alimentadas por tensiones especficas, crean campos electromagnticos en la trayectoria del haz electrnico, provocando su desvo y recorrido, a lo largo y a lo ancho de toda la pantalla. Este movimiento es tan veloz que el ojo humano y la persistencia de luminosidad del fsforo en la pantalla, hacen que parezca que estamos observando una imagen siempre entera y constante, aunque en realidad sea un nico punto luminoso que se encarga de recorrer, como dijimos, bajo un cierto orden, toda la pantalla. Ese orden viene dado segn la frecuencia del movimiento en forma vertical y en forma horizontal En Bolivia dichas frecuencias son: Vertical 60 Hz. y Horizontal 15750 Hz. Muy bien . Ya sabemos los valores de frecuencia a los que sern sometidos a los bobinados de deflexin. Como reconocerlos en la prctica? Cul es uno y cul es otro? En los Yugos modernos encontraremos siempre que, VERTICAL es el bobinado exterior de alambre fino, conexionado al chasis generalmente con colores de cables, verde y amarillo y HORIZONTAL es el bobinado interior de alambre de mayor seccin y conectado con cables color rojo y azul. Los colores de los cables pueden variar de acuerdo al fabricante, pero la mayora ha tomado como un estndar la utilizacin de los mencionados. De cambiar, se mantendrn por lo menos dos de los colores dichos anteriormente.

43

Electrnica

Manual de TV.

Diagnstico de averas

14.1. - Fallas en las bobinas de deflexin

Causado por la apertura o desconexin de las bobinas verticales del yugo.

Ausencia de barrido horizontal, generalmente causada por desconexin de las bobinas horizontales del yugo o problemas en los componentes asociados.

Son pocas las veces que encontramos deteriorada esta unidad, pero en los casos en que sucede, es producto de la condensacin de la humedad entre las espiras de sus bobinados y se presenta poniendo en cortocircuito a las espiras entre s, esto sucede mayormente en el Horizontal. Dado que , dicho bobinado se encuentra en el lado interior del yugo , las pequeas chispas que se producen entre las espiras , provocan en muchos casos , que la ampolla de vidrio se parta en ese sector , con la consecuente entrada de aire a la misma , inutilizndose . En otros casos , afortunadamente , se observarn severas distorsiones geomtricas , que nos harn intuir que no se trata de una simple deficiencia en los amplificadores de vertical u horizontal . Tambin suceden casos en que , favorecidos por la mentalizacin del lugar , los puenteos entre la espiras se propaguen de una a otra , pudindose observar el reflejo de este fenmeno a travs de el vidrio de la ampolla y naturalmente del humo que esto despedir. Finamente, cabe agregar, que los equipos modernos, detectan este sobre consumo y activan sus circuitos de proteccin contra sobrecargas, paralizando la fuente de alimentacin. En estas circunstancias debemos desconectar la ficha del yugo en el chasis y comprobar si la fuente comienza a funcionar.

14.2. - Atencin en este punto


Existen circuitos que no detectan automticamente la corriente de haz cuando los circuitos de deflexin dejan de funcionar, sea uno o ambos, por lo que el funcionamiento prolongado en estas condiciones pueden " quemar " el fsforo de la pantalla dejando marcas oscuras en la misma, en los lugares que fueron expuestos a un intenso bombardeo durante mucho tiempo. En poco tiempo pondremos aqu las tcnicas necesarias para un correcto recambio del yugo con los ajustes complementarios de los imanes de pureza y convergencia.

44

Electrnica

Manual de TV.

Diagnstico de averas

15.- CONVERGENCIA
Al momento de decidir el recambio del Yugo debemos tomar todos los recaudos pertinentes en cuanto a seguridad. La zona del Tubo en la que vamos a trabajar es la ms frgil del mismo, por lo que un error, un esfuerzo mal hecho, puede provocar la rotura del mismo. Otra de las prevenciones que debemos tener es poseer el recambio correcto del Yugo que estamos por sacar. No todos los yugos son iguales entre s, por lo que un cambio en sus propiedades puede alterar, no slo la imagen obtenida, sino tambin los regmenes de trabajo de las etapas de Horizontal y Vertical, pudiendo hacer que las mismas se deterioren. Adems cabe agregar que debemos tener para un ajuste correcto de la pureza y convergencia esttica un generador de seales que nos provea de campos de color uniforme e imgenes de cuadriculado formado por lneas blancas con fondo negro, conocidas como CROSS - HATCH. Encarar un cambio de Yugo cuando no se posee este instrumento es tarea de los Service ms prcticos. Hecha la advertencia, procederemos a quitar la unidad que creemos se halla defectuosa. Primero quitamos la plaqueta de conexiones del tubo y aflojamos cuidadosamente el tornillo de sujecin del conjunto de imanes de convergencia. Aflojar, no quitar. Una vez hecho esto, tratamos de sacar la unidad de imanes, con sumo cuidado, tratando que en la misma no se altere la posicin de los imanes entre s. Observemos que el primer anillo que se encuentra en este conjunto es para comprimir y soportar los imanes, para que los mismos no se muevan. Es importante tambin hacer marcas en el vidrio del Tubo con un marcador de tinta indeleble a fin de tener una referencia de donde estaba ubicado el conjunto para, al armarlo, llevarlo al mismo lugar. Dichas marcas pueden realizarse tambin en la unidad de imanes para que la misma quede no slo en el mismo lugar, sino tambin con la misma orientacin. Ahora aflojaremos el tornillo de sujecin del Yugo y procederemos a retirarlo con los mismos cuidados que lo hicimos con los imanes Al colocar la nueva unidad respetemos la posicin que traa la anterior, lo ms aproximado posible Ajustemos suavemente el tornillo de sujecin de forma tal que nos permita efectuar algunos movimientos al yugo al momento de su ajuste final. En el momento de realizar las conexiones en el nuevo yugo es muy importante que observemos la apropiada conexin a los bobinados (ver referencia de colores de cables y bobinados en prrafo anterior)Luego colocaremos la unidad de imanes lo ms exacto posible de donde se sac. Insertamos la plaqueta de conexin al tubo y procedemos a encenderlo. Con un campo de color, preferentemente Rojo, acercaremos o alejaremos el yugo a travs del cuello del tubo hasta observar que el color sea lo ms uniforme posible en toda la pantalla. Una vez logrado, controlaremos esta situacin para los otros dos colores y efectuaremos los retoques necesarios, hasta lograr el mejor punto con los tres colores. Cuando logremos el ajuste longitudinal, le colocaremos, para dejarlo lo ms centrado posible, las cuas de goma que sostenan la vieja unidad. Un pequeo ajuste al tornillo de sujecin del yugo y continuamos. Aquellos que no posean un generador de seales pueden guiarse con la imagen que se obtiene cuando el TV est sin la antena conectada. Se sube el brillo al mximo para lograr una trama lo ms blanca posible y se efecta el ajuste. Esta no ser la forma ms exacta, ya que los cambios de pureza se destacan ms con los campos de color, pero con paciencia se logran muy buenos resultados. El paso siguiente es colocar una imagen donde exista el cuadriculado de lneas blancas y observaremos en las esquinas del tubo que los tres haces de color converjan lo ms juntos posible, que no se abran entre s, ni se crucen de un extremo a otro de la pantalla , moviendo el yugo , no en forma longitudinal , sino con suaves inclinaciones , hacia arriba o abajo y hacia los costados , hasta lograr el mejor punto. Una vez logrado ajustamos las cuas de goma, calzando el yugo firmemente, y all s efectuamos su ajuste final a travs del tornillo de sujecin.

45

Electrnica

Manual de TV.

Diagnstico de averas

En este punto, si hemos tenido el cuidado de quitar y volver a colocar delicadamente la unidad de imanes es probable que, si el yugo se adapta satisfactoriamente al funcionamiento del anterior , no debamos efectuar ms que un pequesimo retoque en la posicin de los mismos para obtener una ptima convergencia de los tres haces en la casi totalidad de la pantalla . Caso contrario, veremos primero que efecto cumplen los distintos anillos de imanes para que sepamos cul debemos girar y cul no . Esto es muy importante tenerlo en claro, ya que , podemos llegar a aumentar el error de convergencia , en vez de disminuirlo . El conjunto est formado por 6 anillos de los cuales, los dos primeros, contando desde el yugo hacia el zcalo, son de 2 polos , los que provocan un desplazamiento de los tres haces en conjunto , lo que nos ayudar a efectuar pequeos ajustes de pureza del color como as tambin mnimas correcciones en el centrado de la imagen . El par que le sigue, es de imanes de cuatro polos los que provocan que los haces externos ( rojo y azul ) se muevan en sentidos opuestos , uno de los anillos de este par nos dar el desplazamiento , el otro la magnitud del mismo . Y, por ltimo, quedan dos imanes de 6 polos que mueven los haces externos en igual direccin. Se respeta en este caso la misma relacin entre anillos que en el caso de los de 4 polos. En ambos casos, deberemos ajustar los mismos hasta lograr lneas blancas, sin bordes de color.

