Referencias Libro Ancianos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 130

PASTOREEN EL REBAO DE DIOS (1 PEDRO 5:2)

Recopilado por Juan Carlos Avila Hernandez MAYO 2011

ndice general
1. Pastoreen el rebao de Dios 1.1. Nuestro amoroso Superintendente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2. Un Dios que ama la justicia y la misericordia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Los Ancianos colaboran como un cuerpo 2.0.1. re cap. 6 pgs. 28-29 Se revela un secreto sagrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1. Reuniones con los ancianos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2. Cmo est organizado el cuerpo de ancianos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3. Coordinador del cuerpo de ancianos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3.1. km 2/97 pg. 7 Qu debe hacerse cuando azota un desastre que afecta directamente hermanos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3.2. w96 15/1 pg. 18 Las ovejas de Jehov necesitan de tiernos cuidados . . . . . . . . . . . 2.3.3. km 11/03 pg. 3 Seccin de preguntas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3.4. km 1/89 pg. 7 La caja de preguntas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3.5. Formulario S-29 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4. Secretario de la Congregacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4.1. Formulario S-29 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4.2. Formulario S-21 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4.3. Formulario S-3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.5. Superintendente de servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.5.1. km 12/06 pg. 8 Tiene usted un territorio personal? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.5.2. od pgs. 103, 104 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.5.3. km 8/81 pgs. 1-3 Ha trabajado usted cabalmente su territorio? . . . . . . . . . . . . . 2.5.4. Formulario S-4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.5.5. Formulario S-8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.5.6. km 7/92 pg. 3 La caja de preguntas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.5.7. km 4/86 pgs. 1-3 Obremos lo que es bueno para con todos . . . . . . . . . . . . . . . 2.5.8. km 11/03 pg. 3 Seccin de preguntas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.6. Comit de Servicio de la Congregacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.6.1. km 11/08 pg. 3 Seccin de preguntas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.6.2. km 12/07 pgs. 3-4 prr. 6 Asamblea de Distrito de los Testigos de Jehov de 2008 . . . 2.6.3. w88 15/11 pg. 17 prrs. 8-10 Cmo ayudar a otros a adorar a Dios . . . . . . . . . . . . 2.7. Superintendente de grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.8. Conductor del Estudio de La Atalaya . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.8.1. w03 1/9 pgs. 21-22 Alabemos a Jehov en medio de la congregacin . . . . . . . . . . 2.9. Busquen la paz como hombres espirituales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.9.1. it-2 pgs. 607-609 Paz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 9 9 11 11 12 12 12 12 12 13 13 13 14 14 14 14 14 14 14 14 15 15 15 16 17 17 17 18 18 18 18 18 19 19 21 21 21 21 22 22 23

. . . . . . . . . . . . . . . . a los . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3. Nombramientos y bajas de ancianos y siervos ministeriales 3.0.2. w01 15/1 pgs. 13-14 prr. 10 Nombramiento teocrtico de superintendentes y siervos ministeriales 3.0.3. w01 15/1 pg. 14 prr. 13 Nombramiento teocrtico de superintendentes y siervos ministeriales . 3.0.4. w01 15/1 pg. 14 prr. 11 Nombramiento teocrtico de superintendentes y siervos ministeriales . 3.0.5. w91 15/1 pgs. 12-13 Ensee pblicamente y de casa en casa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.0.6. w90 1/9 pg. 25 prr. 7 Est usted capacitado para servir? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.0.7. w88 1/3 pg. 24 prr. 5 Modo responsable de ver el tener hijos en este tiempo del n . . . . . . 3

4 3.1. Precausiones antes de recomendar a ciertos hermanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1.1. w90 1/9 pg. 24 prr. 5 Est usted capacitado para servir? . . . . . . . . . . . . 3.1.2. w88 1/11 pgs. 21-22 prr. 7 Cuando peligra la paz marital . . . . . . . . . . . . 3.2. Cundo enviar las recomendaciones a la sucursal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3. Cundo resiban la respuesta de la sucursal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.4. Situaciones que ponen en entredicho la posicin de un hermano nombrado . . . . . . . . . 3.4.1. w88 1/3 pgs. 24-25 Modo responsable de ver el tener hijos en este tiempo del n 3.4.2. w78 1/7 pgs. 31-32 Preguntas de los lectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.4.3. w72 15/4 pgs. 255-256 Preguntas de los lectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.4.4. km 8/02 pgs. 3-4 Demostremos lealtad cristiana cuando se expulsa a un pariente 3.4.5. w81 15/11 pgs. 21-24 Si se expulsa a un pariente... . . . . . . . . . . . . . . . . 3.4.6. w94 15/9 pgs. 30-31 Preguntas de los lectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.4.7. w04 1/7 pgs. 30-31 Preguntas de los lectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.4.8. w02 1/5 pg. 17 Jehov odia la traicin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.4.9. w01 15/5 pgs. 20-21 Consejo divino para la eleccin de un cnyuge . . . . . . . 3.4.10. w97 1/1 Aborrezcamos lo que es inicuo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.4.11. w78 15/5 pgs. 25-26 El arrepentimiento genuino... cmo se identica? . . . . . 3.5. Procedimiento para evaluar a hermanos nombrados que se hallen en diultades . . . . . . 3.6. Recomendacion a la sucursal de bajas de ancianos y siervos ministeriales . . . . . . . . . . 3.7. Cuando un hermano nombrado se muda a otra congregacin . . . . . . . . . . . . . . . .

NDICE GENERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 23 23 23 23 24 24 24 25 26 28 29 30 31 32 32 34 35 35 35 37 37 38 38 38 38 38 41 44 46 48 48 51 51 51 54 55 55 55 56 57 58 61 62 63 65 67 69 71 71 71 71 72 72 74

4. Ayuden a los dbiles 4.0.1. w86 15/1 pgs. 18-20 Recobre el poder; no se canse . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1. El pastoreo que estimula . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2. Cmo ser buenos consejeros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.1. w89 15/9 pgs. 19-20 prrs. 16-18 Ancianos, traten al rebao de Dios con ternura! 4.3. Ayuda a los inactivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3.1. cl cap. 24 pgs. 240-249 Nada puede separarnos del amor de Dios . . . . . . . . . 4.3.2. w95 1/4 pgs. 10-15 Usted es de gran valor a los ojos de Dios . . . . . . . . . . . . 4.3.3. w08 15/11 pgs. 8-12 Ayudemos a quienes se han apartado del rebao . . . . . . . 4.3.4. w08 15/11 pgs. 12-16 Aydelos para que regresen lo antes posible . . . . . . . . . 4.3.5. w08 15/11 pgs. 14-15 Aydelos para que regresen lo antes posible . . . . . . . . . 4.3.6. cl cap. 4 pgs. 37-46 Jehov es grande en poder . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3.7. km 11/00 pg. 3 Seccin de preguntas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4. Ayuda a quienes tienen problemas conyugales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4.1. w88 1/11 pgs. 20-25 Cuando peligra la paz marital . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4.2. lv pgs. 219-221 Qu dice la Biblia sobre el divorcio y la separacin? . . . . . . . . 4.5. Cmo confortar a quienes sufrieron abusos en la niez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.5.1. w88 15/10 pg. 27 La angustia mental... lo que puede hacer el cristiano aigido . . 4.5.2. w95 1/1 pg. 9 prrs. 18-20 Triunfemos sobre Satans y sus obras . . . . . . . . . . 4.5.3. g91 8/10 pg. 3 Las vctimas inocentes del abuso de menores . . . . . . . . . . . . 4.5.4. g91 8/10 pgs. 4-6 El trauma que produce el abuso de menores . . . . . . . . . . . 4.5.5. g91 8/10 pgs. 7-11 Tiempo de sanar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.5.6. w90 15/3 pg. 28 Cmo ayudar a los deprimidos a recobrar el gozo . . . . . . . . . 4.5.7. w88 15/10 pgs. 28-29 La angustia mental... lo que puede hacer el cristiano aigido 4.5.8. w82 15/9 pgs. 25-29 La buena salud y la sensatez cristiana . . . . . . . . . . . . 4.5.9. w75 15/9 pgs. 574-575 Preguntas de los lectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.5.10. w01 15/4 pgs. 25-28 Su crianza no lo condena al fracaso . . . . . . . . . . . . . . 4.5.11. w06 15/9 pgs. 26-27 Regocjate con la esposa de tu juventud . . . . . . . . . . 5. Cundo formar un comit judicial 5.1. Ofensas que requieren oaccin judicial . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1.1. Homicidio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1.1.1. w06 15/9 pg. 30 Preguntas de los lectores . . . . 5.1.2. Intento de Suicidio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1.2.1. w90 1/3 pgs. 5-9 Cmo vencer la depresin . . . . 5.1.2.2. w90 15/3 pgs. 26-30 Cmo ayudar a los deprimidos

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . a

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . recobrar el

. . . . . . . . . . . . . . . gozo

. . . . .

. . . . . .

. . . . . .

. . . . . .

. . . . . .

. . . . . .

. . . . . .

. . . . . .

. . . . . .

NDICE GENERAL 5.1.2.3. g90 8/9 pgs. 22-23 Resucitarn los suicidas? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1.2.4. w83 15/12 pgs. 3-6 Por qu hay tantos suicidios? . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1.2.5. w83 15/12 pgs. 6-8 Esperanza para los que se desesperan . . . . . . . . . . . . . . 5.1.2.6. w83 15/12 pgs. 9-11 Quieren ayudar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pornia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1.3.1. lv cap. 9 pgs. 99-102 Huyan de la fornicacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1.3.2. w06 15/7 pgs. 29-31 Preguntas de los lectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1.3.3. w04 15/2 pgs. 13-14 prrs. 12-15 Mantengmonos castos salvaguardando el corazn 5.1.3.4. w00 1/11 pg. 8 prr. 6 Veamos la pureza moral como Dios la ve . . . . . . . . . . . 5.1.3.5. w83 15/9 pgs. 23-26 Manteniendo el punto de vista de Dios tocante a lo sexual . . Violacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1.4.1. w03 1/2 pgs. 30-31 Preguntas de los lectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1.4.2. it-1 pgs. 962-964 Fornicacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1.4.3. w83 15/7 pg. 30 Honre el arreglo divino del matrimonio! . . . . . . . . . . . . . . Conductaa desvergonzada, o relajada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1.5.1. w06 15/7 pgs. 29-31 Preguntas de los lectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1.5.2. w83 15/7 pgs. 30-31 Honre el arreglo divino del matrimonio! . . . . . . . . . . . . 5.1.5.3. w74 15/2 pgs. 126-128 Preguntas de los lectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Actitud insolente y despectiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1.6.1. w81 15/11 pgs. 18-20 La expulsin... desde qu punto de vista verla . . . . . . . . Inmundicia grave, inmundicia con avidez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1.7.1. w06 15/7 pg. 29 Preguntas de los lectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1.7.2. w83 15/7 pgs. 30-31 Honre el arreglo divino del matrimonio! . . . . . . . . . . . . 5.1.7.3. g00 22/1 pg. 20 Cmo puedo evitar los peligros de Internet? . . . . . . . . . . . . 5.1.7.4. km 11/99 pgs. 3-5 prrs. 10-18 Cuidado con los peligros de Internet! . . . . . . . . 5.1.7.5. w06 15/7 pg. 31 Preguntas de los lectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1.7.6. Referencia a la carta 7 de Junio de 2006 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1.7.7. w06 15/7 pg. 29 Preguntas de los lectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1.7.8. w89 1/10 pg. 19 Conserve su fe y su salud espiritual . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1.7.9. w86 1/4 pgs. 30-31 Preguntas de los lectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1.7.10. w86 15/3 pg. 15 prrs. 17-18 No se dejen sacudir prontamente de su razn . . . 5.1.7.11. it-2 pg. 982 Secta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1.7.12. w99 15/4 pgs. 28-30 Preguntas de los lectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1.7.13. km 11/76 pgs. 3-6 Trabajando con una buena conciencia ante Dios y los hombres . Borrachera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1.8.1. it-1 pgs. 367-369 Borrachera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1.8.2. w83 15/8 pg. 8 Problemas con la bebida... qu pueden hacer los ancianos? . . . . Glotonera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1.9.1. w04 1/11 pgs. 30-31 Preguntas de los lectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Hurto,robo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1.10.1. w86 15/11 pg. 14 Sea honrado en todas las cosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . Mentira deliberada y maliciosa; falso testimonio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1.11.1. it-2 pgs. 367-368 Mentira . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fraude, calumnia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1.12.1. it-1 pgs. 472-473 Chisme, calumnia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1.12.2. it-1 pgs. 967-968 Fraude . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1.12.3. w97 15/3 pgs. 17-22 Permitamos que el discernimiento nos salvaguarde . . . . . . . 5.1.12.4. w89 15/10 pg. 10 Cuidado con el daino chismear! . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1.12.5. it-1 pg. 472 Chisme, calumnia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1.12.6. w97 15/8 pg. 28 Por qu denunciar lo que es malo? . . . . . . . . . . . . . . . . . Injuria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1.13.1. it-1 pgs. 1228-1229 Injuria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Habla obscena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1.14.1. g03 8/6 pgs. 18-20 Evitemos el lenguaje hiriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1.14.2. w83 15/6 pgs. 3-5 La Era de la obscenidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Avidez (juego por dinero, extorsin) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5 77 78 80 82 84 84 84 86 86 87 89 89 90 91 91 91 93 94 95 95 96 96 96 97 97 98 99 99 99 99 101 101 101 103 108 108 109 109 109 110 110 111 111 112 112 113 113 116 116 117 117 117 118 118 120 120

5.1.3.

5.1.4.

5.1.5.

5.1.6. 5.1.7.

5.1.8.

5.1.9. 5.1.10. 5.1.11. 5.1.12.

5.1.13. 5.1.14.

5.1.15.

6 5.1.15.1. it-1 pg. 255 Avidez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1.15.2. it-1 pg. 902 Extorsin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1.15.3. w89 15/1 pg. 22 El precio de la novia... cmo deben verlo los 5.1.15.4. g02 22/7 pgs. 3-4 Los juegos de azar, fascinacin universal . 5.1.15.5. g02 22/7 pgs. 6-8 Qu tiene de malo el juego? . . . . . . . . 5.1.15.6. w89 15/7 pg. 30 Preguntas de los lectores . . . . . . . . . . 5.1.15.7. g82 22/11 pgs. 25-27 Loteras y sorteos... son inofensivos? . 5.1.15.8. g82 8/3 pg. 27 Vale la pena jugar a la lotera? . . . . . . . . 5.1.15.9. w81 15/1 pgs. 29-31 Preguntas de los lectores . . . . . . . . 5.1.15.10.w67 pg. 644 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

NDICE GENERAL . . . . . . . . . . . . cristianos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 121 122 122 123 125 126 127 128 130

16 de diciembre de 2010 A LOS CUERPOS DE ANCIANOS Asunto: Correcciones a la edicin en espaol del libro Pastoreen Estimados hermanos: Las correcciones que se indican a continuacin se deben hacer al libro Pastoreen en espaol. Si en la congregacin ningn anciano tiene el libro en espaol, no hay necesidad de pasar esta carta al cuerpo de ancianos. Sencillamente archvenla como se indica en la posdata. En el captulo 5, prrafo 13, cambien w83 15/3 pg. 31 por w83 15/7 pg. 31. En el captulo 6, prrafo 1, cambien km 9/77 pgs. 5, 6 por km 10/77 pgs. 5, 6. En el captulo 6, prrafo 2, cambien km 9/77 pg. 6 por km 10/77 pg. 6. En el captulo 12, prrafo 13, cambien w78 pgs. 31, 32 por w78 15/3 pgs. 31, 32.

Una vez ms repetimos que los cambios indicados corresponden solo a la edicin en espaol del libro Pastoreen. Cuenten con nuestro amor cristiano y reciban un afectuoso saludo. Sus hermanos,

cc superintendentes viajantes P.D. al secretario: Esta carta debe guardarse en el archivo permanente de cartas sobre procedimientos. Tambin sera bueno actualizar en este momento el ndice de cartas para los cuerpos de ancianos (S-22) de la congregacin.

8 123456789tqwrtyoqwrtyfgjllzb 0o

NDICE GENERAL

Captulo 1

Pastoreen el rebao de Dios


Un buen pastor pone todo su empeo en imitar a Jehov y su hijo demostrando amor por las ovejas de las siguientes maneras. 1. Alimentandolas 2. Guindolas 3. Protegindolas

1.1.

Nuestro amoroso Superintendente

Sin referencias a publicaciones

1.2.

Un Dios que ama la justicia y la misericordia

Sin referencias a publicaciones

10

CAPTULO 1. PASTOREEN EL REBAO DE DIOS

Captulo 2

Los Ancianos colaboran como un cuerpo


1. Demuestren que reconocen a Jess como Cabeza de la congregacin. 2. Tengan reuniones de ancianos productivas 3. Organcense bien para atender las necesidades de la congregacin 4. Como hombres espirituales, busquen la paz entre ustedes

2.0.1.

re cap. 6 pgs. 28-29 Se revela un secreto sagrado

Las estrellas y los candelabros 5 Juan ha visto a Jess en medio de siete candelabros de oro, con siete estrellas en la mano derecha. (Revelacin 1:12, 13, 16.) Ahora Jess explica esto: En cuanto al secreto sagrado de las siete estrellas que viste sobre mi mano derecha, y de los siete candelabros de oro: Las siete estrellas signican los ngeles de las siete congregaciones, y los siete candelabros signican siete congregaciones. (Revelacin 1:20.) 6 Las estrellas son los ngeles de las siete congregaciones. En Revelacin a veces las estrellas simbolizan a ngeles literales, pero difcilmente empleara Jess a un escritor humano para escribir a criaturas espirituales invisibles. Por eso, las estrellas tienen que ser los superintendentes o ancianos humanos de las congregaciones, vistos como los mensajeros de Jess. Los mensajes estn dirigidos a las estrellas, por su responsabilidad de superentender el rebao de Jehov. (Hechos 20:28.) 7 Puesto que Jess habla a un solo ngel de cada congregacin, signica eso que cada congregacin tiene un solo anciano? No. Aun antes, en los das de Pablo, la congregacin de feso tena varios ancianos, no uno solo. (Revelacin 2:1; Hechos 20:17.) Por eso, en los das de Juan, cuando a las siete estrellas se les enviaron mensajes que haban de ser ledos a las congregaciones (entre ellas la de feso), las estrellas tienen que haber representado a todos los que servan en los grupos o cuerpos de ancianos dentro de la congregacin ungida de Jehov. Hoy, como entonces, los superintendentes leen a sus congregaciones las cartas que reciben del Cuerpo Gobernante, compuesto de superintendentes ungidos que sirven bajo Jess como Cabeza. Los cuerpos de ancianos locales tienen que asegurarse de que sus congregaciones sigan el consejo de Jess. Por supuesto, el consejo es para benecio de todos los que se asocian en las congregaciones, no solo para los ancianos. (Vase Revelacin 2:11.) 8 Puesto que Jess es el Cabeza de la congregacin, correctamente se dice que los ancianos estn en su mano derecha, es decir, bajo su control y direccin. (Colosenses 1:18.) l es el Pastor Principal, y ellos son subpastores. (1 Pedro 5:2-4.) 9 Los siete candelabros son las siete congregaciones a quienes Juan dirige el libro de Revelacin: feso, Esmirna, Prgamo, Tiatira, Sardis, Filadela y Laodicea. Por qu se simboliza por candelabros a las congregaciones? Porque los cristianos, sea individualmente o colectivamente como congregaciones, tienen que dejar resplandecer su luz delante de los hombres en este mundo en oscuridad. (Mateo 5:14-16.) Adems, hubo candelabros en el mobiliario del templo de Salomn. El que se llame candelabros a las congregaciones pudiera recordarle a Juan que, ilustrativamente, cada congregacin local de ungidos es el templo de Dios, una morada para el espritu de Dios. (1 Corintios 3:16.) Adems, en el antitipo del arreglo del templo judo los miembros de la congregacin de ungidos sirven como un sacerdocio real en el gran arreglo del templo espiritual de Jehov, del cual Jess es el Sumo Sacerdote y donde Jehov mora personalmente en el Santsimo celestial. (1 Pedro 2:4, 5, 9; Hebreos 3:1; 6:20; 9:9-14, 24.) 11

12

CAPTULO 2. LOS ANCIANOS COLABORAN COMO UN CUERPO

2.1.

Reuniones con los ancianos

Sin referencias

2.2.

Cmo est organizado el cuerpo de ancianos

Sin referencias

2.3.
2.3.1.

Coordinador del cuerpo de ancianos


km 2/97 pg. 7 Qu debe hacerse cuando azota un desastre que afecta directamente a los hermanos?

Si azota un desastre en su zona: No se alarme. Permanezca calmado y concntrese en lo que es verdaderamente valioso: la vida, no los bienes. Atienda las necesidades fsicas inmediatas de su familia. Entonces informe a los ancianos sobre sus circunstancias y ubicacin. Los ancianos y siervos ministeriales desempean un papel decisivo en prestar socorro. Si se avisa de antemano del desastre, como en el caso de algunas tormentas grandes, ellos deben cerciorarse de que todos los hermanos estn en un lugar seguro y, si el tiempo lo permite, conseguir y distribuir provisiones que tal vez sean necesarias. Despus, los conductores de estudio de libro deben localizar a cada familia y averiguar cmo estn. Se debe informar al superintendente presidente o a otro anciano sobre la situacin de cada familia, incluso si todo est bien. Si alguien resulta herido, los ancianos intentarn encargarse de que reciba atencin mdica. Tambin suministrarn los bienes materiales que se necesiten, como alimento, ropa, abrigo y artculos domsticos. (Juan 13:35; Gl. 6:10.) Los ancianos locales apoyarn a la congregacin en sentido espiritual y emocional, y se encargarn de que las reuniones de congregacin se vuelvan a celebrar lo antes posible. Despus de hacer una evaluacin minuciosa, un anciano se comunicar con el superintendente de circuito en nombre del cuerpo de ancianos para ponerlo al tanto de los heridos, los daos causados al Saln del Reino o a los hogares de los hermanos, as como de cualquier necesidad especial. Entonces el superintendente de circuito llamar por telfono a la sucursal para dar un informe de la situacin. La sucursal coordinar las medidas de socorro en gran escala que sean necesarias. Si azota un desastre en otra zona: Incluya en sus oraciones a los hermanos que viven en la zona del desastre. (2 Cor. 1:8-11.) Si desea ayudar monetariamente, puede enviar sus donaciones a la Sociedad, donde se tiene un fondo de socorro para ese propsito. La direccin es la siguiente: Watchtower, 25 Columbia Heights, Brooklyn, NY 11201-2483. (Hech. 2:44, 45; 1 Cor. 16:1-3; 2 Cor. 9:5-7; vase La Atalaya del 1 de diciembre de 1985, pginas 20-22.) No enve materiales ni provisiones a la zona del desastre a menos que los hermanos encargados pidan especcamente que se haga. As, la ayuda se suministrar de manera ordenada y los bienes se distribuirn de forma apropiada. (1 Cor. 14:40.) Srvase no telefonear a la sucursal innecesariamente, pues esto pudiera ocupar las lneas disponibles para atender las llamadas procedentes de la zona del desastre. Despus de evaluar bien la situacin, la Sociedad determinar si debe formarse un comit de socorro. Se noticar a hermanos responsables. Todos deben cooperar con los ancianos que llevan la delantera a n de satisfacer apropiadamente las necesidades fundamentales de todos los hermanos. (Vase Los testigos de Jehov, proclamadores del Reino de Dios, pginas 310-315.)

2.3.2.

w96 15/1 pg. 18 Las ovejas de Jehov necesitan de tiernos cuidados

Cuando yerra una persona nueva 13 Los ancianos imitan al Gran Pastor, Jehov, quien dice: Yo mismo apacentar a mis ovejas, [...] a la quebrada vendar y a la doliente fortalecer. (Ezequiel 34:15, 16; Efesios 5:1.) En consonancia con dicho espritu, el discpulo Judas exhort a mostrar misericordia a los cristianos ungidos que tuvieran dudas o hubiesen cado en el pecado. (Judas 22, 23.) Tal como es apropiado esperar mucho ms de un cristiano veterano, de seguro tambin lo es mostrar misericordia a una persona recin bautizada un simple corderito que yerra pero est arrepentida. (Lucas 12:48; 15:1-7.) Por lo tanto, los ancianos, que juzgan para Jehov, dan a estas ovejas tiernos cuidados y las reajustan con espritu de apacibilidad. (2 Crnicas 19:6; Hechos 20:28, 29; Glatas 6:1.) 14 Supngase que un publicador recin bautizado que acostumbraba beber en demasa se excede en una o dos ocasiones; o que despus de haber vencido el viejo hbito del tabaco, sucumbe a la tentacin de fumar a solas un par de veces. Aunque el hermano nuevo haya pedido perdn a Dios en oracin, debe procurar la asistencia de un anciano a

2.3. COORDINADOR DEL CUERPO DE ANCIANOS

13

n de evitar que el pecado se convierta en un vicio. (Salmo 32:1-5; Santiago 5:14, 15.) Cuando l exponga su falta, el anciano tratar de reajustarlo compasivamente. (Salmo 130:3.) Quizs baste con darle consejo bblico para ayudarlo a enderezar las sendas para sus pies. (Hebreos 12:12, 13.) El anciano pondr al superintendente presidente al tanto de la situacin a n de determinar qu ayuda complementaria ha de drsele.

2.3.3.

km 11/03 pg. 3 Seccin de preguntas

Hay que informar a la congregacin el estudio bblico de familia? El cristiano que dirige un estudio de familia en el que estn presentes uno o ms hijos no bautizados puede informar un mximo de una hora y una revisita a la semana y un estudio bblico al mes. Este es el caso aun si el estudio dura ms de una hora, se efecta ms de una vez por semana o se dirige con cada uno de los hijos por separado (vase el libro Nuestro ministerio, pg. 104). Si todos los miembros de la familia son Testigos bautizados, no se informar como servicio del campo ni el tiempo ni el estudio (a menos que un nio que se haya bautizado est estudiando todava el segundo libro). La razn es que el informe del servicio del campo de la congregacin sirve principalmente para reejar lo que se est logrando en la predicacin de las buenas nuevas y en ensear la verdad bblica a quienes no son siervos de Jehov dedicados y bautizados (Mat. 24:14; 28:19, 20). Sin embargo, esto de ninguna manera le resta importancia a celebrar regularmente dicho estudio. Los padres cristianos tienen la responsabilidad de estudiar con sus hijos. Quienes necesiten ayuda para establecer o mejorar su estudio de familia pueden pedirla a los ancianos. Cuando las circunstancias aconsejen que sea otro publicador quien estudie con el hijo no bautizado de una familia cristiana de la congregacin, habr que consultar el caso con el superintendente presidente o el superintendente de servicio. Si se aprueba dicho estudio, el publicador que lo dirija podr informarlo como cualquier otro estudio bblico. Educar a los hijos en los caminos de Jehov implica mucho ms tiempo y esfuerzo del que se reeja en un informe del servicio del campo (Deu. 6:6-9; Pro. 22:6). Los padres cristianos merecen encomio por asumir la importante responsabilidad de criar a sus hijos en la disciplina y regulacin mental de Jehov (Efe. 6:4).

2.3.4.

km 1/89 pg. 7 La caja de preguntas

Qu debe jarse en el tablero de anuncios de la congregacin? El tablero de anuncios del Saln del Reino suministra informacin sobre las actividades de la congregacin. No debe jarse nada en este sin la aprobacin del superintendente presidente. Entre lo que se ja con regularidad en el tablero estn los programas y las asignaciones de la Reunin de Servicio y la Escuela del Ministerio Teocrtico, la lista de los discursos pblicos programados, las asignaciones de los que servirn como presidentes de la Reunin Pblica y lectores de La Atalaya, la ubicacin de los diversos Estudios de Libro de Congregacin, el aviso de la prxima visita del superintendente de circuito e informacin relacionada, informacin sobre la venidera asamblea de circuito o de distrito y el programa para la limpieza del Saln del Reino. A veces la Sociedad les indica a los ancianos que jen ciertas cartas o informacin en el tablero. Si surge algo fuera de lo comn, el cuerpo de ancianos decidir si sera apropiado ponerlo all. Aunque en una de las reuniones pudiera hacerse un anuncio breve respecto a una boda que se llevar a cabo en el Saln del Reino, en el tablero de anuncios no se pondra una invitacin formal. Tampoco sera apropiado jar all anuncios sobre reuniones sociales, pues estas no estn relacionadas con las actividades de la congregacin. (Vase La Atalaya del 15 de abril de 1984, pgina 15; Ministerio del Reino, agosto de 1975, pgina 7, y junio de 1970, pgina 3.) El tablero de anuncios debe mantenerse ntido y bien arreglado, y debe ser lo sucientemente grande para que quepan los artculos necesarios ya mencionados. Los programas vencidos o anuncios generales de los cuales la congregacin ya est enterada deben quitarse prontamente. Cuando ms de una congregacin se rene en el mismo saln, cada una debe tener su propio tablero, o una porcin de este, claramente sealado. Recomendamos que el superintendente presidente, o alguien bajo su direccin, revise peridicamente el tablero para asegurarse de que la informacin est al da, ntida y sea apropiada.

2.3.5.

Formulario S-29

Cambio de Direccion del Coordinador del cuerpo de Ancianos y el Secretario. Ver seccion: (2.4.1)

14

CAPTULO 2. LOS ANCIANOS COLABORAN COMO UN CUERPO

2.4.
2.4.1. 2.4.2. 2.4.3.

Secretario de la Congregacin
Formulario S-29 Formulario S-21 Formulario S-3

2.5.
2.5.1.

Superintendente de servicio
km 12/06 pg. 8 Tiene usted un territorio personal?

Tiene usted un territorio personal?


1 Un territorio personal es uno asignado a usted. Tenerlo en una ubicacin conveniente le permitir llegar rpidamente y ponerse a predicar, solo o con otro publicador. No deja de ser ventajoso apoyar los planes de la congregacin para predicar en grupo cuando sea posible, pero tener un territorio personal para otras ocasiones puede contribuir a que se d un testimonio cabal, sobre todo si el territorio de la congregacin es extenso (Hech. 10:42). 2 Benecios. Algunos hermanos tambin han hallado muy til predicar a la hora del almuerzo o al terminar su jornada en un territorio personal cercano al trabajo. Otros disfrutan de predicar juntos como familia en el vecindario durante una hora, ms o menos, antes del Estudio de Libro de Congregacin. Como resultado, las revisitas y los estudios que consiguen quedan relativamente cerca, y as ahorran tiempo, esfuerzo y dinero. Y dado que se puede hacer ms en menos tiempo, algunos hermanos logran ser precursores auxiliares de vez en cuando, o incluso hacerse precursores regulares. Por otro lado, al trabajar en un territorio personal nos familiarizamos con los residentes, lo cual contribuye a que nos ganemos su conanza. Y al saber cmo adaptar nuestra presentacin segn sus preocupaciones, les llegamos ms al corazn. 3 Cierta precursora a quien un superintendente de circuito le recomend que consiguiera su territorio personal explica: Segu su consejo, y al poco tiempo ya conoca bien a las personas de mi territorio y tenamos un trato cordial. Adems, adapt el horario de mis visitas a la conveniencia de ellas. Cul fue el resultado? Antes haca treinta y cinco revisitas al mes; ahora hago ms de ochenta y tengo siete estudios bblicos. 4 Cmo conseguirlo. Si desea pedir un territorio personal, hable con el siervo de territorios. Sintase libre de invitar a otro publicador para que predique con usted. Lleve un registro de los que no estn en su casa y trate de abarcar el territorio en cuatro meses como mximo. Si se le hace difcil terminarlo en ese tiempo, puede pedir ayuda al superintendente de Estudio de Libro de Congregacin o a otros hermanos. Despus de los cuatro meses y de haberlo abarcado por completo, puede entregarlo o volver a solicitarlo. Sin embargo, no se quede indenidamente con l; tiene que devolverlo al cabo de cierto tiempo para que otros tambin puedan solicitarlo. Si su congregacin no tiene mucho territorio y no se puede conseguir un territorio personal, quizs podra pedirle una porcin al superintendente de estudio de libro. 5 Nuestra comisin de predicar en toda la tierra habitada alcanza enormes proporciones (Mat. 24:14). Por ello, debe haber buena coordinacin. Complementar la testicacin en grupo con la predicacin en un territorio personal contribuir a que llevemos las buenas nuevas a la mayor cantidad de personas posible.

2.5.2. 2.5.3.

od pgs. 103, 104 km 8/81 pgs. 1-3 Ha trabajado usted cabalmente su territorio?

Ha trabajado usted cabalmente su territorio? 1 Cmo considera usted el territorio donde usted predica? Reeja la manera en que usted trabaja su territorio diligencia e inters sincero en la gente, o indiferencia y apata? Cierto superintendente de servicio de los Estados Unidos, quien desempea diligentemente su responsabilidad, se expres de la siguiente manera en cuanto a su constancia disciplinada: Cada vez que toco a la puerta de una casa llego a estar bajo cierta obligacin para con otra persona. Sea que participemos con regularidad en trabajar territorio que se nos haya asignado personalmente o que se haya asignado al grupo, debemos desplegar profundo inters en las personas que tienen hambre y sed de justicia. (Mat. 5:6) Nuestro inters genuino en el bienestar eterno de ellas debe movernos a hacer lo ptimo por medio de organizar y superentender concienzudamente la obra que se lleva a cabo en nuestro territorio. Esto debe ser as hasta en territorio que se trabaja a menudo. TERRITORIO PARA USO PERSONAL Y DEL GRUPO 2 El establecer claramente lmites territoriales denidos es un arreglo divino. (2 Cor. 10:13; Gl. 2:9) Primero, esto asegura el que se d testimonio cabal. Adems, evita mucho traslapo de esfuerzo, lo cual a veces ha resultado en que

2.5. SUPERINTENDENTE DE SERVICIO

15

los amos de casa se enojen. En algunos casos, diferentes publicadores, sin saberlo, han visitado de nuevo al mismo amo de casa. El organizar concienzudamente la manera en que se trabaja el territorio ayuda a aliviar este problema de hacer doble esfuerzo. 3 Aunque diferentes publicadores deben trabajar peridicamente el territorio, algunas congregaciones hacen arreglos para que las mismas personas prediquen varias veces el mismo territorio o alguna porcin especca de ste. Pudiera ser ventajoso saber el nombre del amo de casa. Adems, las personas estn ms inclinadas a abrir la puerta cuando el que llama es alguien que ellas conocen. Se puede lograr mucho bien porque as estamos en mejor posicin de ayudarles a aprender verdades bblicas y mostrarles lo valioso que es realmente el mensaje del Reino. 4 Cuando los mismos publicadores trabajan un territorio, economizan esfuerzo, tiempo y gastos. De qu manera? En primer lugar, las casas donde no haba nadie, las revisitas y los estudios bblicos estarn en un rea ms limitada, no dispersos en diferentes territorios, lo cual requerira que se viajara mucho. Adems, el hacer eso da mayor incentivo para visitar de nuevo a todas las personas que muestran inters en nuestro mensaje. Si a usted se le ha asignado personalmente una seccin del territorio, por qu no hace un esfuerzo diligente y organizado con el n de familiarizarse con todos los que viven en su porcin del campo? (Mat. 13:38) Al hacer esto, desplegamos la misma actitud misericordiosa de Jehov y reconocemos nuestra responsabilidad personal para con la vida de la gente de nuestra comunidad.Jon. 4:11. TERRITORIO QUE SE TRABAJA A MENUDO 5 Muchos publicadores estn hallando una cantidad cada vez mayor de casas donde no hay nadie durante las horas en que normalmente se predica. En vez de hacer una larga lista de las casas a las que rara vez regresan, en algunas zonas los publicadores han trabajado de nuevo estas casas inmediatamente. El visitar una o dos horas ms tarde ha resultado en que se halle a varias personas que haban salido brevemente del hogar la primera vez que fuimos a su casa. El hacer esto, regresar pronta y sistemticamente a todas las casas donde no haba nadie, en realidad expande la cantidad de territorio que hay disponible. As, no se necesitan grandes secciones de territorio, y este arreglo es til cuando el territorio asignado a la congregacin es pequeo. Est claro que se pueden emplear diversos mtodos prcticos para alcanzar a todos los que deseen or. 6 Si tomamos seriamente nuestra responsabilidad, querremos asegurarnos de visitar a todas las personas de nuestro territorio. Tenemos que perseverar y tener una actitud buena para cumplir con nuestra comisin, especialmente en territorio rural, zonas difciles o que se trabajan a menudo y territorios a los cuales no podemos llegar fcilmente. Esto requiere que cada uno de nosotros lleve registros exactos de los resultados que obtiene en cada hogar que visita y anime a los hermanos que est ayudando a hacer lo mismo. Si estos publicadores no pueden visitar de nuevo a las personas con quienes hablen, por qu no les pide los registros que hayan hecho al ir de casa en casa y toma la responsabilidad personal de ver que alguien visite de nuevo a esas personas? No est satisfecho con solo volver a visitar a la gente una vez, sino procure visitar varias veces a las personas que muestran inters en la verdad. Como resultado de desplegar constancia de esa clase, cierto publicador ahora visita a 80 personas en su ruta de revistas y conduce una buena cantidad de estudios bblicos. 7 El ser industriosos, diligentes y mostrar resolucin son cualidades que tenemos que cultivar si hemos de cumplir con nuestro ministerio. (Eze. 9:11; Juan 17:4) No debemos servir a Dios de manera casual o fortuita, sino, ms bien, nuestro amor genuino a Jehov y a nuestro semejante debe movernos a examinar cuidadosamente la manera en que estamos cumpliendo con nuestra comisin de predicar. Los superintendentes de servicio especialmente deben cultivar vivo inters en organizar la obra que se efecta en el territorio, de manera que ste se pueda trabajar ecaz y cabalmente. El que perseveremos en este proceder de constancia disciplinada resulta en el favor duradero de Jehov y en abundantes bendiciones.

2.5.4. 2.5.5. 2.5.6.

Formulario S-4 Formulario S-8 km 7/92 pg. 3 La caja de preguntas

Cmo puede el superintendente de servicio supervisar el trabajo de los siervos ministeriales encargados de los departamentos de literatura y revistas? La labor del superintendente de servicio no se limita a hacer visitas mensuales a los estudios de libro y organizar reuniones regulares para el servicio del campo. Este anciano celoso se interesa mucho en todo lo que pudiera afectar al progreso de la predicacin en el territorio asignado a la congregacin. Se asegurar de que siempre haya suciente literatura de campaa y revistas, y de que las publicaciones estn en buenas condiciones. Con ese n, supervisa muchas de las responsabilidades de los siervos ministeriales encargados de los departamentos de literatura y revistas.

16

CAPTULO 2. LOS ANCIANOS COLABORAN COMO UN CUERPO

El superintendente de servicio debe estar muy pendiente de los anuncios de Nuestro Ministerio del Reino sobre futuras ofertas de literatura. Junto con el encargado de la literatura, se asegurar de que haya sucientes publicaciones pero deben cuidarse de no solicitar demasiadas. Si se va a presentar por primera vez en el campo una publicacin o si dentro de poco se va a estudiar en la congregacin, tendrn que tomar en cuenta estos factores antes de hacer la solicitud a la Sociedad. Si la publicacin se ha ofrecido antes, el informe de servicio del campo de la ltima campaa indicar si basta con la que hay en existencia. Por supuesto, tambin se deben tomar en cuenta otros factores, como cuntos van a servir de precursores auxiliares ese mes, as como el aumento de la cantidad de publicadores y de precursores regulares desde la ltima vez que se ofreci la publicacin. Se debe poder obtener literatura antes y despus de las reuniones de congregacin. Las cajas de literatura deben almacenarse en un lugar limpio y seco, y colocarse de modo que la literatura no se dae. El superintendente de servicio tambin debe cooperar con el hermano encargado del departamento de revistas. Junto con el encargado de las revistas, debe comparar de vez en cuando la cantidad de revistas que se solicitan mensualmente con las revistas colocadas en el ministerio. Puede que algunos publicadores tengan que reducir la cantidad de revistas que piden si se les suelen acumular en casa. Las revistas no se deben desperdiciar. Con estos principios presentes, el superintendente de servicio debe examinar personalmente la cantidad de literatura de campaa que la congregacin pide en el formulario Solicitud de literatura [S(d)-14-S]. Luego entregar la solicitud al secretario, quien revisar cuidadosamente el resto del formulario, dando atencin particular a la cantidad de artculos especiales que se soliciten. Por supuesto, el atender los departamentos de literatura y revistas requiere llevar registros. Si los hermanos asignados a estos departamentos tienen preguntas con relacin al uso de formularios o cmo llevar los registros, el secretario se complacer en ayudarles en este aspecto de su trabajo.

2.5.7.

km 4/86 pgs. 1-3 Obremos lo que es bueno para con todos

Obremos lo que es bueno para con todos 1 Nos regocija ver a tantos nuevos auir a la congregacin. (Isa. 60:8.) Algo que los atrae a la verdad es el amor, evidente entre el pueblo de Jehov. (Juan 13:34, 35.) No es cierto que a muchos de nosotros nos impresion profundamente la acogida calurosa y la amigabilidad que experimentamos la primera vez que entramos en el Saln del Reino? Por haber experimentado personalmente el amor de Dios que uye mediante Jesucristo y la congregacin cristiana, nos sentimos impulsados a obrar lo que es bueno para con todos mediante el ayudar y animar a otros. (Gl. 6:10.) AYUDEMOS A OTROS A PROGRESAR 2 Cuando vemos que alguien asiste a la reunin por primera vez, procuramos conocer a la persona? No debemos pensar que solo los ancianos y los siervos ministeriales tienen esta responsabilidad. Es nuestra obligacin personal tambin. (Rom. 15:7; comprese con Glatas 5:14 y Santiago 2:8.) Cuando muchos de la congregacin dan la bienvenida a los nuevos, estos quedan impresionados con el verdadero amor cristiano que se maniesta. La Palabra de Dios habla muy favorablemente en cuanto a mostrar amor a los extraos. (Vase Mateo 25:35b y 1 Timoteo 5:10.) Tal cordialidad y amigabilidad estimulan a una auencia continua de personas mansas como ovejas a entrar en la congregacin. (Vase Isaas 60:5, 11.) 3 Muchos nuevos asistieron a la Conmemoracin el mes pasado, y estos necesitan ayuda para progresar en sentido espiritual. Si usted conoce a alguien que asisti a la Conmemoracin pero que no est estudiando actualmente, por qu no procura comenzar un estudio con esa persona? Anmela a que asista a las reuniones y ofrzcase a llevarla al Saln del Reino. Anmela a que tenga un estudio personal, y a medida que aumenta en conocimiento y aprecio, aydela a prepararse para comentar en las reuniones. Su inters amoroso y paciente pudiera conducir a que esta persona obtenga la bendicin de Jehov y la vida eterna. (Rom. 15:1, 2.) 4 Los jvenes que se asocian con la congregacin tambin estn relacionados con nosotros en la fe y necesitan nuestra ayuda y estmulo. (Gl. 6:10.) Aun los niitos se deleitan en la atencin que reciben de los adultos. Debemos animar especialmente a los jvenes cuyos padres no estn en la verdad. Los jvenes que son hurfanos en sentido espiritual merecen nuestra atencin y consideracin amorosa. (Sant. 1:27.) ESTIMULEMOS AL SERVICIO DE PRECURSOR 5 Todos apreciamos el inters personal que otros nos muestran. Los que trabajan duro en el ministerio, incluso los precursores regulares y auxiliares, se benecian en gran manera cuando les expresamos nuestro aprecio por su excelente ejemplo y sus sacricios personales. 6 Cuando los ancianos y los siervos ministeriales pueden arreglar sus asuntos para servir de precursores auxiliares de vez en cuando, o hasta emprender la obra de precursor regular, los benecios se extienden a la entera congregacin. (2 Cor. 9:2.) Si usted es anciano o siervo ministerial, podra hacer ajustes razonables en su modo de vivir para servir de precursor auxiliar de vez en cuando o tal vez emprender la obra de precursor regular? Si puede hacerlo, experimentar

2.6. COMIT DE SERVICIO DE LA CONGREGACIN

17

muchas bendiciones y estar en mejor posicin para obrar lo que es bueno para con todos. A medida que personalmente buscamos maneras de ayudar y estimular a otros, Jehov aadir su bendicin.

2.5.8.

km 11/03 pg. 3 Seccin de preguntas

Hay que informar a la congregacin el estudio bblico de familia? El cristiano que dirige un estudio de familia en el que estn presentes uno o ms hijos no bautizados puede informar un mximo de una hora y una revisita a la semana y un estudio bblico al mes. Este es el caso aun si el estudio dura ms de una hora, se efecta ms de una vez por semana o se dirige con cada uno de los hijos por separado (vase el libro Nuestro ministerio, pg. 104). Si todos los miembros de la familia son Testigos bautizados, no se informar como servicio del campo ni el tiempo ni el estudio (a menos que un nio que se haya bautizado est estudiando todava el segundo libro). La razn es que el informe del servicio del campo de la congregacin sirve principalmente para reejar lo que se est logrando en la predicacin de las buenas nuevas y en ensear la verdad bblica a quienes no son siervos de Jehov dedicados y bautizados (Mat. 24:14; 28:19, 20). Sin embargo, esto de ninguna manera le resta importancia a celebrar regularmente dicho estudio. Los padres cristianos tienen la responsabilidad de estudiar con sus hijos. Quienes necesiten ayuda para establecer o mejorar su estudio de familia pueden pedirla a los ancianos. Cuando las circunstancias aconsejen que sea otro publicador quien estudie con el hijo no bautizado de una familia cristiana de la congregacin, habr que consultar el caso con el superintendente presidente o el superintendente de servicio. Si se aprueba dicho estudio, el publicador que lo dirija podr informarlo como cualquier otro estudio bblico. Educar a los hijos en los caminos de Jehov implica mucho ms tiempo y esfuerzo del que se reeja en un informe del servicio del campo (Deu. 6:6-9; Pro. 22:6). Los padres cristianos merecen encomio por asumir la importante responsabilidad de criar a sus hijos en la disciplina y regulacin mental de Jehov (Efe. 6:4).

2.6.
2.6.1.

Comit de Servicio de la Congregacin


km 11/08 pg. 3 Seccin de preguntas

Qu asuntos debe tratar con los ancianos la pareja que desee usar el Saln del Reino para su boda? Jehov recibe honra cuando en los preparativos de la boda se siguen los principios bblicos, sobre todo si se va a llevar a cabo en un Saln del Reino. A los ojos de la comunidad, lo que se hace en el saln es un reejo de nuestra organizacin. As que los ancianos deben intervenir cuando alguien solicita el Saln del Reino para una boda, de modo que todas las cosas se efecten decentemente y por arreglo (1 Cor. 14:40). La pareja tiene que solicitar por escrito el uso del saln para su boda con suciente anticipacin. La carta estar dirigida al comit de servicio de una de las congregaciones que se renan all, e indicar el da y la hora en que piensan celebrarla, recordando que los ancianos no van a cambiar los horarios de las reuniones para acomodar la boda. Adems, tanto l como ella deben gozar de buena reputacin y estar viviendo en armona con los principios bblicos y las justas normas de Jehov. Para asegurar que la ceremonia est a la altura de la dignidad de nuestro Dios, la pareja debe decirle al comit de servicio cules son sus planes para la boda antes de darlos por terminados. Los ancianos no van a tratar de imponerles sus propios gustos, pero si ven que hay algo objetable, los novios tendrn que hacer los cambios necesarios. Por ejemplo, solo se puede tocar msica de los discos Kingdom Melodies o de la que aparece en nuestro libro de cnticos. Tambin hay que revisar la decoracin y el acomodo de las sillas. En caso de que se tomen fotos o se graben escenas de video, esto en ningn momento deber restarle dignidad a la ocasin. Puede haber un ensayo en el Saln del Reino, siempre y cuando no interera con otras actividades de la congregacin. No se coloca ninguna invitacin en el tablero de anuncios, pero s se puede hacer un breve anuncio en la Reunin de Servicio para que la congregacin sepa de la boda que se celebrar en el Saln del Reino. Si va a haber squito, no es requisito que todos los integrantes estn bautizados; no obstante, no estara bien incluir a alguien que viviera en contra de los principios bblicos o cuya conducta sembrara dudas en la mente de los que asistan. La ceremonia debe ociarla un anciano nombrado, si lo hay, pues los ancianos son maestros autorizados de la Palabra de Dios y son los ms indicados para sealar los principios bblicos pertinentes para tan importante ocasin (1 Tim. 3:2). Puesto que la boda tambin dice mucho del anciano que ocia la ceremonia, se le debe mantener igualmente informado de los planes. El hermano debe reunirse con la pareja para preguntarle sobre su conducta moral durante el noviazgo, y se espera que los novios sean abiertos y muy sinceros. Si alguno de ellos estuvo casado antes, tiene que demostrar que

18

CAPTULO 2. LOS ANCIANOS COLABORAN COMO UN CUERPO

ahora est libre para casarse, tanto en sentido bblico como legal (Mat. 19:9). Esto signicara mostrarle al anciano la copia del acta denitiva de divorcio. Cuando la pareja se comunica libremente con los ancianos y coopera con ellos, la boda se convierte en una feliz ocasin para todos (Pro. 15:22; Heb. 13:17).

2.6.2.

km 12/07 pgs. 3-4 prr. 6 Asamblea de Distrito de los Testigos de Jehov de 2008

6 Necesidades especiales. Cuando un publicador solicite ayuda para conseguir alojamiento, el Comit de Servicio de la Congregacin deber determinar si el publicador satisface los requisitos para entregar un formulario Solicitud de alojamiento para los que tienen necesidades especiales. Luego, el mismo comit repasar las directrices de dicho formulario y la carta del 14 de diciembre de 2007 dirigida a todos los ancianos antes de que el secretario de la congregacin lo enve al Departamento de Alojamiento.

2.6.3.

w88 15/11 pg. 17 prrs. 8-10 Cmo ayudar a otros a adorar a Dios

8 Cuando el Testigo que conduce el estudio bblico se entera de que el estudiante desea participar en el servicio del campo, puede considerar ese asunto con el superintendente presidente, quien har arreglos para que dos ancianos se renan con ese estudiante de la Biblia y su maestro. Los ancianos se regocijan cuando se enteran de que uno de los nuevos desea servir a Dios. No esperan que l tenga el grado de conocimiento que poseen los que estn bautizados y estn ms adelantados en la verdad, de quienes se exige ms. Con todo, los ancianos querrn asegurarse de que antes que el estudiante participe en el ministerio del campo con la congregacin tenga algn conocimiento de las enseanzas bblicas y haya conformado su vida a los principios de Dios. Por eso, por buenas razones dos ancianos se renen con el publicador en perspectiva y el Testigo que conduce el estudio. 9 Los dos ancianos informarn al estudiante que cuando l llene los requisitos para participar en el servicio del campo y participe, puede entregar un informe de servicio en el campo y se le har una tarjeta de Registro de Publicador de Congregacin en que se anotar su nombre. Esto demostrar que est aliado a la organizacin teocrtica de los testigos de Jehov y que se somete a ella. (Esto sera cierto tambin de todos los dems que entregaran informes de su servicio en el campo.) Tambin se debe considerar consejo bblico, como el que se presenta en las pginas 98 y 99 de Organizados para efectuar nuestro ministerio. Por eso, sera apropiado que en este tiempo el estudiante obtuviera un ejemplar personal de ese libro. 10 El que ha llenado los requisitos para ser publicador no bautizado de las buenas nuevas ha adelantado en su camino a ser hombre de buena voluntad. (Lucas 2:14.) Aunque no se ha dedicado ni bautizado, ahora puede informar su actividad de testicar junto con los millones de trabajadores activos que por toda la Tierra publican la palabra de Dios. (Hechos 13:5; 17:3; 26:22, 23.) Se puede hacer un anuncio que informe a la congregacin que l es un nuevo publicador no bautizado. Debe continuar estudiando la Biblia, participando en las reuniones, aplicando lo que aprende, y compartindolo con otros. No pasar mucho tiempo antes de que quiera dar el paso del bautismo cristiano, y as tendr la aprobacin de Dios y habr sido marcado para la salvacin. (Ezequiel 9:4-6.)

2.7.

Superintendente de grupo

Sin referencias

2.8.
2.8.1.

Conductor del Estudio de La Atalaya


w03 1/9 pgs. 21-22 Alabemos a Jehov en medio de la congregacin

Cmo dirigir las reuniones El hermano que dirige la reunin tiene la seria responsabilidad de animar a los presentes. En vez de estar ocupado con otros asuntos, debe manifestar inters sincero escuchando cada comentario con atencin, sin dejar de mantener el contacto visual con la persona que lo da. No estara bien que por no prestar atencin repitiera innecesariamente lo que se acaba de decir o planteara una pregunta que se acaba de contestar. Resulta tambin desanimador que la persona que dirige tenga la costumbre de repetir con otras palabras el comentario que se ha dado, como si insinuara de alguna manera que no estuvo bien. Sin embargo, el efecto es muy positivo cuando el auditorio contribuye a analizar los diversos aspectos de un punto importante. Preguntas del tipo: Cmo podemos

2.9. BUSQUEN LA PAZ COMO HOMBRES ESPIRITUALES

19

ponerlo en prctica en nuestra congregacin? o Qu texto bblico del prrafo apoya este comentario? servirn para fomentar buenas y valiosas aportaciones. Huelga decir que, sobre todo, los nuevos y los tmidos merecen encomio por sus comentarios. Si se les anima personalmente despus del estudio, se evitar que tal vez se abochornen, y al mismo tiempo permitir al conductor ofrecer alguna recomendacin de ser necesario. Normalmente, la persona que domina una conversacin no fomenta la comunicacin, pues sus interlocutores no ven la necesidad de expresarse, sino que, en el mejor de los casos, se resignan a escucharlo. Algo parecido ocurre cuando el que dirige la reunin monopoliza el estudio haciendo comentarios muy a menudo. Sin embargo, puede plantear de vez en cuando preguntas suplementarias si bien con moderacin para hacer que el auditorio se exprese y reexione sobre el tema que se est tratando. No es necesario que se asigne el comentario a la primera persona que levante la mano, pues esto pudiera desanimar a quienes necesitan un poco ms de tiempo para poner en orden sus ideas. Si el conductor espera unos segundos, permitir a quienes an no han participado que tambin lo hagan. Adems, debe ejercer buen juicio para no dejar que nios respondan preguntas que ni siquiera entienden. Qu puede hacerse si la respuesta es errnea? No hay por qu avergonzar a la persona que contest. Los comentarios, aunque no sean perfectos, encierran alguna verdad. De modo que el conductor puede corregir el asunto sin incomodar al hermano puntualizando con tacto alguna idea acertada, volviendo a formular la pregunta o planteando otra diferente. Quienes dirigen las reuniones deben evitar preguntas vagas como: Alguien ms tiene un comentario?. Seguramente con toda la buena intencin se dice: Esta es la ltima oportunidad para los que no han comentado todava!. Sin embargo, con frases as no se logra que una persona se sienta motivada a expresarse sin reservas. No se debe hacer sentir culpables a los hermanos por no haber participado antes en el estudio, sino animarlos a compartir sus conocimientos con los dems porque es una expresin de amor. Adems, tras conceder a alguien la palabra, no debera decirse algo as como: Despus escucharemos al hermano fulanito y tambin a la hermana menganita. El conductor de la reunin tiene que escuchar primero el comentario y luego decidir si se precisa aadir algo ms.

2.9.
2.9.1.
PAZ

Busquen la paz como hombres espirituales


it-2 pgs. 607-609 Paz

La palabra hebrea schalhm, que se traduce paz, se reere a la ausencia de guerra o disturbio (Jue 4:17; 1Sa 7:14; 1Re 4:24; 2Cr 15:5; Job 21:9; Ec 3:8); puede transmitir la idea de salud, estar sano y salvo (G 37:14, nota), bienestar (G 41:16), amistad (Sl 41:9) y la totalidad o la cualidad de estar completo (Jer 13:19). La palabra griega para paz (eirn) tambin recoge la amplia gama de acepciones de la hebrea, por lo que puede denotar conceptos como bienestar, salvacin y concordia, adems de ausencia de disturbio. Aparece en expresiones de despedida, como ve en paz, que en cierto modo corresponde a la expresin actual que te vaya bien. (Mr 5:34; Lu 7:50; 8:48; Snt 2:16; comprese con 1Sa 1:17; 20:42; 25:35; 29:7; 2Sa 15:9; 2Re 5:19.) Puesto que la palabra paz no siempre es el equivalente exacto de schalhm y eir, su signicado estar en funcin del contexto. Por ejemplo, ser enviado en paz poda entenderse como una garanta por parte del que autorizaba el viaje de que no interferira en el mismo. (G 26:29; 44:17; x 4:18.) Regresar en paz tal vez de una batalla signicaba regresar ileso o victorioso, o ambas cosas. (G 28:21; Jos 10:21; Jue 8:9; 11:31; 2Cr 18:26, 27; 19:1.) El preguntar en cuanto a la paz de una persona equivala a inquirir cmo le iba. (G 29:6; 43:27, notas.) Trabajar en el inters de la paz de alguien signicaba trabajar por su bienestar. (Dt 23:6.) El que una persona muriera en paz poda signicar tener una muerte tranquila despus de haber disfrutado de una vida plena o haberse realizado una esperanza acariciada. (Comprese con G 15:15; Lu 2:29; 1Re 2:6.) La profeca sobre que Josas sera recogido a su propio cementerio en paz indic que morira antes de la predicha calamidad sobre Jerusaln. (2Re 22:20; 2Cr 34:28; comprese con 2Re 20:19.) En Isaas 57:1, 2 se dice que el justo entra en la paz cuando muere y as escapa de la calamidad. Cmo se consigue la paz. Jehov es el Dios de la paz (1Co 14:33; 2Co 13:11; 1Te 5:23; Heb 13:20) y la Fuente de la paz (N 6:26; 1Cr 22:9; Sl 4:8; 29:11; 147:14; Isa 45:7; Ro 15:33; 16:20), que es un fruto de su espritu. (Gl 5:22.) Por esta razn, solo los que estn en paz con Dios pueden tener verdadera paz. Las transgresiones serias estorban la relacin con Dios y perturban al que las comete. El salmista dijo: No hay paz en mis huesos debido a mi pecado. (Sl 38:3.) Por consiguiente, los que buscan la paz deben apartarse de lo que es malo, y hacer lo que es bueno. (Sl 34:14.) Si no hay justicia o rectitud, no puede haber paz. (Sl 72:3; 85:10; Isa 32:17.) Por esta razn los inicuos no pueden tener paz. (Isa 48:22; 57:21; comprese con Isa 59:2-8.) Por otro lado, la paz es posesin de los que estn plenamente dedicados a Jehov, aman su ley (Sl 119:165) y escuchan sus mandamientos. (Isa 48:18.)

20

CAPTULO 2. LOS ANCIANOS COLABORAN COMO UN CUERPO

Cuando Cristo Jess estuvo en la Tierra, ni los judos naturales ni aquellos que no lo eran estaban en paz con Jehov Dios. Por haber transgredido la ley de Dios, los judos estaban bajo la maldicin de la Ley. (Gl 3:12, 13.) Los gentiles, que no estaban en pacto con Dios, no tenan esperanza, y estaban sin Dios en el mundo. (Ef 2:12.) Sin embargo, por medio de Cristo Jess ambos pueblos recibieron la oportunidad de entrar en una relacin pacca con Dios, como haban anticipado los ngeles a los pastores cuando naci Jess: Sobre la tierra paz entre los hombres de buena voluntad. (Lu 2:14.) El mensaje de paz que Jess y sus seguidores proclamaron atrajo a los amigos de la paz, es decir, a los que deseaban reconciliarse con Dios. (Mt 10:13; Lu 10:5, 6; Hch 10:36.) Pero al mismo tiempo caus divisin en las familias, pues unos lo aceptaron y otros lo rechazaron. (Mt 10:34; Lu 12:51.) La mayora de los judos rechazaron el mensaje, y por eso no discernieron las cosas que tienen que ver con la paz, entre las que se hallaban el arrepentimiento y el aceptar a Jess como el Mesas. (Comprese con Lu 1:79; 3:3-6; Jn 1:29-34.) Su negligencia desemboc en que los ejrcitos romanos destruyeran Jerusaln en el ao 70 E.C. (Lu 19:42-44.) Sin embargo, incluso los judos que aceptaron las buenas nuevas de paz eran pecadores y necesitaban que se expiasen sus transgresiones para disfrutar de paz con Jehov Dios. La muerte de Jess como sacricio de rescate satiszo esta necesidad, pues se haba predicho: El castigo que era para nuestra paz estuvo sobre l, y a causa de sus heridas ha habido una curacin para nosotros. (Isa 53:5.) Su muerte en sacricio en un madero de tormento tambin provey la base para cancelar la ley mosaica, que separaba a los judos de los no judos. Por lo tanto, al hacerse cristianos, ambos pueblos estaran en paz con Dios y entre s. Pablo dijo a este respecto: l [Jess] es nuestra paz, el que hizo de los dos grupos uno solo y destruy el muro de en medio que los separaba. Por medio de su carne aboli la enemistad, la Ley de mandamientos que consista en decretos, para crear de los dos pueblos en unin consigo mismo un solo hombre nuevo, y hacer la paz; y para reconciliar plenamente con Dios a ambos pueblos en un solo cuerpo mediante el madero de tormento, porque haba matado la enemistad por medio de s mismo. Y vino y les declar las buenas nuevas de paz a ustedes, los que estaban lejos, y paz a los que estaban cerca, porque mediante l nosotros, ambos pueblos, tenemos el acceso al Padre por un solo espritu. (Ef 2:14-18; comprese con Ro 2:10, 11; Col 1:20-23.) La paz de Dios, es decir, el sosiego y la tranquilidad que produce la preciosa relacin de un cristiano con Jehov Dios, protege las facultades mentales y el corazn de las ansiedades de la vida. Da seguridad de que Jehov Dios provee para sus siervos y responde a sus oraciones, lo que hace descansar el corazn y la mente. (Flp 4:6, 7.) De manera similar, la paz que Jesucristo dio a sus discpulos, basada en la fe que tenan en l como Hijo de Dios, sirvi para tranquilizar su mente y corazn. Aunque Jess les dijo que se acercaba el tiempo en que ya no estara personalmente con ellos, no tenan razn para preocuparse o ceder al temor. No les dejara sin ayuda; les prometi enviarles el espritu santo. (Jn 14:26, 27; 16:33; comprese con Col 3:15.) La paz de la que disfrutaban los cristianos no poda darse por sentada. Tenan que ser paccos, es decir, pacicadores, personas dispuestas a ceder con el n de mantener la paz. (1Te 5:13.) Para conservar la paz entre ellos mismos, tenan que cuidarse de no hacer tropezar a sus compaeros de creencia. (Ro 14:13-23.) Jess les haba dicho en el Sermn del Monte: Felices son los paccos [literalmente, pacicadores], puesto que a ellos se les llamar hijos de Dios. (Mt 5:9, nota; comprese con Snt 3:18.) A los cristianos se les aconsej que siguieran tras la paz e hicieran lo sumo posible para ser hallados en paz con Dios. (2Ti 2:22; Heb 12:14; 1Pe 3:11; 2Pe 3:14.) Por lo tanto, tenan que luchar contra los deseos de la carne, ya que estos podran enemistarlos con Dios. (Ro 8:6-8.) Para tener su aprobacin, era necesario que permanecieran en una relacin pacca con Dios, de ah que se repitiera con tanta frecuencia el ruego: Que tengan paz. (Ro 1:7; 1Co 1:3; 2Co 1:2; Gl 1:3; 6:16; Ef 1:2; 6:23; Flp 1:2.) Los cristianos tambin deseaban que otros disfrutaran de paz. Por lo tanto, llevaron a cabo su guerra espiritual teniendo calzados los pies con el equipo de las buenas nuevas de la paz. (Ef 6:15.) Incluso dentro de la congregacin libraron una guerra derribando razonamientos que no estaban de acuerdo con el conocimiento de Dios, a n de que estos razonamientos no daaran su relacin con Dios. (2Co 10:4, 5.) Sin embargo, no se trataba de una lucha verbal o disputa, ni siquiera cuando corregan a los que se haban desviado de la verdad. El apstol Pablo aconsej a Timoteo cmo tratar aquellos casos de cristianos que se haban apartado del derrotero correcto, dicindole: El esclavo del Seor no tiene necesidad de pelear, sino de ser amable para con todos, capacitado para ensear, mantenindose reprimido bajo lo malo, instruyendo con apacibilidad a los que no estn favorablemente dispuestos; ya que Dios quizs les d arrepentimiento que conduzca a un conocimiento exacto de la verdad, y recobren el juicio fuera del lazo del Diablo, ya que han sido pescados vivos por l para la voluntad de ese. (2Ti 2:24-26.)

Captulo 3

Nombramientos y bajas de ancianos y siervos ministeriales


1. Analicen con cuidado los requisitos bblicos antes de hacer recomendaciones 2. Sean especialmente precavidos cuando evalen a hermanos que en el pasodo tuvieron dicultades 3. Cuando se renan con un hermano para informarle de su nombramiento, hganlo sin prisas; tmense su tiempo 4. Situaciones que ponen en entredicho la posicin de un hermano nombrado 5. Canse al procedimiento indicado cuando analicen si un hermano sigue cumpliendo los requisitos 6. Qu hecer cuando un hermano nombrado se muda a la congregacin

3.0.2.

w01 15/1 pgs. 13-14 prr. 10 Nombramiento teocrtico de superintendentes y siervos ministeriales

10 En qu sentido desempea el espritu santo un papel fundamental? En primer lugar, el libro donde se encuentran los requisitos de los superintendentes espirituales fue inspirado por espritu santo. Pablo expuso en sus cartas a Timoteo y Tito las condiciones que deben reunir los superintendentes y siervos ministeriales, hasta un total de diecisis requisitos distintos. Por ejemplo, los superintendentes tenan que ser irreprensibles, moderados en los hbitos, de juicio sano, ordenados, hospitalarios, capacitados para ensear y cabezas de familia ejemplares. Deban ser equilibrados en el consumo de bebidas alcohlicas, no ser amantes del dinero y tener autodominio. Del mismo modo, se jaron normas elevadas para los hombres que procuraran alcanzar el puesto de siervos ministeriales (1 Timoteo 3:1-10, 12, 13; Tito 1:5-9).

3.0.3.

w01 15/1 pg. 14 prr. 13 Nombramiento teocrtico de superintendentes y siervos ministeriales

13 Encontramos otra indicacin de cmo funciona el espritu santo al recomendar y nombrar a los superintendentes en estas palabras de Jess: El Padre en el cielo [da] espritu santo a los que le piden (Lucas 11:13). De modo que cuando los ancianos se renen para proponer a quienes tendrn puestos de responsabilidad en la congregacin, piden a Dios la gua de su espritu. Basan sus recomendaciones en lo que dice la Palabra inspirada de Dios, y el espritu santo les permite percibir si llena los requisitos bblicos la persona a la que estn pensando nombrar. Quienes hacen las recomendaciones no deben dejarse inuir por la apariencia externa, los logros acadmicos o las aptitudes naturales. Han de jarse principalmente en si se trata de un hombre espiritual, alguien a quien los miembros de la congregacin no dudaran en acudir para pedir consejo en cuestiones espirituales.

3.0.4.

w01 15/1 pg. 14 prr. 11 Nombramiento teocrtico de superintendentes y siervos ministeriales

11 Un repaso de estos requisitos demuestra que la conducta cristiana de quienes llevan la delantera en la adoracin de Jehov tiene que ser ejemplar. Los hombres que procuran asumir responsabilidades en la congregacin deben dar prueba de que el espritu santo acta en ellos (2 Timoteo 1:14). Ha de ser patente que el espritu de Dios produce en 21

22

CAPTULO 3. NOMBRAMIENTOS Y BAJAS DE ANCIANOS Y SIERVOS MINISTERIALES

tales hombres su fruto amor, gozo, paz, gran paciencia, benignidad, bondad, fe, apacibilidad, autodominio (Glatas 5:22, 23), el cual se manifestar en su relacin con los hermanos en la fe y con otras personas. Claro, es posible que algunos sobresalgan en determinados frutos del espritu, en tanto que otros tal vez satisfagan a mayor grado otros requisitos de los superintendentes. No obstante, el patrn de vida de todos los que desean ser superintendentes o siervos ministeriales ha de poner de maniesto que son espirituales, que estn a la altura de los requisitos de la Palabra de Dios.

3.0.5.

w91 15/1 pgs. 12-13 Ensee pblicamente y de casa en casa

Los ancianos deben llevar la delantera 9 Qu ejemplo dio Pablo para otros ancianos? Mostr que ellos deberan proclamar denodada e incansablemente las buenas nuevas de casa en casa. En 1879 J. Glentworth Butler escribi: [Los ancianos de feso] saban que ni la idea de afrontar peligro personalmente ni la idea de alcanzar popularidad haban afectado la predicacin [de Pablo]; que l no haba retenido nada de la verdad que otros necesitaban; no haba manifestado parcialidad espacindose sobre aspectos peculiares o novedosos de la verdad, sino que haba instado a aceptar slo y todo lo que era provechoso, con el n de edicar o construir: todo el consejo de Dios en su pureza y plenitud! Haba practicado este el mostrar, este fervoroso ensear la verdad cristiana, no solo en la escuela de Tirano y en otros lugares donde se reunan discpulos, sino en todo domicilio a que pudo llegar. De casa en casa, y de alma en alma, da tras da haba llevado las buenas noticias con deseo y anhelo como los de Cristo. A todas las clases y razas, al judo hostil y al griego que le despreciaba, el tema nico que, explicado de lleno, incluye toda otra verdad salvadora esencial fue el de arrepentimiento hacia Dios, y fe para con nuestro Seor Jesucristo. 10 Fundamentalmente, pues, qu esperaba Pablo de los ancianos efesios? El erudito E. S. Young parafrase las palabras del apstol de esta manera: No solo habl en pblico, sino que me afan de casa en casa, ante todas las clases, tanto ante judos como ante gentiles. El tema de mi ministerio a todas las clases fue arrepentimiento para con Dios y fe en nuestro Seor Jesucristo. W. B. Riley expres las palabras de Pablo de otro modo: El signicado claro era: Espero que continen lo que yo empec, tanto hacerlo como ensearlo, y espero que resistan como yo resist; que enseen tanto en privado como en pblico como hice yo en las calles y de casa en casa; que testiquen, como yo lo hice a judos y a griegos, sobre arrepentimiento para con Dios y fe para con nuestro Seor Jesucristo, pues estas son las cosas fundamentales!. 11 Est claro que en el captulo 20 de Hechos Pablo mostraba a sus compaeros ancianos que se esperaba que ellos fueran testigos de Jehov que visitaran a la gente de casa en casa. A este respecto, los ancianos del primer siglo haban de llevar la delantera y dar el ejemplo apropiado para otros miembros de la congregacin. (Comprese con Hebreos 13:17.) Por eso, como Pablo, los testigos de Jehov predican de casa en casa, y hablan a gente de todas las naciones acerca del Reino de Dios, de arrepentimiento para con l, y de fe en Jesucristo. (Marcos 13:10; Lucas 24:45-48.) Y en esa obra de casa en casa se espera que los ancianos nombrados entre los Testigos modernos lleven la delantera. (Hechos 20:28.) 12 En 1879 Charles Taze Russell empez a publicar la revista Zions Watch Tower and Herald of Christs Presence (La Torre del Viga de Sin y Heraldo de la Presencia de Cristo) ahora llamada La Atalaya (Anunciando el Reino de Jehov). Russell y otros Estudiantes de la Biblia declararon el mensaje del Reino de la manera apostlica. Sin embargo, aos despus algunos ancianos de las congregaciones no cumplieron con sus responsabilidades de testicar. Por ejemplo, cierto Testigo escribi: Todo fue bien hasta que vino el anuncio de que todos habran de participar en la testicacin de casa en casa con literatura y particularmente en la obra de casa en casa los domingos... esto en 1927. Nuestros ancianos electivos se opusieron a esto y trataron de hacer que la clase entera se negara a emprender esta obra o participar en parte alguna de ella. Con el tiempo, los hombres que no queran predicar de casa en casa perdieron el privilegio de servir como ancianos. Tambin hoy se espera que los que sean ancianos y siervos ministeriales lleven la delantera en testicar de casa en casa y en otras formas del ministerio cristiano.

3.0.6.

w90 1/9 pg. 25 prr. 7 Est usted capacitado para servir?

7 Que presida su propia casa excelentemente, con hijos en sujecin. (1 Timoteo 3:4, 5, 12; Tito 1:6.) Puede que a algunos les parezca que los ancianos deben tener por lo menos 30 aos de edad, pero la Biblia no ja ninguna edad mnima. Sin embargo, la persona debe actuar como hombre mayor en sentido espiritual. Los siervos ministeriales y los ancianos deben ser hombres con suciente edad como para ser padres. El hombre casado que se comporta de manera piadosa en otros lugares pero es un tirano en el hogar no est capacitado para servir. Tiene que haberse ganado el respeto por presidir su propia casa segn los principios bblicos, y su objetivo debe ser tener xito al tratar con cada miembro de la familia en lo referente a lo espiritual. Como regla general, los hijos menores del anciano que es padre deben comportarse bien y ser creyentes. Van progresando hacia dedicarse a Dios o ya son testigos bautizados de Jehov. Es poco probable que un hombre que no pueda infundir fe en el corazn de sus hijos pueda hacerlo en el de otros.

3.1. PRECAUSIONES ANTES DE RECOMENDAR A CIERTOS HERMANOS

23

3.0.7.

w88 1/3 pg. 24 prr. 5 Modo responsable de ver el tener hijos en este tiempo del n

5 Por supuesto, a los ancianos y siervos ministeriales cristianos no se les puede considerar responsables de lo que hagan sus hijos si estos, cuando alcanzan mayora de edad, rehsan continuar sirviendo a Jehov. Pero llevan responsabilidad por sus hijos menores de edad y por hijos mayores que todava vivan bajo el mismo techo con ellos. Ancianos y siervos ministeriales han perdido preciosos privilegios de servicio porque se hicieron negligentes o fallaron seriamente en cuanto a satisfacer el requisito bblico de presidir de manera excelente a sus hijos y sus propias casas. En cuanto a estos, y a muchos otros, sus hijos les causaron ms angustia que gozo. Con cunta frecuencia se ha realizado el proverbio: Un hijo estpido signica adversidades para su padre! (Proverbios 19:13.)

3.1.
3.1.1.

Precausiones antes de recomendar a ciertos hermanos


w90 1/9 pg. 24 prr. 5 Est usted capacitado para servir?

5 Irreprensible; que tenga excelente testimonio de los de afuera; libre de acusacin. (1 Timoteo 3:2, 7, 8, 10; Tito 1:6, 7.) Al tiempo de ser nombrados y mientras sirven en esa capacidad los siervos ministeriales y los ancianos deben ser irreprensibles, es decir, estar libres de culpa y de que se les tenga que censurar por una acusacin justicada de conducta o enseanza incorrecta. Las acusaciones falsas hechas por falsos hermanos u otros no hacen que un hombre sea reprensible. Para descalicar a un hombre de servir en la congregacin el cargo que se levante contra l no debe ser de poco peso, y tiene que ser probado segn las normas bblicas. (2 Corintios 11:26; 1 Timoteo 5:19.) El que reciba un nombramiento en la congregacin debe tambin tener excelente testimonio de los de afuera, para que no caiga en vituperio y en un lazo del Diablo. Si un hombre ha cometido algn pecado grave en el pasado, solo puede ser nombrado si por la vida que ha llevado ha borrado cualquier vituperio y se ha hecho un buen nombre para s mismo.

3.1.2.

w88 1/11 pgs. 21-22 prr. 7 Cuando peligra la paz marital

7 Pero qu hay si de hecho los cnyuges cristianos se separan? Tienen que permanecer sin casarse, o, si no, reconciliarse. A menos que sea una cuestin de un divorcio obtenido sobre la base de fornicacin, ninguno de ellos est bblicamente libre para volver a casarse. En vista de eso y de la ocurrencia comn de la fornicacin, sera bueno que ellos se reconciliaran sin dilacin. (1 Corintios 7:1, 2.) A los ancianos no les toca exigir al hombre y a la mujer que terminen su separacin, pero pudiera ser que los cnyuges no calicaran para ciertos privilegios de servicio debido a sus problemas maritales. Por ejemplo, si un hombre no sabe presidir su propia casa, evidentemente no puede cuidar de la congregacin de Dios como superintendente. (1 Timoteo 3:1-5, 12.)

3.2.

Cundo enviar las recomendaciones a la sucursal

Solo referencias a formularios Formulario S-2 Formulario S-52

3.3.

Cundo resiban la respuesta de la sucursal

Solo referencias a formularios Formulario S-2 Formulario S-52

24

CAPTULO 3. NOMBRAMIENTOS Y BAJAS DE ANCIANOS Y SIERVOS MINISTERIALES

3.4.
3.4.1.

Situaciones que ponen en entredicho la posicin de un hermano nombrado


w88 1/3 pgs. 24-25 Modo responsable de ver el tener hijos en este tiempo del n

El modo responsable de ser padre 6 Todo esposo cristiano, sea que tenga responsabilidades en la congregacin o no, debe considerar tambin el efecto que pueda tener en la espiritualidad de su esposa el atender a hijos de tierna edad. Si la esposa no es fuerte en sentido espiritual, qu efecto tendr un beb (o varios bebs) en su estudio personal y en sus oportunidades de participar en la predicacin? 7 Comprenden siempre los esposos que muchas veces el atender a un beb o a un niito impide que sus esposas obtengan pleno benecio del Estudio de Libro de Congregacin, de las reuniones en el Saln del Reino y de las asambleas de circuito y de distrito? Una situacin como esa puede durar meses, o hasta aos, cuando el matrimonio sigue teniendo un hijo tras otro. Es natural que, a este respecto, la carga recaiga principalmente sobre la madre, ms bien que sobre el padre. A veces se ha observado que, mientras que algunos varones cristianos progresan espiritualmente, hasta el punto de que se les asignan privilegios en la congregacin, sus esposas se debilitan en sentido espiritual. Por qu? Esto frecuentemente se debe a que sus hijitos impiden que las esposas concentren la atencin en las reuniones, estudien profundamente la Biblia o participen a buen grado en la testicacin. Puede calicarse de responsable la paternidad si permite que se llegue a las situaciones que hemos descrito? 8 Nos alegra el hecho de que no siempre sucede as. Muchos esposos y padres cristianos se esfuerzan al mayor grado posible por ayudar a sus esposas a llevar la carga de atender a los hijos. Hacen de lleno su parte respecto a encargarse de que sus hijos permanezcan tranquilos durante las reuniones de la congregacin. Si el beb empieza a llorar, o el hijo se alborota, el padre y la madre lo llevarn por turno afuera para darle la disciplina apropiada. Por qu debera ser la madre quien siempre se pierda partes de las reuniones? En el hogar, los esposos considerados ayudan a sus esposas a efectuar los quehaceres domsticos y a acostar a los hijos para que el esposo y la esposa puedan sentarse tranquilos y concentrarse en asuntos espirituales. a 9 Cuando en una congregacin hay organizacin apropiada, madres jvenes que tienen bebs pueden participar en el servicio de precursor auxiliar. Algunas hasta son precursoras regulares. Como se ve, los hijos no siempre son una desventaja u obstculo. Muchos cristianos que tienen hijos despliegan un excelente espritu de precursor.

