Guia Didactica Profesor
Guia Didactica Profesor
Guia Didactica Profesor
segbriga
ciudad celtibrica y romana
cuenca
segbriga
ciudad celtibrica y romana
cuenca
PRESENTACIN
En 1995, el conjunto arqueolgico de Segobriga fue elegido por la Administracin regional para formar parte de la Red de Parques Arqueolgicos de Castilla-La Mancha, cuyo funcionamiento quedo regulado por ley (4/2001, D.O.C.M., de 18 de mayo de 2001). Esta Comunidad Autnoma es la primera del estado espaol que dispone de una Ley de Parques Arqueolgicos, aprobada por sus Cortes Generales y cuya entrada en vigor ha permitido la apertura al pblico de tres de estos recintos. El 10 de julio de 2002 fue inaugurado el nuevo Centro de Interpretacin del Parque Arqueolgico de Segbriga, que permite al visitante conocer un poco ms esta antigua ciudad y admirar una seleccin de los hallazgos arqueolgicos ms importantes.
Segobriga conserva uno de los conjuntos arqueolgicos ms monumentales de la Meseta en poca romana. Destaca adems el paraje donde se sita en un entorno paisajstico, de gran valor natural y perfectamente conservado. El programa cientfico, cultural y de ocio que ofrece el Parque Arqueolgico de Segbriga comprende no slo la proteccin del paisaje y la excavacin del conjunto arqueolgico, sino tambin la conservacin y consolidacin de los elementos excavados para hacerlos comprensibles.
segbriga
ciudad celtibrica y romana
cuenca
OBJETIVOS
1.- Colaborar con los centros escolares poniendo a su disposicin una oferta didctica suficientemente amplia y orientada al conocimiento sobre el patrimonio cultural, que ayude al alumnado a acercarse al hecho histrico, rompiendo las barreras existentes entre el libro de texto y la mera recepcin de conocimientos cerrados e inamovibles.
2.- Servir de instrumento para desarrollar una enseanza diferente de la historia, que permita al alumnado acercarse al perodo romano a travs de la comprensin del yacimiento arqueolgico de Segobriga.
3.- Concienciar a todos sobre la importancia y la necesidad de conservar y preservar para generaciones futuras nuestro patrimonio arqueolgico.
segbriga
ciudad celtibrica y romana
cuenca
"Un Parque Arqueolgico es el espacio fsico dentro del cual confluyen, al menos, dos elementos: una zona arqueolgica, de gran importancia histrica y fuerte potencia visual, y un paisaje digno, por s mismo, de ser contemplado que a su vez facilita la comprensin de la zona arqueolgica. Ambos elementos estn, adems adecuados para el disfrute cultural y turstico y son el centro de zonas geogrficas de alto inters monumental y medioambiental".
segbriga
ciudad celtibrica y romana
cuenca
SITUACIN Y ACCESO
El Parque Arqueolgico de Segbriga est situado a 104 kilmetros de Madrid en el trmino municipal de Saelices (Cuenca), junto a la autova A-3 que une Madrid con las costas del Mediterrneo. Para llegar se debe tomar la Salida 104 de
dalajara Autova Carretera principal Carretera local Monumento Ciudad romana Poblacin actual
la autova, donde se encuentra sealizado el Parque Arqueolgico de Segbriga, y dirigirse hacia el sur por la carretera CM-310, que une Cuenca con Quintanar de la Orden, en direccin Villamayor de Santiago. La entrada al Parque est convenientemente sealizada.
