Sacramentos en General
Sacramentos en General
Sacramentos en General
SACRAMENTOS
MYSTERIUM - SACRAMENTUM
Responsables:
Docente:
PADRE MANUEL VASQUEZ GONZALES,
Erick Jos Fernndez sname Marcos Joaqun Pea Vegas Miguel Angel Valdiviezo Torres.
En este sentido amplio tenemos que afirmar que la estructura fundamental del hombre es sacramental, en cuanto que su espritu impalpable se comunica a travs del instrumento de signos sensibles.
a) la primera hay que tomarla de la misma condicin humana, de la que es propio llegar a las cosas espirituales e inteligibles a travs de lo sensible. b) le corresponde a la providencia divina dotar a cada cosa segn su propia condicin
Santo Toms dice:
Los sacramentos son necesarios para la salvacin humana por tres razones
c) la sabidura divina otorga convenientemente al hombre los auxilios de la salvacin bajo signos corporales y sensibles que llamamos sacramentos.
significa cualquier cosa sagrada o religiosa I.- MISTERIUM griego El trmino bblico que enlaza, segn la opinin comn, el inicio y el desarrollo posterior de la doctrina sacramental de la Iglesia. que encontramos ya en la Setenta.
II.- SACRAMENTUM indicaba el gesto que produca una accin, un estado de vida o un lugar o un acontecimiento sagrados, no simplemente religiosos, ejemplo los soldados se comprometan, invocando a los dioses, a la fidelidad y a la obediencia el trmino sacramentum indica la realidad escondida, misteriosa y sagrada (sentido que deriva sobre todo de la traduccin de mysterion) de los acontecimientos bblicos (salvficos). III .- SACRAMENTOS
EL CARCTER RELIGIOSO INHERENTE AL VOCABLO, QUE EST PRESENTE ASIMISMO EN LOS CULTOS MISTRICOS DE LAS RELIGIONES
Son Signos sensibles, instituidos por nuestro Seor Jesucristo, para significar y producir la gracia santificante en nuestras almas. confiados a la Iglesia, por los cuales nos es dispensada la vida divina (CCE 1131)
Los sacramentos
La teologa catlica nos ofrece la siguiente definicin de los sacramentos:
Son Signos sensibles, instituidos por nuestro Seor Jesucristo, para significar y producir la gracia santificante en nuestras almas. confiados a la Iglesia, por los cuales nos es dispensada la vida divina (CCE 1131)
Numero y divisin
SIGNOS sensibles, instituidos por nuestro Seor Jesucristo, para significar y producir la gracia santificante en nuestras almas. confiados a la Iglesia, por los cuales nos es dispensada la vida divina (CCE 1131)
SIGNOS algo que envuelve un significado para representar otra cosa, como la bandera representa a la patria o el humo es signo del fuego.
Signos SENSIBLES, instituidos por nuestro Seor Jesucristo, para significar y producir la gracia santificante en nuestras almas. confiados a la Iglesia, por los cuales nos es dispensada la vida divina (CCE 1131)
SENSIBLES Se pueden percibirse por los sentidos corporales: tacto, vista, olfato, gusto, audicin, ejemplo: el agua del bautismo, el pan y el vino de la eucarista, el leo de la confirmacin, las palabras de la frmula de todos ellos.
Signos sensibles, INSTITUIDOS POR NUESTRO SEOR JESUCRISTO, para significar y producir la gracia santificante en nuestras almas. confiados a la Iglesia, por los cuales nos es dispensada la vida divina (CCE 1131)
INSTITUIDOS POR NUESTRO SEOR JESUCRISTO. Slo El puede hacerlo, no la Iglesia, ya que la gracia santificante brota como de su manantial nico del corazn traspasado de Cristo.
