070307E01
070307E01
070307E01
Actividades I - Expresin oral II 0703-07E01 Formacin en Cultura General Derecho Ninguno 2009 - 1 3 / 51 1 2 2 ADRIANZN COLONA, Adrin J. CALDERN, Lus PURIZACA RISCO, Nstor. (2000). Manual de oratoria. Lima: Editora Palomino.
V.
CAPACIDAD Promueve su desarrollo personal, orientado a la potenciacin de la autoestima y liderazgo en contextos familiares, sociales o laborales. SEMANA SESION 1 1. 2 CONTENIDO CONCEPTUAL Enfoque general de la expresin oral y su relacin con la autoestima. el autoconocimiento y el desarrollo personal como principales fundamentos psicolgicos. Pasos importantes hacia el logro de una adecuada autoestima (La escalera de la autoestima). Evaluacin de: el autoconocimiento, autoconcepto, autoevaluacin, autoaceptacin y el autorespeto (Dinmica). Autoestima: Importancia, principales reas de influencia y formas de expresin de la autoestima. La motivacin como Impulso de la autoestima. Los valores en el proceso de desarrollo personal. CONTENIDO PROCEDIMENTAL Recoge ideas previas en torno a la expresin oral y su relacin con los mencionados fundamentos psicolgicos. Evala sus expectativas acerca del curso. Se presenta ante sus compaeros.
2. 4
5 3. 6
Expone y dialoga con ayuda del Power Point. Expone y dialoga sobre lo aprendido. Dinmica.
7 4. 8
Evaluacin de la autoestima. Aplica, califica e interpreta pruebas Perfil personal y requerimientos de desarrollo del perfil personal. de desarrollo personal.
CONTENIDO ACTITUDINAL Aprecia la importancia de la autoestima, del autoconocimiento y del adecuado desarrollo personal, para una ptima expresin oral.
UNIDAD DE APRENDIZAJE II HABILIDADES SOCIALES Y SU RELACIN CON LA EXPRESIN ORAL CAPACIDAD Muestra habilidades bsicas frente a dificultades que se le presenten en su entorno y desarrolla conductas asertivas y habilidades de conversacin, para comunicarse y expresarse adecuadamente. SEMANA SESION 9 5. 10 CONTENIDO CONCEPTUAL Qu son las habilidades sociales y para qu nos sirven? CONTENIDO PROCEDIMENTAL Expone y dialoga con ayuda del Power Point.
11 6. 12
Expone y dialoga con ayuda del Power Point. Participa activamente en ejercicios de dinmica grupal. Expone y dialoga con ayuda del Power Point. Participa activamente en ejercicios de dinmica grupal. Expone y dialoga con ayuda del Power Point. Participa de un debate grupal. Participa de ejercicios de dinmica grupal (Juego de roles).
13 7. 14
Comunicacin verbal y no verbal. Habilidades de planificacin. Habilidades para hacer frente al estrs. Habilidades relacionadas con los sentimientos. Habilidades alternativas a la agresin. Habilidades sociales avanzadas. Evaluacin parcial del curso.
8.
16
CONTENIDO ACTITUDINAL Valora la utilidad e importancia de las habilidades sociales y el significado que tiene el desarrollarlas para una adecuada expresin oral.
UNIDAD DE APRENDIZAJE III ASPECTOS PRINCIPALES DE LA EXPRESIN ORAL CAPACIDAD Identifica la importancia y utilidad de la expresin oral dentro del ejercicio de la profesin, aprendiendo a la vez a adquirir dominio de su cuerpo y de su voz y a saber aplicar ejercicios de expresin oral. SEMANA SESION 17 9. 18 CONTENIDO CONCEPTUAL La oratoria o expresin oral: Concepto, importancia, clases, aplicabilidad y su influencia en el ejercicio del Derecho. Formas apropiadas de expresin oral. CONTENIDO PROCEDIMENTAL Expone y dialoga con ayuda del Power Point. Participa de un debate. Participa de ejercicios de dinmica grupal.
