Sesiones de Aprendizaje 2º Año-Religión
Sesiones de Aprendizaje 2º Año-Religión
Sesiones de Aprendizaje 2º Año-Religión
1. DATOS INFORMATIVOS: AREA AO DURACIN DOCENTE Educacin Religiosa Segundo 02 horas Carmen Manuela Huaranga Acosta
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
MOTIVACIN: Oracin inicial: Invocacin al Espritu Santo Se muestra una lmina de un templo mediante el cual los alumnos responden las siguientes preguntas: - Qu observan en la lmina? - Qu te sugiere el dibujo? - Desde cuando te sientes parte de este dibujo? - Qu das asistes a l? El docente anota en la pizarra las ideas de los alumnos. ILUMINACIN: El docente lee los siguientes fragmentos bblicos: Mt.18,20: Donde estn dos o tres congregados en mi nombre, all estoy en medio de ellos Salmo: Seor amo la morada de tu casa, el lugar del asiento de tu gloria Oh, que alegra me dijeron vamos a la casa de Dios Responden: - Por qu crees que Cristo nos da ese mensaje? - Consideras realmente que Cristo esta presente en esa realidad? - Qu actitud nos pide tener el salmo? - Cmo podemos responder a la invitacin que nos hace el salmo? INTERIORIZACIN: Los alumnos trabajaran en TANDEM y analizando la ficha de lectura que se les entregar, interpretan lo ledo y comparten en un plenario. El docente resaltar las ideas ms saltantes y mediante un organizador grfico sistematiza el tema:
MEDIOS Y MATERIALES
Biblia
Ficha lectura
de
Cuaderno
Lapiceros
TEMPLO
A.T.
Fue construido por Moiss, una tienda y los ornamentos dados por Dios en el monte. Sacrificio (Ex.25,926)
es
Un edificio, una construccin dedicada a Dios y asignado a los oficios divinos, el Seor esta presente de manera invisible y escucha nuestras plegarias, es un pedacito del cielo, es una isla del Reino.
N.T.
Los profetas se reunan para la lectura de la palabra y compartan el pan, que fue renovado por Cristo en la Eucarista.
236
A.T.
El Altar: donde se sacrificaba al cordero. El Candelero: tiene siete velas. El Incensario: es un purificador. Las Vestiduras: tnicas del sacerdote.
ORNAMENTO S
N.T.
El Altar: mesa sagrada del templo. El Ambn: donde se lee las lecturas y el salmo. La Cruz: en la parte alta del altar. La Campana: que anuncia el oficio que celebra y es un sonido santificador.
S A L I D A
COMPROMISO: Ahora que conocemos porque los cristianos tenemos un lugar donde reunirnos con Dios y con nuestros hermanos: Qu debemos hacer los das domingos cuando escuchemos las campanas del templo?, con quin tienen que ir?, Para qu asistimos? EVALUACIN: En una ficha de metacognicin: Qu aprend?, cmo lo aprend?, Por qu es importante lo aprendido? En su cuaderno escriben el esquema y copian los textos bblicos ledos en clase. CELEBRACIN; Oracin de accin de gracias a Dios por el saber escucharnos en nuestras oraciones.
Ficha de metacognici n
5. EVALUACIN:
CRITERIO INDICADORES INSTRUMENTOS Ficha de producto
Discernimiento de fe
VALORES
Respeto
Ficha Observacin
de
SESIN DE APRENDIZAJE
237
1. DATOS INFORMATIVOS: AREA AO DURACIN DOCENTE Educacin Religiosa Segundo 02 horas Carmen Manuela Huaranga Acosta
I N I C I O
Arrepentimiento.
P R O C E S O
Comentan e interpretan la Conversin de Zaqueo (Lc.19,1-10) y Mara Magdalena (Jn.8,1-11). ILUMINACIN: Mc.1,12-13; Mt.4,1-11 (Cristo es tentado en el desierto). Luego de una lectura parafraseada analizamos el texto bblico con las preguntas: - Por qu Cristo hizo eso? - Cmo enfrenta Cristo las tentaciones? - Qu actitud tiene Cristo frente al mal? - Qu es el desierto para ti?, relacinalo con tu vida. IDEAS GENERALES: La cuaresma es el tiempo de recuperar la verdadera felicidad, renunciando a las felicidades que terminan en infelicidad. La cuaresma es el tiempo en que Cristo purifica a su Iglesia a travs
Biblia
238
de las obras de penitencia, que son la oracin, la limosna y el ayuno. La cuaresma proclama la misericordia de Dios, a la que tienen ms derecho todos los pecadores, pues hay ms alegra en el cielo por un pecador que se convierte que por noventa y nueve justos que no necesitan penitencia. La cuaresma presenta signos y smbolos que manifiestan su significado pleno como tiempo de conversin dando dignos frutos de penitencia como: oracin, limosna, ayuno, escucha y meditacin de la Palabra de Dios; pasar del egosmo al amor, de la indiferencia a la acogida, de la frialdad a la ternura, de la ligereza a la profundidad, de lo material a lo trascendente. Es decir, conversin a todo lo noble, bello, justo, honroso, a todo lo bueno que hay en cada persona. INTERIORIZACIN: Los alumnos trabajaran en TANDEM y analizando la separata que se les entregar, extrayendo ideas centrales: - Qu es la Cuaresma? - Qu significado tiene la Cuaresma para los cristianos? - Explica los signos y smbolos de la Cuaresma - Confecciona una oracin para vivir plenamente la Cuaresma Socializan sus respuestas y exponen en clase. El docente resaltar la importancia del tiempo de Cuaresma para el cristiano y mediante un organizador grfico resaltar sus signos y smbolos.
