Este documento presenta la primera parte de un libro de ejercicios para piano titulado "El Pianista Virtuoso" de C.L. Hanon. El autor explica que estos 60 ejercicios están diseñados para adquirir agilidad, independencia, fuerza y uniformidad en los dedos en menos tiempo que otros métodos. La primera parte contiene 21 ejercicios para trabajar cada dedo individualmente y en combinaciones, preparando al estudiante para las mayores dificultades de la segunda parte. Se enfatiza la importancia de practicar los ejercicios de
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Este documento presenta la primera parte de un libro de ejercicios para piano titulado "El Pianista Virtuoso" de C.L. Hanon. El autor explica que estos 60 ejercicios están diseñados para adquirir agilidad, independencia, fuerza y uniformidad en los dedos en menos tiempo que otros métodos. La primera parte contiene 21 ejercicios para trabajar cada dedo individualmente y en combinaciones, preparando al estudiante para las mayores dificultades de la segunda parte. Se enfatiza la importancia de practicar los ejercicios de
Este documento presenta la primera parte de un libro de ejercicios para piano titulado "El Pianista Virtuoso" de C.L. Hanon. El autor explica que estos 60 ejercicios están diseñados para adquirir agilidad, independencia, fuerza y uniformidad en los dedos en menos tiempo que otros métodos. La primera parte contiene 21 ejercicios para trabajar cada dedo individualmente y en combinaciones, preparando al estudiante para las mayores dificultades de la segunda parte. Se enfatiza la importancia de practicar los ejercicios de
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Este documento presenta la primera parte de un libro de ejercicios para piano titulado "El Pianista Virtuoso" de C.L. Hanon. El autor explica que estos 60 ejercicios están diseñados para adquirir agilidad, independencia, fuerza y uniformidad en los dedos en menos tiempo que otros métodos. La primera parte contiene 21 ejercicios para trabajar cada dedo individualmente y en combinaciones, preparando al estudiante para las mayores dificultades de la segunda parte. Se enfatiza la importancia de practicar los ejercicios de
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23
C O M P L E T E
HANON EL PIANISTA VIRTUOSO 60 EJERCICIOS
HANON EL PIANISTA VIRTUOSO
PREFACIO.
E! cstudio dc! piano cs muy comun hoy cn da pov !o gcncva! !os bucnos pianistas son tan numcvosos quc !a mcdiana dc cstc instvumcnto no pucdc sopovtavsc ms En consccucncia hay quc cstudiav c! piano ocho o dicz anos antcs dc avcntuvavsc a tocav una obva dc cua!quicv diIicu!tad inc!uso cn una vcunin dc aIicionados Ahova cmo pocas pcvsonas cstn cn condicioncs dc dcdicav tantos anos a cstc tvabajo Succdc a mcnudo pov !o tanto quc pov Ia!ta dc suIicicntc pvctica !a Iovma dc tocav cs dcsigua! c incovvccta La mano izquicvda no toca pasajcs dc poca diIicu!tad c! cuavto y quinto dcdos son casi inuti!cs pov Ia!ta dc cjcvcicios cspccia!cs pava !os dcdos quc son sicmpvc ms dbi! quc c! vcsto y cuando c! tvmo!o o tvinos apavcccn cn pasajcs dc octavas son pov !o gcncva! sin Iucvza y dc cvidcntc Iatiga pov !o quc c! vcndimicnto cs muy incovvccto y tota!mcntc dcIicicntcs cn !a cxpvcsin
Duvantc vavios anos hcmos tvabajado pava supcvav cstas diIicu!tadcs tcnicas pov !o quc cs nucstvo objctivo discnav cjcvcicios cspccia!cs dc tvabajo quc haccn posib!c un cuvso comp!cto dc cstudios piansticos cn mucho mcnos ticmpo