3.4.2.

w78 1/7 pgs. 31-32 Preguntas de los lectores

Si muchachos de la casa de ancianos o siervos ministeriales llegan a estar bajo acusacin de disolucin, qu determina si el cabeza de familia puede continuar sirviendo a la congregacin bajo nombramiento? Las Escrituras muestran con gran claridad que los hombres casados que sirven en la congregacin deben ser cabezas de familia ejemplares. Leemos: El superintendente por lo tanto debe ser . . . hombre que presida su propia casa excelentemente, teniendo hijos en sujecin con toda seriedad; (si de veras no sabe algn hombre presidir su propia casa, cmo cuidar de la congregacin de Dios?). (1 Tim. 3:2, 4, 5) Los siervos ministeriales sean esposos de una sola mujer, presidiendo de manera excelente a los hijos y sus propias casas.1 Tim. 3:12. Correctamente, la congregacin espera que los ancianos, siervos ministeriales y sus familias sean excelentes ejemplos de vivir cristiano. (Compare con 1 Timoteo 4:12; 1 Pedro 5:3.) El que esto dejara de ser as pudiera tener efecto daino en el bienestar espiritual de la congregacin. Por ejemplo, si los hijos de los ancianos y siervos ministeriales son negligentes en cuanto a la aplicacin de los principios bblicos, esto puede hacer que otros muchachos de la congregacin se envalentonen y hagan lo mismo y excusen su mala conducta. (Compare con 1 Corintios 8:9-13; 10:31, 32.) La situacin se hace an ms seria cuando hijos de ancianos y siervos ministeriales participan en la comisin de males crasos. Por eso, cuando esos muchachos acarrean vergenza a la familia y la congregacin, el cuerpo de ancianos debe determinar si el padre calica o no para continuar sirviendo de anciano o de siervo ministerial. El que personalmente el individuo piense que calica para servir a pesar de los desenvolvimientos que se hayan producido en su casa no debe determinar la decisin a que llegue el cuerpo de ancianos. Para que un hombre contine sirviendo, debera haber clara evidencia de que est capacitado para dar la ayuda espiritual necesaria a su casa y que no ha sido seriamente negligente en ese sentido. El padre alerta por lo general puede descubrir los problemas que hay en su familia antes de que no se les pueda controlar. Como hombre que sabe presidir su casa, puede dar los pasos necesarios para controlar las situaciones indeseables en su familia. Aunque sus hijos quizs cometan males, l debera poder darles la gua y disciplina necesarias para que no lleguen a ser personas disolutas.Tito 1:6.

3.4. SITUACIONES QUE PONEN EN ENTREDICHO LA POSICIN DE UN HERMANO NOMBRADO

25

Por supuesto, pudiera haber ocasiones en que un hijo se alejara del camino de la verdad o se deslizara a la comisin de males a pesar de los encomiables esfuerzos del padre por ayudar espiritualmente a la familia. Bien puede ser que sus otros hijos sean excelentes ejemplos del vivir cristiano, en testimonio de que han recibido buena educacin y entrenamiento de los padres. Por otra parte, si un menor tras otro mientras residen en la casa se meten en profundas dicultades espirituales al llegar a cierta edad, y acarrean oprobio a la familia y la congregacin, hay seria duda con relacin a si el padre est presidiendo su casa excelentemente. Entonces hay que ejercer cuidado para no excusar la situacin por medio de sencillamente sealar a ejemplos bblicos de individuos que no resultaron ser lo que pudiera haberse esperado, entre ellos Esa, los hijos de Samuel y otros por el estilo. (Gn. 25:27-34; 26:34, 35; 1 Sam. 8:2, 3, 5) Debe tenerse presente que la mayora de las personas a las cuales se hace referencia en la Biblia como individuos que se descarriaron eran adultos, plenamente capacitados para tomar sus propias decisiones. No estaban sujetos a la misma clase de autoridad y gua a que lo estn los menores de una casa, y de stos es de quienes estamos tratando aqu. En vista del peligro espiritual que puede representar para la congregacin el que los hijos de ancianos o siervos ministeriales participen en la comisin de un mal verdaderamente craso, los hombres cuyos hijos se ven envueltos en una situacin de esta ndole deben cooperar plenamente con el cuerpo de ancianos para que se determine precisamente qu ha sucedido. No deben minimizar la crasa mala accin de sus hijos ni tratar de ocultarla para retener su puesto. Adems, deben evitar dureza indebida para con los hijos. (Efe. 6:4) Estos padres deben estar sinceramente interesados en ayudar espiritualmente a sus hijos descarriados hasta el grado que lo permitan las circunstancias. Su principal inters debera ser la condicin espiritual de su familia y no si pueden continuar sirviendo bajo nombramiento o no.Compare con 1 Timoteo 5:8. Por eso, si el craso mal cometido por los hijos de la casa hace que surjan dudas serias en la congregacin acerca de que un hombre est presidiendo su familia excelentemente, l no debe continuar sirviendo de anciano o de siervo ministerial. Cuando el hombre sirve de anciano y sus ancianos compaeros permiten que la amistad o sentimientos inuyan en el juicio y decisin de ellos hasta tal punto que pasen por alto los principios bblicos, entonces especialmente puede ser daino en sentido espiritual para la congregacin el que ese individuo contine sirviendo de anciano aunque no calica. Esto se debe a que eso puede socavar el respeto a todo el cuerpo de ancianos. Puede suministrar una excusa para que otros muchachos de la congregacin participen en cometer males. Por eso, es bueno tener presente que las aptitudes de un hombre como discursante u organizador o su agradable personalidad no son realmente el punto en cuestin. El factor determinante es el de si est cumpliendo o no su papel de padre de manera excelente. Solo si est haciendo esto puede continuar sirviendo. Por supuesto, cuando sa es la realidad, el cuerpo de ancianos debe evitar hacerse indebidamente crtico y reparn al examinar su situacin familiar.

3.4.3.

w72 15/4 pgs. 255-256 Preguntas de los lectores

Preguntas de los lectores Actualmente las congregaciones de los testigos de Jehov estn considerando a los hombres que posiblemente puedan llenar los requisitos para servir de ancianos y siervos ministeriales. En conexin con ello, se han hecho las siguientes preguntas: Tienen que ser creyentes los hijos menores de un hombre que es recomendado? S, Tito 1:6 dice que el hombre debe tener hijos creyentes. Esto no signica que estos hijos tienen que ser bautizados, no obstante, por las indicaciones debe entenderse que se someten a la direccin de su padre en lo que respecta a asuntos religiosos. Por supuesto, hay lugares donde la ley del pas hace imposible que los nios menores cambien de religin mientras la esposa se adhiera a ella. Pero aun en dicho caso el padre debera esforzarse por hacer cuanto pueda por impartirles instruccin espiritual, y debe ser patente para otros que los hijos de este hombre estn respondiendo al grado que les permiten las restricciones impuestas por la ley. Qu signica el que un hombre tenga a sus hijos en sujecin con toda seriedad?1 Tim. 3:4. Signica que, en su sujecin, los hijos deben reejar una seriedad que corresponde adecuadamente a su edad y circunstancias. Su sujecin incluira los asuntos religiosos, los aspectos ms vitales de la vida del cristiano. De modo que la respuesta que obtiene un hombre de sus hijos al darles instruccin de la Palabra de Dios debe recomendarlo como persona que puede ayudar a otros en la congregacin a amoldar su vida a los justos requisitos de Dios. Qu se da a entender por la declaracin en Tito 1:6: hijos creyentes no acusados de disolucin, ni ingobernables? Esta frase se ha traducido de varias maneras del griego, bajo ninguna imputacin de vivir relajado, y no fuera de control (New English Bible) y que no tengan la reputacin de ser desenfrenados o desobedientes. (Todays English Version) De modo que los hijos en el hogar del hombre recomendado deben manifestar que son sumisos a su padre y portarse en armona con las justas leyes de Jehov. No deben tener una mala reputacin en la comunidad ni en la

26

CAPTULO 3. NOMBRAMIENTOS Y BAJAS DE ANCIANOS Y SIERVOS MINISTERIALES

congregacin. La conducta y hbitos de los nios no deben suministrar motivo para dudar seriamente que el hombre en realidad est ejerciendo su jefatura de manera rme, aunque amorosa. Afecta la conducta de la esposa el que un hombre llene o no los requisitos para ser recomendado como anciano o siervo ministerial? La esposa es parte de la casa del hombre y la conducta de ella s se reeja favorable o desfavorablemente sobre l. Sin embargo, en muchos pases ella disfruta de cierto estado legal que a menudo limita lo que el esposo puede hacer para controlar la conducta de ella, especialmente si es incrdula. Segn la ley, por lo general el hombre tiene mucho menos autoridad para con su esposa que la que tiene para con sus hijos. Por lo tanto, mientras el hombre est controlando la conducta de su esposa al grado que lo permita la ley, no estara descalicado, siempre y cuando llene todos los otros requisitos bblicos. Por supuesto, l mismo no debe ser culpable de contribuir hacia alguna conducta aviesa de su esposa. Lo importante es que el hombre realmente est presidiendo su propia casa excelentemente.1 Tim. 3:4. Puede un individuo que ha terminado un perodo de prueba no anunciada ser recomendado para nombramiento como siervo ministerial? En cuanto a los siervos ministeriales 1 Timoteo 3:10 dice: Que stos sean probados primero en cuanto a aptitud, entonces que sirvan como ministros, al estar libres de acusacin. El que un individuo haya terminado un perodo de prueba estipulado por haber hecho algo incorrecto no signica de por s que est libre de acusacin. No es prudente conar responsabilidad demasiado pronto a un individuo en esta situacin. (1 Tim. 5:22) Suciente tiempo debe haber pasado para que l establezca que se ha recuperado completamente de la debilidad que se manifest en su acto o derrotero incorrecto. Despus de terminar el perodo de prueba debe haber demostrado a travs de un perodo de suciente duracin que est dedicado a la justicia y le tiene amor genuino a Jehov y a su pueblo. Otros deben poder considerarlo como excelente ejemplo de conducta cristiana. De modo que si verdaderamente ha edicado una reputacin excelente desde que termin su perodo de prueba, podra considerarse la recomendacin de l para llegar a ser, no un anciano, sino primero un siervo ministerial.

3.4.4.

km 8/02 pgs. 3-4 Demostremos lealtad cristiana cuando se expulsa a un pariente

1 Los vnculos familiares pueden ser muy fuertes. Este hecho supone una prueba para el cristiano cuando su cnyuge, un hijo, un padre u otro pariente cercano es expulsado o se desasocia de la congregacin (Mat. 10:37). Cmo debe el cristiano leal tratar a ese pariente? Es diferente el trato que se le da si dicha persona vive en la casa del Testigo? Pues bien, repasemos lo que dice la Biblia al respecto, y tengamos presente que sus principios son aplicables tanto a los que han sido expulsados como a los que se han desasociado. 2 Cmo tratar a los expulsados. La Palabra de Dios manda a los cristianos que no se relacionen con alguien que ha sido expulsado de la congregacin al decir: Cesen de mezclarse en la compaa de cualquiera que, llamndose hermano, sea fornicador, o persona dominada por la avidez, o idlatra, o injuriador, o borracho, o que practique extorsin, y ni siquiera coman con tal hombre. [...] Remuevan al hombre inicuo de entre ustedes (1 Cor. 5:11, 13). Las palabras de Jess anotadas en Mateo 18:17 tambin son aplicables: [Que el expulsado] sea para ti exactamente como hombre de las naciones y como recaudador de impuestos. Quienes oyeron a Jess saban muy bien que sus contemporneos judos no confraternizaban de modo alguno con los gentiles y evitaban a los recaudadores de impuestos como si fueran marginados. Con estas palabras, Jess orden a sus seguidores que no se relacionaran con los expulsados (vase La Atalaya del 15 de noviembre de 1981, pgs. 12-14). 3 Eso signica que los cristianos leales no tienen trato espiritual con nadie que ha sido expulsado de la congregacin. Pero hay ms implicado. La Palabra de Dios dice que ni siquiera comamos con tal hombre (1 Cor. 5:11). De modo que tambin evitamos el trato social con tal persona, lo que descartara ir con ella a una comida campestre, a una esta, a un partido, al centro comercial, al cine o sentarnos a comer con ella, sea en el hogar o en un restaurante. 4 Se puede hablar con un expulsado? Aunque la Biblia no menciona todas las situaciones que pudieran surgir, 2 Juan 10 nos ayuda a comprender cmo ve Jehov el asunto: Si alguno viene a ustedes y no trae esta enseanza, nunca lo reciban en casa ni le digan un saludo. La Atalaya del 15 de noviembre de 1981, pgina 19, comenta: Decir un sencillo Hola! a alguien puede ser el primer paso que lleve a una conversacin y tal vez hasta a una amistad. Quisiramos dar ese primer paso respecto a una persona expulsada?. 5 El mismo nmero de La Atalaya, en la pgina 25, agrega: La realidad es que cuando un cristiano se entrega al pecado y se le tiene que expulsar, pierde mucho: la posicin aprobada que tena delante de Dios; [...] el grato compaerismo de los hermanos, que incluye mucha de la asociacin que tena con parientes cristianos. 6 Cuando se vive en la misma casa familiar. Signica esto que los cristianos que viven en la misma casa con un familiar expulsado no pueden hablar ni comer ni relacionarse con l mientras realizan sus actividades diarias? La nota al pie de la pgina 22 de La Atalaya del 15 de abril de 1991 seala: Si en un hogar cristiano hubiera un familiar expulsado, este todava formara parte de los tratos y actividades normales y cotidianos de la casa. Por lo tanto, les toca a los miembros de la familia decidir hasta qu grado lo incluirn cuando coman o participen en otras actividades domsticas.

3.4. SITUACIONES QUE PONEN EN ENTREDICHO LA POSICIN DE UN HERMANO NOMBRADO

27

Sin embargo, no querrn dar a los hermanos con quienes se relacionan la impresin de que todo marcha igual que antes de la expulsin. 7 Ahora bien, La Atalaya del 15 de noviembre de 1981, pgina 22, menciona lo siguiente en cuanto al expulsado o desasociado: Los vnculos espirituales anteriores han sido rotos por completo. Esto es cierto aun respecto a los parientes del expulsado, entre ellos los de su crculo familiar inmediato o cercano. [...] Eso signica cambios en el compaerismo espiritual que haya existido en el hogar. Por ejemplo, si al esposo se le ha expulsado, su esposa e hijos no se sentiran cmodos si l condu[jera] el estudio bblico de la familia o toma[ra] la delantera en la lectura de la Biblia y en orar. Si l quiere hacer una oracin, como, por ejemplo, a la hora de comer, l tiene derecho a hacerlo en su propio hogar. Pero los dems pueden hacer sus propias oraciones a Dios en silencio. (Pro. 28:9; Sal. 119:145, 146) Qu hay si algn expulsado que vive en el hogar quiere estar presente cuando la familia lee la Biblia junta o tiene un estudio bblico? Los otros pudieran permitirle estar presente para escuchar con tal que no tratara de ensearles o compartir con ellos sus ideas religiosas. 8 Si se expulsa de la congregacin a un hijo menor que vive en el hogar, los padres cristianos an son responsables de su crianza. La Atalaya del 15 de noviembre de 1988, pgina 20, aclara: Tal como continuarn suministrndole alimento, ropa y abrigo, tienen que instruirle y disciplinarle en conformidad con la Palabra de Dios. (Proverbios 6:20-22; 29:17.) Por eso, los padres amorosos quizs adopten la medida de conducir un estudio bblico en el hogar con l, aunque est expulsado. Puede que el estudio le sea del mayor benecio como fuente de correccin si es un estudio con l solo. O quizs los padres decidan que el joven implicado puede continuar participando en el estudio de la familia (vase tambin La Atalaya del 1 de octubre de 2001, pgs. 16, 17). 9 Familiares que no viven en la misma casa. La situacin es diferente si el expulsado o desasociado es un pariente que vive fuera del crculo familiar y el hogar inmediatos seala La Atalaya del 15 de abril de 1988, pgina 28. Pudiera ser posible eliminar casi todo contacto con tal pariente. Aun cuando hubiera ciertos asuntos de familia que exigieran comunicacin, ciertamente esto se mantendra al mnimo, en armona con el mandato divino de ces[ar] de mezclarse en la compaa de cualquiera que sea un pecador impenitente (1 Cor. 5:11). Los cristianos leales deben esforzarse por evitar todo trato innecesario con tal pariente, hasta el punto de mantener al mnimo absoluto las relaciones comerciales (vase tambin La Atalaya del 15 de noviembre de 1981, pgs. 23, 24). 10 La Atalaya dirige nuestra atencin a otra situacin que pudiera surgir: Qu hay si se expulsa[ra] a algn pariente cercano de una familia, como a un hijo o a un padre que no viviera con ellos en su hogar, y ms tarde ste quisiera mudarse al hogar de la familia de nuevo? La familia podra decidir qu hacer, segn las circunstancias. Por ejemplo, puede que una madre o un padre expulsado est enfermo o ya no est en condiciones econmicas o fsicas que le permitan cuidar de s [mismo]. Los hijos cristianos tienen una obligacin bblica y moral de prestar ayuda. (1 Tim. 5:8) [...] Lo que se haga puede depender de factores como las verdaderas necesidades del padre, su actitud y la consideracin que el cabeza de la familia le tenga al bienestar espiritual de los miembros de su casa (vase La Atalaya del 15 de noviembre de 1981, pgs. 22, 23). 11 Respecto a un hijo, el mismo artculo pasa a decir: A veces los padres cristianos han permitido que un hijo expulsado que haya enfermado fsica o emocionalmente regrese al hogar por un tiempo. Pero en cada caso los padres pueden pesar las circunstancias individuales. Ha vivido por su propia cuenta un hijo expulsado, y ya no puede hacerlo, o quiere volver al hogar principalmente porque sera una vida ms fcil? Qu se puede decir acerca de su moralidad y de su actitud? Introducir levadura en el hogar?Gl. 5:9. 12 Los benecios de ser leales a Jehov. Cooperar con la disposicin bblica de la expulsin y evitar a los pecadores impenitentes nos reporta benecios. Conserva la limpieza de la congregacin y nos caracteriza como apoyadores de las elevadas normas morales de la Biblia (1 Ped. 1:14-16). Nos protege de las inuencias corruptoras (Gl. 5:7-9). Adems, da al pecador la oportunidad de beneciarse plenamente de la disciplina recibida, la cual puede ayudarle a producir fruto pacco, a saber, justicia (Heb. 12:11). 13 Tras escuchar un discurso en una asamblea de circuito, un cristiano y su hermana se dieron cuenta de que tenan que hacer cambios en la manera de tratar a su madre, quien no viva con ellos y llevaba seis aos expulsada. Tan pronto termin la asamblea, l la llam y, luego de conrmarle su amor, le explic que ya no le hablaran a menos que surgieran asuntos importantes de familia que los obligaran a ponerse en contacto. Poco despus, la madre empez a asistir a las reuniones y con el tiempo fue restablecida. Adems, su esposo no creyente comenz a estudiar la Biblia y se bautiz. 14 Apoyar lealmente la disposicin bblica de la expulsin es una demostracin de nuestro amor a Jehov y suministra una respuesta para el que lo desafa con escarnio (Pro. 27:11). A cambio, podemos contar con la bendicin divina. El rey David escribi lo siguiente acerca de Jehov: En cuanto a sus estatutos, no me desviar de ellos. Con alguien leal t actuars en lealtad (2 Sam. 22:23, 26).

28

CAPTULO 3. NOMBRAMIENTOS Y BAJAS DE ANCIANOS Y SIERVOS MINISTERIALES

3.4.5.

w81 15/11 pgs. 21-24 Si se expulsa a un pariente...

MIEMBRO CERCANO DE LA FAMILIA 9 Alguien pudiera llegar a ser cristiano sin que otros de su crculo familiar aceptaran la fe. Por ejemplo, pudiera ser que una esposa estuviera sirviendo a Jehov, pero su esposo no. A pesar de eso, ella todava es una sola carne con su esposo y tiene la obligacin de amarlo y respetarlo. (Gn. 2:24; 1 Ped. 3:1-6) O pudiera ser que ella estuviera casada con un hombre que fuera cristiano dedicado, pero a quien ms tarde se expulsara de la congregacin. Sin embargo, eso no pondra n a los vnculos maritales de ellos; solo la muerte o un divorcio bblico haran eso.1 Cor. 7:39; Mat. 19:9. 10 De modo similar, si un pariente, como algn padre, o madre, o hijo o hija, ha sido expulsado o se ha desasociado, los vnculos consanguneos y familiares permanecen en vigor. Entonces, quiere decir eso que cuando a un miembro de la familia se le expulsa todo permanece igual dentro del crculo familiar? Denitivamente no. 11 El expulsado ha sido cortado de la congregacin en sentido espiritual; los vnculos espirituales anteriores han sido rotos por completo. Esto es cierto aun respecto a los parientes del expulsado, entre ellos los de su crculo familiar inmediato o cercano. Por eso, los miembros de la familia aunque reconocen los vnculos familiares ya no tienen compaerismo espiritual con el expulsado.1 Sam. 28:6; Pro. 15:8, 9. 12 Eso signica cambios en el compaerismo espiritual que haya existido en el hogar. Por ejemplo, si al esposo se le ha expulsado, su esposa e hijos no se sentirn cmodos si l conduce el estudio bblico de la familia o toma la delantera en la lectura de la Biblia y en orar. Si l quiere hacer una oracin, como, por ejemplo, a la hora de comer, l tiene derecho a hacerlo en su propio hogar. Pero los dems pueden hacer sus propias oraciones a Dios en silencio. (Pro. 28:9; Sal. 119:145, 146) Qu hay si algn expulsado que vive en el hogar quiere estar presente cuando la familia lee la Biblia junta o tiene un estudio bblico? Los otros pudieran permitirle estar presente para escuchar con tal que no tratara de ensearles o compartir con ellos sus ideas religiosas. 13 Si el expulsado es un hijo menor de edad, los padres todava atendern a las necesidades fsicas de ste y proveern instruccin y disciplina en lo moral. No conduciran directamente con el hijo un estudio bblico en que ste comentara. No obstante, esto no quiere decir que no se exigira que estuviera presente durante el estudio de la familia. Y los padres pudieran dirigir la atencin a partes de la Biblia o de las publicaciones cristianas que contuvieran consejo que el hijo necesitara. (Pro. 1:8-19; 6:20-22; 29:17; Efe. 6:4) Pueden hacer que el hijo expulsado los acompae a las reuniones cristianas y se siente con ellos, con la esperanza de que tome a pecho el consejo bblico. 14 Pero, qu hay si se expulsa a algn pariente cercano de una familia, como a un hijo o un padre que no viviera con ellos en su hogar, y ms tarde ste quisiera mudarse al hogar de la familia de nuevo? La familia podra decidir qu hacer, segn las circunstancias. 15 Por ejemplo, puede que una madre o un padre expulsado est enfermo o ya no est en condiciones econmicas o fsicas que le permitan cuidar de s. Los hijos cristianos tienen una obligacin bblica y moral de prestar ayuda. (1 Tim. 5:8) Tal vez parezca necesario traer al padre al hogar, tempornea o permanentemente. O quizs parezca aconsejable hacer arreglos para que se le atienda en un lugar donde haya personal mdico, pero donde se tendra que visitar al padre. Lo que se haga puede depender de factores como las verdaderas necesidades del padre, su actitud y la consideracin que el cabeza de la familia le tenga al bienestar espiritual de los miembros su casa. 16 Esto pudiera aplicar tambin en el caso de un hijo que se hubiese ido del hogar, pero que ahora est expulsado o desasociado. A veces los padres cristianos han permitido que un hijo expulsado que haya enfermado fsica o emocionalmente regrese al hogar por un tiempo. Pero en cada caso los padres pueden pesar las circunstancias individuales. Ha vivido por su propia cuenta un hijo expulsado, y ya no puede hacerlo, o quiere volver al hogar principalmente porque sera una vida ms fcil? Qu se puede decir acerca de su moralidad y de su actitud? Introducir levadura en el hogar?Gl. 5:9. 17 En la parbola de Jess acerca del hijo prdigo, el padre sali corriendo al encuentro de su hijo que regresaba, y entonces lo acept. El padre, al ver la lastimosa condicin del joven, demostr la inquietud que un padre naturalmente sentira. Sin embargo, podemos notar que el hijo no trajo rameras consigo ni volvi con la inclinacin y designio de seguir su vida pecaminosa en el hogar de su padre. No; antes bien, expres arrepentimiento sincero y evidentemente estaba resuelto a volver a vivir una vida limpia.Luc. 15:11-32. PARIENTES EXPULSADOS QUE NO VIVEN EN CASA DE UNO 18 La segunda situacin que es necesario que consideremos tiene que ver con un pariente expulsado o desasociado que no es del crculo familiar inmediato ni est viviendo en el hogar de uno. Esta persona todava es pariente por consanguinidad o es pariente poltico, y por eso puede que haya asuntos de familia que a grado limitado necesiten atencin. No obstante, no es como si l estuviera viviendo en la misma casa de uno, donde no se pudiera evitar el contacto y la conversacin con l. Debemos recordar con claridad la instruccin inspirada de la Biblia: Cesen de mezclarse en la compaa de cualquiera que llamndose hermano sea fornicador, o avariento . . ., ni siquiera comiendo con tal hombre.1 Cor. 5:11.

3.4. SITUACIONES QUE PONEN EN ENTREDICHO LA POSICIN DE UN HERMANO NOMBRADO

29

19 Por consiguiente, los cristianos que son parientes de una persona expulsada que vive fuera del hogar de ellos deben esforzarse por evitar asociarse innecesariamente con ella, y hasta deben mantener al mnimo los tratos comerciales con ella. Se hace patente lo razonable que es este proceder cuando consideramos los informes de lo que ha ocurrido en casos en los que los parientes han adoptado el punto de vista errneo de que: Aunque est expulsado, es pariente nuestro y por eso podemos tratarlo de la misma manera que antes. De cierto sector viene lo siguiente: Un individuo a quien se tuvo que expulsar estaba emparentado con aproximadamente la tercera parte de la congregacin. Todos sus parientes siguieron asocindose con l. Y un muy respetado anciano cristiano escribi lo siguiente: En nuestro sector, cuando algunos expulsados que vienen de familias grandes han entrado en el vestbulo del Saln del Reino se les ha recibido con un gran y ruidoso despliegue de palmadas en la espalda y apretones de mano (aunque se sabe que el expulsado todava est viviendo inmoralmente). Me tiene muy preocupado el hecho de que los expulsados necesitan ver que tanto Jehov como su pueblo odian el proceder que los expulsados han seguido, y que ellos deben sentir que el arrepentimiento genuino es realmente necesario. Cmo se puede ayudar a estas personas expulsadas a cambiar cuando todos los miembros de sus grandes familias siguen saludndolos cordialmente aunque estn enterados de sus prcticas? 20 Tiene que haber habido congregaciones del primer siglo en las que muchas personas estuvieran emparentadas. Pero, cuando a una persona se le expulsara, habran de seguir tratndola como de costumbre todos los parientes con tal que no consideraran asuntos bblicos con la persona expulsada? No. De otro modo la congregacin realmente no estara aplicando el mandato: Remuevan al hombre inicuo de entre ustedes mismos.1 Cor. 5:13. 21 Hay que ejercer gran cuidado para no pasar por alto ni minimizar la situacin en que se halla alguien como pecador expulsado. Como muy bien lo demostraron los hijos de Cor, nuestra principal lealtad tiene que darse a Jehov y a su arreglo teocrtico. Podemos estar seguros de que cuando sostenemos las normas de Dios y preferimos asociarnos con su pueblo organizado, ms bien que con malhechores, tendremos la proteccin y bendicin de l.Sal. 84:10-12.

3.4.6.

w94 15/9 pgs. 30-31 Preguntas de los lectores

En estos tiempos de dicultades econmicas, cada vez ms personas y compaas recurren a la quiebra. Es apropiado bblicamente que un cristiano se declare en quiebra? La respuesta a esta pregunta muestra cmo la Palabra de Dios nos ofrece gua prctica en asuntos que pueden ser caractersticos de los tiempos modernos. Muchos pases tienen leyes que regulan la quiebra. Las leyes varan de un pas a otro, y no compete a la congregacin cristiana ofrecer consejo legal a este respecto. Pero tengamos una visin de conjunto de la provisin legal de la quiebra. Una razn por la que el gobierno permite que personas y negocios se declaren en quiebra es ofrecer a los prestamistas o a quienes conceden crditos (acreedores) cierta proteccin de las personas o los negocios que piden dinero prestado o incurren en deudas (deudores), pero no pagan lo que deben. A los acreedores les puede parecer que el nico recurso es pedir que los tribunales declaren en quiebra al deudor, de modo que puedan distribuirse sus bienes como pago parcial de la deuda. La quiebra tambin obra como red de seguridad para los deudores que honradamente no pueden satisfacer a sus acreedores. Puede permitirse que el deudor se declare en quiebra para que los acreedores tomen algunos de sus bienes. De todos modos, la Ley puede permitirle que conserve su hogar o ciertos bienes mnimos para que siga viviendo sin la amenaza continua de que sus anteriores acreedores se incauten de sus posesiones. De modo que es evidente que estas leyes se han concebido para ofrecer cierta proteccin a ambas partes en las transacciones econmicas o comerciales. Veamos a continuacin el consejo til que ofrece la Biblia. Sera difcil que alguien leyera la Biblia de principio a n sin darse cuenta de que no anima a incurrir en deudas. Hallamos tales advertencias en Proverbios 22:7: El rico es el que gobierna sobre los de escasos recursos, y el que toma prestado es siervo del hombre que hace el prstamo. Recuerde, tambin, la ilustracin de Jess recogida en Mateo 18:23-34 sobre un esclavo que tena una gran deuda. Su amo orden que fueran vendidos l y su esposa y sus hijos y todas las cosas que tena, pero luego el amo, que era un rey, se apiad de l y le tuvo misericordia. Cuando ese esclavo no fue misericordioso ms tarde, el rey orden que lo entregaran a los carceleros, hasta que hubiera pagado todo lo que deba. Obviamente, el mejor proceder, el proceder recomendado, es no pedir dinero en prstamo. Los siervos de Dios del antiguo Israel tenan relaciones comerciales, y a veces era necesario pedir o prestar dinero. Qu instrucciones les dio Jehov? Si alguien quera pedir dinero para empezar un negocio o ampliarlo, era legal y normal que el hebreo cobrara intereses. No obstante, Dios le dijo a su pueblo que no deba ser egosta cuando prestara dinero a

30

CAPTULO 3. NOMBRAMIENTOS Y BAJAS DE ANCIANOS Y SIERVOS MINISTERIALES

un israelita necesitado; no deba aprovecharse de una situacin adversa cobrando intereses. (xodo 22:25.) Deuteronomio 15:7, 8 dice: En caso de que alguno de tus hermanos empobrezca [...,] debes abrirle tu mano generosamente y sin falta prestarle a cambio de prenda cuanto necesite, de lo que est necesitado. Se reejaba una bondad similar en las regulaciones que estipulaban que los acreedores no podan incautarse de los artculos de primera necesidad del deudor, como el molino de mano de la familia o la prenda para mantenerse caliente durante la noche. (Deuteronomio 24:6, 10-13; Ezequiel 18:5-9.) Es verdad que no todos los judos aceptaron y aplicaron el espritu de estas leyes amorosas de su gran Juez y Dador de estatutos. (Isaas 33:22.) Algunos judos codiciosos trataron a sus hermanos con dureza. Hoy, tambin, puede que algunos acreedores sean duros e irrazonables en sus demandas, incluso con un cristiano sincero que en un determinado momento no pudo efectuar un pago debido a un suceso imprevisto. (Eclesiasts 9:11.) Es posible que la presin inexible y exigente de los acreedores mundanos coloque a tal deudor en una situacin en la que piense que tiene que protegerse. Cmo? En algunos casos lo nico que aceptarn los acreedores es la medida legal de la quiebra. De modo que el cristiano, que no ha sido codicioso ni negligente con respecto a sus deudas, puede recurrir a la quiebra. Debemos ser conscientes, no obstante, de la otra cara de la moneda. Es posible que el cristiano incurra en deudas por no tener autodominio en lo que gasta o en cunto gasta, o no ser razonablemente previsor en sus decisiones comerciales. Debera despreocuparse de su deuda y recurrir enseguida a la quiebra para librarse de ella, perjudicando de este modo a otros por su mala cabeza? La Biblia no aprueba tal irresponsabilidad econmica. Insta al siervo de Dios a que su s signique s. (Mateo 5:37.) Tenga presente, asimismo, lo que Jess dijo en cuanto a calcular los gastos antes de comenzar a construir una torre. (Lucas 14:28-30.) Por ello, el cristiano debe sopesar seriamente los posibles resultados negativos antes de incurrir en una deuda econmica. Una vez contrada la deuda, debe aceptar la responsabilidad de pagar a las personas o compaas a quienes debe el dinero. Si mucha gente considera a un cristiano irresponsable o indigno de conanza, es posible que esto manche la buena reputacin que se ha labrado en el pasado y ya no tenga un excelente testimonio de los de afuera. (1 Timoteo 3:2, 7.) Recuerde lo que nos dice Salmo 15:4 acerca de la clase de persona que Jehov recibe. Leemos: [El que Dios aprueba] ha jurado a lo que es malo para s, y no obstante no lo altera. En efecto, Dios espera que los cristianos traten a sus acreedores como quisieran que se les tratara a ellos. (Mateo 7:12.) Resumiendo, pues, la Biblia no excluye la posibilidad de que en una situacin extrema el cristiano se valga de la proteccin que ofrece la legislacin del Csar sobre la quiebra. De todas formas, los cristianos deben sobresalir en lo que respecta a la honradez y la formalidad. Por ello, deben tener un deseo sincero ejemplar de cumplir con sus obligaciones econmicas.

3.4.7.

w04 1/7 pgs. 30-31 Preguntas de los lectores

A quines se reere Pablo en 2 Corintios 6:14 al usar el trmino incrdulos? En 2 Corintios 6:14 leemos: No lleguen a estar unidos bajo yugo desigual con los incrdulos. El contexto muestra claramente que Pablo est hablando de personas que no son miembros de la congregacin cristiana. Otros versculos bblicos en los que el apstol utiliza los trminos incrdulo o incrdulos respaldan esta explicacin. Por ejemplo, Pablo reprende a los cristianos por llevar a sus hermanos a los tribunales ante los incrdulos (1 Corintios 6:6). En aquel caso, los incrdulos eran los jueces que servan en el tribunal de Corinto. En su segunda carta, Pablo maniesta que Satans ha cegado las mentes de los incrdulos y, por tanto, las buenas nuevas estn veladas ante sus ojos. Estas personas no han mostrado ningn inters en servir a Jehov, pues el apstol explic versculos antes: Cuando hay un volverse a Jehov, se quita el velo (2 Corintios 3:16; 4:4). Algunos incrdulos participan en desafuero o idolatra (2 Corintios 6:15, 16). Sin embargo, no todos se oponen a los siervos de Jehov. Hay quienes muestran inters en la verdad. Muchos otros tienen cnyuges cristianos y desean seguir con ellos (1 Corintios 7:12-14; 10:27; 14:22-25; 1 Pedro 3:1, 2). No obstante, Pablo utiliza consecuentemente el trmino incrdulo para referirse a quienes, como se indica arriba, no son miembros de la congregacin cristiana, que se compone de creyentes en el Seor (Hechos 2:41; 5:14; 8:12, 13). El principio que se halla en 2 Corintios 6:14 constituye una gua valiosa para los cristianos en cualquier circunstancia, y a menudo se cita como fuente de consejo sabio para los que desean casarse (Mateo 19:4-6). El cristiano dedicado y bautizado obrar con sabidura y no buscar cnyuge entre los incrdulos, dado que los valores, metas y creencias de estos son muy diferentes de los del cristiano verdadero. Pero qu puede decirse de quienes estudian la Biblia y se relacionan con la congregacin? Y de los publicadores no bautizados? Son todos ellos incrdulos? No. A quienes han aceptado la verdad de las buenas nuevas y estn progresando a un ritmo constante hacia el bautismo no se les debe llamar incrdulos (Romanos 10:10; 2 Corintios 4:13). Aun antes de bautizarse, a Cornelio se le conoca como un hombre devoto y que tema a Dios (Hechos 10:2).

3.4. SITUACIONES QUE PONEN EN ENTREDICHO LA POSICIN DE UN HERMANO NOMBRADO

31

Ahora bien, sera prudente que el cristiano dedicado mantuviera un noviazgo y se casara con alguien que ha sido aceptado como publicador no bautizado, puesto que, en sentido estricto, la exhortacin de Pablo en 2 Corintios 6:14 no sera aplicable en ese caso? No. Por qu? En vista del consejo concreto que dio Pablo respecto a las viudas cristianas. l escribi: Est libre para casarse con quien quiera, pero solo en el Seor (1 Corintios 7:39). En armona con dicho consejo, se exhorta a los cristianos dedicados a buscar cnyuge solamente entre aquellos que estn en el Seor. Qu signican la expresin en el Seor y la expresin relacionada, en Cristo? En Romanos 16:8-10 y Colosenses 4:7, Pablo habla de personas que estaban en Cristo o en el Seor. Al leer esos versculos, observamos que tales individuos son colaboradores, aprobados, amados hermanos, eles ministros y coesclavos. Cundo se convierte alguien en coesclavo en el Seor? Cuando hace de buena gana lo que un esclavo debe hacer y se repudia a s mismo. Jess explica: Si alguien quiere venir en pos de m, repdiese a s mismo y tome su madero de tormento y sgame de continuo (Mateo 16:24). La persona empieza a seguir a Cristo y a someterse completamente a la voluntad divina cuando se dedica a Dios. Luego, se bautiza y llega a ser un ministro ordenado aprobado por Jehov Dios. Por lo tanto, casarse en el Seor signica contraer matrimonio con alguien que haya demostrado ser un verdadero creyente, un esclavo [dedicado] de Dios y del Seor Jesucristo (Santiago 1:1). La persona que estudia la Biblia con los testigos de Jehov y est progresando espiritualmente es digna de encomio. Sin embargo, an no se ha dedicado a Jehov y no se ha comprometido a llevar una vida de servicio y sacricio. Todava est efectuando cambios necesarios en su vida, y debe hacer otros, que son fundamentales para convertirse en un cristiano dedicado y bautizado, antes de pensar en cualquier otra transformacin signicativa en su vida, como es el matrimonio. Sera aconsejable que el cristiano iniciara un noviazgo con alguien que parece estar progresando en su estudio de la Biblia, con la intencin de esperar hasta que la persona se bautice y entonces casarse? No. Los motivos por los que desea bautizarse la persona que estudia la Biblia no quedaran claros si sabe que el cristiano dedicado quiere casarse, pero que no lo har hasta que se bautice. Normalmente, el estudiante es un publicador no bautizado durante un perodo de tiempo limitado, hasta que progresa lo suciente como para bautizarse. Por ello, el consejo citado de casarse solo en el Seor es razonable. Qu sucede si alguien est en edad de casarse, se ha criado en el seno de una familia cristiana, ha estado activo en la congregacin por varios aos y es publicador no bautizado? Si ese es el caso, qu le ha impedido dedicar su vida a Jehov? Por qu vacila? Abriga dudas? Aunque no es incrdulo, no puede decirse que est en el Seor. El consejo de Pablo sobre el matrimonio es para nuestro provecho (Isaas 48:17). Cuando las dos personas que piensan casarse estn dedicadas a Jehov, su compromiso mutuo cuenta con un fundamento slido y espiritual. Comparten los mismos valores y las mismas metas, lo cual contribuye muchsimo a una unin feliz. Adems, al casarnos en el Seor, mostramos lealtad a Jehov, y eso conduce a bendiciones eternas, pues con alguien leal Dios actuar en lealtad (Salmo 18:25).

3.4.8.

w02 1/5 pg. 17 Jehov odia la traicin

Matrimonios con no creyentes 13 Desde el versculo 10 en adelante, el captulo 2 de Malaquas hace hincapi en la traicin an con mayor claridad. El profeta se centra en dos comportamientos relacionados, con referencia a los cuales emplea una y otra vez la expresin traidoramente. En primer lugar, observemos que Malaquas introduce su consejo con estas preguntas: No es un solo padre el que todos nosotros tenemos? No es un solo Dios el que nos ha creado? Por qu tratamos traidoramente unos con otros, al profanar el pacto de nuestros antepasados?. Entonces, en el versculo 11 aade que la traicin de Israel equivale a profanar la santidad de Jehov. De qu actos graves eran culpables? El versculo indica uno de tales comportamientos censurables: haban tomado posesin de la hija de un dios extranjero como novia. 14 En otras palabras, ciertos israelitas, que formaban parte de una nacin dedicada a Jehov, se haban casado con personas que no le adoraban a l. El contexto nos aclara por qu era tan grave el asunto. El versculo 10 dice que tenan un solo padre. No se trataba de Jacob (llamado Israel) ni de Abrahn, ni siquiera de Adn. Malaquas 1:6 indica que este nico padre era Jehov. La nacin de Israel estaba en relacin con l; compona una de las partes del pacto que se haba celebrado con sus antepasados. Una de las clusulas de aquel pacto era: No debes formar ninguna alianza matrimonial con ellas. No debes dar tu hija al hijo de l, ni debes tomar su hija para tu hijo (Deuteronomio 7:3). 15 Hoy, algunos pudieran razonar as: La persona que me gusta es muy buena. Es probable que l (o ella) acepte con el tiempo la adoracin verdadera. Esa forma de pensar conrma esta advertencia inspirada: El corazn es ms traicionero que cualquier otra cosa, y es desesperado (Jeremas 17:9). El concepto que Dios tiene de los matrimonios con no creyentes se expresa en Malaquas 2:12: Jehov cortar de la existencia a cada uno que lo hace. Por ello, se insta a los cristianos a casarse solo en el Seor (1 Corintios 7:39). Dentro del sistema cristiano, no se corta al creyente por casarse con un incrdulo. Aun as, qu le ocurrir a este ltimo cuando Dios traiga, dentro de poco, el n de este sistema malvado, si no ha empezado a adorar a Jehov? (Salmo 37:37, 38.)

32

CAPTULO 3. NOMBRAMIENTOS Y BAJAS DE ANCIANOS Y SIERVOS MINISTERIALES

3.4.9.

w01 15/5 pgs. 20-21 Consejo divino para la eleccin de un cnyuge

Casarse solo en el Seor 16 El mandato de Jehov para los cristianos est muy claro: Casarse solo en el Seor (1 Corintios 7:39). Es posible que a los padres cristianos y a sus hijos se les pruebe a este respecto. De qu modo? Quiz un joven desee casarse, pero en la congregacin no encuentre a la persona apropiada, o al menos eso parezca. En una determinada localidad tal vez haya menos hombres que mujeres en disposicin de casarse, o quiz no haya nadie en la zona a quien se considere adecuado. Entonces, un muchacho que no es miembro dedicado de la congregacin se interesa en una joven cristiana (o viceversa), y ella se ve presionada a pasar por alto las normas de Jehov. En tales circunstancias convendra reexionar sobre el ejemplo de Abrahn. Conserv su buena relacin con Dios al asegurarse de que su hijo Isaac se desposara con una verdadera adoradora de Jehov. Isaac obr igual en el caso de su hijo Jacob. Todos tuvieron que hacer un esfuerzo, pero agradaron a Dios y recibieron bendiciones (Gnesis 28:1-4). 17 Aunque en unos cuantos casos el incrdulo ha acabado hacindose cristiano, por lo general las uniones con no creyentes han sido desastrosas. Quienes se han unido en yugo desigual con un incrdulo no tienen las mismas creencias, normas o metas que este (2 Corintios 6:14). Tal circunstancia puede tener un efecto perjudicial en la comunicacin y la felicidad marital. Por ejemplo, una cristiana se lamenta muchsimo de que tras una fortalecedora reunin, no puede hablar de asuntos espirituales con su esposo incrdulo cuando regresa a casa. Por supuesto, lo ms importante es que casarse en el Seor implica lealtad a Jehov. Cuando nos guiamos por lo que dice la Palabra de Dios, no nos condena el corazn, pues hacemos lo que es grato a sus ojos (1 Juan 3:21, 22).

3.4.10.

w97 1/1 Aborrezcamos lo que es inicuo

Aborrezcamos lo que es inicuo JEHOV es un Dios santo. En tiempos antiguos l era el Santo de Israel, y como tal, exiga que Israel fuera limpio, inmaculado. (Salmo 89:18.) Dijo a su pueblo escogido: Tienen que resultar santos, porque yo soy santo. (Levtico 11:45.) Cualquiera que deseara ascender a la montaa de Jehov deba ser inocente de manos y limpio de corazn. (Salmo 24:3, 4.) Estas palabras implicaban ms que evitar los pecados. Queran decir odiar lo malo. (Proverbios 8:13.) En muestra de su amor, Jehov promulg leyes detalladas para que la nacin de Israel pudiera reconocer y evitar la maldad. (Romanos 7:7, 12.) Estas leyes incluan directrices estrictas sobre moralidad. El adulterio, las prcticas homosexuales, las relaciones incestuosas y la bestialidad se sealaron como contaminantes inmundos de la espiritualidad. (Levtico 18:23; 20:10-17.) A las personas culpables de esos actos degradados se las cortaba de la nacin de Israel. Cuando la congregacin de cristianos ungidos lleg a ser el Israel de Dios, se promulgaron para ellos estas mismas normas morales. (Glatas 6:16.) Los cristianos tambin tenan que aborrecer lo que es inicuo. (Romanos 12:9.) Lo que Jehov le dijo a Israel les aplicaba asimismo a ellos: Tienen que ser santos, porque yo soy santo. (1 Pedro 1:15, 16.) Las prcticas inmundas, como la fornicacin, el adulterio, la homosexualidad, la bestialidad y el incesto, no deban corromper la congregacin cristiana. Los que no quisieran abandonarlas seran excluidos del Reino de Dios. (Romanos 1:26, 27; 2:22; 1 Corintios 6:9, 10; Hebreos 13:4.) Las otras ovejas deben cumplir las mismas normas en estos ltimos das. (2 Timoteo 3:1; Juan 10:16.) Por consiguiente, los cristianos ungidos y las otras ovejas componen un pueblo limpio y sano, en condicin de llevar el nombre de su Dios como testigos de Jehov. (Isaas 43:10.) Se mantiene limpia la congregacin En cambio, el mundo aprueba todo tipo de inmoralidad. Aunque los cristianos verdaderos son distintos, no deben olvidar que muchos de los que ahora sirven a Jehov estuvieron alguna vez en el mundo. Hay gran cantidad de personas que antes de conocer a nuestro santo Dios, no vean ninguna razn para no satisfacer los deseos y las fantasas de su carne cada, y se revolcaban en un bajo sumidero de disolucin. (1 Pedro 4:4.) Despus de hablar de las prcticas repugnantes de la gente degradada de las naciones, el apstol Pablo dijo: Eso era lo que algunos de ustedes eran. No obstante, sigui diciendo: Pero ustedes han sido lavados, pero ustedes han sido santicados, pero ustedes han sido declarados justos en el nombre de nuestro Seor Jesucristo y con el espritu de nuestro Dios. (1 Corintios 6:11.) Palabras reconfortantes, sin duda. No importa lo que alguien haya hecho en el pasado, esa persona cambia cuando las gloriosas buenas nuevas acerca del Cristo tocan su corazn. Entonces ejerce fe y se dedica a Jehov Dios. De ese momento en adelante vive una vida pura moralmente, limpia a los ojos de Dios. (Hebreos 9:14.) Los pecados que cometi anteriormente le son perdonados, y puede extenderse hacia adelante a las cosas ms all. (Filipenses 3:13, 14; Romanos 4:7, 8.) Jehov perdon a David, arrepentido, su asesinato y adulterio, y perdon a Manass, tambin arrepentido, su idolatra inmoral y su mucho derramamiento de sangre. (2 Samuel 12:9, 13; 2 Crnicas 33:2-6, 10-13.) Podemos estar verdaderamente agradecidos de que l est dispuesto a perdonarnos a nosotros tambin si nos arrepentimos y nos acercamos a l con sinceridad y humildad. Ahora bien, aunque Jehov perdon a David y Manass, estos dos hombres, y todo Israel, tuvieron que sufrir las consecuencias de sus pecados. (2 Samuel 12:11, 12; Jeremas 15:3-5.) Del mismo modo,

3.4. SITUACIONES QUE PONEN EN ENTREDICHO LA POSICIN DE UN HERMANO NOMBRADO

33

aun cuando Jehov perdona a los pecadores que se arrepienten, tal vez haya consecuencias de sus acciones que estos no puedan eludir. Consecuencias inevitables Por ejemplo, puede ocurrir que un hombre que lleva una vida desenfrenada moralmente y contrae el sida, acepte la verdad y cambie hasta el punto de dedicarse y bautizarse. A partir de entonces es un cristiano limpio espiritualmente que tiene una relacin con Dios y una maravillosa esperanza para el futuro; pero sigue estando enfermo de sida. Puede que con el tiempo muera de esa enfermedad, una consecuencia triste, aunque ineludible, de su conducta pasada. En el caso de algunos cristianos, los efectos de la grave inmoralidad de su vida pasada tal vez persistan de otras maneras. Puede que aos despus de su bautismo, quiz durante el resto de su vida en este sistema de cosas, tengan que seguir luchando contra los impulsos carnales por volver a su anterior modo de vida inmoral. Muchos han logrado resistir gracias a la ayuda del espritu de Jehov. Pero tienen que pelear una batalla constante. (Glatas 5:16, 17.) Tales personas no pecan siempre y cuando controlen sus impulsos. Pero, si se trata de varones, tal vez decidan sabiamente no procurar una responsabilidad en la congregacin mientras tengan que luchar contra los fuertes impulsos carnales. (1 Timoteo 3:1.) Por qu? Porque son conscientes de la conanza que la congregacin deposita en los ancianos. (Isaas 32:1, 2; Hebreos 13:17.) Se dan cuenta de que a estos se les consultan muchos asuntos ntimos y de que tienen que tratar casos delicados. No sera ni amoroso ni sabio ni razonable que la persona que tiene una lucha constante contra los deseos carnales inmundos, procure alcanzar tal posicin de responsabilidad. (Proverbios 14:16; Juan 15:12, 13; Romanos 12:1.) En el caso de un hombre que haya sido corruptor de menores antes de bautizarse, tal vez haya otra consecuencia. Cuando aprende la verdad, se arrepiente y se vuelve, de modo que no introduce ese horrible pecado en la congregacin. Quiz despus progrese bien, venza completamente sus malos impulsos y quiera alcanzar un puesto de responsabilidad en la congregacin. Qu ocurre, sin embargo, si la comunidad todava no ha olvidado la mala reputacin que se gan cuando abus sexualmente de menores? Sera irreprensible? Tendra un excelente testimonio de los de afuera y estara libre de acusacin? (1 Timoteo 3:1-7, 10; Tito 1:7.) No, en absoluto. Por lo tanto, no llenara los requisitos para tener privilegios en la congregacin. Cuando peca un cristiano dedicado Jehov comprende que somos dbiles y que podemos caer en el pecado incluso despus del bautismo. El apstol Juan escribi a los cristianos de su da: Les escribo estas cosas para que no cometan un pecado. Y no obstante, si alguno comete un pecado, tenemos un ayudante para con el Padre, a Jesucristo, uno que es justo. Y l es un sacricio propiciatorio por nuestros pecados, pero no solo por los nuestros, sino tambin por los de todo el mundo. (1 Juan 2:1, 2.) En efecto, sobre la base del sacricio de Jess, Jehov perdonar a los cristianos bautizados que caigan en el pecado, siempre y cuando se arrepientan de verdad y abandonen su mal proceder. Vemos un ejemplo de lo susodicho en lo ocurrido en la congregacin de Corinto del siglo primero. Cuando lleg a odos del apstol Pablo que haba en la joven congregacin un caso de fornicacin, dio instrucciones de que se expulsara al culpable. Tiempo despus, el pecador se arrepinti, y Pablo exhort a la congregacin a que lo restableciera. (1 Corintios 5:1, 13; 2 Corintios 2:5-9.) As, gracias al poder sanador de la bondad amorosa de Jehov y al gran valor del sacricio de rescate de Jess, se limpi a ese hombre de su pecado. Hoy pudiera ocurrir lo mismo. Por otra parte, sin embargo, aunque la persona bautizada que ha cometido un pecado serio se haya arrepentido y Jehov la haya perdonado, tal vez an tenga que afrontar las consecuencias de su pecado. (Proverbios 10:16, 17; Glatas 6:7.) Pongamos por caso el de una joven dedicada que ha cometido fornicacin; quiz sienta profundamente haberlo hecho y con el tiempo recobre la salud espiritual con la ayuda de la congregacin. Ahora bien, qu pasa si est embarazada como consecuencia de su acto inmoral? En ese caso, lo que hizo cambia inevitablemente toda su vida. Un hombre que haya cometido adulterio pudiera arrepentirse y no ser expulsado, pero el cnyuge inocente tendra fundamento para divorciarse de l, y tal vez decidiera hacerlo. (Mateo 19:9.) Si este fuera el caso, ese hombre, aunque Jehov lo hubiera perdonado, vivira el resto de su vida con esta grave consecuencia de su pecado. (1 Juan 1:9.) Qu ocurre en el caso del hombre cuya falta de amor lo lleva a divorciarse de su esposa para casarse con otra mujer? Quiz con el tiempo se arrepienta y sea restablecido a la congregacin. Puede que con el paso de los aos, progrese y pase adelante a la madurez. (Hebreos 6:1.) Pero mientras su primera esposa no se case de nuevo, l no llenar los requisitos para servir en una posicin de responsabilidad en la congregacin. No es esposo de una sola mujer porque se divorci de la primera sin base bblica. (1 Timoteo 3:2, 12.) No son estas razones poderosas para que un cristiano aborrezca lo que es inicuo? Qu ocurre con los que abusan de menores? Qu pasa si un cristiano adulto bautizado abusa sexualmente de un nio? Es el pecador tan malvado que Jehov no lo perdonar nunca? No necesariamente. Jess dijo que la blasfemia contra el espritu santo era imperdonable. Y Pablo dijo que no queda sacricio por los pecados del que practica voluntariosamente el pecado a pesar de conocer la verdad. (Lucas 12:10; Hebreos 10:26, 27.) Pero la Biblia no dice en ningn lugar que no pueda perdonarse a un cristiano adulto que abuse sexualmente de un nio, se trate de incesto o no. En efecto, se pueden lavar sus pecados si se arrepiente

34

CAPTULO 3. NOMBRAMIENTOS Y BAJAS DE ANCIANOS Y SIERVOS MINISTERIALES

con sinceridad desde el corazn y cambia su conducta, si bien tal vez tenga que seguir peleando contra los impulsos carnales impropios que foment. (Efesios 1:7.) Y quiz haya consecuencias que no pueda evitar. Dependiendo de la ley del pas donde viva, es probable que lo encarcelen o que el Estado le imponga otras sanciones. La congregacin no lo proteger de estas consecuencias. Adems, ese hombre ha demostrado una seria debilidad que en lo sucesivo tendr que tomarse en cuenta. Si parece estar arrepentido, se le animar a progresar espiritualmente, a salir al servicio del campo e incluso a participar en la Escuela del Ministerio Teocrtico y tener asignaciones que no impliquen enseanza en la Reunin de Servicio. Eso no quiere decir, sin embargo, que llenar los requisitos para ocupar una posicin de responsabilidad en la congregacin. Cules son las razones bblicas para ello? Por una parte, los ancianos deben tener autodominio. (Tito 1:8.) Es cierto que nadie tiene un autodominio perfecto. (Romanos 7:21-25.) Pero un cristiano adulto dedicado que cae en el pecado de abusar sexualmente de un menor demuestra una debilidad carnal anormal. La experiencia muestra que esos adultos probablemente abusen de otros nios. Es cierto que no todos los que abusan de un menor vuelven a cometer ese pecado, pero muchos lo hacen. Y la congregacin no puede leer el corazn para decir quin probablemente abusar de un nio de nuevo y quin no. (Jeremas 17:9.) Por lo tanto, el consejo de Pablo a Timoteo es aplicable con especial fuerza en el caso de los adultos bautizados que hayan abusado de menores: Nunca impongas las manos apresuradamente a ningn hombre; ni seas partcipe de los pecados ajenos. (1 Timoteo 5:22.) Para la proteccin de nuestros hijos, un hombre que haya abusado de menores no llena los requisitos para ocupar una posicin de responsabilidad en la congregacin. Adems, no puede ser precursor ni participar en ningn otro aspecto del servicio especial de tiempo completo. (Comprese con el principio de xodo 21:28, 29.) Puede que alguien pregunte: No ha habido casos en que quienes cometieron otros tipos de pecado y parecieron arrepentirse, volvieron a cometer el mismo pecado ms tarde?. S, eso ha ocurrido, pero hay otros factores que analizar. Si, por ejemplo, un individuo se acerca a otro adulto con intenciones inmorales, este puede oponer resistencia. A los nios es ms fcil engaarlos, confundirlos o aterrorizarlos. La Biblia habla de su falta de sabidura. (Proverbios 22:15; 1 Corintios 13:11.) Jess utiliz a los nios como un ejemplo de inocencia y humildad. (Mateo 18:4; Lucas 18:16, 17.) Su inocencia implica una total falta de experiencia. La mayora de los nios son abiertos, estn deseosos de agradar, y por ello son ms vulnerables a que abuse de ellos un adulto malintencionado a quien conocen y en quien confan. Por lo tanto, la congregacin tiene ante Jehov la responsabilidad de proteger a los nios. Los nios bien educados aprenden a obedecer y honrar a sus padres, a los ancianos y a otros adultos. (Efesios 6:1, 2; 1 Timoteo 5:1, 2; Hebreos 13:7.) Sera una horrible perversin que una de estas personas con autoridad se aprovechara de la conanza inocente de un nio para seducirle o forzarle a someterse a actos sexuales. Los que han pasado por esta experiencia con frecuencia luchan durante aos para superar el consiguiente trauma emocional. Por tanto, quien abusa de un nio tiene que afrontar disciplina severa de parte de la congregacin y algunas restricciones. Lo que debe importar no es su posicin como persona con autoridad, sino la pureza sin tacha de la congregacin. (1 Corintios 5:6; 2 Pedro 3:14.) Si una persona que ha abusado de un menor se arrepiente sinceramente, reconocer la sabidura de aplicar los principios bblicos. Si en verdad aprende a aborrecer lo que es inicuo, rechazar el pecado cometido y luchar por no repetirlo. (Proverbios 8:13; Romanos 12:9.) Adems, seguramente agradecer a Jehov la grandeza de Su amor, gracias al cual un pecador arrepentido, como l, puede seguir adorando a nuestro Dios santo y tener la esperanza de ser uno de los rectos que residirn en la Tierra para siempre. (Proverbios 2:21.) [Nota]

3.4.11.

w78 15/5 pgs. 25-26 El arrepentimiento genuino... cmo se identica?

MAL PROCEDER POR ANCIANOS Y SIERVOS MINISTERIALES 16 Puesto que los ancianos tienen tan importante responsabilidad en la congregacin cristiana, ciertamente su conducta debe ser ejemplar. Por lo tanto, si un anciano comete un grave mal, tiene la obligacin moral de informar al cuerpo de ancianos acerca de esto, aunque se haya arrepentido de su error. Por qu? Porque, habiendo cesado de ser irreprensible, ahora est descalicado y no puede continuar sirviendo de superintendente. (1 Tim. 3:2) El que hombres con graves tachas espirituales sirvieran de ancianos no estara en conformidad con la norma de santidad de Dios.1 Ped. 1:15, 16; compare con la ley en Levtico 21:17-23, que prohiba que varones de la casa de Aarn llevaran a cabo deberes sacerdotales si tenan un defecto fsico. 17 Por supuesto, a semejanza de todos los dems miembros de la congregacin, vez tras vez los ancianos yerran el blanco en cuanto a reejar perfectamente la imagen de Jehov. Debido a repetidas fallas por su parte, un anciano quizs llegue a creer que ya no satisface los requisitos bblicos y traiga esto a la atencin de los otros ancianos. Sin embargo, despus de considerar el asunto y tambin tomar en consideracin los sentimientos y conciencia de la congregacin en conjunto, los dems ancianos pudieran llegar a la conclusin de que la clase de faltas envueltas en la situacin no ponen en tela de juicio el que este hombre est calicado para servir de superintendente. (Vea Glatas 2:11-14, donde aprendemos que Pedro fue censurado; este mal no lo descalic de continuar sirviendo de anciano.) No obstante, si este anciano

3.5. PROCEDIMIENTO PARA EVALUAR A HERMANOS NOMBRADOS QUE SE HALLEN EN DIFIULTADES

35

todava cree a conciencia que ya no es irreprensible, los dems ancianos deben respetar sus sentimientos y relevarlo de sus responsabilidades. 18 Por otra parte, si hay una acusacin vlida contra un anciano o si l conesa un pecado craso, los dems ancianos deben asumir plena responsabilidad por relevarlo de su posicin de anciano y deben censurarlo segn se necesite, e imponerle cualquier restriccin que sea aconsejable. O, en el caso en que una actitud de no arrepentirse por parte de l lo hace necesario, deben tomar la accin de expulsarlo. 19 Como sucede con relacin a los ancianos, los siervos ministeriales que se hacen culpables de males graves tienen una responsabilidad moral de dar a conocer a los ancianos esto. Solo hombres que estn libres de acusacin calican para servir en esa capacidad. (1 Tim. 3:10) Por lo tanto, los casos de mal proceder en los que estn envueltos siervos ministeriales se tratan de manera semejante a aquellos en los que estn envueltos ancianos. 20 Si Dios requiere que todo miembro de la congregacin cristiana sea concienzudo en cuanto a complacerlo y se mantenga limpio para su servicio, no hay duda de que los que son ancianos y siervos ministeriales no deben estar menos inclinados a responder a esto en lo relativo a su conducta. Por lo general tienen ms experiencia en el modo de vivir cristiano y Dios los considera ms responsables, pues son dechados. (Compare con Lucas 12:48; 1 Pedro 5:2, 3.) Aunque cometan un grave error, su arrepentimiento sincero, manifestado por el hecho de que se vuelven de su mal y lo traen a la atencin del cuerpo de ancianos, es un ejemplo. Esto puede servir para ayudar a otros que se deslizan a pecado grave a emprender un proceder de arrepentimiento semejante. El celo de ellos en limpiarse delante de Dios, la solicitud, la indignacin contra los males que ellos mismos han cometido, el esfuerzo por corregir el mal, obrarn para la salvacin de todos. Adems, mantendr la paz en la congregacin... paz con Dios y paz entre unos y otros.2 Cor. 7:11. 21 Qu gran importancia tiene el arrepentimiento genuino! Verdaderamente, debido a nuestra imperfeccin, diariamente fallamos de alguna manera en cuanto a reejar a perfeccin la imagen de Jehov Dios. Correctamente, esto es algo que nos debe pesar. Pero no debe hacer que nos atormentemos por cada falta o tropiezo leve. No obstante, el comprender que a menudo nos equivocamos en palabra y hecho debera hacer que siguiramos siendo humildes y ayudarnos a ser misericordiosos cuando otros pecan contra nosotros. Entonces, al orar a Dios por el perdn de nuestras transgresiones, podemos conar en que a l le complacern nuestras oraciones. (Mat. 6:12, 14, 15) As, disfrutaremos de una conciencia limpia mientras continuamos esforzndonos por efectuar su voluntad. S, seremos verdaderamente felices, sabiendo que Jehov ha perdonado nuestros pecados y que nos considera como sus siervos limpios que tienen ante s la expectativa de vida eterna.Sal. 32:1, 2; 103:10-13.

3.5.

Procedimiento para evaluar a hermanos nombrados que se hallen en diultades

Sin Referencias

3.6.

Recomendacion a la sucursal de bajas de ancianos y siervos ministeriales

Sin Referencias

3.7.

Cuando un hermano nombrado se muda a otra congregacin

Sin Referencias

36

CAPTULO 3. NOMBRAMIENTOS Y BAJAS DE ANCIANOS Y SIERVOS MINISTERIALES

Captulo 4

Ayuden a los dbiles


1. Mantnganse alerta a los sntomas de debilidad espiritual 2. Ayuden a los dbiles a adoptar y mantener buenos hbitos espirituales 3. Den la ayuda necesaria con prontitud

4.0.1.

w86 15/1 pgs. 18-20 Recobre el poder; no se canse

Ancianos, sean ayudas fortalecedoras! 16 Especialmente los ancianos de la congregacin deben estar alerta para ayudar a los miembros de la congregacin que estn dando muestras de vacilacin. Isaas 35:3 da buen consejo al decir: Fortalezcan las manos dbiles, y hagan rmes las rodillas que bambolean. Pero, cmo pueden ustedes, los ancianos, hacer su parte en esto? Por un lado, sean observadores. Averigen cul es la verdadera causa de un aparente decaimiento. Den sugerencias prcticas y bblicas segn las necesidades particulares de la persona. Pero tengan cuidado. Deben estimular, y no desanimar, al hermano. Por lo tanto, no impongan su conciencia a nadie ni ejerzan presin para que se acepte la solucin de ustedes, ni tilden a nadie de inmaturo porque no est dispuesto a adoptar el punto de vista personal de ustedes. Los ancianos deben basar en la Biblia el consejo y estmulo que den. Tienen que procurar no cargar a sus compaeros corredores con reglamentos de congregacin innecesarios, para no hacerlos aminorar el paso. (Comprese Mateo 11:28, 29 con Mateo 23:2-4.) 17 Los ancianos pueden dar un buen ejemplo como seguidores de Cristo al encomiar con prontitud a los miembros de la congregacin. Mustrenles con sinceridad que se les desea y necesita en la congregacin. El sistema de Satans siempre est presto para hacer que el cristiano se sienta intil. En esos momentos de su carrera por la vida, lo que nuestros hermanos necesitan no son crticos, sino amigos que los alienten a proseguir hacia la victoria. Por ejemplo, una hermana de mediana edad tuvo que dejar el servicio de precursor. En su corazn estaba el fuerte deseo de volver al servicio de tiempo completo, pero no le era posible por motivos econmicos. Un anciano, aunque bien intencionado, le pregunt de manera algo crtica: Cundo va a ser precursora otra vez?. Su lacnica respuesta le sorprendi: Cuando mi esposo pueda pagar el alquiler. Lo que el anciano ignoraba, y ms tarde lleg a saber, era que la hermana haba podido ser precursora gracias al sueldo de su esposo. Pero cuando el patrono de este empez a darle ms y ms tareas dudosas para un cristiano, su conciencia hizo que l buscara otro empleo. A su edad, no fue fcil encontrar trabajo. As que l tuvo que conformarse con un empleo mucho menos remunerado, lo cual hizo necesario que su esposa obtuviera un trabajo de jornada completa. 18 Por esta experiencia, hemos de entender que los ancianos deben retenerse de aconsejar a sus compaeros cristianos? No. Ms bien, cuando se necesita consejo o estmulo, los ancianos deben discernir las verdaderas circunstancias de sus hermanos y no solo mirar las apariencias. (Santiago 2:15, 16.) De esta manera, los ancianos pueden ser una ayuda fortalecedora en la congregacin. (Colosenses 4:11.) 19 Un creciente nmero de publicadores del Reino han acelerado el paso y son ahora precursores regulares. Las ovaciones de la muchedumbre pueden estimular a los corredores de un maratn y hacer que recobren fuerzas. Siendo as, qu est haciendo usted para alentar a los precursores de su congregacin a proseguir hacia la victoria? Doug y Joanne han escogido el servicio de tiempo completo como su carrera en la vida. Puede desanimarlos el que otros les pregunten: Cundo van a tener hijos?, o: Cundo van a establecerse nalmente?. Sin embargo, qu sucede cuando sus compaeros Testigos les dan apoyo moral al decirles: Mantnganse en esa obra. Nos alegramos de que sean precursores en nuestra congregacin? Pues no solo se les ayuda a evitar la fatiga espiritual, sino tambin a remontarse como guilas en su servicio de precursor. 37

38

CAPTULO 4. AYUDEN A LOS DBILES

4.1.

El pastoreo que estimula

Sin referencias

4.2.
4.2.1.

Cmo ser buenos consejeros


w89 15/9 pgs. 19-20 prrs. 16-18 Ancianos, traten al rebao de Dios con ternura!

16 Los ancianos saben que un compaero de creencia que ha sido acusado de cometer un mal es una oveja del rebao de Dios y debe ser tratado con ternura. (Comprese con Ezequiel 34:7-14.) Las ovejas literales necesitan cuidado tierno, pues son criaturas tmidas que dependen de la proteccin de su pastor. Por eso, qu hay de las ovejas gurativas de la congregacin local? Ellas, sin duda, se sienten seguras bajo el cuidado del Gran Pastor, Jehov Dios, y del Pastor Excelente, Jesucristo. Pero los subpastores del rebao tienen que obrar de maneras que contribuyan a la paz interna y al sentido de seguridad de los siervos de Jehov, Sus ovejas. Por lo tanto, si usted es subpastor cristiano, se sienten seguros y tranquilos bajo su cuidado los hermanos y las hermanas? Es cierto que los ancianos tienen que apoyar rmemente las leyes y los principios bblicos. Pero las Escrituras exigen que traten a las ovejas amorosamente y conduzcan las audiencias judiciales de manera sosegada, ordenada, bondadosa y considerada. 17 Por ser imperfectos, todos tropezamos muchas veces en lo que decimos. (Santiago 3:2.) Cada uno de nosotros necesita la misericordia de Dios y el sacricio propiciatorio de Cristo. (1 Juan 1:82:2; Salmo 130:3.) Por eso el subpastor cristiano debe desplegar humildad en su opinin de s mismo. Debe recordar, tambin, estas palabras de Jess: As como quieren que los hombres les hagan a ustedes, hganles de igual manera a ellos. (Lucas 6:31.) Este consejo debe aplicarse especialmente durante las audiencias judiciales. Al tratar con un cristiano que ha pecado, los hombres espiritualmente capacitados deben procurar reajustarlo con espritu de apacibilidad, mientras se vigilan a s mismos, por temor de que tambin sean tentados. (Glatas 6:1; 1 Corintios 10:12.) 18 Si los ancianos trataran con dureza a otras personas durante las audiencias judiciales, eso pudiera perjudicarlas. Pero aunque no se ocasionara dao emocional ni fsico, se pudiera causar grave dao espiritual, y tambin se pudiera dejar en tela de juicio el que los superintendentes calicaran para servir en esa capacidad. (Comprese con Santiago 2:13.) Por consiguiente, durante las audiencias judiciales y en toda ocasin los ancianos deben ser bondadosos y tienen que guardarse de causar tropiezo a otros. Claro, todos los cristianos tienen que ejercer cuidado a este respecto, pues Jess dijo: Cualquiera que haga tropezar a uno de estos pequeos que creen, mejor le sera que se le pusiera alrededor del cuello una piedra de molino como la que el asno hace girar y realmente fuera arrojado al mar. (Marcos 9:42.) Una piedra superior de molino pudiera ser tan grande que normalmente se requiriera la fuerza de un animal para hacerla girar, y nadie que fuera echado al mar con tanto peso alrededor del cuello podra sobrevivir. Est claro, pues, que el anciano debe cuidarse de causar tropiezo que pudiera redundar en dao espiritual duradero para s mismo y para cualquier persona a quien de ese modo l hiciera tropezar. (Filipenses 1:9-11.)

4.3.
4.3.1.

Ayuda a los inactivos


cl cap. 24 pgs. 240-249 Nada puede separarnos del amor de Dios

Nada puede separarnos del amor de Dios NOS ama Jehov a cada uno de nosotros individualmente? Hay quienes aceptan que l quiere a la humanidad en general, como indica Juan 3:16, pero piensan: Dios nunca podra tenerme afecto a m. Hasta algunos cristianos tal vez abriguen en algn momento dudas al respecto. Un seor dijo desalentado: Me cuesta mucho creer que yo le importe lo ms mnimo a Dios. Se ve atormentado usted a veces por dudas parecidas? 2 A Satans le encantara hacernos creer que Jehov Dios no nos ama ni valora. Es cierto que el Diablo suele seducir a la gente apelando a su orgullo y vanidad, pero tambin le gusta aplastar la autoestima de los ms vulnerables (2 Corintios 11:3; Juan 7:47-49; 8:13, 44). Emplea esta tctica ms que nunca en los ltimos das, el perodo crtico en que vivimos. Muchas personas se cran en familias sin cario natural, y otras se ven expuestas continuamente a individuos feroces, egostas y testarudos (2 Timoteo 3:1-5). Aos de maltrato, racismo y odio tal vez las convenzan de que son intiles e indignas de ser amadas. 3 Si nos damos cuenta de que albergamos tales sentimientos, no cedamos a la desesperacin. Muchos de nosotros nos juzgamos a veces con excesiva dureza. Pero disponemos de la Palabra divina, que est concebida para recticar las cosas y derrumbar cosas fuertemente atrincheradas (2 Timoteo 3:16; 2 Corintios 10:4). Dice la Biblia: Aseguraremos nuestro corazn delante de l respecto a cualquier cosa en que nos condene nuestro corazn, porque Dios es mayor

4.3. AYUDA A LOS INACTIVOS

39

que nuestro corazn y conoce todas las cosas (1 Juan 3:19, 20). Examinemos de qu cuatro maneras nos ayudan las Escrituras a asegurar nuestro corazn con respecto al amor de Jehov.

Jehov nos valora personalmente 4 En primer lugar, la Biblia indica directamente que Dios considera valioso a cada uno de sus siervos. Por ejemplo, Jess dijo: No se venden dos gorriones por una moneda de poco valor? Sin embargo, ni uno de ellos cae a tierra sin el conocimiento de su Padre. Mas los mismsimos cabellos de la cabeza de ustedes estn todos contados. Por lo tanto, no tengan temor: ustedes valen ms que muchos gorriones (Mateo 10:29-31). Pensemos en el signicado de estas palabras para los oyentes del siglo primero. 5 Hoy quizs nos preguntemos para qu comprara nadie un gorrin. Pues bien, en aquellos tiempos se consideraba un ave comestible, la ms barata del mercado: dos por una monedita. Adems, Jess indic posteriormente que el comprador que pagara el doble no adquirira cuatro unidades, sino cinco, ya que se aada una gratis, como si careciera de valor. Aunque la gente considerara que aquellos pjaros no valan nada, cmo los vea el Creador? Ni uno de ellos [ni siquiera el que se regalaba] est olvidado delante de Dios, arm Jess (Lucas 12:6, 7). Ahora tal vez comprendamos mejor el punto que quera destacar: si Jehov tiene en tal estima a un solo gorrin, cunto ms valor le conceder a un ser humano. Como indic Cristo, el Altsimo nos conoce al detalle. Efectivamente, sabe hasta el nmero de cabellos que tenemos. 6 Habr a quien le parezca poco realista la armacin de Jess de que tenemos contados los cabellos. Pero pensemos en la esperanza de la resurreccin. Qu conocimiento tan ntimo de cada ser humano tiene que poseer Jehov para recrearlo! Nos valora tanto que recuerda todos los detalles, incluido el cdigo gentico y las experiencias y recuerdos acumulados en el transcurso de los aos. En comparacin con esta proeza, contar los cabellos unos cien mil en la cabeza promedio es una labor sencilla.

Qu ve Jehov en nosotros? 7 En segundo lugar, la Biblia nos ensea qu aspectos valora el Altsimo en sus siervos. En pocas palabras, le complacen nuestras virtudes y nuestros esfuerzos. Como indic el rey David a su hijo Salomn, todos los corazones Jehov los est escudriando, y toda inclinacin de los pensamientos la est discerniendo (1 Crnicas 28:9). En su examen de miles de millones de corazones, debe de reportarle gran satisfaccin hallar personas que aman la paz, la verdad y la justicia a pesar de vivir en un mundo plagado de odio y violencia. Qu sucede cuando encuentra el corazn de alguien que lo ama profundamente, procura conocerlo y luego comparte lo que aprende con el prjimo? Dios nos dice que toma nota de quienes hablan de l a sus semejantes, e incluso lleva un libro de recuerdo para todos los que [estn] en temor de Jehov y para los que [piensan] en su nombre (Malaquas 3:16). Tales caractersticas son preciosas a su vista. 8 Cules son algunas obras que aprecia Jehov? Entre estas guran, sin lugar a dudas, todo lo que hacemos por imitar a su Hijo, Jesucristo (1 Pedro 2:21). Esto incluye la importantsima labor de difundir las buenas nuevas de su Reino. En Romanos 10:15 leemos: Cun hermosos son los pies de los que declaran buenas nuevas de cosas buenas!. Aunque por lo general no creamos que nuestros humildes pies sean hermosos, en este pasaje representan el empeo que ponemos los siervos de Dios en la predicacin de las buenas nuevas, empeo que resulta bello e inestimable a sus ojos (Mateo 24:14; 28:19, 20). 9 Tambin valora nuestro aguante (Mateo 24:13). Recordemos que Satans desea que le demos la espalda a Jehov. Por eso, cada da que nos mantenemos leales a l es un da ms en el que contribuimos a que pueda responder a los desafos del Diablo (Proverbios 27:11). Claro, no siempre es fcil perseverar. Cuando afrontamos problemas, sean de salud, econmicos, emocionales o de otro tipo, la vida cotidiana es una prueba. Tambin nos desaniman las expectativas que no acaban de realizarse (Proverbios 13:12). La constancia ante tales dicultades es an de ms valor para Dios. Fue por esta razn por la que David le pidi que guardara sus lgrimas en un odre, y luego aadi con seguridad: No estn en tu libro? (Salmo 56:8). En efecto, el Creador recuerda con aprecio el llanto y el sufrimiento que soportamos por serle eles; todo ello es igualmente precioso a sus ojos. 10 Sin embargo, la persona abrumada por un complejo de culpabilidad se resiste a aceptar las pruebas de que tiene gran valor a los ojos de Dios. Quiz repita con voz tenue: Hay muchsimos cristianos ms ejemplares que yo. Qu decepcionado debe de sentirse Jehov cuando me compara con ellos!. Pero l no hace tales comparaciones, ni adopta una actitud rgida o severa (Glatas 6:4). Examina detenidamente nuestro corazn, y valora todo lo bueno que encuentra, aunque sea en pequeas cantidades.