La Ceniza: Signo de pequeez, y condicin pecadora, pero tambin signo del deseo de conversin al amor de Dios y al prjimo. El Va Crucis: Tomar conciencia del sacrificio de Cristo, descubriendo el amor infinito de Dios.
Lminas Plumones
La Penitencia: Debemos arrepentirnos y confesar nuestros pecados, reconocer nuestros errores y tratar de corregirlos. Ayuno y Abstinencia: Son signos de que necesitamos aprender a controlar el cuerpo para que no nos domine con sus gustos e inclinaciones, nos recuerda que es mejor privarse de aquello que puede llevarnos al desorden y al error. Lectura y Meditacin de la Palabra: Estamos llamados a alimentarnos de la Palabra de Dios; que lumina todas las prcticas y transforma poco a poco la nuestra vida. Domingo de Ramos: Es la entrada de Cristo a Jerusaln, contiene el presagio del triunfo real y el anuncio de su pasin.
CENIZA MEDITACIN
PENITENCIA
LECTURA Y
S A L I D
DOMINGO DE RAMOS VIA CRUCIS AYUNO Y ABSTINENCIA REVISAR: Analizan el organizador visual. COMPROMISO: El docente incentivar al compromiso respecto a la Cuaresma como un tiempo de conversin y arrepentimiento, mediante un afiche.
Ficha de evaluacin
239
5. EVALUACIN:
CRITERIO INDICADORES INSTRUMENTOS
Discernimiento de fe Respeto
VALORES
Ficha Observacin
de
SESIN DE APRENDIZAJE
1. DATOS INFORMATIVOS: AREA AO DURACIN DOCENTE Educacin Religiosa Segundo 02 horas AVELINO PEDRO CHOQUE VARGAS
S. A I N I C I O
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
MOTIVACIN: Oracin inicial Ven, Jess, mi Salvador Divino Cordero; Ven a m, dulce Seor, Oh mi Dios, mi amor! Eres Padre tierno, Eres buen Pastor; Eres verbo eterno Nuestro Redentor Oh de mi esperanza Dulce galardn! Te doy alabanza Y mi corazn En Ti siempre espero, Aumenta mi fe; Con amor sincero Te recibir. En esta apariencia, Divino manjar, Tu santa presencia Quieres ocultar. Oh Sabidura, Eterno Seor; Ven en este da A darme tu amor! Jess de mi vida; Nunca ms pecar; Slo a Ti rendida, M alma quiere amar. Se inicia entonando la cancin Eucarista y comentan el significado de la letra 1. Pan transformado en el Cuerpo de Cristo Vino transformado en la sangre del Seor Eucarista milagro de amor Eucarista presencia del Seor Cristo nos dice tomen y beban, Esto es mi Cuerpo que ha sido entregado Cristo en persona nos viene a liberar de nuestro
MEDIOS Y MATERIALES
240
egosmo y la divisin fatal Este alimento renueva nuestras fuerzas para caminar a la gran liberacin En la familia de todos los cristianos Cristo quiere unirnos en la paz y en el amor Con este pan tenemos vida eterna * De que nos habla la cancin Qu sucede con el pan y el vino? El pan se transforma en el cuerpo del Seor y el vino en su sangre Qu nos dice acerca del pan y del vino? Tomen y coman esto es mi cuerpo que ha sido entregado De que nos libera Cristo De nuestro egosmo y la divisin fatal Para Ustedes qu significa Eucarista? La reciben con frecuencia Qu obstculos encuentra la gente para no comulgar? Por qu creen que este sacramente esta algo desconocido y abandonado
P R O C E S O
ILUMINACIN: Analizamos los textos bblicos: LC. 22, 14-20 -Qu sucedi llegada la hora? Jess se sent a la mesa con sus apstoles -Qu dijo Jess de la Alianza Nueva y eterna ? Esta copa es la Alianza Nueva sellada con mi sangre que va a ser derramada por ustedes JESUS INSTITUYE LA EUCARISTIA Y CELEBRA LA ULTIMA CENA CON LOS APOSTOLES Jn. 6,51-54-56 - Qu suceder con el que come el pan vivo bajado del cielo?? Vivir para siempre Qu sucede con el que bebe la sangre del Seor?? Vive de vida eterna y Dios le resucitara Qu sucede con el que come su carne y bebe la sangre del Seor? Permanece en Dios y Dios en El JESUS ES EL PAN VIVO BAJADO DEL CIELO Y EL QUE COME DE ESTE PAN VIVIRA PARA SIEMPRE C.I.C. 1322 1419: 1323 en que momento nuestro seor instituyo la eucarista En la noche que fue entregado * 1329 Por qu se llama a la Eucarista banquete del Seor * 1337 Qu hizo EL Seor luego de terminar la cena con los apstoles *1341 La celebracin litrgica del Mandam9ento de Jess de repetir sus gestos y palabras por quien es contin8uada *1343: Qu da se reunan los cristianos para celebrar la fraccin del pan? *1346 Menciona los dos grandes m omentos en que se desarrolla la Liturgia de la Eucarista * 1360 que significa Eucarista? * 1375 : Cmo se hace presente Jess en el sacramento de la Eucarista * 1380 Qu es la misa INTERIORIZACIN: *A travs del sacramento de la Eucarista, tambin celebramos el sacrificio de su Cuerpo y la sangre del Seor en la cruz, celebramos que
