Prueba La Memoria de Los Seres Perdidos A
Prueba La Memoria de Los Seres Perdidos A
Prueba La Memoria de Los Seres Perdidos A
Hola bienvenido a tu prueba de la lectura complementaria de Mayo. Identifcate, tu nombre es:__________________________________ y tu curso el 8____.
I Contenido.
Lo ms probable es que te sorprendan las siguientes preguntas, pero slo he querido descubrir cunto recuerdas de ortografa. En Paraguay tenemos un gobierno amigo. Un gobierno que nos ha tendido su mano en la tragedia vivida. 1. La palabra Paraguay posee un: a) Triptongo b) Diptongo c) Tilde d) Hiato 2. La palabra tragedia se divide y presenta respectivamente: a) Cuatro slabas y un diptongo b) Tres slabas y un diptongo c) Tres slabas y una hiato d) Cuatro slabas y un hiato 3. La palabra tendido es una palabra grave porque: a) Se divide en tres slabas b) Se carga la voz en la penltima slaba c) Se carga la voz en la antepenltima slaba d) No se tilda Dejemosles lo mejor de lo nuestro, ya que Sofia y Marta eran las mejores alumnas. 4. Los tildes que faltan en el texto anterior son: a) Nustro, dejmosles b) Dejmosles y Sofa c) Mrta y Sofa d) Dejmosles, mejr y Sofa La ta Mara ola a camelias ya que en el bal reuna todos sus ptalos preferidos de la fragancia. 5. En el texto anterior las palabras subrayadas poseen un fenmeno en comn: a) Diptongo b) Hiato c) Triptongo d) biptongo En el diario apareci la siguiente noticia: Una mujer domestico a un chimpance de 8 aos.
6. El error fue que el periodista no tild las palabras: a) Mujer y domestico b) Chimpanc y domestic c) Aos y chimpanc d) Mujer y chimpanc 7. Isidora le escribe a Ariel: Debes crear un habit para el estudio. El problema fue que Isidora: a) Pens que habito se refera a habitacin. b) Saba que hbito era rutina para el estudio, pero emple habit de vivir en un lugar. c) No comete ningn error. d) No piensa, ni reconoce el verbo haber. 8. El error cometido en la palabra domestico fue que: a) Es una palabra aguda. b) Es una palabra grave c) No record que una palabra puede tildarse de dos formas dependiendo su significado. d) La a y la c son correctas. 9. Algunas reglas ortogrficas permiten diferenciar palabras es el caso de: a) Amrico americo - americ b) Juan Jun c) Trnsito transito transit d) Juego jueg 10. Segn lo revisado sobre la ortografa Cul es la alternativa correcta? a) Slo un estudioso de la lengua puede llegar a dominar la ortografa. b) La ortografa es relevante slo frente a gente culta. c) Todos quienes queramos podemos mejorar y dominar la ortografa ya que Querer es Poder. d) La ortografa no posee la importancia que creemos.
II Comprensin Lectora.
Despus de haber ledo detenidamente tu libro te invitamos a responder las siguientes preguntas. 1. Qu es una organizacin gubernamental y cul es la labor que realiza Estela ah? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 2. Explica la relacin que tiene Estela con la mujer que la sigue y espa. ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 3. De quin y qu quiere decir la siguiente descripcin: ojos que la miraban fijamente, con una cerrada carga de emocin, como si estuviesen a punto de naufragar en un ocano de lgrimas que ella dominaba a duras penas y controlaba con ms voluntad que fuerza ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 4. Cul es el gran pecado de Armando para que Estela no pueda seguir viviendo con l?
______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 5. Si te encontraras en la misma situacin que Estela, qu haras y por qu? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________
III Vocabulario.
A continuacin escoge el sinnimo que mejor reemplace a la subrayada en el texto. 1. Los comienzos de esa relacin fueron dulces, romnticos, idlicos, prometedores; era la primera relacin de los dos y estaban llenos de ilusin y de esperanzas. a) Nefastos b) Placenteros c) Malos d) Pobres 2. Pero el destino, siempre irnico, a veces sarcstico, quiso que su otro sueo se desvaneciera. a) Reuniera b) Mejorara c) Desapareciera d) Colapsara 3. Somos una familia. Ni ideologas distintas ni nada. a) Creencias b) Sentimientos c) Reformulaciones d) Remediales 4. Conoca sus particulares aludes verbales, casi siempre seguidos por sus apasionadas defensas. a) Premoniciones b) Conflictos c) Avalanchas d) Palabras. 5. Bastaba con verle la cara, cruzada por un rayo de expectacin y ansiedad. a) Ansiedad b) Atencin c) Pesar d) Conformidad
IV Completa.
Estela estaba absolutamente enamorada de ________________. l fue a su casa a conocer a sus padres que se llamaban ___________________________ y ___________________________. El padre de Estela es de origen ___________________________, pero su modo de hablar se haba perdido con los aos a no ser que viera _________________. Estela descubre finalmente que _________________________ y decide por el bien de todos y de ella misma ________________________________________________________________.
Lo que ms me gusto del libro fue ____________________________________ __________________________________________________ porque _______ ________________________________________________________________ y lo que cambiara definitivamente es __________________________________ _____________________________________________________________
V Dibuja.
Dibuja la historia que le cuenta la mujer que la espiaba sobre Graciela Mariani.
Sumiendo responsabilidades
Haba una vez... cuatro personas llamadas Todo-El-Mundo, Alguien, Nadie y Cualquiera. Cuando haba un trabajo importante que hacer, Todo-El-Mundo estaba seguro de que Alguien lo hara. Cualquiera lo poda haber hecho, pero Nadie lo hizo. Cuando Nadie lo hizo, Todo-El-Mundo se enfad porque era trabajo de Todo-ElMundo. Todo-El-Mundo pens que Alguien lo hara, pero Nadie se dio cuenta de que Nadie lo hara. As que la cosa acab con que Todo-El-Mundo le ech la culpa a Alguien cuando Nadie hizo lo que Cualquiera poda haber hecho de entrada. Jajajajaja