40 Jehov discierne lo bueno entre lo malo

CAPTULO 4. AYUDEN A LOS DBILES

11 En tercer lugar, cuando el Creador inspecciona el corazn, lo somete a una criba minuciosa en busca de elementos positivos. As, al decretar la ejecucin de la dinasta apstata del rey Jerobon, dispuso que uno de sus hijos, Abas, recibiera digna sepultura. Por qu razn? Algo bueno para con Jehov el Dios de Israel se ha hallado en l. (1 Reyes 14:1, 10-13.) Figurativamente, Dios pas por un cedazo lo que haba en el corazn del joven y encontr algo bueno. Por pequeo o insignicante que fuera lo que hall en aquel miembro de la casa apstata, vio oportuno incluir este hecho en su Palabra, y hasta lo recompens mostrndole cierto grado de misericordia. 12 El ejemplo de Jehosafat es an ms destacado. Cuando este buen rey cometi una locura, el profeta de Dios le recrimin: Por esto hay indignacin contra ti procedente de la persona de Jehov. Aunque aquel mensaje inspirado sin duda lo sobresalt, contena la siguiente puntualizacin: No obstante, hay cosas buenas que se han hallado contigo (2 Crnicas 19:1-3). Por lo tanto, la justa clera que senta el Todopoderoso no le impidi ver los aspectos positivos del monarca. Qu diferente de los seres humanos imperfectos! Cuando alguien nos irrita, tal vez nos volvamos ciegos ante sus puntos buenos. Y cuando somos nosotros los que pecamos, puede que la decepcin, la vergenza y la culpa no nos dejen ver nuestras propias virtudes. Recordemos, sin embargo, que obtendremos el perdn divino si nos arrepentimos y luchamos por no repetir los errores. 13 Al igual que los buscadores de oro tiran la gravilla intil y se quedan con las valiosas pepitas, cuando Dios somete a un cernido lo que hay en nuestro corazn, desecha esos errores y guarda nuestras virtudes y buenas obras. Hemos notado que algunos padres conservan con cario los dibujos o los trabajos escolares de sus hijos, a veces aos despus de que estos los han olvidado? Pues no hay padre ms amoroso que Jehov. Mientras le seamos eles, nunca olvidar nuestras buenas acciones y cualidades. De hecho, considera que si lo hiciera, obrara con injusticia, algo imposible para l (Hebreos 6:10). Ahora bien, l emplea con nosotros otro cedazo ms. 14 Jehov ve ms all de nuestras imperfecciones y conoce nuestro potencial. Para ilustrarlo: los amantes del arte no escatiman recursos a la hora de restaurar pinturas y otras obras que se encuentran muy deterioradas. Por ejemplo, la National Gallery de Londres exhiba un dibujo de Leonardo da Vinci valorado en unos 30.000.000 de dlares. Cuando un atacante armado con una escopeta dispar contra aquella obra maestra de casi cinco siglos de antigedad, nadie recomend tirarla porque hubiera sufrido desperfectos. Por el contrario, se iniciaron las labores de restauracin de inmediato. La razn? Para los amantes del arte era valiossima. Pues bien, no valemos cada uno de nosotros ms que un dibujo de tiza y carboncillo? Efectivamente, as es a los ojos de Dios, sin importar los daos que nos haya causado la imperfeccin heredada (Salmo 72:12-14). Nuestro hbil Creador har cuanto sea preciso para que los que respondan a su amoroso cuidado disfruten de la perfeccin que l restituir a la humanidad (Hechos 3:21; Romanos 8:20-22). 15 Jehov ve en nosotros cosas buenas que quizs desconozcamos. Si seguimos sirvindole, har que crezcan hasta que al n alcancemos la perfeccin. Independientemente de cmo nos haya tratado el mundo de Satans, Dios considera deseables, o preciosos, a sus siervos eles (Ageo 2:7, nota). Las acciones de Jehov demuestran que nos ama 16 En cuarto lugar, Jehov demuestra de mltiples maneras que nos quiere. La mentira satnica de que no valemos nada ni merecemos ser amados encuentra su ms poderosa refutacin en el sacricio redentor de Cristo. Nunca olvidemos que la dolorosa muerte que soport en el madero de tormento, as como los sufrimientos an ms dolorosos que padeci el Padre al ver morir a su querido Hijo, prueban que ambos nos aman. Por desgracia, a muchos se les hace difcil creer que esta ddiva sea para ellos en particular, ya que se sienten indignos. Recordemos, sin embargo, que aunque el apstol Pablo persigui a los discpulos de Cristo, luego escribi: El Hijo de Dios [...] me am y se entreg por m (Glatas 1:13; 2:20). 17 Jehov demuestra su amor por cada uno de nosotros al ayudarnos para que nos beneciemos del sacricio de Cristo. Nadie puede venir a m a menos que el Padre, que me envi, lo atraiga, dijo Jess (Juan 6:44). En efecto, nos atrae individualmente a su Hijo y a la esperanza de vida eterna. De qu modo? Con la predicacin, que omos a nivel personal, y con su espritu santo, que nos permite comprender y poner por obra las verdades espirituales pese a nuestras limitaciones e imperfecciones. Por lo tanto, Dios puede aplicarnos a cada uno esta armacin que hizo sobre Israel: Con un amor hasta tiempo indenido te he amado. Por eso te he atrado con bondad amorosa (Jeremas 31:3). 18 La oracin tal vez sea el privilegio que nos permite experimentar el amor de Jehov del modo ms ntimo. La Biblia nos invita a orarle incesantemente (1 Tesalonicenses 5:17). l nos escucha, e incluso recibe el ttulo de Oidor de la oracin (Salmo 65:2). No ha delegado esta funcin en nadie, ni siquiera en su Hijo. Pensemos en lo que esto implica: el Creador del universo nos exhorta a acercarnos a l en oracin con total franqueza. Ahora bien, es un oyente fro, impasible y desamorado? De ninguna manera. 19 Jehov demuestra empata. En qu consiste esta cualidad? Un cristiano el de edad avanzada la deni as: Es sentir tu dolor en mi corazn. Pero de verdad afectan a Dios nuestros sufrimientos? Leemos lo siguiente tocante a los

4.3. AYUDA A LOS INACTIVOS

41

padecimientos de Israel, su pueblo: Durante el tiempo de toda la angustia de ellos le fue angustioso a l (Isaas 63:9). El Creador no solo vio su aiccin, sino que se compadeci. Vemos reejadas sus intensas emociones en estas palabras que dirigi a sus siervos: El que los toca a ustedes est tocando el globo de mi ojo (Zacaras 2:8). Qu doloroso! As es, el Altsimo comparte nuestras emociones al grado de sentir como suyo nuestro dolor. 20 Ningn cristiano equilibrado tomara estas muestras del amor y la estima de Jehov como excusa para el orgullo o el egocentrismo. El apstol Pablo escribi: Por la bondad inmerecida que se me ha dado digo a cada uno que est all entre ustedes que no piense ms de s mismo de lo que sea necesario pensar; sino que piense de tal modo que tenga juicio sano, cada uno segn le haya distribuido Dios una medida de fe (Romanos 12:3). Otra traduccin emplea los siguientes trminos: Les digo a todos ustedes: Nadie tenga un concepto de s ms alto que el que debe tener, sino ms bien piense de s mismo con moderacin (Nueva Versin Internacional). As, al tiempo que disfrutamos del cario de nuestro Padre celestial, seamos juiciosos y no olvidemos que ni nos ganamos su amor ni lo merecemos (Lucas 17:10). 21 Hagamos todo lo posible por resistir las mentiras satnicas, entre ellas la armacin de que somos intiles e indignos de ser queridos. Debido a las experiencias de la vida, se considera usted un obstculo tan grande que no puede superarse ni siquiera con el inmenso amor de Jehov? Cree que sus buenas acciones son tan insignicantes que pasarn desapercibidas hasta a los ojos de quien todo lo ve? O se imagina que sus pecados son tan enormes que no puede expiarlos ni la muerte de su precioso Hijo? Si as es, ha cado vctima de mentiras que debe rechazar con rmeza. En efecto, todos tenemos que seguir asegurando nuestros corazones con la verdad que expres Pablo en las siguientes palabras inspiradas: Estoy convencido de que ni muerte, ni vida, ni ngeles, ni gobiernos, ni cosas aqu ahora, ni cosas por venir, ni poderes, ni altura, ni profundidad, ni ninguna otra creacin podr separarnos del amor de Dios que est en Cristo Jess nuestro Seor (Romanos 8:38, 39).

4.3.2.

w95 1/4 pgs. 10-15 Usted es de gran valor a los ojos de Dios

Usted es de gran valor a los ojos de Dios Con un amor hasta tiempo indenido te he amado. Por eso te he atrado con bondad amorosa. (JEREMAS 31:3.) SE REFLEJABA en su mirada. Este hombre, Jess, no se pareca en nada a los guas religiosos del pueblo; l se interesaba por los dems. Se compadeca de las personas porque estaban desolladas y desparramadas como ovejas sin pastor. (Mateo 9:36.) Se supona que los guas religiosos fueran pastores amorosos y representantes de un Dios de amor y misericordia. No obstante, menospreciaban a la gente comn calicndola de chusma maldita. (Juan 7:47-49; comprese con Ezequiel 34:4.) Cunto contrastaba esa actitud deformada y antibblica con la manera como Jehov vea a su pueblo. l haba dicho a su nacin, Israel: Con un amor hasta tiempo indenido te he amado. (Jeremas 31:3.) 2 Ahora bien, los fariseos no fueron los primeros que intentaron convencer a las amadas ovejas de Jehov de que no valan nada. Examinemos el caso de Job. Jehov lo consideraba justo y sin culpa, pero los tres consoladores insinuaron que era un hombre apstata, inmoral y malvado que morira sin dejar ni rastro. Armaron que Dios no valorara la posible justicia de Job, dado que ni siquiera conaba en sus propios ngeles y consideraba inmundo el mismo cielo. (Job 1:8; 4:18; 15:15, 16; 18:17-19; 22:3.) 3 Satans todava emplea esta artimaa para tratar de convencer a las personas de que nadie las quiere y que no valen nada. (Efesios 6:11, nota.) Es cierto que muchas veces seduce a la gente apelando a su vanidad y orgullo. (2 Corintios 11:3.) Sin embargo, tambin le deleita destruir el amor propio de las personas vulnerables. Este es especialmente el caso en estos crticos ltimos das. Muchas personas hoy da crecen en el seno de familias que no tienen cario natural; y muchas otras tienen que tratar a diario con personas feroces, egostas y testarudas. (2 Timoteo 3:1-5.) El sometimiento por aos al maltrato, al racismo, al odio y al insulto puede haberlas convencido de que no valen nada y que nadie las quiere. Un hombre escribi: No quiero a nadie y nadie me quiere a m. Me cuesta mucho creer que Dios tenga algn inters por m. 4 La idea de que no valemos nada se opone a una de las enseanzas fundamentales de la Palabra de Dios, la del rescate. (Juan 3:16.) Si Dios estuvo dispuesto a pagar un precio tan alto, es decir, la vida preciosa de su propio Hijo, para darnos la oportunidad de vivir para siempre, ciertamente debe amarnos; ciertamente debemos tener algn valor a sus ojos. 5 Adems, qu desalentador sera pensar que desagradamos a Dios y que todos nuestros esfuerzos por servirle son intiles. (Comprese con Proverbios 24:10.) Esta actitud negativa puede hacer que algunas personas interpreten como una condena el estmulo que se les da con la intencin de ayudarlas a mejorar en ciertos aspectos de su servicio a Dios. Tal vez lo veamos como una conrmacin de nuestra propia conviccin interior de que no estamos haciendo lo suciente. 6 No se desespere si usted abriga estos sentimientos negativos. Muchos somos excesivamente severos con nosotros mismos de vez en cuando. Recuerde que la Palabra de Dios puede recticar las cosas y derrumbar cosas fuertemente

42

CAPTULO 4. AYUDEN A LOS DBILES

atrincheradas. (2 Timoteo 3:16; 2 Corintios 10:4.) El apstol Juan escribi: En esto conoceremos que nos originamos de la verdad, y aseguraremos nuestro corazn delante de l respecto a cualquier cosa en que nos condene nuestro corazn, porque Dios es mayor que nuestro corazn y conoce todas las cosas. (1 Juan 3:19, 20.) Examinemos pues, tres maneras como la Biblia nos ensea que somos de gran valor para Jehov. Somos valiosos para Jehov 7 En primer lugar, la Biblia ensea claramente que todos somos valiosos a los ojos de Dios. Jess dijo: Se venden cinco gorriones por dos monedas de poco valor, no es verdad? Sin embargo, ni uno de ellos est olvidado delante de Dios. Pero hasta los cabellos de la cabeza de ustedes estn todos contados. No tengan temor; ustedes valen ms que muchos gorriones. (Lucas 12:6, 7.) En aquellos das, el gorrin era el ms barato de todos los pjaros que se vendan como alimento; no obstante, ninguno de ellos pasaba inadvertido al Creador. A este razonamiento sigue un sorprendente contraste: en lo que concierne a los seres humanos, que valen mucho ms que los gorriones, Dios los conoce ntimamente. Es como si los mismos cabellos de nuestra cabeza estuvieran contados uno por uno. 8 Los cabellos contados? Si usted cree que este detalle de la ilustracin de Jess es poco realista, reexione en lo siguiente: Dios recuerda con tal exactitud a sus siervos eles que puede resucitarlos recreando hasta el ms mnimo detalle, incluidos sus complejos cdigos genticos y sus recuerdos y experiencias acumulados durante los aos. Contar los cabellos de nuestra cabeza (que tiene un promedio aproximado de cien mil) sera algo sencillo en comparacin. (Lucas 20:37, 38.) Qu ve Jehov en nosotros? 9 En segundo lugar, la Biblia nos ensea por qu nos valora Jehov. Sencillamente, le complacen nuestras buenas cualidades y nuestros esfuerzos por servirle. El rey David dijo a su hijo Salomn: Todos los corazones Jehov los est escudriando, y toda inclinacin de los pensamientos la est discerniendo. (1 Crnicas 28:9.) Al escudriar los miles de millones de corazones humanos que hay en este mundo violento y lleno de odio, cunto debe deleitarle encontrar un corazn que ame la paz, la verdad y la justicia! (Comprese con Juan 1:47; 1 Pedro 3:4.) Qu sucede cuando Dios halla un corazn que lo ama intensamente y que quiere aprender de l e impartir ese conocimiento a otras personas? En Malaquas 3:16, Jehov nos dice que escucha a los que hablan de l, y que incluso tiene un libro de recuerdo para todos los que [estn] en temor de Jehov y para los que [piensan] en su nombre. Esas cualidades son de gran valor para Dios. 10 Sin embargo, puede que el corazn que se autocondena se resista a aceptar que somos valiosos a los ojos de Dios. Tal vez se diga continuamente: Pero hay muchas otras personas que demuestran esas cualidades de manera ms ejemplar que yo. Qu decepcionado debe sentirse Jehov cuando me compara con ellas!. Jehov no hace comparaciones ni es un Dios rgido ni perfeccionista. (Glatas 6:4.) Jehov lee con gran perspicacia el corazn y valora las buenas cualidades que se maniestan en diversos grados. 11 Por ejemplo, cuando Jehov decret que se ejecutara a toda la dinasta apstata del rey Jerobon, o se la removiera como estircol, orden que el nico hijo del rey que deba recibir un entierro digno era Abas. Por qu? Algo bueno para con Jehov el Dios de Israel se ha hallado en l. (1 Reyes 14:10, 13.) Signica esto que Abas era un el adorador de Jehov? No necesariamente, pues muri al igual que su casa inicua. (Deuteronomio 24:16.) No obstante, Jehov vio algo bueno en el corazn de Abas, lo valor y obr en consecuencia. Un comentario bblico dice: Aunque la persona tenga solo algo bueno, se hallar: Dios lo busca y lo ve, aunque sea muy pequeo, y se complace con ello (Matthew Henrys Commentary on the Whole Bible). No olvide que si Dios halla en usted aunque solo sea cierto grado de una buena cualidad, puede hacerla crecer en tanto se esfuerce por servirle elmente. 12 Jehov valora igualmente nuestros esfuerzos por servirle. En Salmo 139:1-3 leemos: Oh Jehov, t me has escudriado completamente, y me conoces. T mismo has llegado a conocer mi sentarme y mi levantarme. Has considerado mi pensamiento desde lejos. Mi viajar y mi yacer tendido has medido, y te has familiarizado hasta con todos mis caminos. De modo que Jehov es consciente de todos nuestros hechos. Pero esto no es todo. En hebreo, la frase te has familiarizado hasta con todos mis caminos tambin puede signicar guardas como un tesoro todos mis caminos o tienes en gran estima todos mis caminos. (Comprese con Mateo 6:19, 20.) Ahora bien, puede Jehov tener en gran estima nuestros caminos siendo nosotros tan imperfectos y pecadores? 13 Es interesante que, segn algunos estudiosos, el trmino hebreo que utiliz David cuando escribi que Jehov haba medido su viajar y su reposo signicaba literalmente pasar por la criba o aventar. Una obra de consulta comenta: Signica [...] aventar toda la paja y dejar todo el grano para recoger lo que es valioso. Por tanto, [David] quiere decir que Dios, en sentido gurado, lo pas por la criba. [...] Separ todo lo que era paja, es decir, lo que no tena valor, y vio lo que era verdadero y sustancial. El corazn que se autocondena puede cribar nuestros hechos de manera contraria: reprendindonos sin piedad por errores cometidos en el pasado y descartando nuestros logros como si no fueran de ningn valor. No obstante, Jehov perdona nuestros pecados si nos arrepentimos con sinceridad y luchamos por

4.3. AYUDA A LOS INACTIVOS

43

no repetir nuestros errores. (Salmo 103:10-14; Hechos 3:19.) Jehov nos pasa por la criba y recuerda nuestras buenas obras. De hecho, si permanecemos eles, las recordar para siempre. Para l sera una injusticia olvidarlas, y nunca es injusto. (Hebreos 6:10.) 14 Cules son algunas de las obras buenas que Dios valora? Prcticamente, todo lo que hacemos a imitacin de su Hijo, Jesucristo. (1 Pedro 2:21.) Una obra muy importante es, por lo tanto, la predicacin de las buenas nuevas del Reino de Dios. En Romanos 10:15 leemos: Cun hermosos son los pies de los que declaran buenas nuevas de cosas buenas!. Aunque normalmente no consideremos hermosos nuestros humildes pies, la palabra que utiliza Pablo es la misma que se emplea en la versin Septuaginta griega con respecto a Rebeca, Raquel y Jos, quienes se destacaron por su hermosura. (Gnesis 26:7; 29:17; 39:6.) De modo que nuestra participacin en el servicio de nuestro Dios, Jehov, es muy hermosa y de gran valor a sus ojos. (Mateo 24:14; 28:19, 20.) 15 Otra cualidad que Dios valora es nuestro aguante. (Mateo 24:13.) Recuerde: Satans quiere que usted le vuelva la espalda a Jehov. Cada da que permanece leal a Dios es un da ms que usted ha contribuido a suministrar una respuesta a los desafos de Satans. (Proverbios 27:11.) A veces no es fcil aguantar, pues los problemas de salud, los apuros econmicos, la angustia emocional y otras dicultades podran representar una prueba diaria para nosotros. El aguante que demostramos ante estas pruebas es especialmente valioso para Jehov. Por eso el rey David pidi a Jehov que le acumulara las lgrimas en un odre gurativo, y pregunt con conanza: No estn en tu libro?. (Salmo 56:8.) S, Jehov tiene en gran estima y recuerda todas nuestras lgrimas y el sufrimiento que aguantamos a n de serle leales. Estas cosas tambin son de gran valor a sus ojos. 16 Nuestras mejores cualidades y nuestros esfuerzos por servirle sin duda permiten que Jehov halle mucho que valorar en nosotros. No importa cmo nos haya tratado el mundo de Satans, para Jehov somos parte de las cosas deseables [y valiosas] de todas las naciones. (Ageo 2:7.)

Cmo ha demostrado Jehov su amor 17 En tercer lugar, Jehov nos demuestra su amor de muchas maneras. El sacricio redentor de Cristo es sin duda la respuesta ms convincente a la mentira satnica de que nada valemos y que nadie nos quiere. No olvidemos que la agona de Jess en el madero de tormento y la agona an mayor que aguant Jehov al ver a su Hijo morir fueron prueba del amor que nos tienen y que sienten por cada uno de nosotros. Ese era el parecer del apstol Pablo, pues escribi: El Hijo de Dios [...] me am y se entreg por m. (Glatas 2:20.) 18 Jehov ha demostrado que nos ama al ayudarnos a aprovechar los benecios del sacricio de Cristo. En Juan 6:44 Jess dijo: Nadie puede venir a m a menos que el Padre, que me envi, lo atraiga. Jehov nos atrae personalmente a su Hijo y a la esperanza de la vida eterna mediante la predicacin, que nos alcanza individualmente, y por medio del espritu santo, que utiliza para ayudarnos a comprender y observar las verdades espirituales pese a nuestras limitaciones e imperfecciones. Por ello, Jehov puede decir de nosotros lo que dijo de Israel: Con un amor hasta tiempo indenido te he amado. Por eso te he atrado con bondad amorosa. (Jeremas 31:3.) 19 Tal vez la manera ms ntima de sentir el amor de Jehov sea mediante el privilegio de la oracin. l nos invita a todos a orarle incesantemente. (1 Tesalonicenses 5:17.) Dios nos escucha, pues es el Oidor de la oracin. (Salmo 65:2.) No ha delegado este cometido, de ornos, a ninguna otra persona, ni siquiera a su propio Hijo. Imagnese: el Creador del universo nos exhorta a que nos acerquemos a l en oracin, con franqueza de expresin. Nuestras splicas incluso pueden impulsar a Jehov a hacer lo que tal vez no hubiera hecho de otro modo. (Hebreos 4:16; Santiago 5:16; vase Isaas 38:1-16.) 20 Ningn cristiano equilibrado aceptara esa demostracin del amor y la estima de Dios como pretexto para considerarse ms importante de lo que realmente es. Pablo escribi: Por la bondad inmerecida que se me ha dado digo a cada uno que est all entre ustedes que no piense ms de s mismo de lo que sea necesario pensar; sino que piense de tal modo que tenga juicio sano, cada uno segn le haya distribuido Dios una medida de fe. (Romanos 12:3.) Por tanto, disfrutemos del amor y el cario de nuestro Padre celestial obrando con juicio sano y recordando que su bondad amorosa es inmerecida. (Comprese con Lucas 17:10.) 21 Hagamos todo lo posible por resistir todas las ideas que Satans fomenta en este viejo mundo agonizante, entre ellas, la de que no valemos nada y que nadie nos quiere. Si la vida en este sistema le ha enseado a verse usted mismo como un obstculo tan enorme que ni siquiera el inmenso amor de Dios puede superar, o que sus buenas obras son tan insignicantes que pasan inadvertidas a los ojos de Dios que todo lo ven, o que sus pecados son tantos que ni siquiera la muerte de su precioso Hijo puede cubrir, a usted se le ha enseado una mentira. Rechace esa mentira repugnante con todas sus fuerzas. Recordemos siempre las palabras recogidas en Romanos 8:38, 39: Estoy convencido de que ni muerte, ni vida, ni ngeles, ni gobiernos, ni cosas aqu ahora, ni cosas por venir, ni poderes, ni altura, ni profundidad, ni ninguna otra creacin podr separarnos del amor de Dios que est en Cristo Jess nuestro Seor.

44

CAPTULO 4. AYUDEN A LOS DBILES

4.3.3.

w08 15/11 pgs. 8-12 Ayudemos a quienes se han apartado del rebao

Regocjense conmigo, porque he hallado mi oveja que estaba perdida. (LUC. 15:6.) A JESUCRISTO, el Hijo primognito de Jehov, se le llama el gran pastor de las ovejas (Heb. 13:20). Como predijeron las Escrituras, vino a la Tierra y fue un Pastor excepcional que se esforz por encontrar a las ovejas perdidas de Israel (Mat. 2:1-6; 15:24). Lo que es ms, tal como los pastores estaban dispuestos a dar la vida para proteger a sus ovejas, Jess sacric su vida para rescatar a las personas mansas como ovejas que quisieran aprovechar ese sacricio (Juan 10:11, 15; 1 Juan 2:1, 2). 2 Lamentablemente, algunas personas que llegaron a valorar el sacricio de Jess y se dedicaron a Dios ya no son ahora miembros activos de la congregacin cristiana. Es probable que el desnimo, los problemas de salud u otros factores hayan apagado su entusiasmo y por eso se hayan alejado. No obstante, hay que recordar que solo quienes forman parte del rebao de Dios pueden tener la paz y felicidad de las que habl David en el Salmo 23. All, David cant lo siguiente: Jehov es mi Pastor. Nada me faltar (Sal. 23:1). En efecto, a los miembros del rebao de Dios no les falta nada en sentido espiritual, pero, lamentablemente, no puede decirse lo mismo de las ovejas que se han extraviado. Quin puede ayudarlas? Qu tipo de ayuda necesitan? Qu puede hacerse para que regresen al rebao? Quin puede ayudarlos? 3 Exige mucho esfuerzo recuperar a las ovejas del rebao de Dios que se han descarriado (Sal. 100:3). Jess lo ilustr de esta forma: Si cierto hombre llega a tener cien ovejas y una de ellas se descarra, no dejar las noventa y nueve sobre las montaas y emprender una bsqueda por la que anda descarriada? Y si sucede que la halla, de seguro les digo, se regocija ms por ella que por las noventa y nueve que no se han descarriado. As mismo, no es cosa deseable a mi Padre que est en el cielo el que uno de estos pequeos perezca (Mat. 18:12-14). Quin puede ayudar a quienes se han alejado del rebao? 4 Sin duda, los superintendentes cristianos pueden ayudar a las ovejas perdidas. Pero para ello deben recordar que el rebao est compuesto por personas dedicadas a Jehov. As es, se trata del valiossimo rebao que Dios apacienta, o pastorea (Sal. 79:13). Esas queridas ovejas necesitan tiernos cuidados, de modo que los pastores deben tratarlas con afecto y preocuparse por ellas. Las visitas de pastoreo cordiales les sern de gran ayuda, pues el estmulo que reciban puede fortalecerlas espiritualmente y animarlas a regresar al rebao (1 Cor. 8:1). 5 Los pastores del rebao de Dios tienen la obligacin de buscar a las ovejas perdidas y tratar de ayudarlas. El apstol Pablo les record a los ancianos de la antigua feso cules eran sus deberes como pastores: Presten atencin a s mismos y a todo el rebao, entre el cual el espritu santo los ha nombrado superintendentes, para pastorear la congregacin de Dios, que l compr con la sangre del Hijo suyo (Hech. 20:28). De igual manera, el apstol Pedro exhort as a los ancianos ungidos: Pastoreen el rebao de Dios bajo su custodia, no como obligados, sino de buena gana; tampoco por amor a ganancia falta de honradez, sino con empeo; tampoco como enseorendose de los que son la herencia de Dios, sino hacindose ejemplos del rebao (1 Ped. 5:1-3). 6 Los pastores cristianos deben imitar al pastor excelente, Jess (Juan 10:11). l se interesaba profundamente en las ovejas de Dios. Y destac la importancia de cuidarlas cuando le dijo a Simn Pedro: Pastorea mis ovejitas (lase Juan 21:15-17). Las ovejitas necesitan an ms cuidados hoy da, pues el Diablo est ms empeado que nunca en quebrantar su lealtad a Dios. l se aprovecha de las debilidades humanas y utiliza el mundo para tratar de hacer que pequen (1 Juan 2:15-17; 5:19). Quienes estn inactivos son particularmente vulnerables; por eso necesitan que se les ayude a seguir el consejo de andar por espritu (Gl. 5:16-21, 25). Y qu deben hacer los ancianos para poder ayudarlos? Pedir la gua y el espritu santo de Dios, y usar las Escrituras hbilmente (Pro. 3:5, 6; Luc. 11:13; Heb. 4:12). 7 Los pastores del antiguo Israel guiaban al rebao usando una vara larga y curva llamada cayado. Cuando metan o sacaban a las ovejas del corral, las hacan pasar bajo el cayado para poder contarlas y asegurarse de que ninguna faltara (Lev. 27:32; Miq. 2:12; 7:14). De igual forma, los pastores cristianos deben conocer bien el rebao de Dios que est a su cargo y estar pendientes de lo que le sucede (comprese con Proverbios 27:23). De ah que a los cuerpos de ancianos les importe tanto la labor de pastoreo y tomen las medidas para ayudar a quienes se han alejado. Jehov mismo asegur que l buscara a sus ovejas y les dara el cuidado que necesitaban (Eze. 34:11). Por eso le complace ver que los ancianos lo imitan y ayudan a las ovejas descarriadas a regresar al rebao. 8 Cuando un cristiano se enferma, la visita de un pastor del rebao de Dios puede alegrarlo y fortalecerlo. Lo mismo se puede decir cuando un hermano espiritualmente enfermo recibe atencin personal. Entre otras cosas, los ancianos podran leerle algunos versculos de la Biblia, repasar un artculo de las revistas, hablar de algn punto importante de la reunin y orar con l. Podran decirle que a la congregacin le encantara verlo de nuevo en las reuniones (2 Cor. 1:3-7; Sant. 5:13-15). Una visita, una llamada telefnica o una carta pueden signicar muchsimo para el hermano. Adems, ayudar a una oveja perdida brinda gran satisfaccin al pastor.

4.3. AYUDA A LOS INACTIVOS Un trabajo de equipo

45

9 Los tiempos en que vivimos son muy difciles y todos estamos muy ocupados, por lo que quiz no nos demos cuenta de que algn hermano se est alejando de la congregacin (Heb. 2:1). No obstante, Jehov s lo ve, pues valora mucho a sus ovejas. Cada una de ellas es tan valiosa para l como lo es para nosotros cada parte de nuestro cuerpo. Por eso, todos debemos interesarnos sinceramente en nuestros hermanos y cuidarnos unos a otros (1 Cor. 12:25). Ve usted as a sus hermanos? 10 Aunque los ancianos son los primeros en buscar y ayudar a quienes se han apartado, no deben ser los nicos en preocuparse por ellos. Todos podemos y debemos cooperar con los ancianos animando y fortaleciendo espiritualmente a los hermanos a n de que regresen al rebao. Cmo podemos hacerlo? 11 Si un hermano inactivo desea recibir ayuda, los ancianos tal vez vean conveniente pedir a un publicador con experiencia que lo visite para que estudien juntos alguna publicacin. Lo que se busca con esto es reavivar en la persona el amor que [tena] al principio (Rev. 2:1, 4). Algo que resultar muy fortalecedor es estudiar la informacin que el hermano se perdi mientras estaba alejado de la congregacin. 12 Si los ancianos le solicitan que visite a uno de estos hermanos, pdale a Jehov que lo dirija y que bendiga sus esfuerzos. [Haga] rodar sobre Jehov mismo [sus] obras, y [sus] planes sern rmemente establecidos. (Pro. 16:3.) Piense en pasajes bblicos y puntos estimulantes que pueda usar para fortalecer la fe de su hermano. Reexione en el excelente ejemplo del apstol Pablo (lase Romanos 1:11, 12). l anhelaba ver a los cristianos de Roma y darles dones espirituales a n de fortalecerlos. Tambin conaba en que el estmulo sera mutuo. No deberamos nosotros tener esa misma actitud cuando intentamos ayudar a quienes se han alejado del rebao? 13 Durante el estudio podra preguntarle al hermano cmo conoci la verdad. Hablen de los viejos tiempos, de los buenos ratos que pasaron juntos en el servicio a Dios, y anmelo a recordar lo agradable que era estar en las reuniones, las asambleas y la predicacin. Mencione lo feliz que usted se siente de estar cerca de Jehov (Sant. 4:8). Dgale lo agradecido que est por todo lo que Jehov le da a su pueblo, en especial por la esperanza y el consuelo que nos brinda cuando atravesamos problemas (Rom. 15:4; 2 Cor. 1:3, 4). 14 Algo que puede ser til es recordarle al hermano algunas de las bendiciones que tena cuando estaba cerca de la congregacin. Una de ellas era la oportunidad de conocer cada da mejor la Palabra y los propsitos de Dios (Pro. 4:18). Seguro que, como andaba por espritu, le era ms fcil resistir las tentaciones (Gl. 5:22-26). Gracias a ello poda orar a Dios con una conciencia limpia y tener la paz de Dios que supera a todo pensamiento y que guarda nuestros corazones y [...] facultades mentales (Fili. 4:6, 7). Cuando hable con el hermano, tenga presentes esas ideas, muestre verdadero inters por l y, sobre todo, anmelo con bondad a regresar al rebao (lase Filipenses 2:4). 15 Supongamos que usted es anciano y que est visitando a un matrimonio que se ha vuelto inactivo. Quiz pueda animarlos a recordar cmo se sintieron cuando conocieron la verdad de la Palabra de Dios. Qu maravillosa y lgica era esa verdad! Cmo llen sus vidas y los liber espiritualmente! (Juan 8:32.) De seguro su corazn rebosaba de gratitud por lo que estaban aprendiendo sobre Jehov, su amor y sus extraordinarios propsitos (comprese con Lucas 24:32). Recurdeles el privilegio que tenemos los cristianos dedicados de orar a Dios y de tener una relacin estrecha con l. Invtelos a responder de nuevo a las gloriosas buenas nuevas del Dios feliz, Jehov (1 Tim. 1:11). Siga demostrndoles que los ama 16 Realmente surten efecto estas sugerencias? Claro que s! Un muchacho que empez a predicar a los 12 aos se hizo inactivo a los 15. Sin embargo, con el tiempo regres a la congregacin y ya lleva ms de treinta aos como ministro de tiempo completo. Su recuperacin espiritual se debi en muy buena parte a la ayuda que le prest un superintendente. Y cmo agradece este hermano dicha ayuda! 17 El amor es lo que nos impulsa a ayudar a los inactivos a regresar a la congregacin. Jess les dijo a sus discpulos: Les doy un nuevo mandamiento: que se amen unos a otros; as como yo los he amado, que ustedes tambin se amen los unos a los otros. En esto todos conocern que ustedes son mis discpulos, si tienen amor entre s (Juan 13:34, 35). As es, el amor es la cualidad que caracteriza a los verdaderos cristianos. No deberamos mostrarles ese amor a los hermanos que se han hecho inactivos? Por supuesto que s! Claro, para ayudarlos debemos demostrar tambin otras cualidades cristianas. 18 De qu cualidades estamos hablando? Adems del amor, quizs se requieran compasin, bondad, apacibilidad y gran paciencia. En algunos casos incluso es probable que haga falta ser perdonador. Pablo escribi: Vstanse de los tiernos carios de la compasin, la bondad, la humildad mental, la apacibilidad y la gran paciencia. Continen soportndose unos a otros y perdonndose liberalmente unos a otros si alguno tiene causa de queja contra otro. Como Jehov los perdon liberalmente a ustedes, as tambin hganlo ustedes. Pero, adems de todas estas cosas, vstanse de amor, porque es un vnculo perfecto de unin (Col. 3:12-14).

46

CAPTULO 4. AYUDEN A LOS DBILES

19 El siguiente artculo analizar las razones por las que algunos se alejan y mostrar que estos hermanos pueden conar en que sern bienvenidos cuando regresen al rebao. Como evidencian este artculo y el siguiente, merece la pena esforzarse por ayudar a una ovejita perdida. En este sistema, muchas personas dedican toda su existencia a hacerse ricos, pero una sola vida vale mucho ms que todo el oro del mundo. As lo recalc Jess en la parbola sobre la oveja perdida (Mat. 18:12-14). Nunca olvide este punto y siga esforzndose con toda urgencia por ayudar a las queridas ovejas de Jehov que se han descarriado.

4.3.4.

w08 15/11 pgs. 12-16 Aydelos para que regresen lo antes posible

A quin nos iremos? T tienes dichos de vida eterna. (JUAN 6:68.) EN CIERTA ocasin, un gran nmero de discpulos de Jess se negaron a aceptar una de sus enseanzas y lo abandonaron. Cuando l les dijo a sus apstoles: Ustedes no quieren irse tambin, verdad?, Pedro contest: Seor, a quin nos iremos? T tienes dichos de vida eterna (Juan 6:51-69). En efecto, no haba ningn otro lugar adonde acudir, pues el judasmo ya no tena dichos de vida eterna. Y desde luego que hoy da no los tiene Babilonia la Grande, el imperio mundial de la religin falsa. As pues, para los que se han alejado del rebao de Dios pero todava quieren agradar a Jehov, ya es hora de que despierten del sueo y regresen a la congregacin (Rom. 13:11). 2 Jehov se interes por las ovejas perdidas de Israel (lase Ezequiel 34:15, 16). De igual modo, los superintendentes cristianos quieren y deben ayudar a las ovejas que se han alejado del rebao. Por eso, a veces le piden a un publicador que visite a un hermano inactivo que ha pedido ayuda para que estudien juntos alguna publicacin. Ahora bien, qu debe hacer el publicador si se entera de que ese hermano ha cometido un pecado grave? En vez de tratar de ayudarlo por su cuenta, el publicador debe animarlo a hablar con los ancianos. Si ve que no lo hace, entonces l mismo informar a los ancianos, pues son ellos quienes se encargan de los asuntos judiciales (Lev. 5:1; Gl. 6:1). 3 En el artculo anterior hablamos de la parbola que cont Jess sobre el hombre que tena 100 ovejas. Cuando se dio cuenta de que faltaba una, dej a las 99 y se fue en su busca. Qu alegra sinti al encontrarla! (Luc. 15:4-7.) La misma alegra sentimos hoy cuando una oveja de Dios vuelve al rebao. Es probable que haya regresado gracias a las visitas de los ancianos y otros hermanos, quienes deseaban que volviera a disfrutar del apoyo, la proteccin y la bendicin de Dios (Deu. 33:27; Sal. 91:14; Pro. 10:22). Qu pudiera hacer usted si se le presentara la oportunidad de ayudar a alguien a regresar? 4 Una manera de animar a alguien a regresar a la congregacin es recordndole bondadosamente que Jehov ama a sus ovejas y que no nos pide nada que no podamos hacer. Lo que nos pide es que estudiemos las Escrituras, asistamos a las reuniones y prediquemos las buenas nuevas del Reino, entre otras cosas. Tal vez sea conveniente leerle Glatas 6:2, 5 y decirle que los cristianos podemos ayudarnos con nuestras cargas, pero que, claro est, cada uno llevar su propia carga de responsabilidad ante Jehov, pues nadie puede servir a Dios por nosotros. Se sintieron agobiados por las inquietudes de la vida? 5 Si el hermano inactivo desea abrir su corazn, el anciano o el publicador que lo visita debe escucharlo atentamente, pues solo as sabr cmo ayudarlo. Supongamos que usted es un anciano y visita a un matrimonio que lleva tiempo sin asistir a las reuniones a causa de las inquietudes de la vida (Luc. 21:34). Tal vez los problemas econmicos o las obligaciones familiares los llevaron poco a poco a hacerse inactivos. Si le dicen que necesitan un respiro, tal vez podra mencionarles que la solucin no est en aislarse (lase Proverbios 18:1). Podra preguntarles con tacto: Son ms felices desde que dejaron de asistir a las reuniones? Ha mejorado su vida familiar? Sienten todava el gozo que tienen las personas que confan en Jehov? (Neh. 8:10). 6 Este tipo de preguntas puede ayudar a los inactivos a comprender que desde que se alejaron de la congregacin su espiritualidad se ha debilitado y ya no son tan felices (Mat. 5:3; Heb. 10:24, 25). Y quiz se den cuenta de que ya no sienten el gozo que sentan antes, cuando predicaban las buenas nuevas (Mat. 28:19, 20). Qu deberan hacer entonces? 7 Jess dijo: Presten atencin a s mismos para que sus corazones nunca lleguen a estar cargados debido a comer con exceso y beber con exceso, y por las inquietudes de la vida [...]. Mantnganse despiertos, pues, en todo tiempo haciendo ruego para que logren escapar de todas estas cosas que estn destinadas a suceder (Luc. 21:34-36). A quienes se han alejado pero quieren volver a sentir la felicidad de antes les podemos aconsejar que oren a Jehov pidindole su espritu santo y ayuda, y animarlos a actuar en conformidad con sus oraciones (Luc. 11:13). Los hizo tropezar alguien? 8 Como todos somos imperfectos, de vez en cuando se producen choques de personalidad en la congregacin, lo cual puede hacer que algn hermano se sienta dolido y se aleje del pueblo de Dios. Hay quienes tropiezan cuando un miembro

4.3. AYUDA A LOS INACTIVOS

47

respetado de la congregacin acta en contra de los principios bblicos. Si un anciano visita a un hermano que se alej por este motivo, tal vez puede hacerle ver que no tiene ningn sentido cortar la relacin con Dios y con su pueblo, puesto que Jehov no tiene la culpa de que alguien tropiece. No sera mejor seguir sirvindole con la conanza de que l, el Juez de toda la tierra, sabe lo que ha ocurrido y se encargar del asunto de la mejor manera? (Gn. 18:25; Col. 3:23-25.) Si alguien tropezara literalmente y se cayera, no se quedara en el suelo; tratara de levantarse enseguida, no es cierto? 9 El anciano podra mencionarle que, con el tiempo, algunos cristianos se han dado cuenta de que el asunto por el que tropezaron en realidad no era tan grave. Es posible incluso que la piedra de tropiezo ya haya desaparecido. Por otro lado, hay personas que se ofenden cuando les aplican alguna medida disciplinaria. En esos casos, la oracin y la meditacin pueden ayudarles a reconocer que en realidad merecan algn tipo de disciplina y que no deban haberse resentido (Sal. 119:165; Heb. 12:5-13). Les cost aceptar alguna enseanza? 10 Hay quienes han dejado el rebao de Dios porque no estaban de acuerdo con alguna enseanza bblica. En la antigedad, los israelitas que fueron liberados del cautiverio egipcio olvidaron lo que Dios haba hecho por ellos y no esperaron su consejo (Sal. 106:13). Tal vez sera til recordarle al hermano que el esclavo el y discreto suministra excelente alimento espiritual (Mat. 24:45). De hecho, fue gracias a ese alimento que lleg a conocer la verdad. No sera mejor que regresara a la senda de la verdad? (2 Juan 4.) 11 El anciano que est tratando de ayudar a un hermano inactivo podra hablarle de los discpulos de Jess que lo abandonaron porque no estuvieron dispuestos a aceptar una de sus enseanzas (Juan 6:53, 66). Al cortar la relacin que tenan con Cristo y con los discpulos eles, su espiritualidad y su gozo se vinieron abajo. Y hoy da? Acaso han encontrado los que se apartaron de la congregacin otro lugar con alimento espiritual de calidad? No, porque no existe tal lugar. Cometieron un pecado? 12 Algunos cristianos dejaron de predicar y de asistir a las reuniones porque cometieron un pecado grave. Y temen que si vuelven a la congregacin y se lo conesan a los ancianos, sern expulsados. Pero si ya no estn practicando ningn pecado y estn sinceramente arrepentidos, no sern expulsados (2 Cor. 7:10, 11). Al contrario, recibirn una cordial bienvenida, y los ancianos les darn la asistencia espiritual que necesiten. 13 Supongamos que se le ha pedido que visite a un hermano inactivo. Qu debe hacer si este le conesa que ha cometido un pecado grave? Como dijimos antes, es mejor que no trate de ayudarlo por su cuenta. Sugirale que hable con los ancianos. Si el hermano no quiere hacerlo, usted tendra que seguir las instrucciones bblicas para estos casos (lase Levtico 5:1). As estara mostrando que para usted son muy importantes tanto el nombre de Jehov como el bienestar espiritual de la congregacin. Los ancianos sabrn cmo ayudar a quienes quieren regresar a la congregacin y hacer la voluntad de Dios. Claro, quiz se necesite aplicar alguna medida disciplinaria, pero siempre se har con amor (Heb. 12:7-11). Si el hermano reconoce que ha pecado contra Dios, deja de cometer el pecado y est sinceramente arrepentido, puede estar seguro de que recibir la ayuda de los ancianos y el perdn de Jehov (Isa. 1:18; 55:7; Sant. 5:13-16). El feliz regreso del hijo prdigo 14 Al ayudar a una oveja extraviada, se puede usar la parbola del hijo prdigo, que se encuentra en Lucas 15:11-24. En ella, Jess nos habla de un joven que derrocha su herencia viviendo de manera inmoral. Pero con el tiempo llega a aborrecer su estilo de vida. Abatido por la nostalgia y con el estmago vaco, decide regresar a casa. Cuando su padre lo ve venir a lo lejos, siente una enorme alegra; sale corriendo a su encuentro y lo abraza y besa con ternura. Esta parbola podra motivar al cristiano que se ha alejado a regresar al rebao. Puesto que este sistema de cosas pronto ser destruido, debera volver a casa lo antes posible. 15 La mayora de los que se alejan de la congregacin no lo hacen exactamente como el hijo prdigo; ms bien, se apartan poco a poco, como un bote a la deriva que va alejndose de la orilla. Como hemos visto, algunos estn tan agobiados por las inquietudes de la vida que descuidan su relacin con Jehov. Por otra parte, hay quienes tropiezan por la conducta de algn hermano o se van porque no estn de acuerdo con cierta enseanza bblica. Y otros dejan la congregacin porque han cometido algn pecado grave. Si ponemos en prctica las sugerencias de este artculo, podremos ayudar a quienes se han alejado por estas u otras razones a regresar antes de que sea demasiado tarde. Bienvenido a casa, hijo! 16 Un superintendente comenta: Nuestro cuerpo de ancianos trata de visitar a todos los inactivos. Recuerdo el caso de un hermano al que le haba enseado la verdad y que llevaba veinticinco aos inactivo. l estaba pasando por graves

48

CAPTULO 4. AYUDEN A LOS DBILES

problemas, as que le expliqu cmo podran ayudarle los principios bblicos. Al cabo de un tiempo, empez a asistir al Saln del Reino y acept un estudio bblico, pues quera fortalecer su determinacin de regresar a la verdad. 17 Por qu se haba hecho inactivo aquel hermano? l conesa: Me fui concentrando cada vez ms en las cosas del mundo y descuid mi relacin con Jehov. Con el tiempo, dej de estudiar, de predicar y de ir a las reuniones. Cuando vine a darme cuenta, ya no formaba parte de la congregacin. Pero el inters sincero que me mostr el anciano me impuls a volver. Los problemas de este hermano empezaron a disminuir cuando acept el estudio. Me di cuenta admite de que en mi vida haba un vaco: me faltaban el amor y la gua de Jehov y de su organizacin. 18 Cmo lo recibi la congregacin? Me sent como el hijo prdigo de la parbola de Jess. De hecho, una hermana mayor que estaba en esa congregacin hace treinta aos y que todava sigue all sirviendo elmente a Jehov me dijo: Bienvenido a casa, hijo!. Esas palabras me llegaron a lo ms profundo del corazn. En efecto, aquella era mi verdadera casa. No tengo palabras para expresar lo agradecido que estoy por el cario, la paciencia y el inters que me mostraron aquel anciano y toda la congregacin. Su amor por Jehov y por los dems me ayud a regresar al rebao. Anmelos a actuar de inmediato 19 Vivimos en los ltimos das; el n de este sistema de cosas es inminente. Por eso, anime a los inactivos a que comiencen ya mismo a asistir a las reuniones. Dgales que Satans est tratando de arruinar su relacin con Dios y de hacerles creer que tendrn menos presiones si abandonan la adoracin pura. Recurdeles que la nica manera de sentir verdadero alivio de las presiones es siendo un discpulo el de Jess (lase Mateo 11:28-30). 20 Aydeles a entender que Dios no nos pide nada que no podamos dar. Poco antes de la muerte de Jess, Mara, la hermana de Lzaro, derram sobre l un aceite perfumado muy costoso. Cuando algunas personas la criticaron, Jess les dijo: Djenla [...]. Hizo lo que pudo (Mar. 14:6-8). En otra ocasin alab a la viuda pobre que hizo una pequea contribucin en el templo, pues ella tambin hizo lo que pudo (Luc. 21:1-4). La mayora de nosotros podemos asistir a las reuniones y participar en la predicacin del Reino. Y con la ayuda de Jehov, muchos que hoy son inactivos tambin podrn hacerlo. 21 Si el hermano que se ha alejado siente temor de volver a ver a sus hermanos, usted podra recordarle que cuando el hijo prdigo regres a casa, fue recibido con gran alegra. Y lo mismo sucede hoy cuando alguien regresa al rebao. Anmelo a oponerse al Diablo y acercarse a Dios (Sant. 4:7, 8). 22 A los que quieren regresar a Jehov les aguarda una clida bienvenida (Lam. 3:40). Cuando servan a Dios, sin duda eran muy felices. Y si deciden volver a servirle, pueden estar seguros de que recibirn incontables bendiciones.

4.3.5.

w08 15/11 pgs. 14-15 Aydelos para que regresen lo antes posible

Cometieron un pecado? 12 Algunos cristianos dejaron de predicar y de asistir a las reuniones porque cometieron un pecado grave. Y temen que si vuelven a la congregacin y se lo conesan a los ancianos, sern expulsados. Pero si ya no estn practicando ningn pecado y estn sinceramente arrepentidos, no sern expulsados (2 Cor. 7:10, 11). Al contrario, recibirn una cordial bienvenida, y los ancianos les darn la asistencia espiritual que necesiten. 13 Supongamos que se le ha pedido que visite a un hermano inactivo. Qu debe hacer si este le conesa que ha cometido un pecado grave? Como dijimos antes, es mejor que no trate de ayudarlo por su cuenta. Sugirale que hable con los ancianos. Si el hermano no quiere hacerlo, usted tendra que seguir las instrucciones bblicas para estos casos (lase Levtico 5:1). As estara mostrando que para usted son muy importantes tanto el nombre de Jehov como el bienestar espiritual de la congregacin. Los ancianos sabrn cmo ayudar a quienes quieren regresar a la congregacin y hacer la voluntad de Dios. Claro, quiz se necesite aplicar alguna medida disciplinaria, pero siempre se har con amor (Heb. 12:7-11). Si el hermano reconoce que ha pecado contra Dios, deja de cometer el pecado y est sinceramente arrepentido, puede estar seguro de que recibir la ayuda de los ancianos y el perdn de Jehov (Isa. 1:18; 55:7; Sant. 5:13-16).

4.3.6.

cl cap. 4 pgs. 37-46 Jehov es grande en poder

Jehov es grande en poder ELAS ya haba contemplado antes maravillas: cuervos que le llevaron comida dos veces al da a su escondite, dos recipientes cuyo contenido de harina y aceite no se agot durante una larga hambruna e incluso fuego que cay del cielo en respuesta a su oracin (1 Reyes, captulos 17, 18). Con todo, nunca haba visto nada semejante. 2 Acurrucado a la entrada de una cueva del monte Horeb, presenci una serie de sucesos espectaculares. Primero, un vendaval que debi de hacer un ruido ensordecedor, porque era tan fuerte que parta montaas y quebraba peascos.

4.3. AYUDA A LOS INACTIVOS

49

Luego, un terremoto que liber extraordinarias fuerzas de la corteza terrestre. Finalmente, un fuego que cundi por la regin, por lo que Elas tuvo que sentir el sofocante calor (1 Reyes 19:8-12). 3 Aquellos acontecimientos que vivi Elas tenan un denominador comn: eran demostraciones del enorme poder de Jehov. Claro, no es preciso ser testigo de un milagro para comprender que l posee esta cualidad, pues es claramente maniesta. La Biblia nos indica que la creacin da prueba de su poder sempiterno y Divinidad (Romanos 1:20). No hay ms que pensar en los cegadores relmpagos y resonantes truenos, la magnicencia de una imponente catarata o la sobrecogedora inmensidad de un cielo estrellado. No percibimos en todo ello la fortaleza divina? Sin embargo, en el mundo actual son pocos quienes disciernen este atributo de Dios, y muchos menos quienes saben con exactitud en qu consiste. Si logramos entenderlo, tendremos mltiples razones para acercarnos a l. Por consiguiente, en esta seccin efectuaremos un estudio detallado de su incomparable poder. Atributo esencial de Jehov 4 El Altsimo es inigualable en potencia. Jeremas 10:6 dice: De ninguna manera hay alguien semejante a ti, oh Jehov. T eres grande, y tu nombre es grande en podero. Observemos que el podero se relaciona con el nombre Jehov, el cual, como recordamos, signica l Hace que Llegue a Ser. Qu permite a Dios hacer que l mismo llegue a ser lo que decida? Principalmente, su poder. En efecto, su capacidad de actuar, de realizar su voluntad, es innita y constituye uno de sus atributos esenciales. 5 Dado que nos resulta imposible comprender cabalmente la magnitud de su poder, Jehov ilustra esta cualidad de diversas maneras. Por ejemplo, ya hemos mencionado que simboliza esta cualidad con el toro (Ezequiel 1:4-10). Y es una eleccin idnea, pues aunque est domesticado, este animal sigue siendo grande y fuerte. Quienes vivieron en la Palestina de tiempos bblicos rara vez, si acaso alguna, se enfrentaron a criatura ms vigorosa. Pero s conocan una especie ms intimidante, el toro salvaje, o uro, que hoy se encuentra extinto (Job 39:9-12). El emperador romano Julio Csar indic que era de talla algo menor que la del elefante. Grande es su fuerza y velocidad, escribi. Imaginmonos qu pequeos y dbiles nos sentiramos ante tal criatura. 6 De igual modo, los hombres son seres minsculos e impotentes en comparacin con el Dios de poder, Jehov, a cuyos ojos, hasta las grandes naciones son comparables a polvo sobre una balanza (Isaas 40:15). A diferencia de sus criaturas, l tiene poder innito, y por ello recibe en exclusiva la designacin el Todopoderoso (Revelacin [Apocalipsis] 15:3). Es vigoroso en poder y posee abundancia de energa dinmica (Isaas 40:26). Constituye la fuente inagotable de poder y no depende de nada externo para obtener energa, pues la fuerza pertenece a Dios (Salmo 62:11). Ahora bien, de qu medios se vale para ejercerla? Cmo ejerce Jehov su poder 7 De Jehov brota un incesante caudal de espritu santo, es decir, de poder divino en accin, o, como lo llama Gnesis 1:2, de fuerza activa. Los vocablos bblicos (en griego y hebreo) que se traducen por espritu pueden verterse en otros contextos viento, rfaga, soplo y aliento. Segn los lexicgrafos, estos trminos originales transmiten la idea de una fuerza dinmica invisible. El espritu santo, igual que el aire en movimiento, escapa al ojo humano, pero sus efectos son reales y perceptibles. 8 El espritu santo es aplicable a un sinnmero de cometidos, y Jehov lo usa para realizar todos sus propsitos. De ah que la Biblia lo llame simblicamente su dedo, mano fuerte o brazo extendido (Lucas 11:20; Deuteronomio 5:15; Salmo 8:3). Tal como empleamos la mano para realizar una amplia gama de tareas que requieren diversos grados de fuerza o de delicadeza, Dios utiliza su espritu para lograr cualquier objetivo, sea crear el innitesimal tomo, dividir el mar Rojo o facultar milagrosamente a los cristianos del siglo primero para hablar en lenguas extranjeras. 9 Jehov tambin ejerce su poder valindose de su autoridad como Soberano Universal. Nos imaginamos lo que sera disponer de millones de sbditos inteligentes y capaces ansiosos de cumplir nuestras rdenes? Pues l posee tal dominio. Le sirven muchos seres humanos, que en las Escrituras se asemejan a menudo a un ejrcito (Salmo 68:11; 110:3). Sin embargo, los hombres son dbiles en comparacin con los ngeles. En una ocasin en que el ejrcito asirio atac al pueblo de Dios, bast un ngel para exterminar a 185.000 soldados en una sola noche (2 Reyes 19:35). En efecto, estos espritus de Dios son poderosos en potencia (Salmo 103:19, 20). 10 Cuntos ngeles existen? El profeta Daniel contempl en una visin ms de cien millones de criaturas espirituales ante el trono celestial de Jehov, pero nada indica que se tratara de la totalidad (Daniel 7:10). Por consiguiente, su nmero tal vez ascienda a centenares de millones. Este hecho explica que Dios reciba el ttulo Jehov de los ejrcitos, el cual hace referencia a su elevada posicin de Comandante de un enorme y bien organizado cuerpo de vigorosos ngeles. Sobre todos ellos ha colocado a su amado Hijo, el primognito de toda la creacin (Colosenses 1:15). Dado que Jess es el arcngel el jefe de todos los ngeles, seranes y querubines, es el ser ms poderoso que ha creado Jehov.

50

CAPTULO 4. AYUDEN A LOS DBILES

11 Jehov dispone de otro medio. Hebreos 4:12 dice: La palabra de Dios es viva, y ejerce poder. Hemos observado la fenomenal potencia de su palabra, es decir, su mensaje inspirado por el espritu, que ahora se conserva en la Biblia? Es capaz de vivicarnos, fortalecer nuestra fe y ayudarnos a realizar grandes cambios. El apstol Pablo previno a sus hermanos cristianos contra las personas muy inmorales, y luego aadi: Sin embargo, eso era lo que algunos de ustedes eran (1 Corintios 6:9-11). En efecto, la palabra de Dios ejerci su poder y los llev a reformarse. 12 Este atributo de Jehov es tan inmenso y sus medios para ejercerlo tan efectivos, que nada se interpone en su camino. Como dijo Jess, para Dios todas las cosas son posibles (Mateo 19:26). Con qu propsito utiliza su poder? Utiliza su poder con un propsito 13 El espritu santo es inmensamente superior a las fuerzas fsicas. Por otro lado, Jehov no es una mera fuente impersonal de energa, sino un Dios personal con pleno control de su poder. Ahora bien, qu lo mueve a usarlo? 14 Como veremos, Jehov se vale del poder para crear, destruir, proteger, restaurar..., en n, cuanto sea oportuno para sus propsitos perfectos (Isaas 46:10). A veces lo utiliza con el n de revelar importantes aspectos de su personalidad y normas. Sobre todo, lo encamina a cumplir su voluntad: vindicar su soberana y santicar su sagrado nombre por medio del Reino mesinico. Nada frustrar nunca dicho propsito. 15 Dios tambin utiliza su poder para benecio de cada uno de nosotros. Notemos lo que dice 2 Crnicas 16:9: En cuanto a Jehov, sus ojos estn discurriendo por toda la tierra para mostrar su fuerza a favor de aquellos cuyo corazn es completo para con l. Hallamos un claro ejemplo en la experiencia de Elas, mencionada al principio. Por qu recibi aquella imponente demostracin de potencia divina? Pues bien, la malvada reina Jezabel haba jurado ejecutarlo, as que el profeta tuvo que huir para salvar la vida. Pareca que todos sus afanes haban sido en vano, y se senta solo, acobardado y desalentado. El Altsimo lo confort con un vvido recordatorio de Su fuerza. El viento, el terremoto y el fuego le demostraron que contaba con el respaldo del Ser ms poderoso del universo. Por qu temer a Jezabel teniendo de su parte al Dios omnipotente? (1 Reyes 19:1-12.) 16 Aunque ya no es tiempo de que efecte milagros, Jehov no ha cambiado desde la poca de Elas (1 Corintios 13:8). Tiene el mismo deseo de usar su fuerza a favor de quienes lo aman. Aunque reside en las alturas, en el mundo espiritual, no est muy lejos de nosotros. Ante su podero sin lmites, la distancia no es obstculo. Ms bien, Jehov est cerca de todos los que lo invocan (Salmo 145:18). En cierta ocasin, el profeta Daniel implor su ayuda, y no haba acabado la oracin, cuando se le apareci un ngel (Daniel 9:20-23). Nada le impide ayudar y fortalecer a quienes ama (Salmo 118:6). Tan poderoso que resulta inaccesible? 17 Debera el poder de Dios infundirnos temor a su persona? S y no. La contestacin es armativa en el sentido de que este atributo divino nos da mltiples razones para sentir temor piadoso el profundo respeto reverencial mencionado en el captulo anterior, temor que, como indica la Biblia, es el principio de la sabidura (Salmo 111:10). Pero la respuesta tambin es negativa, ya que su potencia no nos da motivo para tenerle miedo morboso, retraernos y dejar de acercarnos a l. 18 El poder tiende a corromper, y el poder absoluto corrompe absolutamente, escribi lord Acton en 1887. El comentario de este noble ingls se cita a menudo, tal vez porque muchos lo consideran innegable. El ser humano, en su imperfeccin, suele abusar de la autoridad, como vez tras vez ha conrmado la historia (Eclesiasts 4:1; 8:9). Por ello, no pocos desconfan de los poderosos y les rehyen. Ahora bien, Jehov posee poder absoluto. Lo ha pervertido en algn sentido? Claro que no. Ya hemos visto que es santo, totalmente incorruptible. No es como los hombres y mujeres imperfectos de este mundo degenerado. Nunca ha abusado de su autoridad y nunca lo har. 19 Recordemos que el poder no es el nico atributo de Jehov. An nos quedan por estudiar su justicia, sabidura y amor. Pero no creamos que l demuestra tales atributos de forma rgida y mecnica, uno por uno. Por el contrario, en los prximos captulos veremos que siempre ejerce el poder en armona con la justicia, la sabidura y el amor. Analicemos otra cualidad divina que pocos gobernantes del mundo maniestan: autodominio. 20 Imaginmonos a un hombre cuya estatura y fortaleza nos intimidan. Sin embargo, con el tiempo observamos que es amable y nunca da mal uso a sus fuerzas, sino que est siempre dispuesto a emplearlas para ayudar y proteger a sus congneres, sobre todo a los ms indefensos y vulnerables. Aunque se le difama sin causa, mantiene un porte rme, pero calmado, digno y amable. Nos preguntamos si seramos capaces de actuar con tanta bondad y autodominio, sobre todo si furamos igual de robustos. Al ir conocindolo, no nos atraera este hombre? Pues tenemos muchas ms razones para acercarnos al Dios todopoderoso. Examinemos la frase completa en que se basa el ttulo del captulo: Jehov es tardo para la clera y grande en poder (Nahm 1:3). l no se apresura a utilizar su fuerza contra nadie, ni siquiera contra los malvados. Maniesta apacibilidad y bondad, y ha demostrado que es tardo para la clera frente a un sinnmero de provocaciones (Salmo 78:37-41).

4.4. AYUDA A QUIENES TIENEN PROBLEMAS CONYUGALES

51

21 Analicemos el autodominio divino desde otro ngulo. Si tuviramos poder ilimitado, sentiramos a veces la tentacin de obligar a los dems a actuar en conformidad con nuestros deseos? Pues bien, Jehov, omnipotente como es, no fuerza a las personas a servirle, y eso que es el nico modo de obtener vida eterna. Por el contrario, las dignica concedindoles libre albedro. Advierte de las consecuencias de escoger mal y explica las recompensas de hacerlo bien, pero deja la eleccin en nuestras manos (Deuteronomio 30:19, 20). Sencillamente, no tiene ningn inters en que le sirvamos obligados o por miedo malsano a su impresionante potencia. Busca personas que deseen servirle por voluntad propia, por amor (2 Corintios 9:7). 22 Veamos una ltima razn para no tener pnico al Dios omnipotente. Los altos cargos humanos suelen ser reacios a compartir su poder. En cambio, Jehov se complace en otorgrselo a sus siervos eles. Por ello, delega considerable autoridad en otras personas, entre ellas su Hijo (Mateo 28:18). Pero tambin imparte poder a sus siervos de otra manera. Dice la Biblia: Tuya, oh Jehov, es la grandeza y el podero y la hermosura y la excelencia y la dignidad; porque todo lo que hay en los cielos y en la tierra es tuyo [...]; y en tu mano hay poder y potencia, y en tu mano hay facultad para hacer grande y para dar fuerzas a todos (1 Crnicas 29:11, 12). 23 En efecto, Jehov nos fortalecer gustoso. Hasta imparte poder que es ms all de lo normal a quien desea servirle (2 Corintios 4:7). No nos atrae este Dios dinmico, que emplea su poder con tanta bondad y rigindose siempre por sus justos principios? En el prximo captulo analizaremos cmo se vale de l para crear.

4.3.7.

km 11/00 pg. 3 Seccin de preguntas

Cmo puede ayudarse a quienes llevan mucho tiempo inactivos a volver a reunir los requisitos para ser publicadores de las buenas nuevas? Nos alegra cuando un inactivo da prueba de que desea sinceramente servir a Jehov (Luc. 15:4-6). Es probable que haya permitido que la oposicin o las presiones de la vida le hicieran descuidar su estudio personal, su asistencia a las reuniones y su participacin en el ministerio del campo. Cul es la mejor manera de darle ayuda personal a n de que progrese en sentido espiritual? Todos debemos tomar la iniciativa de asegurarle a la persona que sentimos verdadero amor cristiano por ella. Los ancianos evaluarn con prontitud sus necesidades espirituales (Sant. 5:14, 15). Si lleva inactiva poco tiempo, quizs lo nico que necesite para reactivarse en el servicio del campo sea la ayuda de un publicador experimentado. Sin embargo, si fue hace mucho que se alej de la congregacin, puede ser que requiera ms ayuda. Tal vez convenga que reciba un estudio bblico utilizando una publicacin apropiada a n de fortalecer su fe y aprecio. En ese caso, el superintendente de servicio se encargar de que un publicador capacitado dirija el estudio (Heb. 5:12-14; vase la Seccin de preguntas de Nuestro Ministerio del Reino de noviembre de 1998). Si conoce a alguien que precisa de esa ayuda, hable con el superintendente de servicio de la congregacin. Antes de invitar a una persona que ha estado inactiva por mucho tiempo a participar de nuevo en el ministerio, es aconsejable que dos ancianos se renan con ella para ver si satisface los requisitos para ser publicadora del Reino. Seguirn un procedimiento similar al que se sigue cuando se renen con los nuevos que desean ser publicadores de las buenas nuevas (vase La Atalaya del 15 de noviembre de 1988, pg. 17). El inactivo debe tener un deseo sincero de predicar las buenas nuevas. Tambin ha de cumplir los requisitos fundamentales que se mencionan en las pginas 98 y 99 del libro Nuestro ministerio y asistir regularmente a las reuniones de congregacin. Tener un buen programa espiritual contribuir mucho a que el reactivado fortalezca y mantenga su valiosa relacin con Jehov y a que siga andando en el camino que conduce a la vida eterna (Mat. 7:14; Heb. 10:23-25). Si hace todo esfuerzo solcito y cultiva las cualidades cristianas que perduran, no volver a ser inactivo o infructfero como discpulo cristiano (2 Ped. 1:5-8).

4.4.
4.4.1.

Ayuda a quienes tienen problemas conyugales


w88 1/11 pgs. 20-25 Cuando peligra la paz marital

La esposa no debe irse de su esposo; [...] y el esposo no debe dejar a su esposa. (1 CORINTIOS 7:10, 11.) JEHOV DIOS uni en matrimonio a la primera pareja humana con el propsito de que este enlace que los haca una sola carne perdurara. Habra de ser una unin bendita que redundara en la felicidad de ellos y llevara a la produccin de prole justa, todo para la gloria de Dios. (Gnesis 1:27, 28; 2:24.) 2 Aquel arreglo ideal del matrimonio fue trastornado por el pensamiento independiente y el pecado. (Gnesis 3:1-19; Romanos 5:12.) De hecho, el espritu de independencia es uno de los factores responsables del rompimiento de los vnculos matrimoniales hoy da. Por ejemplo: durante 1985, en los Estados Unidos por cada 1.000 personas hubo cinco divorcios,

52

CAPTULO 4. AYUDEN A LOS DBILES

en comparacin con 10,2 casamientos. En 1986 un informe de Mosc indic que en la Unin Sovitica solamente el 37 % de los matrimonios dura tres aos, y el 70 % termina dentro de una dcada. 3 Un espritu de independencia puede causar problemas en el matrimonio. Tambin impide el desarrollo espiritual, porque en cuanto al fruto de la justicia, su semilla se siembra en condiciones paccas. (Santiago 3:18.) Pero quin es el principal arruinador de la paz? Satans. Y qu triste es que algunos siervos de Dios dejen lugar para el Diablo y por eso no puedan disfrutar de un hogar donde haya descanso y paz! (Efesios 4:26, 27.) 4 Cuando los cnyuges cristianos consideran la separacin como el nico recurso para resolver sus problemas maritales, estn en peligro de sucumbir a las trampas de Satans, y en sentido espiritual hay algo seriamente malo en esa situacin. (2 Corintios 2:11.) Uno de ellos o los dos no est aplicando de lleno los principios de Dios. (Proverbios 3:1-6.) Por eso, prontamente y con oracin deben esforzarse por resolver sus diferencias. Si parece que estas diferencias no pueden resolverse, el matrimonio puede consultar a los ancianos de la congregacin. (Mateo 18:15-17.) Aunque estos hombres no estn autorizados para decir a sus compaeros de creencia precisamente qu hacer sobre sus problemas maritales, pueden dirigir la atencin a lo que dicen las Escrituras. (Glatas 6:5.) 5 Si la situacin en el matrimonio es tan mala que la pareja cristiana hasta considera divorciarse, los ancianos pueden sealar que el divorcio y el volverse a casar son aceptables desde el punto de vista bblico solamente si el cnyuge de uno ha cometido fornicacin. Este trmino abarca el adulterio y otras formas de relaciones sexuales inmorales y perversiones del mismo tipo. (Mateo 19:9; Romanos 7:2, 3; vase La Atalaya del 15 de julio de 1983, pgina 31.) Sin embargo, qu se puede hacer si no se ha cometido fornicacin, pero peligra gravemente la paz marital? Qu dicen las Escrituras acerca de una separacin legal o simplemente como decisin personal? El consejo inspirado de Pablo 6 En un esfuerzo por ayudar a un matrimonio cristiano cuyo enlace marital peligra, los ancianos pueden dirigir la atencin a estas palabras del apstol Pablo: A los casados doy instrucciones sin embargo, no yo, sino el Seor de que la esposa no debe irse de su esposo; pero si de hecho se fuera, que permanezca sin casarse, o, si no, que se reconcilie con su esposo; y el esposo no debe dejar a su esposa. (1 Corintios 7:10, 11.) Los cnyuges cristianos deberan poder resolver sus problemas, tomando en cuenta la imperfeccin humana. Ningn problema debera ser tan grave que no pudiera resolverse mediante orar sinceramente, aplicar los principios bblicos y desplegar el amor que es fruto del espritu de Dios. (Glatas 5:22; 1 Corintios 13:4-8.) 7 Pero qu hay si de hecho los cnyuges cristianos se separan? Tienen que permanecer sin casarse, o, si no, reconciliarse. A menos que sea una cuestin de un divorcio obtenido sobre la base de fornicacin, ninguno de ellos est bblicamente libre para volver a casarse. En vista de eso y de la ocurrencia comn de la fornicacin, sera bueno que ellos se reconciliaran sin dilacin. (1 Corintios 7:1, 2.) A los ancianos no les toca exigir al hombre y a la mujer que terminen su separacin, pero pudiera ser que los cnyuges no calicaran para ciertos privilegios de servicio debido a sus problemas maritales. Por ejemplo, si un hombre no sabe presidir su propia casa, evidentemente no puede cuidar de la congregacin de Dios como superintendente. (1 Timoteo 3:1-5, 12.) 8 Se da nfasis a conservar el matrimonio hasta cuando uno de los cnyuges es un incrdulo. Pablo escribi: Si algn hermano tiene esposa incrdula, y sin embargo ella est de acuerdo en morar con l, no la deje; y la mujer que tiene esposo incrdulo, y sin embargo l est de acuerdo en morar con ella, no deje a su esposo. [...] Pero si el incrdulo procede a irse, que se vaya; el hermano o la hermana no est en servidumbre en tales circunstancias; antes bien, Dios los ha llamado a ustedes a la paz. Pues, esposa, cmo sabes que no salvars a tu esposo? O, esposo, cmo sabes que no salvars a tu esposa?. (1 Corintios 7:12-16.) Si el incrdulo opta por irse, el cristiano dejar que lo haga. Pero el creyente, con la esperanza de que su cnyuge incrdulo sea ganado al cristianismo, no inicia el rompimiento. Parece que Eunice, la madre de Timoteo, permaneci con su esposo incrdulo, pero imparti instruccin espiritual a su hijo. (2 Timoteo 1:5; 3:14, 15.) Razones para separacin 9 Las palabras de Pablo en 1 Corintios 7:10-16 estimulan a los cnyuges a permanecer juntos. Pero algunos, despus de hacer esfuerzos por conservar la relacin matrimonial, nalmente han decidido que, habindolo considerado todo concienzudamente, lo nico que pueden hacer es separarse. Qu base pudiera haber para tal paso? 10 El deliberadamente no suministrar el sustento es una base para la separacin. El hombre que se casa asume la responsabilidad de mantener a su esposa y cualesquiera hijos que tenga. El hombre que no suministra lo necesario a los miembros de su casa ha repudiado la fe y es peor que una persona sin fe. (1 Timoteo 5:8.) Por eso, la separacin es posible si deliberadamente no se provee el sustento. Por supuesto, los ancianos nombrados deben considerar cuidadosamente toda acusacin de que algn cristiano est rehusando mantener a su esposa y su familia. El que alguien obstinadamente rehusara mantener a su familia podra resultar en su expulsin. 11 El abuso fsico extremo es otra base para la separacin. Supngase que un cnyuge incrdulo suele emborracharse, se encoleriza e inige dao fsico al creyente. (Proverbios 23:29-35.) Por oracin y por desplegar el fruto del espritu de Jehov, el creyente pudiera evitar tales estallidos y aguantar la situacin. Pero si se llega a tal punto que la salud y la

4.4. AYUDA A QUIENES TIENEN PROBLEMAS CONYUGALES

53

vida del cnyuge de quien se abusa estn realmente en peligro, bblicamente pudiera permitirse la separacin. De nuevo, los ancianos de la congregacin examinaran las acusaciones de abuso fsico cuando hay dos cristianos implicados en el matrimonio en dicultades, y quizs hasta se tenga que tomar la accin de expulsar. (Comprese con Glatas 5:19-21; Tito 1:7.) 12 El que se ponga en peligro absoluto la espiritualidad tambin suministra base para una separacin. El creyente en un hogar dividido por razones religiosas debe hacer todo cuanto pueda para aprovechar las provisiones espirituales de Dios. Pero la separacin es permisible si la oposicin del cnyuge incrdulo (que quizs incluya la imposicin de restricciones fsicas) hace francamente imposible seguir la adoracin verdadera y realmente pone en peligro la espiritualidad del creyente. Sin embargo, qu hay si existe una condicin espiritual muy malsana aunque ambos cnyuges sean creyentes? Los ancianos deben dar ayuda, pero en especial el esposo bautizado debe esforzarse diligentemente por remediar la situacin. Por supuesto, si un cnyuge bautizado acta como apstata y trata de impedir que su cnyuge sirva a Jehov, los ancianos deben encargarse de la situacin segn las Escrituras. Si se expulsa a alguien en un caso en que se ponga en peligro absoluto la espiritualidad, o en que deliberadamente no se suministre el sustento o haya abuso fsico extremo, el cristiano el que buscara una separacin legal no estara yendo contra el consejo de Pablo acerca de llevar a un creyente al tribunal. (1 Corintios 6:1-8.) 13 Por eso, si las circunstancias son extremas, puede haber separacin. Pero es obvio que no deberan usarse pretextos ojos para obtener una separacin. Cualesquiera cristianos que se separen deben llevar la responsabilidad personal por tal accin y deben comprender que todos rendiremos cuentas a Jehov. (Hebreos 4:13.) Un paso sabio? 14 Los implicados deben considerar con oracin los problemas que puede crear el que ellos se separen. Por ejemplo, en lo que respecta a equilibrio y disciplina, rara vez sucede que la familia en que solo hay uno de los padres pueda suministrar lo que se les hace posible a las familias que tienen padre y madre. Y la separacin puede tener en los hijos un efecto similar al del divorcio, respecto a lo cual la revista India Today inform: Sheena, que tiene unos hermossimos ojazos, tiene seis aos de edad. Sus padres se divorciaron dos aos atrs, despus de un feo litigio. Poco despus su padre se cas con otra mujer. Por un ao la nia sufri de severos ataques de asma, y constantemente est chupndose el dedo. Ella vive con su madre en South Delhi. La madre dice: Le he pasado mi tristeza a Sheena. [...] Ha echado de menos a su padre. [...] Es ms madura que la mayora de los nios de su edad. Pero a veces empieza a llorar y sigue llorando inconsolablemente, como si quisiera desahogarse de algo. La escuela le ha sido un problema. Los nios pueden ser muy crueles. Muchas veces se retira a un mundo irreal: para sus amigos, se inventa el cuento de que todos salimos juntos. 15 Con frecuencia sucede que la separacin tampoco tiene buen efecto en el esposo cristiano o la esposa cristiana. Pronto comprenden que sin el cnyuge o los hijos hay un vaco doloroso en la vida. No se deben pasar por alto las presiones que la separacin crea. Ser posible atender bien los asuntos nancieros o de otra ndole? Y qu hay si las tensiones de la separacin hacen que uno caiga en la inmoralidad? Jess dijo: La sabidura queda probada justa por sus obras. (Mateo 11:19.) Especialmente en el caso en que ambos cnyuges son cristianos, a veces el resultado de una separacin ha sido muy inconveniente. Esfurcense por resolver los problemas 16 Los cnyuges cristianos que saben que su paz marital peligra gravemente deben considerar sus diferencias de una manera digna de los que sirven a Dios. Y, por supuesto, cada uno debe tomar en cuenta que el otro es imperfecto. (Filipenses 2:1-4.) Pero qu ms se pudiera hacer? 17 El desplegar sabidura respecto a las cosas materiales puede contribuir a la paz en el matrimonio. Para ilustrarlo: despus de tomar en cuenta que su esposa no concuerda con lo que l se propone, todava un hombre quizs decida que es prudente que la familia se mude a otro lugar. Esto pudiera parecer aconsejable por razones econmicas, pero tambin pudiera permitirle a la familia dar adelanto a los intereses del Reino por servir donde hubiera mayor necesidad de ayuda. (Mateo 6:33.) Quizs la esposa cristiana no favorezca ese traslado porque estara alejndose de sus padres o de alrededores a los cuales est acostumbrada. Pero sera sabia si cooperara de lleno con su esposo, quien es el cabeza de la casa y tiene la responsabilidad de determinar dnde vivir la familia. Adems, la sumisin y la cooperacin amorosa de ella contribuir a la paz hogarea. (Efesios 5:21-24.) 18 La paz familiar orece y los problemas parecen menos serios cuando hay participacin conjunta de los cnyuges en lo que hacen. Por ejemplo, los cnyuges cristianos tienen esplndidas oportunidades para trabajar juntos en el ministerio del campo. Si hacen esto con regularidad y llevan consigo a sus hijos, la familia entera se benecia. Otras actividades sanas de las cuales disfrute especialmente un cnyuge o el otro pudieran ser tambin oportunidades para fortalecer el enlace matrimonial.

54

CAPTULO 4. AYUDEN A LOS DBILES

19 La direccin ejercida como es debido fortalece los vnculos matrimoniales. Por supuesto, el esposo cristiano maduro no ser un dictador. Ms bien, seguir amando a su esposa y no se encolerizar amargamente con ella. Jehov espera que l como cabeza ejerza direccin amorosa. (Colosenses 3:18, 19.) A su vez, la direccin de ese tipo promueve la paz familiar. En casas divididas 20 El ser sensatos o razonables ayuda a resolver problemas maritales entre los cnyuges cristianos. (Filipenses 4:5.) Pero la sensatez tambin es importante cuando peligra la paz en un hogar donde hay divisin religiosa. Si un esposo incrdulo trata de impedir que su esposa cristiana sirva a Jehov, ella puede esforzarse por razonar con l, y sealar con prudencia que, puesto que ella le permite a l libertad religiosa, lgicamente debera recibir un trato similar. (Mateo 7:12.) Aunque debe estar en sujecin relativa a su esposo incrdulo, hay que hacer la voluntad de Dios cuando hay un conicto implicado. (1 Corintios 11:3; Hechos 5:29.) Es obvio que el asistir a las reuniones cristianas tres veces a la semana no es excesivo. Pero pudiera ser sabio que la esposa creyente estuviera en el hogar las dems noches, y que programara gran parte de su ministerio del campo para las horas en que su esposo est trabajando y los nios estn en la escuela. Si ella es razonable y traza buenos planes, no tiene que desistir de hacer lo que es excelente. (Glatas 6:9.) 21 La sensatez se extiende a otros asuntos tambin. Por ejemplo, una persona tiene el derecho de practicar cierta religin. Pero no sera razonable ni prudente que la esposa cristiana pusiera Biblias y ayudas para el estudio de la Biblia donde disgustara a un esposo que se opone vigorosamente a sus creencias. Se pueden evitar conictos si esas publicaciones se mantienen entre los efectos personales de ella y ella las estudia en privado. Por supuesto, no debe transigir en cuanto a los principios justos. (Mateo 10:16.) 22 Si la perturbacin de la paz hogarea gira en torno de la instruccin religiosa de los hijos, la esposa creyente puede, con prudencia, hacer arreglos para que ellos la acompaen a las reuniones y salgan con ella en el ministerio del campo. Pero si el esposo o padre incrdulo impide esto, ella puede ensear a los hijos los principios bblicos; as, es posible que cuando crezcan y dejen el hogar abracen la adoracin verdadera. Si el esposo es el creyente, como cabeza del hogar tiene la obligacin bblica de criar a sus hijos como cristianos. Por eso, debe estudiar la Biblia con ellos, llevarlos a las reuniones y ensearles en el ministerio del campo. (Efesios 6:4.) Naturalmente, debe ser bondadoso, amoroso y razonable al tratar con su esposa incrdula. Mantengan la paz como familia unida 23 Puesto que los casados son una sola carne, deben vivir juntos en paz segn lo que Dios ha dispuesto para las personas casadas, especialmente cuando ambos cnyuges son cristianos. (Mateo 19:5; 1 Corintios 7:3-5.) Pero si en su caso la paz marital peligra, repase con oracin los puntos bblicos que ya hemos mencionado. Tambin puede ser til remontarse al tiempo en que eran novios. Cunto se esforzaron ustedes por hacer lo que era correcto y colocar el fundamento para una unin feliz! Pueden ahora hacer esfuerzos similares por mantener unido su matrimonio? 24 Los cristianos casados tienen una maravillosa ddiva de Dios: su matrimonio! Si usted vive a la altura de sus votos matrimoniales y se mantiene ntegro ante Jehov, tiene ante s el justo nuevo mundo en el cual la separacin y el divorcio dolorosos no plagarn a la humanidad. Por eso, muestre gratitud por el matrimonio como una gurativa cuerda triple de la cual Jehov forma parte vital. (Eclesiasts 4:12.) Y que todo miembro de su hogar unido disfrute de la bendicin de la felicidad familiar en un hogar donde haya descanso y paz.