241
Jess instituyo hasta la segunda venida, siendo confiada a la Iglesia el memorial de su muerte y resurreccin. Jesucristo instituyo el Sacramento de la Eucarista, la noche del jueves Santo, noche en que fue entregado mientras comparta con sus apstoles lo que seria su ultima cena. Si realmente me amas, hars lo que gusta Jess encargo a sus apstoles celebrar la Eucarista siempre, por eso el sacerdote en plena celebracin repite : Tomad y bebed todo es de El, porque este es el cliz de mi sangre, sangre de la nueva y eterna Alianza que va a ser derramada por Ustedes, hagan esto en conmemoracin ma * Este sacramento recibe diversos nombres: Eucarista, misa, comunin, santos misterios, son sus elementos: el pan de la harina de trigo y el vino de uva, es bueno tener presente que el sacrificio de Jess y la celebracin de la Eucarista forman parte del nico sacrificio. Jesucristo se hace presente de una manera nica especial, incomparable de un modo verdadero, nico con su cuerpo, ,alma y divinidad La celebracin de la Eucarista se desarrolla en dos grandes momentos los cuales forman un solo culto y son : - La Liturgia de la Palabra que comprende el anuncio y escucha de la Palabra y la - Liturgia Eucarstica que comprende la presentacin del pan y de l vino, , las palabras de consagracin y la comunin La Eucarista es el memorial del sacrificio de Cristo en el sentido en que al celebrar una Eucarista una vez ms se hace presente y se actualiza el sacrificio de Cristo en la Cruz por toda la humanidad A travs de la sustanciacin , (fenmeno) significa la transformacin el cambio de la sustancia del pan en su cuerpo y la de la sustancia en su sangre, a travs del sacramento de la Eucarista, banquete de Cristo realizado en la Pascua Cristo nos entrega su cuerpo y su sangre para unirnos a E, en su sacrificio, la comunin nos prepara y nos hace crecer en la vida de gracia, en el amor al prjimo y perdona nuestros pecados Entonces al conocer mas sobre este sacramento de la Eucarista en el que se queda vivo y presente nuestro seor lo hace para estar cerca de nosotros, alimentarnos y fortalecernos con su gracia y su paz como el lo prometi y esta all, correspondemos a ese amor REVISAR: Luego del trabajo grupal analizan una separata y responden: - Como fue instituido el sacramento de la Eucarista? - Qu es la Eucarista? - Cules son los dos momentos de la Eucarista? - Qu es la transubstanciacin - Por qu es importante participar en la comunin? VIVO CON CRISTO EUCARISTIA CUANDO : - PIENSO SOLO EN MI - CUANDO MI CONDUCTA Y MI COMPORTAMIENTO SON IMITAMDO A CRISTO -CUANDO DIGO PALABRAS GROCERAS - CUANDO ME DEJO LLEVAR POR EL RENCOR - CUANDO SOY HUMILDE Y OBEDEZCO A MIS PADRE COMPROMISO: Asistir a misa el da domingo para escuchar la Palabra de Dios y participar del banquete ya que Jess es el pan que nos da vida eterna CELEBRAR: Agradedemos a Jess por ser el alimento que nos da vida eterna (oracion)
Ficha de evaluacin
S A L I D A
5. EVALUACIN: 242
INDICADORES Descubre la presencia de Dios en su vida a traves de Jess sacramentado Valora la importancia de encontrar a Jess en el sacramento de la Eucarista diariamente ACTITUDES Respeta las normas de convivencia. Respeta la verdad Comparte con su prjimo
INSTRUMENTO S
Trabajo personal Casos
Ficha Observacin
de
LA EUCARISTA
Sacramento del cuerpo y la sangre de Cristo bajo las especies del pan y el vino.