16. - OSCILOGRAMAS BSICOS


Una de las herramientas ms tiles en las reparaciones de TV es, sin dudas, el Osciloscopio. Este instrumento nos dar una idea cabal de qu est sucediendo dentro de los circuitos. El hecho de poder seguir la evolucin de la seal a travs de las distintas etapas que posee un equipo, controlando que se procesen en forma correcta es realmente una utilidad que nos ahorrar mucho tiempo a la hora de determinar los orgenes de un mal funcionamiento. Los oscilogramas que aqu presentamos, obviamente, no son todos los que podemos encontrar dentro de un TV, pero, consideramos que son los ms importantes de controlar para asegurarnos un funcionamiento adecuado de la unidad. Tampoco pretendamos una exactitud en valores de tensin ya que estos ejemplos pretenden ser slo una orientacin de la forma de onda a obtener. Colector del Transistor de salida Horizontal. Debemos asegurarnos antes de medir aqu que nuestro Osciloscopio sea capaz de soportar dichos valores de tensin en su entrada. Cualquier salida del Flyback. Antes del rectificador correspondiente. Dependiendo de la orientacin del bobinado este oscilograma puede presentarse invertido

Base del Transistor de Salida Horizontal

Oscilador Horizontal a la salida del Jungle. Presente en la base del transistor Driver

46

Electrnica

Manual de TV.

Diagnstico de averas

Salida Vertical Valores Correspondientes a la salida hacia el yugo.

Pulso "Sandcastle" Castillo de Arena

Salida de video compuesto. Generalmente posee valores comprendidos entre 1 y 2,5 Volts pico a pico y se encuentra a la salida del detector de video.

Seal de Luminancia. Se suele medir en la salida de la Lnea de retardo del mismo nombre.

17.- FUENTE DE ALTA TENSIN


Los TRC (Tubos de Rayos Catdicos) o Cinescopios, usados en televisores y monitores, necesitan alto voltaje para lograr que el haz de electrones, emitidos por el ctodo, alcancen la superficie de fsforo para producir el punto luminoso, que luego, gracias a los circuitos de deflexin, recorre la superficie de la pantalla, para crear la imagen. Ese Alto Voltaje de Corriente Continua, es directamente proporcional al tamao de TRC. Cuanto ms grande es la pantalla, tanto ms elevado es el voltaje requerido, con una relacin aproximada de unos 1100 a 1200V por pulgada. Es decir, para un TRC de 20" la tensin requerida, estar por el orden de los 22000 a 24000V. Esa tensin, es generada en el secundario de alto voltaje del Flyback, rectificado por diodos (generalmente dentro del mismo encapsulado del Flyback) y llega al TRC a travs de un cable y conector especial. El TRC tiene en la superficie externa del cono o campana de vidrio una pelcula conductora ("aquadag"), conectada a tierra (ground) del circuito del TV o Monitor y sobre la superficie interna, tiene un revestimiento conductor similar, que forma parte del nodo del TRC, que es el electrodo al cual se aplica el Alto Voltaje para conseguir "disparar" el haz de electrones sobre la pantalla. Esas dos capas (interna y externa) forman un condensador, cuyo dielctrico es el vidrio de la ampolla del TRC sobre el cual se encuentran. Ese condensador, por estar conectado entre el alto voltaje (+) y chasis, acta como un "filtro" para la fuente de alto voltaje. Al apagar el equipo, ese condensador puede quedar cargado, con una diferencia de potencial entre sus placas, de miles de voltios. Se dice comnmente que el TRC esta "cargado". Esa carga de energa almacenada, puede ser muy peligrosa para quien intente desconectar o manipular el conector de Alto Voltaje. Para evitar una muy desagradable experiencia se debe tener la precaucin de descargar el TRC, siempre que sea necesario conectar, desconectar o manipular el conector de Alto Voltaje. Para ello, se puede proceder como se hara con cualquier condensador cargado, es decir: cortocircuitarlo.

47

Electrnica

Manual de TV.

Diagnstico de averas

La forma ms apropiada es, hacer un "corto" entre la cubierta de aquadag y el conector de alto voltaje que se encuentra debajo de la ventosa o popularmente llamado "Chupn". La forma correcta de hacerlo es usar un cable con "caimanes" o "cocodrilos". Conectar un extremo al alambre o resorte que se encuentra sobre la cubierta de aquadag del TRC, y el otro extremo a la barra de un destornillador fino y largo. Ver Figura 1. Tomando el destornillador por el mango aislado, se introduce por debajo de "chupn" hasta hacer contacto con el conector de alto voltaje. Si el TRC estaba cargado, se podr escuchar el tpico chasquido de la descarga. ATENCION - MUY IMPORTANTE: 1.- Conectar SIEMPRE primero, el cable a tierra y al destornillador, antes de introducirlo debajo de chupn. 2.- Conectar siempre el extremo de tierra, a la cubierta de aquadag de TRC. no lo conecte a ningun otro punto del chasis (sintonizador, disipadores, etc.), pues se corre el riesgo de daar componentes sensibles del circuito. 3.- Repetir el proceso de descarga, cuando van a manipular el conector despus de algunos minutos de haberlo descargado. Pues se produce generalmente una "regeneracin", de la carga, que a pesar de ser de menor nivel, puede producir una desagradable experiencia. ;-)

48

Electrnica

Manual de TV.

Diagnstico de averas

Por lo generar, solo es necesario manipular el conector de Alto Voltaje, cuando se reemplaza el Flyback, el TRC o cuando resulta necesario separar el chasis del TRC. Pero en algunas ocasiones, se suelen presentar "fugas" de Alto Voltaje en dicho conector, las cuales se pueden ocasionar graves daos en los circuitos sensibles del TV, e incluso pueden llegar a daar el propio Flyback y/o el transistor de salida horizontal. Esas fugas suelen tener como causa, alguna de las razones siguientes (o una combinacin de ellas): Exceso de alto voltaje debido a un mal funcionamiento de la fuente B+ o de la etapa de salida Horizontal del TV o monitor. Deterioro, agrietamiento o perdida de la elasticidad de la ventosa de goma que debe sellar el conector. Acumulacin de polvo, gracitud y humedad en el rea.

En esos casos se debe proceder, con el equipo desconectado, a descargar el TRC, desconectar el conector, limpiar muy bien la ventosa o "chupn" de goma. Se debe revisar muy bien su estado, que no tenga grietas y que tenga la elasticidad adecuada para sellar el rea del conector. Si es necesario se debe reemplazar el chupn de goma por uno
nuevo. Se puede usar la ventosa de algn flyback daado, siempre y cuando la misma esta en buen estado y sea similar en tamao a la que se va a remplazar.

Es necesario tambin, limpiar muy bien toda el rea del conector en un radio de unos 10 centmetros (Figura 2) eliminando todo rastro de polvo, gracitud, etc. NO olvidar descargar nuevamente el TRC, antes de limpiar, para evitar una descarga desagradable. Para la limpieza se puede usar un pao humedecido en alcohol isopropilico u algn otro solvente suave. Antes de colocar nuevamente, el conector en su lugar, y despus de haber limpiado, es aconsejable aplicar aire caliente con un secador, en el chupn y en el rea del conector, para eliminar todo rastro de humedad que pudiera quedar. Si se desea, se puede aplicar un poco de sellador de silicona (del tipo usado para sellar parabrisas y peceras), entre el "chupn" y el vidrio del TRC para reforzar el sellado del conector. Esto es muy recomendable en lugares o regiones muy hmedas. Es recomendable que, al terminar el trabajo, el cable de alto voltaje quede separado de otros cables, as como del yugo y la cubierta de aquadag. Jams manipule el cable y conector de alto voltaje con el equipo encendido!!. Descargue siempre el TRC, antes de manipular el conector !! Teniendo presentes todas las recomendaciones que se dan aqu, el manejo del cable y conector de Alto Voltaje del TRC no representa mayor riesgo. Sin embargo, el autor de estas lneas no se hace responsable por daos a equipos o personas. Muchas veces sucede, con muchos colegas, que ante alguna dificultad, lo primero que dicen: "es el Fly-back o el micro ", cuando la realidad les demuestra otra cosa, luego de serenarse, que la falla provena de otro sector. Pero el Fly-back, tambin genera problemas, y trataremos de resolverlos

17.1.-El Fly-back
Como podr haber notado, el Fly-back es un transformador muy alto voltaje en el secundario comprendidos entre 15KV a 30KV en orden de meliamperios dependiendo de los televisores, este es alimentado al nodo del tubo, por eso se dice que esta seccin es peligrosa para el manipuleo. El fly-back est formado por las siguientes partes: bobinado primario; varios embobinados secundarios; diodos rectificadores internos para el alto voltaje, enfoque y pantalla, si es el caso; resistores divisores para obtener los voltajes de enfoque y pantalla y ncleo de ferrita. En un Fly-back se encuentran dos potencimetros internos. a) FOCUS el cual sirve para ajustar el voltaje de enfoque que se aplica al cuello del cinescopio. b) SCREEN en el se encuentra un potencimetros que esta como divisor de tensin, del cual se obtiene el voltaje para la rejilla de la pantalla.

49

Electrnica

Manual de TV.