4.4.2.

lv pgs. 219-221 Qu dice la Biblia sobre el divorcio y la separacin?

Jehov espera que los casados cumplan con los votos que hicieron el da de la boda. Cuando uni a la primera pareja, dijo: El hombre [...] tiene que adherirse a su esposa, y tienen que llegar a ser una sola carne. Siglos despus, Jesucristo cit esas mismas palabras y aadi: Por lo tanto, lo que Dios ha unido bajo un yugo, no lo separe ningn hombre (Gnesis 2:24; Mateo 19:3-6). Como vemos, Jehov y Jess consideran que el matrimonio es una unin para toda la vida, una unin que solo termina cuando muere uno de los cnyuges (1 Corintios 7:39). Dado que se trata de una institucin sagrada, no deberamos tomar a la ligera la idea de disolverla. De hecho, Jehov odia los divorcios que se realizan sin base bblica (Malaquas 2:15, 16). Segn la Biblia, qu motivo vlido hay para divorciarse? Pues bien, Jehov ha indicado que detesta la inmoralidad sexual (Gnesis 39:9; 2 Samuel 11:26, 27; Salmo 51:4). Tanto la aborrece, que permite el divorcio cuando hay fornicacin. (En el captulo 9, prrafo 7, se explica qu abarca la fornicacin.) En realidad, a quien Dios ha concedido el derecho de decidir si permanecer casado o se divorciar es al cnyuge inocente (Mateo 19:9). Por tanto, si este decide disolver el matrimonio, no estar haciendo nada que Jehov odia. Ahora bien, ningn miembro de la congregacin debe animarlo a dar ese paso.

4.5. CMO CONFORTAR A QUIENES SUFRIERON ABUSOS EN LA NIEZ

55

De hecho, teniendo presentes determinadas circunstancias, el cnyuge inocente tal vez opte por permanecer con su pareja, particularmente si observa verdadero arrepentimiento. En todo caso, es l que tiene el derecho bblico a divorciarse quien debe decidir y asumir las consecuencias (Glatas 6:5). Por otro lado, existen situaciones extremas en las que un cristiano o cristiana opta por separarse, o incluso divorciarse, pese a que su pareja no ha cometido fornicacin. Cuando esto sucede, la Biblia establece que quien decida irse permanezca sin casarse, o, si no, que se reconcilie (1 Corintios 7:11). De modo que, en tales casos, el cristiano no queda libre para comenzar a relacionarse con otra persona con miras a volver a casarse (Mateo 5:32). Veamos ahora varias situaciones excepcionales que han llevado a algunos a separarse. Negativa a mantener a la familia. Hay esposos que no cubren las necesidades bsicas de su familia, pero no porque no puedan, sino porque no quieren; y, como resultado, la someten a graves privaciones. Qu dice la Biblia sobre ellos? Si alguno no provee para los [...] miembros de su casa, ha repudiado la fe y es peor que una persona sin fe. (1 Timoteo 5:8.) En caso de que un marido as rehse cambiar, la esposa tendr que determinar si la separacin legal es un paso necesario para velar por el bienestar de sus hijos y el suyo propio. Ahora bien, siempre que se acuse a un cristiano de este tipo de negligencia, los ancianos de la congregacin investigarn el asunto a fondo, ya que constituye un motivo por el que podra ser expulsado. Maltrato fsico muy grave. Hay quienes se vuelven tan agresivos que ponen en peligro la salud, o incluso la vida, de su pareja. Si el cnyuge maltratador es cristiano, los ancianos deben analizar el caso, pues los arrebatos de clera y la conducta violenta son motivos de expulsin (Glatas 5:19-21). Peligros muy graves para la vida espiritual. Hay cnyuges que intentan impedir por todos los medios que su pareja sirva a Jehov o que incluso tratan de obligarla a violar de algn modo los mandatos bblicos. En tales casos, el cnyuge cristiano tendr que determinar si la nica manera de obedecer a Dios [...] ms bien que a los hombres es obteniendo la separacin (Hechos 5:29). Conviene destacar que en casos tan extremos como los anteriores no debe animarse al cnyuge inocente ni a separarse de su pareja ni a permanecer con ella. Aunque los ancianos y otros hermanos maduros pueden brindar apoyo y dar consejos bblicos, deben reconocer que, en denitiva, el nico que conoce lo que pasa entre marido y mujer es Jehov. Si una cristiana (o un cristiano) exagerara la gravedad de sus problemas matrimoniales para justicar su separacin, no estara honrando ni a la institucin matrimonial ni al propio Dios. Adems, Jehov sabe si alguien est recurriendo a maquinaciones astutas, sin importar lo bien tramadas que estn. En efecto, todas las cosas estn desnudas y abiertamente expuestas a los ojos de aquel a quien tenemos que dar cuenta (Hebreos 4:13). Ahora bien, si existe una situacin sumamente peligrosa y, como ltimo recurso, el cristiano decide separarse, nadie debera criticarlo. En ltimo trmino, todos estaremos de pie ante el tribunal de Dios (Romanos 14:10-12).

4.5.
4.5.1.

Cmo confortar a quienes sufrieron abusos en la niez


w88 15/10 pg. 27 La angustia mental... lo que puede hacer el cristiano aigido

Los que necesitan mdico No obstante, cuando la angustia grave persiste, es bueno recordar estas palabras de Jess: Las personas en salud no necesitan mdico, pero los enfermizos s. (Mateo 9:12.) Muchos angustiados vacilan en cuanto a visitar a un mdico. Por eso, los ancianos de la congregacin y los miembros de la familia de un hermano quizs tengan que animarlo a buscar atencin mdica, como yendo a un mdico de conanza para que le haga un examen completo. Dice el profesor Maurice J. Martin: Una gran variedad de enfermedades fsicas se presentan bajo la apariencia de desrdenes siquitricos. Y hasta en los casos en que realmente hay enfermedad mental implicada, muchas veces se puede obtener tratamiento ecaz. La esposa de un superintendente de una congregacin dijo que su esposo, perturbado, empez a sentirse incmodo entre los hermanos, y no quera ir a las reuniones. [...] Quera morir!. Pero despus que aquel superintendente recibi atencin mdica profesional, su esposa pudo informar: Ya no tiene aquella gran depresin, ni desea alejarse de las reuniones. Esta maana pronunci el discurso pblico!. Es verdad que no todas las situaciones se resuelven con tanta facilidad. La ciencia apenas empieza a descifrar los misterios de los problemas mentales. El obtener el diagnstico apropiado y el tratamiento debido puede ser un proceso largo y complicado, pero frecuentemente vale la pena.

4.5.2.

w95 1/1 pg. 9 prrs. 18-20 Triunfemos sobre Satans y sus obras

18 Las maquinaciones astutas de Satans se han presentado de otra forma ltimamente. En algunos pases, a muchos adultos les invaden ideas que les dan la fuerte impresin de que en su niez se abus sdicamente de ellos en cultos satnicos. De dnde provienen estas ideas? A pesar de la investigacin exhaustiva realizada, las opiniones de los especialistas son muy diversas. Algunos creen que se trata de recuerdos de la vida real, otros opinan que son fantasas

56

CAPTULO 4. AYUDEN A LOS DBILES

quizs provocadas por tratamientos dudosos y otros las consideran un tipo de alucinacin causada por algn trauma de la niez. 19 Es interesante que Job, el siervo de Dios, tuvo que batallar con los pensamientos inquietantes que Satans le transmiti mediante Elifaz y Zofar. (Job 4:13-18; 20:2, 3.) Como consecuencia, Job sufri irritacin, lo que dio lugar a que hablara desatinadamente sobre los terrores que aigan su mente. (Job 6:2-4; 30:15, 16.) Elih escuch a Job en silencio y le ayud con sinceridad a ver el parecer de Jehov, el Dios omnisciente. Del mismo modo, los ancianos comprensivos de hoy demuestran su inters por los aigidos al no aadirles ms presin. Antes bien, como Elih, los escuchan con paciencia y entonces los untan con el blsamo de la Palabra de Dios. (Job 33:1-3, 7; Santiago 5:13-15.) Por tanto, la persona que sufre de problemas emocionales debido a traumas sean reales o imaginarios, o que est aterrorizada con sueos y visiones, como Job, puede encontrar el consuelo balsmico de la Biblia en la congregacin. (Job 7:14; Santiago 4:7.) 20 Actualmente el cristiano puede estar seguro de que, de una forma u otra, Satans est detrs de estos horribles pensamientos. Si algunos miembros de la congregacin padecen estos sufrimientos, es aconsejable que consideren tales espantosas impresiones mentales como un intento directo de Satans de hacerles perder el equilibrio espiritual. Necesitan apoyo paciente y comprensivo basado en la Biblia. Si estos hermanos angustiados oran a Jehov y se benecian del pastoreo espiritual, se aprovecharn del poder que es ms all de lo normal. (Isaas 32:2; 2 Corintios 4:7, 8.) De este modo podrn aguantar elmente y no permitirn que los pensamientos malos que los invaden afecten la paz de la congregacin. (Santiago 3:17, 18.) Podrn oponerse al Diablo y mostrar el mismo espritu que manifest Jess cuando dijo: Vete, Satans!. (Mateo 4:10; Santiago 4:7.)

4.5.3.

g91 8/10 pg. 3 Las vctimas inocentes del abuso de menores

Las vctimas inocentes del abuso de menores EN LA actualidad tengo casi cuarenta aos dice Margarita, y aunque tuve este problema hace ms de treinta aos, todava sigue atormentndome. A veces me encolerizo, me siento culpable y surgen dicultades en mi matrimonio. Otras personas tratan de comprenderme, pero no pueden. Cul es su problema? Fue vctima de abusos sexuales cuando era nia, y todava sufre los efectos de aquella experiencia. El caso de Margarita no es nico. Las encuestas revelan que una cantidad alarmante de mujeres, as como de hombres, han sufrido ese tipo de maltratos. De modo que los abusos sexuales contra menores no son en absoluto un acto aislado de conducta pervertida, sino un problema muy extendido, un problema que penetra en todos los grupos sociales, econmicos, religiosos y raciales. Afortunadamente, a la inmensa mayora de los hombres y las mujeres ni siquiera se les ocurrira maltratar a un nio as. No obstante, existe una peligrosa minora con esa morbosa inclinacin. Y contrario a las ideas estereotipadas, pocos hombres que abusan sexualmente de menores son maniacos anormales con tendencias homicidas que merodean por los lugares donde juegan los nios. La mayora han cultivado una convincente apariencia de normalidad. Satisfacen sus deseos pervertidos abusando de nias indefensas, ingenuas y conadas... por lo general, sus propias hijas. Puede que las traten con bondad y ternura cuando estn en pblico, pero en privado las someten a amenazas, violencia y formas de abuso sexual degradantes y humillantes. Hay que reconocer que resulta difcil hacerse a la idea de que semejantes horrores puedan producirse en tantos hogares aparentemente respetables. Sin embargo, hasta en tiempos bblicos se utilizaba a nios para satisfacer un deseo sensual pasajero. (Verbum Dei. Comentario a la Sagrada Escritura; comprese con Joel 3:3.) La Biblia predijo: Mas sabe esto, que en los ltimos das se presentarn tiempos crticos, difciles de manejar. Porque los hombres sern amadores de s mismos, [...] sin tener cario natural, [...] sin autodominio, feroces, sin amor del bien. Por consiguiente, no debera sorprendernos que hoy da estuviesen tan extendidos los abusos sexuales contra menores. (2 Timoteo 3:1-3; vase tambin el versculo 13.) Puede que los abusos deshonestos de menores no dejen cicatrices fsicas, y no a todos los adultos que sufrieron este tipo de abusos en su infancia se les ve angustiados. Pero, como dice un antiguo proverbio, aun en la risa el corazn puede estar con dolor. (Proverbios 14:13.) S, muchas de las vctimas padecen verdaderos traumas, tienen heridas emocionales profundas que todava no han cicatrizado. Ahora bien, por qu causan semejantes estragos los abusos deshonestos contra menores? Por qu no se curan esas heridas simplemente con el paso del tiempo? La magnitud de este angustioso problema exige que dirijamos nuestra atencin a l. Es cierto que puede resultar desagradable leer algunas de las cosas que se dicen a continuacin, en especial si usted fue vctima de tales abusos durante la infancia. Pero tenga la seguridad de que hay esperanza, de que puede superar ese trauma.

4.5. CMO CONFORTAR A QUIENES SUFRIERON ABUSOS EN LA NIEZ

57

4.5.4.

g91 8/10 pgs. 4-6 El trauma que produce el abuso de menores

El trauma que produce el abuso de menores Me odio. No dejo de pensar que tendra que haber hecho algo, tendra que haberle dicho que me dejase en paz. Me encuentro tan sucia.Ana. Me siento aislada de la gente. Suelen embargarme sentimientos de desesperacin. A veces quisiera morirme.Susana. LOS abusos sexuales durante la infancia son [...] un ataque que abruma, perjudica y humilla contra la mente, el alma y el cuerpo de una criatura [...]. Los abusos invaden toda faceta de la existencia. As lee la obra The Right to Innocence (El derecho a la inocencia), de Beverly Engel. No todas las nias reaccionan igual a los abusos. La personalidad, la forma de afrontar los problemas y los recursos emocionales dieren de unas nias a otras. Mucho tambin depende de la relacin de la nia con el atacante, la severidad de los abusos, la duracin, la edad de la nia y otros factores. Adems, si el problema sale a la luz y la nia recibe ayuda amorosa de algn adulto, con frecuencia el dao puede mitigarse. No obstante, muchas vctimas sufren grandes traumas. Por qu resulta abrumador La Biblia ayuda a entender por qu es tan perjudicial el abuso de menores. Eclesiasts 7:7 dice: La mera opresin puede hacer que un sabio se porte como loco. Si esta armacin resulta cierta de un adulto, imagnese el efecto de la opresin brutal en una nia pequea, en especial si quien abusa de ella es su propio padre, una persona en la que confa. Hay que recordar que los primeros aos de la vida son cruciales en el desarrollo emocional y espiritual de un nio. (2 Timoteo 3:15.) Durante esa tierna edad, el nio empieza a jar lmites morales y a adquirir un sentido de vala personal. Al ir forjando vnculos de unin con sus padres, los nios tambin aprenden lo que signica el amor y la conanza. (Salmo 22:9.) En el caso de las nias que son vctimas de abusos explica J. Patrick Gannon, doctor en Filosofa, este proceso de edicar conanza se trastorna. El atacante traiciona la conanza de la nia; le roba todo aquello que se asemeja a seguridad, intimidad o amor propio, y la utiliza como un simple objeto para su propio placer. Las nias pequeas no entienden lo que signican los actos inmorales que les obligan a hacer, pero casi todas encuentran esa experiencia desconcertante, espantosa y humillante. De ah que al abuso de menores se le haya denominado la peor traicin que puede haber. Esto nos recuerda una pregunta que hizo Jess: Quin es el hombre entre ustedes a quien su hijo pide pan..., no le dar una piedra, verdad?. (Mateo 7:9.) El hombre que abusa de una nia no le da amor y cario, sino la piedra ms cruel de todas: el abuso sexual. Por qu persiste el trauma Proverbios 22:6 dice: Entrena al muchacho conforme al camino para l; aun cuando se haga viejo no se desviar de l. Est claro que la inuencia de los padres puede perdurar toda la vida. Pero, qu ocurre si a una nia se la entrena, o educa, para que crea que es incapaz de impedir que abusen sexualmente de ella, cometa perversiones a cambio de amor y se considere intil y sucia? No podra conducir eso a un comportamiento destructivo de por vida? No queremos decir que los abusos sexuales durante la infancia excusen una conducta impropia en la vida adulta, pero pueden ayudar a explicar por qu las vctimas de tales abusos tienden a actuar o a sentir de cierta forma en particular. Muchas vctimas de abusos sexuales sufren innumerables secuelas, incluso depresin. A algunas tambin les inquietan sentimientos persistentes y a veces abrumadores de culpa, vergenza y furia. Puede que otras sufran aislamiento emocional, la incapacidad para expresar o hasta sentir emociones. Muchas vctimas tambin experimentan falta de amor propio y sentimientos de ineptitud. Isabel, de quien abus sexualmente su to, recuerda: Cada vez que abusaba de m, me senta impotente, helada, petricada, rgida y confundida. Por qu me haca aquello?. La psicloga Cynthia Tower comenta: Los estudios revelan que con frecuencia las personas de las que se abusa sexualmente se consideran toda la vida unas vctimas. Es posible que se casen con un hombre que las maltrate, que comuniquen un aire de vulnerabilidad o que se sientan incapaces de defenderse ante cualquier amenaza. Normalmente, los nios disponen de unos doce aos para prepararse para las emociones que despertarn durante la pubertad, pero cuando se obliga a una nia pequea a cometer actos obscenos, puede que se sienta confundida por las sensaciones que aparecen. Cierto estudio indic que los abusos pueden impedir que obtenga satisfaccin de las relaciones ntimas cuando se case. Una vctima llamada Esperanza conesa: Considero que la sexualidad en el matrimonio es lo ms difcil de mi vida. Siento la espantosa sensacin de que mi padre est all, y me entra pnico. Otras vctimas pueden

58

CAPTULO 4. AYUDEN A LOS DBILES

reaccionar de forma totalmente contraria y llegar a tener deseos inmorales compulsivos. Llev una vida promiscua y termin teniendo relaciones sexuales con hombres totalmente desconocidos, admite Susana. Las vctimas de abusos sexuales tambin pueden encontrar difcil mantener relaciones normales con otras personas. Algunas simplemente no son capaces de relacionarse con los hombres ni con personas que ocupan un puesto de autoridad. Otras se vuelven agresivas o mandonas, y terminan arruinando amistades o su propio matrimonio. Tambin est el caso de las que tienden a evitar por completo cualquier relacin estrecha con otra persona. Hay vctimas que dirigen sus sentimientos destructivos contra s mismas. Odiaba mi cuerpo porque haba respondido al estmulo del abuso, admite Rebeca. Lamentablemente, las vctimas de este tipo de abusos muchas veces padecen trastornos del apetito, se vuelven laboradictas, se exceden con el alcohol y consumen drogas en un intento desesperado de enterrar sus sentimientos. Tambin es posible que algunas pongan de relieve el odio que se tienen a s mismas de maneras ms directas. Me he cortado, me he clavado las uas en los brazos y me he quemado aade Rebeca. Pensaba que mereca ser maltratada. No obstante, no se precipite en sacar la conclusin de que todo el que tiene esos sentimientos o acta de esa forma ha sido necesariamente vctima de abusos sexuales. Pueden estar implicados otros factores fsicos o emocionales. Por ejemplo, los especialistas dicen que es comn observar sntomas similares entre los adultos que se han criado en familias anormales, con padres que los golpeaban, los despreciaban y humillaban, y pasaban por alto sus necesidades fsicas, o con padres drogadictos o alcohlicos. Dao espiritual El efecto ms pernicioso del abuso de menores es el posible dao espiritual. Los abusos sexuales son una contaminacin de la carne y del espritu. (2 Corintios 7:1.) Al cometer actos pervertidos con una nia, violar sus lmites fsicos y morales y traicionar su conanza, el que abusa sexualmente de ella contamina su espritu, es decir, su inclinacin mental dominante, lo que puede estorbar ms adelante el desarrollo moral y espiritual de la vctima. El libro Facing Codependence (Cmo hacer frente a las reacciones emocionales intensas), de Pia Mellody, indica adems: Cualquier abuso serio [...] constituye tambin abuso espiritual, porque erosiona la conanza de la nia en un Poder Superior. Por ejemplo, una cristiana llamada Elena pregunta: Cmo puedo imaginarme a Jehov como un Padre cuando mi concepto de un padre terrestre es el de un hombre cruel y enfurecido?. Carmen, otra vctima, dice: Jams vi a Jehov como un Padre. Como Dios, Seor, Soberano o Creador, s, pero como Padre, no. Eso no signica necesariamente que esas personas estn dbiles espiritualmente o carezcan de fe. Al contrario, sus esfuerzos persistentes por seguir los principios bblicos dan prueba de fuerza espiritual. Pero imagnese cmo deben sentirse algunas mujeres que han sufrido abusos sexuales durante la infancia cuando leen un texto bblico como el Salmo 103:13, que dice: Como un padre muestra misericordia a sus hijos, Jehov ha mostrado misericordia a los que le temen. Algunas quizs comprendan estas palabras con su intelecto; no obstante, si carecen de un concepto correcto de lo que es un padre, puede resultarles difcil responder emocionalmente a este texto. A algunas vctimas quizs les cueste ser como niitas ante Dios: vulnerables, humildes y conadas. Es posible que no exterioricen sus verdaderos sentimientos cuando oren a Dios. (Marcos 10:15.) Pudieran dudar en aplicarse a s mismas las palabras que David escribi en el Salmo 62:7, 8: En Dios est mi salvacin y mi gloria. Mi roca fuerte, mi refugio est en Dios. Confa en l a todo tiempo, oh pueblo. Delante de l derramen ustedes su corazn. Dios es refugio para nosotros. Hasta puede ser que tengan sentimientos de culpa y de indignidad que debiliten su fe. Una vctima coment: Creo sinceramente en el Reino de Jehov, pero no creo que sea lo sucientemente buena como para estar all. Por supuesto, no todas las vctimas son afectadas de la misma manera. Algunas se han sentido atradas a Jehov como un Padre amoroso y no encuentran ningn obstculo para relacionarse con l. Prescindiendo de cul sea su caso, si usted fue vctima de abusos sexuales durante la infancia, le ayudara mucho tratar de discernir cmo ha afectado su vida este problema. Algunas mujeres quizs se contenten con dejar las cosas como estn; sin embargo, si a usted le da la sensacin de que dichos abusos le han hecho mucho dao, anmese. Su trauma puede superarse.

4.5.5.

g91 8/10 pgs. 7-11 Tiempo de sanar

Tiempo de sanar Ana siempre estaba dispuesta a consolar a otros y ayudar a cualquiera que tuviese un problema. Se la vea con aplomo y su aspecto era impecable, por lo que nadie se hubiese imaginado que ocultaba un trauma emocional, hasta que un da empez a recordar. Fue en el trabajo recuerda; empec a sentirme acongojada y muy avergonzada. Casi no lo poda resistir. Aquel sufrimiento me dur das. Luego me vino a la memoria el recuerdo de mi padrastro abusando de m; en realidad, haba sido una violacin. Y no haba ocurrido solo una vez. HAY un tiempo de sanar. (Eclesiasts 3:3.) Y en el caso de muchas mujeres que han sido objeto de abusos sexuales en la infancia, como Ana, el que aoren recuerdos sepultados durante mucho tiempo es una fase importante del proceso

4.5. CMO CONFORTAR A QUIENES SUFRIERON ABUSOS EN LA NIEZ

59

de curacin de sus heridas emocionales. Pero, cmo podra alguien olvidar una experiencia tan traumtica como un ataque sexual? Piense en lo indefensa que se encuentra una nia ante los abusos sexuales de un padre o de algn otro adulto fuerte. No puede correr. No se atreve a gritar ni a contrselo a nadie. Sin embargo, puede que tenga que ver a ese hombre todos los das y actuar como si no sucediese nada. A un adulto le costara ngir as, pero para una nia es casi imposible. De modo que se vale de la enorme imaginacin de la que estn dotados los nios y se evade mentalmente. Se imagina que el abuso no ocurri, borrndolo de la memoria o adormeciendo su percepcin del problema. En realidad, de vez en cuando todos rechazamos cosas que no queremos ver u or. (Comprese con Jeremas 5:21.) Pero las vctimas de abusos sexuales utilizan esta facultad como un medio para sobrevivir. Algunas vctimas han dicho: Me imaginaba que le estaba sucediendo a otra persona y que yo solo era una espectadora. Me imaginaba que estaba dormida. Resolva mentalmente mis problemas de matemticas. (Strong at the Broken Places [Fuerte ante las dicultades], de Linda T. Sanford.) No es de extraar, por tanto, que el libro Surviving Child Sexual Abuse (Cmo superar el abuso sexual de menores) arme: Se calcula que hasta el 50 % de las personas que han sobrevivido al abuso sexual de menores no son conscientes de estas experiencias. Sin embargo, puede que algunas recuerden el abuso, pero rechacen los sentimientos relacionados con l: el dolor, la ira y la vergenza. La lucha mental por ahogar los recuerdos Pues bien, no es mejor que estos sucesos continen sepultados, que las vctimas simplemente se olviden de ellos? Es posible que algunas vctimas decidan hacer eso, pero otras sencillamente no son capaces. Ocurre lo que dice Job 9:27, 28: Si trato de olvidar mis penas y de parecer alegre, todo mi dolor vuelve a asustarme (Versin Popular). Reprimir recuerdos espantosos supone un esfuerzo mental agotador que hasta puede tener graves repercusiones en la salud. Cuando la vctima se hace mayor, las presiones de la vida suelen debilitar su capacidad de ahogar el pasado. El olor de cierta colonia, un rostro que parece familiar, un sonido sobrecogedor y hasta un examen realizado por un mdico o un odontlogo pueden desencadenar una sobrecogedora irrupcin de recuerdos y sentimientos. No debera esa mujer hacer un mayor esfuerzo por olvidar? En esa situacin, muchas vctimas encuentran alivio en tratar de recordar. Una mujer llamada Susana comenta: Una vez que los recuerdos han venido a la memoria, pierden su poder. Mantenerlos encerrados en el subconsciente es ms doloroso y peligroso que deshacerse de ellos. Es til reconocerlo Por qu? Una razn es que recordar permite a la vctima lamentarse, una reaccin natural ante un trauma; nos ayuda a dejar atrs las cosas que nos angustian. (Eclesiasts 3:4; 7:1-3.) Pero a la vctima de abusos sexuales se le ha negado la oportunidad de lamentarse, se la ha obligado a negar su horrorosa experiencia, a reprimir su dolor. Esa represin del dolor puede resultar en lo que los mdicos llaman estrs postraumtico: un estado de aturdimiento casi desprovisto de emociones. (Comprese con el Salmo 143:3, 4.) Cuando los recuerdos empiezan a regresar, puede que la vctima reviva el abuso. Algunas hasta retroceden temporalmente a la infancia. Cuando revivo una de aquellas experiencias recuerda Susana, suelo experimentar sntomas fsicos. A veces los recuerdos son tan agobiantes, que me da la sensacin de que estoy volvindome loca. Posiblemente reaparezca de pronto la ira que senta en la infancia, reprimida por mucho tiempo. Cuando empiezo a recordar, me deprimo y me encolerizo, dice Sara. Pero en estas circunstancias singulares, la clera es apropiada. Usted est lamentndose, expresando la justa indignacin que haba mantenido reprimida. Tiene el derecho de odiar los actos inicuos perpetrados contra su persona. (Romanos 12:9.) Una mujer que fue vctima de estos abusos dice: Cuando pude recordar bien, sent un gran alivio [...]. Entonces al menos saba a qu me enfrentaba. Me cost mucho recordar, pero me devolvi una parte de mi vida que siempre me haba asustado porque era desconocida y misteriosa para m. (The Right to Innocence.) Recordar lo ocurrido tambin puede ayudar a la vctima a llegar a la raz de algunos de sus problemas. Siempre supe que me odiaba a m misma y me encolerizaba, pero no saba por qu, dice una mujer que fue vctima del incesto. Recordar lo que sucedi ayuda a muchas a darse cuenta de que no fue culpa suya, de que solo fueron vctimas de un abuso. Por supuesto, no todas recuerdan los abusos de que fueron objeto tan vvidamente como otras. Y la mayora de los consejeros concuerdan en que, para superar el trauma, no es necesario traer a la memoria todo detalle del abuso que se sufri. El simplemente reconocer que fue vctima de abusos puede ser un gran paso adelante hacia la recuperacin. (Vase el recuadro de la pgina 9.) Busque ayuda Si fue objeto de abusos sexuales durante la infancia, no trate de enfrentarse sola a los recuerdos. Contar a alguien lo que se siente sirve de ayuda. (Comprese con Job 10:1; 32:20.) Algunas mujeres que se encuentren extremadamente angustiadas quizs decidan buscar la ayuda de un mdico, un consejero o un psiclogo competente. De todas formas,

60

CAPTULO 4. AYUDEN A LOS DBILES

tambin pueden ser de gran ayuda un amigo de conanza, el cnyuge, los familiares o los superintendentes cristianos, que escucharn con empata y respeto. Quien ms me ha ayudado ha sido Julia, mi mejor amiga dice Juana. Me ha dejado hablar de un recuerdo hasta desahogarme. Deja que sienta las emociones que resultan de ello. Me escucha y luego responde con entendimiento. Es arriesgado conar en otra persona, y puede que usted piense que no es merecedora de recibir la ayuda de nadie, o quizs se sienta demasiado avergonzada de hablar de lo que le hicieron. Pero un amigo verdadero es un hermano nacido para cuando hay angustia, y puede ponerse a la altura de las circunstancias si le da una oportunidad. (Proverbios 17:17.) De todas formas, escoja bien a la persona a la que va a conar su secreto. Aprenda a expresar sus preocupaciones poco a poco. Si su amigo o amiga demuestra ser compasivo y discreto, entonces puede revelar ms informacin. Tambin ayuda cuidarse bien fsicamente. Descanse lo suciente, haga ejercicio moderado y tome alimentos saludables. Si es posible, simplique su vida. Sintase libre de llorar. Puede parecer que el dolor nunca termina, pero remitir con el tiempo. Recuerde: sufri los abusos siendo una nia indefensa, y sobrevivi. Ahora, de adulta, tiene los recursos y las fuerzas de las que careca entonces. (Comprese con 1 Corintios 13:11.) As que encrese a sus dolorosos recuerdos e impida que sigan afectndola. Pdale fuerzas a Dios. El salmista dijo: Cuando estoy cargado de preocupaciones, tus consuelos me llenan de alegra (Levoratti-Trusso). Cmo librarse de los sentimientos de culpa y vergenza Otro factor importante para que consiga recuperarse es que deje de culparse a s misma. Incluso ahora me resulta difcil pensar que yo era inocente reconoce una vctima llamada Rebeca. Me pregunto: Por qu no le detuve?. Tenga presente, no obstante, que los que abusan de menores usan los medios de coaccin ms diablicos: autoridad (Soy tu padre!), amenazas (Te matar si se lo cuentas a alguien!), fuerza bruta y hasta sentimientos de culpabilidad (Si se lo cuentas a alguien, pap tendr que ir a la crcel). En cambio, algunos se valen de la persuasin en un tono amable o de regalos y favores. Otros alegan falsamente que las actividades sexuales no son ms que un juego o una muestra de cario paternal. Me deca que las personas hacen eso cuando se quieren, recuerda una vctima. Cmo iba a resistir una nia semejante chantaje emocional y engao? (Comprese con Efesios 4:14.) S, el que abusa de menores explota framente el hecho de que los nios son indefensos, vulnerables, pequeuelos en cuanto a la maldad. (1 Corintios 14:20.) Por eso, quizs tenga que recordarse a s misma lo vulnerable e indefensa que era de nia. Pase un poco de tiempo con algunos nios pequeos o mire fotos de cuando era nia. Los buenos amigos tambin le pueden ayudar recordndole constantemente que los abusos no fueron culpa suya. Con todo, una mujer dice: Me repugna recordar las sensaciones que mi padre despertaba en m. Algunas vctimas (el 58 % segn cierto estudio) recuerdan que experimentaron excitacin sexual durante el abuso. Es comprensible que esto les produzca mucha vergenza. No obstante, el libro Surviving Child Sexual Abuse nos recuerda que la excitacin fsica [es] simplemente la [reaccin] automtica del cuerpo cuando se le toca o estimula de ciertas maneras, y que una nia no tiene control sobre esta excitacin. As que toda la responsabilidad de lo que ocurri la tiene quien abus de usted. USTED NO TUVO LA CULPA! Tambin le consolar saber que Dios la ve sin culpa e inocente en este asunto. (Filipenses 2:15.) Cualquier impulso de seguir una conducta autodestructiva disminuir con el tiempo, y usted podr aprender a cuidar su propio cuerpo. (Comprese con Efesios 5:29, Biblia de Jerusaln.) Trate de aceptar a sus padres Este puede ser uno de los aspectos ms difciles de la recuperacin. Algunas mujeres continan llenas de clera, de fantasas de venganza... o de sentimientos de culpa. Una vctima dijo: Me siento deprimida porque creo que Jehov espera que perdone a quien abus de m, y no puedo hacerlo. Por otro lado, puede darse el caso de que usted viva con un temor malsano a esa persona. O puede sentir hostilidad hacia su madre si cerr los ojos al abuso o reaccion negndolo o encolerizndose cuando todo sali a la luz. Mi madre me dijo que tena que ser indulgente con [mi padre], recuerda con amargura una mujer. Es muy natural que una persona se sienta enojada cuando se ha abusado de ella. No obstante, los vnculos que unen a las familias pueden ser fuertes, y quizs usted no quiera cortar todo contacto con sus padres. Hasta puede ser que est dispuesta a pensar en una reconciliacin. De todas formas, mucho depender de las circunstancias. A veces las vctimas se sienten inclinadas a perdonar a sus padres por completo, sin excusar el abuso, pero sin dejar que el resentimiento las consuma o que el miedo las controle. Otras preeren evitar una confrontacin emocional, por lo que se contentan con decir lo que quieran en su corazn y no hablar ms del asunto. (Salmo 4:4.) No obstante, quizs concluya de que la nica manera de resolver los asuntos es enfrentando a sus padres con el abuso, bien sea en persona, por telfono o por carta. (Comprese con Mateo 18:15.) En ese caso, asegrese de estar lo sucientemente recuperada o, al menos, de tener el suciente apoyo para soportar la tormenta emocional que puede

4.5. CMO CONFORTAR A QUIENES SUFRIERON ABUSOS EN LA NIEZ

61

estallar. Como no se soluciona nada gritando, trate de ser rme, pero a la vez intente permanecer calmada. (Proverbios 29:11.) Podra empezar por decir: 1) lo que ocurri, 2) cmo le ha afectado y 3) qu espera de ellos ahora (disculpas, que paguen las facturas mdicas o que cambien de actitud). El sacar los asuntos a la luz al menos puede ayudar a disipar cualquier sentimiento persistente de impotencia que tenga, y podra preparar el terreno para una nueva relacin con sus padres. Por ejemplo, puede que su padre reconozca haber abusado de usted y manieste un profundo remordimiento. Tal vez tambin haya hecho esfuerzos sinceros por cambiar, posiblemente aceptando tratamiento contra el alcoholismo o estudiando la Biblia. Igualmente, es posible que su madre le pida perdn por no haberla protegido. A veces puede conseguirse una total reconciliacin. Sin embargo, no se sorprenda si todava se siente indecisa respecto a sus padres y preere no precipitarse en entrar en una estrecha relacin con ellos. Pero por lo menos quizs pueda reanudar algunos tratos familiares razonables. Por otro lado, la confrontacin puede resultar en que la persona que abus de usted y otros familiares nieguen enrgicamente lo ocurrido y hasta le insulten. Peor an, tal vez descubra que l sigue siendo una amenaza para usted. En ese caso, el perdn no sera apropiado, y resultara imposible mantener una relacin estrecha con esa persona. (Comprese con el Salmo 139:21.) Prescindiendo de lo que suceda, puede que se necesite una cantidad de tiempo considerable para que remita el dolor emocional que usted siente. Quizs tenga que recordarse a s misma repetidas veces que la justicia nal pertenece a Dios. (Romanos 12:19.) El hablar del asunto con una persona que le escuche y le conforte o hasta el expresar sus sentimientos por escrito son mtodos que tambin pueden ayudarle a desahogar la clera. Con la ayuda de Dios, puede llegar a entender y superar su clera. Pasado algn tiempo, los sentimientos nocivos ya no dominarn ms su modo de pensar. (Comprese con el Salmo 119:133.) Una recuperacin espiritual No tenemos suciente espacio para analizar todas las cuestiones emocionales, de conducta y espirituales implicadas. Basta con decir que usted puede hacer mucho para facilitar su propia recuperacin si rehace su mente con la ayuda de la Palabra de Dios. (Romanos 12:2.) Extindase hacia adelante a las cosas ms all, llenando su vida con pensamientos y actividad espirituales. (Filipenses 3:13; 4:8, 9.) Por ejemplo, muchas vctimas de abusos sexuales encuentran alivio simplemente leyendo los Salmos. No obstante, son muchos ms los benecios que se consiguen si se aplican diligentemente los principios bblicos. Con el tiempo pueden remitir las tensiones matrimoniales (Efesios 5:21-33), la conducta destructiva puede cesar (1 Corintios 6:9-11) y las inclinaciones sexuales malsanas pueden corregirse. (Proverbios 5:15-20; 1 Corintios 7:1-5.) Adems, puede aprender a tener equilibrio en sus relaciones personales y a edicar lmites morales slidos. (Filipenses 2:4; 1 Tesalonicenses 4:11.) No cabe duda: hace falta una verdadera determinacin y un gran esfuerzo para recuperarse. El Salmo 126:5, sin embargo, nos asegura: Los que siembran con lgrimas segarn aun con clamor gozoso. Recuerde tambin que el Dios verdadero, Jehov, se interesa en su bienestar. Est cerca de los que estn quebrantados de corazn; y salva a los que estn aplastados en espritu. (Salmo 34:18.) Una vctima de abusos sexuales dice: Cuando nalmente me di cuenta de que Jehov estaba al corriente de todos mis sentimientos y de que se interesaba en m se interesaba de verdad, entonces por n sent paz interior. Nuestro Dios amoroso, Jehov, ofrece an ms que paz mental. Promete un nuevo mundo de justicia, en el que borrar hasta todo recuerdo doloroso de la infancia. (Revelacin 21:3, 4; vase tambin Isaas 65:17.) Esta esperanza puede confortarle y fortalecerle mientras contine en vas de recuperarse por completo.

4.5.6.

w90 15/3 pg. 28 Cmo ayudar a los deprimidos a recobrar el gozo

Den su apoyo a los dbiles La Biblia insta: Den su apoyo a los dbiles. (1 Tesalonicenses 5:14.) El que haya una red de amigos cristianos que puedan dar ayuda prctica es otra ventaja de la religin verdadera. Los amigos verdaderos son los que han nacido para cuando hay angustia, y verdaderamente dan apoyo constante a la persona deprimida. (Proverbios 17:17.) Cuando el apstol Pablo se sinti abatido y tena temores por dentro, recibi consuelo con la presencia de Tito. (2 Corintios 7:5, 6.) De igual manera, las almas abatidas probablemente aprecien mucho las visitas y las llamadas telefnicas afectuosas a horas apropiadas. Usted pudiera preguntar si hay alguna manera de prestarles ayuda prctica, como por hacer diligencias, efectuar quehaceres domsticos, o cosas por el estilo. Una cristiana llamada Mara dice: Cuando me senta muy deprimida una amiga me escribi varias veces, y siempre inclua citas bblicas animadoras. Yo lea sus cartas una y otra vez con lgrimas en los ojos. Valan oro para m. Despus de animar a la congregacin a ayudar a las almas abatidas, Pablo dice: Tengan gran paciencia para con todos. Vean que nadie pague dao por dao a ningn otro. (1 Tesalonicenses 5:14, 15.) Es vital tener paciencia porque la angustia mental, los pensamientos negativos y el agotamiento por la falta de sueo pueden llevar al deprimido a responder con habla desatinada, como lo hizo Job. (Job 6:2, 3.) Rachelle, una cristiana cuya madre se deprimi gravemente, revel: Muchas veces mam deca cosas muy desagradables. En la mayora de aquellas ocasiones yo trataba de recordar

62

CAPTULO 4. AYUDEN A LOS DBILES

la clase de persona que mam era realmente... amorosa, bondadosa y generosa. Aprend que los deprimidos dicen muchas cosas sin que su corazn est en ellas. Lo peor que uno puede hacer es responder con malas acciones o palabras agrias. Especialmente algunas cristianas maduras pudieran aliviar a otras mujeres que sufren de angustia emocional. (Comprese con 1 Timoteo 5:9, 10.) Estas cristianas capacitadas pueden esmerarse en hablar confortadoramente con ellas en las ocasiones apropiadas. A veces es ms apropiado que sean hermanas cristianas maduras quienes continen ayudando a estas mujeres, en vez de hermanos. Al organizar y supervisar apropiadamente los asuntos, los ancianos cristianos pueden encargarse de que las almas abatidas reciban la ayuda necesaria.

4.5.7.

w88 15/10 pgs. 28-29 La angustia mental... lo que puede hacer el cristiano aigido

Medicina siquitrica Hoy da los mdicos usan una variedad de medicamentos para tratar las perturbaciones mentales. El uso, bajo supervisin mdica, de algunos de tales medicamentos ha permitido que cristianos que han estado gravemente enfermos funcionen normalmente. Sin embargo, algunos hermanos, impulsados por buenas intenciones, han impedido que algunos pacientes tomen el medicamento recetado, quizs porque teman que fuera daino o creara hbito. Por supuesto, hay riesgos implicados en toda clase de tratamiento mdico, y el sagaz considera sus pasos, con atencin a los resultados de largo plazo. (Proverbios 14:15.) Sin embargo, es interesante el hecho de que muchas drogas de uso siquitrico no causan alucinaciones ni son tranquilizantes ni crean hbito; sirven simplemente para corregir desequilibrios qumicos en el cerebro. Por ejemplo, ciertos medicamentos antisicticos pueden ayudar a calmar los sntomas frecuentemente extraos de la esquizofrenia. El litio puede aliviar la depresin y equilibrar los cambios abruptos de la mana depresiva. Es verdad que a veces se usan drogas potentes para tranquilizar a un paciente o para suprimir tendencias suicidas. Pero si un hermano no est tomando por placer cierta medicina recetada, sino para funcionar normalmente, esto se puede ver de manera muy parecida al caso del diabtico que usa insulina. Debe recordarse que con frecuencia los medicamentos siquitricos funcionan con lentitud y pueden tener efectos secundarios desagradables. A veces tambin hay una medida de ensayo y error por parte del mdico que busca un medicamento ecaz y/o la dosis que tenga menos efectos secundarios. Muchas veces los pacientes se desaniman. Por lo tanto, los miembros de su familia y otras personas pudieran dar apoyo al que est bajo tratamiento al estimularlo a ejercer paciencia y cooperar con el personal mdico capacitado. Qu se puede hacer si la persona tiene preguntas en cuanto a cierto medicamento? O qu hay si surgen problemas o parece que cierto tratamiento no es ecaz? Esos problemas deben considerarse con el mdico. Si es necesario, pudiera consultarse a otro mdico.

Terapias de conversacin En algunos casos puede considerarse tambin el que el paciente converse sobre sus asuntos con un profesional adiestrado para ello. Puede que un mdico de conanza de la familia que conozca personalmente al paciente le ayude de este modo. Pero qu se puede decir de aceptar tratamiento de un siquiatra o siclogo? Esto sera una decisin personal que se debe tomar con la debida cautela. Los terapeutas dieren en sus enfoques del tratamiento. Por ejemplo, algunos todava practican alguna forma del sicoanlisis freudiano, algo cuya validez ponen en tela de juicio muchos del campo de la salud mental. An ms serio es el hecho de que algunos facultativos han dado, con buenas intenciones, consejo que contradice rotundamente a la Biblia. Porque no entienden los principios cristianos algunos hasta los consideran necedad, algunos terapeutas hasta han concluido que seguir el estricto cdigo moral de la Biblia es la fuente de los problemas de la persona! (1 Corintios 2:14.) Sin embargo, algunos facultativos, entre ellos siclogos y siquiatras, ofrecen formas de terapia de conversacin que no son realmente sicoanlisis, sino un medio de ayudar al paciente a comprender su enfermedad, lo que refuerza la necesidad de recibir tratamiento mdico y resolver problemas de modo prctico. Estas terapias pudieran ser tiles para el cristiano, pero l tiene que comprender bien lo implicado antes de aceptar el tratamiento: Qu est envuelto, precisamente, en el tratamiento? Qu clase de consejo recibir? Entiende y respeta el mdico las creencias de los testigos de Jehov? Si se concuerda en terapia de conversacin, pruebe las palabras del mdico en vez de sencillamente aceptar todo cuanto se le diga. (Job 12:11, 12.) Como se ve, en la mayora de los casos la angustia mental puede considerarse un problema mdico... no un problema espiritual. Al comprender este hecho, las familias, los ancianos y los miembros de las congregaciones pueden dar mejor apoyo a los aigidos. A veces los angustiados necesitan tambin apoyo espiritual. En un nmero futuro consideraremos cmo puede la congregacin suministrar ese apoyo.

4.5. CMO CONFORTAR A QUIENES SUFRIERON ABUSOS EN LA NIEZ

63

4.5.8.

w82 15/9 pgs. 25-29 La buena salud y la sensatez cristiana

La buena salud y la sensatez cristiana


A LOS cristianos de la antigua ciudad de Filipos, el apstol Pablo escribi: Llegue a ser conocido de todos los hombres lo razonables que son ustedes. Con estas palabras l inst a ellos, y a todos los cristianos desde ese tiempo en adelante, a que manifestaran un espritu de moderacin y equilibrio inteligente.Filipenses 4:5. Tenemos que ser razonables en lo que tiene que ver con la salud. Por ejemplo, no podemos excedernos o tomar medidas extremas en relacin con lo que comemos, y deberamos hacer una cantidad adecuada de ejercicio y descansar adecuadamente. De igual manera, nuestra actitud para con tratamientos debera basarse en la razn y mostrar que tenemos cuidado de no vernos emocionalmente envueltos en alguna mana relacionada con la salud. Tambin es preciso que seamos razonables para establecer un equilibrio entre la salud espiritual y la salud fsica; necesitamos asegurarnos de las cosas ms importantes a n de que el reino de Dios no quede relegado a una posicin secundaria debido a preocupaciones relacionadas con la salud.Filipenses 1:10. Sea selectivo en cuanto a tratamientos Al decidir en cuanto a asuntos relacionados con la medicina o la salud, es bueno tomar en cuenta que aun en stos puede inuir lo que es popular o lo que est de moda. Tal vez usted pueda acordarse de tratamientos que en un tiempo fueron populares, pero que ahora se consideran desde un punto de vista bastante diferente. Recuerda usted que en un tiempo los mdicos usaban los rayos X para el acn, extraan las amgdalas a los nios por razones insignicantes o prescriban las nuevas drogas de sulfa o la penicilina para casi cualquier infeccin? Las cosas han cambiado. Aunque dichos tratamientos tal vez sean apropiados en ciertos casos, la experiencia y la investigacin han revelado que stos producen ciertos efectos secundarios indeseables o han indicado que deberan utilizarse de manera bastante selectiva. Si la opinin popular ha podido inuir en mdicos que han sido instruidos conforme al mtodo cientco y a quienes se les ha enseado a ser cautelosos en cuanto a nuevas drogas o nuevos tratamientos, cunto ms fcil sera que la persona comn perdiera el equilibrio ante las manas relacionadas con la salud. Y esto ha sucedido a millones de personas. En muchos casos han adoptado cierto tratamiento de limitado valor teraputico del cual personas que no estn capacitadas han hecho muy mal uso. Otras curas que se hicieron populares eran totalmente inecaces en realidad, puesto que se trataban de fraudes. Las promovieron personas que con gusto quitaban el dinero a la gente enferma. Adems, y esto es motivo de gran preocupacin para los cristianos, algunos de los tratamientos populares aparentemente han tenido que ver con los poderes misteriosos o el espiritismo, que la Biblia condena.Isaas 1:13; Deuteronomio 18:10-12. Pero, preguntan algunas personas, cmo puedo saber si cierto tratamiento es fraudulento? Puede que sea difcil saberlo, pues muchos de los tratamientos que se utilizaron en tiempos pasados y que hoy casi todos reconocen como intiles llevaban nombres que sonaban cientcos. Y la literatura que se distribuy acerca de ellos ofreca explicaciones que algunas personas hallaron plausibles. Dnde, entonces, podemos hallar ayuda? Cmo ser razonable El discpulo Santiago escribi que la sabidura de arriba es ... razonable. (Santiago 3:17) Aunque el cristiano no sea experto en asuntos de la salud, el esforzarse por ser razonable puede ayudarle a evaluar mtodos de diagnsticos (o pruebas) y terapias. Claro, tenemos que reconocer que hay diferentes maneras de tratar diversos problemas de salud; un cristiano activo no puede hacerse experto en todas ellas. Pero cuando necesite algn tratamiento y se le haga alguna recomendacin, l pudiera preguntarse: Parece razonable la forma de terapia que se ha sugerido, est en armona con lo que se conoce acerca del cuerpo y la enfermedad? O, parecen extraas, hasta espectaculares las armaciones al respecto? Son personas mal informadas o personas que se benecian nancieramente las que estn inuyendo en m para que acepte este tratamiento? Si tengo dudas al respecto, debera esperar hasta que se conozcan datos adicionales? Estas preguntas tal vez parezcan elementales, pero el hecho de que algunos tratamientos raros se hicieron populares en el pasado muestra que es importante considerarlas. Esto tambin pudiera ilustrarse por la experiencia que alguien tuvo recientemente: Cierta mujer que haba recibido educacin normal y estaba empleada en una ocina, consult con cierto mdico que hizo hincapi en cierto tratamiento basado en un rgimen riguroso. Ella luego dijo a sus amistades que se le haban mostrado botellas que contenan tumores que pacientes haban eliminado, incluso un tumor cerebral. La razn podra impulsar a uno a pensar: Podra alguien de conocimiento promedio reconocer un tumor genuino, y cmo podra identicar dicho tumor, fuera cual fuera el mtodo por el cual hubiera sido eliminado? Adems, puesto que el cerebro es un rgano que est encerrado, cmo podra alguien eliminar un tumor del cerebro a travs de la va intestinal o de cualquier otra manera?

64

CAPTULO 4. AYUDEN A LOS DBILES

Tambin, muchos de los tratamientos o pruebas que en el pasado resultaron intiles fueron promovidos mediante armaciones que se hicieron acerca de sustancias milagrosas, fuerzas corporales extraordinarias o mtodos raros que el practicante de la terapia utiliz para medir ciertos factores, tal vez mediante el uso de un pndulo o por medio de examinar cierta parte del cuerpo que no pareca estar relacionada con lo que se estaba diagnosticando. El atractivo del tratamiento era lo emocional, lo misterioso o hasta las fuerzas espiritistas, no lo razonable.Compare con Levtico 19:26. Qu hay de los testimonios? Nos ayudan tambin las siguientes palabras: Cualquiera que es inexperto pone fe en toda palabra, pero el sagaz considera sus pasos.Proverbios 14:15. Este es un buen consejo, pues la mayor parte de nosotros hemos odo hablar de tratamientos recomendados mediante testimonios tales como: Los mdicos dijeron al Sr. Rodrguez que le quedaban cuatro meses de vida, pero l tom y ahora est bien. No se sabe si el Sr. Rodrguez realmente haya tenido la enfermedad o no, pero usted tal vez sepa que en el pasado muchos fraudes relacionados con la salud fueron recomendados por medio de testimonios. Esto ciertamente no signica que tengamos que ser criticones si alguien que conocemos relata una experiencia personal. No obstante, al tomar decisiones de gran importancia que tengan que ver con la salud deberamos hacer ms que poner fe en toda palabra de testimonios. Por ejemplo, supongamos que el Sr. Rodrguez tuvo cierta enfermedad y que s mejor, a qu se debi su mejora? El efecto del placebo ejerce una fuerte inuencia en los tratamientos de la salud, incluso en la medicina convencional. Se ha revelado mediante estudios que aproximadamente el 30 40 por ciento de los pacientes mejoran despus de recibir tratamientos con pldoras inertes o inyecciones de agua. La revista Science Digest (de septiembre de 1981) informa: La fe, la esperanza, la conanza, todas ellas componentes importantes del efecto del placebo, pueden en ciertos casos sanar heridas, alterar la qumica del cuerpo, aun cambiar el curso de las enfermedades ms implacables. Por lo tanto, al decidir cunta fe poner en toda palabra, recuerde el efecto del placebo y pregunte: Se ha establecido la ecacia del tratamiento mismo por medio de investigaciones slidas y pruebas extensas? Aun si cierto informe va ms all de ser un mero testimonio, es bueno considerar si la terapia es aceptable desde el punto de vista moral o religioso. La revista The Journal of the American Medical Association inform acerca de cierta mujer de 28 aos de edad que contrajo lupus eritematosos, grave enfermedad relacionada con la inmunidad que se puede identicar por medio de varias pruebas clnicas. La mujer rehus usar medicamentos y consult con un hechicero que le quit la maldicin que alguien haba pronunciado contra ella. Regres libre de los sntomas, de modo que aparentemente se haba curado. El informe de JAMA pregunt cmo habra sido posible que un hechicero asitico quitara un espritu malo y la curara. El tratamiento aparentemente fue ecaz, pero los cristianos lo evitaran al igual que cualesquier tratamientos que les pareciera que estn relacionados con alguna forma de espiritismo.Compare con Mateo 7:22, 23. Busque la ayuda de personas capacitadas Es obvio que en muchos casos necesitamos el consejo de un experto acerca de tratamientos y asuntos relacionados con la salud. En quin podemos conar? Las Escrituras presentan la siguiente observacin sabia: Has contemplado a un hombre hbil en su trabajo? Delante de reyes es donde l se apostar.Proverbios 22:29. El hombre que estudia cierto asunto y se hace hbil en ste llega a ser reconocido como persona capacitada, aun como experto en su campo. Esto tambin es el caso en el campo de la salud. Por eso al evaluar la recomendacin de un mdico o consejero de salud, usted pudiera preguntarse: Cules son sus credenciales? La respuesta tal vez no dependa nicamente de sus ttulos ni de las abreviaturas que sigan a su nombre. Muchas personas se han dado ttulos a n de parecer importantes. (Compare con Mateo 23:6, 7.) Algunas personas a quienes les gusta que se les llame doctor tal vez hagan diagnsticos o den tratamientos (gratis o por paga) aunque tan solo hayan ledo unos cuantos libros o asistido a ciertas clases por unas cuantas horas. Tambin sera bueno considerar lo siguiente: Qu grado y qu calidad de preparacin ha recibido dicha persona? Se ha ganado el respeto de personas experimentadas, a quienes otros consideran capacitadas? El discpulo Lucas evidentemente haba cursado estudios y adquirido suciente experiencia, de modo que cuando el apstol Pablo se reri a l como Lucas el mdico amado fue porque eran respetadas sus aptitudes.Colosenses 4:14. Claro, aun algunas personas con buena preparacin en asuntos de salud han dado mal consejo o han suministrado tratamiento malo. Por qu? A veces se ha debido a que no se han interesado sinceramente en sus pacientes. Tal vez hayan desarrollado cierta teora peculiar en cuanto a la salud. O, quizs no se hayan mantenido al da en cuanto a los asuntos mdicos y por lo tanto les falta el conocimiento especializado que se necesita. En este respecto tambin, la Biblia puede sernos til. Dice: Resultan frustrados los planes donde no hay habla condencial, pero en la multitud de consejeros hay logro. (Proverbios 15:22) Esto recalca la importancia de conseguir la opinin de una segunda o tercera persona. Muchos llegan a tener conanza en su mdico y por lo tanto no necesitan conseguir otra opinin sobre toda recomendacin que l haga.

4.5. CMO CONFORTAR A QUIENES SUFRIERON ABUSOS EN LA NIEZ

65

Pero es razonable conseguir una segunda opinin en casos de gravedad o cuando uno no se siente tranquilo con el consejo que haya recibido. No obstante, asegrese de que la persona cuya opinin usted consiga pueda darle un consejo libre de prejuicios. Aun si sta tal vez trate el problema de manera diferente, el consejo que d debera ser el de un experto. De esta manera la multitud de consejeros le ayudar a usted a lograr mejor salud. El equilibrio entre la salud espiritual y la salud fsica Al considerar estos asuntos en cuanto a la salud y el tratamiento de las enfermedades, los cristianos dedicados deberan tener presente lo siguiente: Por importante que sea la salud fsica, la salud espiritual es de mucha ms importancia! Jess aconsej: Dejen de inquietarse respecto a su alma en cuanto a qu comern o respecto a su cuerpo en cuanto a qu se pondrn. S, necesitamos tener cuidado de no inquietarnos demasiado en cuanto a alimentar, vestir o aun suministrar tratamiento mdico a nuestro cuerpo. Qu triste sera si el cristiano llegara a preocuparse tanto por su salud fsica que descuidara su salud espiritual! Podra caer en la trampa en que cay el hombre rico de la ilustracin de Jess, a quien Dios dijo: Esta noche exigen de ti tu alma. Quin, pues, ha de tener las cosas [incluso la salud] que almacenaste? Jess agreg: As pasa con el hombre que atesora para s pero no es rico para con Dios.Lucas 12:20-22. Cierto, queremos cuidar de nuestra salud a n de poder usar nuestra vida en el servicio de Dios. Pero informes de varias regiones indican que algunos cristianos han llegado a estar absortos en la salud fsica. Por ejemplo, cierto Testigo de uno de los estados del centro de los Estados Unidos escribi: Muchas personas parecen estar excesivamente preocupadas por la salud. No piensan nada ms que en eso [como se reeja en su conversacin]. La persona que escribi la carta explic que muchos aparentemente haban llegado a preocuparse demasiado en cuanto a esto despus que personas no profesionales, quienes creen que pueden leer si alguien tiene cncer y que recetan dietas y suplementos para la alimentacin, les dijeron que tenan cncer. El Testigo oy a un visitante de California decir: Nosotros [que tenemos estos hbitos de salud] no nos asociamos con los de nuestra congregacin que optan por permanecer ignorantes y que consultan con sus mdicos. Eso es daino desde varios puntos de vista. Las reuniones y asambleas cristianas no son ocasiones para envolverse en conversaciones en cuanto a la salud, ni para tratar de diagnosticar a otras personas o promover tratamientos. Ms bien, el propsito de dichas reuniones es proporcionar afectuosa asociacin espiritual. Los ancianos deben vigilar que el Saln del Reino no llegue a ser un centro para hacer propaganda de varios tratamientos de salud o de diferentes puntos de vista al respecto, sino que permanezca un lugar de unidad y adoracin verdadera.Compare con Juan 2:16, 17. Es imposible tener salud perfecta en el presente sistema de cosas. Tal salud no ser posible sino hasta que llegue el nuevo sistema de cosas. Entonces ningn residente dir: Estoy enfermo. Y esto se deber a que se les habr perdonado a los seres humanos su error y pecado. (Isaas 33:24) Por eso no nos preocupemos ms all de lo razonable en cuanto al estado actual de nuestra salud, como si estuviramos yendo en pos de la perfeccin fsica ahora. Ms bien, seamos sensatos y razonables por medio de concentrar nuestra atencin en nuestra salud espiritual. Jess indic en qu debamos centrar nuestra atencin: Estas buenas nuevas del reino se predicarn en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones; y entonces vendr el n. (Mateo 24:14) No debemos dejarnos desviar de esta asignacin divina; asuntos relacionados con la salud no deben desviarnos de apoyar el Reino de todo corazn. El buscar primeramente el Reino es el proceder sensato y razonable. Nos proporcionar la paz de Dios y as hasta puede mejorar nuestra salud en la actualidad. Pero, lo que es de mayor importancia, resultar en que adquiramos el tesoro de la aprobacin de Dios, junto con las maravillosas perspectivas que se realizarn nicamente cuando se aplique a la humanidad el sacricio redentor de Cristo.Filipenses 3:8-11; 4:6, 7; Mateo 6:33.

4.5.9.

w75 15/9 pgs. 574-575 Preguntas de los lectores

Les parece a los testigos de Jehov que sea apropiado el consultar a un psiquiatra?
El que un cristiano consulte a un psiquiatra, o a cualquier otro doctor, es asunto de decisin personal. Sin embargo, los cristianos verdaderos tienen profunda fe en que la Biblia tiene poder para suministrar gua til. Reconocen que el Creador sabe ms acerca del hombre incluso la mente humana que cualquier criatura humana. De consiguiente, los testigos de Jehov consideran cualquier mtodo de tratamiento a la luz de la sabidura de arriba.Sant. 3:17. Aunque los psiquiatras se especializan en el tratamiento de desrdenes mentales y emocionales, es bueno apreciar que los mtodos que emplean los psiquiatras individuales a menudo dieren drsticamente. Por ejemplo, un manual se intitula Psychoanalysis and Psychotherapy: 36 Systems (Psicoanlisis y psicoterapia: 36 sistemas). Por qu tantos puntos de vista diferentes? Porque, a pesar de mucha investigacin, comparativamente poco se sabe del funcionamiento de la mente humana. El libro The Mind declara: Las causas de [diversas enfermedades mentales] constituyen la ms importante cuestin no resuelta de la psiquiatra moderna. Se han dado respuestas, pero ninguna de ellas es concluyente. Algunos psiquiatras usan tratamiento de hablar, a menudo ahondando en la relacin de la niez del paciente con sus padres... suponiendo que tales mtodos liberarn ciertos temores u hostilidades. Otros se concentran en hacer que

66

CAPTULO 4. AYUDEN A LOS DBILES

el paciente aprenda nuevos hbitos (a veces empleando hipnosis para esto) con la esperanza de que un nuevo modelo de comportamiento sea la solucin. Todava otros adoptan el punto de vista de que la mayora de las enfermedades mentales son fsicas (como desequilibrio qumico del cuerpo o mal funcionamiento del sistema nervioso) y por esto tratan con drogas o quizs dieta y vitaminas. Sumamente controversial, la ciruga cerebral para la enfermedad mental rara vez se recomienda. Puesto que los cristianos verdaderos se estn esforzando por tener la misma actitud mental que Cristo Jess tuvo, es correcto que averigen las creencias de cualquiera que quiera ejercer inuencia en su modo de pensar o comportamiento. (Rom. 15:5) Aunque no todos los psiquiatras y analistas son ateos o agnsticos, muchos s lo son. Un estudio revel que ms de la mitad de los analistas entrevistados concordaron con el punto de vista de Sigmund Freud de que la creencia en Dios era infantil y que no estaba en armona con la realidad. Muchos creen que el hombre es impulsado por instintos animales heredados por el hombre en su evolucin desde las formas inferiores de vida. Adems, como se inform en el libro The Psychiatrists: La mayora de los psiquiatras y analistas creen que las leyes que regulan el comportamiento sexual son por mucho demasiado estrictas. (Pgina 167) Querra usted amoldar su vida segn el modo de pensar de hombres que consideran las cosas de esta manera? Hoy el tratamiento con drogas es muy general, y aqu, tambin, es prudente considerar cuidadosamente el resultado. Aunque el uso de drogas como medicina no est prohibido a los cristianos, y en algunos casos ciertas drogas pueden traer un grado de alivio, el siervo de Dios debe ser muy cauteloso en el uso de cualquier cosa que pudiera esclavizarlo, hacindolo adicto. (Rom. 6:17; 12:1) Algunas personas, al escoger tratamiento que no envuelve drogas, sealan a buenos resultados con terapia que utiliza cantidades grandes de vitaminas, lo cual es una forma de tratamiento que recibe atencin creciente hoy da. Tocante a buscar tratamiento mdico, es de inters notar el principio bblico que se encuentra en 1 Corintios 12:26. Aqu las Escrituras ensean que cuando una parte de nuestro cuerpo sufre, otras partes son afectadas. En armona con este principio, los que tienen problemas mentales o nerviosos quizs encuentren aconsejable el que se les haga un examen fsico cabal, ya que con frecuencia hay un problema de salud del cual no se dan cuenta. Aun algunos que pensaban que se estaban volviendo locos, o que padecan de hostigamiento demonaco, han descubierto que tenan insuciente azcar en la sangre u otra dolencia. Por supuesto, hay muchas enfermedades y dolencias que no tienen curacin conocida. Nuevamente, Jehov suministra ayuda. Su Palabra puede ayudarnos a fortalecer nuestro aguante. (1 Tim. 6:11, 12) Tambin, de esta manera se nos ayuda a aguantar penosos ajustes corporales, como los que a veces acompaan a la menopausia o el envejecimiento. Pero qu hay si el problema no es fsico? Qu hay si es asunto de sentimientos de hostilidad o abatimiento... problemas relacionados con el llevarse bien con otros? Santiago 5:13-16 dice que el que tiene problemas de ndole espiritual o emocional debe llamar a los ancianos de la congregacin cristiana con el propsito de que lo unten con aceite, es decir, que le impartan confortante consejo bblico, y tambin que oren sobre l. El resultado de todo esto? El texto contina: La oracin de fe sanar al indispuesto, y Jehov lo levantar [de su abatimiento]. Por supuesto, para sacar provecho, el que est espiritualmente enfermo tiene que ser honrado y franco. Tiene que buscar y seguir el consejo bblico; tiene que trabajar en armona con las oraciones que se ofrecen a favor suyo.Sant. 1:25. Esto coloca mucha responsabilidad sobre los ancianos cristianos. Tienen que ofrecer oracin fervorosa, buscando la direccin de Jehov. Al ejercer paciencia, amor e inters sincero, a menudo pueden llevar a la raz de las dicultades. Los ancianos deben ayudar al aigido a ver cmo nuestro Dios nos invita a arrojar nuestras cargas sobre l. (Sal. 55:22; 1 Ped. 5:7) A veces es necesario ayudar a una persona a ver cmo desechar la ira o a concentrarse en lo que es casto. (Col. 3:5-14; Fili. 4:6-8) Y con frecuencia, el que verdaderamente est arrepentido puede sentirse culpable o que no se le puede perdonar. Debido a que se siente aplastado, hay que impartirle conanza usando palabras como las de 1 Juan 1:9. De modo que, aunque los testigos de Jehov no excluyen categricamente la posibilidad de tratamiento por doctores que se especializan en problemas emocionales o mentales, si un Testigo consulta a un doctor de esta clase debe escrutar cuidadosamente cualquier tratamiento recomendado. Jams debe olvidar que el guardar las leyes de Jehov obra hacia su salud mental hoy y vida eterna en el futuro. Si est inseguro en cuanto a la sabidura de cierta terapia, entonces puede que desee considerarla con ancianos en la congregacin cristiana... aunque la decisin nal es suya (o de un padre o madre, o es la decisin conjunta de esposo y esposa). Y preeminentemente, como sucede con todas las otras zonas de la vida, los cristianos verdaderos querrn aprovecharse plenamente de la fuerza que Jehov provee, apreciando que tienen poderosos haberes en la Palabra y espritu de Dios. Porque la palabra de Dios es viva y ejerce poder . . . y puede discernir pensamientos e intenciones del corazn.Heb. 4:12.

4.5. CMO CONFORTAR A QUIENES SUFRIERON ABUSOS EN LA NIEZ

67

4.5.10.

w01 15/4 pgs. 25-28 Su crianza no lo condena al fracaso

Su crianza no lo condena al fracaso


DESDE la niez, Nicholas tuvo tendencia a la rebelda. Con el tiempo, sus conictos internos lo empujaron a las drogas y a la bebida. Mi padre era alcohlico explica, y nos hizo sufrir mucho a mi hermana y a m. Aunque los padres de Malinda daban la impresin de ser feligreses respetables de la comunidad, estaban muy integrados en una secta. De nia, las prcticas de aquel culto me resultaban ofensivas y me destrozaron emocionalmente, se lamenta Malinda, que ahora supera los 30 aos de edad. Desde que tengo uso de razn aade, la desesperanza y el sentido de inutilidad que me inculcaron han sido una constante en m. Quin negara que la violencia, el abuso, el abandono de los padres y otros factores negativos han malogrado la niez de incontables personas? Las heridas de una infancia desdichada pueden ser profundas, pero anulan toda posibilidad de abrazar la verdad de la Biblia y de disfrutar de un grado considerable de felicidad? Pueden Nicholas y Malinda ser ntegros pese a su crianza? Veamos, antes que nada, el ejemplo de Josas, rey de Jud. Un ejemplo bblico Josas vivi en el siglo VII a.E.C. y rein durante treinta y un aos (659-629 a.E.C.). Cuando ascendi al trono tras el asesinato de su padre, las condiciones eran psimas. En Jud y Jerusaln abundaban los adoradores de Baal y los que hacan rmes juramentos por Malcam, la principal deidad ammonita. Segn relata Sofonas, profeta de Dios de aquel tiempo, los prncipes de Jud eran leones rugientes, y los jueces, lobos nocturnos. Por consiguiente, el pas estaba plagado de violencia y engao, y mucha gente deca en su corazn: Jehov no har bien, y no har mal (Sofonas 1:32:3; 3:1-5). Qu clase de monarca fue Josas? El cronista bblico Esdras escribi: Procedi a hacer lo que era recto a los ojos de Jehov y a andar en los caminos de David su antepasado; y no se desvi a la derecha ni a la izquierda (2 Crnicas 34:1, 2). Es evidente que Josas hizo lo que Jehov consideraba correcto. Ahora bien, qu antecedentes familiares tuvo? Una infancia con buenos y malos ejemplos Cuando Josas naci, en 667 a.E.C., su padre, Amn, solo contaba 16 aos, y en Jud gobernaba uno de los reyes ms perversos que jams tuvo el pas: su abuelo Manass. Este erigi altares a Baal, e hizo en gran escala lo que era malo a los ojos de Jehov. Entreg a las llamas a sus propios hijos, emple adivinacin, foment las prcticas espiritistas y derram muchsima sangre inocente. Adems, introdujo en la casa de Dios un poste sagrado que haba esculpido y sedujo a los habitantes de Jud y Jerusaln para que hicieran peor que las naciones que Jehov haba aniquilado de delante de los hijos de Israel (2 Crnicas 33:1-9). Manass fue tan malvado que Jehov hizo que lo trasladaran sujeto con grilletes a Babilonia, una de las ciudades reales del monarca asirio. Durante su cautiverio, se arrepinti, se humill y suplic el perdn de Dios, quien escuch su solicitud y lo devolvi a su puesto de rey en Jerusaln. Una vez all, Manass implant reformas que dieron algunos frutos positivos (2 Crnicas 33:10-17). Qu efecto tuvieron la maldad y el posterior arrepentimiento del rey en Amn, su hijo? Este fue un personaje infame. Cuando Manass se volvi atrs y se dedic a erradicar de la nacin la profanacin que l mismo haba ocasionado, no cont con el apoyo de su hijo. Tan pronto Amn hered el trono con 22 aos, procedi a hacer lo que era malo a los ojos de Jehov, tal como haba hecho Manass su padre. Lejos de humillarse ante Dios, fue uno que hizo aumentar la culpabilidad (2 Crnicas 33:21-23). Josas solo tena seis aos cuando su padre, Amn, subi al poder. Qu infancia tan terrible debi de tener! El malvolo mandato de Amn termin dos aos ms tarde, pues sus siervos se confabularon contra l y le dieron muerte. Sin embargo, el pueblo acab con los conspiradores e hizo rey a Josas (2 Crnicas 33:24, 25). Pese a las malas condiciones de su niez, Josas actu con rectitud a los ojos de Jehov. Su gobernacin fue tan buena que la Biblia dice: No hubo rey como l antes de l que se volviera a Jehov con todo su corazn y con toda su alma y con toda su fuerza vital, conforme a toda la ley de Moiss; tampoco despus de l se ha levantado uno semejante a l (2 Reyes 23:19-25). El caso de Josas es muy alentador para quienes han sufrido una infancia terrible. Qu leccin encierra su ejemplo? Qu lo ayud a elegir el proceder correcto y seguirlo? Procure conocer a Jehov Durante los primeros aos de su vida, Josas recibi la inuencia de su arrepentido abuelo, Manass. La Biblia no menciona el grado de contacto que mantuvieron ni la edad de Josas cuando su abuelo enderez su camino. Pero dada la unidad de las familias hebreas, es posible que Manass tratara de proteger a su nieto de la corrupcin que lo rodeaba,

68

CAPTULO 4. AYUDEN A LOS DBILES

inculcndole respeto por el Dios verdadero, Jehov, y su Palabra. Las semillas de la verdad que plant en su corazn, y quiz otras inuencias positivas, con el tiempo dieron fruto. En su octavo ao de reinado, a los 15 aos de edad, Josas se interes por conocer a Jehov y hacer su voluntad (2 Crnicas 34:1-3). El nico contacto espiritual que algunas personas han tenido en la infancia ha sido un pariente lejano, un conocido o un vecino. Aun as, si se atienden, las semillas que se plantaron pueden fructicar ms adelante. Malinda, mencionada al inicio del artculo, tena un bondadoso vecino de edad avanzada que le llevaba las revistas La Atalaya y Despertad! Lo que ms me impresionaba de l recuerda con cario era que no celebraba las estas. Eso era importante para m, porque la secta de mis padres practicaba ciertos ritos en Halloween y en otras celebraciones. Una dcada ms tarde, cuando una amiga la invit a una reunin cristiana en el Saln del Reino de los Testigos de Jehov, se acord de su vecino y acept gustosa. Aquello la ayud en su bsqueda de la verdad. Humllese ante Dios El reinado de Josas se caracteriz por una enorme reforma religiosa en Jud. Tras una campaa de seis aos contra la idolatra, Josas emprendi la reparacin de la casa de Dios. Durante las obras, el sumo sacerdote Hilquas fue el autor de un valioso hallazgo: el original del libro de la ley de Jehov. Safn, secretario a quien se con el sensacional descubrimiento, inform al rey de lo sucedido. Hicieron estos logros que Josas, de 25 aos de edad, se volviera orgulloso? (2 Crnicas 34:3-18.) En cuanto el rey oy las palabras de la Ley escribe Esdras, inmediatamente rasg sus prendas de vestir, una sentida expresin de dolor al comprender que haba mandamientos divinos que sus antepasados no haban obedecido. Qu muestra de humildad! Sin perder tiempo, el rey destac a cinco hombres para inquirir de Jehov mediante la profetisa Huld. La delegacin regres con el siguiente mensaje: Vendr calamidad a causa de la desobediencia a la ley de Jehov. Pero debido a que t, Josas, te humillaste, sers recogido a tu cementerio en paz y no vers la desdicha (2 Crnicas 34:19-28). La actitud de Josas agrad a Jehov. Usted tambin puede, sin importar sus antecedentes, humillarse ante el Dios verdadero, Jehov, y manifestar una actitud reverente hacia l y su Palabra, la Biblia. Eso fue lo que hizo Nicholas, mencionado al principio, quien reconoce: Aunque las drogas y la bebida me haban sumido en el caos, me interesaba la Biblia y anhelaba dar un propsito a mi existencia. Con el tiempo, conoc a los testigos de Jehov, cambi de vida y acept la verdad. En efecto, independientemente del ambiente que nos rodee, es posible respetar a Jehov y su Palabra. Benefciese de las provisiones de Jehov Josas tambin sinti un gran respeto por los profetas de Jehov. No solo inquiri de la profetisa Huld, sino que otros profetas de la poca causaron una honda impresin en l. Por ejemplo, tanto Jeremas como Sofonas se ocuparon en denunciar la idolatra de Jud. De seguro su mensaje vigoriz a Josas en la campaa que libraba contra la adoracin falsa (Jeremas 1:1, 2; 3:6-10; Sofonas 1:1-6). El amo, Jesucristo, ha nombrado al conjunto de cristianos ungidos, el esclavo el y discreto, para suministrar alimento espiritual al tiempo apropiado (Mateo 24:45-47). Mediante la congregacin y las publicaciones bblicas, la clase del esclavo seala los benecios de obedecer los consejos de las Escrituras y ofrece sugerencias prcticas para aplicarlos en la vida diaria. Es muy apropiado valerse de las provisiones de Jehov para superar las actitudes malsanas profundamente arraigadas. Desde nio, Nicholas senta aversin por la autoridad. Aunque aprendi la verdad bblica, tal debilidad le impeda servir a Jehov a plenitud. No le result fcil, pero con el tiempo consigui vencer su tendencia. Cmo? Con la ayuda de dos ancianos comprensivos explica, reconoc mi problema y empec a seguir sus amorosos consejos basados en las Escrituras. En ocasiones todava brota un poco de aquel resentimiento, pero he dominado mi carcter rebelde. Malinda tambin consulta a los ancianos a la hora de tomar decisiones importantes. Asimismo, diferentes artculos de La Atalaya y Despertad! le han resultado especialmente valiosos para combatir la desesperanza y el sentido de inutilidad que ha arrastrado desde la infancia. A veces, tan solo un prrafo o una frase ya me llega al corazn arma. Hace nueve aos comenc a coleccionar esos temas en una carpeta de anillas para tenerlos a mano. Hoy posee tres carpetas con unos cuatrocientos artculos. No, una dolorosa vida familiar no tiene por qu convertirle en una vctima perpetua. Con la ayuda de Jehov triunfar en sentido espiritual. Tal como una buena crianza no garantiza que alguien se mantenga ntegro, una niez infeliz no le impide adorar a Dios. Tras el descubrimiento del libro de la Ley durante las obras de reparacin del templo, Josas procedi a celebrar el pacto ante Jehov de seguirle y obedecerle con todo su corazn y con toda su alma (2 Crnicas 34:31). Y no cej en su empeo hasta que exhal su ltimo suspiro. Malinda y Nicholas estn resueltos de igual modo a ser leales e ntegros a Jehov. Determnese a permanecer cerca de Dios y a servirle con delidad. Puede conar en que lo lograr, pues l promete: No tengas miedo, porque estoy contigo. No mires por todos lados, porque soy tu Dios. Yo ciertamente te

4.5. CMO CONFORTAR A QUIENES SUFRIERON ABUSOS EN LA NIEZ

69

forticar. Yo cierta y verdaderamente te ayudar. S, yo verdaderamente te mantendr rmemente asido con mi diestra de justicia (Isaas 41:10, 13).

4.5.11.

w06 15/9 pgs. 26-27 Regocjate con la esposa de tu juventud

Sagaz es el que procede a ocultarse 7 El que piensa que est en pie, cudese de no caer, escribi el apstol Pablo (1 Corintios 10:12). Y Proverbios 22:3 declara: Sagaz es el que ha visto la calamidad y procede a ocultarse. En vez de conarse y pensar: A m no me va a pasar, lo ms prudente es prever las situaciones que pudieran causar problemas. Por ejemplo, no se convierta en el nico condente de alguien del sexo opuesto que est atravesando dicultades en su matrimonio (Proverbios 11:14). Dgale a la persona que es mejor que hable de esos problemas con su cnyuge, con un cristiano maduro de su mismo sexo que desee que su unin perdure o con los ancianos (Tito 2:3, 4). A este respecto, los ancianos de las congregaciones de los testigos de Jehov ponen el ejemplo: si uno de ellos debe hablar en privado con una hermana cristiana, lo hace en un lugar pblico, como en el Saln del Reino.

70

CAPTULO 4. AYUDEN A LOS DBILES

Captulo 5

Cundo formar un comit judicial


1. Acten sin demora cuando se le informe de un pecado grave 2. Es grave el presunto pecado? 3. Existen pruebas de que en verdad se cometi? 4. Hay otros factores que deban tenerse en cuenta?

5.1.
5.1.1.
5.1.1.1.

