Lucía Moñitos Corazón de Melón
Lucía Moñitos Corazón de Melón
Lucía Moñitos Corazón de Melón
CONTEXTO DE PRODUCCIN
Los antecedentes que se entregan a continuacin han sido elaborados con el propsito de poner a disposicin del docente los recursos necesarios que le permitan abordar desde un contexto documentado las actividades que debern desarrollar sus estudiantes, tanto desde el mbito personal del autor como de los aspectos literarios de la obra.
BIOGRAFAS
Autor
PePe Pelayo, naci en Matanzas, Cuba en el ao 1952. Desde hace 13 aos reside en Chile. Se ha graduado de Ingeniero Civil en La Habana en el ao 1979. Es actor, comediante, guionista, director escnico y especialista en humor. Es miembro de la Unin Nacional de Escritores y Artistas de Cuba y de Asociacin Internacional de Estudios del Humor. Ha publicado cuentos y artculos humorsticos en diferentes diarios y revistas. Ha obtenido varios premios en concursos literarios. Tiene una larga trayectoria como actor y libretista de humor en teatro, radio, cine y TV. Fue fundador y director de la reconocida compaa La Sea del Humor en su pas natal. Actualmente es relator y conductor de cursos y talleres de crecimiento personal a travs del Humor. Primer Premio en el gnero de cuento del concurso literario Bonifacio Byrne. Matanzas. Cuba. 1982 Premio Nacional Girasol de la Popularidad, como co-guionista del espectculo La esclava v/s el rabe. La Habana. Cuba. (1984). Primer Premio en artculo, Primer Premio en ensayo y Mencin en cuento, en el Concurso Nacional de Literatura Humorstica. Cuba. 1991. Premio Website 2001 de World Laughter Tour Por su aporte a la importancia de la risa y el humor para la salud y la paz del mundo. Finalista del Concurso Internacional de Cuento Breve a Brace 2002. UruguayBrasil. 2002. Segundo Premio Julio Cortazar de Concurso de Cuento Breve. Fundacin de Poetas. Argentina. Tercer Premio Cuento. Concurso Poetiamores. Argentina. Premio en el Concurso de Cuento del Instituto Cultural Francs de Buenos Aires. Argentina. Mencin Honrosa en el Segundo Concurso Internacional de Poesa y Narrativa, modalidad Cuento, convocado por el Instituto Cultural Latinoamericano. Argentina. Recibe homenaje como humorista profesional, y como fundador, director, guionista y actor de la compaa La Sea del Humor en su XX Aniversario. Cuba. http://pepepelayo.com/
Ilustrador
Alex Pelayo Ramos, nace en Cuba en 1977. Reside en Chile desde hace ms de nueve aos. Se gradu de licenciatura en Artes Plsticas, en la especialidad de Grabado, en la Universidad de Chile el ao 2000. Es dibujante, ilustrador, caricaturista y diseador de pginas web. Ha realizado varias exposiciones individuales y colectivas en Cuba, Chile y Bolivia. Ha obtenido varios premios en concursos nacionales e internacionales. Se ha destacado como ilustrador de una veintena de libros. Se desempea tambin como colaborador estable del diario El Mercurio con sus ilustraciones, y con sus dibujos e historietas en diferentes publicaciones y revistas de cmics y pginas web. http://alexpelayo.blogspot.com/
ASPECTOS LITERARIOS
Sntesis
Luca Moitos se ve involucrada en un tema de gran connotacin social como es la donacin de rganos. Todo comienza por una tarea con pegatinas que debe hacer Luca para el colegio y alguien le habla de donarle una parte de su cuerpo humano ficticio que construye. Este tema produce una serie de cuestionamientos en esta nia, la cual posee un corazn de meln, por lo dulce y tierna, que la hace recorrer un sin nmero de amigos consultndoles por el tema, sin encontrar respuestas concretas. Fiel a su corazn de meln, decide idear un plan cuya finalidad es incentivar el trasplante de rganos, en donde su amigo Yoyito tiene mucho que decir. Finalmente, el plan pasa por altos y bajos, incluso cambiando su rumbo, en donde podra haber alguna declaracin de amor accidental o intencionada, quien sabe.
Anlisis
El libro presenta un lenguaje cercano y dinmico a travs del dilogo entre sus personajes, lo que crea cercana y fluidez. El argumento est dividido en tres partes, la primera presenta el tema, la segunda lo profundiza y la ltima presenta la solucin. Adems cada parte incluye captulos cortos que permiten una lectura entretenida con el toque de humor entregado por el autor, que una vez ms aborda un tema complejo como la donacin de rganos, su dimensin social tan sensible, desde la mirada de una nia curiosa, inocente, dulce, proactiva como lo es Luca Moitos. Las ilustraciones en blanco y negro, son creativas, insinuantes y acompaan e ilustran muy bien cada texto. Una oportunidad muy interesante para desarrollar una lectura compartida en clases, gracias a su composicin de diferentes episodios en donde ocurren particulares situaciones, como si se trataran de una historia diferente a la inicial, pero que en definitiva tratan de la misma temtica. Lo que el autor nos deja en claro son las buenas intenciones de los nios en abanderizarse por una causa, la que encuentran justa y digna de luchar.
Informacin contextual
Quizs para muchos de los alumnos/as el tema de la donacin y trasplante de rganos ser algo nuevo. Para esto ser importante explicarles de que se trata, sin hacer una opinin valrica si es correcto o no, ya que esta discusin debe nacer gracias a la lectura del libro y de la opinin que tenga su familia prxima. La donacin de rganos se define como la remocin de rganos o tejidos del cuerpo de una persona que ha muerto recientemente para que pueda ser trasplantado a un donante vivo, el cual sufre alguna complicacin mdica de carcter fsica. Los rganos y los tejidos son extirpados en procedimientos similares a la ciruga. Personas de todas las edades pueden ser donantes de rganos y tejidos. Existen leyes en los diferente pases que regulan la donacin de rganos, Esto permite que existan donantes potenciales que acepten o se nieguen a la donacin o bien otorgan la eleccin a los familiares. Para que conozcan la legislacin en particular de nuestro pas y su poltica de trasplante, se sugiere el siguiente link de la Biblioteca del Congreso Nacional: http://www.bcn.cl/guias/donacion-de-organos
Orientaciones generales
Las orientaciones propuestas en cada actividad entregan las condiciones y estrategias de trabajo que permitirn el logro de los aprendizajes esperados. Durante el proceso, afiance, apoye y supervise el desarrollo de cada una de estas actividades, de manera que este aprendizaje se convierta en una experiencia exitosa.
MPA:
Infiere relaciones de causa, efecto y secuencia referidas a informacin central del texto.
Propsito de la actividad: Realizar predicciones del contenido del texto, estableciendo relaciones entre las ilustraciones y el ttulo del libro.
MPA:
Extrae informacin explcita, distinguindola de otras prximas y semejantes.
Propsito de la actividad: Comprender y reconocer las funciones de algunos rganos del ser humano.
PISA:
Obtencin de informacin.
Orientaciones metodolgicas
Lea junto a sus alumnos y alumnas el primer captulo del libro, que plantea la tarea que debe realizar Luca: armar un cuerpo humano con pegatinas. Solicite a su clase nombrar las partes de su cuerpo y pregnteles: Saben lo que son los rganos? Los rganos son un conjunto asociado de tejidos celulares que tienen una estructura y ad y una funcin determinada, para que podamos vivir da a da. Indique que realizarn un trabajo de investigacin sobre la funcin e importancia de algunos rganos. Entregue la ficha 1 y entregue una fecha para compartir el resultado del trabajo individual. Sugiera navegar por algunos sitios web relacionados con la tarea propuesta. De un espacio para compartir el resultado de su investigacin y arme un diario mural donde sus alumnos/as presentarn sus trabajos.
Actividad 3. Qu es donar?
Actividad no fotocopiable
MPA:
Infiere relaciones de causa, efecto y secuencia referidas a informacin central del texto.
PISA:
Elaboracin de una interpretacin.
Orientaciones metodolgicas
Trabaje los conceptos donacin y trasplante, ya que formarn parte del relato. Puede apoyarse en la informacin contextual entregada por este programa. Comience motivando con alguna de las siguientes preguntas: Si deseas dar algo, lo puedes dar libremente? Cul es la importancia del valor de una palabra o promesa? Qu es donar? Qu es transplantar? Clarifique estos conceptos junto a su grupo, invtelos a usar el diccionario. Solicite que averigen, que se debe hacer para ser donante de rganos.
MPA:
Opina sobre contenidos de lo ledo, apoyndose en la informacin extrada. Extrae informacin explcita, distinguindola de otras prximas y semejantes.
Propsito de la actividad: Reconocer informacin de los diferentes personajes del libro que interactan con la protagonista de la historia.
Orientaciones metodolgicas
Recuerde a sus alumnos/as que en los primeros captulos Luca pregunta a sus amigos y amigas sobre la donacin de rganos. El primero en comentar sobre el tema es Gordon.
PISA
Reflexin sobre el contenido. Obtencin de la informacin.
En su camino por saber cul es la opinin que tienen de la donacin de rganos se encuentra con su amiga Ricitos de Chocolate, su amigo medio metro, su amiga Ricitos de Sushi, su primo Pararrayos, su amiga Ricitos de trigo, su amiga Ricitos de miel y por supuesto, Yoyito. Puede preguntar: Recuerdan quin le plante el tema a Luca por primera vez?, Ricitos de chocolate saba sobre la donacin de rganos?, Crees que la respuesta dada por su primo Pararrayos es la correcta?, por qu? Entregue la ficha 2 en la cual encontrarn unas citas realizadas por algunos de los amigos y amigas de Luca. Pida a sus estudiantes leer atentamente y luego identificar a que personaje pertenece. De un espacio para revisar el resultado de la actividad.
MPA:
Infiere relaciones de causa, efecto y secuencia referidas a informacin central del texto.
PISA:
Elaboracin de una interpretacin.
Orientaciones metodolgicas
Indique a sus estudiantes que con la informacin que ya manejan sobre el libro y algunas imgenes seleccionadas debern elaborar una prediccin.
Entregue la ficha 3, aclare dudas si es necesario. Recurdeles que lo ms importante es que cada uno prediga siguiendo la lnea de la informacin que haya obtenido de la lectura del libro y que sea capaz de explicar el por qu de esa prediccin. Pida a sus estudiantes que guarden la ficha y finalizada la lectura del libro comparen sus predicciones con el contenido del texto, las confirmen o rechacen y se den cuenta de las nuevas informaciones que han obtenido.
MPA:
Comprende el sentido global del texto integrando informacin explcita e implcita.
Propsito de la actividad: Monitorear la comprensin y calidad de la informacin que han obtenido los alumnos/as del libro.
PISA:
Comprensin global.
Orientaciones metodolgicas
Recuerde que la evaluacin forma parte del proceso de enseanza-aprendizaje, razn por la cual est presente en todo momento para poder pesquisar oportunamente como van sus alumnos/as y poder aplicar las acciones remediales correspondientes. Aplique una gua de monitoreo, la idea es conocer la calidad y comprensin de la informacin obtenida hasta ahora del libro con la modalidad verdadero y falso. Entregue la ficha 4, aclare dudas si es necesario. Revise el resultado de la tarea solicitada. Mencione a sus alumnos/as que es importante que vayan sin dudas ni vacos en la informacin entregada por el libro, para as enfrentar efectivamente el desenlace de la historia.
MPA:
Opina sobre contenidos de lo ledo, apoyndose en la informacin extrada. Organiza varias ideas o informaciones sobre un tema central, utilizando un vocabulario variado y de uso frecuente.
Propsito de la actividad: Crear y proponer su propia campaa para difundir la donacin de rganos.
Orientaciones metodolgicas
Realice una lectura compartida, en voz alta de las pginas 35, 36 y 37. En ellas Luca Moitos se propone reunir recursos para iniciar una campaa por la donacin de rganos. Oriente la actividad con algunas preguntas como: Qu ideas se le ocurrieron a Luca Moitos para juntar dinero?, Por qu desech la idea de hacer galletas de chocolate y venderlas?, Qu ideas proponen ustedes para reunir fondos? Anote en la pizarra o en un papelgrafo a lo menos unas diez.
PISA:
Reflexin sobre el contenido. Comprensin global.
Con las ideas sugeridas, proponga hacer grupos de trabajo para realizar un afiche que publicite la donacin de rganos y la forma de juntar dinero. Anote en la pizarra los criterios que sus alumnos y alumnas deben considerar en su afiche: Nombre de la campaa Imagen que se relacione con el tema. Letra legible S Recorte, dibujo, etc.
Indique un espacio en la sala para pegar sus afiches y de la palabra a cada grupo para comentar los elementos que fueron seleccionados y cul es el mensaje que desean expresar.
10
MPA:
Comprende el sentido global del texto integrando informacin explcita e implcita.
Actividad no fotocopiable
Propsito de la actividad: Identificar cules son los factores que influyen para que una conversacin efectiva.
PISA:
Comprensin global.