Diagnstico de averas

17.2.-Fallas en los Fly-backs


Tomando en cuenta que a este transformador le corresponde manejar voltajes muy elevados, la probabilidad de fallas en este elemento es muy alta. Los tipos de averas ms comunes se comentan enseguida. Primario abierto - Esta falla se detecta simplemente midiendo el voltaje en el colector del transistor de salida horizontal, en cuyo caso hay 0 voltios, mientras que por la terminal 2 del fly-back aparece el voltaje proveniente de la fuente conmutada (95V a 135V dependiendo de los TVs). Cuando esto sucede no hay alto voltaje y, por lo tanto, el filamento del cinescopio no enciende. Secundario abierto - Cuando algn secundario se abre la falla se presenta de acuerdo al embobinado abierto (no habr alimentacin hacia la etapa vertical, no funcionar el circuito ABL, etc.) En la mayora de los casos, s estar presente el alto voltaje. Fugas de alto voltaje - Es importante determinar si existe un arqueamiento en el fly-back cuando el televisor est funcionando, ya que si el cuerpo del transformador se ha agrietado, es posible que se escape el alto voltaje. Inclusive se percibe un olor a ozono. Este problema se puede solucionar (si no es muy grave), colocando un poco de lquido llamado corona que es un aislante de alta calidad o poxipol. Resistores divisores abiertos o con falsos contactos - Si usted tiene un televisor con desenfoque y, al mover el control que se encuentra en el fly-back observa que la imagen en el cinescopio se define, pero no del todo, es muy probable que haya un problema en el circuito resistivo del fly-back. Tambin, si hay una imagen inestable y al mover el control de screen en el fly-back la imagen se desestabiliza an ms, es factible que el problema est en el divisor de screen. Diodos de rectificacin abiertos y cortos entre espiras de los embobinados - Estas fallas son muy frecuentes y, en ocasiones, difcilmente localizables, pues se confunden con facilidad con averas de otros circuitos, como sera la fuente de poder o la misma etapa de salida horizontal; por ello le recomendamos que haga lo siguiente: 1. Si el fusible de proteccin se abre, verifique que el transistor de salida horizontal no se encuentra en corto. 2. Verifique que la fuente de alimentacin est funcionando correctamente. 3. Si tiene duda del fly-back, retrelo del circuito impreso y conctelo al un probador.

17.3.- Fallas en la parte de alta tensin

El Ncleo de Ferrita o armadura del Fly-back o Transformador de Extra Alta Tensin suele a veces, partirse al manipularlo, lo que nos podra hacer pensar que se ha inutilizado, pero un poco de pegamento tipo Loctite ser suficiente para solucionar este inconveniente. En otros casos, se ha observado un desprendimiento del pegamento que sujeta al ncleo a los bobinados, producindose un silbido bastante molesto en situaciones de bajo volumen de audio. Esto tambin puede remediarse con pegamento pero esta vez del tipo Cemento de Contacto ( Poxiran , Suprabond , etc).

El bobinado primario lleva por lo general tres conexiones, una es entrada y los dos restantes son salidas. La entrada es la alimentacin de +B proveniente de la fuente de alimentacin cuya tensin variar entre 95 Volts y 135 Volts segn el TV. Una de las salidas es de donde se obtendrn, luego de un resistor fusible, rectificador y filtro, los 180 Volts aproximadamente para la alimentacin de los Amplificadores RGB (ver fallas relacionadas con esta salida en la seccin Tubo ). La ltima de las tres es la que llegar al colector del Transistor de Salida Horizontal, el cual se encargar de efectuar la conmutacin para de esta forma lograr la induccin en los bobinados secundario y terciario.

Cuando las espiras del bobinado primario se ponen en corto entre s, representan para la fuente de alimentacin un sobre consumo que har que sta se detenga. Una de las formas de verificar este sntoma es desconectar el terminal por donde ingresa la tensin de +B al Fly-back y conectar all en el que viene de

50

Electrnica

Manual de TV.

Diagnstico de averas

la fuente, (no en el que qued suelto del Fly-back)con respecto a GND, una lmpara de 220 Volts por unos 100 Watts (el consumo aproximado del TV) para de esta forma reemplazar el bobinado sospechoso, por una carga constante y conocida.

Si la lmpara no enciende, debemos volcarnos a revisar una posible falla en la Fuente de Alimentacin , en cambio si enciende, mediremos primero que la tensin de fuente sea la correcta, para afirmar entonces que debemos proceder al recambio del Fly-back. Una segunda prueba con la misma lmpara la podemos hacer desconectando tambin la salida hacia el colector del transistor de conmutacin. O sea reemplazaremos al bobinado por el filamento de la lmpara. De esta forma, comprobaremos el funcionamiento del Oscilador Horizontal, el driver horizontal y el transistor de conmutacin. De encontrarse todo en buenas condiciones de funcionamiento, la lmpara encender. El suministro de tensin al primario suela atravesar por un diodo rpido y una resistencia tipo fusible de entre 1 y 3,3 Ohms los que, ocasionalmente, suelen deteriorarse. Como el conjunto Fly-back - Transistor de Conmutacin, es un circuito " sintonizado ", suele ocurrir que se observen anomalas debidas al malfuncionamiento o deterioro de los capacitores que van conectados entre el Colector y el Emisor del Transistor mencionado. ( Falla comn en algunos modelos de Toshiba).

A tener en cuenta En los casos mencionados, cuando la lmpara encienda, sta no lo har en toda su intensidad de brillantez, sino que lo efectuar plidamente, suficiente como para nuestra gua. Otra cuestin es que, estas pruebas podrn realizarse solo en aquellos circuitos que posean una Fuente de Alimentacin sin realimentacin, es decir que no dependan del funcionamiento del Fly-back. Respecto al bobinado secundario, podemos decir que se trata de un circuito sencillo de mltiples salidas, las que se utilizarn en diversos sectores del TV . Generalmente se obtienen salidas de 12 a 16 Volts para el sintonizador, audio, jungla, etc.; 24 Volts para los circuitos de vertical y en algunos casos 40 Volts para luego pasarlos a 33 Volts para el sintonizador. En todas estas salidas, no intenten medir con el multmetro directamente en el pin del Fly-back, sino que observen que cada una posee una resistencia fusible, un diodo y un electroltico correspondiente, por lo que en ste ltimo debemos corroborar la correcta salida de tensin. Entre las dems salidas de este bobinado encontraremos la que alimentar al filamento (slo a travs de una resistencia fusible) y una salida que servir de realimentacin para el oscilador horizontal ubicado en el Jungle.

Puede sucedernos que no obtengamos alguna de las tensiones del secundario, por lo que deberemos controlar las resistencias fusibles y los diodos. En algunos casos, el deterioro de los electrolticos asociados a estas conexiones, puede provocarnos la prdida de dichos voltajes. Puede ocurrir tambin, que, de encontrarse uno de los diodos en cortocircuito, se produzca una sobrecarga, que la Fuente de Alimentacin , detectar, y proceder a detenerse.

Por ltimo, el bobinado terciario, es el que se encargar de generar la Extra Alta Tensin de 15000 a 30000 Volts dependiendo del TV el cual es para el nodo del TRC a una corriente del orden de unos pocos miliamperes. Posee un pin que se encuentra del lado inferior, junto con los del primario y secundario, serigrafiado como ABL, el cual se conecta a los circuitos de brillo y contraste a modo de realimentacin de los mismos. Mediante este pin se hace el control de lo que se conoce como " Corriente de Haz "Encontramos tambin el conjunto de los potencimetros de Screen (grilla 2) y Foco conectados a este bobinado.

Suele suceder que se presenten malas soldaduras en la conexin de ABL o en sus circuitos asociados hacia el Jungle. Tambin sucede esto en algunos casos en que el conjuntos de potencimetros trae un pin inferior que se conecta a GND.

51

Electrnica

Manual de TV.

Diagnstico de averas

Cualquier otro defecto observado en el terciario ser determinante para reemplazar al Fly-back, sean prdidas de alta tensin al exterior o problemas con los potencimetros de Screen y Foco. Por ms que intentemos sellar un escape de alta tensin, ste siempre surgir nuevamente. Fallas en los potencimetros sern muy evidentes en pantalla, con prdida de enfoque o variaciones en la tensin de G2 de forma aleatoria.

17.4.- Precaucin en la parte de alta tensin


Una de las primeras cuestiones a tener en cuenta antes de trabajar en esta zona es la siguiente: La pintura negro mate que recubre el TRC en su exterior, es lo que se llama "AQUADAG" y es de caractersticas conductivas. Vern que est conectada a potencial cero es decir a GND. Por otro lado, el nodo del tubo trabaja con una tensin que se encuentra en el orden de los 15000 a 30000 Volts aproximadamente. Si consideramos que a estas dos tensiones (25000 Volts y 0 Volts) las separa el vidrio de la ampolla, notaremos que estamos en presencia de un capacitor de dimensiones considerables a pesar de que pueda pasar un tiempo considerable sin que el TV se utilice, este capacitor puede almacenar energa suficiente como para darnos algo ms que un susto. Tengan cuidado! La forma de protegernos es la siguiente: " CON EL TV APAGADO ", tomamos uno de los cables del multmetro, colocamos un extremo apoyado sobre la malla que recubre el aquadag y con el otro extremo tocamos debajo del conectador de goma que viene del Fly-back con sumo cuidado y sosteniendo esta punta lo ms del extremo que sea posible. Sentiremos que se produce la descarga, desconectaremos el " chupete " y para una eficaz proteccin volvemos a puntear este " pseudo - capacitor " Una vez que tenemos en claro como desconectar el nodo, continuamos. En este espacio, no vamos a extendernos en explicaciones referentes a cmo estn fabricados los Fly-backs, ya que entendemos que a ustedes, tal vez, les interese ms reparar esta seccin del TV que debatir si son de tercera armnica o quinta, o si el factor de transformacin es de 3 o 12 veces o de qu material estn hechos los carretes. Lo ms importante a saber, es que cuenta con un bobinado primario, un secundario y un terciario, adems de poseer un ncleo de ferrita.