Ofensas que requieren oaccin judicial


Homicidio
w06 15/9 pg. 30 Preguntas de los lectores

Qu debe hacer la congregacin si un cristiano que va conduciendo un vehculo tiene un accidente que provoca la muerte de otras personas?
Es preciso evaluar la posibilidad de que haya culpa por derramamiento de sangre, pues la congregacin no debe incurrir en ninguna responsabilidad de comunidad relacionada con dicho pecado (Deuteronomio 21:1-9; 22:8). El conductor que cause un accidente mortal podra ser culpable de derramamiento de sangre si fue negligente o si viol a sabiendas una ley de seguridad o de trnsito del Csar (Marcos 12:14). Sin embargo, hay otros factores que deben tomarse en cuenta. En el antiguo Israel, el homicida que hua a una de las ciudades de refugio era sometido a juicio. Si se determinaba que el homicidio haba sido involuntario, se le permita quedarse en la ciudad y as estar a salvo del vengador de la sangre (Nmeros 35:6-25). De modo similar, si un cristiano causa la muerte de alguien en un accidente, los ancianos deben investigar el caso para establecer si existe algn grado de culpa de sangre. La opinin de las autoridades o el veredicto de un tribunal no determina necesariamente lo que la congregacin vaya a hacer al respecto. Por ejemplo, un tribunal pudiera declarar a una persona culpable de violar algn tecnicismo legal, pero los ancianos quiz comprueben que tuvo poco o ningn control sobre las circunstancias que provocaron la desgracia y, por tanto, determinen que no es culpable de derramar sangre. Y a la inversa: aun si el tribunal desestimara el caso, los ancianos podran concluir que la persona es responsable de lo sucedido. La decisin de los ancianos que investigan el caso debe basarse en las Escrituras y en hechos claramente establecidos, como una confesin del conductor o el testimonio de dos o tres testigos oculares conables (Deuteronomio 17:6; Mateo 18:15, 16). Cuando se determina que existe culpa de sangre, debe formarse un comit judicial. Si este llega a la conclusin de que la persona est arrepentida, la censurar apropiadamente con las Escrituras y le retirar sus privilegios en la congregacin. Ya no podr seguir siendo anciano o siervo ministerial, y tambin se le impondrn otras restricciones. Adems, deber responder ante Dios por la negligencia o falta de precaucin que provoc el accidente y la prdida de una o ms vidas (Glatas 6:5, 7). Veamos algunos ejemplos. Si en el momento del accidente haca mal tiempo, el conductor debi haber extremado las precauciones. Si tena sueo, debi parar y descansar hasta sentirse despejado, o tal vez dejar que otra persona condujera. Supongamos que el conductor iba a una velocidad excesiva. Un cristiano que sobrepasa el lmite de velocidad no est dando a Csar las cosas de Csar. Tambin muestra falta de respeto por la santidad de la vida, pues las consecuencias de su proceder pueden ser trgicas (Mateo 22:21). En esta misma lnea, cabe preguntarse: qu ejemplo dara un anciano al rebao si no tomara en serio las leyes de trnsito o si las violara deliberadamente? (1 Pedro 5:3.) Los cristianos 71

72

CAPTULO 5. CUNDO FORMAR UN COMIT JUDICIAL

no deben pedir a sus hermanos en la fe que estn en un lugar a una hora tal que, para llegar a tiempo, claramente haya que rebasar los lmites de velocidad. En realidad, la mayora de las veces es cuestin de salir con suciente antelacin, o quiz de cambiar el horario y as disponer del tiempo necesario para efectuar el viaje. De esta manera, el conductor no se ver tentado a ir ms deprisa de lo debido y podr cumplir con las leyes de trnsito que las autoridades del gobierno las autoridades superiores han impuesto (Romanos 13:1, 5). A su vez, eso contribuir a que el cristiano no se vea implicado en accidentes fatales que conlleven una posible culpa de sangre. Y por otra parte, le permitir dar un ejemplo apropiado y mantener una buena conciencia (1 Pedro 3:16).

5.1.2.
5.1.2.1.

Intento de Suicidio
w90 1/3 pgs. 5-9 Cmo vencer la depresin

Cmo vencer la depresin


LO QUE ms me agobiaba confes Lola era la culpa de sentirme sin esperanza cuando, como sierva de Jehov, crea que no deba sentirme as. A menudo esta manera de pensar, que es bastante comn, es el primer enemigo que el cristiano deprimido debe vencer. Lola aadi: Una vez que dej de torturarme a m misma por mi manera de pensar, y me concentr en aliviarme, me enfrent mejor a la depresin. As es; el que uno se sienta deprimido no debe hacerle pensar que le ha fallado a Dios. Como mencionamos en el artculo anterior, la depresin pudiera deberse a factores siolgicos. En 1915, mucho antes de las investigaciones actuales que enlazan muchos males fsicos con la depresin, La Atalaya (en su edicin en ingls) declar: A veces es natural que cualquier persona se sienta triste, sola o deprimida [...] La condicin de la salud fsica acenta [esto] hasta cierto grado. Por eso, si la depresin persiste, un examen mdico pudiera ser til. Si la condicin es grave, uno pudiera buscar la ayuda de algn especialista en casos de depresin. Pero aunque la causa no sea fsica, no es realista pensar que los siervos de Dios nunca se sienten tristes ni se desalientan. Considere el caso de la el Ana, que estaba amargada de alma y llor profusamente. (1 Samuel 1:7, 10.) Nehemas tambin llor y se dio al duelo por das y sinti tristeza de corazn. (Nehemas 1:4; 2:2.) Job despreci la vida y crey que Dios lo haba abandonado. (Job 10:1; 29:2, 4, 5.) El rey David dijo que su espritu desmayaba en l y que el corazn se le aturda. (Salmo 143:4.) El apstol Pablo mencion sus temores por dentro y su abatimiento o derribo emocional. (2 Corintios 4:9; 7:5, 6.) Aunque todas aquellas personas servan elmente a Dios, a veces diversas angustias, temores o amargas desilusiones las haban entristecido. Pero Dios no las haba desamparado ni les haba quitado Su espritu santo. La depresin que sentan no se deba a un fracaso en sentido espiritual. En cierta ocasin, David, aigido, suplic en oracin: Regocija el alma de tu siervo. Dios consol a David durante su da de angustia y le ayud a recobrar su gozo con el tiempo. (Salmo 86:1, 4, 7.) As tambin ayuda Jehov a sus siervos hoy da. Puesto que en s la depresin no es prueba de fracaso espiritual ni de debilidad mental, el cristiano plagado por ella no debe callarla. Ms bien, debe dar uno de los pasos ms importantes en la lucha contra ese trastorno. Cul? Desahguese Debe hablar con alguien sobre su problema. Proverbios 12:25 dice: La solicitud ansiosa en el corazn de un hombre es lo que lo agobia, pero la buena palabra es lo que lo regocija. Ningn otro humano puede saber cun intensa es su ansiedad de corazn a menos que usted hable francamente de ella. Al conar el asunto a alguien que escuche con empata y pueda ayudarle, quizs se entere de que otros se han sentido como usted y han tenido problemas similares. Adems, el expresar lo que uno siente es un proceso curativo, pues el hablar sobre la experiencia dolorosa alivia al corazn de la carga de contenerla. Por eso los abatidos deben hablar con el cnyuge, con uno u otro de los padres o con un amigo compasivo y de buena capacidad espiritual. (Glatas 6:1.) Parte del problema de Marie (mencionada en el artculo anterior) fue que reprimi las perturbadoras emociones que la llevaron a la depresin. Por aos ng muchsimo dijo. Nadie jams se imaginara la lucha que tena con aquellos sentimientos de inutilidad. Pero Marie habl francamente con un anciano de su congregacin. Por preguntas hechas con discernimiento, el anciano sac del corazn de ella la ansiedad que la agobiaba, y Marie lleg a conocerse mejor a s misma. (Proverbios 20:5.) Las buenas palabras que el anciano le cit de las Escrituras le inspiraron nueva conanza. Marie explica: Por primera vez empec a ver cmo tratar con ciertos sentimientos que contribuan a mi depresin. De modo que el hablar con un anciano comprensivo puede suministrar agua espiritual refrescante para la persona cuya alma es como una tierra agotada. (Isaas 32:1, 2; Salmo 143:6.) Un consejero espiritual discernidor hasta puede ayudarle a dar pasos prcticos para afrontar una situacin que a usted tal vez le haya parecido imposible de resolver. (Proverbios 24:6.) Pero se requiere ms que sencillamente conar preocupaciones a otra persona.

5.1. OFENSAS QUE REQUIEREN OACCIN JUDICIAL Reconozca su verdadero valor

73

Los sentimientos de inutilidad contribuyen mucho a la depresin. Debido quizs a experiencias desagradables de su niez, algunos cristianos tienen poco amor propio. Pero las cicatrices emocionales que haya dejado el abuso fsico, emocional o sexual del pasado no rebajan el mrito de la persona. Por eso uno tiene que esforzarse por tener un punto de vista equilibrado de su verdadera vala personal. Le digo a cada uno de ustedes inst el apstol Pablo: no se estimen ms de lo que conviene; pero tengan por ustedes una estima razonable. (Romanos 12:3, Levoratti-Trusso.) Aunque evitamos la arrogancia, debemos esforzarnos por no ir al otro extremo. Los que estn en relacin con Dios son preciosos y deseables a su vista, pues l escoge a humanos para que lleguen a ser su propiedad especial. Qu grandioso privilegio! (Malaquas 3:17; Ageo 2:7.) Adems, qu honor ser colaboradores de Dios al participar en la obra cristiana de hacer discpulos! (1 Corintios 3:9; Mateo 28:19, 20.) Muchos cristianos aigidos por la depresin han descubierto que esta obra edica la estimacin propia. Marie admiti: Aun despus de hacerme cristiana me pareca que no estaba muy capacitada. Con todo, persisti en predicar, y cierto da habl con una joven que, aunque haba sufrido dao cerebral, quera conocer la Biblia. Necesitaba a alguien que fuera paciente con ella, pues no aprenda con rapidez dijo Marie. Porque requera tanta atencin, me olvid de m misma y de mis limitaciones. Ella me necesitaba, y comprend que con la fortaleza que Jehov me dara podra ayudarla. No puedo describir cunto me anim verla bautizarse! Mi amor propio aument, y mi grave depresin desapareci para siempre. Cun cierto es que el que liberalmente riega a otros, l mismo tambin ser liberalmente regado! (Proverbios 11:25.) No obstante, muchos deprimidos responden como cierta cristiana muy deprimida que confes: Aunque me esmero en limpiar, cocinar y ser hospitalaria, entonces empiezo a criticarme a m misma por cualquier cosa, por pequea que sea. Esa crtica irrazonable socava muchsimo el amor propio. Recuerde que nuestro Dios es comprensivo y no por todo tiempo seguir sealando faltas. (Salmo 103:8-10, 14.) Si Jehov, cuyo sentido de rectitud es muy superior al nuestro, no nos acosa por cada falta pequea que cometemos, y est dispuesto a ser tan paciente con nosotros, no deberamos esforzarnos por imitarlo al tratar con nosotros mismos? Todos tenemos faltas y debilidades. Pero tambin tenemos puntos buenos. El apstol Pablo saba que no poda hacerlo todo a perfeccin. Declar: Aunque yo sea inexperto en el habla, ciertamente no lo soy en conocimiento. Pablo no tena un complejo de inferioridad porque quizs no se destacaba como orador pblico. (2 Corintios 11:6.) De manera similar, los deprimidos deben concentrar su atencin en las cosas que hacen bien. La sabidura est con los modestos, o con los que reconocen y aceptan sus limitaciones. (Proverbios 11:2.) Cada uno de nosotros es un alma singular en diferentes circunstancias, y con variedad de resistencia fsica y capacidades. A Jehov le complace que usted le sirva de toda alma y segn lo que usted pueda hacer. (Marcos 12:30-33.) Jehov no es un Dios que nunca est satisfecho con los esfuerzos de sus adoradores devotos. Leora, una cristiana que venci la depresin, dijo: En ciertas cosas no soy tan hbil como otros, como al presentar literatura en el ministerio del campo. Pero hago el esfuerzo. Lo que hago es cuanto yo puedo hacer. Cmo tratar con errores y malentendidos Sin embargo, qu pasar si usted comete un error grave? Quizs se sienta como el rey David, quien, por sus faltas o su pecado, anduvo triste todo el da. Pero el mismsimo hecho de que se sienta as quizs sea prueba de que no ha llegado al grado de cometer un pecado imperdonable! (Salmo 38:3-6, 8.) La culpa que siente el que ha pecado pudiera indicar que tiene un corazn sincero y que su conciencia est trabajando bien. Entonces, qu pudiera hacer usted en cuanto a la culpa? Pues bien, ha orado a Dios por perdn, y ha dado pasos para corregir el mal? (2 Corintios 7:9-11.) Si lo ha hecho, tenga fe en la misericordia de Aquel que perdona en gran manera, mientras se resuelve a no repetir el pecado. (Isaas 55:7.) Si se le ha disciplinado, no desfallezca cuando sea corregido, porque Jehov disciplina a quien ama. (Hebreos 12:5, 6.) El propsito de esa correccin es recuperar a la oveja perdida. No rebaja la vala de la persona. Aunque nuestro propio corazn nos condene, no tenemos que concluir que Jehov nos ha condenado. Aseguraremos nuestro corazn delante de l respecto a cualquier cosa en que nos condene nuestro corazn, porque Dios es mayor que nuestro corazn y conoce todas las cosas. (1 Juan 3:19, 20.) Jehov ve ms que solo nuestros pecados y errores. Conoce circunstancias atenuantes, todo nuestro derrotero de vida, nuestros motivos e intenciones. Por lo grande de su conocimiento l puede or compasivamente nuestras oraciones por perdn, como oy las de David. Los malentendidos o desacuerdos con otros y la preocupacin excesiva por ganar la aprobacin ajena tambin contribuyen a la falta de estimacin propia y quizs hasta a un sentimiento de rechazo. La imperfeccin pudiera hacer que un compaero cristiano le hablara de cierta manera que a usted le parezca imprudente o poco amable. Sin embargo, muchos malentendidos pueden resolverse con hacer saber a la persona cmo le afect lo que esta dijo. (Comprese con Mateo 5:23, 24.) Adems, Salomn aconsej: No des tu corazn a todas las palabras que hable la gente. Por qu? Porque tu propio corazn sabe bien, aun muchas veces, que t, hasta t, has invocado el mal contra otros. (Eclesiasts

74

CAPTULO 5. CUNDO FORMAR UN COMIT JUDICIAL

7:21, 22.) Sea realista y no espere perfeccin de s mismo ni de sus tratos con otros humanos imperfectos. Sea presto en cuanto a perdonar y soportar a otros. (Colosenses 3:13.) Adems, su verdadera vala no depende principalmente de que otras personas le amen o no. A Cristo lo consideraron como de ninguna importancia, y desde el punto de vista de otros lo evaluaron como de poco valor. (Isaas 53:3; Zacaras 11:13.) Pero cambi eso su verdadero valor o la estima en que Dios lo tena? No, porque aunque furamos perfectos, como Jess, no podramos agradar a toda persona. Poder para aguantar A veces la depresin grave pudiera persistir aunque nos esforzramos por vencerla. El sufrimiento emocional hasta pudiera llevar a algunos cristianos a decir como Jons: Mejor es mi morir que mi estar vivo. (Jons 4:1-3.) Sin embargo, la angustia de Jons no fue perpetua. l la venci. Por eso, si la depresin hace que la vida le parezca insoportable, recuerde que es como la tribulacin de que Pablo dijo que era temporal. (2 Corintios 4:8, 9, 16-18.) Ser eliminada! Ninguna situacin es irremediable. Jehov promete vivicar el corazn de los quebrantados. (Isaas 57:15, Editorial Herder.) Nunca deje de orar, aunque le parezca que es en vano. David suplic: Oye, s, oh Dios, mi clamor rogativo [...] cuando mi corazn se haga endeble. A una roca ms alta que yo quieras guiarme. (Salmo 61:1, 2.) Cmo nos gua Dios a una conanza interna que nos parece inalcanzable por nuestra propia fuerza? Eileen, quien ha luchado contra la depresin por aos, contesta: Jehov me ha sostenido y no ha permitido que me rinda. Por eso puedo esperar que si sigo esforzndome l me seguir ayudando. En realidad el conocer la verdad de la Biblia me ha mantenido viva. De muchas maneras diferentes mediante la oracin, el ministerio, las reuniones, las publicaciones, la familia y los hermanos Jehov me ha fortalecido para seguir esforzndome. Vea la depresin como una prueba para su fe. Pueden ustedes conar en Dios nos asegura el apstol Pablo, que no les dejar sufrir pruebas ms duras de lo que pueden soportar. Por el contrario, cuando llegue la prueba, Dios les dar tambin la manera de salir de ella, para que puedan soportarla. (1 Corintios 10:13, Versin Popular.) S, Dios le dar el poder que es ms all de lo normal para aguantar toda carga emocional. (2 Corintios 4:7.) Un nuevo mundo sin depresin! Dios ha prometido que mediante su Reino celestial pronto remover de la Tierra todas las condiciones deprimentes. Su Palabra declara: Voy a crear nuevos cielos y una nueva tierra; y las cosas anteriores no sern recordadas, ni subirn al corazn. Pero alborcense y estn gozosos para siempre en lo que voy a crear. (Isaas 65:17, 18.) Estas palabras se cumplieron primero all en 537 a.E.C., cuando la antigua nacin de Israel fue restaurada a su tierra de procedencia. Entonces Su pueblo cant: Nos pusimos como los que estaban soando. En aquel tiempo nuestra boca se llen de risa, y nuestra lengua de clamor gozoso. (Salmo 126:1, 2.) Cunto ms grandioso ser el cumplimiento nal de esta conmovedora profeca que pronto se realizar en el nuevo mundo de Dios! (2 Pedro 3:13; Revelacin 21:1-4.) Bajo el Reino de Dios (los nuevos cielos), una sociedad justa de personas en la Tierra (la nueva tierra) ser elevada a perfecta salud emocional, fsica y espiritual. Esto no signica que esas personas no recordarn el pasado, pero debido a todas las cosas placenteras en que pensarn entonces, y que las alegrarn, no habr razn para que busquen en su memoria las experiencias tristes del pasado ni para que cavilen en ellas. Imagnese poder uno levantarse cada maana con la mente clara y despejada, deseoso de emprender sus actividades diarias... y nunca ms sufrir de depresin! a Completamente convencida de lo real de esta esperanza, Lola (mencionada al principio de este artculo) dijo: Lo que ms me ayud fue recordar que el Reino de Jehov eliminar este problema. Saba que la depresin no durara para siempre. S, usted puede tener la certeza de que Dios pronto har posible la victoria total contra la depresin! 5.1.2.2. w90 15/3 pgs. 26-30 Cmo ayudar a los deprimidos a recobrar el gozo

Cmo ayudar a los deprimidos a recobrar el gozo


ALL en el primer siglo, Epafrodito, un discpulo cristiano, estaba deprimido. Enviado para atender al apstol Pablo, quien estaba en prisin, haba enfermado gravemente. Aunque ya Epafrodito haba recobrado la salud, le deprima el que la congregacin de donde vena, y que lo haba enviado a Roma, hubiera odo de su enfermedad. (Filipenses 2:25, 26.) Quera tranquilizarlos, pero como estaba demasiado lejos para hacerlo, aquello lo deprimi. Quizs tambin crea que ellos pensaban que haba fracasado. Cmo se le poda ayudar a recobrar el gozo? Epafrodito fue enviado de regreso a su hogar en Filipos con una carta del apstol Pablo. En ella Pablo dio estas instrucciones a la congregacin: Denle la acostumbrada acogida en el Seor con todo gozo; y sigan teniendo aprecio a hombres de esa clase. (Filipenses 2:27-30.) Se inst a los cristianos lipenses a acoger a Epafrodito conforme al

5.1. OFENSAS QUE REQUIEREN OACCIN JUDICIAL

75

compaerismo caracterstico de la congregacin cristiana. Las palabras consoladoras de ellos le mostraran que lo estimaban mucho, s, que le tenan aprecio. Aquella regocijante atencin le aliviara mucho su depresin mental. Este ejemplo muestra que aunque en conjunto los cristianos se regocijan en el Seor, algunos padecen de diversas formas de depresin. (Filipenses 4:4.) La depresin mental grave es un serio trastorno emocional que hasta ha terminado en suicidio. Entre los factores implicados pudieran estar la qumica cerebral y otros factores fsicos. Con todo, a menudo la depresin se puede aliviar por ayuda suministrada con discernimiento. Por eso Pablo exhort: Hablen confortadoramente a las almas abatidas. (1 Tesalonicenses 5:14.) En vista de eso, debe ser un gozo para las congregaciones de los testigos de Jehov proveer apoyo emocional a las almas abatidas que lo necesitan. All en 1903 la organizacin cristiana moderna reconoci la responsabilidad de dar esa ayuda, pues en aquel tiempo La Atalaya en ingls dijo esto sobre las almas abatidas o descorazonadas: Los descorazonados y dbiles necesitan ayuda, apoyo y estmulo. Pero cmo puede usted ayudar a las almas abatidas o deprimidas? En primer lugar, por manifestar sus sentimientos de compaero pudiera ayudar al deprimido a revelar la solicitud ansiosa que le aige el corazn. Luego la buena palabra que usted le diga pudiera ayudarle a alegrarse. (1 Pedro 3:8; Proverbios 12:25.) El simplemente permitir que se exprese con franqueza y perciba el inters suyo en l pudiera aliviarle mucho. Tena unas amigas con quienes realmente poda desahogarme explic Mary, una cristiana soltera que luchaba contra la depresin. Necesitaba que alguien me escuchara. El poder compartir con alguien los pensamientos ms ntimos sobre los dolores de la vida puede signicar muchsimo. Sin embargo, se requiere ms que solo escuchar y dar consejo supercial como: Mira el lado bueno de la vida, o: Piensa de manera positiva. Esos comentarios pudieran revelar falta de empata y estar completamente fuera de lugar cuando la otra persona est deprimida, como lo indica Proverbios 25:20: El que quita una prenda de vestir en da de fro es como [...] cantor con canciones a un corazn triste. El comentar con un optimismo irreal tambin pudiera perturbar aun ms al deprimido. Por qu? Porque esos esfuerzos no llegan a las razones de su depresin. Fortalezca con palabras El que est gravemente deprimido no solo se siente triste; a esa persona probablemente le parezca que no sirve para nada, y quizs no vea esperanza de un cambio. La palabra griega que se traduce almas abatidas signica literalmente de alma pequea. Cierto helenista dene as la palabra: Alguien que experimenta tanta dicultad que pierde todo el nimo. S, se han secado por completo sus recursos emocionales, y su amor propio ha decado. (Comprese con Proverbios 17:22.) El patriarca Job dijo: Los fortalecera con las palabras de mi boca. (Job 16:5.) La palabra hebrea que se vierte fortalecer se traduce a veces forticar o reforzar. Se us para describir cmo fue fortalecido el templo por reparaciones estructurales. (Isaas 41:10; Nahm 2:1; 2 Crnicas 24:13.) Las palabras que usted diga deben reedicar ecazmente ladrillo por ladrillo, por decirlo as el amor propio del deprimido. Para hacer esto usted tiene que recurrir a la facultad de raciocinio de la otra persona. (Romanos 12:1.) El nmero de La Atalaya ya citado dijo esto sobre los deprimidos: Porque carecen de [...] amor propio, hay que llevarlos adelante un poco para poner de maniesto las aptitudes que realmente poseen, para su propio estmulo y para la bendicin de toda la casa de la fe. El ejemplo bblico de Elqan y su esposa Ana, una vctima de la depresin, ilustra cmo puede usted fortalecer con palabras a alguien como lo hizo Job. Elqan tena dos esposas. Una de ellas, Penin, tena varios hijos, pero Ana era estril. Probablemente Ana se consideraba intil. (Comprese con Gnesis 30:1.) Como si aquella carga no fuera suciente, Penin la irritaba a tal grado que Ana lloraba y perda el apetito. Aunque Elqan no saba cun profunda era su aiccin, al notar su condicin le pregunt: Ana, por qu lloras, y por qu no comes, y por qu se siente mal tu corazn?. (1 Samuel 1:1-8.) Las preguntas bondadosas y no acusadoras que Elqan hizo pusieron ante Ana la oportunidad de expresarse en cuanto a lo que senta. Sea que ella haya contestado o no, recibi ayuda para analizar por qu, probablemente, se senta intil. As, tambin, pudiera ser que un alma abatida o deprimida le dijera: Es que soy una persona mala. Usted pudiera preguntarle: Qu te hace pensar eso?. Entonces escuche detenidamente mientras la persona le revela lo que hay en su corazn. (Comprese con Proverbios 20:5.) Elqan entonces le hizo a Ana esta pregunta sumamente fortalecedora: No soy yo mejor para ti que diez hijos?. Le record a Ana el cario que le tena a pesar de que era estril. Ella era preciada para l, y por eso poda llegar a esta conclusin: Pues, despus de todo no soy tan intil. Mi esposo de veras me ama!. Las palabras de Elqan fortalecieron a Ana, pues empez a comer y fue al templo. (1 Samuel 1:8, 9.) Los que desean ayudar a los deprimidos deben obrar como Elqan, quien fue especco y dirigi la atencin de su esposa a una razn vlida para que tuviera mejor estimacin de s misma. Por ejemplo, una cristiana llamada Naomi dijo esto en cuanto a algo que contribuy a que recobrara su gozo: Algunos amigos elogiaron la crianza que le haba dado a mi hijo, la manera como mantena mi hogar y hasta el cuidado que daba a mi apariencia a pesar de mi depresin. Cunto me estimul aquello!. S, el encomio merecido ayuda al alma abatida a ver las buenas cualidades que tiene y a estimar bien su vala de persona. Si su esposa est deprimida, por qu no trata de animarla usando palabras como las de

76

CAPTULO 5. CUNDO FORMAR UN COMIT JUDICIAL

Proverbios 31:28, 29? Ah leemos: Su dueo se levanta, y la alaba. Hay muchas hijas que han demostrado capacidad, pero t... t has ascendido por encima de todas ellas. Con todo, una esposa deprimida quizs no acepte tal evaluacin, pues tal vez se crea un fracaso por no poder atender los quehaceres domsticos tan bien como cree que debera hacerlo. Sin embargo, al recordarle la clase de mujer que es por dentro y cmo era antes de experimentar la depresin usted quizs pueda convencerla de que su alabanza no es adulacin vaca. Tambin pudiera reconocer que lo que ella hace ahora representa un esfuerzo supremo. Podra decirle: Comprendo lo que requiri de ti hacer esto. Es maravilloso el esfuerzo que ests haciendo!. El que la esposa reciba la aprobacin y la alabanza de su cnyuge y sus hijos, que son quienes mejor la conocen, es vital para reedicar su amor propio. (Comprese con 1 Corintios 7:33, 34.) El uso de ejemplos bblicos puede ayudar a la persona deprimida a entender los cambios que quizs tenga que hacer en su modo de pensar. Por ejemplo, puede que la persona tome demasiado en serio las opiniones de los dems. Usted pudiera referirse a Epafrodito y preguntar: Por qu crees que l se deprimi cuando supo que la congregacin de donde vena se haba enterado de su enfermedad? Realmente haba fracasado? Por qu dijo Pablo que le tuvieran aprecio? Dependa la verdadera vala de Epafrodito del privilegio de servicio que tena?. Preguntas como estas pueden ayudar al cristiano deprimido a aplicar personalmente la informacin y a darse cuenta de que no es un fracaso. Den su apoyo a los dbiles La Biblia insta: Den su apoyo a los dbiles. (1 Tesalonicenses 5:14.) El que haya una red de amigos cristianos que puedan dar ayuda prctica es otra ventaja de la religin verdadera. Los amigos verdaderos son los que han nacido para cuando hay angustia, y verdaderamente dan apoyo constante a la persona deprimida. (Proverbios 17:17.) Cuando el apstol Pablo se sinti abatido y tena temores por dentro, recibi consuelo con la presencia de Tito. (2 Corintios 7:5, 6.) De igual manera, las almas abatidas probablemente aprecien mucho las visitas y las llamadas telefnicas afectuosas a horas apropiadas. Usted pudiera preguntar si hay alguna manera de prestarles ayuda prctica, como por hacer diligencias, efectuar quehaceres domsticos, o cosas por el estilo. Una cristiana llamada Mara dice: Cuando me senta muy deprimida una amiga me escribi varias veces, y siempre inclua citas bblicas animadoras. Yo lea sus cartas una y otra vez con lgrimas en los ojos. Valan oro para m. Despus de animar a la congregacin a ayudar a las almas abatidas, Pablo dice: Tengan gran paciencia para con todos. Vean que nadie pague dao por dao a ningn otro. (1 Tesalonicenses 5:14, 15.) Es vital tener paciencia porque la angustia mental, los pensamientos negativos y el agotamiento por la falta de sueo pueden llevar al deprimido a responder con habla desatinada, como lo hizo Job. (Job 6:2, 3.) Rachelle, una cristiana cuya madre se deprimi gravemente, revel: Muchas veces mam deca cosas muy desagradables. En la mayora de aquellas ocasiones yo trataba de recordar la clase de persona que mam era realmente... amorosa, bondadosa y generosa. Aprend que los deprimidos dicen muchas cosas sin que su corazn est en ellas. Lo peor que uno puede hacer es responder con malas acciones o palabras agrias. Especialmente algunas cristianas maduras pudieran aliviar a otras mujeres que sufren de angustia emocional. (Comprese con 1 Timoteo 5:9, 10.) Estas cristianas capacitadas pueden esmerarse en hablar confortadoramente con ellas en las ocasiones apropiadas. A veces es ms apropiado que sean hermanas cristianas maduras quienes continen ayudando a estas mujeres, en vez de hermanos. Al organizar y supervisar apropiadamente los asuntos, los ancianos cristianos pueden encargarse de que las almas abatidas reciban la ayuda necesaria. Ancianos de lengua educada Especialmente los pastores espirituales deben tener conocimiento y perspicacia para saber cmo animar con palabras al cansado. (Jeremas 3:15; Isaas 50:4, Reina-Valera, 1977.) Pero si un anciano no tiene cuidado podra empeorar la condicin de la persona deprimida aunque no haya querido hacer eso. Por ejemplo, los tres compaeros de Job fueron supuestamente a condolerse de l y consolarlo. Pero sus palabras, motivadas por un punto de vista incorrecto de la difcil situacin de Job, solo sirvieron para aplastarlo en lugar de consolarlo. (Job 2:11; 8:1, 5, 6; 11:1, 13-19; 19:2.) Varios artculos que han salido en las publicaciones de la Watch Tower han presentado principios que se pueden aplicar al aconsejar a otras personas. La mayora de los ancianos han puesto en prctica esa informacin. Sin embargo, en algunos casos los comentarios irreexivos de algunos ancianos fuera a nivel personal o en discursos han causado mucho dao. Por eso, que los ancianos no hablen irreexivamente como con las estocadas de una espada, sino con la lengua curativa de los sabios. (Proverbios 12:18.) Si el anciano piensa de antemano en las posibles consecuencias de lo que diga, entonces podr expresarse con palabras sosegadoras. Por lo tanto, ancianos, sean prestos para escuchar y lentos para llegar a conclusiones sin haber visto todo el cuadro. (Proverbios 18:13.) Cuando los ancianos se interesan genuinamente en los deprimidos, ellos sienten que se les quiere y se les aprecia. Tal inters altruista puede moverlos a pasar por alto comentarios desanimadores. (Santiago 3:2.) Con frecuencia a las personas deprimidas las agobia un sentimiento de culpa, y los ancianos pueden contribuir a que adquieran un punto de

5.1. OFENSAS QUE REQUIEREN OACCIN JUDICIAL

77

vista equilibrado. Aunque se haya cometido un pecado grave, la ayuda espiritual de los ancianos puede contribuir a sanar lo cojo. (Hebreos 12:13.) Cuando los que sufren depresin creen que sus oraciones no surten efecto, los ancianos pueden orar con ellos y por ellos. Al leer juntos artculos bblicos sobre la depresin, los ancianos pueden untar a estas personas con palabras espirituales sosegadoras. (Santiago 5:14, 15.) Los ancianos tambin pueden ayudar a la persona deprimida a dar los pasos bblicos para resolver los desacuerdos personales que haya habido entre ella y otra persona, si se le diculta hacerlo por s sola. (Comprese con Mateo 5:23, 24; 18:15-17.) A menudo esos conictos, especialmente cuando surgen en el crculo familiar, son la raz de la depresin. Comprenda que la recuperacin toma tiempo. Hasta los esfuerzos amorosos de Elqan no aliviaron inmediatamente la depresin de Ana. Las oraciones de ella y las palabras tranquilizadoras del sumo sacerdote nalmente le trajeron alivio. (1 Samuel 1:12-18.) Por eso, sea paciente si la persona no responde con rapidez. Por supuesto, los ancianos por lo general no son mdicos y, por tanto, quizs vean que sus esfuerzos resultan limitados en algunos casos. Ellos, junto con los familiares de la persona deprimida, tal vez necesiten animarla a buscar ayuda profesional. Si es necesario, ancianos o miembros de la familia pueden explicar claramente al especialista la importancia de respetar las convicciones religiosas de la persona deprimida. Hasta que llegue el nuevo mundo de Dios, nadie puede tener salud perfecta en sentido fsico, mental ni emocional. Mientras tanto, cualquier cristiano que pierda su gozo debido a la depresin puede derivar fortaleza no solo de la congregacin cristiana, sino tambin de nuestro Padre celestial, que da aliento a los deprimidos. (2 Corintios 7:6, Nueva Biblia Espaola.) 5.1.2.3. g90 8/9 pgs. 22-23 Resucitarn los suicidas?

El punto de vista bblico

Resucitarn los suicidas?


LAS trgicas noticias de un suicidio no cierran un captulo en la vida de los parientes y amigos, sino que lo abren. Es un episodio de sentimientos contradictorios: compasin y clera, tristeza y culpa. Y a los aigidos se les plantea la pregunta: podemos abrigar alguna esperanza respecto a nuestro ser querido que se quit la vida? Aunque el quitarse la vida es algo que de ningn modo es justo ni est justicado, el apstol Pablo ofreci una esperanza preciosa incluso para algunos injustos cuando dijo ante un tribunal romano: Tengo esperanza en cuanto a Dios [...] de que va a haber resurreccin as de justos como de injustos. (Hechos 24:15.) No obstante, desde hace mucho tiempo, un buen nmero de telogos descart la idea de que la resurreccin de los injustos pudiera dar alguna esperanza a los suicidas. Por qu? Los telogos contradicen la esperanza de la resurreccin William Tyndale identic parte del problema en el prlogo de su Biblia del siglo XVI: Cuando colocan las almas de los difuntos en el cielo, el inerno o el purgatorio, destruyen los argumentos con los que Cristo y Pablo prueban la resurreccin. Hace siglos ciertos telogos introdujeron un concepto antibblico: la existencia de un alma inmortal que se separa del cuerpo al sobrevenir la muerte y va directamente al cielo, al purgatorio, al limbo o al inerno, punto de vista que estaba en conicto con la clara enseanza bblica de la resurreccin. A este respecto, el pastor bautista Charles Andrews formul la siguiente pregunta: Si el alma ya est gozando de dicha en el cielo (o ya se est quemando, con motivo justicado, en el inerno), qu ms se necesita?. Y aadi: Esta contradiccin interna ha seguido inquietando a los cristianos a lo largo de los siglos. Esta doctrina teolgica equivocada hizo que la Iglesia condenara el suicidio, desde los tiempos de Agustn [354430 E.C.], y lo calicara de pecado imperdonable, como la apostasa y el adulterio, dice Arthur Droge en la revista Bible Review de diciembre de 1989. El severo veredicto de que un suicida no tiene redencin o de que ha sido connado al inerno sin posibilidades de salir, llev a un extremo discutible la doctrina del juicio particular. El peridico National Catholic Reporter admite: Dos de los principales doctores de la Iglesia censuraron el suicidio: Agustn lo calic de iniquidad detestable y condenable y [Toms de] Aquino indic que era un pecado mortal [imperdonable] contra Dios y la comunidad. Sin embargo, no todos los telogos han estado de acuerdo. Afortunadamente, podemos evitar esa contradiccin interna por medio de aceptar dos verdades bblicas compatibles. La primera es: El alma que peca... ella misma morir. (Ezequiel 18:4.) Y la segunda: la verdadera esperanza para las almas (personas) muertas es volver a la vida mediante una resurreccin as de justos como de injustos. (Hechos 24:15.) Entonces, podemos abrigar alguna esperanza razonable para con las personas que se suicidan?

78 Un injusto que resucitar

CAPTULO 5. CUNDO FORMAR UN COMIT JUDICIAL

A un delincuente que estaba sentenciado a muerte, Jess le dijo: Estars conmigo en el Paraso. Aquel hombre era injusto, no un suicida consternado sino un infractor de la ley que haba admitido su culpabilidad. (Lucas 23:39-43.) No tena la perspectiva de ir al cielo para gobernar con Jess, y por lo tanto, el Paraso en el que poda esperar estar cuando volviese a la vida sera la hermosa Tierra bajo la gobernacin del Reino de Jehov Dios. (Mateo 6:9, 10; Revelacin 21:1-4.) Para qu resucitar Dios a este delincuente? Para recordarle sin piedad sus pecados anteriores? Parece improbable, pues Romanos 6:7, 23 dice: El que ha muerto ha sido absuelto de su pecado, y el salario que el pecado paga es muerte. No obstante, aunque no se le tomarn en cuenta sus pecados del pasado, todava necesitar que el rescate lo eleve a la perfeccin. Por consiguiente, el telogo Albert Barnes estaba equivocado y confundi a otros cuando arm: Los que han obrado mal sern resucitados para ser condenados, o declarados malditos. Este ser el nico objetivo de su resurreccin. Qu indigno es eso de un Dios de justicia y amor! Por el contrario, al resucitar a este anterior delincuente (y a otros injustos) en una Tierra paradisiaca, se les suministrar una oportunidad excelente para ser juzgados segn lo que hagan despus de su resurreccin. (1 Juan 4:8-10.) Una oportunidad misericordiosa Los amigos de la persona que se ha suicidado, aunque se sientan aturdidos por la noticia, pueden sentirse reconfortados al saber que Jehov ha mostrado misericordia a los que le temen. Pues l mismo conoce bien la formacin de nosotros, y se acuerda de que somos polvo. (Salmo 103:10-14.) Solo Dios puede comprender plenamente el papel que desempea una enfermedad mental, una situacin extrema de estrs o hasta defectos genticos en lo que se denomina una crisis suicida. La publicacin National Observer comenta que esta caracterstica no es constante en nuestra vida, [sino que] a menudo es un asunto de solo minutos u horas. (Eclesiasts 7:7.) En realidad, la persona que se quita la vida se priva de la oportunidad de arrepentirse de su acto. Pero, quin puede saber si alguien que ha sentido el impulso de suicidarse habra cambiado de actitud en caso de haber fallado su intento de quitarse la vida? Por ejemplo, algunos asesinos renombrados han cambiado y han conseguido el perdn de Dios. (2 Reyes 21:16; 2 Crnicas 33:12, 13.) Tampoco hay que olvidar que, por haber pagado un rescate en cambio por muchos, Jehov est en su derecho de extender misericordia, incluso a algunas personas que se han quitado la vida, resucitndolas y dndoles la inestimable oportunidad de arrepentirse y volverse a Dios por medio de hacer obras propias del arrepentimiento. (Mateo 20:28; Hechos 26:20.) La manera bblica y responsable de ver la vida La vida es una ddiva de Dios, y por lo tanto no debe profanarse ni debe ponrsele n a voluntad. (Santiago 1:17.) Debido a ello, las Escrituras nos animan a vernos, no como almas inmortales, sino como valiosas creaciones del Dios que nos ama, que valora el que estemos vivos y que espera con gozo el tiempo de la resurreccin. (Job 14:14, 15.) La cualidad del amor nos permite reconocer que el suicidio, si bien es un medio de evadir los problemas, no hace ms que amontonarlos sobre los seres queridos. Y en lo que respecta al que se quit la vida a la ligera, nosotros, como humanos, no podemos juzgar si resucitar o no. Hasta qu grado era culpable? Solo Dios escudria todos los corazones y toda inclinacin de los pensamientos. (1 Crnicas 28:9.) Pero podemos conar en que el Juez de toda la Tierra har lo que es amoroso, justo y recto. (Gnesis 18:25.) 5.1.2.4. w83 15/12 pgs. 3-6 Por qu hay tantos suicidios?

Por qu hay tantos suicidios?


EL PADRE de Bruce haba sido un hombre de negocios que haba tenido xito toda su vida. Haca algn tiempo se haba divorciado de la madre de Bruce y se haba casado con una mujer ms joven. Pero an mostraba inters en sus hijos, y en una ocasin haba tratado de empezar un negocio con ellos. Entonces, a la edad de cincuenta y tantos aos, su vida cambi drsticamente. Una de sus empresas fracas, y de repente se vio extremadamente endeudado. Pidi ser hospitalizado por unos cuantos das, pero no quiso decir a nadie por qu. Entonces su esposa joven lo abandon. Y l se suicid. Bruce hace el siguiente comentario: Realmente quisiera haber podido hacer ms para ayudarle. El tener que recuperarse y empezar de nuevo en sentido nanciero, a nes de mediana edad, simplemente ha debido parecerle demasiado.

5.1. OFENSAS QUE REQUIEREN OACCIN JUDICIAL

79

Y la idea de estar envejeciendo, estar solo y empezar a vivir con el dolor... sencillamente no pudo ver razn alguna para soportarlo. Es triste decirlo, pero dicha tragedia no es poco comn hoy da. Tan solo en los Estados Unidos, las estadsticas revelan que en un solo ao 27.294 hombres, mujeres y nios deliberadamente se quitaron la vida. Adems, hay quienes dicen que por cada persona que logra suicidarse, hay por lo menos diez personas que atentan contra su vida y fracasan. No obstante por todo el mundo, bajo las condiciones ms angustiosas, hay personas que luchan tenazmente contra la muerte. Personas que sufren de enfermedades dolorosas, prisioneros sentenciados a muchos aos de crcel, personas que viven en extrema pobreza... la mayora de estas personas luchan por mantenerse vivas. Entonces, por qu es que algunas personas, quienes tal vez no estn en una situacin tan mala en sentido fsico, tratan de acabar con su vida? Se hace ms difcil contestar esta pregunta en el caso de pases donde la gente arma ser cristiana. La Biblia ensea que la vida es sagrada, un don precioso de Dios (Salmo 36:9). La muerte es un enemigo, y Jehov Dios, con gran esfuerzo y sacricio, nos ha dado la oportunidad de ganar la vida eterna (Juan 3:16). No obstante, en pases llamados cristianos hay cada vez ms personas que se quitan la vida, o tratan de hacerlo. Por qu? Qu clase de presiones pueden hacer que la posesin ms preciosa que tiene una persona su vida llegue a serle una carga tan pesada que quiera deshacerse de ella? Emociones mortferas La desesperacin [...] la falta de esperanza [...] el dolor [...] todo me abrumaba. Una mujer que impulsivamente tom una dosis excesiva de drogas describe as lo que la llev a atentar contra su vida. Un mdico que ha tratado a pacientes suicidas agrega: A menudo se sienten despreciables, intiles o desesperados. Y tal vez abriguen intenso sentimiento de culpabilidad. Por eso, en muchos casos, las personas se sienten impulsadas a cometer suicidio debido a que sus emociones se descontrolan y llegan a ser negativas y mrbidas. En muchos casos el problema bsico es la desesperacin. La persona que contempla el suicidio simplemente no puede ver solucin alguna. Le parece que no hay razn para seguir viviendo. A qu se debe dicha desesperacin? Sin duda muchas personas se sienten abrumadas por las circunstancias en que se hallan, como en el caso del padre de Bruce. Un grupo que parece ser especialmente vulnerable en este sentido es el que se compone de personas ancianas. El Dr. Nathan S. Kline, especialista en estudios sobre la depresin, declara: La vejez presenta un tipo de soledad especial, y el ndice de suicidios aumenta progresivamente con la edad (From Sad to Glad, por Nathan S. Kline). Pero puede haber otras causas. Desesperacin, sentimiento de culpabilidad y depresin Por ejemplo, puede hacerse muy difcil vivir con el sentimiento de culpabilidad. Cuando alguien ha hecho algo sumamente malo, la conciencia puede atormentarle, especialmente si su pecado ha causado dao a otra persona. El rey David, de la antigua nacin de Israel, describi cmo le afect el sentimiento de culpabilidad: No hay paz en mis huesos debido a mi pecado. Porque mis propios errores han pasado sobre mi cabeza; como una carga pesada son demasiado pesados para m. (Salmo 38:3, 4.) El sentimiento de culpabilidad provocado por una mala conciencia ha hecho que algunas personas crean que no tienen futuro, y, por lo tanto, han decidido quitarse la vida. Esto fue lo que ocurri en el caso de cierto joven que cometi fornicacin y luego se peg un tiro. En una nota escrita antes de suicidarse, l explic que no quera causar ms oprobio a los dems. Otras personas se sienten desesperadas porque han quedado heridas en sentido emocional. Tal vez queden permanentemente afectadas por una mala experiencia que nunca logran olvidar por completo. Este fue el caso de una joven cuyo padre tuvo relaciones incestuosas con ella cuando era nia. Aunque ahora era adulta, el sentimiento de culpabilidad y vileza que result de aquella experiencia era tan intenso que ella atent contra su vida. Puede que otras personas sientan desesperacin debido a que sufren de depresin grave y no creen que podrn hallar alivio. Los que nunca han experimentado depresin severa difcilmente pueden comprender lo devastadora que es. No se trata simplemente de un perodo de decaimiento. De vez en cuando todos pasamos por estos perodos. Ms bien, se trata de una angustia emocional profunda que atormenta constantemente a la persona, prescindiendo de lo que sta haga y de donde est. No parece haber escape. No es raro que las personas que sufren de dicha depresin contemplen el suicidio. Cierta mujer que experiment tal depresin devastadora dijo que, para aquel entonces, tena que tener muchsimo cuidado. Mientras se baaba, sola pensar: Sera tan fcil meter la cabeza debajo del agua y as terminar con todo. O, al caminar por la calle, vea un automvil acercndose y pensaba: Oh, sera tan fcil!. Las personas que sufren de depresin quizs padezcan tambin de un profundo sentimiento de culpabilidad. Por qu? Cierta cristiana que sufri de depresin grave se senta culpable por no poder atender a su familia como lo haca

80

CAPTULO 5. CUNDO FORMAR UN COMIT JUDICIAL

antes, y le pareca que estaba privndolos de hacer las cosas que queran hacer. Tambin crea que Dios haba quitado Su espritu de ella, pues ya no senta tranquilidad de nimo ni gozo (Filipenses 4:7; Glatas 5:22). Era solo despus de hacer un esfuerzo ptimo que poda hablar acerca de Jehov Dios. Muchos pasan por esta misma experiencia, y algunos hasta creen que han cometido el pecado imperdonable. Quizs no sea difcil comprender por qu algunas personas que experimentan tales sentimientos negativos terminan por preguntarse si vale la pena seguir viviendo. Pero stos no son los nicos factores que impulsan a personas a intentar quitarse la vida. Otras razones para el suicidio Ciertos siclogos opinan que algunas personas que atentan contra su vida quieren que se les preste atencin. El que intenta suicidarse est clamando por ayuda, por decirlo as. Quizs hasta est tratando de castigar a otra persona... piensan de la misma manera que los nios cuando dicen: Te vas a arrepentir cuando yo muera!. Tambin se opina que la persona con tendencias suicidas trata de ejercer inuencia sobre los que la rodean. Por ejemplo, una muchacha cuyo novio la abandone quizs intente a medias suicidarse, con la esperanza de que tal accin lo obligue a regresar a ella. O una madre anciana quizs trate de quitarse la vida para obligar a sus hijos crecidos a que le den ms atencin y dediquen ms tiempo a estar con ella. Dichos ejemplos dan una idea de las clases de presiones que pueden estar implicadas en el suicidio. La situacin se hace ms difcil debido a que en muchos casos el que tiene tendencias suicidas guarda sus problemas para s. Puede que presente una apariencia de tranquilidad a los de afuera, pero por dentro est ardiendo de tensin. Bajo tal presin solo se necesita un incidente pequeo para que la persona se sienta impulsada a atentar contra su vida. Por eso, puede suceder que un hombre intente quitarse la vida cuando pierde su empleo. O un adolescente quizs intente hacerlo al recibir una nota mala en un examen, o por la muerte de algn animal domstico favorito, la prdida del novio o la novia, o al enterarse de que se marcha un maestro favorito. Incidentes como stos no son realmente la causa de la tentativa de suicidio. Simplemente son el colmo, la afrenta nal en una larga serie de presiones. Una madre cuya hija adolescente atent contra su vida qued absolutamente escandalizada cuando esto sucedi. Pero luego se enter de las presiones secretas que pueden afectar a los adolescentes. Ella dice: Ahora comprendo cunta confusin puede experimentar una joven. Ella simplemente no poda encararse a los problemas y yo estaba demasiado ocupada con otros asuntos para ayudarla. Ahora estoy tratando de conocerla mejor, de hablar ms con ella y allegarme ms a ella. Y esto est dando resultados. Mi hija ahora re y bromea conmigo tal como sola hacerlo antes de que todo esto sucediera. Una salida No hay justicacin para el suicidio. Pero a los que sufren en sentido emocional puede parecerles muy atrayente, una manera rpida de poner n a la agona. No obstante, Jehov, cuya Palabra nos dice que la vida es sagrada, ofrece ayuda a los que se hallan bajo tal presin. La Biblia promete: No dejar que sean tentados ms all de lo que pueden soportar. Este texto bblico habla del atractivo de las cosas perjudiciales, como la idolatra y la inmoralidad (1 Corintios 10:6, 13). Pero no hay nada que sea ms perjudicial que el suicidio. Por eso, tambin hay una salida para los que se sienten tentados al respecto. Jehov ha proporcionado ayuda tanto por medio de su Palabra, la Biblia, como por medio de la congregacin cristiana. 5.1.2.5. w83 15/12 pgs. 6-8 Esperanza para los que se desesperan

Esperanza para los que se desesperan


TODAS las cosas que fueron escritas en tiempo pasado fueron escritas para nuestra instruccin, para que por medio de nuestra perseverancia y por medio del consuelo de las Escrituras tengamos esperanza (Romanos 15:4). Esas palabras del apstol Pablo nos vienen a la mente cuando nos enteramos de que uno de los problemas principales de las personas suicidas es la desesperacin, la falta de esperanza. No elimina el consuelo de las Escrituras ese sentimiento de desesperacin? En un sinnmero de casos, s. Por ejemplo, considere los siguientes: Una joven ya haba abierto la llave del gas a n de suicidarse, cuando una testigo de Jehov toc a la puerta y comparti con ella una nueva esperanza, basada en la Biblia. Otra muchacha, cuyas esperanzas en cuanto al futuro se desvanecieron cuando qued paraltica debido a un accidente automovilstico, intent varias veces suicidarse. Luego los testigos de Jehov la ayudaron a hallar consuelo en las Escrituras, y ella pudo tener esperanza una vez ms. Por otra parte, la esposa de un seor de edad avanzada muri precisamente antes de que celebraran su 50 aniversario de bodas. El seor estaba muy abatido, e incluso estaba preparando el veneno que pensaba tomarse, cuando unos testigos de Jehov llamaron a la puerta y le mostraron cmo poda darle un nuevo propsito en la vida el mensaje bblico.

5.1. OFENSAS QUE REQUIEREN OACCIN JUDICIAL

81

Estas personas aprendieron a esperar en Jehov; a ser animosos (Salmo 27:14). Aprendieron a contar con la fortaleza que proviene de l, a arrojar su carga sobre Jehov, quien las sustentara (Salmo 55:22). Tambin aprendieron acerca de los propsitos de Jehov tocante al futuro, y a medida que ese panorama maravilloso se desenvolvi delante de ellas, su situacin actual pareci menos importante, menos abrumadora. S, para ellas, el consuelo de las Escrituras fue un verdadero salvavidas. No obstante, qu hay si alguien tiene un fuerte sentimiento de culpabilidad, o carece de gozo, y llega a la conclusin de que el Dios que da esperanza tiene que haberlo abandonado (Romanos 15:13)? Hay algn consuelo de las Escrituras para alguien en tales circunstancias? S. Jehov est cerca de los que estn quebrantados de corazn; y a los que estn aplastados en espritu l los salva (Salmo 34:18). En realidad, l no los abandona. Sentimiento de culpabilidad Por ejemplo, es comprensible que alguien que haya cometido un pecado grave no est seguro por algn tiempo de que Dios lo perdone. Cuando dicha persona se da cuenta de lo que ha hecho, tal vez se sienta como el peor y ms despreciable ser del mundo. Pero aunque Jehov odia el pecado, tiene compasin de los pecadores que realmente se arrepienten y ponen n a su derrotero incorrecto. A esa clase de personas, l las perdona en gran manera. (Isaas 55:7.) El rey David de la antigedad saba eso. Escribi: Porque t, oh Jehov, eres bueno y ests listo para perdonar; y la bondad amorosa para con todos los que te invocan es abundante (Salmo 86:5). David vivi una larga vida en delidad, pero durante su vida cometi algunos pecados muy graves en verdad. No obstante, en cada ocasin, cuando recobr el juicio y se dio cuenta de lo que haba hecho, sinceramente se arrepinti y abord a Dios en oracin, seguro de que Dios lo perdonara. (Salmo 51:9-12.) Aunque no querramos imitar los pecados del rey David, si cometemos un pecado, podemos imitar su arrepentimiento profundo y sincero, reconocer francamente que lo que hicimos fue incorrecto, y tener fe en la buena voluntad de Jehov para perdonarnos. (1 Juan 2:1, 2.) Sin embargo, no es prueba de que el espritu de Dios se ha apartado de un cristiano el hecho de que por alguna razn ste no sienta gozo ni tranquilidad de espritu? No necesariamente. Aunque los cristianos son personas alegres, puede que a pesar de eso experimenten angustia a veces. Hasta Jess experiment angustia, como en el jardn de Getseman, precisamente antes de morir. El registro bblico dice: Mas entrando en agona continu orando ms encarecidamente; y su sudor se hizo como gotas de sangre que caan al suelo (Lucas 22:44). Se siente usted culpable porque a veces experimenta agona de espritu debido a las diversas pruebas que tiene que afrontar? Si as es, debera buscar consuelo en Jehov, tal como lo hizo Jess. Pero no es inicuo el que un cristiano quiera morir? Bueno, recuerda usted cmo se sinti Job cuando estaba abatido? l padeci de una enfermedad angustiosa, fue atormentado por amigos falsos, y crey que Jehov lo haba abandonado. De aqu que l gimiera en voz alta: Mi alma ciertamente siente asco para con mi vida (Job 10:1; 14:13). Para Job, la muerte pareci ser un modo tranquilo de librarse de su agona, ms bien que el enemigo que es en realidad. (1 Corintios 15:26.) Si Job se hubiera adelantado y hubiera tratado, por el tormento que sufra, de poner n a su vida, se hubiera sido un pecado craso. Mas cuando la persona est muy triste o perturbada en sentido emocional, no siempre puede controlar las ideas que le vienen a la mente. No obstante, si nos encontramos meditando en la muerte o deseando constantemente que estuviramos muertos, debemos considerar eso como una advertencia. Es tiempo de hacer algo rpidamente. Qu? Busque ayuda Cierta joven experiment graves problemas econmicos y matrimoniales. En medio de una crisis, se tom una dosis excesiva de drogas, a la cual afortunadamente sobrevivi. Al reexionar sobre por qu lo hizo, ella dice ahora: Creo que el problema es que no le di a conocer a nadie cmo me senta. No plane el atentado. Las cosas simplemente se fueron acumulando por dentro hasta que hice eso de manera impulsiva. Qu aconseja ella? Busque la ayuda de otras personas antes que llegue a ese punto. se es un buen consejo. A veces, cuando estamos bajo tensin emocional, nuestras cargas quizs parezcan demasiado pesadas para llevarlas. Nuestro sentimiento de culpabilidad, aiccin o desesperacin tal vez sea demasiado pesado. Pero no se espera que llevemos solos nuestras cargas. Mediante el apstol Pablo, Jehov manda: Sigan llevando las cargas los unos de los otros (Glatas 6:2). Otras personas quieren ayudar. Puede que tengan la obligacin de ayudar. Pero a menudo no sabrn cunto necesita usted la ayuda a menos que usted les hable de ello! Una muchacha, quien tena tres amigas que se suicidaron, pregunt angustiada: Cmo pudiramos haberlo sabido? [...] Cmo pudiramos haber estado all cuando nos necesitaron, si nunca supimos cmo se sentan?. Puede que sea difcil y angustioso hablar de problemas personales con otras personas. Pero usted quizs se sorprenda de lo fcil que

82

CAPTULO 5. CUNDO FORMAR UN COMIT JUDICIAL

uyen las palabras despus de haber empezado. Y tenga la seguridad de que otras personas s quieren ayudar. Veamos quines estn entre esas otras personas. 5.1.2.6. w83 15/12 pgs. 9-11 Quieren ayudar

Quieren ayudar
LES exhortamos, hermanos, [...] hablen confortadoramente a las almas abatidas (1 Tesalonicenses 5:14). Al dirigir esas palabras a la congregacin de Tesalnica, el apstol Pablo mostr que la congregacin cristiana es un medio importante que Dios ha provisto para prestar apoyo a los que estn abatidos. Cualquier cristiano que se sienta abrumado por malas emociones puede hallar consuelo y ayuda entre sus hermanos cristianos. El discpulo Santiago aconsej que el cristiano pidiera ayuda a los ancianos nombrados de la congregacin. Dijo: Hay alguno enfermo entre ustedes? Que mande llamar a los ancianos de la congregacin, y que ellos oren sobre l, untndolo con aceite en el nombre de Jehov. Y la oracin de fe sanar al indispuesto, y Jehov lo levantar. (Santiago 5:14, 15.) Qu hay si la persona est reacia a pedir ayuda a los ancianos? El caso de una cristiana que tena un problema grave ilustra eso, y ella explica por qu: En lo ms recndito de mi mente, pens que los ancianos no comprenderan. Ellos consideraran que yo tena la culpa. Pero despus de una grave crisis domstica, ella se sinti movida a ir a ellos. Qu descubri? Los ancianos no son perfectos. Pero s comprendieron. Recuerde, sin embargo, que el apstol Pablo anim a toda la congregacin a consolar a las almas abatidas. Los ancianos quieren ayudar. Aunque los abatidos pueden acudir a cualquier persona madura con quien se sientan tranquilos. Es probable que los jvenes vayan a sus padres. Puede que las cristianas preeran considerar los asuntos con hermanas cristianas experimentadas que sean maestras de lo que es bueno (Tito 2:3). Lo importante es: HABLE CON ALGUIEN. Pero qu hay si una persona descorazonada viene a usted por ayuda? O qu hay si usted toma la iniciativa para tratar de ayudar a tal persona? Hay algunas cosas que usted debe recordar. La consolacin y los sentimientos de compaero Recuerde no emitir un juicio a la ligera sobre la espiritualidad de las personas abatidas. Pablo dijo que ellas necesitan consuelo. Por consiguiente, hacemos bien en desplegar para con ellas las cualidades de las que l habl al escribir a los lipenses: Si, pues, hay algn estmulo en Cristo, si alguna consolacin de amor, si alguna participacin de espritu, si algunos tiernos carios y compasiones, hagan pleno mi gozo en que son ustedes de la misma mente y tienen el mismo amor (Filipenses 2:1, 2). El estmulo, el amor, la consolacin, la participacin de espritu, el tierno cario y la compasin pueden tener un maravilloso efecto curativo en la persona abatida. El apstol Pedro aadi a eso otra cualidad excelente. Dijo: Todos ustedes sean de un mismo nimo y parecer, compartiendo sentimientos como compaeros, teniendo cario fraternal, siendo tiernamente compasivos (1 Pedro 3:8). La persona que comparte sentimientos como compaero, que puede ponerse en el lugar de la otra persona, ganarse la conanza de ella y hablarle confortadoramente, tiene un don excelente para ayudar a las almas abatidas. Depresin grave Pero qu hay si alguien de la congregacin padece de depresin grave? Suponga que a tal persona la aijan sentimientos de profunda inutilidad, culpabilidad, desesperanza o desesperacin, y que, al parecer, nada de lo que se le diga ayuda. En primer lugar, a esa persona se le debe aconsejar que consulte a un mdico, ya que a menudo la depresin grave la produce una causa fsica. Pero, prescindiendo de la ayuda profesional que ella busque, la congregacin todava tiene un papel importante que desempear. Los miembros de la congregacin deben evitar el criticar al abatido o decirle: Contrlate, o: Cambia de humor. Un seor cuya esposa padece de depresin dijo que ella ha tenido tendencias suicidas de vez en cuando. Por qu? El esposo admite que se debi en parte a la falta de comprensin que l y otras personas desplegaron para con ella. Algunas personas han hallado que es bueno hablar con los abatidos sobre cosas que ellos saban antes, pero que ahora quizs se les haga difcil creer porque la depresin les ha confundido la mente. Hable de Jehov, el Padre de tiernas misericordias y el Dios de todo consuelo (2 Corintios 1:3). Recuerde a la persona abatida que Jehov est dispuesto a perdonar en gran manera (Isaas 55:7). Hable de las bellezas de la creacin de Jehov, y recurdele cualquier experiencia agradable que ella haya tenido al respecto. Hable del compaerismo alegre del que ella ha disfrutado en la congregacin, de lo mucho que ella ama a su familia y que su familia la ama. Haga hincapi en que, aunque usted no puede comprender plenamente lo mal que ella se siente, la experiencia de otras personas muestra que la situacin mejorar. Est dispuesto a escuchar con cario fraternal y tierna compasin cualquier cosa que ella diga, sin importar lo ilgico que lo haga parecer su aiccin emocional.

5.1. OFENSAS QUE REQUIEREN OACCIN JUDICIAL

83

Si el abatido hablara del suicidio, tmelo en serio. Y si l no menciona el suicidio, pero usted tiene motivo para creer que l est pensando en ello, no tenga miedo de sacar el tema a colacin. Usted pudiera decir algo como esto: S que se siente muy mal ahora mismo, probablemente mucho peor de lo que yo pudiera comprender alguna vez. Sabe, cuando las personas se sienten tan mal como usted, a veces se les ocurre la idea de que lo mejor sera simplemente poner n a todo. Se ha sentido usted as alguna vez?. Si as es, se pondr de maniesto todo el asunto, y eso lo ayudar a mitigar el sentimiento de culpabilidad que resulta de esos pensamientos. Cuando la mquina no funciona bien Un mdico que tambin es anciano cristiano informa: A veces utilizo la analoga de una calculadora. Si las pilas se descargan, prescindiendo de las teclas que uno oprima, no conseguir una respuesta conable. As, lo que digo a alguien que padece de depresin grave es que sus pilas se han descargado temporalmente. A l se le van a ocurrir algunas ideas extraas, y llegar a algunas conclusiones raras. Pero eso solo ocurrir mientras exista el trastorno. Cuando desaparezca el problema, las cosas mejorarn. Ese mismo mdico aade: En el caso de las personas que estn en ese estado, lo que decimos no es siempre lo que importa. Como compaeros cristianos, tratamos de comprenderlas lo mejor que podemos. Los ancianos tal vez puedan hallar a alguien que haya tenido mucha experiencia en la vida y le pidan que converse con el abatido, o que simplemente lo escuche. Muchas veces he hallado que de quien ha recibido ms ayuda la persona abatida ha sido de una hermana cristiana de edad avanzada que ha padecido personalmente de depresin grave. Puede que ella sencillamente se siente, d algunas palmaditas en el hombro al enfermo y diga: Yo s cmo se siente usted. Puede lograrse Es cierto que al que tiene malos sentimientos tal vez le parezca que se exige un esfuerzo enorme para vencerlos. Y lo ltimo que querra hacer una persona abatida es algn esfuerzo. Pero el suicidio no es la solucin. Cierta seora estuvo abatida por mucho tiempo. No quera comer, no poda dormir, no tena energas, estaba nerviosa, tensa y quera morir. Ahora ella escribe: Anmese. Prescindiendo de cunto tiempo haya estado sufriendo, y sin importar qu problema tenga, Jehov puede ayudarle, y lo har. Yo soy prueba de ello. (Filipenses 4:13.) Hay algo ms que podemos hacer para ayudar a las almas abatidas. Podemos orar por ellas, en armona con las ideas que expres el apstol Pablo: Que nuestro Seor Jesucristo mismo y Dios nuestro Padre, que nos am y dio consuelo eterno y esperanza buena por medio de bondad inmerecida, consuelen sus corazones y los hagan rmes en todo buen hecho y buena palabra. (2 Tesalonicenses 2:16, 17.) [Nota a pie de pgina] Para una consideracin ms cabal de las causas y el tratamiento de la depresin, vea los artculos Cmo se puede combatir la depresin y Luchando contra la depresin grave... tratamientos profesionales, en nuestra revista compaera, Despertad! (los nmeros del 22 de enero y 22 de abril de 1982). Para sugerencias adicionales tocante a cmo ayudar a los abatidos, vea el artculo Hablen confortadoramente a las almas abatidas (La Atalaya, 15 de octubre de 1982) y Una lengua instruida... para animar a los cansados (La Atalaya, 1 de septiembre de 1982). [Recuadro en la pgina 10] Conoce usted a alguien que est pensando suicidarse? Puede que as sea, si la persona est profundamente abatida y tambin tiene sntomas como los siguientes: Habla sobre el suicidio o piensa en ello. Pierde inters en vivir, en la familia y en los amigos. No puede dormir. No tiene apetito. Disminuye su deseo de tener relaciones sexuales. Se calma de repente, despus de un trastorno notable. Pone en orden sus asuntos, cambia de estilo de vida o descuida su persona. Se siente abatida cuando un pariente o un amigo muere o se suicida.

84 Padece de una grave enfermedad fsica. Pierde su empleo o queda separada de su familia.

CAPTULO 5. CUNDO FORMAR UN COMIT JUDICIAL

Basado en una lista que apareci en la revista Medical Tribune.

5.1.3.
5.1.3.1.

Pornia
lv cap. 9 pgs. 99-102 Huyan de la fornicacin

QU ES LA FORNICACIN? 7 En la Biblia, el trmino fornicacin (en griego pornia) designa todas las clases de relaciones sexuales ilcitas, es decir, las que tienen lugar fuera del marco de un matrimonio vlido a los ojos de Dios. Abarca tanto el adulterio como los actos sexuales entre un hombre y una mujer solteros, o con una persona dedicada a la prostitucin. Practicar el coito oral o anal con alguien con quien no se est casado, o manipularle los genitales, tambin es fornicacin. Y la situacin no cambia si en los actos antes indicados interviene alguien del mismo sexo o incluso un animal. 8 Las Escrituras son muy claras: quienes practican la fornicacin no recibirn la vida eterna (1 Corintios 6:9; Revelacin 22:15). Aun hoy, van a cosechar muchos problemas. Para empezar, no pueden permanecer en la congregacin. En muchos casos no solo pierden la tranquilidad de conciencia, la dignidad personal y la conanza de los dems, sino que se enfrentan a discusiones matrimoniales, embarazos no deseados, enfermedades venreas e incluso la muerte (Glatas 6:7, 8). Valdr la pena emprender un camino de tanto sufrimiento? Lamentablemente, muchos no piensan en las consecuencias al dar los primeros pasos, uno de los cuales suele ser la pornografa. LA PORNOGRAFA: PRIMER PASO A LA FORNICACIN 9 En muchos pases, la pornografa aparece por todos lados: en los puestos de revistas, las canciones, los programas de televisin y en millones de pginas de Internet. Se trata de picarda inofensiva, como dicen algunos? De ningn modo. Quienes recurren a ella pueden hundirse en el vicio de la masturbacin y alimentar apetitos sexuales vergonzosos. En ltimo trmino, pudieran volverse adictos al sexo, abrigar deseos pervertidos, sufrir discordias maritales, e incluso llegar al divorcio (Romanos 1:24-27; Efesios 4:19). Segn una autoridad en la materia, la adiccin al sexo es como el cncer: No deja de crecer y de extenderse, rara vez retrocede, y es muy difcil tratarla y erradicarla. 10 Hay que tener muy presentes las palabras de Santiago 1:14, 15: Cada uno es probado al ser provocado y cautivado por su propio deseo. Entonces el deseo, cuando se ha hecho fecundo, da a luz el pecado; a su vez, el pecado, cuando se ha realizado, produce la muerte. Para evitar que esto suceda, qu debemos hacer cuando nos vengan malos deseos? Tomar medidas inmediatas y sacrnoslos de la mente. Por ejemplo, si nos encontramos con imgenes erticas, qu haremos? Rpidamente, apartar la mirada, apagar la computadora, cambiar de canal de televisin... Lo que sea, con tal de impedir que los deseos inmorales nos consuman y acaben dominndonos (Mateo 5:29, 30). 11 Jehov nos conoce mucho mejor que nosotros mismos. Con buenas razones, nos pide: Amortigen, por lo tanto, los miembros de su cuerpo [...] en cuanto a fornicacin, inmundicia, apetito sexual, deseo perjudicial y codicia, que es idolatra (Colosenses 3:5). Ciertamente, no es fcil alcanzar ese grado de control. Pero contamos con la ayuda de nuestro paciente y amoroso Padre celestial (Salmo 68:19). Por eso, cada vez que nos asalten malos deseos, acudamos sin dilacin a l, rogndole que nos d poder [...] ms all de lo normal, y esforcmonos por desviar nuestro pensamiento hacia otros asuntos (2 Corintios 4:7; 1 Corintios 9:27; vase el recuadro Cmo puedo librarme de un vicio?, en la pgina 104). 12 El sabio Salomn nos exhorta: Ms que todo [...], salvaguarda tu corazn, porque procedentes de l son las fuentes de la vida (Proverbios 4:23). Qu es el corazn que debemos proteger? La persona interior, lo que somos realmente a los ojos de Dios. Y es justo eso, lo que Jehov ve en el corazn y no la apariencia que proyectamos, lo que va a determinar si recibiremos la vida eterna. As de sencillo, y as de serio. A n de proteger el corazn, imitemos al el Job, quien hizo con sus ojos el compromiso solemne de nunca mirar indecentemente a ninguna mujer (Job 31:1). Como el salmista, oremos a Dios: Haz que mis ojos pasen adelante para que no vean lo que es intil (Salmo 119:37). 5.1.3.2. w06 15/7 pgs. 29-31 Preguntas de los lectores

Puede alguien ser expulsado de la congregacin cristiana por ser culpable de inmundicia, tal como puede ocurrir si es culpable de fornicacin o conducta relajada?
La respuesta es s. La persona puede ser expulsada de la congregacin si practica fornicacin, conducta relajada o algunas clases de inmundicia, y no se arrepiente. El apstol Pablo menciona estos tres pecados junto con otros males que

5.1. OFENSAS QUE REQUIEREN OACCIN JUDICIAL

85

pueden llevar a la expulsin, al escribir: Las obras de la carne son maniestas, y son: fornicacin, inmundicia, conducta relajada [...;] les aviso de antemano [...] que los que practican tales cosas no heredarn el reino de Dios (Glatas 5:19-21). El trmino fornicacin (en griego porneia) abarca toda relacin sexual ilcita fuera del matrimonio, lo que incluye el adulterio, la prostitucin y las relaciones sexuales entre personas no casadas, as como el sexo oral y anal y la manipulacin sexual de los rganos genitales de una persona que no sea su cnyuge. Quienes practican fornicacin y no se arrepienten no pueden permanecer en la congregacin cristiana. La expresin conducta relajada (en griego aslgueia) denota desenfreno [...], vida licenciosa, depravacin. El Lxico Griego-Espaol del Nuevo Testamento, de Alfred E. Tuggy, la dene as: descaro, grosera, desvergenza, libertinaje, insolencia. Otro lxico la dene como una forma de conducta que traspasa todos los lmites socialmente aceptables. Como indican estas deniciones, en la conducta relajada se dan dos elementos: 1) la conducta en cuestin constituye una violacin grave de las leyes de Dios, y 2) la actitud del pecador es irrespetuosa e insolente. Por lo tanto, la expresin conducta relajada no se reere a mala conducta de poca importancia, sino a actos que constituyen graves violaciones de las leyes de Dios y que reejan una actitud descarada o un atrevimiento irreverente, es decir, una actitud que revela falta de respeto o hasta desprecio por las leyes, normas y autoridad. Pablo tambin relaciona la conducta relajada con el coito ilcito (Romanos 13:13, 14). Puesto que en Glatas 5:19-21 se incluye la conducta relajada entre algunas de las prcticas pecaminosas que impediran que se heredara el Reino de Dios, esta es motivo suciente para que una persona sea censurada y hasta expulsada de la congregacin cristiana. La palabra inmundicia (en griego a-ka-thar-s-a ) es, de los tres trminos que se traducen fornicacin, inmundicia y conducta relajada, el que tiene el sentido ms amplio. Abarca cualquier clase de impureza, sea en asuntos sexuales, en el habla, en la conducta o en las relaciones espirituales. Inmundicia incluye una amplia variedad de pecados graves. En 2 Corintios 12:21, Pablo alude a los que pecaron antes, pero que no se han arrepentido de la inmundicia y fornicacin y conducta relajada que han practicado. Puesto que la inmundicia aparece junto con la fornicacin y la conducta relajada, es evidente que algunas clases de inmundicia son motivo para formar un comit judicial. Claro est, el trmino inmundicia es amplio y abarca asuntos que no ameritan la formacin de un comit judicial. Tal como una casa puede estar un poco sucia o sumamente asquerosa, tambin hay diversos grados de inmundicia. En Efesios 4:19, Pablo habla de algunas personas que haban llegado a estar ms all de todo sentido moral y que se entregaron a la conducta relajada para obrar toda clase de inmundicia con avidez. As pues, Pablo sita la inmundicia con avidez en la misma categora que la conducta relajada. Si un cristiano bautizado practica inmundicia con avidez y no se arrepiente, puede ser expulsado de la congregacin por ser culpable de inmundicia grave. Supongamos que una pareja de novios se acariciara apasionadamente en numerosas ocasiones. Podra ser que los ancianos determinaran que, aunque la pareja no manifest una actitud de descaro caracterstica de la conducta relajada, s hubo cierta avidez en su conducta. Por lo tanto, los ancianos formaran un comit judicial, pues se produjo inmundicia grave. Si alguien mantuviera repetidas conversaciones telefnicas de ndole sexual con otra persona, tambin se podra tratar el caso sobre la base de la inmundicia grave, sobre todo si se le haba aconsejado anteriormente. Los ancianos deben ser discernidores al atender casos como estos. Tienen que analizar con cuidado lo que ha sucedido y el grado al que se lleg. No es cuestin de concluir que alguien es culpable de conducta relajada porque no acept el consejo bblico. Tampoco se trata de establecer de manera sistemtica el nmero de veces que puede cometerse un pecado antes de que se forme un comit judicial. Los ancianos deben pedir la ayuda de Jehov y pesar cuidadosamente cada situacin; tambin han de averiguar lo que ocurri, la frecuencia, la naturaleza y el grado del mal comportamiento, as como las intenciones y los motivos del pecador. La inmundicia grave no solo se maniesta en pecados sexuales. Por ejemplo, imagnese a un jovencito bautizado que se fuma unos cuantos cigarrillos en un corto espacio de tiempo. l conesa el pecado a sus padres y est decidido a no volver a hacerlo. Se trata de un caso de inmundicia en el que no ha llegado a haber inmundicia con avidez. Bastara con que el joven recibiera los consejos bblicos de uno o dos ancianos y el apoyo de sus padres. Ahora bien, y si el joven fumara habitualmente? Esto constituira una contaminacin deliberada de la carne, y se formara un comit judicial para que atendiera el asunto sobre la base de inmundicia grave (2 Corintios 7:1). Si el muchacho no se arrepintiera, habra que expulsarlo. Algunos cristianos han comenzado a ver pornografa. Aunque esto ofende a Dios, y es normal que los ancianos se sorprendan si se enteran de que un hermano en la fe ha estado viendo pornografa, no siempre es necesario formar un comit judicial. Por ejemplo, supongamos que un hermano ha visto pornografa blanda en varias ocasiones. Como se siente avergonzado, lo conesa a un anciano, resuelto a no repetir este pecado. El anciano bien podra llegar a la conclusin de que su conducta no ha llegado al punto de ser inmundicia con avidez. El hermano tampoco mostr una actitud descarada, y por lo tanto no constituira conducta relajada. Aunque no sea necesario emprender ninguna accin judicial, este tipo de inmundicia exigir slidos consejos bblicos y, quizs, la ayuda continuada de los ancianos. Ahora bien, supongamos que, durante aos, un cristiano ha visto en secreto pornografa repugnante y sexualmente degradante, y ha hecho todo lo posible por ocultar este pecado. Dicho material pornogrco pudiera abarcar violaciones

86

CAPTULO 5. CUNDO FORMAR UN COMIT JUDICIAL

en grupo, sadomasoquismo, tortura sdica, maltrato de mujeres o hasta pornografa infantil. Cuando su conducta sale a la luz, se siente profundamente avergonzado. Aunque no tenga una actitud descarada, los ancianos tal vez determinen que se ha entregado a un vicio repugnante y que ha practicado inmundicia con avidez, es decir, inmundicia grave. En ese caso, se formara un comit judicial porque su conducta implica inmundicia grave. El pecador sera expulsado si no demostrara que est sinceramente arrepentido y que ha tomado la determinacin de nunca ms volver a ver pornografa. Si hubiera invitado a alguien a ver pornografa en su casa lo que equivaldra a promoverla, sera prueba de que tal persona tena una actitud descarada, caracterstica de la conducta relajada. El trmino bblico conducta relajada siempre se reere a un pecado grave, normalmente de ndole sexual. Para ver si se trata de conducta relajada, los ancianos deben analizar si hay descaro, desenfreno, grosera y desvergenza, y si se atent contra la decencia pblica. Por otro lado, las transgresiones graves de la ley de Jehov que comete una persona que no maniesta una actitud de descaro pudieran implicar avidez. Tales casos tienen que ver con inmundicia grave, y deben tratarse sobre esa base. Es una seria responsabilidad tener que determinar si alguien ha llegado al punto de hacerse culpable de inmundicia grave o de conducta relajada, pues hay vidas en juego. Por eso, quienes tengan que juzgar estos casos deben pedir a Jehov espritu santo, discernimiento y entendimiento. Los ancianos han de mantener la pureza de la congregacin, y sus decisiones deben basarse en la Palabra de Dios y en las instrucciones del esclavo el y discreto (Mateo 18:18; 24:45). Ms que nunca, en estos das malvados, los ancianos querrn tener presentes las siguientes palabras: Vean lo que hacen, porque no es para el hombre que ustedes juzgan, sino que es para Jehov (2 Crnicas 19:6). 5.1.3.3. w04 15/2 pgs. 13-14 prrs. 12-15 Mantengmonos castos salvaguardando el corazn

12 En particular, es vital huir de la fornicacin durante el noviazgo. Este debera ser un perodo gozoso, lleno de esperanza e ilusin, pero algunas parejas lo echan a perder por jugar con la inmoralidad. Al mismo tiempo, se privan mutuamente del mejor fundamento para un buen matrimonio: una relacin basada en el amor altruista, el autodominio y la obediencia a Jehov Dios. Una pareja de novios cristiana incurri en conducta inmoral. Despus de casarse, ella admiti que su conciencia la atormentaba, hasta el punto de ensombrecer la alegra del da de la boda. Muchas veces le he pedido a Jehov que me perdone confes, pero aunque han pasado siete aos, la conciencia me sigue acusando. Es esencial que quienes cometan este tipo de pecado pidan ayuda a los ancianos de la congregacin (Santiago 5:14, 15). Sin embargo, muchas parejas cristianas evitan sabiamente estos peligros durante su noviazgo (Proverbios 22:3). Limitan las expresiones de afecto, se hacen acompaar de alguien cuando salen y tienen mucho cuidado de no estar juntos en lugares solitarios. 13 Los cristianos que entran en un noviazgo con quienes no sirven a Jehov se exponen a terribles dicultades. Por ejemplo, cmo podramos unirnos a alguien que no ama a Jehov? Es fundamental que los cristianos se unan bajo un yugo nicamente con quienes aman al Creador y respetan sus normas de castidad. La Palabra de Dios nos aconseja: No lleguen a estar unidos bajo yugo desigual con los incrdulos. Porque, qu consorcio tienen la justicia y el desafuero? O qu participacin tiene la luz con la oscuridad? (2 Corintios 6:14). 14 El conocimiento tambin es esencial. En realidad, no podemos huir de la fornicacin si no sabemos en qu consiste. En el mundo actual, hay quienes han adoptado un concepto falso del signicado de fornicacin. Se imaginan que, siempre y cuando se abstengan del acto sexual propiamente dicho, pueden satisfacer sus impulsos sexuales con alguien con quien no estn casados. En un intento por reducir la cantidad de embarazos no deseados entre adolescentes, incluso respetadas instituciones mdicas han animado a los jvenes a participar en comportamientos sexuales pervertidos que no conllevan el riesgo de embarazo. Tal consejo es totalmente errneo. Evitar el embarazo fuera del matrimonio no es lo mismo que mantenerse castos, y la verdadera denicin de fornicacin no es tan limitada ni estrecha. 15 La palabra griega por-ni-a, que se traduce fornicacin, tiene un signicado mucho ms amplio. Abarca las relaciones sexuales con alguien que no sea el cnyuge, y se reere al uso indebido de los rganos sexuales. Por-ni-a incluye actos como el sexo oral, el sexo anal y masturbar a otra persona, prcticas que suelen relacionarse con prostbulos. Quienes piensan que tales actos no son fornicacin se engaan a s mismos y han cado en uno de los lazos de Satans (2 Timoteo 2:26). Por otra parte, mantenerse castos implica ms que abstenerse de cualquier conducta que constituya fornicacin. Para huir de ella debemos evitar toda forma de inmundicia sexual o conducta relajada que pueda llevarnos a cometer el grave pecado de por-ni-a (Efesios 4:19). Tan solo as nos mantendremos castos. 5.1.3.4. w00 1/11 pg. 8 prr. 6 Veamos la pureza moral como Dios la ve

6 Qu signica el trmino fornicacin? Esta palabra traduce la voz griega por-ni-a, que a veces hace referencia a las relaciones sexuales entre personas no casadas (1 Corintios 6:9). En otros lugares, como en Mateo 5:32 y 19:9, tiene un signicado ms amplio, de modo que tambin abarca el adulterio, el incesto y el bestialismo. Otras prcticas entre individuos no casados, como el coito oral o anal y la manipulacin sexual de los genitales de otra persona, constituyen

5.1. OFENSAS QUE REQUIEREN OACCIN JUDICIAL

87

asimismo por-ni-a. Todos estos actos se condenan sea explcita o implcitamente en la Palabra de Dios (Levtico 20:10, 13, 15, 16; Romanos 1:24, 26, 27, 32). 5.1.3.5. w83 15/9 pgs. 23-26 Manteniendo el punto de vista de Dios tocante a lo sexual

Manteniendo el punto de vista de Dios tocante a lo sexual


NUESTRO amoroso Padre celestial cre a nuestros primeros padres con el maravilloso don de poder tener relaciones sexuales. Puso en ellos un deseo tan intenso de casarse y de participar en las relaciones que acompaan al matrimonio que asegur la continuacin de la existencia de la familia humana. Ciertamente, cuando pensamos en este arreglo y el alto grado de placer y felicidad que puede proporcionar a los humanos, nos sentimos movidos a alabar a nuestro Gran Dios por haber concebido esta maravillosa manera de poblar la Tierra. (Gnesis 1:27, 28.) No es de extraar que cuando Satans el Diablo se rebel contra Dios, se propusiera corromper este excelente arreglo mediante el cual haba de venir a la existencia la entera raza humana. Por medio de inuir en la mente de los seres humanos que ahora nacen en la imperfeccin, ha podido pervertir la actitud de ellos tocante al uso apropiado de las facultades sexuales que Dios les ha dado. La Biblia muestra que para el tiempo del Diluvio la inclinacin del corazn del hombre haba llegado a ser mala desde su juventud (Gnesis 6:5, 6; 8:21). A medida que la familia humana se sumi en el derrotero de la inmoralidad, los ngeles del cielo miraban. Participacin de los ngeles Dios no cre a los ngeles con el deseo de tener relaciones sexuales con los humanos. Sin embargo es patente que Satans logr hacer que algunos de ellos pensaran impropiamente tocante a tales asuntos. As se desarroll en ciertos ngeles el deseo de tener algo que Dios haba propuesto solamente para el disfrute de los humanos dentro de los lmites apropiados del matrimonio. Aquellos angelicales hijos del Dios verdadero hicieron algo inicuo al dejar sus posiciones respectivas en el cielo para venir a la Tierra y casarse con mujeres (Gnesis 6:2). Tal accin result del cultivar un deseo malo, no de un deseo natural que Dios hubiera puesto en ellos. Puesto que los ngeles pueden desarrollar tales deseos sexuales contranaturales, no debera sorprendernos el que los humanos puedan desarrollarlos tambin. Al escribir bajo inspiracin, el discpulo Judas estableci un paralelo entre los ngeles que desearon a las hijas de los hombres y ciertos humanos que se vieron apasionadamente envueltos con personas de su propio sexo. Escribi: Y a los ngeles que no guardaron su posicin original, sino que abandonaron su propio y debido lugar de habitacin, los ha reservado con cadenas sempiternas bajo densa oscuridad para el juicio del gran da. As tambin Sodoma y Gomorra y las ciudades circunvecinas, despus que ellas de la misma manera que los anteriores hubieron cometido fornicacin excesivamente e ido en pos de la carne para uso contranatural, son puestas delante de nosotros como ejemplo amonestador al sufrir el castigo judicial de fuego eterno. (Judas 6, 7.) Perversiones sexuales: En el pasado y el presente Como estudiantes de la Biblia sabemos lo que ocurri en la antigua Sodoma... como los hombres y los jovencitos de la ciudad, enloquecidos por lo sexual, exigan tener relaciones sexuales con los que para ellos eran meramente huspedes varones de Lot (Gnesis 19:4-11). Aquello ocurri solo unos 450 aos despus del Diluvio. En aquellos das de la antigedad tambin lleg a ser comn entre los humanos tener relaciones sexuales con animales. Por eso, unos 400 aos despus, en cuatro lugares diferentes, la Ley que Dios dio a la nacin de Israel condenaba tal prctica, so pena de muerte para los que la violaran (xodo 22:19; Levtico 18:23; 20:15, 16; Deuteronomio 27:21). Adems, la Ley que Dios dio a Israel declaraba que las relaciones sexuales con personas del mismo sexo eran una ofensa capital... los violadores eran sentenciados a muerte. (Levtico 18:22; 20:13.) No obstante, en los siglos subsiguientes, las naciones que vivan alrededor de los israelitas participaban a tal grado en prcticas homosexuales que los israelitas mismos vez tras vez se vieron envueltos en la homosexualidad (1 Reyes 14:24; 15:12; 22:46). En cierta ocasin un levita era husped en la ciudad benjamita de Gabaa, y los hombres de la ciudad rodearon la casa y gritaron: Saca al hombre que entr en tu casa, para que tengamos ayuntamiento con l (Jueces 19:22). Prcticamente toda la tribu de Benjamn fue eliminada por orden de Jehov debido a ese asunto. Pero por qu hacer surgir dichos aspectos tan desagradables de la historia bblica?, quizs piensen algunos. Porque hoy vivimos en una sociedad que se ha sumido en la inmoralidad ms profundamente que la sociedad de aquel entonces, y el pueblo de Dios del da moderno tambin est en peligro. Considere brevemente a qu grado se ha extendido la homosexualidad y su inuencia: Como el 30 % de la poblacin [de San Francisco] consiste en homosexuales, declara el Medical Tribune del 23 de septiembre de 1981.

