Dobladora Manual Niagra +PDF
Dobladora Manual Niagra +PDF
Dobladora Manual Niagra +PDF
MANUALES
M ANU AL DE INSTRUCCIONES
V.09/04/12
MODELOS: U-250-P (2.5Mts. con muelas & ngulo standard ngulo especial de tacon opcional) S-250-P (2.5Mts. con cuchilla enteriza & angulo standard) S-305-P (3.05Mts. con cuchilla enteriza & angulo standard) U-125 (1.25Mts. con muelas)
CONTENIDO
1.- ANOTACIONES IMPORTANTES 1.1 DETALLE DE LOS DIFERENTES MODELOS DE DOBLADORAS 2.- DESCRIPCION DE LAS PARTES DE LA MAQUINA 3.- INSTALACION GENERAL 3.1 DESCARGUE DEL CAMION 3.2 ANCLAJE - CIMIENTOS 3.3 NIVELACION 3.4 MONTAR CONTRA PESAS 4.- LUBRICACION 5.- PUESTA EN MARCHA ORIGINAL 6.- GRADUACION GENERAL 7.- GRADUACION DEL DELANTAL Y PRENSA CHAPA 8.- USO DE LOS TENSORES 9.- INSTALACION DE LAS MUELAS 10.- USO DEL ANGULO STANDARD COMO REFUERZO 11.- USO DEL TOPE 12.- USO DE LOS ANGULOS (STANDARD Y PEINAZO) PARA DOBLAR PERFIL ANGOSTO 13.- ADVERTENCIA - SEGURIDAD INDUSTRIAL
1. ANOTACIONES IMPORTANTES
Mientras se sigan las instrucciones de este manual, usted disfrutar por mucho tiempo del buen funcionamiento y rendimiento de esta dobladora manual.
Nota Importante: Las dobladoras que no han sido instaladas, niveladas, ancladas y utilizadas correctamente dentro de sus capacidades, no estn amparadas por la garanta del fabricante. El fabricante tampoco garantiza la mquina si sta ha sido modificada estructuralmente por el usuario. Use la herramienta apropiada para ajustar o ensamblar la mquina. Estas mquinas no fueron diseadas para grafar lmina, utilcelas solo para doblar. No doble varillas, mallas, tubos o cualquier otro material que no sea lmina ya que, DAARA LAS MUELAS (Para modelos U-125 y U-250P), EL DELANTAL Y TALLARA LA MESA. Cuando la mquina est nueva es normal que, al ajustarla para cierto proyecto, la mquina se desajuste despus de un tiempo. Esto se debe a que el acero del cual est fabricada se est acomodando. Esto es normal. Una vez que la mquina sea trabajada por un tiempo y encuentra su punto de equilibrio interno, no se vuelve a desajustar.
1. PESA 2. ENSAMBLE BASE SUPERIOR 3. PORTA DELANTAL 4. ENSAMBLE DELANTAL 5. BIELA 6. TENSOR DE AJUSTE DELANTAL 7. TENSOR AJUSTE BASE SUPERIOR 8. TORNILLO EJE BIELA 9. PALANCA BIELA 10. PALANCA DELANTAL 11. PORTA MUELA 12. ACERO MUELA
3.
INSTALACION GENERAL
3.1 DESCARGUE DEL CAMION: Al cargar o descargar la dobladora hgalo con cuidado, ya que la mquina puede sufrir daos estructurales que no permitirn su funcionamiento correcto. Nunca transporte la mquina sin las bases de madera. Se acostumbra cargar o descargar estas mquina con elevadores de horquilla (mulas, montacargas). La manera ms fcil es utilizando dos aparatos. Uno saca la mquina parcialmente del camin y otro agarra de lado. Cuando la segunda mula levanta la dobladora, sale la primera mula y el camin puede salir. Si hay nicamente una mula pueden utilizar unos tam bores u otra manera de sostener la dobladora para reemplazar la mula No.1.
3.2
ANCLAJE
Es muy importante construir bases de concreto y sobre estas ba ses fijar y nivelar la mquina ya que as asegura el funcionamiento correcto de la dobladora. Qutele la base de madera utilizada para el transporte y ancle la mquina a la base de concreto bien nivelada. Acompaamos planos de las medidas importantes para las bases. Perforar piso existente y fundir bases a 25 cm., de profundidad, 70 cm. de largo y 15 cms., de ancho. Fundir base de concreto dejando 4 huecos de 8 x 8 x 15 cms., de profundidad para tornillos de 1/2" x 20 cm., largo. Dejar fraguar de 5 a 1 6 das. Colocar mquina, poner tornillos y llenar de cemento.
