Presentación1 Signos y Sintomas Respiratorios
Presentación1 Signos y Sintomas Respiratorios
Presentación1 Signos y Sintomas Respiratorios
CIANOSIS
DOLOR TORACCICO
TOS
VOMICA
HEMOPTISIS
TOS
TOS (regulado por el centro tusgeno) Reflejo defensivo: glotis cerradapresin- abre- aire gran velocidad- ruido
AGUDA
- EPOC
CRONICA (+1mes)
- TBC - Bronquiectasia
MECANISMO DE LA TOS:
Regulado por centro tusgeno
glotis
Msculos torcicos: - Intercostales - Diafragma - dorsal largo Recto del abdomen
TOS
TIPO DE TOS:
HUMEDA
(secreciones)
Productiva
Puede ser
No productiva
(sin expectoracin)
TOS
EMETIZANTE
APAGADA
ACOPLADA
CONTENIDA
Estimulacin directa de los esputos sobre mucosa faringea. lactantes, preescolar y escolar.
rinitis, sinusitis, faringitis Laringitis, traqueitis, bronquitis, Carcinoma y adenoma bronquial Neumonia y bronconeumonia Bronquietacia y absceso pulmonares Afeccion pleural
CARDIOVASCULARES
REPIRATORIAS
MEDIASTINICA
OTRAS
CARACTERISTICA;
ANAMNESIS
- Tipo de tos
SINTOMAS ACOMPAADOS: - fiebre, diaforesis (tbc) - Puntada de costado resp (pleuritis) - estornudo, anosmia, rinorrea (rinitis)
FARMACOS (producen tos) - Betabloqueadrores (timolol) - Inhi de angiotensina (enalapril) - Acido acetilsalicilico
Es la expulsin de flemas o esputos de la garganta o vas respiratorias superiores o inferiores. La presencia de esputos supone siempre algn proceso anormal en el sistema broncopulmonar. La secrecin habitual es: < 100 ml./ 24 hrs. No motiva expectoracin , es deglutida en forma inconciente
EXPECTORACION
SEROSA
MUCOSA
MUCOPURULENTA Y PURULENTA
SANGUINOLENTA
( bronquitis crnica)
CARACTERISTICAS DE LA EXPECTORACION
CANTIDAD COLOR
FORMA
incoloro, translucido------------- (asma) Amarillento, amarillo verdoso - (bronquitis aguda) verdoso ----------------------------- ( crnica) francamente verde---------------- (neumona caseosa, ctericia) rasgos de sangre ------------------ (TBC).
depende de sus componentes principales: moco y pus: El esputo mucoso es globoso purulento: es redondeado, plano, bordes recortados
OLOR
sin olor (asma) ftido cadavrico, perceptible a distancia (cangrena pulmonar) Como queso envejecido ( atelectasia infectada)
SABOR
La hemoptisis es una expectoracin con sangre o esputos teidos de sangre. Expulsin de sangre que procede de vas respiratorias o de pulmn
HEMOPTISIS
CARACTERISTICA DE HEMOPTISIS: Hemorragia produce carraspeo y tos La sangre es clara, rutilante, espumosa.
CLASIFICACION DE LA HEMOPTISIS
Se clasifica segn su gravedad: Leve: menos de 30 ml / da Moderada: de 30 a 200 ml. / da Severa : de 200 a 600 ml./ da Masiva : mayor de 600 ml./ da
CAUSAS DE HEMOPTISIS
Tuberculosis Bronquitis crnica Bronquiectasias Abscesos pulmonares Neumonas bacterianas (neumonas necrotizante klessiella Infecciones micoticas (aspergilosis, hispoplasmosis Carcinoma broncogenico (*) Adenoma bronquial Carcinoma con metastasis pulmonares Estenosis mitral Infarto pulmonar Cardiopatia congenita (cianotica) Enfermedad de Eisenmenger Sndrome de la Vena Cava Superior
INFECCIOSAS
NEOPLASIAS
TRASTORNOS CARDIOVASCULARES
Discrasias sanguineas, terapia anticoagulante Enfermedad de Goodpasture Fibrosis quistica Enfermedades del colageno Granulomatosis de Wegener Amiloidosis Sarcoidosis (en estadios avanzados)
ENFERMEDADES PARASITARIAS
OTRAS CAUSAS
IDIOPATICA :
HEMOPTISIS
HEMATEMESIS
EPIXTASIS
VOMICA
ORIGEN
pulmn
PRODROMO
tos
espumosa
Rojo brillante
Rojo oscuro o Roja rutilante marrn (cuncho de caf) Nauseas vomito Dolor va nasal
disnea
------
ANAMNESIS
EXAMEN FISICO
Es la expulsin brusca y masiva, por la boca, de una cantidad grande de pus o liquido ( 300ml) , se realiza a bocanadas con violentos golpes de tos.