Huete Tarancn Ocaa TOLEDO Ucls Carrascosa del Campo Saelices SEGOBRIGA Osa de la Vega
Cuenca
VALERIA
ALBACETE
segbriga
ciudad celtibrica y romana
cuenca
En el siglo I d.C., el naturalista Plinio el Joven se refiere a Segobriga como extremo meridional de la Celtiberia y como centro de una intensa actividad minera. Esas minas producan el lapis specularis, un yeso cristalizado que serva para cerrar ventanas, y del que esta ciudad era el principal centro productor del mediterrneo. Esa fuente de riqueza, combinada con la agricultura y la ganadera, permiti que Segobriga despegara a mediados del siglo I a.C., probablemente en poca de Csar, como una de las principales ciudades de la Hispania romana. En la poblacin de aquel ncleo inicial no era difcil encontrar un buen nmero de gentes de origen indgena, celtberos y descendientes de celtberos que procedan de poblados de los alrededores y que haban llegado a la ciudad atrados por el crecimiento que experimentaba; junto a ellos se encontraban inmigrantes en busca de fortuna, esclavos de diversas procedencias, funcionarios relacionados con la extraccin y exportacin del mineral, etc.
En esta amalgama social no tardaron en formarse grandes fortunas vinculadas a las propiedades de tierras y minas, y pronto podramos hablar de una lite social en continua progresin que aspiraba a convertirse en interlocutora con el poder de Roma y en representante de sus intereses en el territorio. Estas nuevas lites, de base econmica pero de expectativas polticas y de dominio territorial, pronto contribuy a dotar a la ciudad de una imagen urbanstica acorde con sus intereses y con lo que caba esperar de ellos. Antes de que terminara el siglo I a.C., es decir, antes del inicio de nuestra Era, en Segobriga ya se haba construido el foro, el espacio monumental central, la plaza pblica a cuyo alrededor giraba la vida urbana y que serva para ordenar el urbanismo. Esta obra del foro fue pavimentada por un tal Proculus Spantamicus, uno de aquellos indgenas que haban visto mejorar su situacin de forma espectacular y que, ahora, estaba en condiciones de convertirse en mecenas de su ciudad.
segbriga
ciudad celtibrica y romana
cuenca
segbriga
ciudad celtibrica y romana
cuenca
segbriga
ciudad celtibrica y romana
cuenca
segbriga
ciudad celtibrica y romana
cuenca
LA VISITA AL PARQUE(II)
El itinerario de visita a lo largo del yacimiento arqueolgico permite contemplar dos edificios creados para la realizacin de espectculos: el anfiteatro y el teatro, que se sitan a ambos lados del camino que da acceso a esta antigua ciudad. Ambos edificios se encuentran en muy buen estado de conservacin. Siguiendo este camino, se llega a la puerta principal de acceso a la ciudad, que estuvo rodeada por una muralla. Nada ms atravesarla, el visitante se encuentra con un gran conjunto de construcciones pblicas, que constituy en la antigedad el centro de la vida poltica y social de Segobriga. Rodeando al foro o plaza pblica se encuentra el criptoprtico del foro y de la curia, una sala de culto imperial, la baslica y un edificio escalonado, probablemente dedicado al culto a los emperadores. Ms all, se localizan las termas monumentales de Segobriga, destinadas al bao e higiene, al esparcimiento y a los negocios de los habitantes de la ciudad. El recorrido se completa con la visita a las llamadas termas del teatro, las necrpolis de la ciudad, la baslica visigoda y un tramo del acueducto. Los monumentos que pueden visitarse en la ciudad, cuentan con sus correspondientes paneles explicativos, que contienen un pequeo texto en el que se describe el edificio, una imagen que lo identifica y un plano de situacin dentro de la ciudad, cuya lectura ayuda a la comprensin de la organizacin de los espacios en el interior de la ciudad.