Autor principal: Cristo con su divinidad Autor instrumental: Cristo con su humanidad
Bautismo - Mt. 28, 19; Mc. 16, 16 Confirmacin - Hch. 8, 14-17 Hch. 13, 2-3 Eucarista Mt. 26, 26-28; Mc. 14, 22-24 Penitencia Mt. 16, 19; Mt. 18, 18 U. de los enfermos Mc. 6, 5; Mc. 6, 12-13 O. sacerdotal Lc. 10, 16; Jn. 15, 5 Matrimonio- Gn. 1, 26-28 Mc. 10, 2-12
Signos sensibles, instituidos por nuestro Seor Jesucristo, para SIGNIFICAR Y PRODUCIR LA GRACIA santificante en nuestras almas. confiados a la Iglesia, por los cuales nos es dispensada la vida divina (CCE 1131)
el agua del bautismo lava el cuerpo del bautizado para significar la purificacin de su alma, que queda limpia de todo pecado; la eucarista se nos da en forma de alimento corporal pan y vino para significar el alimento espiritual del alma que recibe la gracia eucarstica, etc.
Signos sensibles, instituidos por nuestro Seor Jesucristo, para significar y producir LA GRACIA SANTIFICANTE en nuestras almas. confiados a la Iglesia, por los cuales nos es dispensada la vida divina (CCE 1131)
PRODUCIR LA GRACIA SANTIFICANTE
Es de fe que los sacramentos producen la gracia, adems de significarla, en el alma que los recibe en las debidas condiciones. Lo defini expresamente el concilio de Trento
La gracia santificante es un Don gratuito de Dios que produce una participacin sobrenatural en la naturaleza divina y nos hace hijos de Dios = adopcin divina: mucho ms all de la humana.
LOS SACRAMENTOS
Nmero. Los sacramentos instituidos por nuestro Seor Jesucristo son siete, ni ms ni menos. Lo defini tambin el concilio de Trento en el siguiente canon:
Si alguno dijere que los sacramentos de la Nueva Ley no fueron instituidos por nuestro Seor Jesucristo, o que son ms o menos de siete, a saber: bautismo, confirmacin, eucarista, penitencia, extremauncin, orden y matrimonio, o tambin que alguno de stos no es verdadera y propiamente sacramento, sea anatema (D 844).
Divisin. Los sacramentos pueden dividirse de varias maneras, segn el punto de vista en que se consideren. Por razn de la finalidad espiritual a que se ordenan, puede establecerse, con Santo Toms, la siguiente clasificacin
Engendrndola
Bautismo Confirmacin
De suyo
Robustecindola
Alimentndola
Eucarista Penitencia
Uncin de los enfermos
Individual
Accidentalmente
Restituyndola sanndola
Orden sacerdotal
Matrimonio
Esquema Tomado del Libro Desarrollo moral de la vida Cristiana De Rollo Marn pp. 442
Contra el pecado original Al remedio del pecado Contra la debilidad espiritual Contra la inclinacin al pecado Contra el pecado actual
Contra la disolucin del cuerpo mstico Orden sacerdotal Contra la concupiscencia personal y desaparicin de la comunidad Matrimonio
Esquema Tomado del Libro Desarrollo moral de la vida Cristiana De Rollo Marn pp. 442
LOS SACRAMENTOS
Orden.- Existe entre los sacramentos un orden de prelacin(prioridad o predileccin), que vara segn el distinto motivo a que se atienda: a su naturaleza, dignidad o necesidad.
POR RAZN DE SU
MISMA NATURALEZA O
GENERACIN
Por su misma naturaleza, los sacramentos que se ordenan al individuo preceden a los que se ordenan a la sociedad, puesto que sta se compone de individuos y no al revs. Concilio de Trento
1. Eucarista, que contiene al mismo Cristo y es el fin de todos los dems sacramentos. 2. Orden sacerdotal, por ser el ms prximo a la eucarista y ordenarse al bien comn espiritual, que prevalece sobre el bien particular. 3. Confirmacin, que supera en dignidad al bautismo en cuanto que es su complemento y perfeccin. 4. Bautismo, que da la gracia de suyo y no accidentalmente, como la penitencia. 5. Uncin de los enfermos, que perfecciona la gracia recibida por la penitencia, borrando los rastros y reliquias del pecado. 6. Penitencia, que es ms espiritual que el matrimonio. 7. Matrimonio, que es el menos espiritual de todos los sacramentos.