Contiene a Cristo mismo vivo y glorioso con su cuerpo, su sangre, su alma y su divinidad.
La Iglesia recibe el mandato del Seor: Haced esto en memoria ma, se celebra la Eucarista el da Domingo de la Resurreccin.
Transubstanciacin conversin del Pan en el Cuerpo del Seor, del Vino la Sangre de Cristo (Espritu Santo).
Frutos (efectos de la Eucarista): -Jess habita en nuestro interior -Acrecienta nuestro amor a Dios y los hombres -Borra los pecados -Hace la unidad de la Iglesia - Nos conduce a la vida
Liturgia de la palabra
Liturgia de Eucarista
243
Lecturas Primera Lectura Salmo Segunda Lectura Aleluya Evangelio Homila Credo Peticiones
SESIN DE APRENDIZAJE
1. DATOS INFORMATIVOS: AREA AO DURACIN DOCENTE Educacin Religiosa Segundo 02 horas AVELINO PEDRO CHOQUE VARGAS
S.A I N I C I O
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
MOTIVACIN: Oracin inicial :
MEDIOS Y MATERIALES
Padre mo, te doy las gracias porque soy tu hijo, y por eso ningn bien puede faltarme. Padre mo, te doy las gracias porque eres el Padre misericordioso y el Dios de todo consuelo. Tu corazn me abre las puertas cuando estoy en necesidad. Padre mo, te doy las gracias porque tu correccin no es ms de lo que puedo soportar. Padre mo, te doy las gracias porque tu sabes lo que es bueno, saludable y beneficioso para mi, por eso se que la forma en que me guas siempre es la mejor para mi. Padre mo, te doy las gracias porque escuchas cada peticin de tus hijos y ninguna de sus oraciones son desoidas. Padre mo, te doy las gracias por ser el mejor de los padres, compasivo, clemente y lleno de bondad y paciencia con tu hijo. Padre mo, te doy las gracias porque nada puede sucederme, excepto lo que tu permitas, porque todo viene de ti y lo usars para mi bendicin. Padre mo, te doy las gracias por alegrarte de hacer el bien a tus hijos. muchas gracias porque puedo contar contigo
244
en todas mis necesidades. Padre mo Quin me ama como T? Quin me cuida como T? Quin me gua por el camino correcto como ?T Quin me sobrelleva con la misma paciencia que T? Nadie en la tierra, ni ahora ni en la eternidad! Amn
Se inicia la sesin de aprendizaje con la cancin Dios es amor 1. Dios es amor la Biblia lo dice Dios es amor Juan lo repite Dios es amor bscalo y veras En el capitulo 4 versculo 8, primera de Juan n(bis) 2. .perdn capitulo 2 versculo 12 3. .luz ..capitulo 1 versculo 5 4. .papa .capitulo 3, versculo 1 De que nos habla la cancin Qu nos dice la Biblia de Dios? A travs de que libro se nos revela Dios? Qu mensaje deja a tu vida esta cancin? IDEAS GENERALES: La Biblia es una coleccin de Libros o cartas que Dios Padre con mucho amor ha escrito a cada uno de nosotros para caminar en el camino correcto y alcanzar la salvacin, nuestro tema de hoy es : LA BIBLIA Y LOS LIBROS DEL PENTATEUCO ILUMINACIN: Analizamos los textos bblicos: 2 TIMOTEO. 3,14-17 - Qu otro nombre se le da a la Biblia? - Menciona tres beneficios que se puede alcanzar al leer la Biblia - Porque es importante la Biblia? Tesalonicenses 2,13 - Catecismo de la Iglesia Catlica 104 - Por qu es importante la Biblia para la Iglesia? - Quin se nos revela a travs de la Biblia - Con que finalidad el Padre sale al encuentro de sus hijos? INTERIORIZACIN: Formamos grupos y presentamos a los jvenes un esquema que ellos completarn con la ayuda del docente: Esquema - ficha El docente refuerza : Organizador visual * La Biblia y los libros del Pentateuco : Los libros del Pentateuco estn formados por los cinco primeros libros de la Biblia,, a su vez estos libros forman lo que los judos denominan la ley la tor Con la finalidad de disponer de copias manejables de este gran conjunto hizo que se dividiera su texto en cinco rollos de extensin aproximadamente igual, de all viene el nombre de :el libro de los cinco volmenes, los judos que hablaban el hebreo lo llaman tambin : las cinco partes de la ley. Estos cinco libros son ; Gnesis (que comienza con los orgenes del mundo ), xodo ( que empieza con la salida de Egipto), Levtico ( que contiene la ley de los sacerdotes de la Tribu de Lev). Nmeros (por
P R O C E S O
245