segbriga
ciudad celtibrica y romana
cuenca
PLANIFICACIN DE LA VISITA
La visita al Parque Arqueolgico de Segbriga dura aproximadamente entre 2 y 4 horas y se divide en dos partes. La primera, incluye la proyeccin del Audiovisual y la visita a la Sala de Exposicin en 30 minutos. A continuacin se recorre a pie el itinerario sealizado por el yacimiento arqueolgico, cuyo tiempo de visita se sita entre 1:30 horas y 3:30 horas. Los grupos de alumnos deben de traer consigo una fotocopia de las fichas didcticas, as como un lpiz y una goma de borrar. El Parque aconseja que el grupo se divida en 20/25 alumnos, junto con un profesor o acompaante del centro. Durante la visita, un gua del Parque acompaar al grupo para realizar la explicacin del yacimiento y orientar el trabajo con el dossier didctico. Con el fin de valorar en qu grado los materiales proporcionados han facilitado la comprensin del Parque y de sus monumentos, el profesor contestar a un sencillo cuestionario al finalizar la visita, que permita suplir las carencias detectadas y mejorar el servicio que se presta a los centros escolares.
segbriga
ciudad celtibrica y romana
cuenca
DOSSIER DIDCTICO
En las etapas formativas viene siendo costumbre acercar al alumno al entorno fsico y patrimonial que se pretende visitar con la finalidad de hacer ms aprovechable la contemplacin de los monumentos e introducirles en una serie de conceptos bsicos que le permitan una fcil comprensin de la informacin que sobre el terreno va a recibir. El dossier informativo que el Parque Arqueolgico de Segbriga pone a disposicin del profesor para la preparacin del viaje incluye una introduccin a la historia de Segobriga, consejos para la visita, especialmente relacionados con el respeto al patrimonio arqueolgico y un aparato grfico suficiente para hacer comprensible estas explicaciones. Para conseguir un aprovechamiento mximo de la visita resulta til que el profesor conozca de antemano los conocimientos de sus alumnos acerca del mundo de los romanos. Los bloques temticos principales sobre los que se puede preparar un plan de trabajo que permita contar con informacin a priori sobre este tema son la sociedad en poca republicana, los emperadores de Roma, la cultura y la religin en el Imperio, la arquitectura y la vida en una ciudad romana. Las actividades previas con las que cuenta el profesor para la preparacin en las Aulas de la visita al Parque Arqueolgico de Segbriga son las siguientes:
segbriga
ciudad celtibrica y romana
cuenca
Geografa Situacin geogrfica del cerro de Cabeza del Griego (Segobriga), ro Gigela, vas de comunicacin, Ercavica, Valeria. MATERIAL NECESARIO: Mapa de la provincia de Cuenca. Dnde se sita el yacimiento arqueolgico de Segobriga? Qu otras ciudades de poca romana se sitan en la provincia de Cuenca? Cules fueron las fuentes de riqueza econmica de Segobriga? Historia Identificacin y descripcin de los edificios pblicos de Segobriga: Foro, teatro, anfiteatro, termas, etc. MATERIAL NECESARIO: Plano del cerro de Cabeza del Griego con los edificios excavados. Observacin de la imagen virtual de la ciudad romana de Segobriga. En qu momento cronolgico se convierte en municipium o poblacin de ciudadanos romanos? Cules son los edificios pblicos ms importantes de una ciudad romana? Cules de ellos conocemos en Segobriga?
segbriga
ciudad celtibrica y romana
cuenca
Historia de la Arqueologa. Arqueologa Itinerario por el yacimiento arqueolgico de Segobriga. MATERIAL NECESARIO: Proyeccin del audiovisual. Lectura de los paneles de la Sala de Exposicin del Centro de Interpretacin. Cundo comienza a excavarse Segobriga? Cundo se abandon Segobriga y por qu quedo sepultada? A partir de qu momento Segobriga sirvi de cantera? Qu tcnicas se emplean para excavar la ciudad? Ciencias Naturales Ruta de senderismo en el entorno del Parque. MATERIAL NECESARIO: Consultar Gua medioambiental de Castilla-La Mancha Cmo era el paisaje que se encontraba alrededor de Segobriga en poca romana? Es el mismo que hoy en da? Qu especies animales viven en el Parque Arqueolgico de Segbriga?