18. - MICROPROCESADOR Y CIRCUITOS DE MANDO


Todos los microprocesadores existentes son diseados para aplicaciones muy especficas, a excepcin de los primitivos de 8 bits para propsitos generales, como fueron el 6800 y el Z80 por citar algunos casos, que fueron, son y sern utilizados para las ms diversas aplicaciones de control de sistemas elementales. Para aquellos que no estn muy familiarizados con estos dispositivos, podemos decir que son una versin electrnica del cerebro humano ( es lo que se pretende ), con naturales limitaciones, claro est. El microprocesador por un lado recibe rdenes, las procesa, decide en base a una serie de instrucciones llamadas programa y ejecuta en consecuencia. En nuestro caso, el de un TV, podemos decir que recibe una orden desde el receptor del Control Remoto o desde el teclado del panel frontal, procesa ese requerimiento, decide a travs del programa cargado por el fabricante, y luego ejecuta en consecuencia: sube o baja el volumen, cambia de canales, etc. En la gran mayora de las aplicaciones vienen acompaado de pequeo IC (24XX) que son Memorias EEPROM (Electrically Erasable Program Random Only Memory). Estas sirven para almacenar todos los datos de preferencia del usuario. Ultimo canal mirado, nivel de volumen, intensidad de brillo, contraste, color, sintona de canales, etc. El micro graba en ellas toda la informacin necesaria durante el funcionamiento del TV para que al apagarlo y encenderlo nuevamente no se inicialice todo, sino que mantenga los registros tal como cuando se apag.

52

Electrnica

Manual de TV.

Diagnstico de averas

A todo el conjunto formado por el Micro, la Memoria, el Receptor del Remoto, el Teclado y los circuitos que adaptan estos ltimos al TV, lo denominaremos Circuito de Mando. Toda esta etapa necesita para su funcionamiento una tensin proveniente de la Fuente de Alimentacin del TV. Dicha tensin es 5 Volts el cual regulado por un CI. 7805. Punto importantsimo a tener en cuenta ante fallas que nos hagan suponer que el malfuncionamiento proviene desde este sector . Existen otros diseos que utilizan una fuente adicional y dedicada nicamente a este sector del TV, compuesta por un Transformador, rectificadores, filtro y un regulador serie o un IC que nos entregarn la tensin mencionada. IMPORTANTE. Para un correcto funcionamiento de esta seccin la tensin deber tener una tolerancia de + / 0,3 Volts. O sea 4,7 Volts o 5,3 Volts, nunca ms ni menos. En lo posible 5 Volts exactos. Recurdenlo esto es importante y es adems el origen de muchas fallas en este sector. Adems, requiere, constante informacin a modo de feed back, para que chequear que el funcionamiento del TV y asistirlo en consecuencia.

Impulsos de Vertical y Horizontal. A estos los utiliza para alinear los mensajes en pantalla ( OSD ) en el momento y lugar justo del barrido . Tensin de AFC. Para reconocer que el canal deseado a sido sintonizado correctamente y el mismo se encuentra en un punto de sintona ptima . Entrada Remote., hacia donde llegarn las instrucciones provenientes del Control Remoto Los microprocesadores en su comunicacin con los circuitos asociados al mismo ( Memoria , Sintonizador, Jungle, etc. , dependiendo del diseo ), utilizan conexiones que se denominan Data y Clock . Las siales Data , como su nombre lo indica es el flujo de datos en ambos sentidos de comunicacin , mientras que Clock es la informacin de los tiempos en que el Microprocesador requiere o entrega datos. La forma en que se comunican se denomina Protocolo y varan sus caractersticas de un fabricante a otro. Ultimamente se observa que se est estableciendo un standard, el cual estn adoptando muchos fabricantes, donde estas lneas se llaman SDA y SCL. Standard conocido como Bus I2C, el que permitir (algn da) a todos los services, conectar dicho bus a un PC y mediante un software adecuado, controlar todo el funcionamiento y ajuste del TV. Entre las funciones que realizan estas lneas podemos encontrar: Leer desde la memoria la informacin de un determinado canal grabado en ella. Informarle al PLL del sintonizador cual es el cdigo de bits correspondiente a un canal requerido Indicarle al Demodulador RGB la norma del canal recepcionado o requerido

Toda esta transferencia y recepcin de datos no podra realizarse sin la existencia del anteriormente nombrado protocolo. Al realizar un cambio de canal simplemente, se procede a un importante intercambio de datos, que de no estar ordenados , no podra realizarse .Pero adems del protocolo dentro de la lnea de datos, es sumamente importante la lnea Clock . Todo el sistema de mando se encuentra regido por un oscilador ubicado en el microprocesador, el cual s referencia en un resonador cermico o un cristal generalmente de 4 Mhz. Dentro del Microprocesador se realizan a partir de esta frecuencia, sucesivas divisiones que darn como resultado final los valores de tiempo de comunicacin del mismo. La sincronizacin ptima del sistema hace posible la aplicacin del microprocesador en TV. Luego de recibir instrucciones y procesarlas, el micro dispone internamente, de convertidores D/A que transformarn los resultados en tensiones variables continuas, para de esta forma controlar las variables del usuario.

53

Electrnica

Manual de TV.

Diagnstico de averas

Entre estas podemos encontrar Volumen, Graves, Agudos, Balance, Brillo, Contraste, Color, Tinte, Definicin, y algunos otros parmetros propios de cada diseo. Estas salidas se conectan, apropiadamente polarizadas en continua a los correspondientes circuitos a controlar. Controla adems la conmutacin de Audio y video / TV, accionando llaves electrnicas que realizan la transferencia de dichas seales. Actualmente los Microprocesadores han logrado un nivel de integracin y una potencia en el manejo de datos, tan grande, que adems de lo expuesto, se los utiliza para controlar determinados ajustes y calibraciones, que hasta hace muy poco se realizaban mediante simples Preset's ubicados en la plaqueta principal. A esta tcnica se la conoce como " Modo de Servicio " o " Modo Service "Para ingresar a este seccin del programa del Micro se debe conocer el modus-operandis o claves que ha decidido el fabricante, por lo que generalmente a estos ajustes, slo tienen acceso aquellas personas encargadas del Servicio Tcnico. Una de las tantas ventajas presentadas por el Microprocesador es la presentacin en pantalla de toda clase de informacin que el mismo realiza, mediante el OSD ( On Screen Display ). Es informacin correspondiente a cada color R, G y B que salen hacia los circuitos del Jungle para su impresin sobre las seales de color que actuarn sobre los caones. Muchsimas fallas en la seccin video, nos resultarn ms sencillas de reparar gracias a la presencia del OSD. Todos los Microprocesadores, deben, al momento de conexin, inicializarse correctamente. Para esto disponen de un terminal denominado Reset, el que, segn el diseo, al momento de encendido del TV, pasar de un estado bajo a otro alto o viceversa, provocando que el proceso de su programa interno, se inicie correctamente. Esta conexin tambin es aplicable a las memorias asociadas a los mismos. Dado que la mayora de los Microprocesadores se fabrican con tecnologa CMOS, ante cualquier duda, podemos " controlarlo " pin a pin , respecto a GND y +B , gracias a que dicha tecnologa incorpora en cada uno de los pines , literales diodos medibles . Entonces podremos, tal vez, verificar un deterioro en alguna de sus entradas o salidas. Y llegamos por fin a la salida ms deseada por todos (que funcione), que es la que se denomina Power y ser la que nos activar un Rel o nos conmutar un par de Transistores para hacer funcionar el TV .

18.1.- Probables fallas


Debido a la variedad de modelos TV existente en el mercado, la variedad de Microprocesadores tambin es muy extensa. Es por esto que no podemos enumerar fallas comunes, ya que de acuerdo al Microprocesador sern las fallas que nos ocurran. Es por eso que decidimos hacer un pequeo panorama de: Que necesita para funcionar? , Que hace? , Que obtiene el TV de l? , para de esta forma saber , cuando algo nos falte , por dnde orientarnos en la bsqueda del supuesto problema. Esta es una seccin que generalmente es lo suficientemente noble como para no presentar demasiados problemas. Si usted cree, que estos datos debieran ser de pblico conocimiento para favorecer la expansin de la profesin de Service, lo invitamos a colaborar, enviando a e-mael ORCO50@LATINMAIL.COM , los accesos que Ud. conozca y vea que faltan en el pequeo listado que incorporamos, para que entre todos podamos crear una extensa base de datos que nos proporcione las soluciones que tanto buscamos en esta profesin. He aqu algunos accesos a Modo de Servicio que fueron extrados de los diversos manuales de servicio de las deferentes marcas que existen en el mercado.

54

Electrnica

Manual de TV.