razn de los censos). Deuteronomio (la segunda ley ) * Gnesis : se remonta a los orgenes del mundo, nos relata la creacin del universo y del hombre,( Adan y Eva) la cada original (Can y Abel)y sus consecuencias . Y la perversidad creciente castigada con el Diluvio, la tierra se repuebla con Noe hasta llegar a Abraham el Padre del pueblo elegido hombre de fe cuya obediencia es premiada por Dios prometiendo la tierra santa a sus descendientes. Jacob es el hombre de la astucia que suplanta a su hermano Esa obteniendo la bendicin de su Padre Isaac, los doce hijois de Jacob son los antepasados de las doce tribus de Israel * xodo: este libro desarrolla dos temas principales de liberacin de Egipto y la Alianza en el Sina , ambos estn enlazados mediante un tema secundario : la marcha por el desierto, Moiss recibe la revelacin del nombre de Yhv en el monte de Dios, tiene la misin de conducir a los israelitas liberados por la servidumbre. Dios hace una alianza con su pueblo y le dicta leyes pero este pacto se rompe por la adoracin del becerro de oro, pero Dios perdona y renueva la alianza. * Levtico : este libro es de carcter casil legislativo, nos habla acerca del ritual de los sacrificios,, la ceremonia de las investiduras de los sacerdotes relacionados a Aarn y sus hijos, normas de lo puro y lo impuro, ley de santidad, calendario litrgico, bendiciones , sacrificios de animales * Nmeros: este libro continua con el tema de la marcha por el desierto,(Moiss pueblo de Israel) Lugo del censo del pueblo, desde la partida del Sina, la celebracin de la segunda Pascua en el monte Santo, nuevas disposiciones que contempla la legislacin del Sina que preparan el establecimiento en Canaan * Deuteronomio : este libro presenta una estructura especial, es un cdigo de Leyes civiles y religiosas, nos habla de tres discursos pronunciados por Moiss, habla tambin de la misin de Josu, cnticos y bendiciones de Moiss, el cdigo en el Deuteronomio repite las leyes promulgadas en el desierto, estos discursos recuerdan los acontecimientos del xodo del sinal, abarcan la ley y animan a la fidelidad REVISAR: Luego del trabajo grupal analizan una separata y responden: - A que llamamos libros Pentateuco? - Qu libros forman el Pentateuco? - Los libros Pentateuco son considerados libros cannicos? - Con que otro nombre se conocen los libros Pentateuco en la tradicin Hebrea? - Escribe una relacin acerca de los personajes importantes que hemos hablado en el tema el da de hoy - Leen Gen, 12,1-5 y responden Qu le dice Dios a Abraham? COMPROMISO: El docente incentivar a responder: Cual seria tu respuesta al llamado que Dios te hace hoy en tu vida Con que acciones ayudas a construir el reino de Dios CELEBRAR: Espontneamente leen sus oraciones.
Ficha de evaluacin
S A L I D A
5. EVALUACIN:
CRITERIO Comprensin doctrinal cristiana VALORES INDICADORES Identifica en la Biblia el Pentateuco a travs de un esquema Reconoce los personajes Bblicos a travs de la Biblia ACTITUDES INSTRUMENTO S
Trabajo personal Casos
246
Ficha Observacin
de
LIBROS DEL PENTATEUCO: La Tor (La Ley): tradicin hebrea fundamento de la Religin Juda)
Gnesis
xodo
Levtico
Nmeros
Deuteronomio
Relata la creacin del universo y del hombre. La cada original y sus consecuencias Evoca la figura patriarcal de Abraham el hombre de la Fe. Jacob el hombre de la astucia que suplanta a sus hermanos. Las doce tribus de Israel (hijos de Jacob) 247 Mil aos antes de Cristo
La liberacin de Egipto. Alianza en el Sina. La marcha por el desierto. Mil doscientos cincuenta aos antes de Cristo
Carcter Legislativo. Sacrificios. Ceremonias de los sacerdotes. Aproximadame nte al siglo antes V antes de Cristo
Cdigo de leyes civiles y religiosas Vida y muerte de Moiss Exhorta a la felicidad Siglo VII antes de Cristo
SESIN DE APRENDIZAJE
1. DATOS INFORMATIVOS: AREA AO DURACIN DOCENTE Educacin Religiosa Segundo 04 horas Garca Salazar, Vctor Ral
Televisin DVD
S.A I N I C I O P R O
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
PARTE 2: Duracin 2 horas MOTIVACIN: Oracin inicial Recordamos los aspectos importantes y resaltantes de la pelcula El da despus de maana - Qu responsabilidad tiene el hombre frente a la creacin? - Tiene el ser humano un poder absoluto sobre la tierra? Socializan sus respuestas. ILUMINACIN: Gen 1,28-31: Aparecida 125-126 Qu le dice Dios al hombre respecto a la creacin? En qu condicin crea Dios todo lo que existes?