19 10. 20
El orador (concepto, caractersticas y cualidades) y posturas adecuadas del orador. La voz y la diccin: Concepto, clases, impostacin. La respiracin: Clases, uso correcto. El autodominio en la expresin oral.
Realiza ejercicios de expresin oral y ejercicios de postura correcta. Realiza ejercicios de vocalizacin y de respiracin.
21 11. 22
Participa de terapia grupal. Realiza ejercicios de dominio del temor y la ansiedad. Participa de ejercicios de dinmica o terapia grupal con fondo musical. Expone y dialoga sobre lo aprendido. Realiza ejercicios de presentacin y ensayo de situaciones frente a un auditorio. Participa activamente en ejercicios dinmicos de formas de presentacin.
23 12. 24
El auditorio: Cmo manejar el auditorio, tipos, afrontamiento de emociones negativas. Cmo expresarse oralmente con optimismo. Tcnica de las presentaciones. Cmo presentar a un personaje.
CONTENIDO ACTITUDINAL Muestra inters y seguridad en el desarrollo de los ejercicios. Participa activamente, valora la participacin de sus compaeros y trabaja con esmero. Aprecia la importancia de la expresin oral (oratoria) para su desempeo personal, acadmico y del ejercicio del Derecho.
UNIDAD DE APRENDIZAJE IV TCNICAS PRCTICAS DE LA EXPRESIN ORAL CAPACIDAD Aplica tcnicas prcticas de expresin oral para comunicarse con todo tipo de pblico, as como tambin dramatiza y valora el trabajo en grupo y expresa seguridad y buen desenvolvimiento en todo mbito de su vida. SEMANA SESION CONTENIDO CONCEPTUAL La conferencia y el panel, el 25 forum como formas expositivas 13. importantes de la expresin 26 oral. La declamacin como tcnica que favorece la buena expresin oral. CONTENIDO PROCEDIMENTAL Expone de manera individual y grupal. Participa activamente. Ejercita y ejecuta su declamacin ante el auditorio, en forma individual.
27 14. 28
Participa activamente.
29 15. 30
El discurso: Concepto, clases, mtodo para preparar un discurso, estructura y modelos de discursos. Ejemplos y ensayos de Discursos.
Expone y dialogo con ayuda del Power Point. Presenta ejemplos de modelos de Discurso. Presenta (como ensayo) un breve discurso. Participa activamente. Resuelve la evaluacin final (presenta un breve discurso).
Evaluacin final del curso. 16. 31 Examen sustitutorio del curso. 17. 32
CONTENIDO ACTITUDINAL Trabaja con esmero, aprecia los comentarios y participacin de sus compaeros. Trabaja en equipo y valora las tcnicas de expresin oral que contribuyen a su mejor desenvolvimiento en el quehacer personal acadmico y profesional.
VI.
METODOLOGA Teniendo en consideracin que los mtodos de enseanza determinan el tipo de acto de los docentes y estudiantes en funcin de los objetivos y del contenido del proceso de instruccin, se aplicarn los siguientes mtodos pedaggicos en la conduccin de la asignatura: 1. Mtodo expositivo. En forma restringida a fin de procurar la participacin activa de los estudiantes. 2. Mtodo de elaboracin conjunta. Consistente en el planteamiento de problemas, formulacin de interrogantes y construccin progresiva con el aporte de las respuestas de los estudiantes y los conocimientos del docente. Asimismo, se emplearn los mtodos de exposicin problemtica, el mtodo basado en problemas y el mtodo investigativo. De otro lado, se emplearn procedimientos inductivos, como la observacin, la abstraccin y la generalizacin. Igualmente, procedimientos deductivos, como la generalizacin, actividades de aplicacin, y tambin, procedimientos analticos y sintticos (entre estos ltimos: resumen, sntesis y definicin).
VII.
MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS Los medios y materiales educativos coadyuvan a la construccin de los aprendizajes, dado que estimulan los procesos cognoscitivos y la interiorizacin de los contenidos, facilitando el logro de la competencia y el desarrollo de las capacidades. Por tales razones, se ha considerado a los siguientes medios y materiales educativos como necesarios e imprescindibles para el reforzamiento de los procedimientos didcticos y la facilitacin del logro de los aprendizajes previstos en la asignatura, en concordancia con el enfoque educativo por competencias: a. b. Materiales impresos: separatas, texto bsico, guas prcticas, hojas de actividad, etc. Materiales audiovisuales: se emplearn presentaciones flmicas, multimedia y otros.
VIII. EVALUACIN La evaluacin tiene por finalidad la comprobacin del grado y nivel de avance y los resultados del aprendizaje en el curso del proceso continuo de verificacin y anlisis. Se evaluar el logro de la capacidad y las competencias de la asignatura. Evaluacin de proceso Es permanente y busca la participacin activa y responsable del estudiante durante el desarrollo del contenido temtico. a. La evaluacin terica Se realizar a travs de la aplicacin de prcticas calificadas, por lo que se utilizar el sistema de pruebas con preguntas objetivas, ensayo o de desarrollo, as como la exposicin de trabajos de investigacin al final de las unidades de aprendizaje previstas y en las fechas programadas por la Universidad. La evaluacin prctica Se realizar utilizando fichas de observacin y guas de prctica con escalas de calificacin, listas de cotejo, escalas estimativas y valorativas (para evaluar actitudes, participacin y valores).
b.
Evaluacin de resultados Se dar a travs de la aplicacin de un examen parcial y otro de examen final, que se elaborar considerando los siguientes criterios de evaluacin: a) manejo de informacin, b) aplicacin, c) anlisis y sntesis, d) pensamiento inferencial, e) pensamiento sistmico y f) pensamiento crtico. Requisitos de aprobacin de la asignatura Sistema de calificacin: escala vigesimal (0 20) Asistencia regular a clases Aquel estudiante que tenga el 70% de asistencia a las clases dictadas est apto para ser calificado. En caso contrario, el estudiante ser inhabilitado para rendir el examen final. La nota final de la asignatura ser el promedio de: Tareas acadmicas (Peso 4) :40% Examen parcial (Peso 3) :30% Examen final (Peso 3) :30% Promedindose de la siguiente manera:
PF= TA x 0.4 + EP x 0.3 + EF x 0.3 10 Donde: PF = Promedio final TA = Promedio de prcticas calificadas y tareas acadmicas. EP = Examen parcial EF = Examen final
IX.
FUENTES DE INFORMACIN Bibliogrficas ARAKAKI, M.; DE IDIQUEZ, L. y otros. (2001). Dinmicas grupales para todas las edades. Per: Ediciones Libro Amigo. BRANDEN, Nathaniel. (1999). Los seis pilares de la autoestima. CARDENAL, V. (1999). Autoconocimiento y la autoestima en el desarrollo de la madurez personal. Madrid: Ediciones Aljibe. CABREJOS NOBLECILLA, L. (2005). Expresin oral y corporal. Lima: Universidad Inca Garcilaso de la Vega. CARBONEL ROMERO. (2001). Todos pueden hablar bien. Lima: Edit. San Marcos. COVEY, Sthephen. (1996). Los 7 hbitos de la gente altamente efectiva. Mxico, D.F.: Edit. Paids. GIL, Ramn. (1998). Valores humanos y desarrollo personal. Madrid: Edit. Escuela Espaola. PLAN REGIONAL SOBRE DROGAS. (2000). Habilidades sociales. PURISACA RISCO, N. (2006). Manual de oratoria. Lima: Editorial Palomino.
MENDOZA, Orlando. (2001). Oratoria. Lima: Edit. San Marcos. SALINAS, Martn. (2006). Oratoria: El arte de expresarse. Per: Cybelar Ediciones.