Hcmos cncontvado !a so!ucin a cstc pvob!cma cn nucstvo tvabajo E! Pianista Vivtuoso cn cjcvcicios En cstc vo!umcn cncontvavs !os cjcvcicios ncccsavios pava !a adquisicin dc !a agi!idad !a indcpcndcncia !a Iucvza y !a pcvIccta uniIovmidad cn !os dcdos asi como !a I!cxibi!idad dc !as munccastodas !as cua!idadcs indispcnsab!cs pava !a cjccucin y adcms cstos cjcvcicios ticncn como objctivo haccv !a mano izquicvda igua!mcntc hbi! con !a dcvccha A cxccpcin dc a!gunos cjcvcicios quc sc pucdcn cncontvav cn vavios mtodos todo c! !ibvo cs nucstvo tvabajo pcvsona! Estos cjcvcicios son intcvcsantcs y no Iatigan a! cstudiantc como a !a mayova dc !os cjcvcicios dc cinco dcdos quc son tan dcnsos quc uno vcquicvc !a pcvscvcvancia dc un vcvdadcvo avtista pava vcuniv covajc pava cstudiav!os
Estos cjcvcicios cstn cscvitos dc ta! mancva quc dcspus dc habcv !cdo un pav dc vcccs sc pucdc notav un mcjov vcndimicnto HANON EL PIANISTA VIRTUOSO PREFACIO En conc!usin cs una pvctica cxcc!cntc pava !os dcdos y uno no picvdc c! ticmpo cn su cstudio Si !o dcsca cua!quicva dc cstos cjcvcicios sc pucdc tocav cn vavios pianos simu!tncamcntc dcspcvtando as un un gvan intcvs cntvc !os cstudiantcs y !os habitua cn !a !cctuva
Todas !as dcscvipcioncs dc !as diIicu!tadcs sc vcunicvon Los cjcvcicios cstn dispucstos dc ta! modo quc cn cada numcvo succsivo !os dcdos sc dcjan dcscansav dc !a Iatiga causada pov c! antcviov E! vcsu!tado dc csta combinacin cs quc todas !as diIicu!tadcs mccnicas sc cjccutan sin csIucvzo o cansancio y dcspus dc ta! pvctica !os dcdos a!canzan a sovpvcndcntc Iaci!idad dc cjccucin
Estc tvabajo cst divigido a todos !os a!umnos dc piano Pucdc scv tomado dcspus dc quc c! a!umno ha cstudiado a!vcdcdov dc un ano En cuanto a !os cstudiantcs ms nucvos quc van a cstudiav cn un ticmpo muy cvto cs ncccsavio quc hagan vutinas diavias y constantcs cn !os dcdos y !as munccas !o quc hav quc scan capaccs dc supcvav !as pvincipa!cs diIicu!tadcs mccnicas
Pianistas y macstvos quc no pucdcn cncontvav ticmpo pava !a pvctica suIicicntc pava mantcncv su Iovma dc tocav s!o ticncn quc tocav cstos cjcvcicios un pav dc hovas con c! Iin dc vccupcvav toda !a dcstvcza dc sus dcdos
Estc vo!umcn comp!cto sc vcpvoducc a tvavs dc una hova y si dcspus dc quc sc ha dominado pov comp!cto habv dc vcpctivsc todos !os das duvantc un ticmpo !as diIicu!tadcs dcsapavcccvn como pov cncanto y quc hcvmoso sonido c!avo y !impio !ogvavs
Pov u!timo oIvcccmos csta obva pava dav !a c!avc dc todas !as vc!acioncs y DiIicu!tadcs mccnicas Pov consiguicntc considcvamos quc cstamos vindicndo un vcvdadcvo scvvicio a !os pianistas jvcncs a !os macstvos y a !os divcctovcs dc conscvvatovios a! pvoponcv !a adopcin dc nucstvo tvabajo E! Pianista Vivtuoso C. L. HANON. nota con mucha claridad. Establesca tensin entre el quinto y cuarto dedo de la mano izquierda en sentido ascendente, y el quinto y cuarto de la mano derecha en forma descendente. Para el estudio de los 20 ejercicios de esta primera parte, comienza con el metrnomo fijado en 60, poco a poco cada vez aumentas la velocidad hasta 108, lo que es el significado de la marca de metrnomo-doble al principio de cada ejercicio. Levante bien los dedos con altura y precisin, toque cada 3 El Pianista Virtuoso. Parte 1