88

CAPTULO 5. CUNDO FORMAR UN COMIT JUDICIAL La cuestin de los aos 80 es la creciente inuencia de la cultura homosexual en la vida de los heterosexuales y ms importante an en los valores de los heterosexuales. [...] La aceptacin general de la cultura homosexual es seal de que nuestras creencias fundamentales han estado cambiando, informa la revista Macleans del 18 de febrero de 1980. La extensa concentracin de homosexuales en los campos del entretenimiento y los medios de comunicacin coloca a los homosexuales en una posicin en la que pueden moldear los valores y las opiniones, hace notar un profesor de la Universidad de Sydney, Australia.

Denitivamente se est moldeando la actitud de la gente para que acepte la homosexualidad como algo normal, y hasta apropiado. El peridico The Toronto Star del 24 de agosto de 1980 dice: Miembros jvenes de la Iglesia Unida [...] aceptan la idea de tener ministros homosexuales. El nmero del 5 de junio de 1980 del Daily Mail, de Londres, dice: El que alguien sea homosexual no debera ser obstculo para que ocupe un puesto en la Iglesia Metodista, recomienda un informe revisado. Y cuando una seora escribi para decir que haba quedado escandalizada al enterarse de que su nieto de 23 aos de edad era homosexual, el columnista de cierto peridico contest: Dios no escribi la Biblia. La homosexualidad es tan antigua como la humanidad [...] Lo que usted debe hacer ahora es aprender a aceptarlo tal como l es. Sigue siendo un joven excelente. Punto de vista bblico tocante a las perversiones sexuales Debido a la inuencia de la propaganda mundana hasta algunos de entre el pueblo de Dios han llegado a considerar la homosexualidad y las perversiones sexuales de esta ndole como algo que no es tan malo. Sin embargo, la Ley que Dios dio a Israel deca que a los homosexuales se les deba dar muerte! Adems, las Escrituras Griegas Cristianas dicen lo siguiente en 1 Corintios 6:9, 10, segn las palabras de la Biblia de Jerusaln: No os engais! Ni los impuros, [...] ni los adlteros, ni los afeminados, ni los homosexuales [...] heredarn el Reino de Dios. Y, en la Versin Popular, Romanos 1:26, 27 se vierte como sigue: Hasta sus mujeres han cambiado las relaciones naturales por las que van contra la naturaleza; de la misma manera, los hombres han dejado sus relaciones naturales con la mujer y arden en malos deseos los unos por los otros. Hombres con hombres cometen acciones vergonzosas. El versculo 32 contina diciendo: Quienes hacen estas cosas merecen la muerte. Es sorprendente, pero a algunas personas que han participado en conducta inmoral, como la bestialidad, no les ha parecido que lo que han hecho haya sido realmente tan malo. No obstante, el tener contacto sexual con un animal es incorrecto. Es base para ser expulsado de la congregacin cristiana. Tambin, algunos han dado a entender que no saben en qu consisten las prcticas homosexuales. Por lo tanto qu es la homosexualidad? Qu es la homosexualidad? Para tener una idea clara al respecto, considere cmo varios diccionarios denen la homosexualidad: Diccionario Enciclopdico Espasa: Relacin ertica entre individuos del mismo sexo. Gran Enciclopedia Larousse: Homosexual: Dcese de la persona que siente atraccin sexual por individuos de su mismo sexo. Homosexualidad: Inclinacin sexual dirigida hacia el propio sexo. Diccionario Enciclopdico Quillet: Atraccin sexual hacia personas del mismo sexo. Es interesante que, de acuerdo con las deniciones de los diccionarios, la homosexualidad incluye la atraccin o el DESEO sexual para con otras personas de su propio sexo. Pero la Biblia hace una distincin entre el practicar lo que es malo y el tener tendencias o deseos pecaminosos. Tales deseos pudieran estar presentes a pesar de que uno est resuelto a esforzarse por erradicarlos de la mente y el cuerpo. Debido al ambiente en que vivieron anteriormente y quizs debido a otros factores tambin, puede ser que haya entre nosotros hermanos y hermanas cristianos que de cuando en cuando sientan el deseo de tener relaciones sexuales con personas de su propio sexo. Pero combaten ese deseo contranatural inspirado por Satans... y no ceden a l. De modo que no son personas que practican la homosexualidad. Controlan sus pensamientos, pues saben que si permiten que el deseo incorrecto se haga fecundo, ste seguramente se expresar mediante actos incorrectos. (Santiago 1:14, 15; Colosenses 3:5-10.) Lo que Dios condena en la Biblia, y que es una ofensa que puede llevar a la expulsin, es la actividad ertica o el comportamiento de ndole sexual dirigido hacia otra persona del mismo sexo. Tal actividad, o comportamiento, no tiene que ser necesariamente sodoma para que sea homosexualidad. Toda actividad que envuelva los genitales de por lo menos una de dichas personas, tal como besar, acariciar, frotar las partes sexuales contra las de otro, o cualquier comportamiento de esta ndole en el que se participe con el n de obtener placer sexual con otra persona de su propio sexo, es homosexualidad. Y aunque la mayor parte de las personas relacionan la homosexualidad con los varones, el trmino aplica igualmente a mujeres que llevan a cabo tales prcticas, aunque a ellas generalmente se las llama lesbianas.

5.1. OFENSAS QUE REQUIEREN OACCIN JUDICIAL Cmo evitar la conducta sexual incorrecta

89

Las personas que tal vez tengan deseos homosexuales tienen que combatirlos enrgicamente. A la misma vez, debemos tener cuidado de no llegar a ser vctimas de alguien que est dominado por sus deseos incorrectos. A veces los actos homosexuales han sido provocados por algo que en s no es incorrecto, tal como el friccionar o lavarle la espalda a alguien en la ducha o dejarse hacer esto uno mismo. O a veces hay quienes luchan a manera de juego, y se les enardece el deseo sexual. Es necesario tener cautela. Tenga presente que tales actividades pueden conducir, y a veces han conducido, a actos homosexuales, hasta entre cristianos. Por qu es que algunos se han visto envueltos en ofensas sexuales... la homosexualidad, la bestialidad, el sgoneo lascivo, y as por el estilo? Se ha descubierto que los ofensores haban estado pensando muchsimo en lo sexual. En ciertos casos, eran lectores vidos de literatura pornogrca. Prcticamente sin excepcin eran personas que acostumbraban masturbarse. Puesto que el asunto de la masturbacin ha surgido repetidas veces en relacin con las perversiones sexuales, examinemos esta prctica a la luz de la Palabra de Dios. Qu dice la Biblia acerca de la masturbacin?

5.1.4.
5.1.4.1.

Violacin
w03 1/2 pgs. 30-31 Preguntas de los lectores

Por qu dice la Biblia que la persona debe gritar ante la amenaza de ultraje sexual?
Nadie que no haya pasado por el horrible trance de sufrir el brutal ataque de un violador, entender jams hasta qu punto dicho acto puede arruinar la vida de la vctima. La experiencia es tan aterradora, que bien pudiera angustiarla durante el resto de su existencia. Una cristiana joven que hace algunos aos sufri el ataque de un violador relata: No hay palabras para expresar el terror que sent aquella noche ni el trauma que he tenido que afrontar desde entonces. Es comprensible que muchas personas no deseen pensar siquiera en un tema tan estremecedor. Sin embargo, la posibilidad de sufrir ultraje sexual es una amenaza real en este mundo malvado. La Biblia narra sin ambages algunas violaciones y tentativas de violacin perpetradas en el pasado (Gnesis 19:4-11; 34:1-7; 2 Samuel 13:1-14). No obstante, tambin aconseja sobre lo que puede hacerse ante la amenaza de sufrir tal ultraje. Lo que la Ley dice sobre este asunto se encuentra en Deuteronomio 22:23-27. All se exponen dos situaciones. En la primera, un hombre hall a una muchacha en una ciudad y se acost con ella. Aun as, esta no grit pidiendo ayuda. En consecuencia, se determina que la muchacha es culpable por razn de que no grit en la ciudad. Si ella hubiera gritado, quienes hubieran estado en las cercanas podran haberla rescatado. En el segundo caso, un hombre hall a una muchacha en el campo, donde la agarr y se acost con ella. Tratando de defenderse, ella grit, pero no hubo quien la socorriera. A diferencia de la muchacha del primer caso, est claro que no se someti a las intenciones del agresor, sino que se opuso con todas sus fuerzas y grit pidiendo ayuda, si bien no pudo impedir que el violador lograra su objetivo. Sus gritos demostraban que haba sido una vctima involuntaria, y, por tanto, no se le imput ninguna culpabilidad. Aunque los cristianos de la actualidad no estamos obligados a guardar la Ley mosaica, los principios en ella expuestos nos orientan. El pasaje mencionado subraya la importancia de ofrecer resistencia y gritar pidiendo ayuda, y esto ltimo an se considera una medida muy til ante una amenaza de violacin. Cierto experto en la prevencin de delitos arm: La mejor arma de la vctima son sus pulmones. Los gritos quiz atraigan a otras personas que puedan ayudarla, o tal vez intimiden al agresor y lo impulsen a marcharse. Una cristiana joven que sufri el ataque de un violador dijo: Grit con todas mis fuerzas, y l se apart de m. Cuando volvi a acercarse, grit y corr. A menudo me haba preguntado de qu me servira gritar si me agarraba un hombre corpulento con una sola idea en su cabeza. Sin embargo, he aprendido que surte efecto. Incluso en el lamentable caso de que una mujer no consiga impedir la violacin, su lucha y sus gritos no habrn sido en vano. Por el contrario, dejarn bien sentado que hizo lo mximo posible por resistirse (Deuteronomio 22:26). A pesar del horrible trance, mantendr la conciencia limpia, as como su amor propio y la seguridad de seguir pura a los ojos de Dios. La espantosa experiencia quizs la deje traumatizada, pero saber que hizo cuanto pudo para repeler el ataque contribuir en gran medida a que las heridas emocionales sanen poco a poco. Para captar la aplicacin de Deuteronomio 22:23-27, es preciso comprender que este breve pasaje no abarca todas las situaciones. Por ejemplo, no contempla el caso de que la vctima no pueda gritar porque sea muda o est inconsciente, o porque el miedo la haya paralizado, o porque le tapen rmemente la boca con la mano o con una cinta adhesiva. Sin embargo, puesto que Jehov es capaz de sopesar todos los factores, incluidos los motivos, es comprensivo y justo en estos casos, pues todos sus caminos son justicia (Deuteronomio 32:4). l est al tanto de lo que realmente sucedi y de los esfuerzos de la vctima por resistirse. Por consiguiente, aunque esta fuera incapaz de gritar, si de algn otro modo hizo todo lo que pudo dentro de las circunstancias, puede dejar la cuestin en las manos de Jehov (Salmo 55:22; 1 Pedro 5:7).

90

CAPTULO 5. CUNDO FORMAR UN COMIT JUDICIAL

Con todo, a algunas cristianas que han sido violadas las atormentan persistentes sentimientos de culpa. Al recordar lo sucedido, creen que deberan haber hecho ms por impedirlo. No obstante, en vez de culparse a s mismas, pueden orar a Jehov pidindole ayuda, con total conanza en su abundante bondad amorosa (xodo 34:6; Salmo 86:5). Las cristianas que en la actualidad sufren las heridas emocionales provocadas por el ataque de un violador pueden conar en que Jehov comprende plenamente su dolor. La Palabra de Dios les asegura: Jehov est cerca de los que estn quebrantados de corazn; y salva a los que estn aplastados en espritu (Salmo 34:18). Aceptar la comprensin sincera y el apoyo bondadoso de los miembros de la congregacin cristiana tambin les ayudar a enfrentarse a los sentimientos traumticos (Job 29:12; 1 Tesalonicenses 5:14). Y el esfuerzo de las propias vctimas por concentrarse en pensamientos edicantes contribuir a que experimenten la paz de Dios que supera a todo pensamiento (Filipenses 4:6-9). [Nota] Aunque este artculo se concentra en las mujeres agredidas, los principios expuestos tambin son aplicables a varones que afronten la amenaza de ser violados. 5.1.4.2. it-1 pgs. 962-964 Fornicacin

FORNICACIN
Relaciones sexuales ilcitas fuera del matrimonio instituido por Dios. La palabra hebrea za-nh y otras formas anes transmiten la idea de prostitucin, ayuntamiento o relacin sexual inmoral y fornicacin. (G 38:24; x 34:16; Os 1:2; Le 19:29.) La palabra griega que se traduce fornicacin es por-ni-a, un trmino que, segn explica B. F. Westcott en su libro Saint Pauls Epistle to the Ephesians (1906, pg. 76), se usa en sentido general con referencia a relaciones sexuales ilcitas, tales como 1) el adulterio, Os. II.2, 4 (LXX); Mt. V.32; XIX.9; 2) el matrimonio ilcito, 1 Cor. V.1, y, en su sentido ms usual, 3) la fornicacin, como es el caso que nos ocupa [Ef 5:3]. A este respecto, el Greek-English Lexicon of the New Testament (de W. Bauer, revisin de F. W. Gingrich y F. Danker, 1979, pg. 693) dene esta palabra como prostitucin, incontinencia, fornicacin, toda clase de relacin sexual ilcita. Se entiende, por lo tanto, que por-ni-a implica el uso crasamente inmoral de los rganos genitales de por lo menos una persona, aunque hayan debido tomar parte en el acto dos o ms individuos (bien otra persona que se presta al acto o un animal) del mismo sexo o de sexo opuesto. (Jud 7.) La violacin es un acto de fornicacin, pero, por supuesto, no convierte a la vctima en fornicador. Cuando Dios bendijo al primer matrimonio humano, dijo: Por eso el hombre dejar a su padre y a su madre, y tiene que adherirse a su esposa, y tienen que llegar a ser una sola carne. (G 2:24.) La norma que Dios j para el hombre y la mujer fue la monogamia, y estaban excluidas las relaciones sexuales promiscuas. Tampoco se contemplaba el divorcio ni las segundas nupcias. (Vase DIVORCIO.) En la sociedad patriarcal, los siervos eles de Dios odiaban la fornicacin, y la consideraban un pecado contra Dios, tanto si eran personas solteras, como si estaban comprometidas o casadas. (G 34:1, 2, 6, 7, 31; 38:24-26; 39:7-9.) Bajo la Ley. Bajo la ley mosaica, el hombre que cometa fornicacin con una muchacha que no estaba comprometida tena que casarse con ella y pagar a su padre la dote estipulada para una novia (50 siclos de plata; 110 dlares [E.U.A.]). No poda divorciarse de ella en toda su vida. Aunque el padre de ella rehusara drsela en matrimonio, el hombre tena que pagarle el precio de compra prescrito. (x 22:16, 17; Dt 22:28, 29.) Sin embargo, si la muchacha estaba comprometida, el hombre tena que morir lapidado. No se castigaba a la muchacha que gritaba cuando era atacada, pero si no lo haca (indicando as que consenta), tambin se le daba muerte. (Dt 22:23-27.) La ley que castigaba con la muerte a una muchacha que se casase ngiendo ser virgen, pero que hubiese cometido fornicacin en secreto, realzaba la santidad del matrimonio. Si su marido la acusaba falsamente de tal delito, se consideraba que haba acarreado gran vergenza a la casa del padre de ella. Por tal difamacin los jueces tenan que disciplinar a tal hombre (posiblemente azotarlo) y multarlo con 100 siclos de plata (220 dlares [E.U.A.]), dinero que se entregaba al padre de la esposa. (Dt 22:13-21.) La prostitucin de la hija de un sacerdote deshonraba el sagrado puesto de su padre. A ella deba drsele muerte y luego quemarla como algo detestable. (Le 21:9; vase tambin Le 19:29.) La fornicacin entre personas casadas (adulterio) era una violacin del sptimo mandamiento, y aquellos que cometan tal pecado merecan la pena de muerte. (x 20:14; Dt 5:18; 22:22.) Si un hombre cometa fornicacin con una sierva designada para otro hombre pero que an no haba sido redimida o liberada, se les tena que castigar a ambos, pero no deba drseles muerte. (Le 19:20-22.) Esto era as porque la mujer todava no era libre y no tena completo control de sus acciones, como lo habra tenido una muchacha comprometida que estuviese en libertad. An no se haba pagado el precio de redencin, o al menos no en su totalidad, por lo que todava era esclava de su amo. Cuando el avaricioso profeta Balaam vio que no poda maldecir a Israel por medio de artes adivinatorias, procur hacerles incurrir en la desaprobacin de Jehov, inducindolos a tener relaciones sexuales ilcitas. Por medio de las mujeres

5.1. OFENSAS QUE REQUIEREN OACCIN JUDICIAL

91

moabitas, consigui que participaran en el sucio culto flico del Baal de Peor, por lo que 24.000 israelitas perdieron la vida. (N 25:1-9; 1Co 10:8 [es probable que 1.000 cabezas del pueblo fuesen ejecutados y colgados en maderos (N 25:4) y los 23.000 restantes fuesen pasados a espada o muriesen debido al azote].) Prohibida a los cristianos. Jesucristo restaur la norma original de Dios acerca de la monogamia (Mt 5:32; 19:9) y conden la fornicacin, equiparndola a razonamientos inicuos, asesinatos, robos, falsos testimonios y blasfemia, todo lo cual proviene del interior del hombre, de su corazn, y lo contamina. (Mt 15:19, 20; Mr 7:21-23.) Ms tarde, el cuerpo gobernante de la congregacin cristiana, compuesto por los apstoles y los ancianos que estaban en Jerusaln, escribi a los cristianos en 49 E.C., prohibindoles la fornicacin, que coloc al mismo nivel que la idolatra y el consumo de sangre. (Hch 15:20, 29; 21:25.) El apstol Pablo seala que la fornicacin es una de las obras de la carne, lo opuesto al fruto del espritu de Dios, y advierte que el practicar las obras de la carne impedir que un individuo herede el Reino. (Gl 5:19-21.) Su consejo es que el cristiano amortige su cuerpo en cuanto a fornicacin. (Col 3:5.) Pablo advirti a los cristianos que la por-ni-a ni siquiera debera ser tema de conversacin entre personas santas, tal como a los israelitas se les mand que no mencionasen los nombres de los dioses paganos de las naciones que los rodeaban, no que no los nombraran a sus hijos al prevenirles del culto a esas deidades, sino que no los mencionasen con agrado. (Ef 5:3; x 23:13.) La fornicacin es una ofensa por la que un individuo puede ser expulsado de la congregacin cristiana. (1Co 5:9-13; Heb 12:15, 16.) El apstol explica que un cristiano que comete fornicacin peca contra su propio cuerpo, pues usa los rganos de la reproduccin para nes ilcitos. Este proceder afecta muy adversamente a la persona en sentido espiritual, trae deshonra a la congregacin de Dios y hace que dicha persona quede expuesta al peligro de enfermedades venreas mortferas. (1Co 6:18, 19.) El fornicador abusa de los derechos de sus hermanos cristianos (1Te 4:3-7), pues: 1) su locura deshonrosa introduce inmundicia en la congregacin y la desprestigia (Heb 12:15, 16); 2) priva a la persona con quien comete fornicacin de una condicin moral limpia y, si es soltera, del derecho a dar comienzo a una relacin matrimonial pura; 3) mancha el nombre de su propia familia, y, adems, 4) perjudica a los padres, esposo o prometido de la persona con quien comete fornicacin. Tal persona no desafa al hombre, cuyas leyes pueden o no sancionar la fornicacin, sino a Dios, quien exigir castigo por su pecado. (1Te 4:8.) En sentido simblico. Para Jehov Dios la nacin de Israel, que estaba en una relacin de pacto con l, era una esposa. (Isa 54:5, 6.) Cuando Israel lleg a ser inel a Dios, desprecindole y volvindose a otras naciones, como Egipto y Asiria, en busca de ayuda y pactando con ellas, fue como una esposa inel adltera o prostituta que fornicaba con todo descaro. (Eze 16:15, 25-29.) De manera semejante, se llama adlteros a los cristianos que estn dedicados a Dios, o que profesan estarlo, y de manera inel participan en adoracin falsa o se hacen amigos del mundo. (Snt 4:4.) La obra Lexicon Graecum Novi Testamenti (edicin de F. Zorell, Pars, 1961, col. 1106) dice respecto al signicado simblico de por-ni-a en determinados pasajes: Apostasa de la fe verdadera, sea parcial o total; defeccin del nico Dios verdadero Jahv para seguir tras dioses ajenos [4Re 922; Jer 32, 9; Os 610, etc.; pues se consideraba la unin de Dios con su pueblo como una especie de matrimonio espiritual]: Ap 148; 172, 4; 183; 192. (Corchetes del editor; en la Septuaginta griega 4Re corresponde a 2Re en el texto masortico.) Asimismo, a Babilonia la Grande, smbolo de una colectividad religiosa, se la representa en el libro bblico de Revelacin como una ramera. Sus diversas sectas, cristianas y paganas, han alegado ser organizaciones de adoracin verdadera; pero ella se ha asociado con los gobernantes de este mundo para conseguir poder y ganancia material, y los reyes de la tierra han cometido fornicacin con ella. Su proceder inmundo y obsceno de fornicacin ha sido detestable a la vista de Dios y ha causado gran derramamiento de sangre y angustia en la Tierra. (Rev 17:1-6; 18:3.) Debido a su proceder, Babilonia la Grande sufrir el juicio de destruccin de Dios contra los fornicadores. (Rev 17:16; 18:8, 9.) 5.1.4.3. [Nota] El hombre o la mujer a quien se violara o ultrajara sexualmente contra su voluntad no sera culpable de porneia. w83 15/7 pg. 30 Honre el arreglo divino del matrimonio!

5.1.5.
5.1.5.1.

Conductaa desvergonzada, o relajada


w06 15/7 pgs. 29-31 Preguntas de los lectores

Puede alguien ser expulsado de la congregacin cristiana por ser culpable de inmundicia, tal como puede ocurrir si es culpable de fornicacin o conducta relajada? La respuesta es s. La persona puede ser expulsada de la congregacin si practica fornicacin, conducta relajada o algunas clases de inmundicia, y no se arrepiente. El apstol Pablo menciona estos tres pecados junto con otros males que

92

CAPTULO 5. CUNDO FORMAR UN COMIT JUDICIAL

pueden llevar a la expulsin, al escribir: Las obras de la carne son maniestas, y son: fornicacin, inmundicia, conducta relajada [...;] les aviso de antemano [...] que los que practican tales cosas no heredarn el reino de Dios (Glatas 5:19-21). El trmino fornicacin (en griego por-ni-a) abarca toda relacin sexual ilcita fuera del matrimonio, lo que incluye el adulterio, la prostitucin y las relaciones sexuales entre personas no casadas, as como el sexo oral y anal y la manipulacin sexual de los rganos genitales de una persona que no sea su cnyuge. Quienes practican fornicacin y no se arrepienten no pueden permanecer en la congregacin cristiana. La expresin conducta relajada (en griego a-sl-guei-a) denota desenfreno [...], vida licenciosa, depravacin. El Lxico Griego-Espaol del Nuevo Testamento, de Alfred E. Tuggy, la dene as: descaro, grosera, desvergenza, libertinaje, insolencia. Otro lxico la dene como una forma de conducta que traspasa todos los lmites socialmente aceptables. Como indican estas deniciones, en la conducta relajada se dan dos elementos: 1) la conducta en cuestin constituye una violacin grave de las leyes de Dios, y 2) la actitud del pecador es irrespetuosa e insolente. Por lo tanto, la expresin conducta relajada no se reere a mala conducta de poca importancia, sino a actos que constituyen graves violaciones de las leyes de Dios y que reejan una actitud descarada o un atrevimiento irreverente, es decir, una actitud que revela falta de respeto o hasta desprecio por las leyes, normas y autoridad. Pablo tambin relaciona la conducta relajada con el coito ilcito (Romanos 13:13, 14). Puesto que en Glatas 5:19-21 se incluye la conducta relajada entre algunas de las prcticas pecaminosas que impediran que se heredara el Reino de Dios, esta es motivo suciente para que una persona sea censurada y hasta expulsada de la congregacin cristiana. La palabra inmundicia (en griego a-ka-thar-s-a) es, de los tres trminos que se traducen fornicacin, inmundicia y conducta relajada, el que tiene el sentido ms amplio. Abarca cualquier clase de impureza, sea en asuntos sexuales, en el habla, en la conducta o en las relaciones espirituales. Inmundicia incluye una amplia variedad de pecados graves. En 2 Corintios 12:21, Pablo alude a los que pecaron antes, pero que no se han arrepentido de la inmundicia y fornicacin y conducta relajada que han practicado. Puesto que la inmundicia aparece junto con la fornicacin y la conducta relajada, es evidente que algunas clases de inmundicia son motivo para formar un comit judicial. Claro est, el trmino inmundicia es amplio y abarca asuntos que no ameritan la formacin de un comit judicial. Tal como una casa puede estar un poco sucia o sumamente asquerosa, tambin hay diversos grados de inmundicia. En Efesios 4:19, Pablo habla de algunas personas que haban llegado a estar ms all de todo sentido moral y que se entregaron a la conducta relajada para obrar toda clase de inmundicia con avidez. As pues, Pablo sita la inmundicia con avidez en la misma categora que la conducta relajada. Si un cristiano bautizado practica inmundicia con avidez y no se arrepiente, puede ser expulsado de la congregacin por ser culpable de inmundicia grave. Supongamos que una pareja de novios se acariciara apasionadamente en numerosas ocasiones. Podra ser que los ancianos determinaran que, aunque la pareja no manifest una actitud de descaro caracterstica de la conducta relajada, s hubo cierta avidez en su conducta. Por lo tanto, los ancianos formaran un comit judicial, pues se produjo inmundicia grave. Si alguien mantuviera repetidas conversaciones telefnicas de ndole sexual con otra persona, tambin se podra tratar el caso sobre la base de la inmundicia grave, sobre todo si se le haba aconsejado anteriormente. Los ancianos deben ser discernidores al atender casos como estos. Tienen que analizar con cuidado lo que ha sucedido y el grado al que se lleg. No es cuestin de concluir que alguien es culpable de conducta relajada porque no acept el consejo bblico. Tampoco se trata de establecer de manera sistemtica el nmero de veces que puede cometerse un pecado antes de que se forme un comit judicial. Los ancianos deben pedir la ayuda de Jehov y pesar cuidadosamente cada situacin; tambin han de averiguar lo que ocurri, la frecuencia, la naturaleza y el grado del mal comportamiento, as como las intenciones y los motivos del pecador. La inmundicia grave no solo se maniesta en pecados sexuales. Por ejemplo, imagnese a un jovencito bautizado que se fuma unos cuantos cigarrillos en un corto espacio de tiempo. l conesa el pecado a sus padres y est decidido a no volver a hacerlo. Se trata de un caso de inmundicia en el que no ha llegado a haber inmundicia con avidez. Bastara con que el joven recibiera los consejos bblicos de uno o dos ancianos y el apoyo de sus padres. Ahora bien, y si el joven fumara habitualmente? Esto constituira una contaminacin deliberada de la carne, y se formara un comit judicial para que atendiera el asunto sobre la base de inmundicia grave (2 Corintios 7:1). Si el muchacho no se arrepintiera, habra que expulsarlo. Algunos cristianos han comenzado a ver pornografa. Aunque esto ofende a Dios, y es normal que los ancianos se sorprendan si se enteran de que un hermano en la fe ha estado viendo pornografa, no siempre es necesario formar un comit judicial. Por ejemplo, supongamos que un hermano ha visto pornografa blanda en varias ocasiones. Como se siente avergonzado, lo conesa a un anciano, resuelto a no repetir este pecado. El anciano bien podra llegar a la conclusin de que su conducta no ha llegado al punto de ser inmundicia con avidez. El hermano tampoco mostr una actitud descarada, y por lo tanto no constituira conducta relajada. Aunque no sea necesario emprender ninguna accin judicial, este tipo de inmundicia exigir slidos consejos bblicos y, quizs, la ayuda continuada de los ancianos. Ahora bien, supongamos que, durante aos, un cristiano ha visto en secreto pornografa repugnante y sexualmente degradante, y ha hecho todo lo posible por ocultar este pecado. Dicho material pornogrco pudiera abarcar violaciones

5.1. OFENSAS QUE REQUIEREN OACCIN JUDICIAL

93

en grupo, sadomasoquismo, tortura sdica, maltrato de mujeres o hasta pornografa infantil. Cuando su conducta sale a la luz, se siente profundamente avergonzado. Aunque no tenga una actitud descarada, los ancianos tal vez determinen que se ha entregado a un vicio repugnante y que ha practicado inmundicia con avidez, es decir, inmundicia grave. En ese caso, se formara un comit judicial porque su conducta implica inmundicia grave. El pecador sera expulsado si no demostrara que est sinceramente arrepentido y que ha tomado la determinacin de nunca ms volver a ver pornografa. Si hubiera invitado a alguien a ver pornografa en su casa lo que equivaldra a promoverla, sera prueba de que tal persona tena una actitud descarada, caracterstica de la conducta relajada. El trmino bblico conducta relajada siempre se reere a un pecado grave, normalmente de ndole sexual. Para ver si se trata de conducta relajada, los ancianos deben analizar si hay descaro, desenfreno, grosera y desvergenza, y si se atent contra la decencia pblica. Por otro lado, las transgresiones graves de la ley de Jehov que comete una persona que no maniesta una actitud de descaro pudieran implicar avidez. Tales casos tienen que ver con inmundicia grave, y deben tratarse sobre esa base. Es una seria responsabilidad tener que determinar si alguien ha llegado al punto de hacerse culpable de inmundicia grave o de conducta relajada, pues hay vidas en juego. Por eso, quienes tengan que juzgar estos casos deben pedir a Jehov espritu santo, discernimiento y entendimiento. Los ancianos han de mantener la pureza de la congregacin, y sus decisiones deben basarse en la Palabra de Dios y en las instrucciones del esclavo el y discreto (Mateo 18:18; 24:45). Ms que nunca, en estos das malvados, los ancianos querrn tener presentes las siguientes palabras: Vean lo que hacen, porque no es para el hombre que ustedes juzgan, sino que es para Jehov (2 Crnicas 19:6). 5.1.5.2. w83 15/7 pgs. 30-31 Honre el arreglo divino del matrimonio!

Cristianos casados Qu hay de la actividad sexual dentro del vnculo matrimonial? No les atae a los ancianos entrometerse en la vida ntima de los cristianos casados. Sin embargo, la Biblia ciertamente entra en la vida de stos. Los que quieren seguir andando por espritu no deben pasar por alto lo que la Biblia indica que es la manera de pensar de Dios. Y hacen bien en cultivar odio por todo lo que es sucio a la vista de Jehov, incluso lo que claramente constituye prcticas sexuales pervertidas. Las parejas casadas deben obrar de manera que queden con la conciencia limpia, a medida que dan atencin libre de estorbo al desarrollo del fruto del espritu. (Glatas 5:16, 22, 23; Efesios 5:3-5.) Pero qu hay si uno de los cnyuges quiere o hasta exige que su compaero participe en lo que claramente es una prctica sexual pervertida? Los hechos que se han presentado aqu muestran que porneia encierra conducta sexual ilcita fuera del arreglo matrimonial. Por eso, el que uno de los cnyuges exija que el otro participe en actos de perversin, como cpula oral o anal, dentro del matrimonio no constituira base bblica para conseguir un divorcio que librara a cualquiera de los dos cnyuges para volver a casarse. Aunque el cnyuge creyente se sienta angustiado por la situacin, el que esa persona se esfuerce por apegarse a los principios bblicos resultar en que Jehov la bendiga. En tales casos pudiera ser til que la pareja considerara francamente el problema y tuviera presente en particular que las relaciones sexuales deben ser honorables, sanas, una expresin de tierno cario. Esto ciertamente debera excluir cualquier prctica que pudiera angustiar o perjudicar al cnyuge de uno. (Efesios 5:28-30; 1 Pedro 3:1, 7.) Como ya se ha dicho, no toca a los ancianos vigilar los asuntos maritales privados de los matrimonios de la congregacin. Sin embargo, si se llega a saber que algn miembro de la congregacin practica o promueve abiertamente relaciones sexuales pervertidas dentro de la unin matrimonial, tal persona ciertamente no sera irreprensible, y por eso no sera aceptable para recibir privilegios especiales, tales como el de servir de anciano, o de siervo ministerial o precursor. La prctica y promocin de tales perversiones hasta pudiera resultar en que dicha persona fuera expulsada de la congregacin. Por qu? Glatas 5:19-21 alista muchos vicios que no se clasican como porneia, y que pudieran resultar en que uno no satisciera los requisitos para entrar en el Reino de Dios. Entre ellos estn la inmundicia (akatharsia, que en griego signica suciedad, depravacin, lascivia) y la conducta relajada (aselgeia, que en griego signica libertinaje, desenfreno, conducta descarada). Al igual que porneia, estos vicios, cuando se hacen crasos, pueden ser base para expulsin de la congregacin cristiana, pero no para obtener un divorcio bblico. La persona que promoviera descaradamente actividades sexuales escandalosas y repulsivas sera culpable de conducta relajada. Por supuesto, alguien con tal actitud hasta pudiera llegar a la degradacin de cometer porneia; entonces habra base para un divorcio bblico. Cunto deberan preocuparse todos los cristianos devotos por evitar todas esas obras de la carne y guerrear contra ellas! (Glatas 5:24, 25.) Todos los que pertenezcan al pueblo de Jehov, sean casados o solteros, deben evitar toda clase de inmoralidad. Deben apoyar lealmente todos los arreglos de Jehov, incluso la institucin del matrimonio (Salmo 18:21-25). Los que estn casados deben, como una sola carne, esforzarse por honrar a Jehov y cultivar verdadero amor y respeto en su matrimonio (Gnesis 2:23, 24; Efesios 5:33; Colosenses 3:18, 19). As, al igual que de otras maneras, pueden demostrar que no son parte del mundo... un mundo que Satans ha arrastrado a un lodazal de inmoralidad y corrupcin, y que

94

CAPTULO 5. CUNDO FORMAR UN COMIT JUDICIAL

est a punto de pasar junto con su deseo. Al recordar que el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre, todos debemos esforzarnos por hacer la voluntad de Dios con relacin a Su precioso arreglo del matrimonio. (Juan 17:16; 1 Juan 2:17.) 5.1.5.3. w74 15/2 pgs. 126-128 Preguntas de los lectores

Qu signica la expresin conducta relajada que se encuentra en Glatas 5:19?EE. UU. Uno pudiera asumir que este trmino (de la palabra griega aslgeia) se reere a conducta que es inmoral pero de manera leve o no tan seria. Sin embargo, ste no es el caso segn la evidencia disponible en las Escrituras y tambin en los antiguos escritos griegos seglares en los que aparece esta palabra. No se circunscribe a actos de inmoralidad sexual. Y, en vez de relacionarse con conducta mala de ndole algo insignicante o leve, evidentemente describe actos que reejan una actitud descarada, una actitud que revela falta de respeto, desprecio o hasta desdn por las normas, leyes y autoridad. Lo relajado de la conducta, por lo tanto, no se debe principalmente a debilidad, sino que resulta de una actitud de falta de respeto, insolencia o desvergenza. En apoyo de esto hallamos que lxicos del lenguaje griego al denir aslgeia (y otras formas de esta palabra) dicen que describe: actos ultrajantes, libertinaje, violencia desenfrenada, insolencia, abuso vulgar, brutal[idad] (Liddell y Scott); exceso, intemperancia, en cualquier cosa, v.g., lenguaje, conducta, insolencia (Robinson); concupiscencia desenfrenada, . . . calidad de ultrajante, desvergenza (Thayer); desenfrenada insolencia desaforada (Trench). A New Testament Wordbook por Barclay dice: Platn usa [aslgeia] en el sentido de impudencia. . . . Se dene como violencia aunada a insulto y audacia. . . . Se describe como el espritu que no conoce restricciones y que se atreve a cualquier cosa que el capricho y la insolencia desenfrenada sugieren. El historiador judo Josefo, del primer siglo E.C., us el trmino (aslgeia) cuando describi que la reina Jezabel erigi una capilla de Baal en Jerusaln. Este acto de veras que fue un ultraje sumamente alarmante y desagradable, uno que descaradamente despreciaba la opinin pblica y la decencia. El uso de aslgeia en los escritos griegos seglares es paralelo al uso de la voz en las Escrituras Griegas Cristianas. El apstol Pablo, por ejemplo, habla de la gente de las naciones y dice que, debido a la insensibilidad de su corazn, llegaron a estar ms all de todo sentido moral, [entregndose] a la conducta relajada [aslgeia] para obrar toda clase de inmundicia con avaricia. (Efe. 4:17-19) El apstol Pedro asocia aslgeia con tales prcticas de las naciones como lujurias, excesos con vino, diversiones estrepitosas, partidas de beber e idolatras ilegales, cosas que llevan a un bajo sumidero de disolucin. (1 Ped. 4:3, 4) Y, al describir la angustia de Lot por los actos de la gente de Sodoma, el apstol enfatiza la actitud desaadora de ley de los sodomitas en su conducta relajada, y compara a ciertos individuos de su propio da con ellos en ser osados, tercos, menospreciando el seoro, no temiendo hablar injuriosamente de los gloriosos, y proriendo expresiones hinchadas de ningn provecho. (2 Ped. 2:7-10, 18) Todas estas expresiones ejemplican bien el sabor del trmino griego aslgeia que se relaciona con conducta desvergonzada, desenfrenada. De modo similar el discpulo Judas escribe de los hombres impos que usaban la bondad inmerecida de Dios como una excusa para conducta relajada, y recalca su actitud irrespetuosa, desdeosa y despectiva para con la autoridad justa. No solo el que estuvieran contaminando la carne en inmoralidad sexual y de otra clase constitua conducta relajada, sino tambin el que estuvieran desatendiendo el seoro y hablando injuriosamente de los gloriosos. Eran hombres animales, que no tienen espiritualidad.Jud. 4-8, 19. Hoy la actitud que se describe con la palabra aslgeia es muy prominente en el mundo. Muchos jvenes desechan toda restriccin, no titubean en ultrajar la decencia pblica, en tratar con desprecio e insolencia a la autoridad y hablar injuriosamente a los padres y a otros. Pero no solo los jvenes lo hacen. Los teatros y los cines y las revistas abiertamente presentan actos que dan prominencia especial no solo a la desnudez pblica y el coito sexual, sino tambin a la brutalidad sdica junto con habla obscena, inmunda. Todo esto ejemplica la conducta relajada en el sentido bblico del trmino. Sin embargo, podemos notar que la conducta relajada (aslgeia) se menciona varias veces en combinacin con fornicacin (porneia) e inmundicia (akatharsa). (2 Cor. 12:21; Gl. 5:19; compare con Romanos 13:13.) De qu manera dieren estos trminos? De los tres, inmundicia (akatharsa) es el ms amplio. Diferente de porneia, por ejemplo, no solo abarca la inmoralidad sexual sino la impureza de cualquier clase: en el habla, accin o relacin espiritual. (Compare con 1 Tesalonicenses 2:3; 1 Corintios 7:14; 2 Corintios 6:17.) Y, diferente de aslgeia, la aplicacin de este trmino no depende del motivo o actitud del culpable de la inmundicia. Inmundicia tambin da lugar a un alcance amplio de grado de seriedad o gravedad. Tal como la ropa puede tener una mancha leve o puede estar totalmente sucia, as tambin la inmundicia del individuo puede ser leve o grave. Este trmino es bsicamente distintivo porque recalca la naturaleza moralmente repugnante de la conducta o condicin incorrecta. Fornicacin (porneia), por otra parte, est ms circunscrita, pues describe actos crasamente inmorales de una naturaleza estrictamente sexual. Aunque toda porneia, por supuesto, es inmunda, este trmino griego en particular enfatiza la naturaleza ilcita y lasciva de la conducta, conducta como la que uno pudiera hallar en una casa de prostitucin, aunque

5.1. OFENSAS QUE REQUIEREN OACCIN JUDICIAL

95

no necesariamente se cometiera en tal lugar. Conducta relajada (aslgeia) es como la inmundicia en que no est restringida a inmoralidad sexual, pero diere en que enfatiza el desenfreno y la insolencia desvergonzada de la conducta. Vemos, entonces, que aunque todos estos trminos se relacionan con maldad y a veces pueden traslapar cada palabra tiene su propio sabor, empuje o nfasis distintivos. Sealando esto, el docto bblico y del lenguaje griego Lightfoot dice, segn se cita en A New Testament Wordbook de Barclay, que un hombre puede ser inmundo (akathartos [forma adjetival de akatharsa]) y ocultar su pecado, pero el hombre que es aselges (adjetivo [de aslgeia]) ofende a la decencia pblica. Aqu est la mismsima esencia de aslgeia; al hombre en cuya alma mora aslgeia . . . no le importa lo que la gente diga o piense con tal que pueda satisfacer su deseo maligno. . . . A la mayora de los hombres les queda suciente decencia para tratar de ocultar su pecado, pero el aselges ha llegado al grado que ni siquiera se le ocurre eso. Para ilustrar esto de manera prctica: Una pareja cristiana comprometida pudiera, en alguna ocasin de mostrarse afecto mutuo, extralimitarse involuntariamente del punto de lo que es puro y decente. Aunque no cometa lo que la Biblia llama porneia (crasa inmoralidad sexual), no obstante la pareja comprometida pudiera llegar a ser culpable hasta cierto grado de inmundicia, como por abrazarse de manera muy apasionada, o dejar que sus manos se deslicen a zonas ntimas del cuerpo. Quizs se sientan avergonzados de esto y se resuelvan a no volver a hacerlo. Han sido culpables de conducta relajada (aslgeia)? No en el pleno sentido bblico de la palabra, porque no estaban despreciando deliberada y desdeosamente las normas justas. Por supuesto, si voluntariosamente hicieran una prctica de tal conducta impura, esto mostrara un descuidado desprecio a lo que es limpio, la desvergonzada falta de respeto que describe aslgeia. As, tambin, un joven que, aunque no tenga intenciones honorables de casarse, participa egostamente en galanteo y muchas caricias amorosas con una muchacha o quizs con una muchacha tras otra est manifestando la codicia desenfrenada de lo que se dene bblicamente como conducta relajada. A l no le importa cunto dao o perjuicio cause. Lo mismo se pudiera decir de una muchacha que emprendiera un derrotero similar. Los que estn encargados de la superintendencia espiritual en las congregaciones cristianas hacen bien, por lo tanto, en distinguir entre estos trminos bblicos. La decisin de los ancianos cristianos en cuanto a cmo manejar casos en que se ha cometido algn mal puede ser afectada por este entendimiento. Puede ayudarles a entender ms claramente el grado comparativo de la gravedad de las acciones envueltas. Tambin se muestra la gran importancia de que usen juicio sano, de que consideren las circunstancias, situaciones y actitudes.

5.1.6.

Actitud insolente y despectiva

Tratar con expulsados que no son parientes 5.1.6.1. w81 15/11 pgs. 18-20 La expulsin... desde qu punto de vista verla

HABLAR CON UN EXPULSADO O DESASOCIADO? 21 Querra decir acaso el sostener la justicia de Dios y apoyar su arreglo de expulsar a los malhechores que el cristiano no debera hablar en absoluto con algn expulsado, ni siquiera decirle Hola!? Algunos, teniendo presente el consejo de Jess de amar a nuestros enemigos y de no saludar a nuestros hermanos solamente se han preguntado acerca de esto.Mat. 5:43-47. 22 En realidad, en su sabidura Dios no trat de considerar toda situacin posible. Lo que precisamos es captar el sentido de lo que Jehov dice acerca de cmo tratar a una persona expulsada, porque entonces podemos esforzarnos por sostener Su punto de vista. Mediante el apstol Juan, Dios explica lo siguiente: Todo el que se adelanta y no permanece en la enseanza del Cristo no tiene a Dios. . . . Si alguno viene a ustedes y no trae esta enseanza, nunca lo reciban en casa ni le digan un saludo. Porque el que le dice un saludo es partcipe en sus obras inicuas.2 Juan 9-11. 23 El apstol que dio esa advertencia sabia haba estado en ntima asociacin con Jess y saba bien lo que Cristo haba dicho acerca de saludar a otros. Tambin saba que el saludo comn de aquel tiempo era Paz. A diferencia de algn enemigo personal u hombre mundano en autoridad que se opusiera a los cristianos, la persona expulsada o desasociada que estuviera tratando de promover o justicar su modo de pensar apstata o estuviera continuando en su conducta impa ciertamente no sera nadie a quien desear Paz. (1 Tim. 2:1, 2) Y todos sabemos por nuestra experiencia de aos que el decir un sencillo Hola! a alguien puede ser el primer paso que lleve a una conversacin y tal vez hasta a una amistad. Quisiramos dar ese primer paso respecto a una persona expulsada? 24 Pero, qu hay si el expulsado parece estar arrepentido y necesita estmulo?, pudiera preguntar alguien. Hay un arreglo por el cual se atiende a situaciones de esa clase. Los superintendentes de la congregacin sirven de pastores y protectores espirituales del rebao. (Heb. 13:17; 1 Ped. 5:2) Si algn expulsado o desasociado pregunta acerca de

96

CAPTULO 5. CUNDO FORMAR UN COMIT JUDICIAL

ello, o da seales de que quiere regresar al favor de Dios, los ancianos pueden hablar con l. Ellos bondadosamente le explicarn lo que tiene que hacer, y pudieran darle alguna amonestacin apropiada. Pueden tratar con el expulsado sobre la base de los hechos relacionados con su pecado pasado y su actitud. Otros miembros de la congregacin no tienen esa informacin. Por eso, si a alguien le pareciera que una persona expulsada o desasociada est arrepentida, pudiera estar basada esta opinin en la impresin que l tiene del pecador, y no en informacin exacta? Si los superintendentes estuvieran convencidos de que la persona estuviera arrepentida y estuviera produciendo los frutos del arrepentimiento, se le restablecera en la congregacin. Despus que eso suceda, el resto de la congregacin puede recibirlo amablemente en las reuniones, demostrar que lo perdonan, consolarlo y conrmar su amor para con l, tal como Pablo inst a los corintios a hacer para con el hombre de Corinto que fue restablecido.2 Cor. 2:5-8. NO PARTICIPANDO EN OBRAS INICUAS 25 Todos los cristianos eles tienen que tomar a pecho la verdad seria que, por inspiracin de Dios, Juan escribi: El que le dice un saludo [a un pecador expulsado que est promoviendo una enseanza errnea o portndose de modo impo] es partcipe en sus obras inicuas.2 Juan 11. 26 Muchos comentaristas de la cristiandad se oponen a lo que se dice en 2 Juan 11. Arman que es consejo poco cristiano, contrario al espritu de nuestro Seor, o que fomenta la intolerancia. Pero esos sentimientos provienen de organizaciones religiosas que no aplican el mandato de Dios de remover al hombre inicuo de entre ustedes mismos, que rara vez expulsan de sus iglesias aun a los malhechores notorios, si acaso lo hacen. (1 Cor. 5:13) La tolerancia de ellos no es bblica ni cristiana.Mat. 7:21-23; 25:24-30; Juan 8:44. 27 Pero no es incorrecto el que uno sea leal al Dios recto y justo de la Biblia. l nos dice que solamente acepta en su santa montaa a los que andan sin tacha, practican la justicia y hablan la verdad. (Sal. 15:1-5) Pero si un cristiano optara por compartir la suerte de un malhechor que hubiese sido rechazado por Dios y expulsado, o que se hubiese desasociado, eso sera lo mismo que decir: Yo tampoco quiero un lugar en la santa montaa de Dios. Si los ancianos vieran que est encaminndose en esa direccin por estarse asociando regularmente con una persona expulsada, con amor y paciencia trataran de ayudarle a recobrar el punto de vista de Dios. (Mat. 18:18; Gl. 6:1) Le daran amonestacin y, si fuera necesario, lo censuraran con severidad. Quieren ayudarle a permanecer en la santa montaa de Dios. Pero si l rehsa dejar de tener compaerismo con la persona expulsada, se ha hecho as partcipe (por su apoyo o participacin) en las obras inicuas y hay que removerlo de la congregacin, expulsarlo.Tito 1:13; Jud. 22, 23; compare con Nmeros 16:26. LEALES AL PUNTO DE VISTA DE DIOS 28 La lealtad a Jehov Dios y a los arreglos que l ha provisto proporciona felicidad, porque todos Sus caminos son rectos, justos y buenos. Esto es cierto, tambin, respecto a su arreglo de expulsar a los malhechores impenitentes. A medida que cooperamos con ese arreglo, podemos conar en estas palabras de David: Sepan que Jehov ciertamente distinguir al leal suyo. (Sal. 4:3) S, Dios pone aparte, honra y gua a los que son leales a l y sus caminos. El gozo de estar entre aquellos a quienes Dios aprueba y acepta en su santa montaa es una de las muchas bendiciones que recibimos por manifestar tal lealtad.Sal. 84:10, 11.

5.1.7.
5.1.7.1.

Inmundicia grave, inmundicia con avidez


w06 15/7 pg. 29 Preguntas de los lectores

Puede alguien ser expulsado de la congregacin cristiana por ser culpable de inmundicia, tal como puede ocurrir si es culpable de fornicacin o conducta relajada? (ver la Seccin.5.1.5.1) 5.1.7.2. w83 15/7 pgs. 30-31 Honre el arreglo divino del matrimonio!

Esta referencia fue cambiada w83 15/3 pg. 31 por w83 15/7 pg. 31. Cristianos casados Qu hay de la actividad sexual dentro del vnculo matrimonial? No les atae a los ancianos entrometerse en la vida ntima de los cristianos casados. Sin embargo, la Biblia ciertamente entra en la vida de stos. Los que quieren seguir andando por espritu no deben pasar por alto lo que la Biblia indica que es la manera de pensar de Dios. Y hacen bien en cultivar odio por todo lo que es sucio a la vista de Jehov, incluso lo que claramente constituye prcticas sexuales pervertidas. Las parejas casadas deben obrar de manera que queden con la conciencia limpia, a medida que dan atencin libre de estorbo al desarrollo del fruto del espritu. (Glatas 5:16, 22, 23; Efesios 5:3-5.) Pero qu hay si uno de los cnyuges quiere o hasta exige que su compaero participe en lo que claramente es una prctica sexual pervertida? Los hechos que se han presentado aqu muestran que porneia encierra conducta sexual ilcita

5.1. OFENSAS QUE REQUIEREN OACCIN JUDICIAL

97

fuera del arreglo matrimonial. Por eso, el que uno de los cnyuges exija que el otro participe en actos de perversin, como cpula oral o anal, dentro del matrimonio no constituira base bblica para conseguir un divorcio que librara a cualquiera de los dos cnyuges para volver a casarse. Aunque el cnyuge creyente se sienta angustiado por la situacin, el que esa persona se esfuerce por apegarse a los principios bblicos resultar en que Jehov la bendiga. En tales casos pudiera ser til que la pareja considerara francamente el problema y tuviera presente en particular que las relaciones sexuales deben ser honorables, sanas, una expresin de tierno cario. Esto ciertamente debera excluir cualquier prctica que pudiera angustiar o perjudicar al cnyuge de uno. (Efesios 5:28-30; 1 Pedro 3:1, 7.) Como ya se ha dicho, no toca a los ancianos vigilar los asuntos maritales privados de los matrimonios de la congregacin. Sin embargo, si se llega a saber que algn miembro de la congregacin practica o promueve abiertamente relaciones sexuales pervertidas dentro de la unin matrimonial, tal persona ciertamente no sera irreprensible, y por eso no sera aceptable para recibir privilegios especiales, tales como el de servir de anciano, o de siervo ministerial o precursor. La prctica y promocin de tales perversiones hasta pudiera resultar en que dicha persona fuera expulsada de la congregacin. Por qu? Glatas 5:19-21 alista muchos vicios que no se clasican como porneia, y que pudieran resultar en que uno no satisciera los requisitos para entrar en el Reino de Dios. Entre ellos estn la inmundicia (akatharsia, que en griego signica suciedad, depravacin, lascivia) y la conducta relajada (aselgeia, que en griego signica libertinaje, desenfreno, conducta descarada). Al igual que porneia, estos vicios, cuando se hacen crasos, pueden ser base para expulsin de la congregacin cristiana, pero no para obtener un divorcio bblico. La persona que promoviera descaradamente actividades sexuales escandalosas y repulsivas sera culpable de conducta relajada. Por supuesto, alguien con tal actitud hasta pudiera llegar a la degradacin de cometer porneia; entonces habra base para un divorcio bblico. Cunto deberan preocuparse todos los cristianos devotos por evitar todas esas obras de la carne y guerrear contra ellas! (Glatas 5:24, 25.) Todos los que pertenezcan al pueblo de Jehov, sean casados o solteros, deben evitar toda clase de inmoralidad. Deben apoyar lealmente todos los arreglos de Jehov, incluso la institucin del matrimonio (Salmo 18:21-25). Los que estn casados deben, como una sola carne, esforzarse por honrar a Jehov y cultivar verdadero amor y respeto en su matrimonio (Gnesis 2:23, 24; Efesios 5:33; Colosenses 3:18, 19). As, al igual que de otras maneras, pueden demostrar que no son parte del mundo... un mundo que Satans ha arrastrado a un lodazal de inmoralidad y corrupcin, y que est a punto de pasar junto con su deseo. Al recordar que el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre, todos debemos esforzarnos por hacer la voluntad de Dios con relacin a Su precioso arreglo del matrimonio. (Juan 17:16; 1 Juan 2:17.) 5.1.7.3. g00 22/1 pg. 20 Cmo puedo evitar los peligros de Internet?

Ver lo que es intil A veces, la propia direccin electrnica de un sitio indica claramente que el contenido de este es censurable. Proverbios 22:3 da la advertencia: Sagaz es el que ha visto la calamidad y procede a ocultarse, pero los inexpertos han pasado adelante y tienen que sufrir la pena. No obstante, es ms frecuente que uno se tope con un sitio censurable por pura casualidad. La pgina de inicio tal vez contenga imgenes escabrosas cuidadosamente pensadas para inducir a explorar el sitio y a regresar a l vez tras vez. Kevin explica lo que le sucedi a un amigo suyo: Le sobraba tiempo y senta curiosidad. Enseguida adquiri la costumbre de ver pornografa. Felizmente, este joven cristiano acudi a un anciano y recibi ayuda. Has decidido qu hars si tropiezas con un sitio de esta clase? Est claro lo que debe hacer el cristiano: salir de l inmediatamente e incluso cerrar el navegador. Imita al salmista, quien pidi a Dios: Haz que mis ojos pasen adelante para que no vean lo que es intil (Salmo 119:37; compara con Job 31:1). Ten esto presente: el hecho de que ningn ser humano te est vigilando no signica que nadie vea lo que haces. La Biblia nos recuerda que todas las cosas estn abiertamente expuestas a los ojos de aquel a quien tenemos que dar cuenta (Hebreos 4:13). Hablar con tus padres u otros cristianos maduros puede fortalecer tu determinacin de no volver a visitar sitios perjudiciales. Pregntate: Si cayeras en arenas movedizas, esperaras a estar hundido hasta el cuello para pedir ayuda? 5.1.7.4. km 11/99 pgs. 3-5 prrs. 10-18 Cuidado con los peligros de Internet!

10 Sitios en la Red auspiciados por testigos de Jehov. Tomemos por caso algunos sitios de Internet creados por personas que dicen ser testigos de Jehov e invitan a visitar sus pginas para leer experiencias enviadas por otros supuestos Testigos. Animan a uno a exponer sus ideas y opiniones respecto a las publicaciones de la Sociedad. Algunos recomiendan presentaciones que podran utilizarse en el ministerio del campo. Estos sitios ofrecen canales de tertulia que permiten comunicarse en tiempo real con otros usuarios, como si se hablara por telfono. Con frecuencia se indican otros sitios

98

CAPTULO 5. CUNDO FORMAR UN COMIT JUDICIAL

para comunicarse en lnea con testigos de Jehov de todo el mundo. Sin embargo, qu certeza hay de que esos contactos no los hayan preparado apstatas? 11 Entablar amistades va Internet podra estar reido con la recomendacin de Efesios 5:15-17. El apstol Pablo escribi: Vigilen cuidadosamente que su manera de andar no sea como imprudentes, sino como sabios, comprndose todo el tiempo oportuno que queda, porque los das son inicuos. Por esta razn dejen de estar hacindose irrazonables, sino sigan percibiendo cul es la voluntad de Jehov. 12 La congregacin cristiana es el medio teocrtico por el que el esclavo el y discreto nos alimenta espiritualmente (Mat. 24:45-47). En la organizacin de Dios recibimos la direccin y proteccin necesarias para seguir separados del mundo, as como el estmulo para mantenernos ocupados en la obra del Seor (1 Cor. 15:58). El salmista habl del gozo y la seguridad que senta al congregarse con el pueblo de Dios (Sal. 27:4, 5; 55:14; 122:1). De igual manera, la congregacin es una fuente de apoyo y ayuda espiritual para quienes la componen. En ella podemos hallar amigos amorosos, altruistas y comprensivos que conocemos personalmente y estn deseosos de ayudarnos y consolarnos en los momentos difciles (2 Cor. 7:5-7). La medida bblica de expulsar a los pecadores impenitentes o a los que promueven ideas apstatas protege a los miembros de la congregacin (1 Cor. 5:9-13; Tito 3:10, 11). Podremos acaso beneciarnos de tales disposiciones amorosas en las relaciones va Internet? 13 Es patente que ocurre todo lo contrario. Aun cuando pudieran negarlo, algunos sitios de la Red son claros vehculos de propaganda apstata. Quienes los mantienen quiz traten de demostrar con todo detalle que realmente son testigos de Jehov y hasta soliciten datos para cerciorarse de que usted es Testigo. 14 Jehov desea que demostremos discernimiento. Por qu? Porque sabe que esa cualidad nos proteger de diversos peligros. Proverbios 2:10-19 empieza diciendo: Cuando la sabidura entre en tu corazn y el conocimiento mismo se haga agradable a tu mismsima alma, la capacidad de pensar misma te vigilar, el discernimiento mismo te salvaguardar. De qu nos salvaguardar? Entre otras cosas, del mal camino, de los que abandonan las sendas rectas y de quienes adoptan un proceder inmoral y taimado. 15 En el Saln del Reino tenemos la plena seguridad de que estamos entre hermanos. Los conocemos. Nadie pide a los dems ninguna prueba de que lo son, pues resulta evidente por el amor fraternal que maniestan. No se nos exige acreditar que de verdad somos testigos de Jehov. Es en ese lugar donde se produce el verdadero intercambio de estmulo del que habl el apstol Pablo en Hebreos 10:24, 25. No podemos esperar que los sitios de Internet que alientan la comunicacin en lnea cumplan ese propsito. Si tenemos presentes las palabras del Salmo 26:4, 5, estaremos en guardia contra los peligros que fcilmente podran surgir al visitar las pginas de la Red. 16 El tipo de informacin que mantienen y reciben los internautas no conoce lmites ni restricciones. Con frecuencia, en ese medio nios y adolescentes son presa fcil de delincuentes y explotadores. Conados y curiosos por naturaleza, los menores se muestran ansiosos por explorar el relativamente nuevo universo del ciberespacio. Es preciso, por tanto, que los padres supervisen a sus hijos y les den pautas bblicas sanas respecto al uso de Internet, tal como los guiaran en su seleccin de msica o pelculas (1 Cor. 15:33). 17 Lamentablemente, algunos que fueron hermanos nuestros han tenido que ser expulsados porque terminaron cometiendo actos inmorales a consecuencia de su relacin con personas mundanas en canales de tertulia de Internet. Se han recibido cartas de ancianos que, con turbacin, explican que algunos han llegado a abandonar a su cnyuge para continuar una relacin iniciada en Internet (2 Tim. 3:6). Otros han repudiado la verdad por haber dado crdito a informacin proporcionada por apstatas (1 Tim. 4:1, 2). En vista de estos graves peligros, no es razonable ser cautelosos respecto a las sesiones de charla en Internet? Sin duda, la sabidura, el conocimiento, la habilidad para pensar y el discernimiento citados en Proverbios 2:10-19 nos salvaguardarn en este asunto. 18 Cabe notar que se han creado sitios en la Red con el aparente propsito de predicar las buenas nuevas. En muchos casos los mantienen hermanos poco juiciosos, y en otros, apstatas deseosos de atraer a los incautos (2 Juan 9-11). Al referirse a si es preciso que nuestros hermanos creen tales sitios, la pgina 3 de Nuestro Ministerio del Reino de noviembre de 1997 dijo: No hace falta que ninguna persona cree pginas en Internet para divulgar las actividades o creencias de los testigos de Jehov, pues el sitio ocial [www.watchtower.org] proporciona informacin exacta para quien desee acceder a ella. 5.1.7.5. w06 15/7 pg. 31 Preguntas de los lectores

Ahora bien, supongamos que, durante aos, un cristiano ha visto en secreto pornografa repugnante y sexualmente degradante, y ha hecho todo lo posible por ocultar este pecado. Dicho material pornogrco pudiera abarcar violaciones en grupo, sadomasoquismo, tortura sdica, maltrato de mujeres o hasta pornografa infantil. Cuando su conducta sale a la luz, se siente profundamente avergonzado. Aunque no tenga una actitud descarada, los ancianos tal vez determinen que se ha entregado a un vicio repugnante y que ha practicado inmundicia con avidez, es decir, inmundicia grave. En ese caso, se formara un comit judicial porque su conducta implica inmundicia grave. El pecador sera expulsado si no demostrara que est sinceramente arrepentido y que ha tomado la determinacin de nunca ms volver a ver pornografa. Si hubiera

5.1. OFENSAS QUE REQUIEREN OACCIN JUDICIAL

99

invitado a alguien a ver pornografa en su casa lo que equivaldra a promoverla, sera prueba de que tal persona tena una actitud descarada, caracterstica de la conducta relajada. El trmino bblico conducta relajada siempre se reere a un pecado grave, normalmente de ndole sexual. Para ver si se trata de conducta relajada, los ancianos deben analizar si hay descaro, desenfreno, grosera y desvergenza, y si se atent contra la decencia pblica. Por otro lado, las transgresiones graves de la ley de Jehov que comete una persona que no maniesta una actitud de descaro pudieran implicar avidez. Tales casos tienen que ver con inmundicia grave, y deben tratarse sobre esa base. Es una seria responsabilidad tener que determinar si alguien ha llegado al punto de hacerse culpable de inmundicia grave o de conducta relajada, pues hay vidas en juego. Por eso, quienes tengan que juzgar estos casos deben pedir a Jehov espritu santo, discernimiento y entendimiento. Los ancianos han de mantener la pureza de la congregacin, y sus decisiones deben basarse en la Palabra de Dios y en las instrucciones del esclavo el y discreto (Mateo 18:18; 24:45). Ms que nunca, en estos das malvados, los ancianos querrn tener presentes las siguientes palabras: Vean lo que hacen, porque no es para el hombre que ustedes juzgan, sino que es para Jehov (2 Crnicas 19:6). 5.1.7.6. Referencia a la carta 7 de Junio de 2006

En las proximas 3 paginas se encuentra la carta citada en las clases de ancianos. 5.1.7.7. w06 15/7 pg. 29 Preguntas de los lectores

Puede alguien ser expulsado de la congregacin cristiana por ser culpable de inmundicia, tal como puede ocurrir si es culpable de fornicacin o conducta relajada? Vease la seccion 5.1.5.1 5.1.7.8. w89 1/10 pg. 19 Conserve su fe y su salud espiritual

14 Para proteger la salud espiritual de la congregacin los ancianos tienen que exhortar por la enseanza que es saludable y tambin censurar a los que contradicen. (Tito 1:9, 13, 16; 2:1.) Tal vez a esas personas se les pueda restablecer a una condicin saludable en sentido espiritual. (2 Timoteo 2:23-26.) Pero qu hay si fomentan alguna enseanza falsa y no se arrepienten de ello? Entonces, en efecto, hay que ponerlas en cuarentena. Se les expulsa, y nos mantenemos alejados de ellas para no contagiarnos de su contaminacin espiritual. (Romanos 16:17, 18; 1 Corintios 5:9-13; Tito 3:9-11.) 15 La tercera fuente de peligro para la fe y la salud espiritual es el Diablo. (Efesios 6:11, 12.) Hasta nuestros mismos das, l ha tratado de debilitar la fe del pueblo de Jehov mediante la persecucin, que ha incluido ataques de chusmas, golpizas, encarcelamientos y amenazas de muerte. (Revelacin 2:10.) Puesto que Satans rara vez logra quebrantar la integridad de algn siervo de Dios mediante esas tcticas, se esfuerza por derribar a algunos mediante las atracciones de este mundo, del cual l es el dios. (2 Corintios 4:4; 11:3, 14.) 16 Cmo podemos resistir los ataques del Diablo? Ponindonos toda la armadura espiritual que proviene de Dios. Especialmente tenemos que tomar el escudo grande de la fe, con el cual podremos apagar todos los proyectiles encendidos que Satans lance contra nosotros. Tambin tenemos que orar en armona con estas palabras de Jess: No nos metas en tentacin, sino lbranos del inicuo. (Efesios 6:11-18; Mateo 6:13.) Si oramos as y obramos de acuerdo con nuestras oraciones, podemos conar en que nuestro Padre celestial nos ayudar a apagar todos los proyectiles ardientes de Satans. 5.1.7.9. w86 1/4 pgs. 30-31 Preguntas de los lectores

Por qu han expulsado (excomulgado) los testigos de Jehov a algunas personas que an profesan creer en Dios, en la Biblia y en Jesucristo? Quienes presentan esta objecin, sealan al hecho de que hay muchas organizaciones religiosas que arman ser cristianas en las que se permiten los puntos de vista disidentes. Y hasta hay algunos clrigos que estn en desacuerdo con algunas enseanzas fundamentales de su iglesia y, sin embargo, siguen teniendo una buena reputacin. En prcticamente todas las confesiones religiosas de la cristiandad existe un ala progresista y un ala conservadora entre las que hay un gran desacuerdo en cuanto a la inspiracin de las Escrituras. No obstante, tales ejemplos no nos dan base para que hagamos lo mismo. Por qu no? Muchas de esas confesiones permiten un amplio margen de divergencias entre el clero y el laicado, porque piensan que no se puede asegurar qu es la verdad bblica. Son como los escribas y fariseos del tiempo de Jess, quienes eran incapaces de hablar como personas con autoridad, que fue la manera como Jess ense. (Mateo 7:29.) Por otra parte, al grado en que los religiosos crean en el intercambio de fes, se vern obligados a no tomar muy en serio las creencias divergentes. Pero en las Escrituras no hay base alguna para asumir ese punto de vista. Jess no hizo causa comn con ninguna de las sectas del judasmo. Los judos que profesaban tales sectas armaban creer en el Dios de la creacin y en las Escrituras

100

CAPTULO 5. CUNDO FORMAR UN COMIT JUDICIAL

Hebreas, particularmente en la Ley de Moiss. An as, Jess dijo a sus discpulos: Gurdense [...] de la enseanza de los fariseos y saduceos. (Mateo 16:11, 12; 23:15.) Considere adems, con cuanta rmeza expuso el apstol Pablo el asunto: Aunque nosotros o un ngel del cielo les declarara como buenas nuevas algo que fuera ms all de lo que nosotros les declaramos como buenas nuevas, sea maldito. Seguidamente, Pablo subray esta declaracin por medio de repetirla. (Glatas 1:8, 9.) La enseanza de puntos de vista disidentes o divergentes no es compatible con el verdadero cristianismo, como expres Pablo claramente en 1 Corintios 1:10: Hermanos, en el nombre de nuestro Seor Jesucristo les ruego que se pongan de acuerdo y no estn divididos. Vivan en armona, pensando y sintiendo de la misma manera (Versin Popular). En Efesios 4:3-6, Pablo dijo adems que los cristianos deberan esforzarse solcitamente por observar la unidad del espritu en el vnculo unidor de la paz. Un cuerpo hay, y un espritu, as como ustedes fueron llamados en la sola esperanza a la cual fueron llamados; un Seor, una fe, un bautismo; un Dios y Padre de todos. Se alcanzara y mantendra esta unidad si cada uno investigara independientemente en las Escrituras para llegar a sus propias conclusiones y luego ensearlas a otros? De ningn modo! A este n, Jehov, mediante Jesucristo, dio algunos como apstoles, [...] algunos como evangelizadores, algunos como pastores y maestros, [...] hasta que todos logremos alcanzar la unidad en la fe y en el conocimiento exacto del Hijo de Dios, a un hombre hecho. En efecto, con la ayuda de tales ministros, la unidad de la congregacin unidad de enseanza y servicio podra y llegara a ser posible. (Efesios 4:11-13.) Es evidente que la base para que una persona sea un asociado aprobado entre los testigos de Jehov no consiste nicamente en que l crea en Dios, en la Biblia, en Jesucristo y as sucesivamente. Tanto el papa de Roma como el arzobispo anglicano de Canterbury profesan esas mismas creencias, sin embargo, los miembros de sus respectivas iglesias son exclusivos, no intercambiables. De la misma manera, el mero hecho de profesar tales creencias bsicas no autorizara a una persona a darse a conocer como testigo de Jehov. La condicin de asociado aprobado entre los testigos de Jehov requiere que uno acepte todo el conjunto de enseanzas verdaderas que se hallan en la Biblia, lo que incluye aquellas creencias bblicas que son caractersticas de los testigos de Jehov. Cules son algunas de estas creencias? Que la gran cuestin ante la que se halla la humanidad es el derecho que Jehov tiene de ejercer su soberana, razn por la cual l ha permitido la iniquidad por tanto tiempo. (Ezequiel 25:17.) Que Jesucristo tuvo una existencia prehumana y est subordinado a su Padre celestial. (Juan 14:28.) Que hoy, sobre la Tierra, hay un esclavo el y discreto al que se le ha encargado el cuidado de todos los intereses que Jess tiene en la Tierra, un esclavo que est asociado con el Cuerpo Gobernante de los testigos de Jehov. (Mateo 24:45-47.) Que el ao 1914 marc el n de los Tiempos de los Gentiles y el establecimiento del Reino de Dios en los cielos, as como el tiempo para la predicha presencia de Cristo. (Lucas 21:7-24; Revelacin 11:1512:10.) Que solo 144.000 cristianos recibirn el premio de la vida celestial. (Revelacin 14:1, 3.) Que el Armagedn, trmino que se reere a la batalla del gran da de Dios el Todopoderoso, est cerca. (Revelacin 16:14, 16; 19:11-21.) Que este ser seguido por el Reinado Milenario de Cristo, el cual restablecer por toda la Tierra el paraso. Que quien primeramente disfrutar de ese paraso ser la gran muchedumbre de otras ovejas de Jess del da presente. (Juan 10:16; Revelacin 7:9-17; 21:3, 4.) Tenemos algn precedente bblico para asumir una postura tan estricta? Naturalmente! El apstol Pablo escribi de algunos en su da, de quienes dijo: Su palabra se esparcir como gangrena. Himeneo y Fileto son de ese grupo. Estos mismos se han desviado de la verdad, diciendo que la resurreccin ya ha sucedido; y estn subvirtiendo la fe de algunos. (2 Timoteo 2:17, 18; vase adems Mateo 18:6.) No hay nada en el registro que indique que estos hombres no crean en Dios, en la Biblia y en el sacricio de Jess. Sin embargo, respecto a esta enseanza fundamental lo que ellos estaban enseando en cuanto al tiempo de la resurreccin el apstol Pablo aptamente los calic de apstatas, con quienes los cristianos eles no deberan tener compaerismo. De manera semejante, el apstol Juan calic de anticristos a aquellos que no creyeron que Jess haba venido en la carne. Puede que ellos hayan credo en Dios, en las Escrituras Hebreas y en Jess como Hijo de Dios. Pero en cuanto a esta enseanza, que Jess de hecho haba venido en la carne, estaban en desacuerdo, y por lo tanto fueron calicados de anticristo. Respecto a quienes sostenan tales puntos de vista divergentes, Juan pas a decir: Si alguno viene a ustedes y no trae esta enseanza, nunca lo reciban en casa ni le digan un saludo. Porque el que le dice un saludo es partcipe en sus obras inicuas. (2 Juan 7, 10, 11.) Apegndonos a este modelo bblico, si un cristiano (que armara creer en Dios, la Biblia y Jess) promoviera enseanzas falsas y no se arrepintiera, sera necesario expulsarlo de la congregacin. (Vase Tito 3:10, 11.) Claro que, si la persona solo tuviera dudas o le faltara informacin respecto a alguna enseanza, los ministros capacitados de la congregacin le ayudaran amorosamente. Este proceder est en armona con el siguiente consejo: Continen mostrando misericordia a algunos que tienen dudas; slvenlos, arrebatndolos del fuego. (Judas 22, 23.) Por lo tanto, a la verdadera congregacin cristiana no se le puede acusar con razn de ser severamente dogmtica, ms bien, valora altamente la unidad que la Palabra de Dios nos anima a alcanzar y trabaja en pro de ella.

5.1. OFENSAS QUE REQUIEREN OACCIN JUDICIAL 5.1.7.10. w86 15/3 pg. 15 prrs. 17-18 No se dejen sacudir prontamente de su razn

101

17 Buena analoga! Como la gangrena, el razonamiento apstata no es sino una muerte espiritual que se esparce rpidamente. Y ya que los miembros de la congregacin son como un solo cuerpo, estn en peligro de ser afectados. Si el que esparce enseanzas apstatas no puede ser restaurado a la salud espiritual por medio de la aplicacin amorosa, pero rme, del blsamo de la Palabra de Dios, la amputacin (expulsin) de ese miembro puede que sea la nica alternativa para proteger a los dems miembros del cuerpo. (Comprese con Tito 1:10, 11.) No se infecte de esta gangrena mortfera de naturaleza espiritual! Mantenga una buena salud espiritual por medio de evitar la contaminacin del pensar apstata. Siga el saludable consejo de 2 Pedro 3:17, 18: Ustedes, por lo tanto, amados, teniendo este conocimiento de antemano, gurdense para que no vayan a ser llevados con ellos por el error de gente desaadora de ley y caigan de su propia constancia. No; sino sigan creciendo en la bondad inmerecida y en el conocimiento de nuestro Seor y Salvador Jesucristo. 18 Pero cmo podemos protegernos de la apostasa? Cmo podemos proteger nuestro corazn para que no sea receptivo al razonamiento apstata? Estas preguntas se considerarn en el prximo artculo. 5.1.7.11. it-2 pg. 982 Secta

El fundador del cristianismo, Jesucristo, or para que prevaleciera la unidad entre sus seguidores (Jn 17:21), y los apstoles estaban sumamente interesados en preservar la unidad de la congregacin cristiana. (1Co 1:10; Jud 17-19.) La falta de unidad en las creencias podra originar disputas airadas, disensin y hasta enemistad. (Comprese con Hch 23:7-10.) De manera que tenan que evitarse las sectas, una de las obras de la carne. (Gl 5:19-21.) Se advirti a los cristianos que no promovieran sectas ni fueran descarriados por falsos maestros. (Hch 20:28; 2Ti 2:17, 18; 2Pe 2:1.) El apstol Pablo dijo en su carta a Tito que si un hombre continuaba promoviendo una secta despus de haberle amonestado dos veces, tena que ser rechazado, lo que signicaba que se le expulsaba de la congregacin. (Tit 3:10.) Los que se negaran a implicarse en crear divisiones dentro de la congregacin o en apoyar a una faccin en particular se distinguiran por su proceder el y mostraran tener la aprobacin de Dios. Al parecer, esto es a lo que Pablo se refera cuando dijo a los corintios: Tambin tiene que haber sectas entre ustedes, para que las personas aprobadas tambin se hagan maniestas entre ustedes. (1Co 11:19.) 5.1.7.12. w99 15/4 pgs. 28-30 Preguntas de los lectores

A algunos testigos de Jehov se les ha ofrecido empleo relacionado con edicios o propiedades religiosos. Cul es el punto de vista bblico sobre esta clase de trabajo? Esta es una situacin que pudieran afrontar los cristianos que sinceramente desean obedecer las palabras de 1 Timoteo 5:8, que recalcan la importancia de proveer las necesidades materiales de los miembros de su casa. Aunque no cabe duda de que los cristianos deben seguir este consejo, no est justicado que acepten cualquier empleo, sin importar su naturaleza. Los cristianos comprenden que es necesario ser conscientes de otros aspectos de la voluntad de Dios. Por ejemplo, el deseo de mantener a su familia no justica que el esposo desobedezca lo que la Biblia dice sobre la inmoralidad o el asesinato (comprese con Gnesis 39:4-9; Isaas 2:4; Juan 17:14, 16). Tambin es esencial que los cristianos obren en conformidad con el mandato de salir de Babilonia la Grande, el imperio mundial de la religin falsa (Revelacin [Apocalipsis] 18:4, 5). Los siervos de Dios de todo el mundo afrontan muchas situaciones laborales. No tendra sentido y estara ms all de nuestra autoridad tratar de mencionar todas las posibilidades y formular reglas categricas (2 Corintios 1:24). Sin embargo, examinemos algunos factores sobre los que el cristiano debe reexionar a la hora de tomar decisiones personales respecto al empleo. Estos se mencionan brevemente en La Atalaya del 15 de noviembre de 1982, en un artculo que analiza cmo beneciarnos de la conciencia que Dios nos ha dado. En este aparece un recuadro en el que se plantean dos preguntas clave y luego se incluyen otros factores tiles. La primera pregunta clave es: Se condena en la Biblia el trabajo en cuestin? En La Atalaya se coment que la Biblia condena el robo, el uso indebido de la sangre y la idolatra. El cristiano debe evitar todo trabajo que promueva directamente actividades que Dios desaprueba, como las que se acaban de mencionar. La segunda pregunta es: Nos hara el trabajo en cuestin cmplices de una prctica que se condena? Es obvio que la persona que trabaja en una casa de juego por dinero, una clnica de abortos o en una casa de prostitucin sera cmplice de una prctica antibblica. Aunque el trabajo diario en esos lugares implicara nicamente barrer el suelo o contestar el telfono, la persona estara contribuyendo a una prctica que la Palabra de Dios condena. A la hora de tomar decisiones relacionadas con el empleo, muchos cristianos han encontrado til analizar las anteriores preguntas para llegar a una decisin personal. Por ejemplo, al hacernos esas dos preguntas podemos comprender por qu el cristiano verdadero no sera un empleado directo de una organizacin religiosa falsa, de modo que trabajara para una iglesia y en ella. En Revelacin 18:4 se da este

102

CAPTULO 5. CUNDO FORMAR UN COMIT JUDICIAL

mandato: Slganse de ella, pueblo mo, si no quieren participar con ella en sus pecados. La persona que es empleada ja de una institucin religiosa que promueve la adoracin falsa es partcipe de las obras y los pecados de Babilonia la Grande. Si el empleado es jardinero, conserje, tcnico o contable, su labor promovera la adoracin que est en conicto con la religin verdadera. Adems, la gente que lo observara trabajando para hermosear la iglesia y mantenerla en buenas condiciones, o trabajando en pro de sus actividades religiosas, lgicamente lo relacionara con dicha religin. Ahora bien, qu puede decirse de la persona que no es un empleado permanente de una iglesia u organizacin religiosa? Quiz surja una emergencia y solamente se le pida que repare una tubera del agua que se haya roto en el stano de una iglesia. No sera eso diferente del caso de la persona que se ofrece para realizar un trabajo por cierta cantidad de dinero, como poner tejas o aislamiento en el techo de una iglesia? Pudiramos imaginarnos una gran variedad de situaciones. De modo que repasemos otros cinco factores que mencion La Atalaya: 1. Es el trabajo simplemente un servicio humanitario que desde el punto de vista bblico no es objetable? Tomemos como ejemplo el caso de un cartero. El que entregara correspondencia difcilmente signicara que promueve una prctica condenada por Dios si uno de los edicios de la zona donde trabaja fuera una iglesia o una clnica de abortos. Dios suministra la luz del sol que brilla a travs de las ventanas de todos los edicios, incluidas las iglesias y dichas clnicas (Hechos 14:16, 17). El cristiano que trabaja de cartero pudiera concluir que efecta un servicio humanitario a favor de todas las personas da tras da. El caso es parecido al del cristiano que responde a una emergencia: el fontanero al que acuden para resolver una inundacin en cierta iglesia, o el que trabaja en una ambulancia a la que llaman para atender a quien ha sufrido un colapso durante los servicios religiosos en una iglesia. Tal hermano pudiera pensar que simplemente est rindiendo ayuda humanitaria en estas circunstancias ocasionales. 2. Hasta qu grado tiene la persona autoridad sobre lo que se hace? El cristiano que es dueo de una tienda de ningn modo pedira ni vendera dolos, amuletos, cigarrillos o morcillas. Como propietario, l ejerce control sobre estos asuntos. Aunque la gente lo anime a vender cigarrillos o dolos para obtener ganancias, l obrara en conformidad con sus creencias bblicas. Por otro lado, al cristiano que es empleado de una tienda grande de comestibles tal vez se le pida que trabaje de cajero, que limpie el suelo o que se encargue de la contabilidad. l no tiene control sobre qu productos se piden y se venden, aunque algunos sean inaceptables para el cristiano, como los cigarrillos o los artculos para las festividades religiosas (comprese con Lucas 7:8; 17:7, 8). Este asunto est relacionado con el siguiente punto. 3. Hasta qu grado est implicada la persona? Volvamos al ejemplo de la tienda. Es probable que el empleado que trabaje de cajero o que abastece los anaqueles solamente tenga que manejar cigarrillos o artculos religiosos de vez en cuando; es una parte pequea de su trabajo en general. No obstante, es muy diferente el caso del empleado de la misma tienda que trabaja tras el mostrador despachando tabaco. Todo su trabajo, da tras da, se centra en algo que est en pugna con las creencias cristianas (2 Corintios 7:1). Este ejemplo ilustra por qu es necesario examinar el grado de implicacin o de contacto al tomar decisiones relacionadas con el empleo. 4. Cul es la fuente del salario, o en qu lugar se efecta el trabajo? Examinemos dos situaciones. Para mejorar su imagen pblica, una clnica de abortos decide contratar a un empleado para que limpie las calles del vecindario. Este recibe su salario de la clnica, pero no trabaja en ella y nadie lo ve en la clnica en todo el da. Ms bien, lo observan haciendo obras pblicas que en s no estn en conicto con las Escrituras, prescindiendo de quin le pague. Ahora examinemos un caso diferente. El servicio de sanidad pblica de una nacin donde la prostitucin est legalizada contrata a una enfermera para que trabaje en los burdeles, donde hace exmenes fsicos para disminuir la propagacin de enfermedades de transmisin sexual. Aunque recibe su salario del servicio de sanidad pblica, ella trabaja de lleno en casas de prostitucin, haciendo que la inmoralidad sea ms segura, ms aceptable. Estos ejemplos ilustran por qu el empleado debe tomar en cuenta la fuente de su salario y el lugar donde efecta el trabajo. 5. Qu efecto produce el empleo? Perjudica la conciencia del trabajador, o hace tropezar a otras personas? Se debe tomar en consideracin tanto la conciencia del obrero como la de otras personas. Aunque cierto empleo lo que incluye el lugar y la fuente del salario parezca aceptable a la mayora de los cristianos, la persona tal vez perciba que le molestar su propia conciencia. El apstol Pablo, que dio un excelente ejemplo, dijo: Conamos en que tenemos una conciencia honrada, puesto que deseamos comportarnos honradamente en todas las cosas (Hebreos 13:18). Debemos evitar los empleos que vayan a perturbarnos; sin embargo, no debemos criticar a aquellos cuya conciencia diere de la nuestra. Por otro lado, a un cristiano quizs le parezca que efectuar cierto trabajo no est en pugna con la Biblia, pero sabe que perturbar mucho a un buen nmero de miembros de la congregacin y de la comunidad. Pablo demostr

5.1. OFENSAS QUE REQUIEREN OACCIN JUDICIAL la actitud apropiada al decir: De ninguna manera estamos dando causa alguna para tropiezo, para que no se encuentre falta en nuestro ministerio; antes bien, de toda manera nos recomendamos como ministros de Dios (2 Corintios 6:3, 4).

103

Volvamos a la pregunta principal sobre si es apropiado efectuar trabajo en una iglesia, como instalar ventanas nuevas, limpiar las alfombras o encargarse del mantenimiento de las calderas. Cmo pudieran inuir en la respuesta los factores que se han comentado? Recordemos el aspecto de la autoridad. Es el cristiano el dueo o el gerente que puede decidir si aceptar o no efectuar dicho trabajo en una iglesia? Si el cristiano tiene esa autoridad, quiere ser partcipe de Babilonia la Grande al ofrecerse para hacer cierto trabajo por cierta cantidad de dinero, o al hacer un contrato para ayudar a una religin a promover la adoracin falsa? No sera un caso parecido al de la persona que decide vender cigarrillos o dolos en su propia tienda? (2 Corintios 6:14-16.) Si el cristiano es un empleado que no tiene voz en cuanto a qu trabajos se aceptan, hay otros factores que debe considerar, como el lugar en que se efectuar el trabajo y el grado de implicacin. Se le pide al empleado en cierta ocasin que simplemente entregue o coloque en su lugar sillas nuevas o que rinda un servicio humanitario, como en el caso del bombero que tiene que apagar un fuego en cierta iglesia para que no se extienda a otros lugares? Muchos consideraran esta situacin diferente de la del empleado de un negocio que pasa mucho tiempo pintando la iglesia o que trabaja como jardinero regularmente para hacerla ms atractiva. Ese contacto regular o prolongado aumentara las probabilidades de que muchas personas relacionaran al cristiano con una religin que l arma no apoyar, y pudiera hacerlas tropezar (Mateo 13:41; 18:6, 7). Hemos mencionado varios factores importantes que hay que tomar en cuenta con respecto al empleo. Se presentaron en el contexto de una pregunta especca que tiene que ver con la religin falsa. No obstante, se pueden tomar en consideracin cuando se analicen otros tipos de trabajo. En cada caso se debe meditar, orar y tomar en cuenta los aspectos especcos y probablemente singulares de la situacin que se presente. Los factores que se han examinado aqu ya han ayudado a muchos cristianos sinceros a tomar decisiones que estn en conformidad con su conciencia y que reejen su deseo de andar en sendas rectas delante de Jehov (Proverbios 3:5, 6; Isaas 2:3; Hebreos 12:12-14). [Nota] Algunos cristianos que trabajan en hospitales han tenido que analizar este factor de la autoridad. Un mdico pudiera tener la autoridad de ordenar que a un paciente se le den ciertos medicamentos o que se sigan ciertos procedimientos mdicos. Aunque el paciente no tuviera ninguna objecin, cmo podra un mdico cristiano con autoridad ordenar que se le administre una transfusin sangunea a dicho paciente o practicar un aborto, sabiendo lo que la Biblia dice al respecto? Por otro lado, una enfermera que trabaja en el hospital quizs no tenga esa autoridad. Mientras efecta sus tareas habituales, un doctor pudiera decirle que haga un anlisis de sangre por alguna razn o que atienda a una paciente que va a someterse a un aborto. En armona con el ejemplo que se encuentra en 2 Reyes 5:17-19, podra llegar a la conclusin de que, como ella no es quien tiene la autoridad para ordenar que se administren transfusiones de sangre, y ella no es quien practica los abortos, puede prestar servicios humanitarios a los pacientes. Por supuesto, en todo caso tiene que tomar en cuenta su conciencia, a n de portarse delante de Dios con conciencia limpia (Hechos 23:1). 5.1.7.13. km 11/76 pgs. 3-6 Trabajando con una buena conciencia ante Dios y los hombres

Trabajando con una buena conciencia ante Dios y los hombres COMO siervos devotos de Jehov debemos ser un pueblo industrioso, que haga con sus manos lo que es buen trabajo, para tener algo que distribuir a alguien que tenga necesidad. (Efe. 4:28) Mientras participamos en labor productiva, nuestro deseo debera ser asegurarnos de que nuestro empleo no est en conicto con los principios bblicos. De otro modo, no podramos cumplir con la amonestacin inspirada que dice: Cualquier cosa que estn haciendo, trabajen en ello de toda alma como para Jehov.Col. 3:23. Aunque nuestro inters principal est en ser agradables a los ojos de Dios, tambin deberamos tomar en consideracin a nuestros congneres humanos. Deseamos evitar lo que pudiera ofender innecesariamente a stos o pudiera suscitar crtica u oprobio contra las buenas nuevas.Compare con 2 Corintios 4:2. Junto con esto, tenemos que ver nuestro empleo desde un punto de vista que armonice con la realidad. Como en otras actividades de la vida, no podemos evitar todo encuentro o relacin con los avarientos, practicantes de extorsin, idlatras y fornicadores de este mundo. De otro modo, como escribi el apstol inspirado, realmente tendramos que salirnos del mundo.1 Cor. 5:9, 10. Posiblemente el cristiano trabaje para un patrono que no sea completamente honrado. Pero, siempre que el cristiano no participe personalmente en prcticas incorrectas ni las promueva, no se hace responsable por ellas debido a su empleo. Por ejemplo, no se esperara razonablemente que una secretaria dictara juicio sobre toda declaracin que le dictara su patrono para que ella transcribiera lo dictado en cartas. Ella tiene que dejar que l lleve la responsabilidad por cualquier falta de veracidad o falta de equidad en lo que l dicte. Pero si la falta de honradez de l alcanza un grado tan extremo

104

CAPTULO 5. CUNDO FORMAR UN COMIT JUDICIAL

que su negocio adquiere grave descrdito, la conciencia de ella pudiera impulsarla a buscar otro empleo. En realidad, todo lo que tiene que ver con este mundo pecaminoso tiene algunos rasgos indeseables. Esto, pues, exige que usemos discernimiento para determinar qu es verdaderamente objetable para el trabajador cristiano y qu aunque en algunos respectos no sea plenamente deseable sin embargo es permisible desde el punto de vista bblico. El propio ejemplo de Dios Es una gua para nosotros en adoptar un punto de vista equilibrado sobre el empleo el ejemplo que Jehov Dios da en su actitud para con la humanidad. l hace salir su sol sobre inicuos y buenos y hace llover sobre justos e injustos. (Mat. 5:45) Dios no ha puesto a los inicuos bajo la limitacin de tener escasamente lo esencial para la vida. Hasta ha sido generoso al permitirles beneciarse de sus provisiones.Hech. 14:17. Al no discriminar entre los justos y los inicuos en cuanto a que reciban el benecio de sus provisiones, se hace Dios culpable de aprobar o excusar la idolatra, la fornicacin, el latrocinio y cosas parecidas que practican los inicuos? Obviamente no, como l ha mostrado en lo que ha hecho en el Diluvio y en otras ocasiones de juicio divino. Tampoco los estimula por ello a seguir adelante en prcticas desaforadas. No hay conexin clara ni enlace directo entre el hecho de que ellos se benecien del sol, la lluvia, el viento y otras provisiones y sus prcticas pecaminosas. En realidad, por su bondad inmerecida para con los inicuos, Jehov Dios mantiene pacientemente una base atractiva que le sirve para exhortar a los injustos a abandonar sus caminos errneos y volverse a l.Rom. 2:4-6; Eze. 33:11. Por lo tanto, los siervos de Dios pueden con buena conciencia prestar muchos servicios humanos a personas mundanas sin discriminacin. Despus de todo, esas criaturas humanas son propiedad de Dios y Cristo, puesto que todas han sido compradas con la sangre preciosa del Hijo de Dios. (Mat. 20:28; 1 Tim. 2:5, 6) Aunque no toda persona responde, el deseo de Dios es que todas se arrepientan y adquieran salvacin, no que perezcan. (2 Ped. 3:9) Por eso, apropiadamente tratamos a nuestro prjimo de la humanidad en armona con ese hecho. Tambin nos gobernamos por el principio que dice: Todas las cosas que quieren que los hombres les hagan, tambin ustedes de igual manera tienen que hacrselas a ellos. (Mat. 7:12) Nosotros apreciamos el que la gente no discrimine contra nosotros en el suministro de alimento, ropa, abrigo, transportacin y otras cosas esenciales en la forma de mercancas y servicios. A nuestra vez, deberamos estar dispuestos a prestar servicios comunes a otros.Rom. 13:8-10. Las cuestiones principales Est claro que hay una diferencia entre hace trabajo que benecie a la gente solo como congneres humanos y trabajo que directamente fomente o directamente apoye prcticas incorrectas. La cuestin principal es: Es en s mismo el trabajo o actividad que se ha de ejecutar un acto condenado por la Palabra de Dios? O, si no lo es, est, no obstante, tan directamente enlazado con esas prcticas bajo condena que hara que los que efectuaran tal trabajo fueran verdaderos cmplices o promovedores de la mala prctica? En esos casos es seguro que la conciencia cristiana hara que los cristianos rechazaran tal empleo. Por ejemplo, nosotros no queremos que otra personas cometan violencia contra nosotros, nos envenenen el cuerpo, nos atraigan a cometer inmoralidad o a participar en adoracin idoltrica. Ciertamente, pues, no podramos participar en la fabricacin, venta ni promocin de cosas que estuvieran especcamente diseadas con estos nes, tales como drogas perjudicialmente esclavizadoras, material pornogrco, imgenes para idolatra y cosas similares. Cmo podramos ensear a otros que el uso de esas cosas es incorrecto bblicamente y al mismo tiempo trabajar en producirlas directamente o promover su uso? Ese trabajo sera incorrecto en s mismo. Otro trabajo pudiera ser un trabajo apropiado en s mismo, pero de todos modos malo por formar parte de una operacin o actividad incorrecta. El ser cajero o cajera es en s mismo empleo apropiado. Pero, qu hay si uno sirviera de cajero en un garito o casa de juego? La prctica de jugar por dinero no est en armona con la Palabra de Dios, que condena la avaricia y manda el efectuar trabajo honrado y productivo. (1 Cor. 6:9, 10; Efe. 4:28; 1 Tes. 4:11, 12) Aunque el cajero quizs no jugara de hecho, al modo que lo hara uno que llevara la baraja, no envolvera el trabajo de esta persona la venta de las chas de jugar que forman parte esencial de lo que se hace all? No sera esto tambin cierto del individuo cuyo trabajo consistiera en la reparacin y mantenimiento del equipo de juego, como las mquinas de servicio automtico para jugar, las ruletas y cosas similares? Est claro que hay un enlace directo entre el trabajo que se hace y la actividad incorrecta misma. Equilibrando nuestro punto de vista sobre el empleo Pero si el empleo consiste en trabajo que en s mismo no es incorrecto desde el punto de vista bblico y no est conectado directamente con prcticas incorrectas, pudiera haber otros factores que el cristiano tendra que pesar para tomar una decisin en la cual gobierne la conciencia. Por ejemplo, el trabajar como cocinero en un restaurante es un empleo honrado, pues el alimento es algo que todas las criaturas humanas usan y necesitan en comn. Pero, qu hay si uno trabajara para

5.1. OFENSAS QUE REQUIEREN OACCIN JUDICIAL

105

una cadena de restaurantes y uno de stos estuviera ubicado dentro de los terrenos de un hipdromo? El servir de maestro de escuela es empleo apropiado. Pero, qu hay si la escuela fuera propiedad de una organizacin religiosa que no fuera genuinamente cristiana? El trabajar de criada o sirvienta es tambin empleo apropiado. Pero, qu hay si los deberes de la sirvienta exigieran que ella trabajara en una casa que se encontrara en un sector designado para propsitos que estuvieran en oposicin a los principios que se declaran en Isaas 2:4? El jugar en un hipdromo no depende del alimento. La escuela que es posesin de la organizacin religiosa quizs no exija que el maestro ensee religin falsa; pudiera ser que la escuela usara libros de texto suministrados por el gobierno y hasta pudiera estar bajo supervisin gubernamental. El trabajo de la criada o sirvienta pudiera ser simplemente trabajo de limpiar, planchar y cocinar. Pondra entonces tal trabajo al cristiano en la posicin de poder ser expulsado de la congregacin? Consideremos unos ejemplos bblicos. En los casos mencionados el individuo est trabajando en propiedad de organizaciones que practican lo que no es bblico. Pero, signica esto en s mismo que ese trabajo debe ser condenado? Uno pudiera recordar la exhortacin de slganse de entre ellos, y seprense . . . y dejen de tocar la cosa inmunda. (2 Cor. 6:17) Hemos de entender que esto signica que el terreno mismo o los edicios que esas organizaciones poseen contaminan? O no son en realidad las prcticas mismas de esas organizaciones lo que es inmundo a la vista de Dios? Las apariencias externas no son siempre los factores determinantes. Por ejemplo, Naamn el sirio se resolvi a ya no ofrecer ofrenda quemada o sacricio a ningn otro dios sino solo a Jehov. Sin embargo, en su puesto de siervo del rey de Asiria, parte del trabajo de Naamn consista en entrar en el templo del dios falso Rimn con el rey y sostener al rey (que evidentemente estaba en condicin de debilidad) mientras ste se inclinaba ante el dolo. Parece que Naamn haba ejecutado este servicio con alguna regularidad. Sin embargo, cuando expres preocupacin de conciencia por este asunto, Eliseo el profeta de Dios respondi: Vete en paz. (2 Rey. 5:15-19) Es verdad que un observador pudiera suponer, por lo que vea, que Naamn era adorador del dios falso Rimn. Pero si hablara con aquel hombre descubrira que no era as. Considere, adems, el ejemplo de Jesucristo. En su actividad de predicar y ensear l ayud a personas de las cuales se saba que eran pecadores. Restringi l tal asociacin a los lugares pblicos, y rehus ir a los hogares de los pecadores a comer con ellos para no dar as la apariencia de estar excusando voluntariamente la vida pecaminosa de aquellas personas? No. Sin embargo, algunos, como los fariseos, que eran extremadamente escrupulosos en aquellos asuntos, pero que carecan de misericordia y compasin, atribuyeron un signicado incorrecto a esta asociacin de Jess con aquellas personas, y comunicaron a otros la impresin de que Jess estaba pasando por alto voluntariamente los males que los pecadores cometan. (Luc. 15:1, 2; 19:7) Pero Jess dej que su enseanza y su proceder en la vida demostraran la falsedad de aquellas suposiciones errneas. En armona con el ejemplo de Jess, nosotros debemos ejercer cuidado para no juzgar a otros sencillamente por las apariencias externas, suponiendo que el que estn empleados en ciertos lugares constituye necesariamente un hacerse la vista gorda ante la comisin de males.Rom. 14:4. Intensa preocupacin por el efecto en otros Signica esto que los cristianos no tienen que dar consideracin alguna a factores como el lugar en que se encuentre su empleo, el tipo de organizacin que lo emplea y la apariencia que esto presente a los ojos de otros? No, porque esa falta de consideracin sera otro extremo que hay que evitar. El consejo inspirado del apstol Pablo a los cristianos de Corinto nos ayuda a captar el punto de vista equilibrado a este respecto. Aunque Pablo no est considerando empleos, presenta principios que aplican a ellos tambin. En las carniceras corintias se venda carne que vena de animales que haban sido ofrecidos en sacricio a dolos. Al comprar aquella carne, estara dejando de huir de la idolatra el cristiano y, por pagar por la carne, se hara culpable de apoyar tal idolatra? Lo hara inmundo el comer aquella carne? Pablo seal que no suceda as, puesto que a Jehov pertenecen la tierra y lo que la llena. Al considerar la carne como realmente de Jehov y darle gracias por ella, el cristiano mostrara que no consideraba al dolo como realmente un dios, ni lo adoraba. Poda comer con conciencia limpia. Al mismo tiempo Pablo aconsej a los corintios que no usaran su libertad de tal manera que la conciencia de otro pudiera resultar herida.1 Cor. 10:14, 18-33. Antes en su carta el apstol haba sealado que no toda persona vera este asunto tan claramente. (1 Cor. 8:4-8) Por eso Pablo dijo lo siguiente a aquellos cuyas conciencias s les permitan comer aquella carne: Sigan vigilando que esta autoridad suya no venga a ser de algn modo tropiezo para los que son dbiles. Porque si alguien te viera a ti, el que tiene conocimiento, reclinado a una comida en un templo de dolos, no ser edicada la conciencia de aquel que es dbil hasta el grado de comer alimentos ofrecidos a dolos?1 Cor. 8:9, 10. El apstol no dice que el comer la carne en los terrenos del templo de dolos era en s mismo un pecado que mereciera expulsin. Pero haba un peligro inherente en tal acto. Si fuera visto por otra persona que lo considerara como algo que daba a entender que voluntariamente se excusaba el mal de la adoracin falsa, la conciencia de aquella persona pudiera envalentonarse a regresar a las prcticas de la adoracin falsa. Por eso, aunque el acto en s mismo no era malo, el pasar por alto la conciencia de otras personas hasta el punto de realmente hacer que tropezaran y abandonaran el camino de la vida sera pecar contra Cristo, quien muri como rescate para tales personas.1 Cor. 8:11-13.

106

CAPTULO 5. CUNDO FORMAR UN COMIT JUDICIAL

Al aplicar estos mismos principios al empleo, podemos ver que aunque cierto trabajo no sea por s mismo incorrecto, ni trabajo tal que pueda ser claramente denido como uno que hace del que lo efecta un cmplice en la prctica misma de un mal, el cristiano todava se interesar en evitar hacerse causa de tropiezo para otros. Por ejemplo, pudiera ser posible que un cristiano hubiese trabajado en un restaurante que hubiese estado situado enfrente de un hipdromo. Probablemente la mayora de los clientes eran personas que frecuentaban el hipdromo. Ms tarde, pudiera haber sucedido que al restaurante se le hubiera presentado la oportunidad de alquilar un lugar en los mismos terrenos del hipdromo, y posiblemente hubiera transferido su funcionamiento a aquel lugar. El trabajo del cristiano hubiera seguido siendo el mismo, sencillamente el trabajo honrado de suministrar comidas, y probablemente los clientes del restaurante fueran, con pocas excepciones, los mismos. Sin embargo, en la mente de algunas personas ahora pudiera haber un enlace entre el empleo del cristiano y la prctica del juego. He aqu otro ejemplo: Una casa de juegos pudiera tener un restaurante en su local y suministrar comidas a costo bajo para atraer a los jugadores. Por eso el cristiano querra considerar toda relacin posible de una cosa con la otra a este respecto y ponderar sobre el asunto concienzudamente. l no querra envalentonar la conciencia de algunos de modo que participaran en el juego, y si llegara a descubrir que su trabajo resultara en esto, sin duda su conciencia lo impelera a buscar otro empleo. Su inters, pues, estara en no llegar a ser una fuente de verdadero tropiezo para otros, y esto, por supuesto, dependera en grado considerable de a qu profundidad los afectara la apariencia de las cosas. Adems, el cristiano debera considerar el efecto que tendra en l mismo el trabajar en alrededores indeseables, encarndose a presiones que quisieran llevarlo a envolverse en prcticas incorrectas. Pero, qu hay si el trabajo que se hace no es de tal clase que en s mismo est conectado con prcticas incorrectas, pero la fuente de pago viene de una organizacin que est principalmente ocupada en actividades que no son bblicas? De nuevo la conciencia del cristiano tiene que considerar cuidadosamente el asunto y el efecto que tenga el que el pago le venga de tal organizacin. Por ejemplo, un restaurante pudiera hallarse al lado de una casa de juego y con el transcurso del tiempo la casa de juego quizs comprara el restaurante. De entonces en adelante los empleados pudieran recibir su paga de la casa de juego, quizs con cheques de sta. Eso es verdad, pero lo que se efectuara en el restaurante pudiera continuar exactamente como antes. Por eso, de nuevo el cristiano empleado all, aunque reconocera que su trabajo en s mismo no hara de l una persona que excusara el juego por dinero ni lo hara cmplice de esto, querra considerar cuidadosamente su situacin y el efecto de sta en otros. Su decisin estara regida por lo serio que fuera ese efecto. Lo mismo sera cierto de un maestro de escuela que enseara alguna asignatura como matemticas en una escuela que fuera propiedad de una organizacin religiosa de la cristiandad. Aunque no estuviera contribuyendo al esparcimiento de la adoracin falsa en su enseanza, el maestro considerara el efecto de su empleo en otros y se regira por lo que descubriera que fueran los resultados de esto. Por las Escrituras parece patente que el pago de dinero por un cristiano a una persona u organizacin del mundo por mercancas o servicios o, viceversa, el recibo de dinero por un cristiano de esa persona u organizacin no signica automticamente que el cristiano est apoyando o excusando el mal en que esa persona u organizacin participe. Como ya se ha visto, los cristianos podan comprar carne que procediera de templos paganos. Los templos paganos se beneciaban monetariamente. Esto no era por contribucin directa, sino indirectamente por la venta de la carne. Aunque la fuente del pago por el trabajo honrado efectuado por el cristiano no determinara por s misma lo correcto o incorrecto de su empleo, a este respecto l debera mostrar la misma preocupacin y cautela que se ha visto en los ejemplos que se han dado anteriormente con relacin a dnde se encuentra ubicado el trabajo de uno. El deseo del cristiano siempre sera dar adelanto a la causa de la verdad y la difusin de las buenas nuevas, no causarle estorbo a esto innecesariamente. Adems, uno debe considerar el efecto que esto tenga en uno mismo, el asunto de si las circunstancias de su empleo pudieran resultarle perjudiciales a uno mismo, de modo que quizs fueran un riesgo espiritual o una seria tentacin hacia el participar en hacer lo malo. El cristiano no puede dejar que su odio de lo que es malo se debilite y aoje, porque esto conducira a actos de transigir con lo incorrecto y el efectivamente participar en lo que es malo.Heb. 1:9. Si tiene dudas En muchos campos de la vida, incluso el empleo, tenemos que permitir que nuestra conciencia, iluminada por la Palabra de Dios y su espritu, nos gue. Otro miembro de la congregacin cristiana pudiera aceptar cierto tipo de empleo sin agitacin de conciencia en cuanto a lo apropiado de ste. Pero nuestra propia conciencia pudiera hacer que tuviramos dudas. Deberamos pasar por alto estas dudas y dejar que la conciencia de la otra persona decida para nosotros? El apstol Pablo suministra la respuesta inspirada en su consideracin acerca del comer carne, al decir: Si tiene dudas, ya es condenado si come, porque no come por fe. En realidad, todo lo que no es por fe es pecado. (Rom. 14:23) As, cuando uno se siente incmodo en cuanto a cierto trabajo y no puede quedar satisfecho en cuanto a lo correcto de desempearlo segn su propia conciencia, acta sabiamente al efectuar un cambio de trabajo. As evita pecar en el sentido de ir contra su conciencia, hirindola. Al mismo tiempo la incertidumbre de uno y sus cuestiones de duda interna en cuanto a lo correcto de cierto empleo no debera hacer que uno se pusiera a criticar a otros, provocando disputas innecesariamente

5.1. OFENSAS QUE REQUIEREN OACCIN JUDICIAL

107

o juzgando a otros como violadores de la ley de Dios cuando no hay evidencia bblica clara que indique tal cosa.Rom. 14:1-5. Hacemos bien en tener presente que los problemas en cuanto a lo que es empleo aceptable no son cosa nueva. Hoy los sistemas mundanos y la gente en general estn pasando por alto los mismos principios justos que pasaron por alto hace siglos, en el da de los apstoles y antes. Sin embargo, la Biblia no suministra una larga lista de reglas en cuanto a lo que es aceptable o no en lo que se reere a empleos. Fundamentalmente, la Biblia nos suministra tres factores que deben considerarse: (1) Es el trabajo mismo denitivamente incorrecto, por consistir en actividad que en s misma sea pecaminosa porque viole las leyes morales de Dios o contribuya directamente a la violacin de tales leyes? (2) Es probable que los observadores reciban la impresin clara de que los cristianos estn aprobando lo que es incorrecto y probablemente tropiecen, envolvindose ellos mismos en hacer lo incorrecto? (3) Tiene el cristiano personalmente dudas acerca de su empleo? La responsabilidad de la congregacin En el caso en que un hermano tiene un empleo que claramente viola la ley de Dios, la congregacin y sus ancianos correctamente se interesan en el asunto. Donde el trabajo o un producto de ste est condenado en las Escrituras o sea de tal ndole que haga que uno sea un cmplice o promovedor de un mal, los ancianos primero deben esforzarse por ayudar a la persona a ver lo incorrecto de su proceder. En esos casos en que la conexin es clara y evidente, debera ser posible aclararle a la persona lo que la Biblia dice y permitirle ver por qu ciertamente le aplica. Sin embargo, el ayudar a la persona a entender el asunto y a dar consideracin junto con oracin a lo que se le ha llamado a la atencin pudiera requerir varias conversaciones con ella, quizs dentro del transcurso de algunas semanas. Si se establece denitivamente que su empleo viola los principios cristianos y sin embargo la persona insiste en continuar en ese empleo, puede ser expulsada de la congregacin. Qu hay de los casos en los cuales el empleo mismo no es incorrecto, pero, debido al lugar donde est el empleo, la fuente de pago, o factores similares, pudieran producir una impresin indeseable en la mente de algunos observadores? En estos casos los ancianos deben ejercer cuidado para que la propia conciencia de ellos no dicte a otros lo que deben hacer, como si los ancianos fueran amos sobre la fe de los otros. (2 Cor. 1:24) El amo de una casa puede decirles a otros qu trabajo pueden hacer y qu trabajo no pueden hacer. Pero los ancianos reconocen a Dios y Cristo como los amos sobre la congregacin cristiana y dejan que la palabra de ellos determine las cosas. Donde no hay un precedente claro en las Escrituras, los ancianos dejan que la fe del cristiano individual se exprese como lo dicte la conciencia de se. En los casos en que el trabajo que haga un miembro de la congregacin, aunque no sea en s mismo una actividad antibblica, de todos modos haga surgir dudas, los ancianos pueden considerar esto con la persona del caso, pueden sealarle los peligros o riesgos inherentes envueltos en la situacin; pueden considerar cualquier posible causa de tropiezo que exista para otros. Pueden sealar las ventajas de mantenerse a distancia saludable de lo que pudiera ser una situacin al borde de lo incorrecto. Y si la situacin se desarrolla hasta el punto de causar considerable perturbacin dentro de la congregacin o ser fuente de comentario adverso por parte de la gente de afuera, quizs decidan que a tal persona no se le debe usar de manera ejemplar en la congregacin. Porque lo que es lcito al mismo tiempo quizs no sea ventajoso, como declara el apstol. l por lo tanto insta a hacer lo siguiente: Que cada uno siga buscando, no su propia ventaja, sino la de la otra persona.1 Cor. 10:23, 24. Los ancianos especialmente tendrn que estudiar con seriedad la Palabra de Dios y buscar el discernimiento y la perspicacia que resultan en buen juicio. Reconocern que la sabidura de arriba es primeramente casta y por eso permanecern rmemente a favor de la adoracin pura y sostendrn con rmeza las leyes de Dios. Pero reconocern que esta sabidura celestial tambin es razonable y por lo tanto evitarn extremos al aplicar los principios bblicos, y no los llevarn ms all de lo que indica el propio ejemplo de Dios y su espritu.Sant. 3:17. No hay razn para temer que el que no establezcamos un cdigo especco de reglas acerca del empleo haya de causar dao a la congregacin de Dios en sentido espiritual. El que Dios cancelara el cdigo de la Ley mosaica no dej a la nueva congregacin del Israel espiritual debatindose en incertidumbre tocante a lo que deberan hacer para agradar a Dios. El poder del espritu de Dios funcionando en la mente y el corazn de las personas cuya conciencia est entrenada y amoldada por el estudio de la Palabra de Dios constituye una fuerza mucho ms poderosa a favor de la justicia de lo que fue el cdigo de la Ley. Esto sigue siendo verdad hasta este mismo da. S, es el fruto del espritu de Dios, el amor, lo que mover al cristiano verdadero a rechazar el trabajo que est condenado claramente por la Palabra de Dios. En otros casos, en los cuales la conciencia individual tiene que determinar qu hacer, el amor impulsar al cristiano a evitar hacerse causa del tropiezo fatal de otros. La sabidura prctica, tambin, le ayudar a decidir si debe buscar otro empleo con el n de mantener su propia espiritualidad y evitar peligros para s mismo. (Rom. 13:10; Pro. 3:21-23) As el cristiano demostrar que no es parte del mundo, y conservar una buena conciencia ante Dios y los hombres.Juan 17:16; 1 Tim. 1:5, 19.

108

CAPTULO 5. CUNDO FORMAR UN COMIT JUDICIAL

5.1.8.
5.1.8.1.

Borrachera
it-1 pgs. 367-369 Borrachera

BORRACHERA Estado de embriaguez, conjunto de trastornos producidos por el uso excesivo de bebidas alcohlicas. Borracho es aquel que habitualmente abusa de la bebida hasta el punto de embriagarse. En las tierras bblicas antiguamente se contaban entre las bebidas embriagantes el vino hecho de uva (Dt 32:14) y las bebidas alcohlicas preparadas bien a partir de frutas, como la granada (Can 8:2), bien a partir de cereales. (Isa 1:22.) El uso moderado del vino y de otras bebidas alcohlicas es aceptable a Jehov, pues l provee el vino que regocija el corazn del hombre mortal. (Sl 104:14, 15; vanse CERVEZA; VINO Y BEBIDAS ALCOHLICAS.) Se condena en la Biblia. En la Biblia se censura con rmeza el uso de bebidas alcohlicas hasta el punto de emborracharse. El sabio escritor de Proverbios pinta un cuadro vvido y exacto cientcamente acerca de los efectos de ingerir bebidas alcohlicas en exceso. Advierte: Quin tiene el ay!? Quin tiene desasosiego? Quin tiene contiendas? Quin tiene preocupacin? Quin tiene heridas sin causa? Quin tiene deslustre de ojos? Los que se quedan largo tiempo con el vino, los que entran en busca de vino mezclado. No mires el vino cuando rojea, cuando luce centelleante en la copa [cuando el vino parece excesivamente atractivo], cuando baja con suavidad [cuando se desliza con demasiada suavidad por la garganta]. A su n muerde justamente como una serpiente, y segrega veneno justamente como una vbora [puede provocar enfermedad fsica (por ejemplo, cirrosis del hgado) y mental (delrium trmens), e incluso causar la muerte]. Tus propios ojos vern cosas extraas [el alcohol acta en los centros de control del cerebro y los reprime; empiezan a manifestarse actitudes que por lo general se controlaran; se ven alucinaciones; se cuentan experiencias fantsticas del modo ms plausible para encubrir lagunas de la memoria; desaparecen las inhibiciones], y tu propio corazn hablar cosas perversas [se expresan pensamientos y deseos que suelen estar callados]. (Pr 23:29-33; Os 4:11; Mt 15:18, 19.) El escritor sigue describiendo la experiencia personal del borracho: Y ciertamente llegars a ser como uno que est acostado en el corazn del mar [experimentando la confusin de alguien que se ahoga y que al nal queda inconsciente], hasta como uno que est acostado en el tope de un mstil [as como el balanceo de un barco es mayor en este punto, la vida del borracho est ante un mayor peligro de sufrir un accidente, un ataque, envolverse en una pelea, etc.]. Me han golpeado, pero no enferm; me han herido, pero no lo supe [dice el borracho, como si se hablase a s mismo; es insensible a lo que le suceda y al castigo que la experiencia le ha inigido]. Cundo despertar? Lo buscar todava ms [dormir hasta que desaparezcan los efectos de haber bebido con exceso, pero est esclavizado a la bebida y anhela beber ms cuando pueda]. Caer en la pobreza por su dispendio en bebidas alcohlicas y tambin por su falta de formalidad e incapacidad para trabajar. (Pr 23:20, 21, 34, 35.) Prohibida en la congregacin cristiana. El borracho es propenso al alboroto rudo y desenfrenado, y a acciones ridculas que son un oprobio. (Pr 20:1; Sl 107:27; Isa 19:14.) Por consiguiente, la prctica de la borrachera no puede tolerarse en la congregacin cristiana. La actitud de Dios hacia la borrachera se revel en su Ley a Israel. Al hijo que fuera terco y rebelde, as como glotn y borracho, se le tena que apedrear hasta morir. (Dt 21:18-21.) De manera similar, la Biblia ordena que se expulse de la congregacin a los borrachos inveterados o no arrepentidos. (1Co 5:11-13.) En las obras de la carne se incluyen borracheras, diversiones estrepitosas, cosas que las naciones en general practican. El cristiano al que se ha limpiado de tales prcticas, pero que ms adelante regresa a ellas, no tiene cabida en el reino de Dios. (1Co 6:9-11.) Ya no debe dedicar su tiempo a obrar la voluntad de las naciones participando en excesos con vino y partidas de beber (1Pe 4:3), sino que debe dedicarse a producir los frutos del espritu de Dios. (Gl 5:19-24.) Por lo tanto, el ser moderado y de juicio sano forma parte de los requisitos para los superintendentes cristianos (1Ti 3:1-3; Tit 1:7); los siervos ministeriales (1Ti 3:8); los hombres y mujeres, tanto de edad avanzada (Tit 2:2, 3) como jvenes (Tit 2:4-8), y los hijos, en especial los de los superintendentes. (Tit 1:6.) Cuando el apstol Pablo trat el tema de la cena del Seor, reprendi a los cristianos corintios por ciertos abusos que se estaban produciendo. Algunos llevaban su comida y bebida al lugar de reunin de la congregacin. Deshonraban a sus hermanos necesitados, pues abusaban de la comida y de la bebida y no la compartan con ellos. As, cuando llegaba el momento de la celebracin de la Cena del Seor, algunos no estaban en posicin de participar debido a los excesos, mientras que otros tenan hambre. Por eso Pablo dijo: Uno tiene hambre, pero otro est embriagado. (1Co 11:20-22.) Tal como se expuso en la Ley, no es apropiado tomar bebidas alcohlicas antes de ocuparse en servicio religioso. A los sacerdotes de Israel se les ordenaba bajo pena de muerte que no bebiesen vino ni licor embriagante mientras desempeaban sus deberes ociales. (Le 10:8-11.) Por qu dice la Biblia que hombres como No y Lot se embriagaron? En la Biblia se mencionan casos de borrachera cuando su mencin contribuye a esclarecer ciertos asuntos importantes. A este respecto, relata que despus del Diluvio No plant una via, empez a beber del vino y se embriag. Este

5.1. OFENSAS QUE REQUIEREN OACCIN JUDICIAL

109

acontecimiento est registrado en las Escrituras para mostrar en qu circunstancias se pronunci la maldicin de No contra Canan. (G 9:20-27.) En otro caso se narra que en dos noches distintas las hijas de Lot le dieron tanto vino a su padre, que se embriag y ellas tuvieron relaciones sexuales con l. (G 19:30-38.) Este relato nos da a conocer el origen de las naciones de Moab y Ammn y su relacin con Israel. Lot bebera lo suciente como para perder el control de su buen juicio, pero no hasta el punto de estar totalmente borracho, es decir, al grado de ser incapaz de tener relaciones sexuales. Puesto que la palabra de Dios condena con tanta rmeza la borrachera, podemos tener la seguridad de que estos hombres justos no solan beber en exceso, no eran borrachos. En estos casos se ve la franqueza de la Biblia, que, para nuestra instruccin, no oculta la verdad cuando relata acontecimientos relacionados con personajes bblicos. Se registran otros casos de borrachera en 1 Samuel 25:36-38; 2 Samuel 11:13; 1 Reyes 20:15-21. 5.1.8.2. w83 15/8 pg. 8 Problemas con la bebida... qu pueden hacer los ancianos?

Problemas con la bebida... qu pueden hacer los ancianos? ELLA hizo todo lo imaginable por dejar de beber. Nada pareca dar resultados. Cuando se reuni con los ancianos nombrados de la congregacin, a ellos les preocup mucho el asunto y le dieron consejos bblicos en cuanto a la moderacin. Pero los esfuerzos de los ancianos no produjeron los resultados deseados. El problema de ella continu agravndose. Ella era alcohlica. Esto plantea una pregunta muy importante: Qu pueden hacer los ancianos para ayudar a sus hermanos y hermanas espirituales que tienen problemas con la bebida? Est claro que de ninguna manera toleran las Escrituras la borrachera como cosa que deba continuar. Los superintendentes cristianos en particular tienen la responsabilidad de encargarse de que en la congregacin cristiana no se tolere a los borrachos empedernidos e impenitentes; hay que expulsarlos (1 Corintios 5:11-13; Glatas 5:19-21). Pero, en primer lugar, los ancianos deben estar deseosos de ayudar a los que estn arrepentidos de haberse extralimitado en el uso de las bebidas alcohlicas. Por lo tanto, qu debera hacer un anciano si lo aborda un hermano o una hermana que se ha emborrachado, pero que ahora est buscando ayuda? Primero, debe tenerse en cuenta que existe una diferencia entre el haber bebido en exceso involuntariamente en alguna ocasin y el ser un borracho... uno que acostumbra emborracharse, o hace una prctica de ello. Considere el ejemplo de No, quien en una ocasin bebi demasiado vino y se emborrach (Gnesis 9:20, 21). No hay duda de que No no era un borracho empedernido. No hay ninguna otra indicacin en las Escrituras de que l volviera a emborracharse. (Compare con Hebreos 11:7.) As que el anciano a quien se aborda hara bien en determinar lo siguiente: Fue solo un incidente aislado? Est resuelta la persona a ejercer cuidado para que ello no suceda otra vez? Ha reconocido francamente el mal que ha cometido, y ha pedido perdn a Dios? Ha sido el incidente de tal ndole que no ha resultado en gran oprobio? Si estos factores y otros son favorables, entonces sera suciente que el anciano, con espritu de apacibilidad, diera a la persona consejos amorosos sobre la moderacin, y la fortaleciera as en su resolucin de no repetir el mal. (Glatas 6:1.) Pero qu hay si hubiera habido incidentes repetidos de borrachera, o si la situacin se hubiera hecho notoria? En tales casos, un comit judicial debera encargarse del asunto. No obstante, para ayudar a la persona puede resultar provechoso que los ancianos sepan si el problema es.

5.1.9.
5.1.9.1.

Glotonera
w04 1/11 pgs. 30-31 Preguntas de los lectores

Cmo ve la congregacin cristiana la glotonera? La Palabra de Dios condena tanto la borrachera como la glotonera porque no son compatibles con el servicio a Dios. Por eso, la congregacin cristiana considera al glotn incorregible de la misma manera que ve al borracho empedernido. Ni el borracho ni el glotn pueden formar parte de la congregacin cristiana. Proverbios 23:20, 21 declara: No llegues a estar entre los que beben vino en exceso, entre los que son comedores glotones de carne. Porque el borracho y el glotn vendrn a parar en la pobreza, y el adormecimiento vestir a uno de meros andrajos. En Deuteronomio 21:20 leemos acerca de un individuo terco y rebelde que mereca la muerte bajo la Ley mosaica. Este versculo seala que era glotn y borracho, dos hbitos que lo caracterizaban. Es obvio que en el antiguo Israel la glotonera se consideraba una prctica inaceptable para quienes deseaban servir a Dios. Ahora bien, qu es un glotn, y qu dicen las Escrituras Griegas Cristianas al respecto? Glotn se dene como una persona que come con exceso y con ansia, es decir, con avidez. Por lo tanto, la glotonera es una forma de avidez, y la Biblia nos dice que las personas dominadas por la avidez no heredarn el Reino de Dios (1 Corintios 6:9, 10; Filipenses 3:18, 19; 1 Pedro 4:3). Adems, cuando el apstol Pablo advirti a los cristianos que no practicaran las obras de la

110

CAPTULO 5. CUNDO FORMAR UN COMIT JUDICIAL

carne, mencion borracheras, diversiones estrepitosas, y cosas semejantes a estas (Glatas 5:19-21). A menudo, el comer con exceso va de la mano con borracheras y diversiones estrepitosas. Y no cabe duda de que la glotonera est incluida en la expresin que us Pablo cuando dijo y cosas semejantes a estas. Al igual que sucede en el caso de las dems obras de la carne, se debe echar de la congregacin al cristiano que es muy conocido por su glotonera y que tercamente rehsa cambiar su comportamiento vido (1 Corintios 5:11, 13). Aunque la Palabra de Dios coloca al borracho al mismo nivel que el glotn, es mucho ms fcil identicar al primero. Las seales de la borrachera por lo general son muy visibles. Sin embargo, precisar el punto en que alguien se convierte en glotn es mucho ms difcil porque no puede determinarse nicamente por su apariencia. Por eso, manejar asuntos de esta ndole exige que los ancianos de la congregacin ejerzan mucho cuidado y discernimiento. Por ejemplo, la obesidad pudiera ser seal de glotonera, pero no siempre es as. Una enfermedad o factores hereditarios podran contribuir al sobrepeso. Adems, debemos tener presente que la obesidad es un estado fsico, mientras que la glotonera es una actitud mental. La obesidad se dene como exceso de peso por acumulacin de grasa, mientras que la glotonera es un afn desmedido y ansioso por comer. As que la glotonera no se determina por el tamao de la persona, sino por su actitud hacia la comida. La persona pudiera ser de constitucin normal o hasta delgada y, no obstante, ser glotona. Adems, lo que se considera un peso o una gura ideal vara muchsimo de un lugar a otro. Cmo identicar la glotonera? El glotn acostumbra comer sin restriccin, hartndose hasta el punto de sentirse muy incmodo o de enfermarse. Su falta de autodominio indica que no le importa el oprobio que cause al nombre de Jehov y a la reputacin de Su pueblo (1 Corintios 10:31). Por otra parte, no se vera automticamente como una persona dominada por la avidez a quien de vez en cuando come demasiado (Efesios 5:5). Sin embargo, en conformidad con el espritu de Glatas 6:1, tal cristiano quiz necesite ayuda. Pablo dice all: Hermanos, aunque un hombre d algn paso en falso antes que se d cuenta de ello, ustedes los que tienen las debidas cualidades espirituales traten de reajustar a tal hombre con espritu de apacibilidad. Por qu es especialmente importante hoy el consejo bblico de no comer con exceso? Porque en particular con respecto a nuestros das, Jess advirti: Presten atencin a s mismos para que sus corazones nunca lleguen a estar cargados debido a comer con exceso y beber con exceso, y por las inquietudes de la vida, y de repente est aquel da sobre ustedes instantneamente como un lazo (Lucas 21:34, 35). Guardarnos de los excesos en el comer es una importante manera de evitar un estilo de vida que nos perjudicara en sentido espiritual. La moderacin es una virtud cristiana (1 Timoteo 3:2, 11). Por eso, Jehov sin falta ayudar a quienes se esfuerzan de todo corazn por seguir el consejo bblico sobre ser moderado en la comida y la bebida (Hebreos 4:16). [Nota] a Vase la seccin Preguntas de los lectores de La Atalaya del 1 de mayo de 1986.

5.1.10.
5.1.10.1.

Hurto,robo
w86 15/11 pg. 14 Sea honrado en todas las cosas

Se mantiene limpia la organizacin 19 Si un siervo de Dios inadvertidamente comete un acto falto de honradez, entonces debe obrar rpidamente para reparar la ofensa tan pronto como se d cuenta de ello o se le llame a su atencin. Adems, si unos cuantos entre nosotros pierden su aprecio a los principios bblicos y persisten en prcticas faltas de honradez, a tales personas no se les permitir contaminar al pueblo de Dios. Sern expulsadas. (1 Corintios 5:11-13.) En esto podemos contar con apoyo celestial, pues Jess predijo: El Hijo del hombre enviar a sus ngeles, y ellos juntarn de su reino todas las cosas que hacen tropezar, y a los que cometen desafuero [...] En aquel tiempo los justos resplandecern tan brillantemente como el sol en el reino de su Padre. (Mateo 13:41-43.) 20 As, se mantiene limpia la organizacin de Jehov. Como resultado, ella resplandece brillantemente como un faro para las personas de corazn honrado. Por eso les decimos con conanza a los mansos de la Tierra: Vengan, y subamos a la montaa de Jehov [la posicin o el lugar elevado de la adoracin verdadera] [...] y l nos instruir acerca de sus caminos, y ciertamente andaremos en sus sendas. (Miqueas 4:2.) 21 Puesto que los siervos de Jehov tienen que practicar la honradez en todas las cosas, esto por supuesto incluira sus tratos de negocio con otros Testigos. Aqu tambin pueden surgir desafos a la honradez. Cules son algunos de estos? Cmo podemos enfrentarnos a ellos? El siguiente artculo considerar este aspecto de la honradez.

5.1. OFENSAS QUE REQUIEREN OACCIN JUDICIAL

111

5.1.11.
5.1.11.1. MENTIRA

Mentira deliberada y maliciosa; falso testimonio


it-2 pgs. 367-368 Mentira

Expresin contraria a la verdad. Generalmente implica decir algo falso a alguien que tiene el derecho de saber la verdad con la intencin de engaar o perjudicar a esa persona o a otra. La mentira no tiene por qu ser siempre algo que se dice; tambin se puede mentir por la manera de actuar, es decir, una persona puede estar viviendo una mentira. El verbo hebreo que transmite la idea de decir lo que no es verdico es ka-zv. (Pr 14:5.) Otro verbo hebreo, scha-qr, signica obrar o tratar con falsedad, y la forma sustantiva se traduce mentira; engao; falsedad. (Le 19:11; Sl 44:17; Le 19:12; Sl 33:17; Isa 57:4.) El trmino hebreo schaw, que a veces se traduce falsedad, se reere bsicamente a algo que es intil, vano, sin valor. (Sl 12:2; Dt 5:20; Sl 60:11; 89:47; Zac 10:2.) El signicado primario del verbo hebreo ka-jsch (engaar) es resultar desilusionador. (Le 19:11; Os 9:2.) El trmino griego psu-dos y otros de la misma familia estn relacionados con la mentira y la falsedad. El padre u originador de la mentira es Satans el Diablo. (Jn 8:44.) Su mentira, transmitida por medio de una serpiente a Eva, la primera mujer, result nalmente en la muerte tanto de ella como de su esposo Adn. (G 3:1-5, 16-19.) Aquella primera mentira naci de un deseo egosta e incorrecto. Su propsito era desviar el amor y la obediencia de la primera pareja humana hacia el mentiroso, que se hizo pasar por un ngel de luz o un benefactor. (Comprese con 2Co 11:14.) Todas las dems mentiras maliciosas que se han pronunciado desde entonces han sido tambin la expresin de un deseo egosta e incorrecto. Se miente para escapar de un castigo merecido, beneciarse a expensas de otros o conseguir o mantener ciertas ventajas, recompensas materiales o la alabanza de los hombres. Las mentiras religiosas han sido especialmente graves, pues han puesto en peligro la vida futura de los engaados. Jesucristo dijo: Ay de ustedes, escribas y fariseos, hipcritas!, porque atraviesan mar y tierra seca para hacer un solo proslito, y cuando este llega a serlo, lo hacen merecedor del Gehena dos veces ms que ustedes. (Mt 23:15.) El cambiar la verdad de Dios por la mentira y la falsedad de la idolatra puede hacer que una persona realice prcticas degradantes y viles. (Ro 1:24-32.) El caso de los lderes religiosos del judasmo en el tiempo del ministerio terrestre de Jess muestra lo que puede suceder si se abandona la verdad. Ellos tramaron la ejecucin de Jess. Luego, cuando se le resucit, sobornaron a los soldados que haban guardado la tumba para que ocultaran la verdad y propagaran una mentira sobre la desaparicin del cuerpo de Jess. (Mt 12:14; 27:1, 2, 62-65; 28:11-15; Mr 14:1; Lu 20:19.) Jehov Dios no puede mentir (N 23:19; Heb 6:13-18) y odia una lengua falsa. (Pr 6:16-19.) La ley que dio a los israelitas exiga que se hiciera compensacin por los daos que resultaban del engao o de la mentira maliciosa. (Le 6:2-7; 19:11, 12.) Adems, si una persona daba falso testimonio, tena que recibir el mismo castigo que deseaba inigir a otro por medio de sus mentiras. (Dt 19:15-21.) El punto de vista de Dios en cuanto a la mentira maliciosa que se reejaba en la Ley no ha cambiado. Los que desean conseguir su aprobacin no pueden practicar la mentira. (Sl 5:6; Pr 20:19; Col 3:9, 10; 1Ti 3:11; Rev 21:8, 27; 22:15.) Tampoco pueden vivir una mentira, como en el caso de los que alegan amar a Dios mientras que al mismo tiempo odian a su hermano. (1Jn 4:20, 21.) Ananas y su esposa perdieron la vida por mentir y tratar de burlar al espritu santo. (Hch 5:1-11.) No obstante, la persona que en un momento dado se ve impulsada a decir una mentira no se hace culpable automticamente de un pecado imperdonable. El caso de Pedro, que neg a Jess tres veces, ilustra que Dios perdona a la persona que se arrepiente de corazn. (Mt 26:69-75.) El que en la Biblia se condene claramente la mentira maliciosa no signica que una persona est obligada a divulgar informacin verdica a quien no tenga derecho a conocerla. Jesucristo aconsej: No den lo santo a los perros, ni tiren sus perlas delante de los cerdos, para que nunca las huellen bajo los pies, y, volvindose, los despedacen a ustedes. (Mt 7:6.) Por esta razn en ciertas ocasiones Jess se abstuvo de dar informacin completa o respuestas directas a ciertas preguntas, pues ese proceder podra haber causado dicultades innecesarias. (Mt 15:1-6; 21:23-27; Jn 7:3-10.) El comportamiento de Abrahn, Isaac, Rahab y Eliseo al informar errneamente u ocultar parte de los hechos a quienes no eran adoradores de Jehov tuvo esa misma motivacin. (G 12:10-19; cap. 20; 26:1-10; Jos 2:1-6; Snt 2:25; 2Re 6:11-23.) Jehov permite que se produzca una operacin de error en aquellas personas que preeren la falsedad, a n de que lleguen a creer la mentira y no las buenas nuevas acerca de Jesucristo. (2Te 2:9-12.) Un ejemplo de este principio es lo que sucedi hace siglos en el caso del rey israelita Acab. Unos profetas mentirosos le aseguraron a Acab que vencera en la batalla contra Ramot-galaad, mientras que Micaya, el profeta de Jehov, predijo calamidad. Como se le revel en visin a Micaya, Jehov permiti que una criatura celestial actuara como un espritu engaoso en la boca de los profetas de Acab, es decir: esta criatura celestial inuy sobre ellos para que no hablaran la verdad, sino lo que ellos mismos deseaban decir y Acab deseaba or. Aunque recibi advertencia, Acab preri que le engaaran, y eso le cost la vida. (1Re 22:1-38; 2Cr 18.)

112

CAPTULO 5. CUNDO FORMAR UN COMIT JUDICIAL

5.1.12.
5.1.12.1.

Fraude, calumnia
it-1 pgs. 472-473 Chisme, calumnia

CHISME, CALUMNIA Chismear es charlar ociosamente de cosas que ataen a otros; esparcir rumores infundados. Calumniar es difamar, por lo general con malicia, sea verbalmente o por escrito. Aunque el charlar ociosamente no siempre es malo ni perjudicial, puede llegar a serlo. A veces puede tratarse de un elogio o sencillamente de referir algo que carece de trascendencia y no es censurable sobre otros por considerarlo de inters. Sin embargo, es fcil deslizarse hacia el habla hiriente o importuna. Las Escrituras aconsejan que se evite el habla ociosa, pues indican que la lengua es difcil de domar y que se constituye un mundo de injusticia entre nuestros miembros, porque mancha todo el cuerpo y enciende en llamas la rueda de la vida natural. Su destructividad se enfatiza an ms en las siguientes palabras del mismo escritor: Y es encendida en llamas por el Gehena. (Snt 3:6.) El peligro de hablar ociosamente o a la ligera se recalca muchas veces. Este tipo de habla se relaciona con la estupidez o tontedad (Pr 15:2); es un lazo y puede acarrear ruina al que la practica. (Pr 13:3; 18:7.) En la abundancia de palabras no deja de haber transgresin, advierte el proverbio, y aade que el tener refrenados los labios es un acto discreto. (Pr 10:19.) Otra advertencia contra el habla irreexiva, a la ligera u ociosa es: El que guarda su boca y su lengua, guarda su alma de las angustias. (Pr 21:23.) De la abundancia del corazn habla la boca, dijo Jesucristo. (Mt 12:34.) Por consiguiente, el tema habitual de la conversacin de una persona indica aquello en lo que tiene puesto su corazn. Las Escrituras nos instan a salvaguardar el corazn y a pensar y hablar de aquello que es verdadero, serio, justo, casto, amable, de buena reputacin, virtuoso y digno de alabanza. (Pr 4:23; Flp 4:8.) Jesucristo dijo: Lo que procede de la boca, eso es lo que contamina al hombre, y entre las cosas que proceden de la boca, pero que en realidad salen del corazn, dijo que se contaban los razonamientos inicuos y los testimonios falsos. (Mt 15:11, 19.) El chisme puede llevar a la prctica desastrosa de la calumnia. La sabidura de las palabras de Eclesiasts 10:12-14 es obvia: Los labios del estpido se tragan a este. El comienzo de las palabras de su boca es tontedad, y el n de su boca, posteriormente, es locura calamitosa. Y el tonto habla muchas palabras. El chisme es habla que revela algunos hechos o asuntos de otras personas. Puede ser un rumor infundado, incluso una mentira, y la persona que lo extiende, aunque no sea consciente de la falsedad del rumor, se hace responsable de propagar una mentira. Puede que el chismoso hable de las faltas o errores de alguien, pero incluso en el caso de que lo que diga sea verdadero, est haciendo lo que no debe y demostrando falta de amor. El proverbio dice: El que encubre la transgresin busca amor, y el que sigue hablando de un asunto separa a los que se han familiarizado entre s. (Pr 17:9.) El apstol Pablo asesor con rmeza al superintendente Timoteo con relacin a la conducta de las viudas jvenes que no tenan una casa que cuidar y que no se mantenan ocupadas en ministrar a otros. Dijo: Tambin aprenden a estar desocupadas, andorreando por las casas; s, no solo a estar desocupadas, sino tambin a ser chismosas y entremetidas en asuntos ajenos, hablando de cosas que no debieran. (1Ti 5:13.) Dicha conducta era escandalosa. El mismo apstol dijo de algunos cristianos de la congregacin de Tesalnica: Estn andando desordenadamente entre ustedes, y no hacen ningn trabajo, sino que se entremeten en lo que no les atae. (2Te 3:11.) El apstol Pedro menciona al entremetido en asuntos ajenos junto a personas tan reprobables como el asesino, el ladrn y el malhechor. (1Pe 4:15.) Por otra parte, informar de situaciones que afectan a la congregacin a los que tienen la autoridad y responsabilidad de supervisar y corregir los asuntos no se considerara chismear ni calumniar, ni tampoco sera impropio. Prueba de ello es el registro bblico sobre la congregacin cristiana de la antigua Corinto. Las disensiones y el rendir honra indebida a hombres estaban creando actitudes sectarias y acabando con la unidad de la congregacin. Algunos miembros de la casa de Cloe, conscientes de esta situacin y preocupados por el bienestar espiritual de la congregacin, la pusieron en conocimiento del apstol Pablo, quien actu con rapidez desde feso escribiendo consejo correctivo a la congregacin. (1Co 1:11.) Qu diferencia hay entre el chisme y la calumnia? Mientras que el chisme puede ser ms o menos inofensivo (aunque puede convertirse en calumnia o conducir a ella), la calumnia siempre es perjudicial y causa dao y contienda. Sea que el calumniador lo haga con un motivo malicioso o no, se coloca en una mala posicin ante Dios, pues cualquiera que enva contiendas entre hermanos practica una de las cosas que Dios odia. (Pr 6:16-19.) La palabra griega para calumniador o acusador es di--bo-los. Ese trmino tambin se usa en la Biblia como ttulo de Satans, el Diablo, el gran calumniador de Dios (Jn 8:44; Rev 12:9, 10; G 3:2-5), con lo que se indica quin fue el originador de la calumnia, este tipo de acusacin difamatoria. La calumnia constituye un tropiezo para otros, en particular para aquel a quien se calumnia. La ley dada por Dios a Israel mandaba: No debes andar entre tu pueblo con el n de calumniar. No debes ponerte de pie contra la sangre de tu

5.1. OFENSAS QUE REQUIEREN OACCIN JUDICIAL

113

prjimo. (Le 19:16.) Estas palabras ponen de relieve la seriedad de la calumnia, pues muestran que en algunos casos las acusaciones falsas pueden llevar a la ejecucin. Muchas veces el testimonio de testigos falsos ha conducido a la muerte de personas inocentes. (1Re 21:8-13; Mt 26:59, 60.) En ocasiones, el calumniador se deleita en revelar asuntos condenciales a aquellos que no tienen ningn derecho de conocerlos. (Pr 11:13.) El calumniador deriva placer de revelar cosas que causan sensacin, pero el que le escucha tambin es culpable y se perjudica a s mismo. (Pr 20:19; 26:22.) Un comentario difamatorio de un calumniador podra apartar a una persona de sus amigos y provocar enemistades y divisiones. (Pr 16:28.) En las Escrituras se predice que la notable presencia de los calumniadores sera una de las seales de los ltimos das. (2Ti 3:1-3.) Si se encuentran tales personas, sean hombres o mujeres, en el pueblo de Dios, los que ocupan puestos de responsabilidad en la congregacin cristiana han de censurarlas y corregirlas. (1Ti 3:11; Tit 2:1-5; 3Jn 9, 10.) La calumnia causa contienda (Pr 16:28), y por esa razn produce ciertas obras de la carne (como odios, contiendas y divisiones), obras que impiden que el calumniador y los que se dejen llevar por l hereden el reino de Dios. (Gl 5:19-21.) Aunque el calumniador puede ser astuto y engaoso, su maldad se descubrir en la congregacin. (Pr 26:20-26.) Jess descubri al calumniador Judas (Jn 6:70) ante sus apstoles y lo despidi. Lo que ms tarde tuvo lugar llev a la destruccin de Judas. (Mt 26:20-25; Jn 13:21-27; 17:12.) Una forma de calumnia es la injuria, y el que la practica merece ser cortado de la congregacin cristiana, pues en las Escrituras se juzga indignos de la vida a los injuriadores. (1Co 5:11; 6:9, 10.) La calumnia y la injuria suelen estar relacionadas con la rebelin contra Dios o contra aquellos que l ha constituido debidamente y nombrado para dirigir la congregacin de su pueblo. Este fue el caso de Cor y los que estaban con l, que se rebelaron contra el orden teocrtico y calumniaron a Moiss y Aarn. (N 16:1-3, 12-14.) Judas llama la atencin a estos rebeldes y al nal que tuvieron, cuando advierte a los cristianos que no practiquen el habla injuriosa ni la murmuracin ni la queja, y que tampoco hablen cosas hinchadas. (Jud 10, 11, 14-16.) 5.1.12.2. FRAUDE Engao deliberado, articio o perversin de la verdad para inducir a otra persona a deshacerse de algo valioso que le pertenece o a renunciar a un derecho legal. El signicado bsico de la palabra hebrea que se traduce defraudar (a-schq; Le 6:2) es abusar de la fuerza, poder o autoridad sobre otros. Por eso tambin se traduce oprimir. (Ec 4:1; Isa 52:4.) El verbo griego a-po-ste-r- o signica privar; defraudar; despojar. (1Co 7:5; Mr 10:19; 1Ti 6:5.) El nombre griego d-los (fraude; Hch 13:10) tambin se traduce engao. (Mr 7:22.) El fraude sobre el que trata la Biblia por lo general est relacionado con los negocios. La ley de Dios prohbe el fraude comercial. Los israelitas tenan que comportarse honradamente unos con otros, y la Ley protega especcamente al jornalero. (Le 19:13; Dt 24:14; comprese con Snt 5:4.) Jesucristo incluy el mandato de no defraudar entre los mandamientos de Dios. (Mr 10:19.) Bajo el pacto de la Ley, el hombre que defraudaba a su compaero y que ms tarde se arrepenta y confesaba el mal, tena que restituir a la persona perjudicada la cantidad completa ms una quinta parte, y presentar a Jehov una ofrenda por la culpa. (Le 6:1-7.) Asimismo, en las Escrituras se consideran fraudulentas las formas falsas de religin. Pablo conden al hechicero Elimas por practicar el fraude y la villana al torcer los caminos correctos de Jehov, lo que result en que fuese herido con ceguera. (Hch 13:8-11.) Pablo tambin corrigi a los cristianos de Corinto que se llevaban unos a otros a los tribunales, dicindoles que estaban perjudicando y defraudando a sus hermanos por llevarlos ante un tribunal compuesto por hombres injustos en vez de recurrir a los santos de la congregacin. Antes que llevar tales asuntos a hombres del mundo, deberan permitir que se les defraudara. (1Co 6:1-8.) La Biblia condena con frecuencia el fraude y las prcticas fraudulentas, a la vez que seala que Dios juzgar a los defraudadores y librar a su pueblo de ellos. (Sl 62:10; 72:4; 103:6; Pr 14:31; 22:16; 28:16; Miq 2:1, 2; Mal 3:5.) 5.1.12.3. w97 15/3 pgs. 17-22 Permitamos que el discernimiento nos salvaguarde it-1 pgs. 967-968 Fraude

Permitamos que el discernimiento nos salvaguarde La capacidad de pensar misma te vigilar, el discernimiento mismo te salvaguardar. (PROVERBIOS 2:11.) JEHOV desea que mostremos discernimiento. Por qu razn? Porque sabe que nos proteger de diversos peligros. Proverbios 2:10-19 comienza diciendo: Cuando la sabidura entre en tu corazn y el conocimiento mismo se haga agradable a tu mismsima alma, la capacidad de pensar misma te vigilar, el discernimiento mismo te salvaguardar. Salvaguardarnos de qu? De cosas como el mal camino, de los que dejan las sendas rectas y de quienes son sinuosos en su derrotero general.

114

CAPTULO 5. CUNDO FORMAR UN COMIT JUDICIAL

2 Seguramente recuerde que el discernimiento es la capacidad mental de distinguir una cosa de otra. La persona que posee discernimiento percibe las diferencias que existen entre varias ideas o cosas, y por lo tanto, tiene buen juicio. Los cristianos deseamos, sobre todo, el discernimiento espiritual, que se basa en el conocimiento exacto de la Palabra de Dios. Cuando estudiamos las Escrituras, es como si extrajramos de una cantera las piedras con que se construye el discernimiento espiritual. Lo que aprendemos nos ayuda a tomar decisiones que agradan a Jehov. 3 Cuando Dios pregunt a Salomn, el rey de Israel, qu bendicin prefera, el joven gobernante dijo: Tienes que dar a tu siervo un corazn obediente para juzgar a tu pueblo, para discernir entre lo bueno y lo malo. Salomn solicit discernimiento, y Jehov se lo otorg a un grado fuera de lo comn. (1 Reyes 3:9; 4:30.) Para adquirir discernimiento, tenemos que orar y estudiar la Palabra de Dios valindonos de la iluminacin espiritual que nos brindan las publicaciones del esclavo el y discreto. (Mateo 24:45-47.) Esto nos permitir cultivar el discernimiento espiritual al grado de estar plenamente desarrollados en facultades de entendimiento y ser capaces de distinguir [discernir] lo correcto de lo incorrecto. (1 Corintios 14:20; Hebreos 5:14.) Necesidad especial de discernimiento 4 Si tenemos el debido discernimiento, actuaremos en conformidad con estas palabras de Jesucristo: Sigan, pues, buscando primero el reino y la justicia de Dios, y todas estas otras cosas [materiales] les sern aadidas. (Mateo 6:33.) Jess tambin dijo: La lmpara del cuerpo es tu ojo. Cuando tu ojo es sencillo, todo tu cuerpo tambin est brillante. (Lucas 11:34.) El ojo es una lmpara simblica. Un ojo sencillo es sincero y est bien enfocado. Tal ojo nos permite tener discernimiento y conducirnos sin tropezar espiritualmente. 5 Algunos no han seguido el consejo de Jess de mantener el ojo sencillo y se han complicado la vida y han complicado la de otras personas emprendiendo negocios tentadores. Conviene recordar a este respecto que la congregacin cristiana es columna y apoyo de la verdad. (1 Timoteo 3:15.) Como los pilares de un edicio, la congregacin sostiene la verdad de Dios, no las actividades comerciales de nadie. Las congregaciones de los testigos de Jehov no se han fundado para fomentar intereses, productos ni servicios de ndole comercial. En el Saln del Reino no deben tratarse asuntos comerciales. El discernimiento nos ayuda a considerar los Salones del Reino, los Estudios de Libro de Congregacin y las asambleas de los testigos de Jehov como centros donde disfrutar de compaerismo cristiano y estudiar temas espirituales. Qu daramos a entender si nos valiramos de las relaciones espirituales para fomentar algn tipo de mercantilismo? No revelara, al menos, cierto menosprecio por los valores espirituales? Nunca debemos aprovecharnos de la relacin con los miembros de la congregacin para nes lucrativos. 6 Algunos se han valido de las relaciones teocrticas para negociar con productos de salud o belleza, vitaminas, servicios de telecomunicaciones, materiales de construccin, ofertas de viajes, programas y aparatos informticos, etc. Pero las reuniones de la congregacin no son el marco adecuado para vender u ofrecer artculos o servicios comerciales. Podemos percibir el principio subyacente si recordamos que Jess expuls del templo a todos aquellos junto con las ovejas y el ganado vacuno, y desparram las monedas de los cambistas y volc sus mesas. Y dijo a los que vendan las palomas: Quiten estas cosas de aqu! Dejen de hacer de la casa de mi Padre una casa de mercancas!. (Juan 2:15, 16.) Qu puede decirse de las inversiones 7 Es preciso tener discernimiento y cautela cuando pensamos invertir en operaciones comerciales. Supongamos que alguien nos pide un prstamo y nos hace promesas como estas: Le garantizo que va a ganar dinero. No tiene nada que perder. Esta inversin es segura. Extreme la cautela cuando alguien le d tales garantas. Esa persona o no es realista, o no es honrada, pues las inversiones rara vez son seguras. De hecho, ha habido individuos melosos y sin escrpulos que han defraudado a algunos miembros de la congregacin. Nos recuerdan a los hombres impos que se introdujeron con disimulo en la congregacin cristiana del siglo primero y tornaron la bondad inmerecida de nuestro Dios en una excusa para conducta relajada. Eran como rocas submarinas dentadas que podan herir y causar la muerte a los nadadores. (Judas 4, 12.) Es cierto que los motivos de los defraudadores son diferentes, pero tambin se aprovechan de los miembros de la congregacin. 8 Tambin ha habido cristianos que, con buenas intenciones, han propuesto a otros negocios aparentemente rentables, y tanto ellos como los que han seguido su ejemplo han acabado perdiendo el dinero invertido. Como consecuencia, varios cristianos han perdido sus privilegios en la congregacin. Cuando se descubre que las operaciones para enriquecerse de la noche a la maana son un engao, el nico beneciado es el defraudador, quien no tarda en desaparecer. Cmo nos ayuda el discernimiento a evitar estas trampas? 9 El discernimiento implica tener criterio para conocer la consecuencia o inconveniencia de las cosas. Lo necesitamos a n de evaluar cualquier armacin tocante a inversiones. Los cristianos se tienen conanza mutua, y por ello algunos quiz razonen que los hermanos espirituales no participaran en un negocio arriesgado que pusiera en peligro los recursos

5.1. OFENSAS QUE REQUIEREN OACCIN JUDICIAL

115

de sus compaeros de creencia. Pero el que un negociante sea cristiano no signica que sea un comerciante consumado ni garantiza el xito de su empresa. 10 Algunos cristianos piden prstamos a sus hermanos porque ninguna entidad crediticia able les adelantara el dinero para sus arriesgadas operaciones. Muchos han cado en el engao de creer que con solo invertir el dinero que poseen, amasarn rpidamente una fortuna sin tener que trabajar o trabajando muy poco. A algunos les atraen las inversiones por la emocin que conllevan, pero a veces han perdido los ahorros de toda una vida. Un cristiano invirti una gran suma de dinero esperando un rendimiento del 25 % en solo dos semanas. Perdi todo el dinero, pues el empresario se declar en bancarrota. En otra operacin, un agente inmobiliario pidi grandes prstamos a varios miembros de la congregacin. Prometi unos intereses exorbitantes, pero dio en quiebra y perdi todos los fondos prestados. Cuando fracasan las operaciones comerciales 11 Algunos cristianos se han desilusionado o hasta han perdido su espiritualidad por el fracaso de sus arriesgadas operaciones comerciales. Al no permitir que el discernimiento los salvaguardara, han sufrido dolor y amargura. La avidez ha entrampado a muchos. Que la avidez ni siquiera se mencione entre ustedes, tal como es propio de personas santas, escribi Pablo. (Efesios 5:3.) Y advirti: Los que estn resueltos a ser ricos caen en tentacin y en un lazo y en muchos deseos insensatos y perjudiciales, que precipitan a los hombres en destruccin y ruina. Porque el amor al dinero es raz de toda suerte de cosas perjudiciales, y, procurando realizar este amor, algunos han sido descarriados de la fe y se han acribillado con muchos dolores. (1 Timoteo 6:9, 10.) 12 Si un cristiano abriga amor al dinero, puede salir muy perjudicado en sentido espiritual. Los fariseos amaban el dinero, como lo hace la gente en estos ltimos das. (Lucas 16:14; 2 Timoteo 3:1, 2.) Por otro lado, el modo de vivir del cristiano debe estar exento del amor al dinero. (Hebreos 13:5.) Por supuesto, los cristianos pueden negociar entre s o ser socios comerciales. Pero si lo hacen, deben mantener separados sus tratos y negociaciones de los asuntos de la congregacin. Y recuerde: aunque se trate de hermanos espirituales, siempre hay que poner por escrito los acuerdos comerciales. Se ofrecen sugerencias muy tiles en el artculo Pngalo por escrito!, publicado en Despertad! del 22 de agosto de 1983, pginas 20 a 22. 13 Proverbios 22:7 nos dice: El que toma prestado es siervo del hombre que hace el prstamo. En muchos casos no es prudente ni que nos pongamos nosotros ni que pongamos a nuestros hermanos en la posicin de siervos. Si alguien nos pidiera un prstamo comercial, sera recomendable analizar si podr reintegrarlo. Tiene fama de ser cumplidor y able? Por supuesto, hemos de tener presente que al prestar dinero nos arriesgamos a perderlo, pues muchos negocios salen mal. El contrato no garantiza por s mismo el xito del negocio. Y, por supuesto, no es prudente arriesgar en una operacin comercial ms de lo que uno puede permitirse el lujo de perder. 14 Debemos demostrar discernimiento cuando, sin mediar fraude alguno, un cristiano pierde el dinero que le prestamos para una operacin comercial. Si no fue culpa del compaero de creencia que nos pidi el prstamo, podemos decir que nos enga? No, pues le facilitamos el dinero por voluntad propia, probablemente recibimos intereses y no hubo fraude. Dado que no existi engao, no hay razn para demandar al prestatario. De hecho, qu se sacara demandando a un compaero cristiano honrado que tuvo que declararse en bancarrota porque le sali mal un negocio que emprendi con buena intencin? (1 Corintios 6:1.) 15 Los que sufren fracasos comerciales a veces tratan de remediar la situacin declarndose en bancarrota. Como los cristianos no son negligentes en saldar sus deudas, algunos sienten que, si bien la ley los declara libres de ciertas deudas, su conciencia les impone la obligacin moral de procurar pagarlas, si los acreedores lo aceptan. Ahora bien, qu puede decirse si uno pierde el dinero que le prest un hermano, pero luego se entrega a una vida lujosa? O qu ocurre si el prestatario recupera sucientes fondos para devolver el prstamo, pero no cumple con la obligacin moral que tiene con su hermano en sentido econmico? En tales circunstancias quedara en entredicho su aptitud para ocupar un puesto de responsabilidad en la congregacin. (1 Timoteo 3:3, 8; vase La Atalaya del 15 de septiembre de 1994, pginas 30 y 31.) Cuando hay fraude 16 El discernimiento nos ayuda a comprender que no todas las inversiones son rentables. Pero y si hay fraude? Fraude es engao deliberado, articio o perversin de la verdad para inducir a otra persona a deshacerse de algo valioso que le pertenece o a renunciar a un derecho legal. Jesucristo estipul los pasos que puede dar quien crea que un compaero cristiano lo ha estafado. Segn Mateo 18:15-17, dijo: Si tu hermano comete un pecado, ve y pon al descubierto su falta entre t y l a solas. Si te escucha, has ganado a tu hermano. Pero si no escucha, toma contigo a uno o dos ms, para que por boca de dos o tres testigos se establezca todo asunto. Si no les escucha a ellos, habla a la congregacin. Si no escucha ni siquiera a la congregacin, sea para ti exactamente como hombre de las naciones y como recaudador de impuestos. La parbola que Jess ense a continuacin indica que tena presentes pecados tales como los de carcter econmico, entre ellos el fraude. (Mateo 18:23-35.)

116

CAPTULO 5. CUNDO FORMAR UN COMIT JUDICIAL

17 Por supuesto, no habra base bblica para dar los pasos expuestos en Mateo 18:15-17 a menos que existieran pruebas, o siquiera indicios, de que se ha cometido fraude. Ahora bien, qu podemos hacer si alguien que dice ser cristiano de hecho nos defrauda? El discernimiento puede salvaguardarnos de tomar medidas que desacrediten a la congregacin. El apstol Pablo aconsej a sus hermanos cristianos que en vez de llevar a los hermanos a los tribunales, dejaran que les hicieran injusticias o incluso que los defraudaran. (1 Corintios 6:7.) 18 Nuestros hermanos verdaderos no estn llenos de fraude y villana, como el hechicero Bar-Jess. (Hechos 13:612.) Es preciso, pues, ser discernidores si perdemos dinero en algn negocio con hermanos de creencia. En caso de que pensemos tomar medidas legales, examinemos qu efectos pudieran tener en nosotros, en el implicado o implicados, en la congregacin y en las personas que no son Testigos. Tratar de conseguir una compensacin pudiera consumir mucho tiempo y fuerzas, entre otros recursos. Es posible que solo logremos enriquecer a los abogados y otros profesionales. Lamentablemente, algunos cristianos han sacricado los privilegios teocrticos al preocuparse demasiado por estos asuntos. Cuando nos desviamos de esta manera, satisfacemos a Satans, pero nuestro inters debe ser regocijar el corazn de Jehov. (Proverbios 27:11.) Por otro lado, si aceptamos las prdidas, es posible que nos evitemos disgustos y nos ahorremos mucho tiempo, tanto nosotros como los ancianos. De este modo, contribuiremos a mantener la paz en la congregacin y podremos seguir poniendo los intereses del Reino en primer lugar. El discernimiento y la toma de decisiones 19 Tomar decisiones sobre cuestiones econmicas o comerciales puede ser muy complicado. Pero el discernimiento espiritual puede ayudarnos a evaluar los factores y tomar decisiones sensatas. Es ms, orar a Jehov y conar en l nos reportar la paz de Dios. (Filipenses 4:6, 7.) Esta es la calma, la tranquilidad que brota de nuestra estrecha relacin personal con Jehov. Sin duda, tal paz nos ayuda a mantener el equilibrio cuando nos enfrentamos a decisiones difciles. 20 Decidmonos a no permitir que las disputas comerciales perturben nuestra paz ni la de la congregacin. Recordemos que la congregacin cristiana no se ha fundado para ser un centro mercantil, sino para ayudarnos espiritualmente. En todo momento deben mantenerse separados los negocios y las labores de la congregacin. Actuemos con discernimiento y cautela al iniciar una operacin comercial. Conservemos siempre un punto de vista equilibrado de los negocios y busquemos primero los intereses del Reino. Si fracasa una operacin comercial en la que han participado nuestros compaeros de creencia, hagamos lo que sea mejor para todos los implicados. 21 En vez de preocuparnos demasiado por los temas econmicos y otros asuntos de menor importancia, inclinemos todos nosotros el corazn al discernimiento, roguemos a Dios que nos gue y mantengamos en primer lugar los intereses del Reino. En armona con la oracin de Pablo, que el amor nuestro abunde con conocimiento exacto y pleno discernimiento; para que nos aseguremos de las cosas ms importantes y no hagamos tropezar a otros, ni tropecemos nosotros mismos. Ahora que Cristo, el Rey, ocupa su trono celestial, demostremos discernimiento espiritual en todo aspecto de la vida. Y que estemos llenos de fruto justo, mediante Jesucristo, para la gloria y alabanza de nuestro Dios, el Seor Soberano Jehov. (Filipenses 1:9-11.) 5.1.12.4. w89 15/10 pg. 10 Cuidado con el daino chismear!

Cuidado con el daino chismear! En la abundancia de palabras no deja de haber transgresin, pero el que tiene refrenados sus labios est actuando discretamente. (PROVERBIOS 10:19.) NADA puede convertir el veneno mortfero en una bebida saludable. El chisme mentiroso y difamatorio, es decir, la calumnia, se ha comparado apropiadamente con veneno que tambin puede robarle a una persona recta su buen nombre. El poeta romano Juvenal dijo que la calumnia es el peor de todos los venenos. Y el dramaturgo ingls William Shakespeare puso estas palabras en boca de uno de sus personajes: Quien me robe el buen nombre, me roba lo que no lo enriquece a l y me deja a m verdaderamente pobre. 2 Pero qu es, precisamente, el chisme? Cmo pudiera diferir de la calumnia? Por qu debemos guardarnos del daino chismear? Y cmo podemos evitarlo? 5.1.12.5. it-1 pg. 472 Chisme, calumnia

CHISME, CALUMNIA Chismear es charlar ociosamente de cosas que ataen a otros; esparcir rumores infundados. Calumniar es difamar, por lo general con malicia, sea verbalmente o por escrito. Aunque el charlar ociosamente no siempre es malo ni perjudicial, puede llegar a serlo. A veces puede tratarse de un elogio o sencillamente de referir algo que carece de trascendencia y no es censurable sobre otros por considerarlo de inters. Sin embargo, es fcil deslizarse hacia el habla hiriente o importuna. Las Escrituras aconsejan que se evite el

5.1. OFENSAS QUE REQUIEREN OACCIN JUDICIAL

117

habla ociosa, pues indican que la lengua es difcil de domar y que se constituye un mundo de injusticia entre nuestros miembros, porque mancha todo el cuerpo y enciende en llamas la rueda de la vida natural. Su destructividad se enfatiza an ms en las siguientes palabras del mismo escritor: Y es encendida en llamas por el Gehena. (Snt 3:6.) El peligro de hablar ociosamente o a la ligera se recalca muchas veces. Este tipo de habla se relaciona con la estupidez o tontedad (Pr 15:2); es un lazo y puede acarrear ruina al que la practica. (Pr 13:3; 18:7.) En la abundancia de palabras no deja de haber transgresin, advierte el proverbio, y aade que el tener refrenados los labios es un acto discreto. (Pr 10:19.) Otra advertencia contra el habla irreexiva, a la ligera u ociosa es: El que guarda su boca y su lengua, guarda su alma de las angustias. (Pr 21:23.) De la abundancia del corazn habla la boca, dijo Jesucristo. (Mt 12:34.) Por consiguiente, el tema habitual de la conversacin de una persona indica aquello en lo que tiene puesto su corazn. Las Escrituras nos instan a salvaguardar el corazn y a pensar y hablar de aquello que es verdadero, serio, justo, casto, amable, de buena reputacin, virtuoso y digno de alabanza. (Pr 4:23; Flp 4:8.) Jesucristo dijo: Lo que procede de la boca, eso es lo que contamina al hombre, y entre las cosas que proceden de la boca, pero que en realidad salen del corazn, dijo que se contaban los razonamientos inicuos y los testimonios falsos. (Mt 15:11, 19.) El chisme puede llevar a la prctica desastrosa de la calumnia. La sabidura de las palabras de Eclesiasts 10:12-14 es obvia: Los labios del estpido se tragan a este. El comienzo de las palabras de su boca es tontedad, y el n de su boca, posteriormente, es locura calamitosa. Y el tonto habla muchas palabras. El chisme es habla que revela algunos hechos o asuntos de otras personas. Puede ser un rumor infundado, incluso una mentira, y la persona que lo extiende, aunque no sea consciente de la falsedad del rumor, se hace responsable de propagar una mentira. Puede que el chismoso hable de las faltas o errores de alguien, pero incluso en el caso de que lo que diga sea verdadero, est haciendo lo que no debe y demostrando falta de amor. El proverbio dice: El que encubre la transgresin busca amor, y el que sigue hablando de un asunto separa a los que se han familiarizado entre s. (Pr 17:9.) El apstol Pablo asesor con rmeza al superintendente Timoteo con relacin a la conducta de las viudas jvenes que no tenan una casa que cuidar y que no se mantenan ocupadas en ministrar a otros. Dijo: Tambin aprenden a estar desocupadas, andorreando por las casas; s, no solo a estar desocupadas, sino tambin a ser chismosas y entremetidas en asuntos ajenos, hablando de cosas que no debieran. (1Ti 5:13.) Dicha conducta era escandalosa. El mismo apstol dijo de algunos cristianos de la congregacin de Tesalnica: Estn andando desordenadamente entre ustedes, y no hacen ningn trabajo, sino que se entremeten en lo que no les atae. (2Te 3:11.) El apstol Pedro menciona al entremetido en asuntos ajenos junto a personas tan reprobables como el asesino, el ladrn y el malhechor. (1Pe 4:15.) Por otra parte, informar de situaciones que afectan a la congregacin a los que tienen la autoridad y responsabilidad de supervisar y corregir los asuntos no se considerara chismear ni calumniar, ni tampoco sera impropio. Prueba de ello es el registro bblico sobre la congregacin cristiana de la antigua Corinto. Las disensiones y el rendir honra indebida a hombres estaban creando actitudes sectarias y acabando con la unidad de la congregacin. Algunos miembros de la casa de Cloe, conscientes de esta situacin y preocupados por el bienestar espiritual de la congregacin, la pusieron en conocimiento del apstol Pablo, quien actu con rapidez desde feso escribiendo consejo correctivo a la congregacin. (1Co 1:11.) 5.1.12.6. w97 15/8 pg. 28 Por qu denunciar lo que es malo?

Ahora bien, supongamos que la persona niega la acusacin y que somos los nicos testigos en su contra. Nos arriesgamos entonces a que se nos acuse de calumnia? No, a menos que hayamos hablado del asunto con quienes no tienen nada que ver en l. No es calumnia informar de las condiciones que afectan a la congregacin a quienes tienen la autoridad y el deber de supervisar y corregir los asuntos. De hecho, est en armona con nuestro deseo de hacer siempre lo que es correcto y leal. (Comprese con Lucas 1:74, 75.)

5.1.13.
5.1.13.1. INJURIA

Injuria
it-1 pgs. 1228-1229 Injuria

Agravio, ultraje de obra o de palabra. Para los israelitas el injuriar o invocar el mal sobre los padres era una ofensa que se castigaba con la muerte. (x 21:17; Mt 15:4; Mr 7:10.) El abuso fsico inigido a los padres provena de la misma disposicin malvada que el abuso verbal, y por lo tanto incurra en el mismo castigo. (x 21:15.) Como los padres eran los representantes de Jehov ante sus hijos, el que injuriaba a sus padres en realidad injuriaba a Dios. (Comprese con x 20:12.)

118

CAPTULO 5. CUNDO FORMAR UN COMIT JUDICIAL

En Israel tambin se tena que mostrar el debido respeto a los gobernantes. Por esta razn el apstol Pablo, aunque haba sido tratado injustamente, se disculp por haberse dirigido al sumo sacerdote, sin saber quin era, con palabras que se consideraron abusivas. (x 22:28; Hch 23:1-5.) La injuria deliberada no tena cabida entre los cristianos del primer siglo. (1Co 6:9, 10; 1Pe 3:8, 9.) El que era culpable de vilipendiar habitualmente y de manera intencionada a otros tena que ser expulsado de la congregacin. (1Co 5:11-13.) Los seguidores de Jesucristo, a quienes se vea como personas insignicantes e impopulares en el mundo debido a su actividad y su mensaje, a menudo fueron objeto de injuria. (Comprese con Jn 9:28, 29; 17:14; 1Co 1:18; 4:11-13.) Pero no tenan que desquitarse injuriando a sus opositores. En este respecto, Cristo Jess haba puesto el ejemplo para ellos. (1Pe 2:21, 23.) Acusado de ser un hombre dado al vino, glotn, agente del Diablo, de quebrantar el sbado y blasfemar contra Dios, no se veng injuriando a sus acusadores. (Mt 11:19; 26:65; Lu 11:15; Jn 9:16.) Cuando le acusaron falsamente en presencia de Pilato, permaneci en silencio. (Mt 27:12-14.) El que un cristiano imitara el ejemplo de Jess podra tener un buen efecto en algunos de sus opositores, hacindoles reconocer que sus palabras abusivas no tenan ninguna base. Tal reconocimiento hasta les poda llevar a que gloricaran a Dios. (Comprese con Ro 12:17-21; 1Pe 2:12.) Los cristianos tenan que cuidar su comportamiento a n de no dar pie a los opositores para que los injuriasen. Pablo llam la atencin a este asunto en conexin con las viudas jvenes de la congregacin. Como eran propensas a chismear y entremeterse en asuntos ajenos, las anim a casarse, para que estuviesen ocupadas en criar a sus hijos y atender una casa. De ese modo no daran lugar a que ningn opositor injuriase a los cristianos por ser chismosos y entremetidos en los asuntos ajenos. (1Ti 5:13, 14.) Las acciones de algunos de los que no acompaaron a Jesucristo durante su ministerio mostraron que ellos estaban de su parte y que no se uniran fcilmente a los opositores en injuriarle. Este fue el caso de cierto hombre que expulsaba demonios sobre la base del nombre de Jess, y que pareca haber recibido de Dios el poder para hacerlo. Juan y otros concluyeron que se debera detener a ese hombre, ya que no los acompaaba. Pero Jess dijo: No traten de impedrselo, porque nadie hay que haga una obra poderosa sobre la base de mi nombre que pronto pueda injuriarme [literalmente, hablar mal de m]. (Mr 9:38-40.) Cuando Jess hizo esta declaracin, la congregacin juda todava tena el reconocimiento divino y la formacin de la congregacin cristiana quedaba an en el futuro. (Comprese con Mt 16:18; 18:15-17.) Adems, Jess no requiri que todos sus seguidores le acompaaran personalmente. (Mr 5:18-20.) Por lo tanto, el que un judo, un miembro del pueblo que estaba en relacin de pacto con Dios, ejecutara obras poderosas sobre la base del nombre de Jess sera una prueba de que tena el favor divino. Sin embargo, tan pronto como se form la congregacin cristiana, los individuos que deseaban el favor de Dios tenan que estar asociados con ella como seguidores eles de Jesucristo. (Comprese con Hch 2:40, 41.) El simple hecho de efectuar obras poderosas sobre la base del nombre de Jess ya no sera prueba de estar del lado de Jesucristo, ni de no ser culpable de injuriar al Hijo de Dios. (Mt 7:21-23; vanse BLASFEMIA; HABLA INJURIOSA.)

5.1.14.
5.1.14.1.

Habla obscena
g03 8/6 pgs. 18-20 Evitemos el lenguaje hiriente

El punto de vista bblico Evitemos el lenguaje hiriente De la misma boca salen bendicin y maldicin. No es correcto, hermanos mos, que estas cosas sigan ocurriendo de esta manera. (SANTIAGO 3:10.) EL HABLA es una caracterstica excepcional que nos distingue de los animales, pero lamentablemente algunas personas utilizan mal este don. Los insultos, las blasfemias, las vulgaridades y las obscenidades a menudo duelen ms que las agresiones fsicas. Existe el que habla irreexivamente como con las estocadas de una espada, seala la Biblia (Proverbios 12:18). Cada da hay ms gente con la costumbre de usar palabras soeces, y en las escuelas se ha notado que los alumnos son cada vez ms malhablados. Sin embargo, hay quien sostiene que el lenguaje hiriente puede resultar benecioso si se utiliza con el n de desahogarse emocionalmente. Un estudiante de ciencias polticas escribi: Habra que recurrir al enrgico lenguaje vulgar cuando el vocabulario comn no transmita la intensidad de nuestros sentimientos. Deben los cristianos tener una actitud tan despreocupada con respecto a su forma de expresarse? Qu opina Dios de este asunto? Aborrezcamos las bromas obscenas El lenguaje obsceno no es un fenmeno reciente. Le sorprendera saber que en tiempos apostlicos, hace casi dos mil aos, tambin se utilizaba? Por ejemplo, parece ser que algunos miembros de la congregacin de Colosas proferan indecencias cuando se enojaban. Tal vez lo hicieran para atacar o herir a otros intencionalmente o para desquitarse. Del mismo modo, muchas personas de la actualidad emplean palabras obscenas cuando tienen arranques de ira; de ah que

5.1. OFENSAS QUE REQUIEREN OACCIN JUDICIAL

119

la carta de Pablo a los Colosenses siga siendo pertinente hoy. El apstol les aconsej: Deschenlas todas de ustedes: ira, clera, maldad, habla injuriosa y habla obscena de su boca (Colosenses 3:8). Por tanto, es evidente que se exhorta a los cristianos a evitar tanto los arrebatos de ira como el lenguaje obsceno que a menudo los acompaa. Claro, mucha gente dice obscenidades sin la intencin de atacar o herir a los dems. De hecho, es probable que solo deseen aadir cierto tono informal a la conversacin, lo que explica por qu tales expresiones se han arraigado tanto en el habla cotidiana. A algunas personas hasta les cuesta comunicarse sin decir improperios. En ocasiones, este tipo de lenguaje tiene tambin el objetivo de provocar la risa. Pero debe considerarse este uso menos ofensivo y, por tanto, ms tolerable? Piense en lo siguiente. Los chistes obscenos suelen contener groseras alusiones al sexo, las cuales encuentran divertidas muchas personas que se consideran respetables (Romanos 1:28-32). No es de extraar, pues, que las conductas sexuales tanto naturales como antinaturales sean el tema predilecto de muchos humoristas. Tambin se bromea sobre el sexo en numerosas pelculas, al igual que en programas de radio y televisin. Ahora bien, la Biblia no guarda silencio al respecto. El apstol Pablo escribi a los cristianos de feso: Que la fornicacin y la inmundicia de toda clase, o la avidez, ni siquiera se mencionen entre ustedes, tal como es propio de personas santas; tampoco comportamiento vergonzoso, ni habla necia, ni bromear obsceno, cosas que no son decorosas (Efesios 5:3, 4). As pues, no cabe duda de que las obscenidades, sin importar qu se pretenda con ellas, ofenden a Dios. Son moralmente inaceptables y sin duda entran dentro de lo que se considera lenguaje hiriente. Palabras duras que desagradan a Dios Desde luego, el habla daina engloba mucho ms que el lenguaje obsceno. Los insultos, el sarcasmo, las burlas y la crtica severa pueden herir profundamente. Es cierto que todos pecamos con la lengua, y ms si se tiene en cuenta lo comunes que son el sarcasmo y la difamacin en el mundo en que vivimos (Santiago 3:2). Sin embargo, los cristianos verdaderos nunca debemos adoptar una actitud indiferente en lo que a lenguaje soez se reere. La Biblia indica claramente que Jehov Dios desaprueba todo tipo de habla hiriente. Por ejemplo, el segundo libro de los Reyes cuenta que un grupo de nios agredieron verbalmente al profeta Eliseo. El relato narra que estos empezaron a mofarse de l y siguieron dicindole: Sube, calvo! Sube, calvo!. Ahora bien, Jehov, quien poda leer sus corazones y ver su intencin maliciosa, se tom muy en serio sus insultos, por lo que hizo que 42 muchachitos murieran (2 Reyes 2:23, 24). Otro ejemplo es el de los israelitas, quienes continuamente estuvieron burlndose de los mensajeros del Dios verdadero y despreciando sus palabras y mofndose de sus profetas, hasta que la furia de Jehov subi contra su pueblo, hasta que no hubo curacin (2 Crnicas 36:16). Aunque la furia de Dios se debi principalmente al proceder idoltrico y desobediente del pueblo, es interesante notar que la Biblia menciona especcamente los ataques verbales que sufrieron los profetas de Dios, lo cual subraya que l desaprueba por completo tal conducta. Por consiguiente, la Biblia insta a los cristianos a no criti[car] severamente a un hombre mayor (1 Timoteo 5:1). Sera til tener presente este principio siempre que tratemos con otras personas. Las Escrituras nos animan a no hablar perjudicialmente de nadie, a no ser belicosos, a ser razonables y a desplegar toda apacibilidad para con todos los hombres (Tito 3:2). Refrenemos nuestros labios A veces puede ser difcil resistir el impulso de insultar a alguien. Al sentirse ofendida, una persona tal vez crea que tiene motivos justicados para hablar al ofensor con dureza y crueldad, o para criticarlo a sus espaldas. No obstante, los cristianos contenemos dicho impulso. Proverbios 10:19 seala: En la abundancia de palabras no deja de haber transgresin, pero el que tiene refrenados sus labios est actuando discretamente. Los ngeles de Dios nos dan un buen ejemplo al respecto. Ellos estn al tanto de todo el mal que ha hecho la humanidad. Sin embargo, aunque superan a los hombres en fuerza y poder, no presentan contra ellos acusacin en trminos injuriosos por respeto a Jehov (2 Pedro 2:11). Puesto que saben que Dios es perfectamente consciente de los errores de cada uno y perfectamente capaz de corregir los asuntos, los ngeles refrenan sus labios. Miguel, el jefe de todos los ngeles, se contuvo de injuriar incluso al Diablo (Judas 9). Los cristianos nos esforzamos por imitar a estas criaturas celestiales y obedecemos la siguiente exhortacin bblica: No devuelvan mal por mal a nadie. Provean cosas excelentes a vista de todos los hombres. Si es posible, en cuanto dependa de ustedes, sean paccos con todos los hombres. No se venguen, amados, sino cdanle lugar a la ira; porque est escrito: Ma es la venganza; yo pagar, dice Jehov (Romanos 12:17-19). Es interesante recordar que hasta el tono y el volumen de la voz pueden hacer que nuestras palabras resulten hirientes. No es raro que los cnyuges se ofendan mutuamente intercambiando gritos, y con frecuencia, muchos padres levantan la voz a sus hijos. Sin embargo, nosotros no debemos gritar para expresar nuestros sentimientos. La Biblia nos aconseja:

120

CAPTULO 5. CUNDO FORMAR UN COMIT JUDICIAL

[Qutense] toda amargura maliciosa y clera e ira y gritera y habla injuriosa (Efesios 4:31). Las Escrituras tambin indican que el esclavo del Seor no tiene necesidad de pelear, sino de ser amable para con todos (2 Timoteo 2:24). Palabras que curan En vista de lo comn que es el lenguaje vulgar y obsceno, los cristianos necesitamos un antdoto contra su daina inuencia. Las Escrituras prescriben uno muy ecaz: el amor al prjimo (Mateo 7:12; Lucas 10:27). El inters sincero y el amor por el prjimo nos impulsarn a emplear siempre palabras que curen. La Biblia dice: No proceda de la boca de ustedes ningn dicho corrompido, sino todo dicho que sea bueno para edicacin segn haya necesidad, para que imparta lo que sea favorable a los oyentes (Efesios 4:29). Tambin nos ayudar a evitar el lenguaje hiriente el que los consejos de la Palabra de Dios se arraiguen en nuestra mente. Leer y meditar en las Santas Escrituras har que nos resulte ms fcil desech[ar] toda suciedad (Santiago 1:21). En efecto, la Palabra de Dios puede sanar nuestra mente. 5.1.14.2. w83 15/6 pgs. 3-5 La Era de la obscenidad

La obscenidad va en aumento El habla profana ha sido comn durante toda la historia. Se trata de cualquier tipo de lenguaje que profana o deshonra algo o a alguien. Tal lenguaje despliega falta de reverencia por las cosas sagradas, incluso por Dios y todo lo que est relacionado con Sus cualidades y caminos. A menudo consiste en pedir a una deidad que maldiga a otra persona. O tal vez se use el lenguaje profano para violar o insultar a personas o cosas que Dios considera sagradas. Pero la Biblia dice: Yo, el Seor tu Dios, castigar a cualquiera que haga mal uso de mi nombre. (xodo 20:7, Todays English Version.) Pero en los ltimos aos, ha habido un cambio notable en cuanto al lenguaje profano. ste se ha vuelto explcito en lo que tiene que ver con lo sexual, se ha vuelto obsceno de modo que introduce en la mente detalles ntimos con relacin a los rganos sexuales y el uso de ellos. Se ha vuelto comn manifestar falta de respeto, hasta desprecio, para con la santidad del matrimonio y el engendramiento de los hijos. En casi todo nivel, los hurras que se oyen durante eventos atlticos se han convertido explica la revista U.S. News & World Report en insultos desenfrenados y explcitos que se dirigen en contra de los rivales y aluden a lo sexual. Dichas obscenidades constituyen pornografa verbal. El aire hoy est contaminado con tal lenguaje. Segn informa la revista Time, el dirigente de un equipo de bisbol, Tommy Lasorda, dijo 144 obscenidades al hablar brevemente ante los miembros de su equipo para animarlos. Muchos lderes polticos del mundo usan obscenidades tambin. De hecho, Richard Nixon populariz la expresin se ha suprimido el expletivo desde que se public el contenido de las cintas de la Casa Blanca. El ex presidente estadounidense Jimmy Carter, aunque se le conoca por sus convicciones religiosas, us una palabra con implicaciones sexuales que el peridico The New York Times rehus imprimir. El diario sencillamente se reri a ella como un vulgarismo norteamericano. Algunos tal vez recuerden que en un tiempo se consideraba mal habladas a personas que usaban palabras como caramba, diablos, crcholis y caracoles. Pero en vez de estas palabras, se han vuelto comunes las obscenidades tanto en la lengua hablada como en la palabra escrita, de modo que el lenguaje obsceno nos ataca de todo lado. Hace aos, cierto escritor que trat el asunto del lenguaje profano enumer 14 usos de la palabra diablo o diablos en el lenguaje profano. Pero ahora, en el caso de muchas personas, casi cada oracin termina en palabras vulgares que describen actos sexuales, y se aplican stas a casi cualquier cosa imaginable. Adems, estas palabras no se pronuncian solo bajo el impulso de la ira o el dolor, sino que las personas estn usndolas simplemente porque quieren usarlas. Tanto en tarjetas postales como en los garabatos o dibujos esgraados que se ven en lugares pblicos es evidente que el lenguaje vulgar se est esparciendo. Por casi todas partes se pueden ver camisetas, cartelones, botones y etiquetas en los parachoques de los automviles que llevan obscenidades escritas. Tal lenguaje se ha hecho popular entre muchas personas. El uso en pblico del lenguaje profano ha llegado a aceptarse de manera tan general comenta la revista U.S. News & World Report que sera difcil, o tal vez imposible, detener esta tendencia e introducir otra contraria a ella. Con razn se ha calicado a nuestro tiempo de Era de la obscenidad!

5.1.15.
5.1.15.1. AVIDEZ

Avidez (juego por dinero, extorsin)


it-1 pg. 255 Avidez

Ansia y deseo vehemente. Tanto el verbo hebreo ja-mdh como el griego e-pi-thy-m- o signican desear. (Sl 68:16; Mt 13:17.) A veces, segn el contexto, estas palabras pueden transmitir la idea de un deseo malo, egosta. (x 20:17;

5.1. OFENSAS QUE REQUIEREN OACCIN JUDICIAL

121

Ro 7:7.) El vocablo griego ple-o-ne-x-a signica literalmente deseo de tener ms, y en la Biblia se utiliza para denotar avidez y codicia. (Ef 4:19; 5:3, nota; Col 3:5.) La avidez se maniesta en el amor al dinero, el deseo de poder o ganancia, la voracidad por el alimento y la bebida, el sexo u otras cosas materiales. Las Escrituras ponen en guardia a los cristianos contra este rasgo degradante, y ordenan no asociarse con nadie que llamndose hermano cristiano, estuviese dominado por la avidez. (1Co 5:9-11.) Tales personas estn clasicadas junto con los fornicadores, idlatras, adlteros, hombres que se tienen para propsitos contranaturales, ladrones, borrachos, injuriadores y los que practican extorsin. De hecho, las personas a las que domina la avidez por lo general practican algunas de estas cosas. Si un individuo no se vuelve de su avidez, no heredar el reino de Dios. (1Co 6:9, 10.) Al condenar el habla necia y el bromear obsceno, el apstol Pablo manda que la fornicacin y la inmundicia o la avidez ni siquiera se mencionen entre ustedes. De modo que tales prcticas no solo no deberan darse entre los cristianos, sino que ni siquiera deberan hacerse tema de conversacin con el n de graticar la carne. (Ef 5:3; comprese con Flp 4:8.) Se maniesta por acciones. La avidez se maniesta por algn acto abierto que revela el deseo malo y desmesurado de la persona. El escritor bblico Santiago nos dice que el deseo incorrecto, cuando se hace fecundo, da a luz el pecado. (Snt 1:14, 15.) Por lo tanto, a la persona vida se la detecta por sus acciones. El apstol Pablo dice que la avidez equivale a idolatra. (Ef 5:5.) La persona vida hace su dios de aquello que desea, y lo coloca por encima del servicio y la adoracin al Creador. (Ro 1:24, 25.) Alejados de Dios. Los cristianos han salido de un mundo lleno de todo tipo de conducta mala. Pablo hace notar que tales cosas no solo se llevan a cabo, sino que la gente va tras ellas con avidez. Las personas que las practican estn alejadas de la vida que pertenece a Dios. Los que se hacen cristianos descubren que Cristo, su Ejemplo, estaba libre de este tipo de conducta y, por consiguiente, tienen que rehacer su mente y vestirse de la nueva personalidad. (Ef 4:17-24; Ro 12:2.) Adems, viven entre personas del mundo a las que domina la avidez y deben esforzarse por mantener su limpieza como iluminadores en el mundo. (1Co 5:9, 10; Flp 2:14, 15.) La avidez de ganancia falta de honradez impedira que un hombre fuera siervo ministerial en la congregacin cristiana. (1Ti 3:8.) Como tales hombres tienen que estar como ejemplos ante la congregacin, se desprende que el principio debe aplicar a toda la congregacin. (1Pe 5:2, 3.) El apstol Pablo dijo en otra ocasin que las personas dominadas por la avidez no heredaran el Reino. (Ef 5:5.) Codicia. Cuando el objeto de la avidez es lo que pertenece a otro, esta se convierte en codicia. En las Escrituras Griegas Cristianas se utilizan las mismas palabras griegas para avidez y codicia. Jesucristo ense que la codicia contamina al hombre (Mr 7:20-23) y que debe evitarse. Reforz esta enseanza con la ilustracin de un hombre rico y codicioso que al morir ya no tuvo ms benecio ni control de su riqueza y, adems, se encontr en la lamentable situacin de no ser rico para con Dios. (Lu 12:15-21.) A los cristianos se les dice que su vida est escondida con el Cristo y que por lo tanto deben amortiguar los miembros de su cuerpo en lo que toca a codicia, deseo perjudicial y toda clase de inmundicia. (Col 3:3, 5.) 5.1.15.2. it-1 pg. 902 Extorsin

EXTORSIN Acto o prctica de tomar u obtener algo de una persona que no est dispuesta a darlo, valindose del temor, ya sea por la fuerza, amenazas o cualquier otro uso indebido del poder. El sentido bsico de la palabra griega que se traduce que practica extorsin (hrpax) es que arrebata. (1Co 5:10, ENP.) La Biblia advierte repetidas veces que no se trate de obtener ganancia injusta, advertencia dirigida en especial a aquellos que estn en puestos ociales o de responsabilidad. (x 18:21; Pr 1:19; 15:27.) Sin embargo, durante la dominacin romana sobre Palestina los judos recaudadores de impuestos a menudo fueron culpables de extorsin. Gracias a su posicin, tenan muchas oportunidades de enriquecerse injustamente (as como, sin duda de enriquecer a sus amos romanos) a expensas del pueblo. Puede que Jess se haya referido a este aspecto en su ilustracin del fariseo que se crea muy justo y que oraba a Dios en el templo al lado de un recaudador de impuestos, vanaglorindose de no practicar la extorsin. (Lu 18:11.) Juan el Bautista aconsej a los recaudadores de impuestos que se acercaron a l y le preguntaron qu deban hacer: No exijan nada en exceso del impuesto jo. (Lu 3:13.) Cuando Zaqueo, un supervisor acomodado de los recaudadores de impuestos, invit a Jess a su casa, se arrepinti y se volvi de su mal camino, y dijo: Todo cuanto extorsion de persona alguna por acusacin falsa, le devuelvo el cudruplo. (Lu 19:2, 8; vase ACUSACIN.) Sin embargo, en tales casos de arrepentimiento y confesin de culpa la Ley solo requera que se restituyera el 120 % de lo defraudado. (Le 6:2-5.) En las Escrituras Griegas Cristianas se menciona la extorsin junto con la fornicacin, el adulterio, la idolatra, la avidez, el robo, la borrachera, la injuria y la homosexualidad, todas ellas prcticas que impiden la entrada en el reino de Dios. Cuando escribi a la congregacin de Corinto, el apstol Pablo dijo que en otro tiempo algunos de ellos haban

122

CAPTULO 5. CUNDO FORMAR UN COMIT JUDICIAL

incurrido en ese tipo de prcticas, pero que ya estaban limpios. Por consiguiente, si bien no podran evitar tener algn contacto con personas de esa clase en el mundo, no deberan relacionarse con aquellos que, llamndose hermanos, practicaran esas cosas, y, adems, habran de expulsarlos de la congregacin. (1Co 5:9-11; 6:9-11.) La actitud cristiana hacia el soborno como una forma de extorsin se ilustra en el caso del apstol Pablo. El gobernador romano Flix intent obtener de l un soborno prolongando su detencin dos aos. Pablo fue consciente de este hecho, pero no le ofreci nada. Con el tiempo Festo sustituy a Flix en el puesto de gobernador. (Hch 24:26, 27.) 5.1.15.3. w89 15/1 pg. 22 El precio de la novia... cmo deben verlo los cristianos?

Sin embargo, no hay nada impropio en pagar al padre un precio por la novia como compensacin simblica por la prdida de una hija que l ha criado y educado. Sera propio que el futuro yerno viera este pago como smbolo de su aprecio por la crianza y educacin dada a su novia. Sin embargo, algunos padres tratan de recobrar todo lo que han gastado, porque les parece que sus hijas casadas no ayudarn a educar a los hijos ms jvenes de la familia. Esos padres procuran conseguir el precio ms elevado por la novia, como si sus hijas fueran simples artculos en venta. Pero ellos deben a sus hijos una buena crianza. Deberan enorgullecerse de cumplir con dicha obligacin, no de ver cunto pueden recobrar en trminos de dinero o prestigio mediante exigir un precio exorbitante por la novia. Ms bien que llevar a los padres a pensar en las ventajas materiales que los hijos les pueden traer, la Biblia dice: Los hijos no deben ahorrar para los padres, sino los padres para los hijos. (2 Corintios 12:14.) Lo que exigen algunos padres supuestamente cristianos muestra que no toman en cuenta la condicin nanciera de pretendientes cristianos jvenes. Pues ha habido casos en que algunos padres han rehusado ofertas razonables de hermanos cristianos porque hombres mundanos han ofrecido ms! Hay quienes hasta dejan las negociaciones en manos de parientes mundanos, que entonces exigen un precio exorbitante. Mientras se efectan estas negociaciones, la situacin pudiera llevar a los jvenes a cometer fornicacin. Esto es lo que sucede en el caso de gente mundana. Con frecuencia una joven pareja frustrada se vale de la preez como el medio ms fcil de obligar a la familia de la joven a aceptar lo que el pretendiente puede pagar. Los cristianos no deben actuar as. La Palabra de Dios prohbe la fornicacin, y los que cometen tal pecado pueden ser expulsados de la congregacin. (1 Corintios 6:9; Hebreos 13:4.) Un padre no puede declararse libre de culpa si sus exigencias exageradas en provecho suyo contribuyen a que su hija caiga en la inmoralidad. Esa culpa podra afectar gravemente la posicin del padre en la congregacin. De manera parecida, el aceptar de un mundano cualquier cantidad para casar con l a una hija cristiana dedicada no es teocrtico. El hacer eso descalica al hermano por lo menos de recibir ciertos privilegios especiales en la congregacin. Los padres cristianos deberan querer que sus hijos e hijas permanecieran rmes en la congregacin cristiana y deberan ayudarlos a mantenerse castos. Deberan desear que sus hijas fueran felices por casarse solo en el Seor, con esposos que tambin amaran a Jehov y respetaran profundamente Sus leyes y principios. (1 Corintios 7:39.) No es un proceder cristiano el valerse del precio de la novia para lucrarse por la prole de uno, pidiendo ms de lo que es correcto, en extorsin. El padre cristiano tiene que cuidarse de la avaricia y el egosmo, pues esto pudiera afectar gravemente su espiritualidad y los privilegios de que disfrutara en la congregacin. (1 Corintios 6:9, 10.) Felizmente, muchos padres cristianos han mostrado consideracin en lo que han pedido como precio por una novia, y esto revela una actitud excelente. Algunos hasta han optado por no pedir ningn precio por la novia, para no abusar de la costumbre ni causar problemas espirituales. 5.1.15.4. g02 22/7 pgs. 3-4 Los juegos de azar, fascinacin universal

Los juegos de azar, fascinacin universal JOHN, criado en Escocia, soaba con que le tocara un premio de la lotera. Compraba un billete todas las semanas dice. Costaba poco dinero, pero me daba la esperanza de conseguir todo lo que siempre haba deseado. A Kazushige, que reside en Japn, le encantaban las carreras de caballos. Era muy divertido apostar en el hipdromo con mis amigos, y a veces ganaba mucho dinero, recuerda. Mi juego favorito era el bingo comenta Linda, que vive en Australia. Me gastaba unos 30 dlares a la semana, pero me fascinaba la emocin de ganar. John, Kazushige y Linda consideraban los juegos de azar un pasatiempo relativamente inofensivo, opinin que comparten cientos de millones de personas de todo el mundo. Una encuesta Gallup efectuada en 1999 indic que dos tercios de la poblacin de Estados Unidos estaban a favor del juego. En 1998, los estadounidenses gastaron 50.000 millones de dlares en juegos de azar legales, ms del total que dedicaron a ir al cine, comprar grabaciones musicales y videojuegos, as como a acudir a acontecimientos deportivos y parques temticos. En el espacio de un ao, ms del 80 % de la poblacin de Australia jug dinero por lo menos una vez, y el 40 % lo hizo todas las semanas, segn una investigacin reciente. Los adultos de este pas gastan un promedio superior a los 400

5.1. OFENSAS QUE REQUIEREN OACCIN JUDICIAL

123

dlares al ao en juegos de azar, casi el doble que los europeos o los estadounidenses, lo que sita a los australianos entre los jugadores ms vidos del mundo. Numerosos japoneses son adictos al pachinko, juego que se practica en mquinas recreativas y en el que apuestan miles de millones de dlares al ao. Los brasileos dedican un mnimo de 4.000 millones de dlares anuales al juego, en su mayora a la lotera, aunque no son los nicos a quienes cautiva esta modalidad. La revista Public Gaming International calcul hace poco que existen 306 loteras en 102 pases. Lo cierto es que los juegos de azar ejercen una fascinacin universal, fascinacin que, segn algunos, reporta grandes benecios. Sharon Sharp, representante del Public Gaming Research Institute (Instituto de investigacin sobre los juegos pblicos), arma que entre 1964 y 1999, la recaudacin en concepto de lotera en Estados Unidos represent[] 125.000 millones de dlares del presupuesto del Estado, la mayora de los cuales se ingresaron a partir de 1993. Gran parte de ese dinero se destin a programas de educacin pblica, parques estatales y la creacin de instalaciones deportivas. El juego proporciona muchos puestos de trabajo; tan solo en Australia emplea a 100.000 personas distribuidas en ms de siete mil establecimientos. De modo que sus defensores arguyen que, adems de ofrecer entretenimiento, el juego legal genera empleos, aporta ingresos a la nacin mediante los impuestos y sanea las economas en mal estado. Es lgico, pues, que muchos lectores se pregunten: Qu tiene de malo el juego?. La respuesta, que se ofrecer en los artculos siguientes, probablemente les haga cambiar de opinin.

5.1.15.5.

g02 22/7 pgs. 6-8 Qu tiene de malo el juego?

Qu tiene de malo el juego? Los cerca de doscientos noventa mil jugadores habituales que hay en Australia generan prdidas superiores a 3.000 millones de dlares al ao. No solo es desastroso para ellos mismos, sino tambin para el milln y medio de personas que se ven directamente afectadas por su quiebra, divorcio, suicidio y desperdicio de tiempo en el empleo.J. Howard, primer ministro de Australia (1999). A JOHN, mencionado en el artculo anterior, lo dominaba el juego. Tras su mudanza a Australia, se cas con Linda, quien tambin jugaba. La adiccin de John fue de mal en peor. Pas de comprar billetes de lotera cuenta a apostar a las carreras de caballos y a jugar en los casinos. Acab jugando casi todos los das. A veces perda todo el sueldo y no me quedaba nada para pagar la hipoteca ni mantener a mi familia. Aunque ganara mucho dinero, segua jugando. Era la pasin por ganar lo que me entrampaba. Casos como el de John no son infrecuentes; parece que la ebre del juego aige a sociedades enteras. La revista USA Today public que entre 1976 y 1997 hubo un espectacular aumento del 3.200 % en la cantidad de dinero gastado en juegos legales en Estados Unidos. Antes se consideraba un mal moral y social, pero hoy da el juego es un pasatiempo socialmente admisible, dice el peridico canadiense The Globe and Mail. Y a continuacin seala una de las razones del cambio de actitud: El nuevo concepto es consecuencia directa de lo que quiz constituya la campaa propagandstica nanciada por el Estado ms costosa y larga de la historia de Canad. Qu repercusiones ha tenido en algunas sociedades la promocin de los juegos de azar?

Una epidemia de adictos al juego Segn un clculo del Departamento de Investigacin sobre las Adicciones de la Facultad de Medicina de Harvard, en 1996 hubo en Estados Unidos 7.500.000 adultos adictos al juego en mayor o menor grado, y otros 7.900.000 adolescentes con el mismo problema. La Comisin Nacional sobre el Impacto del Juego incluy tales cifras en un informe presentado ante el Congreso Estadounidense, en el cual se adverta que la cantidad de jugadores podra ser en realidad considerablemente ms alta que la indicada. Se calcula que la adiccin patolgica al juego, llamada ludopata, pasa una factura de miles de millones de dlares al ao a la sociedad estadounidense en concepto de prdida de empleos, problemas de salud, subsidios de desempleo y programas de rehabilitacin. Tal cantidad, sin embargo, no reeja en absoluto el sufrimiento que ocasiona el juego a familiares, amigos y compaeros de trabajo, como consecuencia de robos, desfalcos, suicidios, violencia domstica y maltrato infantil. Un informe australiano indic que cada jugador puede llegar a perjudicar directamente a diez personas. Hasta el 50 % de los cnyuges y el 10 % de los hijos son vctimas de malos tratos por parte del ludpata, segn el Consejo Nacional de Investigacin, de Estados Unidos.

124 Adiccin contagiosa

CAPTULO 5. CUNDO FORMAR UN COMIT JUDICIAL

Al igual que ciertas enfermedades, parece que la adiccin al juego se transmite de una generacin a otra. Los hijos de jugadores patolgicos son ms propensos a actividades [consideradas] delictivas [en Estados Unidos], como fumar, beber y consumir drogas, adems de correr un riesgo mayor de caer en la ludopata, arma el informe de la Comisin Nacional sobre el Impacto del Juego. Asimismo advierte que los jugadores adolescentes tienen ms probabilidades de convertirse en ludpatas que los adultos. El doctor Howard J. Shaer, director del Departamento de Investigacin sobre las Adicciones de la Facultad de Medicina de Harvard, dice: Cada vez existen ms pruebas de que el juego ilegal entre la juventud aumenta a un ritmo, como mnimo, proporcional a la oferta de juego legal. En cuanto a la posibilidad de que los ludpatas den mal uso a la tecnologa de Internet, el doctor Shaer agrega: Creo que tal como el fumar crack cambi la forma de tomar cocana, la electrnica cambiar la forma de jugar. Aunque suele decirse que el juego ofrece una diversin inocente, para los adolescentes puede ser tan adictivo como cualquier otra droga ilegal y puede llevarlos a conductas delictivas. Un sondeo realizado en el Reino Unido entre jugadores jvenes revel que el 46 % robaba dinero a sus familiares para mantener el vicio. Pese a todo lo expuesto, una inuyente asociacin de la industria de los juegos de azar justica su labor promotora diciendo que la gran mayora de los estadounidenses que disfrutan del juego no sufren problema alguno. Aun cuando pensemos que el juego no tiene ninguna repercusin negativa en nuestra economa o en nuestra salud, cmo inuye en nuestra espiritualidad? Existen buenas razones para no jugar? Examinaremos estas cuestiones en el siguiente artculo. Soy adicto al juego? La lista de sntomas de la pgina 5, elaborada por la Asociacin Americana de Psiquiatra, puede servir de base para diagnosticar la ludopata (a veces llamada juego compulsivo). La mayora de las autoridades mdicas consideran que alguien es adicto al juego si maniesta varios de los patrones de conducta expuestos a continuacin, y que se encuentra entre la poblacin de riesgo si experimenta uno de ellos. Obsesin por el juego Inters excesivo por revivir experiencias pasadas de juego, planicar la prxima ocasin o pensar formas de conseguir dinero con el que jugar. Tolerancia Necesidad de apostar cantidades crecientes de dinero para conseguir el grado de excitacin deseado. Inquietud o irritabilidad cuando se intenta jugar menos o abandonar el juego por completo.

Sndrome de abstinencia

Vlvula de escape Se recurre al juego para escapar de los problemas o para aliviar sentimientos de impotencia, culpa, ansiedad o depresin. Intentos de recuperar el dinero Despus de perder dinero en el juego, se vuelve otro da para intentar recuperarlo. Engao Se engaa a los familiares, terapeutas u otras personas con tal de ocultar el grado de implicacin en el juego. Fracaso repetido de los esfuerzos por dejar, controlar o reducir el juego.

Prdida del control Conducta ilegal

Se cometen actos ilegales, como fraudes, robos o desfalcos para mantener el vicio. Se arriesgan o pierden relaciones interpersonales signicativas, trabajos y opor-

Se arriesgan relaciones importantes tunidades educativas o profesionales.

Se espera ayuda monetaria Se confa en que los dems proporcionen dinero que alivie la desesperada situacin econmica causada por el juego.

5.1. OFENSAS QUE REQUIEREN OACCIN JUDICIAL El verdadero mensaje de los anuncios de loteras

125

La promocin de las loteras [...] quiz pudiera verse como una manera de inculcar valores, de ensear que el juego es bueno o que incluso promueve la virtud, dice un grupo de investigadores de la Universidad Duke (EE.UU.), en un informe presentado ante la Comisin Nacional sobre el Impacto del Juego. Qu efecto real produce la propaganda de la lotera en la comunidad? El informe aclara: Puede que no sea una exageracin decir que el mensaje transmitido por los anuncios de loteras, a saber, que el xito en la vida estriba en elegir el nmero acertado, corrompe a la poblacin. Es posible que esta perversa iniciativa pedaggica promulgada por las administraciones de lotera tenga a la larga el irnico efecto de reducir los ingresos estatales al disminuir el crecimiento econmico. En concreto, si la propaganda socava la inclinacin a trabajar, ahorrar e invertir dinero en la formacin profesional propia, las consecuencias acabarn frenando el aumento de la productividad. De todos modos, conar en un milagro no es la manera de triunfar que solemos ensear a nuestros hijos. Un casino en cada hogar Con una fraccin de lo que cuesta edicar un nuevo establecimiento de juego, se crean ahora pginas de Internet capaces de convertir en un casino virtual cualquier hogar que cuente con una computadora conectada a la Red. A mediados de la dcada de 1990 haba unos veinticinco sitios de apuestas en Internet. En 2001 se contabilizaron ms de mil doscientos, y los ingresos del juego virtual han ido multiplicndose cada ao: en 1997 ascendieron a 300 millones de dlares; en 1998, a 650 millones; en 2000, a 2.200 millones, y se espera que alcancen los 6.400 millones para el ao 2003, informa la agencia de noticias Reuters. 5.1.15.6. w89 15/7 pg. 30 Preguntas de los lectores

Preguntas de los lectores Es apropiado que un cristiano compre billetes de la lotera como simple diversin si el dinero va a una caridad? La Biblia ciertamente no prohbe la diversin apropiada, porque Jehov es el Dios feliz. (1 Timoteo 1:11.) Su pueblo puede disfrutar de msica, baile modesto, comer y beber moderados y deportes y juegos equilibrados. (Salmo 150:4; Eclesiasts 2:24.) Sin embargo, el juego por dinero est en claro conicto con el sabio consejo de Dios, y esto aplica en el caso de participar en loteras. Qu es, exactamente, una lotera? Implica comprar billetes que dan la oportunidad de ganar premios. Se determina quines ganan por alguna manera de escoger un nmero al azar1 . Con frecuencia hay un gran premio, que pudiera ser de millones de dlares, pesos o libras. Tan atractivo es el enorme premio que las loteras se han convertido en la forma ms extensa del juego (The World Book Encyclopedia). Centenares de millones de personas juegan a la lotera. Algunos han llegado a la conclusin de que participar en una lotera no es malo o incorrecto por lo poco que quizs cueste un billete (la suerte), porque los que participan lo hacen voluntariamente y porque puede que parte del dinero obtenido se use para caridades, como para ayudar a los pobres. Es vlido ese razonamiento? Aunque algunos alegan que el comprar un billete de la lotera es diversin sencilla y no cuesta mucho, no se puede negar que tras ese juego est el factor de la avidez. La gente compra billetes de la lotera con la esperanza de ganar muchsimo dinero. Esto ciertamente se opone al consejo divino contra la avidez, que pudiera hacerse tan grave vicio como para impedir que alguien heredara el reino de Dios. Por lo tanto, si un cristiano manifestara avidez persistente mediante el juego, pudiera ser excluido de la congregacin. (1 Corintios 5:11; 6:10.) La Biblia dice: Se est consiguiendo una herencia por avidez desmesurada al principio, pero su propio futuro no ser bendecido. (Proverbios 20:21.) Si un cristiano sintiera el impulso de probar su suerte en la lotera debera pensar seriamente en la avaricia que es base de la lotera. Efesios 5:3 dice que la avidez ni siquiera debera mencionarse entre nosotros, y mucho menos debe ceder a ella el cristiano. Por lo general la mayora de los que juegan a la lotera son personas de comunidades pobres. Por eso, aunque un billete cueste poco, se estn encauzando hacia la lotera fondos que deberan usarse para satisfacer verdaderas necesidades familiares... ms alimento, ropa adecuada, mejor cuidado mdico. El que arma ser cristiano pero descuida esas necesidades familiares es peor que una persona sin fe. (1 Timoteo 5:8.) Aunque un billete de la lotera no cueste tanto como para perjudicar signicativamente la situacin de uno o la de una familia, eso no signica que no se perjudica a otros. Por qu? Porque casi todo el que compra un billete de la lotera quisiera ganar. De dnde vendra el dinero del precio? Si el billete cuesta diez pesos y el premio es un milln de pesos, eso signica que esa persona toma el dinero del billete de otras cien mil personas. Armoniza eso con el consejo de Dios
1 Aunque

esta clase de juego se conoce extensamente como lotera, localmente pudiera tener otro nombre, como el de rifa, sorteo u otro.

126

CAPTULO 5. CUNDO FORMAR UN COMIT JUDICIAL

contra el codiciar las cosas valiosas de otros? (Deuteronomio 5:21.) De hecho, el premio de la persona implicara dinero tomado de muchas personas ms, porque habra que vender mucho ms que solo cien mil billetes. Una buena cantidad del dinero de los billetes tiene que usarse para pagar la administracin, y parte va al propsito caritativo al que se da publicidad como la razn para la lotera. Por eso, aunque para alguien no sea ninguna carga pagar los diez pesos de su propio billete, qu hay de las muchas otras personas? Adems, puede que se d publicidad a lo que la persona haya ganado, y esto incite a muchos a empezar a jugar a la lotera y comprar ms billetes, aunque no puedan darse ese lujo. Tampoco se puede negar que con la lotera est enlazado el sueo de ganar dinero sin trabajar por l. S, la lotera estimula la indolencia, o tiende a estimularla. Sin embargo, la Biblia insta al pueblo de Dios a ser econmico, industrioso, trabajador. En vez de promover un espritu de conseguir algo por nada, da este consejo: Si alguien no quiere trabajar, que tampoco coma. (2 Tesalonicenses 3:10; Proverbios 13:4; 20:4; 21:25; 1 Tesalonicenses 4:9-12.) Ni el que otras personas jueguen a la lotera por su propia voluntad ni el que sea legal justican el que los cristianos participen en ella. Algunos gobiernos legalizan otras formas del juego, as como la prostitucin y la poligamia. Aunque esas actividades hayan sido legalizadas y muchas personas estn dispuestas a participar en ellas, eso no signica que sean apropiadas a la vista de Dios. Ms bien, los cristianos se esfuerzan por reejar el punto de vista de David: Hazme conocer tus propios caminos, oh Jehov; ensame tus propias sendas. Hazme andar en tu verdad y ensame, porque t eres mi Dios de salvacin. (Salmo 25:4, 5.) Si el cristiano en verdad desea ayudar a los pobres, minusvlidos o personas de edad avanzada, ciertamente puede hacerlo de manera directa o de algn modo que no envuelva el juego. 5.1.15.7. g82 22/11 pgs. 25-27 Loteras y sorteos... son inofensivos?

Loteras y sorteos... son inofensivos? EL FOLLETO proclamaba: Aventura de un milln de dlares. Con un fondo brillante que tena naves espaciales y planetas, el folleto incitaba: Que la Fuerza est con usted a medida que disfruta de la mayor aventura en el planeta Tierra! Suena eso emocionante? Esta fue la publicidad que se dio a una lotera que envolva millones de dlares para ayudar a las escuelas parroquiales catlicas. Los premios eran tentadores: Millones de dlares en efectivo, varios automviles, un apartamento en un condominio de Florida (E.U.A.), un avin y unas vacaciones en Europa. Y para los perdedores? Por lo menos tenan el consuelo de saber que su dinero contribuira a la causa de la educacin. Qu dao pudiera haber en tal arreglo? Bueno, hubo por lo menos un problema que surgi. Un adolescente lleg de la escuela a su casa y dijo a su madre que se esperaba que l vendiera boletos por un valor de 280 dlares. Un peridico inform que la madre de l, Valerie, no le permiti hacerlo. Por qu? Porque Valerie dedicaba mucho del tiempo libre del que dispona a ayudar a jugadores empedernidos, personas que estn adictas al juego por dinero, tal como alguien que toma excesivamente bebidas alcohlicas lo est al alcohol. Ella saba lo peligrosos que son los atractivos del juego, especialmente para un adolescente, y no quiso que su hijo tuviera parte en tal prctica. Qu hubiera hecho usted en la situacin de ella? Demostr ella estrechez de miras? Es el juego por dinero una forma de entretenimiento legtima, una manera til de reunir fondos, o presenta peligros? Las autoridades ejercen cautela El juego por dinero ha estado con nosotros desde hace mucho tiempo... por lo menos desde los das de los antiguos egipcios. Es interesante, sin embargo, que las autoridades generalmente han tratado con cautela el juego. En la Edad Media, las iglesias se oponan al juego porque lo asociaban con el beber en demasa y el hablar obsceno. El estado tambin se opona porque opinaba que conduca a la holgazanera, al despilfarro, a la estafa y al delito. Tenan razn aquellas autoridades? Es interesante notar que el juego todava se asocia con prcticas malas. Por ejemplo, la revista U.S. News & World Report nos informa que Las Vegas, Nevada, la capital del juego de los Estados Unidos, tena el ndice de delitos per cpita ms alto de la nacin en 1979. Y aadi: Hay 10.000 prostitutas activas en la ciudad... una cifra que equivale ... a 1 mujer por cada 9 mujeres de la zona que tienen entre los 15 y 39 aos de edad. El estado tiene el ndice de alcoholismo ms alto del pas y un ndice de suicidio que es ms del doble del promedio nacional. Al comentar sobre la relacin que existe entre la prostitucin y el juego, el gerente de un casino explic: Todo eso va mano a mano, como el agua tnica con la ginebra, como la salsa sobre los espaguetis. Se ve, pues, que aquellas autoridades primitivas probablemente tenan razn para tener dudas en cuanto al juego. Tambin es interesante el hecho de que en la mayora de los pases europeos que tienen casinos se prohbe que la gente de la localidad juegue en dichos lugares. Por qu? Al dar una razn, la Encyclopaedia Britannica dice que las autoridades opinan que un casino muy accesible sera una tentacin demasiado grande para demasiados ciudadanos.

5.1. OFENSAS QUE REQUIEREN OACCIN JUDICIAL

127

Estn bien fundados dichos temores? Est claro que s. Una sorprendente cantidad de personas no despliega gobierno de s misma al jugar. Las autoridades policacas britnicas, al hablar del aumento que ha habido en la cantidad de salas de juego en su pas, dijeron: No hay duda de que se producen muchos problemas de familia como resultado de frecuentar tales sitios, algo muy comn entre personas de escasos medios. La emocin del juego puede conducir a verdadero enviciamiento. Hay una organizacin llamada Jugadores Annimos que suministra la misma clase de ayuda a personas enviciadas en el juego que la organizacin de Alcohlicos Annimos da a los alcohlicos. Y de veras que los jugadores necesitan ayuda. Cierta seora que en el pasado haba estado enviciada en el alcohol y los cigarrillos, as como en el juego, inform que le haba sido mucho ms fcil vencer el alcoholismo y la adiccin al tabaco que controlar su deseo impulsivo de jugar. Qu hay del juego de poca monta? Quizs alguien diga: Pero yo no juego mucho. Es solo de vez en cuando que compro boletos para algn sorteo, o quizs apueste un poco de dinero a mi equipo favorito de ftbol. No tengo problemas al respecto. Sin embargo, a menudo los problemas se desarrollan precisamente de tales comienzos. Un hombre de setenta aos de edad compareci ante un tribunal canadiense, acusado de falsicar boletos de lotera. Se averigu que haba gastado todos los ahorros de su vida 22.000 dlares en boletos de lotera. Por qu lo hizo? Dijo: Cuando uno comienza a comprar boletos, uno se imagina que va a ganar. Esos anuncios atractivos incitan a uno. Por supuesto, no toda persona que compra boletos de lotera o de sorteos llega a enviciarse. Pero todas ellas responden a esos anuncios atractivos, tal como el de la lotera de la iglesia que se mencion al principio. Qu demuestra esto? El siclogo canadiense Jerry Cooper dice: Lo que las loteras dicen es: Convirtase en millonario ... sta es la nica manera de lograrlo. Estn dando publicidad contra la tica del trabajo. El siclogo australiano Charles Kenna concuerda con esto. Dijo: Siempre he considerado que el juego por dinero es una negacin de la realidad en la que la gente se transporta a un mundo de ilusiones. Piensan que les ser mucho ms fcil conseguir dinero mediante el juego que mediante el trabajar. S, estos dos siclogos y muchos otros que estn de acuerdo con ellos opinan que el juego revela la mana de forjarse ilusiones, el amor al dinero y una actitud de holgazn. Cmo lo considera usted? Por eso, demostr estrechez de miras Valerie al no dejar que su hijo vendiera boletos de lotera? No hay duda de que si muchos otros padres hubiesen estado al tanto de los hechos, hubieran tomado la misma decisin. Las loteras, las rifas, los sorteos y muchas otras formas de apuestas de poca monta, conducen a la persona a los umbrales de un mundo peligroso, el mundo del juego por dinero. Ese juego no benecia de manera alguna a la persona. Pero s puede perjudicarla. A menudo produce una excitacin malsana que conduce al exceso y al enviciamiento. Por lo menos algunas veces est enlazado con la inmoralidad y el delito. Y siempre estimula las debilidades humanas fundamentales. Pero quizs usted pregunte: Qu hay si el juego se efecta para una causa buena? Por ejemplo, suponga que cierta escuela necesita algunas instalaciones nuevas y se organiza una rifa para reunir el dinero para ello. En casos de esta ndole, algunas personas que objetan al juego han hecho una contribucin directa en vez de comprar boletos de rifa o lotera. De ese modo el que ellas se opongan al juego no les impide ayudar, si as lo desean. Particularmente los cristianos verdaderos evitan el juego. Saben que la avaricia, la holgazanera, la falta de gobierno de uno mismo, la inmoralidad y el delito desagradan a Dios y presentan peligros para ellos. (1 Timoteo 6:9, 10; Proverbios 6:6-11; 2 Timoteo 3:2, 3, 5; Efesios 5:3) Reconocen que en este mundo ya hay demasiadas tentaciones para hacer lo malo. No es sabio el que ellos aadan voluntariamente a esas tentaciones mediante exponerse a una prctica perjudicial como lo es el jugar por dinero. 5.1.15.8. g82 8/3 pg. 27 Vale la pena jugar a la lotera?

Vale la pena jugar a la lotera? Por el corresponsal de Despertad! en el Brasil EL SUCESO televisado ms importante de la semana es el sorteo de lotera que se realiza el sbado a las 9:45 de la noche. Millones de alemanes con tarjetas de lotera en mano observan una cuchara mecnica recoger . . . los nmeros ganadores. De norte a sur la lotera de deportes es una parte integral de la rutina semanal de millones de brasileos. Informes similares de otros pases indican el gran inters que la gente tiene en las loteras. La lotera parece ofrecer el medio de enriquecerse rpidamente. Alguien tiene que ganar; la prxima vez pudiera ser yo es la esperanza que impulsa a muchas personas a tratar su suerte en loteras. Adems, los noticieros llaman la atencin al bien que se efecta con lo que se recibe de la lotera. Por ejemplo, la revista Manchete dijo que con el dinero

128

CAPTULO 5. CUNDO FORMAR UN COMIT JUDICIAL

que se haba obtenido de la lotera de deportes de Brasil, hasta noviembre de 1977, se haban provisto 930 campos para deportes, 336 gimnasios y otras diversas facilidades deportivas. En Alemania, se dice que parte del dinero que se recibe de las loteras se usa para nanciar hogares para la gente de edad avanzada, clubes juveniles, diques para ros y la Cruz Roja. Sin embargo, las personas que reexionan consideran detenidamente los aspectos negativos. Un artculo de fondo dijo: Esas loteras absorben los ahorros, disminuyen el poder adquisitivo y empobrecen a las familias. D. McCormack Smyth escribi en el Star de Toronto: Las loteras perjudican el incentivo para trabajar y la productividad. Muchas personas comienzan a jugar a la lotera por diversin, pero luego se dan cuenta de que es un vicio difcil de dejar. Por eso se dice que el diputado Ruy Codo someti un proyecto a la legislatura en Braslia en el cual se requiere que todos los formularios que se usan para la lotera de ftbol brasileo lleven la advertencia: El jugar es un vicio. Antes de apostar su dinero, piense en la leche de sus hijos. En las quinielas de ftbol, su oportunidad de ganar es de una en un milln. Pero, quizs alguien objete, piense en los benecios que reciben los pobres! Pero, quin compra los boletos? Reconociendo que generalmente es la clase ms pobre, un peridico dijo francamente: La idea de nanciar obras para ayudar a los pobres, con fondos que se obtienen de los pobres, parece un poco paradjica. Otro peridico coment que el gobierno recibe unos 900 millones de dlares de las loteras estatales del Brasil, los cuales provienen de un pueblo que tiene serias dicultades en pagar las necesidades ms bsicas de la subsistencia. Y dos senadores brasileos concordaron en que las loteras contribuyen al mayor empobrecimiento de los Estados ms pobres. Una manera mejor de hallar contentamiento Es cierto que las loteras producen benecios nancieros a unos cuantos aqu y all. Pero para la inmensa mayora que las juega, los resultados son perjudiciales. La prdida de incentivo, el hacerse ms pobre, el esclavizarse a un vicio y las disputas son solo unos cuantos de stos. Lea en la Biblia lo que puede suceder a los que arreglan una mesa para el dios de la Buena Suerte. Ellos padecen hambre, padecen sed, sufrirn vergenza y aullarn a causa de puro quebranto de espritu.Isaas 65:11-14. Es mejor escuchar la sabidura de Salomn: Has visto un hombre solcito en su trabajo? Delante de los reyes estar.Proverbios 22:29, Versin Valera (1977) 5.1.15.9. w81 15/1 pgs. 29-31 Preguntas de los lectores

Preguntas de los lectores Qu gua provee la Biblia con relacin al juego? Por ejemplo, sera malo que un cristiano apostara una pequea suma de dinero en un juego de naipes que se estuviera jugando slo como esparcimiento? Las Escrituras no proveen base para una regla rgida en contra de toda apuesta, por pequea que sta sea. Sin embargo, s nos ayudan a ver que el juego en que se apuesta dinero es un grave mal, que puede tener como resultado el que uno sea excluido de la congregacin cristiana y del reino de Dios. Las palabras juego y jugar a veces se usan con relacin a actividades en las cuales est envuelto un riesgo o la esperanza de obtener ganancia. Se podra decir que una persona est jugndoselas cuando establece un negocio o invierte en un negocio esperando lucrarse. Pero en la consideracin que sigue se trata del tipo de juego en el cual est envuelto el apostar. Por ejemplo: El jugar generalmente se dene como el arriesgar voluntariamente una suma de dinero, es decir hacer una apuesta, sobre el resultado de una diversin o ejercicio recreativo u otro acontecimiento. (Encyclopedia Americana) La Biblia no considera de manera directa este tipo de juego. En Jueces 14:11-19 se relata acerca de una prueba que Sansn propuso en la cual estaba envuelta un pago, pero ms bien que ser una forma de juego en el sentido que acabamos de sealar, sta era una estrategia que l utiliz para buscar una oportunidad en contra del enemigo listeo. Tampoco era una forma de este jugar el echar suertes en Israel; stas eran un medio de conseguir la gua de Dios o de resolver disputas. (Pro. 16:33; 18:18; 1 Sam. 14:41, 42) Adems, aunque los hebreos tenan sus juegos o ejercicios recreativos y carreras, no hay evidencia de que apostaran en stos. (Jer. 12:5) La Encyclopdia of Religion and Ethics de Hastings hace el siguiente comentario: Mientras los israelitas siguieron siendo un pueblo agrcola, parece que estaban excepcionalmente libres del vicio del juego. En Babilonia se hicieron un pueblo mercantil, y se mezclaron con personas entre las cuales los juegos de azar formaban parte de la vida comn.Tomo VI, pg. 164. A este respecto, Isaas 65:11, 12 se reere al dios de la Buena Suerte o de la Buena Fortuna del cual los jugadores babilonios buscaban ayuda. Como lo mencionan estos versculos, habra estado siguiendo un derrotero de apostasa cualquier israelita que preparara una mesa con alimento para aquellos dolos que eran dioses de la suerte.

5.1. OFENSAS QUE REQUIEREN OACCIN JUDICIAL

129

En realidad, el nico caso bblico que podra clasicarse como juego en el sentido que tratamos aqu ocurri cuando los soldados romanos echaron suertes para determinar quin recibira la prenda de vestir interior de Jess.Mat. 27:35; Juan 19:23. Aunque la Biblia no considera este tipo de juego en detalle, s nos provee principios que pueden ayudarnos a evaluar lo referente al juego. Estos dejan ver claramente que el cristiano debe estar consciente de sus motivos con relacin al juego, y de los efectos que ste a menudo produce. Se reconoce generalmente que el juego con apuestas a menudo resulta en codicia, o incita a cultivarla. Esto es de importancia para los cristianos, pues la Biblia condena enfticamente la codicia. Dios nos informa que las personas codiciosas no heredarn su reino, y que la codicia debe ponerse en una misma clasicacin con la idolatra. Por lo tanto, los cristianos sinceros procuran evitar prcticas que podran resultar en que ellos manifestaran la codicia de modo que no alcanzaran a la gloria de Dios.Col. 3:5; 1 Cor. 6:9, 10; Rom. 3:23. Por supuesto, la codicia puede manifestarse de muchas maneras. Una persona podra mostrarse excesivamente codiciosa en el asunto del comer, de modo que se hiciera glotona. O la codicia excesiva con relacin a la bebida podra hacer de uno un borracho. (Tito 1:12, 13; Pro. 23:20; 1 Tim. 3:3) Sin embargo, el comer es un aspecto normal y necesario de la vida. Y hasta el disfrutar de una cantidad moderada de bebidas alcohlicas, como lo hacen ciertas personas, envuelve un proceso natural, el de tomar como parte del consumo diario de lquidos una bebida que el cuerpo puede quemar como combustible. Por lo tanto, la codicia no se asocia ni tan frecuente ni tan fcilmente con el comer y el beber como con el jugar. La codicia que est envuelta en el juego es una causa primordial de muchos de los delitos y de la violencia que se relacionan con empresas serias de juego. Pero aun en el caso del jugador como individuo, el motivo bsico que le impulsa a jugar es a menudo la codicia. No es verdad que muchos juegan porque esperan ganar lo que otros han de perder? Aun personas cuyo modo de pensar no est principalmente basado en la Biblia reconocen esto. El profesor D. M. Smyth coment: Al promulgar las loteras los gobiernos estn dando gusto a una de las cualidades ms bajas del ser humano... la codicia. Estn contribuyendo a la corrupcin, no al mejoramiento, de la vida humana. . . . Los que promueven las loteras estn promulgando el punto de vista segn el cual es correcto que alguien salga ganando mediante la prdida que sufran muchos otros.El Star de Toronto. Sin embargo, puede ser que alguien razone de la manera siguiente: Qu hay si yo participo en un amigable juego de naipes o de mesa con algunos familiares? Podramos apostar pequeas sumas de dinero, de modo que nadie ganara ni perdiera mucho. No podra eso simplemente ser una forma de esparcimiento inocente, sin codicia alguna? Algunos pudieran presentar tal argumento. Pero cuando hay dinero envuelto en el asunto, por pequea que sea la suma, obviamente hay peligro. Ello podra ser el principio de algo mayor, y sera especialmente peligroso cultivar el espritu del juego con apuestas monetarias si hay nios entre los jugadores. Por qu no llevar simplemente cuenta del juego con lpiz y papel o, si no, sencillamente jugar por puro gusto? Los hermanos que son ancianos en la congregacin en sentido espiritual no quisieran verse envueltos en los asuntos de usted a este respecto. No trataran de pasar leyes como lo hicieron los lderes religiosos descritos en Lucas 6:1-5. Sin embargo, si llegaran a saber que est en peligro la espiritualidad, puede ser que den consejo bondadoso como quienes estn velando por las almas del rebao.Heb. 13:17. La experiencia muestra que muchos que se hicieron jugadores codiciosos empedernidos empezaron por hacer pequeas apuestas para entretenerse. Vieron que podan ganar sumas pequeas y se sintieron tentados a tratar de ganar sumas mayores. El impulso codicioso puede hacer que una persona se envicie, y hasta quizs la conduzca a llevar una vida que anteriormente le hubiera parecido impensable. Un canadiense que haba sido jugador declar: Tengo una sobrina que pierde 100 dlares a la semana. Su esposo tiene que tener dos empleos. Su hijos estn verdaderamente murindose de hambre. Ella mendiga, toma dinero prestado y roba a n de poder jugar. A menudo el orgullo tambin es uno de los motivos detrs del juego. El que uno pueda ganar satisface su sentido de orgullo. Pero Dios dice: El ensalzamiento propio y el orgullo . . . he odiado. Se exhorta a los adoradores verdaderos a cultivar la modestia y la humildad.Pro. 8:13; 11:2; 22:4; Miq. 6:8; Sant. 4:16. Los jugadores a menudo ensalzan a la Suerte. Para ellos, suerte no es meramente una palabra que signique que habr buenos resultados, sino que es una inuencia sobrehumana semejante a una deidad. La codicia y el orgullo impulsan a los jugadores a conar en la suerte. Frecuentemente el jugar con apuestas de dinero tiene el efecto de inducir pereza. Incita a las personas a soar que podrn conseguir algo por nada, aun las impulsa a mentir o a practicar el engao a n de ganar y as no tener que trabajar. Pero la Palabra de Dios aconseja en contra de la pereza e insta a que se sea econmico, diligente e industrioso. Si alguien no quiere trabajar, que tampoco coma.Pro. 6:9-11; Efe. 4:28; 2 Tes. 3:10. Los malos frutos del juego tienen tan mala reputacin que en muchas comunidades se mira a los jugadores con desprecio, aun si el juego est legalizado. Por lo tanto, el deseo de recibir un excelente testimonio de las personas de afuera, y de evitar el crear prejuicios en otros en contra de las buenas nuevas del reino ha aadido una ms a las razones por las cuales muchos cristianos evitan por completo toda forma del juego con apuestas.1 Tim. 3:7, 10; Mat. 24:14; 1 Cor. 9:11-23; 2 Cor. 6:3.

130

CAPTULO 5. CUNDO FORMAR UN COMIT JUDICIAL

Correctamente, los que sirven como pastores del rebao se interesan en ayudar a sus compaeros cristianos a evitar cosas que podran causar dao a la espiritualidad de stos. Por lo tanto, si alguien se viera envuelto en el juego y genuinamente demostrara una inclinacin a la codicia o a producir algunos de los malos frutos que se asocian con el juego, el deseo de los ancianos debera ser ayudar a esa persona. Podran darle consejo en privado o pblicamente si ven que existen tendencias peligrosas hacia la codicia. (1 Ped. 5:2, 3; Gl. 6:1) Adems, si un cristiano no se arrepiente, y contina en pos de un derrotero de codicia, podra ser necesario hasta removerlo de la congregacin, en armona con las instrucciones de la Palabra de Dios, la cual dice: Remuevan al hombre inicuo de entre ustedes mismos. El apstol Pablo agrega: No saben ustedes que los injustos no heredarn el reino de Dios? No se extraven. Ni fornicadores, ni idlatras, ni adlteros, ni hombres que se tienen para propsitos contranaturales, ni hombres que se acuestan con hombres, ni ladrones, ni avarientos, ni borrachos, ni injuriadores, ni los que practican extorsin heredarn el reino de Dios.1 Cor. 5:11-13; 6:9, 10. Sin embargo los asuntos rara vez llegan a tal punto, pues los cristianos verdaderos evitan completamente toda forma de juego de esta ndole. Desean producir el fruto del espritu, no participar en actividades de las que se sabe que estimulan la codicia y producen obras de la carne. (Gl. 5:19-23) Reconocen el valor de ganarse la vida mediante el trabajo honrado. Como amonest el apstol Pablo: Les exhortamos, hermanos, . . . a tener como mira suya el vivir en quietud y ocuparse de sus propios negocios y trabajar con sus manos, tal como les ordenamos; para que estn andando decentemente en lo que tiene que ver con los de afuera y no estn necesitando nada.1 Tes. 4:10-12. Los cristianos consideran que lo que ellos poseen incluso su vida y su dinero o recursos materiales est dedicado a Dios. Ellos tienen que responder a Dios por la manera en que usan esas posesiones. Por lo tanto, en vez de desperdiciar su tiempo y dinero en actividades de juego con apuestas monetarias que pueden inducir codicia y que pueden causar dao a otros, utilizan su tiempo y sus fondos de maneras que resultan en honra a Jehov. (Pro. 3:9) As trabajan en lo bueno, son ricos en obras excelentes, estn listos para compartir. Adems, como escribi el apstol Pablo, estn atesorando para s mismos con seguridad un fundamento excelente para el futuro, para que logren asirse rmemente de la vida que lo es realmente.1 Tim. 6:17-19. 5.1.15.10. w67 pg. 644

No encontrado en el cd-rom Parrafo 31 pag,69

También podría gustarte