Diagnstico de averas

CODIGOS PARA EL ACCESO A

MODOS DE SERVICIO
MARCA AIWA MODELO CHASIS DESCRIPCION Encienda el TV. Abra el control remoto y busque las teclas que no tienen acceso para el usuario. Al presionar una de ellas y luego DISPLAY aparecer en la pantalla el men de servicio. Con CANAL +/- selecciona el tem. VOLUMEN +/- y DISPLAY muestra los datos a ajustar. Para salir, presionar DISPLAY y la otra tecla oculta en el control remoto, aparecern los caracteres INITIAL por unos segundos y el TV se apagara. Presione SW702 (Service) en la placa principal del TV, o modifique el C/R colocando un pulsador entre los pines 13 y 16 del integrado del mismo. Con CANAL +/- selecciona los parmetros, con VOL+/- ajusta el valor. Para salir presionar OSD/OUT en el C/R. Desconectar de la lnea de CA por ms de 30 minutos, o cortocircuitar el condensador de Back-Up que mantiene la programacin. Colocar el volumen al mnimo, presionar VOL- y simultneamente el la tecla 9 en el C/R. Con los botones 1 al 7 (o 1 al 8 en algunos modelos) se selecciona los diferentes modos (sub-men) de ajuste. Con VOL+/- se ajustan los valores. Presionar 8 (o 0 en algunos modelos) para salir y guardar. Con el TV encendido, presione la tecla TEST en el control remoto, luego presione DISPLAY. Con CANAL+/- mueve el cursor, con VOL+/- ajusta el valor. Presione DISPLAY y FINISH. Con el TV encendido, introducir la siguiente secuencia en el C/R: DISPLAY, MUTE, SLEEP, FUZZY, aparecern los mens Factory1/2/3. Con CANAL+/- se modifica el men Factory. Con VOL+/-, se ingresa a cada sub men. Ver: PRESICION Ver : MICROSONIC O DAEWOO Ver: PRESICION Ver: PRESICION Ver: ORION Ver : DAEWOO Ver: ZENITH Abrir el control remoto, quitando la tapa superior. Usar las teclas que no tienen acceso externo y que se encuentran debajo de "Canal previo" y "Sonido". Con CANAL +/- selecciona el tem, con VOL +/- ajusta su valor. H904 DAENYX 2097 H-502N
Pulsar rpidamente la siguiente secuencia en el C/R: N Canal, Pausa, Ap.Prog, Imagen Norm., aparecern los menes Factory1/2/3. Con CANAL+/- se modifica el men Factory. Con VOL+/-, se ingresa a cada sub men.

TV-AR295 y otros

VX-T1470 VX-T2170 VX-G142 VX-S135 VX-S205 y otros Combos (TVVHS)

ADMIRAL TM1021 ANSONIC AUDINAC BASIC LINE BLUE SKY BROKSONIC CHALLENGE R CITIZEN CROWN CM-2007R MUSTANG ST2157

Ver: NOBLEX

55

Electrnica

Manual de TV. DAEWOO

Diagnstico de averas Con el TV encendido presionar la siguiente secuencia en el control remoto: 1, MUTE, RECALL, MUTE. o 1, MUTE, DISPLAY, MUTE en los modelos que no cuentan con la tecla RECALL. Para seleccionar los tem: CANAL+/-, para ajustarlos: VOL+/-. Para retornar o finalizar presionar MENU. Para guardar los cambios presionar DISPLAY antes de salir.
Con el TV apagado, presionar en el control remoto, la siguiente secuencia: DISPLAY, MENU, 3, 8, POWER, el equipo encender en el modo servicio. Ingresar a la opcin "Adjustment". Para salir y guardar cambios apagar el equipo. Recomendacin: NO alterar los valores que aparecen en "OPTION".

ELBE (SELECO)

2824

PC200

Pulsar simultneamente: V- y V+ en panel frontal del TV, y STANDBY en el C/R. Para cambiar tems las teclas de volumen. Con las teclas de programa cambia el valor. Salir con la 'tecla verde' del C/R. Con el TV encendido presionar la siguiente secuencia en el control remoto: 1, MUTE, DISPLAY, MUTE. Para seleccionar los tems: CANAL+/-, para ajustarlos: VOL+/-. Para retornar o finalizar presionar MENU. Para guardar los cambios presionar DISPLAY antes de salir.
Ver: ORION

EMERSON

ET-13P2

FERGUSON FIRST LINE FISHER GOLDSTAR GRUNDIG GR203

TX91

Ver: ORION Ver: PRESICION Ver: SANYO Ver: LG

(chasis dem Noblex 21TC631 Argentina)

Pulsar rpidamente la siguiente secuencia en el C/R: N Canal, Pausa, Ap.Prog, Imagen Norm., aparecern los menes Factory1/2/3. Con CANAL+/- se modifica el men Factory. Con VOL+/-, se ingresa a cada sub men. En el TV presionar AVX o MENU y mantngalo presionado, presione POWER y mantngalo por 3 a 5 segundos, para acceder a los ajustes de audio o ms de 5 segundos para los ajustes de imagen. Los tem de audio aparecen como A00 y los de video como P00, los datos como D000. Para entrar a los correspondientes ajustes se debe colocar D030 para el modo P y D020 para el modo A. Ver: NOBLEX Con el TV apagado (stand-by), oprima la siguiente secuencia del control remoto: MUTE, 3, 7, 2, POWER. Con la tecla 10 selecciona el tem y con VOL+/- ajusta el valor. Para salir y guardar cambios presione POWER Con el TV encendido, presione simultneamente DISPLAY y VIDEO STATUS en el control remoto. Para seleccionar los tems presione MENU UP/DOWN (subir/bajar). Para cambiar valores MENU LEFT/RIGHT (izquierda/derecha). Para salir presione EXIT.

M3LUX HITACHI 20SA3B 27CX5B 27CX25B


CPT-2150 H-612M

ITT

SAT294

JVC

56

Electrnica

Manual de TV. C-2184A


Diagnstico de averas * Pulsar MENU 3 veces * Pulsar 1 * Colocar la hora 3:21 * Oprimir juntas STD, VSM y DISPLAY luego se supone que tiene que entrar en el modo Service, si no repetir los pasos. Estos son los cdigos corrector para el sintonizado de todos los canales:
1) VL (-): 00 2) VL (+): 3 3) VH (-): 05 4) VH (+): 3F 5) U (-): 0F 6) U (+): 2F

INGRESANDO ESTOS DATOS DEBE DE SINTONIZAR TODOS LOS CANALES DENTRO DE CADA RANGO DE FRECUENCIA. AV2186 AV2196 TKB2128
Desde el control remoto, seguir rpidamente la siguiente secuencia: Presionar MENU, seleccionar AJUSTE DEL RELOJ, ponerlo en 3:21, presionar MUTE (Silencio), luego controles de imagen (las teclas de flecha subir o bajar) . Con 1, 2 y 3, selecciona los diversos sub mens. Para salir presione MUTE.

KEN BROWN KONKA

Introducir en el C/R la siguiente secuencia: SKIP, MUTE, BAND. Con CH +/- se seleccionan los tem. Con VOL +/- se ajusta el valor. Para salir y guardar cambios, presionar la tecla P en el C/R Ver: ORION Con el TV encendido, presione MENU en el TV y al mismo tiempo presione MENU en el control remoto. para entrar al modo de servicio. Con CANAL +/- selecciona los tem Con VOL +/- cambia los datos. Para memorizar los cambios, desde el control remoto presionar OK y para salir POWER NOTA: al presionar la tecla CHANEL UP despues del VP-16 se provoca la lnea horizontal. Al pulsar la tecla se podrn realizar los ajustes de fbrica del Sub-brillo, sub-tinte, sub-contraste, suspendindose el audio.
MC999 MC-7CD MC-99GA ...y otros

LG
GOLDSTAR

CP-14K70 CP-20K70 CP-29K40 CP-29K44 ...y otros

MENU OSD ADJ RANGE INITIAL


VP0 VP1 VP2 VP3 VP4 VP5 VP6 VP7 VP8 VP9 VP10 VP11 VP12 VP13 VP14 VP15 VP16 AUTO PIF RF AGC HPOS VPOS VSIZE RCUT GCUT BCUT GDRIVE BDRIVE VLIN VSCO AFCGAIN RBG ABL ABL PIF VCO auto A GC VOLT

IC BUS TABLA DE DATOS DE AJUSTE

SETTING
0-255 149 0-63 46 0-31 19 0-6 2 0-63 30 0-225 138 0-225 165 0-225 152 0-127 57 0-127 56 0-15 8 0-15 12 0-3 0 0-63 55 0-3 3 0-3 0 0-225 149

R CUT OFF G CUT OFF B CUT OFF

STAR VCO

Desde el control remoto, use la siguiente secuencia 7, 3, 9, 2 ENTER, POWER. Luego SETUP+/-

57

Electrnica

Manual de TV. MAGNAVOX MEMOREX


MICROSONIC

Diagnstico de averas En el control remoto presione la siguiente secuencia 0, 6, 2, 5, 9, 6, MENU Con MENU selecciona los ajustes. Para guardar los cambios presione POWER en el TV.
Ver: ORION

14TAC

MITSUBISHI

Con el TV apagado, presionar en el control remoto, la siguiente secuencia: DISPLAY, MENU, 3, 8, POWER, el equipo encender en el modo servicio. Ingresar a la opcin "Adjustment". Para salir y guardar cambios apagar el equipo. Recomendacin: NO alterar los valores que aparecen en "OPTION". Con el TV encendido, presione: MENU, 2, 3, 5, 7, 9 o esta otra secuencia: MENU, 1, 2, 5, 7, 9. Con las teclas AUDIO y VIDEO eliger los respectivos grupos de ajustes. Para guardar los cambios presione ENTER, para salir MENU. otras secuencias: MENU, 1, 2, 5, 9 - MENU, 1, 3, 7, 0 - MENU, 2, 3, 5, 6/7/8/9 - MENU, 8, 2, 5, 7 Desarmar el control remoto, retirar la tapa plstica superior, quedan los botones de goma sobre el circuito impreso, en la ultima fila existen tres botones (no estn disponibles con la tapa plstica) con los que se logra entrar al los diferentes modos de servicio. Presionando el primer botn de izquierda a derecha, aparece el siguiente men: V POS V SIZE H SHIFT SUB BR AGC BLUE 00 30 49 08 31 ----- Posicin Vertical ----- Altura Vertical ----- Posicin Horizontal ----- Sub Brillo ---- AGC

NOBLEX

14TC612 20TC613 14TC612G 20TC613G 21TC621G

H-501N

Presionando el segundo de izquierda a derecha, aparece el men de escala de grises: R DRV 39 ----- Ganancia de Rojo DRV 31 ----- Ganancia de Azul G DRV 28 ----- Ganancia de Verde R DC 22 ---- Balance de Rojo G DC 34 ---- Balance de Verde Presionando el tercero de izquierda a derecha, aparece en la pantalla " HEAT RUN "

14TC616 20TC615

Utilizar el control remoto del usuario. Estando el mismo en STAND BY: apretar la tecla de PAUSA luego 1-8-2 y POWER. De esta manera entrara en modo SERVICE.