PISO EXISTENTE
3.3
NIVELACION
Ya que esta mquina, en todo su proceso de fabricacin, ha sido mecanizada y ensamblada teniendo en cuenta una nivelacin precisa, es necesario, para ptimos resultados N IVELAR LA MAQUINA ANTES DE PONERLA A TRABAJAR. UNA NIVELACION PERFECTA ES INDISPENSABLE. Para confirmar que la mquina est bien nivelada, es necesario seguir los siguientes pasos: 1. Poner un nivel sobre la mesa (parte maquinada) de la dobladora, alineado con el largo de la mquina y nivelar la mquina en este plano. 2. Una vez que la mquina est nivelada a lo largo, rote el nivel 90 grados en el plano horizontal y lo posiciona sobre la misma mesa al extremo del lado izquierdo. Nivele la mquina. 3. Sin rotar el nivel, deslcelo sobre la mesa al extremo del lado derecho. Nivele la mquina. Con estos tres (3) pasos de nivelacin se asegura que, la mquina est nivelada. Si no se siguen los dos ltimos pasos, la mquina puede estar nivelada a lo largo pero puede estar torcida. 3.4 MONTAR CONTRAPESAS La mquina ha sido despachada sin las contrapesas montadas, es necesario instalarlas en su sitio. El dibujo siguiente muestra este montaje. Fje la contrapesa en su lugar apropiado. Para fijar bien cada contrapesa hay que ajustar el tornillo del tubo porta -pesa, y el tornillo que fija la contrapesa a la barra. Usualmente la altura de la contrapesa viene graduada de fbrica pero si ve la necesidad, pueden subir o bajar las pesas a su gusto. Entre ms altas este la pesa sobre la barra, ms le ayuda a subir el delantal, pero ser ms difcil devolver el delantal a su punto neutro. La finalidad de las contrapesas, aparte de suministrar inercia al doblar es la de contrarestar el peso del delantal.
4. LUBRICACION
Es necesario engrasar las chumaceras del portadelantal y las bielas, (indicadas con flechas en el siguiente dibujo) con bastante grasa amarilla pesada a presin y DIARIAMENTE. Semanalmente engrasar las dems graseras. Si la mquina se usa constantemente todo el da es recomendable lubricarla varias veces durante el da. Es muy importante que lubriquen la mquina constantemente.
6. GRADUACION
El espacio entre la cuchilla (Modelo S-250-P) o muelas (Modelos U-250-P y U-125) y el delantal que dobla es de mucha importancia. Indicamos este espacio en el dibujo.
Al doblar chapa cerca de la capacidad de la mquina, la frmula a seguir es: D = 2 E. (D = DISTANCIA E = CALIBRE LAMINA). Con chapa delgada, para lograr doblez de poco radio, pueden usar hasta D = 1 E. En ningn momento debe graduarse la mquina a menos de D = 1 E ya que forzan el sistema de cierre y causa desgastes prematuros. Es preferible dejar una distancia generosa. La forma de graduar esta distanci a se indica en el siguiente dibujo . Hay que aflojar el tornillo (A) y graduar la manija (B) hasta tener la distancia correcta. Es de anotar que entre ms distancia quede, menos sufre la mquina, pero lgicamente, ms redondos quedan los dobleces. Al doblar chapa gruesa o capacidad mxima, es indispensable que el doblez quede redondo de gran radio, para evitar forzar la mquina demasiado.
No hay que aplicarle mucha fuerza a la lmina con las muelas. La presin apropiada es l a suficiente para que la lmina no se mueva al ser doblada. Lgicamente, es necesario ajustar la relacin distancia entre las muelas y la mesa de la dobladora para cada calibre que se va a doblar. Si trata de usar la relacin que tena para doblar lmina calibre 22 para doblar lmina calibre 18, est forzando y daando las muelas y el delantal. Otra graduacin sumamente importante es la PRESION DEL PRENSA CHAPAS. Esta presin debe ser ligera. Unicamente lo necesario para que la chapa no se corra durante el doblado. Mayores presiones desgastan el mecanismo de cierre y daan los bujes de la excntrica y de las bielas. Es de anotar que esta mquina es una DOBLADORA y no fue diseada para PRENSAR O APLASTAR las chapas. El uso del PRENSA CHAPAS para aplastar o prensar, DESGASTA PREMATURAMENTE las bielas y el sistema de cierre.