VOMICA
- Supuraciones pulmonares - Quiste hidatdico - Origen pleural, mediastinica o Extra torcico (empiemas pleurales, abscesos)
DISNEA
estimulacin de receptores perifrico y centrales que controlan musc. Resp., hipoxia, hipercapnia, equilibrio acido bases, y cambios de presin/volumen del pulm. Ocasionado por: - Cardiovasculares - Hemtico - altitud - Obesidad - Fiebre ejercicio
Sensacin y molestia desagradable de la dificultad o incapacidad fsica para mantener la funcin respiratoria correcta. La disnea se manifiesta por anomalas de los movimientos respiratorios en frecuencia, amplitud, ritmo y duracin de la fase inspiratoria y espiratoria. BRADIPNEA: respiracin lenta (estenosis VAA (I), asma , enfisema (E))
TAQUIPNEA: resp. rpida, corta( amplitud) ; POLIPNEA: resp. Rpida , amplia( amplitud) (insf. cardiaca o pulmonar)
DISNEA DEL ESFUERZO ORTOPNEA: horizontal TREPOPNEA: lateral
SEGN SU ETIOPATOGENIA
cardiaca
De otros orgenes
Disnea de reposo
Disnea paroxstica
SEGN SU ETIOPATOGENIA
Desequilibrio entre ventilacin alveolar y respuesta ventilatoria
fisiolgicas: Ejercicio, altitud, emociones Patolgicas: anemia Atelectasias. Asma, bronquitis crnica, enfisema pulmonar, tuberculosis
causas
causas
Rigidez pulmonar( enf. Intersticio alveolar del pulmn) Calibre bronquial (obstrucciones pulmonares)
De otros orgenes
GRADO 1: grandes esfuerzos (correr, subir escaleras) GRADO 2: medianos esfuerzos (caminar) GRADO 3: esfuerzos mnimos ( baarse, cambiarse) GRADO 4: en reposo
DISNEA DE REPOSO
Se presenta aun cuando el enfermo esta en decbito dorsal y obliga a que se siente
DISNEA PAROXISTICA
Comienza y cesa de forma abrupta
DOLOR TORACICO
cualquier molestia o sensacin anmala presente en la regin del trax situada por encima del diafragma.
CLASIFICACION FISIOPATOLOGICA
VICERAL
REFERIDO
MEDIASTINICO
SOMATICO
Solo
DOLOR VICERAL
DE LOC: retroesternal
DOLOR REFERIDO
DOLOR MEDIASTINICO
Agudo, pulstil
Mediastinitis supurada
DOLOR SOMATICO
P. Parietal
P. mediastinica
P. Diaframatica (hipo)
P. Pericardio
Coloracin azulada de la piel y la mucosa que aparece cuando la hemoglobina reducida a nivel capilar es de 5 gr/dl.
La cianosis pulmonar es centrogena y puede ser debida a: - Bloqueo alveolocapilar - Disminucin de la tensin del oxigeno alveolar - Cuando existe un territorio pulmonar sin ventilacin y persiste la circulacin - Por conservarse la irrigacin del alveolo
CIANOSIS
Bloqueo alveolocapilar
- Enfisema - Atelectasia
- Asma
por dicho territorio no se oxigena y se mezcla, en las venas pulmonares, con la sangre oxigenada procedente de regiones pulmonares, bien aireadas, produciendo lo que se llama
Existe aire alveolar que no puede ser til para la hematosis por no estar en contacto con la sangre capilar