MEDIOS Y MATERIALES
Debate
Biblia
248
Crees que el hombre cumple con esta misin?, Por qu? PROFUNDIZACIN: Extrae ideas principales del documento de Aparecida N 125-126 y los plasma en un esquema Socializan y el docente refuerza ideas.
LA MANIFESTACIN DEL AMOR
es
LA CREACIN
de
es
DIOS
le da al
HOMBRE
de TRANSFORMAR la misin de SER RESPONSABLE de la
C E S O
la
LA CREACIN
con su para CUIDAR DE ELLA
TRABAJO
S A L I D A 5. EVALUACIN:
CRITERIO Comprensin Doctrinal Cristiana VALORES Respeto
INTERIORIZACIN: A partir de lo a aprendido propone proyectos para cuidar el medio ambiente. Ejemplo: Campaa de Arborizacin, limpieza, cuidado de jardines, reciclaje, etc COMPROMISO: Se compromete llevar a cabo el proyecto propuesto en el aula. REVISAR: Selecciona de una relacin, formas adecuadas de cuidar el medio ambiente. CELEBRAR: Salmo 19(18)
Ficha de evaluacin
INDICADORES Propone proyectos para cuidar el medio ambiente ACTITUDES Respeta las normas de convivencia.
249
SESIN DE APRENDIZAJE
1. DATOS INFORMATIVOS: AREA AO DURACIN DOCENTE Educacin Religiosa Segundo 02 horas Garca Salazar, Vctor Ral
3. APRENDIZAJE ESPERADO:
Formula ejemplos de cmo de cmo respetar con libertad y responsabilidad el plan amoroso de Dios.
I N I C I O
P R O C E S O
Biblia
de
250
mismo. La respuesta libre al Plan de Dios nos convierte en los protagonistas principales de nuestras propias vidas y en la responsabilidad de nuestra propia felicidad. El docente sistematiza:
Caemos en una frustracin total. Elegir lo mejor es conocer y actuar de acuerdo a la razn y naturaleza de los seres.
Aprende a elegir el bien, con criterio, optando por Dios y lo que es bueno Domina el tiempo Domina el sueo Domina tu apetito Domina tu lengua Domina la televisin
SI ERES LIBRE SOLO DEBES ELEGIR EL BIEN EN TODO Y A DIOS COMO SUMO BIEN Y TOTAL BIEN.
Pero a veces, puedes equivocarte y elegir el mal, sobre todo, porque se presenta con apariencias de bien.
S A L I D A
REVISAR: Ahora que has entendido qu es la libertad, mide tu capacidad de elegir respondiendo con V o F segn creas conveniente. Luego verifica en el termmetro a cunto alcanza tu libertad. Si somos libres somos responsables de nuestros actos: ante quien o quienes somos responsables?. COMPROMISO: El docente incentivar al compromiso respecto a la libertad y responden: Cmo vivirs de ahora en adelante tu libertad?. CELEBRAR: Se realiza la oracin final.
Ficha de evaluacin
5. EVALUACIN:
CRITERIO Comprensin Doctrinal Cristiana VALORES Respeto INDICADORES Formula ejemplos de cmo de cmo respetar con libertad y responsabilidad el plan amoroso de Dios. ACTITUDES Respeta las normas de convivencia.