TENSION
TENSION
TENSION
Las muelas tienen que ser instaladas en su orden numrico (Estn contramarcadas). Si necesita eliminar ciertas muelas para un doblez, asegrese que las muelas que se estn usando estn en orden numrico. Si solo necesita tres (3) muelas: USE CUALQUIER TRES MUELAS PERO EN ORDEN NUMERICO. Puede usar, por ejemplo la 7, 8 y 9 la 14,15 y 16 pero,no debe usar la 3,12 y 19. Es importante notar que si utiliza ciertas muelas ms que otras, stas van a ceder de tal manera que, cuando instale el juego de muelas completo, las muelas que se usan ms, van a estar ligeramente ms altas que las otras. Esto es normal ya que, los aceros ceden con el tiempo, especialmente si se les aplica fuerza. Estas diferencias en altura se pueden corregir fcilmente con una prensa hidrulica. No use una palanca para ajustar los tornillos bristol de las muelas (Modelos U -250-P y U-125), solo aplquele la suficiente fuerza para que, las muelas no se muevan al dob lar la lmina.
Al instalarle EL ANGULO al delantal, incrementa su rigidez y, el doblez ser ms consistente. Al doblar lmina de calibre 20 o ms gruesa es indispensable usar el ngulo para obtener buenos resultados.
Es costumbre instalar en la parte interior de la mquina diferentes topes para poder hacer trabajos en serie. Pueden ser simples platinas fijadas con grapas o tornillos para eliminar la necesidad de marcar cada lmina. Usar este sistema con el tope de la mquina, facilita una gran produccin. Tambin se acostumbra utilizar marcas o rayas en las chumaceras de la mquina para pode r repetir el mismo ngulo. Lgicamente cada situacin requiere una marca nueva y solo la experiencia indica las necesidades de cada cliente y las distintas marcas a poner.
1. CAMBIO DE POSICION DE LOS DADOS 1.1 Gire ambas palancas hacia delante
(Palanca Izquierda)
(Palanca Derecha)
1.3 En el lado izquierdo, coloque un bloque de madera entre la base y la mesa para mantener la base levantada.
BLOQUE
1.4 Gire la palanca izquierda hacia adelante para asentar la base sobre el bloque.
1.5 Desajuste los tornillos de la Biela que sostienen el dado, para permitir el cambio de este. Cambie la posicin del dado INVIRTIENDOLO
TORNILLO SUPERIOR DE AJUSTE DEL DADO
1.6 Gire la palanca izquierda hacia atras, remueva el Bloque de madera y ahora gire la p alanca totalmente hacia adelante.
Hasta aqu, Usted ha cambiado la posicin del dado del lado izquierdo de la dobladora para colocar el ngulo Standard. REPITA EL MISMO PROCESO PARA EL LADO DERECHO DE LA MAQUINA
2.1 Gire ambas palancas hacia atrs para levantar la base e instale el ngulo standard en la posicin que muestra la grfica. Asegure el ngulo con tornillos Allen de "
La instalacin del Angulo Peinazo, requiere de dos procedimientos bsicos: 1. CAMBIO DE POSICION DE LOS DADOS 1.7 Gire ambas palancas hacia delante
(Palanca Izquierda)
(Palanca Derecha)
1.9 En el lado izquierdo, coloque un bloque de madera entre la base y la mesa para mantener la base levantada..
BLOQUE
1.10
Gire la palanca izquierda hacia adelante para asentar la base sobre el bloque.
1.11 Desajuste los tornillos de la Biela que sostienen el dado, para permitir el cambio de este. Cambie la posicin del dado INVIRTIENDOLO
TORNILLO SUPERIOR DE AJUSTE DEL DADO
1.12 Gire la palanca izquierda hacia atras, remueva el Bloque de madera y ahora gire la palanca totalmente hacia adelante.
1.7 Coloque el soporte especial media-luna, para ello es necesario girar la palanca hacia atrs a fin de levantar la base y dar espacio para el soporte. Use los tornillos que estan detras del lateral para ajustar el soporte medialuna contra la pared de la ranura
Soporte Especial Media-Luna cuando se dobla sin Angulo Peinazo (Fijar con Tornillo Superior)
Soporte Especial Media-Luna cuando se dobla con Angulo Peinazo (Fijar con Tornillo Inferior)
Hasta aqu, Usted ha cambiado la posicin del dado del lado izquierdo de la dobladora para colocar el ngulo Peinazo. REPITA EL MISMO PROCESO PARA EL LADO DERECHO DE LA MAQUINA
ANGULO PEINAZO
1. CAMBIO DE POSICION DE LOS DADOS 1.13 Gire ambas palancas hacia delante
(Palanca Izquierda)
(Palanca Derecha)
1.14
1.15 En el lado izquierdo, coloque un bloque de madera entre la base y la mesa para mantener la base levantada.
BLOQUE
1.16
Gire la palanca izquierda hacia adelante para asentar la base sobre el bloque.