Ejercicios preparatorios para la Adquisicin de agilidad, Independencia, Fuerza y uniformidad perfecta en los dedos. (1) Por brevedad, en adelante indicaremos la digitacin en los primeros compases de cada ejercicio (2) Obsrvese que, en todo el libro, las dos manos estn continuamente ejecutando las mismas dificultades, de esta manera la mano izquierda se hace tan hbil como la derecha. Adems, las dificultades ejecutadas con la mano izquierda en sentido ascendente, se copian exactamente por los mismos dedos de la mano derecha en descenso, este nuevo estilo de ejercicio har que las manos adquieran una perfecta igualdad. N 1. 3 Tan prnto como se domine el primer ejercicio, siga con el Segundo sin hacer alto en la blanca (1) El cuarto y el quinto dedos son naturalmente dbiles, hay que sealar que este ejercicio, y los que siguen hasta el N 31, estn destinados a hacerlos ms fuertes y giles como el segundo y el tercero. Dedos 3-4) Cuando domine este ejercicio, contine con el otro, y tquelos juntos de corrido sin interrupcin, Los dedos se beneficiarn considerablemente mediante la prctica de estos ejercicios, y los siguientes de esta manera. Dedos (2-3-4) Antes de empezar a practicar el No 3, tquense todos los ejercicios anteriores una o dos veces sin parar. Cuando ya se domine el No 3, practique el No 4, y despus el No 5, y tan pronto como como los domine. Toque los 3 primeros ejercicios sin interrupcin hasta la ltima nota en la pgina 6. Toda esta obra debe ser practicada de esta manera. Por lo tanto, cuando se toquen los nmeros de la primera parte, hgase alto solamente en la ltima nota de las paginas 3,6,9,12,15,18,y 21 N 3
4 5 Dedos (3,4, y 5) (1) Ejercicio especial para los dedos 3, 4, y 5 de las manos N4
Este volumen entero (1) Preparacin para el trino con los dedos 4 y 5 de la mano derecha 6 No 5. Los Dedos (1-2-3-4-5) Repetimos que los dedos deben elevarse los mas posible y con precisin hasta que ya se domine (5) Para obtener los buenos resultados que prometemos a quienes estudian esta obra, es indispensable tocar diariamente, por lo menos una ves a la semana los ejercicios ya aprendidos 7 N 6. 7
8 N 7. Los Dedos 3-4-5 Ejercicio de extraordinaria importancia para los dedos 3-4-5 Los Dedos (1-2-3-4-5) Ejercicio muy importante para los 5 dedos 9 N 8. Extensin de los dedos 4-5 y ejercicio general de digitacin. 10 N 9. dedos 3-4 de las derecha al descander (2) Dedos (3-4) preparacin para el trino de los dedos 3-4 y de la mano izquierda al ascender (1) y para los N10. 1
11 12 N 11. Dedos ( 3-4-5) Otra preparacin para el trino con los dedos 4-5 Extensin para los dedos 1-5, y ejercicio para el 3-4-5. 13 No 12. 14 Dedos (3-4-5) 15 dedos (3-4) otra preparacin para el trino para los dedos 3-4 16 Extensin para los dedos 1- 2, y ejercicio para los 5 dedos. Extensin para el 3- 5 dedos , y ejercicio para el 3- 4- 5. 17 18 Extensin para los dedos 1-2, 2-4, 4-5, y ejercicio para el 3-4-5. De d o s ( 1 - 2 - 3 - 4 - 5 ) 20 Dedos (1-3-3-4-5) 21 Extensin de l os dedos 2 - 4 , 4- 5, y ejercicio para el 2 - 3 - 4 . Despus de haber dominado esta primera parte, toquese a travs de una o dos veces al da durante un tiempo antes de comenzar el estudio de la segunda parte que es "trascendental". de este modo, uno est seguro de obtener todas las ventajas porsibles que promete este trabajo. el completo dominio de la primera parte da la clave para vencer las dificultades que se encontr arn en la segunda part e. Fin de la Prmera Parte