25TC630 29TC629 33TC634

Utilizar el control remoto del usuario. Estando el mismo en STAND BY: apretar la tecla de PAUSA luego 3-7-2 y POWER. De esta manera entrara en modo SERVICE.

58

Electrnica

Manual de TV.

Diagnstico de averas Emplear el control remoto del usuario. El televisor tiene que estar encendido,(con imagen). La secuencia para entrar al MENU es : N canal (display), Pausa (mute), apagado. programado (sleep) e imagen normal (fuzzy). Luego de la secuencia aparecer en pantalla: Factory1, Factory2 y Factory3. Con las teclas + - Canal se modifica el men Factory. Con las teclas + - Vol. Se ingresa a cada sub men.

14TC632 20TC633 20TC637 21TC631

14TC639 20TC640

Emplear el control remoto del usuario. Para ingresar al modo SERVICE tener apretada la tecla MENU del televisor y apretarla tecla 2 del control remoto. Para poder ajustar la sintona fina de un canal, tener apretada la tecla MENU del televisor y apretar la tecla MENU del remoto.

NOKIA

7192

Desde el control remoto presionar en secuencia los siguientes botones: -/-- , MENU, TV. Con el TV encendido sin OSD, presionar en el Control Remoto, la tecla oculta a travs de un pequeo orificio que hay en l (Si no tiene el orificio, desarmarlo y buscar una tecla que no es accesible externamente). Los sub menes e tems se seleccionan con el nmero correspondiente. Los valores se ajustan con VOL+/-, para salir y guardar, oprimir: 0 Con el TV encendido y usando el control remoto.

ORION
(y otras marcas)

PANASONIC CT-27SF24 CT-31XC24 CT-27XF34 CT-F29992 (y otros) GL10C

1) Seleccione el icono SET-UP en el men principal y luego la modalidad CABLE en la opcin ANTENA. 2) Seleccione el icono TIMER y ajuste el cronometro (SLEEP) a 30. 3) Presione ACTION dos veces para salir de los mens y sintonice el canal 124. 4) Ajuste el volumen al mnimo (0). Al presionar nuevamente VOLentrara al modo servicio (CHK).Para salir presionar ACTION y POWER simultneamente por dos segundos. NA6L Con el TV encendido, cortocircuite los puntos FA1 - FA2. Presione ACTION (o MENU) y VOL+ simultneamente. Presione POWER en el control remoto para seleccionar los sub menes de servicio. Con CANAL+/- selecciona el tem, con VOL+/- ajusta el valor. Para salir presione POWER y ACTION (o MENU) simultneamente por 2 o 3 segundos Con el TV encendido, ajuste el volumen al mnimo, coloque la tecla OFF-TIMER en ON. Presione RECALL en el control remoto y simultneamente VOL- en el TV. Con las teclas 1 y 2, selecciona los nodos de ajuste (CHK1; CHK2, ...), con las teclas 3 y 4 selecciona los tem, con VOL+/- ajusta los valores.

TAU

59

Electrnica

Manual de TV. TX-25W3E TX-28W3E (y otros modelos europeos)

Diagnstico de averas Ajustar los graves al mximo, agudos al mnimo, oprimir RESET en el control remoto y al mismo tiempo VOL- en el TV. Con las teclas de teletexto: ROJA y VERDE selecciona los tem, con AZUL y AMARILLA ajusta los valores. Para memorizar los nuevos datos presionar STORE. Para salir NORM (normalizacin).

PANAVOX

14HAC 20HAC 29BDC 29BDP

Con el TV apagado, presionar en el control remoto, la siguiente secuencia: DISPLAY, MENU, 3, 8, POWER, el equipo encender en el modo servicio. Ingresar a la opcin "Adjustment". Para salir y guardar cambios apagar el equipo. Recomendacin: NO alterar los valores que aparecen en "OPTION".

20HAC

Abrir el control remoto, quitando la tapa superior. Usar las teclas que no tienen acceso externo. Se activan dos mens de ajustes "Factory 1" y "Factory 2" CM-003 Con el TV encendido, en el C/R introducir la secuencia: 1, MUTE, RECALL, MUTE, o esta otra: 1, MUTE, DISPLAY, MUTE. Con CANAL +/- selecciona los tem, con VOL +/- ajusta el valor. Para guardar cambios, oprimir DISPLAY, para salir: MUTE.

PHILCO

TV-20V1

TV-20V4

Con el TV encendido pulsar: DISPLAY, MUTE. Para memorizar ajustes presionar DISPLAY. Para salir POWER Con el TV encendido, presionar consecutivamente en el control remoto los siguientes botones: 2-5-9-6-MENU Aparecer en pantalla la letra S y nmeros que indican la identificacin del equipo, la versin de Software, etc. Al presionar nuevamente MENU aparecern los diversos tems de ajuste en grupos de 4.Para seleccionar los tem presionar Canal +/-, para ajustar el valor presionar VOL +/-. Para salir, presionar POWER y se guardaran los cambios. Con el TV desconectado de la red, cortocircuitar el pin 1 de la memoria EEPROM (24C08) a tierra (ground). Luego conectar y encender. Con CANAL +/- selecciona el tem, con VOL +/- se ajusta el valor. Para salir apagar con el remoto y desconectar de la red. Chasis L7.3 LL3 Cortocircuitar los pines M24 y M25 y encender. Chasis M de S de chequeo (por omisin): cortocircuitar brevemente los Anubis SDD/SA terminales M28 y M29 mientras se enciende el TV. Para salir A poner en "Stand by"

PHILIPS

Y6

20PT424A 21PT263A

60

Electrnica

Manual de TV.

Diagnstico de averas Para entrar al Modo de Servicio de ajustes, cortocircuitar brevemente los terminales M31 y M32 y enciender el TV. Cursor izquierda, selecciona tem. Cursor derecha selecciona datos. Cursor arriba o abajo (o Prog. +/-), aumenta o disminuye el valor seleccionado. Para salir poner en "Stand by" Ajustes recomendados de fbrica: MODELOS ADRESS 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 14GX1810/5477 20GX1850/54/77 DATA 59 32 4 15 5 3 3 60 5 186 14GX1810/85/87 20GX1850/71/85/87 DATA 59 0 4 15 5 3 3 60 5 154

PORTLAND PRECISION (Basic Line, Watson, Firts Line y Otras)

PT1901 AK19

Ver: DAEWOO Desde el control remoto, presionar MENU ingresar a INSTALAR, introducir la secuencia 4, 7, 2, 5. Para seleccionar los tem presionar CANAL +/-, para ajustar el valor presionar VOL +/-. Para guardar los cambios oprimir el botn rojo. Para salir oprimir TV. En el TV oprimir el botn VOL- , y en el control remoto la secuencia PROG, "-", TV. Para seleccionar los tem presionar CANAL +/-, para ajustar el valor presionar VOL +/-. Para guardar los cambios oprimir el botn rojo. Para salir oprimir TV. Ver: RCA

AK20

PROSCAN

2004
PROTECH

Retirar la tapa superior del C/R, dejando el teclado sobre la placa, existen varias teclas que no tienen acceso externo, con ellas se accede a los diferentes menes de ajustes. Con las teclas CANAL +/- se seleccionan los tem, con VOL +/- se ajusta el valor. AREDC2 24 AEDC24 2 Con el TV encendido, cortocircuitar momentneamente los puntos de prueba FA1 y FA2. Oprimir simultneamente las teclas VOL+ y ACTION (o MENU). Con POWER selecciona los 4 diferentes submodos. CANAL+/- selecciona el tem a ajustar, con VOL+/- ajusta el valor. Para salir y guardar cambios, presionar simultneamente ACTION y POWER por 2 o 3 segundos. (Para ajustes de sub-color y sub-brillo) Oprimir RESET, luego colocar en el control remoto, dos diodos (1N4148) entre los pines 6 y 10 del IC, unidos por sus ctodos. Desde la unin de los ctodos, conectar momentneamente al pin 11. Repitiendo esto se cambia de ajuste. Con VOL+/- se ajusta el nivel correspondiente. Para salir, esperar que la indicacin (OSD) en pantalla desaparezca.

QUASAR

SP2726K SP2736K SP3136

RANSER

61

Electrnica

Manual de TV.