1.17 Desajuste los tornillos de la Biela que ajustan el dado, para permitir el cambio de este. Cambie la posicin del dado INVIRTIENDOLO
TORNILLO SUPERIOR DE AJUSTE DEL DADO
1.18 Gire la palanca izquierda hacia atras, remueva el Bloque de madera y ahora gire la palanca totalmente hacia adelante.
Hasta aqu, Usted ha cambiado la posicin del dado del lado izquierdo de la dobladora para colocar el ngulo Standard. REPITA EL MISMO PROCESO PARA EL LADO DERECHO DE LA MAQUINA
ANGULO STANDARD
2.1 Gire ambas palancas hacia atrs para levantar la base y facilitar la extraccin de los aceros (las puntas de las muelas). Remueva los Aceros, sacando los tornillos de los porta -aceros. (Use la llave para tornillo Allen de )
IMPORTANTE Recuerde que los aceros no son intercambiables. Cada acero esta numerado, y su correspondiente porta acero tambin. Asegrese de que coincida el nmero. Los agujeros usados para sostener el ngulo en los porta -aceros, corresponden a las muelas 1,4,6,8,10,13,15 y 19 (enumeradas de izquierda a derecha)
La instalacin del Angulo Standard, requiere de dos procedimientos bsicos: 1. CAMBIO DE POSICION DE LOS DADOS 1.19 Gire ambas palancas hacia delante
(Palanca Izquierda)
(Palanca Derecha)
1.20
1.21 En el lado izquierdo, coloque un bloque de madera entre la base y la mesa para mantener la base levantada..
BLOQUE
1.22
Gire la palanca izquierda hacia delante para asentar la base sobre el bloque.
1.23 Desajuste los tornillos de la Biela que sostienen el dado, para permitir el cambio de este. Cambie la posicin del dado INVIRTIENDOLO
TORNILLO SUPERIOR DE AJUSTE DEL DADO
NOTESE QUE NO SOLO SE INVIERTE EL DADO, SINO QUE TAMBIEN SE USA EL OTRO AGUJERO.
1.24 Gire la palanca izquierda hacia atras, remueva el Bloque de madera y y ahora gire la palanca totalmente hacia adelante.
1.7 Coloque el soporte especial media-luna, para ello es necesario girar la palanca hacia atrs a fin de levantar la base y dar espacio para el soporte. Use los tornillos que estan detras del lateral para ajustar el sopor te medialuna contra la pared de la ranura
Soporte Especial Media-Luna Cuando se dobla con Muelas (Fijar con Tornillo Superior)
Soporte Especial Media-Luna cuando se dobla con Angulo Peinazo (Fijar con Tornillo Inferior)
Hasta aqu, Usted ha cambiado la posicin del dado del lado izquierdo de la dobladora para colocar el ngulo Peinazo. REPITA EL MISMO PROCESO PARA EL LADO DERECHO DE LA MAQUINA
IMPORTANTE Recuerde que los aceros no son intercambiables. Cada acero est enume rado, y su correspondiente porta acero tambin. Asegrese de que coincida el nmero. Los agujeros usados para sostener el ngulo en los porta -aceros, corresponden a las muelas 1,4,6,8,10,13,15 y 19 (enumeradas de izquierda a derecha)
13. ADVERTENCIA
DEBIDO A LA FORMA EN QUE FUNCIONA LA EXCNTRICA DE ESTA DOBLADORA, ASEGURESE QUE AMBAS PALANCAS QUE ACCIONAN EL PISADOR ESTEN BIEN SEA COMPLETAMENTE HACIA ADELANTE O ESTEN COMPLETAMENTE HACIA ATRAS. SI DEJA LAS PALANCAS EN UNA POSICION INTERMEDIA, Y ACCIONA LA DOBLADORA USANDO SOLO UNA DE LAS PALANCAS, EXISTE EL RIESGO QUE LA OTRA PALANCA ROTE HACIA ADELANTE RAPIDAMENTE Y CAUSE UN ACCIDENTE ! EJEMPLOS DE PERFILES QUE SE PUEDEN DOBLAR :
(DEPENDIENDO DEL MODELO DE LA DOBLADORA, ALGUNOS PERFILES NO APLICAN) PARA CREAR LOS SIGUIENTES PERFILES, SIGA EL SIGUIENTE ORDEN PARA LOS DOBLECES: