Diferencias Entre Ortopedia y Cia DF
Diferencias Entre Ortopedia y Cia DF
Diferencias Entre Ortopedia y Cia DF
ORTODONCIA.
Las bases científicas en las que se apoya la Ortodoncia son los principios
universales de la Mecánica y por ende, la fundamentación y sustento de todas
sus Técnicas. Desde sus orígenes se desentendió de toda Etiología, al no
encontrar relaciones hereditarias necesarias entre los Dientes y Maxilares
estudiados por separado como mera Osteología, en forma aislada e
independientes entre sí y de las demás partes constitutivas del Aparato
Masticatorio. Sin ninguna clase de consideraciónes Genéticas, Embriológicas,
Filogénicas, Ontológicas, Fisiológicas, Patológicas etc., que le impiden
expresarse en un lenguaje Clínico y la obligan a discurrir con “criterio físico de
principios mecánicos”. Su lenguaje es el de fuerzas, magnitudes, vectores,
momentos, torsiones, anclajes, resistencias, fricciones, mediciones,
angulaciones, etc. Su razonamiento Clínico no es un proceso reflexivo, sino
meramente intuitivo, de limitada capacidad de medios lógicos de explicación
Diagnóstica y escazas posibilidades de generar conocimientos para resolver y
comprender Clínicamente los complejos fenómenos Biológicos implícitos en la
génesis de las anomalías del Aparato Masticatorio.
ORTOPEDIA MAXILAR.
Las bases científicas sobre las que descansa la Ortopedia Maxilar, son las
Teorías de Roux y Wolff fundamentadas y sustentadas en los complejos
problemas del Crecimiento y Desarrollo y determinantes del Principio de
“Estructura-Función-Adaptación Funcional”. Del que parte el concepto
Terapéutico del empleo de Fuerzas Biológicas y sus interacciones
Neuromotoras y Musculoesqueléticas del Aparato Masticatorio en el
Tratamiento de sus Anomalías, también conocidas como “Dignacias”.El
Diagnóstico Clínico en Ortopedia Maxilar exige el conocimiento del “Método
Clínico” para el correcto manejo de los procedimientos de exploración clínica. A
fín de registrar con exactitud y rigorismo lógico los fenómenos observados en
el organismo del enfermo, con una disciplina mental en la interpretación y
significado que les corresponde.
Única forma de poder apreciar las estrechas relaciones entre las
alteraciones anatomofisiológicas y sus manifestaciones externas, que permite
llegar a conclusiones Diagnósticas razonables, mediante el análisis
Fisiopatológico y Semiológico del conjunto de manifestaciones objetivas y
subjetivas, en la génesis de las Anomalías del Aparato Masticatorio.La
Ortopedia Maxilar, como disciplina médico-odontológica de la Estomatología,
debe seguir las mismas premisas y procedimientos en que se sustenta todo
exámen médico general, para comprender los mecanismos del Diagnóstico
Clínico que establece la naturaleza de las Enfermedades.
[Estadios 3-5 -> 8] indica que el tratamiento debe iniciarse entre los
estadios 3 y 5 y continuarse mínimo hasta el estadio 8
[Estadios 3-5 -> 9+] indica que el tratamiento debe iniciarse entre los
estadios 3 y 5 y prolongarse más allá del estadio 9
• Arcos vestibulares
• Resortes para movimientos vestibulares
• Resortes para movimientos palatinos o linguales
• Resortes para movimientos mesiales o dis