Diagnstico de averas Encienda el TV. Presione el botn MENU y mantngalo presionado mientras presiona POWER y luego VOL+. Aparecer en pantalla P00 y V00. Presione VOL+ hasta que indique V76, entonces presionando CH +/- se seleccionan los tems y con VOL +/- el nivel de los mismos. Para salir y guardar los cambios, presione POWER. Atencin: El tem P01 es la frecuencia horizontal, si baja demasiado se activa la proteccin, y el TV quedara bloqueado. Encienda el TV. Presione el botn MENU y mantngalo presionado mientras presiona POWER y luego VOL+. Aparecer en pantalla P000 y V000. Presione VOL+ hasta que indique V076, V077, V078 o V079 segn el grupo de tems a ajustas, con presionando CH +/- se seleccionan los tems y con VOL +/- el nivel de los mismos. Ver: TELEFUNKEN O THOMSON Ver: PRECISION (Watson, Firts Line y otras)

RCA
PROSCAM

CTC175 CTC176 CTC177

GENERAL ELECTRIC

RAR2050 RAR2150 GE-20091 ... otros

TX91

SABA SAKURA

SAMSUNG

CN331E CN3338 CN5039 CT5038 CT5066 (y otros)

K-1
KCT12A

(y otros)

Con el TV apagado, en el control remoto presione MUTE, 1, 8, 2, POWER, entrara al men principal de servicio, para elegir un sub men use CANAL +/- y VOL +/-. para entrar. Para elegir los tems CANAL +/-, para ajustarlos VOL+/-. Para regresar al men principal presione MENU, para salir y guardar presione POWER. Dentro del control remoto, en la placa, del lado de las pistas, hay marcado un diodo, colocar un 1N4148 o similar. Encender el TV y presionar MENU para entrar al modo de servicio. Con el TV apagado (stand-by) presionar la siguiente secuencia en el control remoto: DISPLAY, MENU, MUTE, POWER. Con CH +/- se selecciona el tem, con VOL+/- se ajusta el valor.

CX7039

CW593 (y otros)

PLH403 (Proyeccin LCD)

L52A

Con el TV apagado, presione en el C/R la siguiente secuencia: MUTE, 1, 8, 2, POWER, con VOL+/- se desplaza en el men, con los botones MENU y MUTE cambia los datos. Presionar MEMORY para guardar datos. DELETE para salir. Ver: DAEWOO Con el TV encendido, pulsar la tecla MENU del TV y simultneamente en el control remoto 1, 2, 3, 4, 5 o 7, con cada una de ellas se accede a un men diferente, con CH+/- se selecciona el tem, y con VOL+/- se ajusta el valor. Para salir apagar el TV. Emplear el control remoto del usuario. Para ingresar al modo SERVICE tener apretada la tecla MENU del televisor y apreta la tecla 2 del control remoto. Para poder ajustar la sintona fina de un canal, tener apretada la tecla MENU del televisor y apretar la tecla MENU del remoto. Ver: ORION

SANKEY TVR1419 SANSEI

TVR2019

SANSUI

TVM1915

62

Electrnica

Manual de TV. C20LB94M chasis LA4-A

Diagnstico de averas Emplear el control remoto del usuario. Para ingresar al modo. SERVICE tener apretada la tecla MENU del televisor y apretar la tecla 2 del control remoto. Para poder ajustar la sintona fina de un canal, tener apretada la tecla MENU del televisor y apretar la tecla MENU del remoto. Encender el TV. Pulsar la tecla Memoria (M) del TV durante un par de segundos.Una vez hecho esto y antes de transcurran tres segundos, pulsar la tecla Memoria del remoto. A continuacin pulsar la tecla Sound en el remoto eligiendo as la opcin a cambiar. Efectuar los cambios pertinentes con las teclas Vol + y Vol -.

SANYO

SHARP

25K-M180 25K-100 CK25M10 CK25SR

Desconectar el TV del tomacorriente, presionar CANAL+ y VOL+, mantngalos presionados mientras conecta el TV. Para seleccionar los tem (S) CANAL+ y CANAL-. Para cambiar datos (D) VOL+ y VOL-. Para salir, presionar POWER o desconectar el TV. SN-51 Busque el IC2001 (o IC001), cerca se encuentran dos puntos marcados TP2001 y TP2002 (son los extremos de dos resistencias), cortocircuitarlos por un segundo. Para seleccionar los tem (S) CANAL+ y CANAL-. Para cambiar datos (D) VOL+ y VOL-. Para salir, presionar POWER o desconectar el TV. Con el TV apagado del interruptor, presionar las teclas frontales de CANAL+ y VOL- simultneamente, sin soltarlas, presionar el interruptor, y mantenerlas presionadas hasta que aparezca el Men de Servicio. Con las teclas CANAL +/- se seleccionan los tem, con las teclas VOL +/ - se ajusta el valor. Para guardar los nuevos valores presionar la tecla STAND-BY del control remoto. Para salir del modo servicio desconectar el interruptor. Ver: DAEWOO Ver: PRECISION

25G-M60 25G-S60

63CS-03SN 63CS-05SN

SHIMASU SHNEIDER SONY KV-27XBR15 ANU-1 KV-27XBR50 FN KV-27HSR10 KV-32XVR35 (y otros)

Con el TV apagado, presione el botn de servicio al que se accede por un orificio que se encuentra en la parte posterior del TV, en el tablero de conectores. Mantngalo presionado mientras enciende el TV con el control remoto. Con AUDIO y VIDEO selecciona los sub menes correspondientes. Con los botones numricos 1 y 4 elegir los tems, con 3 y 6 cambiar los datos. Para grabar los cambios presione MUTING y luego ENTER. Para salir POWER Con el TV apagado. En el control remoto introduzca la siguiente secuencia DISPLAY, 5, VOL+, POWER. Con los botones numricos 1 y 4 elegir los tem, con 3 y 6 cambiar los datos. Para grabar los cambios presione MUTING y luego ENTER. Para salir POWER

KV-20M20 KV-20S20 KV-21RD1 KV-C2583 (y otros)

BA-3 (y otros)

63

Electrnica

Manual de TV. KV-B2913E KV-29EX (y otros) Modelos PAL KV-9PT50 (y otros)

Diagnstico de averas Con el TV apagado, presionar simultneamente los botones + y -, mantenerlos presionados, encender el equipo, esperar la imagen antes de soltar. Aparecer: TT en pantalla, ingresando los nmeros de dos dgitos se accede a los sub mens. Con UP/DOWN (+/-) selecciona el tem, con OK entra en l. Con UP/DOWN (+/-) ajusta el valor y OK lo guarda.

Otro modo de acceso: Con el TV apagado (stand-by), presione la siguiente secuencia en el control remoto: DISPLAY (info), 5, VOL+, TV (Power), o esta otra: IT, 5, VOL+, TELETEXT OFF. Aparecer "TT" en la pantalla. Oprima MENU y se desplegaran las diferentes opciones (sub mens).

WEGA KV-14FM14 KV-32FV16 KV-13FV26 (y otros)

Con el TV apagado (stand-by), presione la siguiente secuencia en el control remoto: 5, DISPLAY, VOL+, POWER. Con los botones numricos 2 y 5 seleciona sub men de tem, con 1 y 4 elige los tem, con 3 y 6 cambia los datos. Para grabar los cambios presione MUTING y luego ENTER. Para salir POWER. Presione la siguiente secuencia en el control remoto: IT, 5, VOL+, TELETEXT OFF. Aparecer "TT" en la pantalla. Oprima MENU y se desplegaran las diferentes opciones (sub mens).

Algunos modelos europeos

TATUNG

En el panel, frontal junto a la tecla: MENU hay un pequeo orificio por donde se accede un microswiche, con el TV encendido, pulsar este. En pantalla aparece la palabra VERSION. Con CH arriba o abajo, se cambian los parmetros y con VOL+/-, se ajustan los valores. TK1499 TK2098 TK2099

Oprimir en el C/R la siguiente secuencia: IMAGEN, FACTORY, STAN-BY, MUTE, 1, 8, 2, POWER ON. Con VOL+/- selecciona los tem, con CANAL+/- ajusta el valor. Para salir oprimir FACTORY o POWER

TK2078 Mantener presionada la tecla MENU en el TV y presionar al mismo tiempo SETUP en el control remoto. Con CANAL +/- se cambian los tem, con VOL +/- se los ajustan los valores. Para salir y guardar los cambios, presionar SETUP.
TELEFUNKEN

Con el TV encendido, apagar desde el C.R. (poner en standby), luego desconectar con el interruptor, en el C.R. pulsar VT AZUL y sin soltarla, encender el aparato desde el interruptor, esperar aprox.8 segundos y soltar la tecla VT AZUL. Con PR+/- (flechas arriba/abajo) selecciona los tem. Con VOL+/(flechas derecha/izquierda) ajusta los valores. Para salir, apagar desde el interruptor.

64

Electrnica

Manual de TV. GY20TH ICC17

Diagnstico de averas Poner en stan-dby con el CR, desconectar con el interruptor, en el TV pulsar PR- y VOL- y sin soltarlas conectar el aparato, esperar aprox. 8 segundos y soltar PR - y VOL -. Para salir temporalmente, pulsar EXIT en el CR, para volver a entrar pulsar la tecla azul. Con PR+/- (flechas arriba/abajo) selecciona los tem. Con VOL+/- (flechas derecha/izquierda) ajusta los valores. Para salir, apagar o poner en stand-by. Con el TV encendido, apagar desde el C.R. (poner en standby), luego desconectar con el interruptor, en el C.R. pulsar VT AZUL y sin soltarla, encender el aparato desde el interruptor, esperar aprox. 8 segundos y soltar la tecla VT AZUL. Con PR+/- (flechas arriba/abajo) selecciona los tem. Con VOL+/- (flechas derecha/izquierda) ajusta los valores. Para salir, apagar desde el interruptor. Con el TV encendido, presione MUTE en el control remoto, presione MUTE nuevamente y mantngalo presionado mientras presiona MENU en el TV. Aparecer una S en pantalla, presione nuevamente MENU. Con CANAL +/- selecciona los tems, con VOL +/- ajusta los valores. Para salir presione POWER.
Desconecte el equipo de la CA, durante algunos segundos para que se desprograme el reloj (timer). Con el TV encendido, presione VOL- y mantngalo presionado mientras presiona en el C/R: 9 (para men de ajustes), 2 (para ajuste horizontal del OSD), 0 (desbloqueo de contrasea), las dems opciones (1, 3, 4...) no deben ser modificadas, sin disponer del manual. Para salir presione POWER

THOMSON
(Saba, Telefunken, Ferguson)

TX91

TOSHIBA

CE19G10 CF19H22 CF13G22 CL20G22 CL20G30 y otros MV13K.... MV19K..... (combos TV-VHS)

TAC9700 TAC9702 TAC9727 TAC9800 TAC9803 y otros

VESTEL

11AK20

Presionar en el TV la tecla VOL- durante 8 seg., luego en el C/R: PROG (8 seg.), tecla -/- (8 seg.), tecla TV (8 seg.)

WATSON
WHITEWESTINGHOUSE

Ver: PRECISION

Presionar MENU, luego rpidamente introducir la siguiente secuencia: 9, 8, 7, 6, ENTER. Con MENU cambia las pginas, con las flechas arriba y abajo selecciona el tem y con las flechas Derecha e Izquierda ajusta los valores. Para salir y guardar presione POWER. En el TV, presione y mantenga presionados: MENU, luego VOLUMEN - y CANAL -. El men normal cambiara al de servicio. Para retornar al men normal presione MENU. Con las flechas arriba y abajo selecciona el tem y con las flechas Derecha e Izquierda ajusta los valores. Para salir y guardar presione POWER. Usando el control remoto, con el TV encendido, presione y mantenga el botn MENU hasta que aparezca el mensaje "Welcome to Zenith", suelte el botn MENU e introduzca rpidamente la siguiente secuencia 9, 8, 7, 6, ENTER o esta otra 9, 8, 7, 6, DISPLAY. Con MENU cambia las pginas, con las flechas arriba y abajo selecciona el tem y con las flechas Derecha e Izquierda ajusta los valores. Para salir y guardar presione POWER.

ZENITH

65

Electrnica

Manual de TV.

Diagnstico de averas

FALLAS EN LA ETAPA DE CONTROL


TIPO DE FALLA CONTROL CONTROL CONTROL CONTROL CONTROL CONTROL CONTROL CONTROL CONTROL CONTROL CONTROL CONTROL CONTROL CONTROL MARCA PHILIPS PHILIPS SAMSUNG SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY SONY MODELO 20CT6400N FALLA SOLUCION

Controles actan de mnimo a IC807 defectuoso. SAF1032P/L mximo. 20CT6400N No obra el control de control. TDA3570 defectuoso. Memoria mala, Cambiarla!. VARIOS "HEAT RUN" en pantalla. IC 001 en corto. KV-1465 Display no cambia. IC 001 en corto. KV-1742 Display no cambia. !Cambiar Q1, Q2 y Q3!. KV-1743 No apaga. Cables M1, M2 y M3 Malos. KV-1942 Prende varios dgitos. KV-1975R Funciones de V/A no trabajan. IC105 uPD6250C malo. KV-1975R Funciones de A/V no trabajan. IC105 uPD6250C malo!. D120. KV-2140R No hay Display. Fijar con Silicona Blindaje KV-27TS32 Sonido interno. que vibra. Consumo Stand-by 22 max. KV-27TS32 Daa los Q601 y Q602 Encendido 380 max Se reepmlaz el IC1001 C/Remoto funciona solo KV-32TS36 (SBX1618-51) cerca. IC1701.(MB88201-638L) Se bloquea al entrar en KV-32XBR55 "Reset". "Menu"

19.- Controles Remotos


Junto con la aparicin del color en la TV, el Control Remoto, es el hecho ms sobresaliente que se pueda considerar en materia de avances hacia una TV moderna. El control remoto trae una larga historia hasta lo que hoy conocemos, los primitivos fueron " almbricos ", donde una grosera y extensa manguera de cables emerga desde la parte trasera, acercndonos una especie de tablero pequeo, desde donde podamos cambiar los canales (traa un sintonizador rotativo incorporado) , aumentar el volumen , brillo , contraste , horizontal y vertical . Los avances de la tecnologa de los ' 50 ya nos brind los ultrasnicos . En una cajita muy similar a los actuales, traan dos botones, uno era cambio de canales y el otro control de volumen. Al pulsar sobre los botones se golpeaba sobre una barra de metal de una longitud determinada, la que emita ultrasonidos de una frecuencia que dependa de la longitud de la barra. Estos eran decepcionados en el TV y activaban sendos sistemas electromecnicos que rotaban el selector de canales y activaban adems relees que intercalaban resistencias para el control de volumen. El advenimiento del los transistores e IC's ya nos acercaron los Controles Remotos tales como los conocemos hoy.

66

Electrnica

Manual de TV.

Diagnstico de averas

El Control Remoto es el encargado de indicarle al TV las funciones que debamos que ste realice, a distancia. El alcance aproximado de comunicacin entre el transmisor y el receptor es de unos 8 metros, pudiendo existir modelos con un alcance superior. El enlace se realiza mediante haces infrarrojos y bajo un determinado ordenamiento, para lograr la posibilidad de tener mltiples funciones. Podramos decir que este accesorio es , sencillamente , un codificador multiplexado de teclado asociado a un pequeo transmisor de haces infrarrojos , los cuales son emitidos por un simple diodo LED . El hecho de ser multiplexado, significa que constantemente el sistema interno va " buscando " si alguna tecla se encuentra activa, las cuales se forman en una matriz de filas y columnas. Para que este trabajo suceda, cuenta con un reloj o generador de base de tiempos, el cual estar en concordancia de frecuencia con el que posee el TV para lograr el enlace cuando se lo activa .Dicho Reloj es regido por un resonador cermico que le impondr la frecuencia de rastreo de teclas. Todo el conjunto mencionado posee una autonoma de consumo extremadamente baja , ya que slo se activarn las etapas de emisin al detectar el pulsado de alguna tecla .Es por esto que las bateras que emplean poseen tanta duracin.

19.1. - Fallas en el control remoto

Debido a su uso exhaustivo los contactos de goma conductiva que poseen las teclas , suelen perder sus caractersticas dejando de efectuar el puenteo necesario para realizar las funciones . Lo ms aconsejable en estos casos es proceder a utilizar los autoadhesivos conductivos fabricados exclusivamente para uso en remotos. Una solucin de entrecasa sera utilizar papel metalizado pegado con adhesivo tipo loctite, pero en la funcin de Service esto no es recomendado ya que con el tiempo y el uso , dichos papelitos se despegan . Cuando son varias las teclas inoperantes, es aconsejable el cambio completo de la membrana que soporta las mismas.

Otro caso frecuente es que la unidad quede totalmente sin funcionar. Luego de chequear

el buen estado de las bateras , procederemos a la medicin del diodo LED . Suele ocurrir que ste se deteriore. Tambin, es aconsejable, cambiar el resonador cermico, ya que los continuos golpes o vibraciones hacen que el mismo se rompa internamente o por pequeas fisuras cambie de frecuencia . Los Controles Remotos se pueden probar acercando a un receptor de AM, sintonizado al centro de la banda aproximadamente. Al pulsar las teclas se escucha por el parlante del receptor un sonido similar al canto de un grillo. Este procedimiento, si bien suele ser efectivo, no es el ms apropiado, ya que por ms que el Remoto funcione, no podemos saber si el LED emite. Lo mejor ser probar con un detector capaz de recibir los haces infrarrojos. Revisemos muy bien el impreso, una vez agotadas todas las posibilidades, ya que los continuos golpes y cadas suelen producir fisuras en la plaqueta , cortando pistas del circuito impreso .

En muchos casos solamente una limpieza de las gomas conductivas y de la plaqueta, soluciona todo el malfuncionamiento de estos dispositivos, ya que los mismos transitan lugares inimaginables dentro de una casa.

67

Electrnica

Manual de TV.

Diagnstico de averas

20. - Glosario de trminos usados en TV.


+B...........Voltaje alimentacin ABL.....Limitador Automtico de Brillo del tubo
de imgen.

FI ...Frecuencia Intermedia. FIS .......Frecuencia Intermedia de Sonido. FOCUS .......Enfoque. G (Green) ...Verde. G-Y..........Seal de color, Verde menos luminancia. I.C. ....Circuito Integrado. OSD(On Screen Display) .Visualizacin en
Pantalla.

ACC..Control Automtico de Color. AFC..Control Automtico de frecuencia. AFT..Sintona Fina Automtica. AGC..Control Automtico de Ganancia. B/N, b/n... Blanco y Negro. B (Blue)Azul. B-YSeal de color, Azul menos luminancia. BH..Bobinas Horizontales. BIAS .Polarizacin, Voltaje +B. BLANKING.Blanqueo, Borrado, Apagado.

PICTURE..Imgen, video. PINCUSHION Cojn, almohada, Corrector del


Efecto Cojn.

R-(Red) ...Rojo. R-Y...................Color, Rojo menos luminancia. R.F ...Radiofrecuencia.

BUFER Separador, Amplificador de corriente. BV .Bobinas Verticales. DC..Corriente Directa. DELAY LINE..Lnea de Retardo. DRIVER ..Exitador, Impulsor. FBT ...Fly-back, Transformador de retardo.

Sep. Sync ....Separador de Sincronismo. SHARPNESS Nitidez, Agudeza de la Imgen. SHUTDOWN Desconectar, Apagar circuito. VHF..................Muy Alta Frecuencia. Y.........................Luminancia, brillo.

68

Electrnica

También podría gustarte