Ficha Observacin de
INSTRUMENTO S
251
SESIN DE APRENDIZAJE
1. DATOS INFORMATIVOS: AREA AO DURACIN DOCENTE Educacin Religiosa Segundo 02 horas Gavilano Bernaola, Lucy Elena
Ficha lectura
de
I N I C I O
P R O C E S O
Qu quera hacer el nio al salir de viaje? Con quin se encontr en el camino? Qu expresin not en su rostro y qu le ofreci? Qu le gust de la anciana cuando le invit la gaseosa? Crees que el nio y la anciana encontraron esa tarde a Dios? Explica tu respuesta. ILUMINACIN: Gen.1,26-27: Primer relato de la creacin Gen.2,7: Segundo relato de la creacin Analizamos los textos bblicos en forma dialogada y luego responden: De qu nos hablan los textos bblicos? Qu significa que el hombre fue creado a imagen y semejanza de Dios? -
Biblia
Separata
252
S A L I D A
Qu significa ese aliento de vida que recibi el hombre de Dios? IDEAS GENERALES: La Biblia relata por dos veces, de una manera sencilla y potica, la creacin del hombre y de la mujer. Dios creo al hombre como coronacin de toda su obra y lo hace a imagen y semejanza suya. El hombre es capaz de conocer a Dios y de vivir en amistad con l. Dios crea al hombre de materia de la tierra y le infunde en su cuerpo un aliento de vida, es decir, un principio vital dotado de inteligencia y libertad que lo distingue de los dems seres y seala su mayor dignidad. PROFUNDIZACIN: Los alumnos analizan y explican el sentido de la siguiente frase: NOS CREASTE, SEOR, PARA TI, Y NUESTRO CORAZN ESTA INQUIETO HASTA QUE ENCUENTRE SU DESCANSO EN TI (San Agustn) Analizan: Compendio N 67 C.E.C. N 27 C.E.C. N 2258 Responden: - Cul es el fin que Dios le dio al hombre? - Por qu la vida humana es sagrada? - Dnde encuentra el hombre la felicidad? Analizan el quinto mandamiento y reconocen su importancia. COMPROMISO: Propone actitudes cristianas para responder a la vida como vocacin al amor. REVISAR: Analiza la frase de la madre Teresa de Calcuta: SOY UN PEQUEO LPIZ EN LAS MANOS DE DIOS CELEBRAR: Oracin final: Salmo 8,4-10.
5. EVALUACIN:
CRITERIO Discernimiento de fe VALORES Perseverancia en la tarea INDICADORES Reconoce que la vida es una vocacin al amor de Dios mediante el estudio de casos. ACTITUDES Culmina las tareas emprendidas. INSTRUMENTO S
Ficha de producto
Gua Observacin
de
253
SESIN DE APRENDIZAJE
1. DATOS INFORMATIVOS: AREA AO DURACIN DOCENTE Educacin Religiosa Segundo 02 horas Gavilano Bernaola, Lucy Elena
I N I C I O
Sencilla
Obediente
Humilde
Santa
Trabajadora
P R O C E S O
El docente sistematiza con las siguientes ideas: Jess nos dio a su madre como nuestra, por eso siempre nos cuida, nos protege e intercede por nosotros. ILUMINACIN: Jn.19,25-27. Analizamos el texto bblico en forma dialogada luego responden: Por qu crees que Jess deja al cuidado del discpulo amado a Mara?. Qu importancia tiene la entrega para nosotros como creyentes?. Cul es la actitud del cristiano frente a Mara como nuestra Madre?. PROFUNDIZACIN: Se agrupan y se les da una pregunta a cada grupo referidas al Compendio N95-100: - Por qu Mara es verdaderamente Madre de Cristo? - Por qu Mara es Madre nuestra? - Quin nos entreg a Mara como Madre? - Cundo se nos entreg a Mara como Madre? - Cmo podemos corresponder al amor de Mara como Madre? - De qu modo la maternidad espiritual de Mara es universal? El docente sistematiza:
Dios elige a Mara para ser la Madre de su Hijo
Biblia
254
Mara, Madre de Cristo y Madre Nuestra Jess nos la da como Madre al pie de la cruz
Medianera de todas las gracias. Refugio de los pecadores. Consuelo de los afligidos. Salud de los enfermos.
S A L I D A
REVISAR: Elabora un cuadro comparativo con las cualidades de Mara y, responden: Por qu Mara es Madre de Cristo y Madre nuestra? Busca y escribe el significado de las palabras que desconozcas. EVALUACIN: Metacognicin oral: - Qu aprend hoy?, Cmo lo aprend?, Para qu me sirve lo aprendido? EXTENSIN: Redacta un acrstico con el nombre de Mara. Escoge una de las cualidades que ms admiras de Mara y disea un afiche que resalte esa cualidad. CELEBRAR: Cantamos con entusiasmo: Hoy he vuelto.
5. EVALUACIN:
CRITERIO Comprensin Doctrinal Cristiana VALORES Perseverancia en la tarea INDICADORES Identifica a Mara como Madre de Cristo y nuestra mediante un cuadro comparativo. ACTITUDES Culmina las tareas emprendidas. HOY HE VUELTO Cuantas veces siendo nio te rec Con mis rezos te deca que te amaba Poco a poco y con el tiempo alejndome ms de ti Por caminos que se alejan me perd Hoy he vuelto Madre a recordar Cuantas cosas dije ante tu altar Y al rezarte puedo comprender Que una madre no se cansa de esperar.