Orientaciones metodolgicas
Explique a su clase lo importante que es saber comunicarnos con los dems y comprendernos ya sea, a travs del habla o de manera escrita. Luca y Yoyito han tenido una conversacin por Chat la cual se ha basado en informaciones cruzadas, preguntas sin respuestas, confusiones, entre otros problemas. Solicite a sus estudiantes que busquen en el libro esta conversacin por chat, la transcriban a su cuaderno y al lado la escriban correctamente. Distinga con ellos y ellas la escritura formal de la informal, y cuales factores son importantes en una buena comunicacin. Comente experiencias de chateo que tengan con sus amigos y amigas y concluya que hoy hay diversas maneras de comunicarnos, las cuales abren espacios y crean nuevos cdigos, pero no debemos olvidar que todo depender de la situacin en la cual nos encontremos. El chat es una manera informal.
MPA:
Opina sobre contenidos de lo ledo, apoyndose en la informacin extrada.
Propsito de la actividad: Conocer otras experiencias de la vida real en donde estn involucrados nios y nias con temas relacionados a la donacin de rganos y trasplantes.
PISA:
Reflexin sobre el contenido.
Orientaciones metodolgicas
Seleccione y utilice recursos TICS audiovisuales como reportajes, noticias de relevancia nacional, entrevistas y otras. Muestre a sus alumnos/as algunas experiencias de nios y nias que se han visto involucrados en la donacin de rganos y han sido trasplantados, como tambin algunas experiencias tristes donde el paciente no ha logrado recibir la donacin. Genere una ronda de discusin que permita hablar sobre lo expuesto. Oriente a sus alumnos/as para que expresen sus ideas de manera clara y ordenada. Destaque lo importante de crear conciencia en su entorno respecto de este tema.
11
MPA:
Opina sobre contenidos de lo ledo, apoyndose en la informacin extrada.
MPA:
Infiere relaciones de causa, efecto y secuencia referidas a informacin central del texto.
Propsito de la actividad: Identificar posibles mensajes subyacentes, los cuales estn respaldados por informacin explcita en el texto.
PISA:
Elaboracin de una interpretacin.
Orientaciones metodolgicas
Gener un ambiente clido y recuerde la conversacin que sostuvieron al final del libro Lucia y su mejor amigo Yoyito. Puede solicitar que dos alumnos realicen el dilogo, leyendo lo que corresponde a cada personaje. En esta conversacin se entrev la intencin de Yoyito por su amor a Luca. Inicie un dilogo con su clase con preguntas como cul es la intencin de Yoyito con Lucia? Se dio cuenta Luca realmente de lo que quera Yoyito decirle? Por qu Luca no daba las instancias para que Yoyito diga lo que siente? Ser mutuo el cario que siente Yoyito por Luca? Por qu Yoyito al final decide no contarle a Luca de sus sentimientos? Concluya comentando que esta es una edad en que nos relacionamos con el otro y esto debemos hacerlo con respeto y cario.
12
FICHA 1
Antes de la lectura Actividad 2.
Cuerpo humano
funcionamiento
Nombre:
Fecha:
13
FICHA 2
Durante la lectura Actividad 4.
corresponde.
Est bien, Lucia. Voy a casa, busco una pegatina de oreja y te la traigo enseguida Quizs piensen que su difunto va al cielo y el rgano que dona el otro muerto puede venir con algn pecado incorporado Ella (madre) piensa que jugar no es importante, pero cuando uno sale del colegio por la tarde tiene que jugar no? La verdad es que no estoy muy seguro, pero me imagino que mucha gente pertenece a la Sociedad Protectora de Gusanos y defendern los derechos de stos para recibir completos los de los difuntos
Nombre:
Fecha:
14
FICHA 3
Actividad 5.
Vamos a predecir
Nombre:
Fecha:
15
FICHA 4
Actividad 6.
Escribe V si es verdadero o F si es falso a cada aseveracin dada, de acuerdo a lo ledo. Justifica las falsas
Luca se interesa por el tema de la donacin de rganos gracias a un trabajo de matemticas. A Luca le dicen que tiene un corazn de meln porque es una persona muy egosta. Mediocentmetro es el primo de Luca. Luca y Yoyito se comunican por primera vez para conversar del tema, por celular. Luca se interesa por el tema de la donacin de rganos gracias a un trabajo de matemticas. A Luca le dicen que tiene un corazn de meln porque es una persona muy egosta.
Ahora escribe t, tres aseveraciones ms para ser respondidas por tus compaeros y
compaeras.
Nombre:
Fecha:
16
FICHA 5
Despus de la lectura Actividad 10.
Evalo mi lectura
Nombre:
Fecha:
17