Enfermedades Del Diencefalo
Enfermedades Del Diencefalo
Enfermedades Del Diencefalo
Insomnio es la causa mas comn de desordenes de sueo. Afecta a una tercera parte de los Americanos a un momento u otro. Insomnio puede ocurrir a diferentes tiempos durante el ciclo de sueo: 1. Dificultad en dormirse. 2. Dificultad en mantener el sueo. 3. Despertarse my temprano en la maana. Dificultad en dormirse puede ser debido a stress o a algunos condiciones neuropsiquiatricas. Despertarse durante la noche puede estar relacionados a varios factores incluyendo la necesidad de orinar lo cual puede ser debido al uso de diurticos o a desordenes de la prstata en hombres. El individuo puede despertarse de noche para respirar como resultado de apnea de dormir, o puede despertarse tambin por dolor como ocurre en artritis, o debido a desordenes neurolgicos como ocurre en la enfermedad de Parkinson. Problemas emocionales tambien producen dificultad en mantener el sueo. La mayora de las personas que despiertan muy temprano pueden sufrir de depresin. Insomnia puede ser tratada con psicoterapia, terapia del comportamiento (incluyendo condicionamiento), hipnosis y medicinas. El uso de medicinas que inducen sueo estan contraindicadas en casos de apnea de dormir porque estas medicinas pueden aumentar el colapso de la va aerea superior. Si el paciente esta usando una maquina CPAP para ayudarlo a respirar, las medicinas que inducen sueo pueden ser usadas. Los hipnticos pueden estar asociados a sueo prolongado, falta de coordinacin, sonambulismo, caidas y fracturas. sonambulismo.
Lesiones Genticas Y Embriopticas Sndromes de defectos de desarrollo de lnea media. Existen varios grados dee x t e n s i n l e s i o n a l , c o n a f e c t a c i n d e t r a c t o s p t i c o s y o l f a t orios, septumpellucidum, cuerpo calloso, comisura anterior, hi potlamo e hipfisis. Sep r e s e n t a n m a l f o r m a c i o n e s t a l e s c o m o l a b i o o p a l a d a r h e n d i d o , c i c l o p i a , holoprosencefalia, displasia septo-ptica, etc. Defectos congnitos en la base del crneo. Herniacin de hipfisis y tallo pituitario a travs del suelo selar (encefalocelebasal), que causa hipopituitarismo y diabetes inspida, al tiempo que produceuna distorsin de las conexiones hipotalmicas. Sndrome de Kallman. Caracterizado por anosmia e hipogonadismo hipogonado t r p i c o , c o m o consecuencia de una alteracin del desarrollo de las neuronas productoras deG n R H y d e l b u l b o o l f a t o r i o . E x i s t e a v e c e s asociacin a ataxia cerebelosa,c e g u e r a a l o s c o l o r e s , l a b i o y p a l a d a r h e n d i d o y r e t r a s o m e n t a l . P u e d e obedecer a una herencia autosmica dominante o recesiva, o bien ligada alcromosoma X. Hipogonadismo hipogonadotrpico idioptico. Hipogonadismo aislado, con ausencia de anosmia. En ocasion e s p u e d e presentarse en familias de pacientes con sndrome de Kallman.Existen otros mltiples sndromes, con o sin lesin hipotalmica definida, quemuestran diferentes tipos de herencia y que se traducen clnicamente por lae x i s t e n c i a d e h i p o g o n a d i s m o , o b e s i d a d y u n a s e r i e d e m a n i f e s t a c i o n e s asociadas, especficas de cada cuadro clnico (diabetes, talla corta, retrasomental, sordera, retinopata pigmentaria, etc.). As, tenemos los sndromes deLaurenceMoon, Bardet-Biedl, Edwards, AllstromHallgren, Rud, Moebius yPrader-Willi. Lesiones traumticas Debidas a traumatismos craneales, intervenciones quirrgicas (seccin tallohipofisario) o utilizacin de radioterapia a nivel cerebral.T r a s una lesin traumtica, junto a la posible prdida de c o n c i e n c i a y l a afectacin visual o de pares craneales, podemos hallar desde defectos aisladoshormonales hasta el desarrollo de panhipopituitarismo con diabetes nsipida.Dentro de las 72 horas posteriores al comienzo del cuadro puede comprobarseu n a u m e n t o e n p l a s m a d e h o r m o n a s a d e n o h i p o f i s a r i a s y d e v a s o p r e s i n a (liberacin aguda), para posteriormente recuperarse los niveles de las mismaso b i e n e s t a b l e c e r s e d e f o r m a d e f i n i t i v a u n a i n s u f i c i e n c i a hipofisaria o una