Gracia Santificante
= Don gratuito de Dios que produce una participacin sobrenatural en la naturaleza divina y nos hace hijos de Dios = adopcin divina: mucho ms all de la humana.
= la gracia del Espritu Santo dada por Cristo y propia de cada sacramento (CCE 1129). Llamada Gracias actuales
sello por el cual el cristiano participa del sacerdocio de Cristo y forma parte de la Iglesia segn estados y funciones diversos.
EL CARCTER SACRAMENTAL
bautismo, confirmacin, orden sacerdotal. - indeleble: esos sacramentos no pueden ser reiterados. - producen un parecido con Cristo segn su funcin sacerdotal.
E l carcter sacramental nos configura con Cristo sacerdote, dndonos una participacin fsica y formal de su propio sacerdocio eterno.
Iniciacin Cristiana
Sanacin
Servicio y comunidad
Slo el hombre debidamente ordenado, o el legtimamente elegido con este fin por la legtima autoridad, puede ser ministro. Cristo es siempre el ministro principal. El ministro ha de tener la intencin de hacer lo que hace la Iglesia y realizar debidamente el signo sacramental.
Ministro ordinario: aquel a quien por oficio incumbe administrar un sacramento. El extraordinario: necesidad o delegacin. Para la validez no se requiere la fe ni el estado de gracia en el ministro. S para la licitud, excepto en caso de grave necesidad.
Reparacin: despus de la adoracin, ningn otro deber ms apremiante para el creador que el de reparar las ofensas que de nosotros a recibido. Peticin: nuestra indigencia es inmensa; necesitamos continuamente luz fortaleza, consuelo. Accin de gracias: los inmensos beneficios de orden natural y sobrenatural que hemos recibido de Dios nos han hecho contraer para con El una deuda infinita de gratitud.
Nos restituye a la gracia de Dios y nos une con l con profunda amistad. El fin y el efecto
de este sacramento son, pues, la reconciliacin con Dios. Reconcilia con la Iglesia al penitente. El pecador, confindose al juicio misericordioso de Dios, anticipa en cierta manera el juicio al que ser sometido al fin de esta vida terrena. Se nos aumenta la gracia ex opere operato, aunque en grados distintos. El alma se siente llena de paz y consuelo. Se reciben mayores luces en los caminos de Dios. Aumenta considerablemente las fuerzas del alma, proporcionndole energa para vencer las tentaciones y fortaleza para el perfecto cumplimiento del deber.
La gracia primera de este sacramento es un gracia de consuelo, de paz y de nimo para vencer
las dificultades propias del estado de enfermedad grave o de la fragilidad de la vejez.
Materia:
agua Forma: la invocacin trinitaria Ministros: ordinarios: obispo, sacerdote, diconos. extraordinarios: cualquier persona.
CONFIRMACION: Materia:
Crisma Forma: Recibe por esta seal el don del Espritu Santo Ministros: ordinario: El Obispo extraordinario: un presbtero
EUCARISTIA: Materia:
Pan y vino Forma: Esto es mi cuerpo y Esta es mi sangre Ministros: ordinarios: Obispo, sacerdotes y diconos. extraordinarios: aclito u otro fiel que donde lo aconseja la necesidad de la iglesia y no haya ministro haya sido legtimamente delegado.
PENITENCIA: Materia:
los pecados Forma: absolucin Ministros: obispo y sacerdotes.
ORDEN SACERDOTAL: Materia: como rito esencial, imposicin de manos del obispo sobre la cabeza
del ordenado (CEC 1573); como complemento pueden ser: uncin con el crisma y entrega de objetos sagrados (CEC 1574). Forma: oracin consecratoria especfica que pide a Dios la efusin del Espritu Santo y de sus dones apropiados al ministerio para el cual el candidato es ordenado (CEC 1573). Ministros: Solo el Obispo puede administrar este sacramento.
MATRIMONIO:
Materia: La donacin reciproca Forma: La aceptacin de los contrayentes Ministros: Los Esposos.
Los sacramentos
GRAZIE