Gua Observacin de
INSTRUMENTO S
LA EXPOSICIN: a) Invitacin a la Exposicin: Nos hemos reunido para adorar a Jess presente en el sacramento de la Eucarista. Preparemos nuestro corazn para entregarnos totalmente al Seor que esta en medio de nosotros, b) Canto de Entrada: Se entona la cancin: Es Cristo quien te llama c) Exposicin: Un sacerdote o un dicono expone al Santsimo en el altar, arreglado con velas encendidas. d) Incienso: El sacerdote o el dicono inciensa al Santsimo. LA ADORACIN: a) Invitacin a la Meditacin: Delante de Jess, presente en la Eucarista, vamos a adorar su nombre y meditar su palabra. Leemos la Biblia el Evangelio segn San Juan 6,48-55. b) Canto de Meditacin: Para interiorizar la Palabra de Dios entonamos la cancin: Mi pensamiento eres T Seor c) Silencio de Meditacin: Delante de Jess Eucarista, meditemos su palabra y adormosle en silencio, desde lo ms profundo de nuestro corazn. LA BENDICIN: a) Canto para la Bendicin: Se entona la cancin: Eucarista o Dios esta aqu b) Incienso: El sacerdote o el dicono inciensa al Santsimo. c) Oraciones antes de la Bendicin: Gua: Les diste pan del cielo Respondemos: Que contiene en s todo deleite. Gua: Oremos Oh Dios, que en este admirable sacramento no dejaste el memorial de t Pasin, te pedimos nos concedas venerar de tal modo los sagrados Misterios de tu Cuerpo y de tu Sangre, que experimentemos constantemente el fruto de tu redencin. T que vives y reinas por los siglos de los siglos. Respondemos: Amn. d) Bendicin: El sacerdote o el dicono hace la seal de la cruz con el Santsimo. e) Alabanza Eucarstica: Bendito sea Dios, Padre amoroso y misericordioso. Bendito sea su Santo Nombre. Bendito sea Jesucristo, Dios y Hombre verdadero. Bendito sea el Nombre de Jess. Bendito sea su Sacratsimo Corazn. Bendita sea su preciossima Sangre. Bendito sea Jess e el Santsimo Sacramento del Altar. Bendito sea el Espritu Santo Parclito. Bendita sea la excelsa Madre de Dios, Mara Santsima. Bendita sea su Santa e Inmaculada Concepcin. Bendita sea su gloriosa Asuncin. Bendito sea el nombre de Mara Virgen y Madre. Bendito sea San Jos, su castsimo esposo. Bendito sea Dios en sus ngeles y en sus Santos. LA RESERVA: a) Reserva del Santsimo: El sacerdote o el dicono hace la reserva del Sacramento en el tabernculo. b) Canto Final: Se entona la cancin: Tan cerca de m.
SESIN DE APRENDIZAJE
256
1. DATOS INFORMATIVOS: AREA AO DURACIN DOCENTE Educacin Religiosa Segundo 02 horas Pacheco Grados, Katherim Julissa
2. TEMA: LOS MILAGROS NOS MANIFIESTAN LA LLEGADA DEL REINO 3. APRENDIZAJE ESPERADO:
I N I C I O
P R O C E S O
Biblia
de
257
Resurrecciones Lc.7,11-17 Lc.9,18-26 Jn.11,1-45 Mt.8,14-15 Lc.22,50-51 Lc.8,2-4 Lc.17,12-19 Expulsin de Demonios Mt.8,28-34 Mc.1,23-28 Mt.9,32-34 Dominio de la Naturaleza Jn.2,1-11 Jn.21,1-13 Mt.14,23-33 Mt.14,14-21 Mt.15,32-38 Mt.8,23-27 Lc.8,5-13 Lc.9,2-8 Lc.9,18-26 Mc.7,1-37
Mt.21,18-22
S A L I D A
REVISAR: Con una ficha relacionan ideas acerca del tema. Metacognicin COMPROMISO: Cmo aceptars de ahora en adelante los milagros que Dios hace en tu vida? CELEBRAR: Oracin final. EXTENSIN: Elabora un lbum con los milagros de Jess. Realiza una buena explicacin de ellos.
de
5. EVALUACIN:
CRITERIO Discernimiento de fe VALORES Respeto INDICADORES Interpretan los milagros de Jess como manifestacin de la llegada del Reino a travs de una exposicin. ACTITUDES Respeta las normas de convivencia.
Ficha Observacin de
INSTRUMENTO S
258