Sistema de Agua Caliente
Sistema de Agua Caliente
VALCARCEL
ALUMNO:
CESAR APAZA HUANCA TEMA: SISTEMA DE AGUA CALIENTE DOCENTE: MARISOL LIENDO LUQUE CRARRERA: CONSTRUCION CIVIL SEMESTRE: II
VENTAJAS
Entre las ventajas cabe destacar por ejemplo que: *ayuda a mantener la temperatura del agua circulante ms caliente al volver al depsito en cada ciclo.
DESVENTAJAS
*la instalacin con circuito de retorno es ms cara y compleja de disear. *puede favorecer procesos de corrosin cuando existen mezclas de metales en los circuitos (por ejemplo, acero galvanizado y Cobre) *si no se mantiene correctamente favorece la formacin de biocapa. *la presencia de incrustaciones calcreas puede disminuir la circulacin del agua y crear reservorios de agua estancada y a baja temperatura presentan elevados riesgos.
EVOLUCIN TCNICA
Los sistemas de preparacin de Agua Caliente Sanitaria estn muy extendidos en nuestra sociedad. En la actualidad consideramos el agua caliente como un requisito de confort imprescindible en nuestras vidas.
DESCRIPCIN
FASE DE DISEO
Seleccin del equipo Caractersticas tcnicas Materiales Facilidad de desmontaje Facilidad de desaguado Conducciones
Seleccin del equipo Todos los sistemas, equipos y componentes, se disearn para poder efectuar y soportar tratamientos de choque trmico a una temperatura de 70 C. Se debe calcular la instalacin de forma que la temperatura del agua permanezca en todo punto de la instalacin por encima de 50 C. Cuando se prevean equipos y aparatos en reserva, deben aislarse mediante vlvulas de corte de cierre hermtico. Existen dispositivos de filtracin con un tamao de poro adecuado para la retencin de bacterias que pueden ser instalados en los puntos terminales de la red. En elementos terminales se seleccionarn preferentemente difusores de baja aerosolizacin.
a) Materiales Se han de utilizar materiales, en contacto con el agua de consumo humano, capaces de resistir una desinfeccin mediante elevadas concentraciones de cloro u otros desinfectantes o por elevacin de temperaturas, evitando aquellos que favorezcan el crecimiento microbiano y la formacin de biocapa en el interior de la instalacin.
b) Facilidad de desmontaje para la realizacin de operaciones Todos los equipos y componentes deben ser fcilmente accesibles para la revisin, mantenimiento, limpieza y desinfeccin. Los depsitos mayores de 750 l deben disponer de una boca de hombre fcilmente accesible, con un dimetro mnimo de 400 mm o un sistema equivalente para permitir realizar operaciones de limpieza, desinfeccin y proteccin contra la corrosin. En los depsitos menores de 750 l (considerados domsticos), es suficiente disponer de un acceso que permita la limpieza manual de todas las superficies interiores.
c) Facilidad de desaguado
Las redes de tuberas debern estar dotadas de vlvulas de drenaje en todos los puntos bajos. Los drenajes se deberan conducir a un lugar visible y estar dimensionados para permitir la eliminacin de los detritos acumulados. Los depsitos de acumulacin debern contar con una vlvula de desage en el punto ms bajo del mismo, de forma que permita su completo vaciado.
La purga del acumulador permitir la toma de muestras. En termoacumuladores de pequeo volumen la toma de muestra se podr realizar del punto ms cercano.
d) Caractersticas de las conducciones Se debe evitar la formacin de zonas de estancamiento del agua, como tuberas de desviacin, equipos y aparatos de reserva, tramo de tuberas con fondo ciego, etc. Los tramos de tubera en los que no se pueda asegurar una circulacin del agua y una temperatura mnima superior a 50 C no pueden tener una longitud superior a 5 metros o un volumen de agua almacenado superior a 3 litros. Esto seria aplicable a los sistemas que disponen de vlvula mezcladora, en los que se deben garantizar 50 C antes de la propia vlvula.
FASE DE INSTALACIN Y MONTAJE Durante entrada puesta limpieza la fase de montaje se evitar la de materiales extraos. En la en marcha se realizar una y desinfeccin.
La tubera de acometida de agua a la cabeza difusora y la misma cabeza deben quedar vacas cuando las duchas o grifos no estn en uso.
Hay que prevenir la formacin de zonas con estancamiento de agua que pueden favorecer el desarrollo de la bacteria.
REVISION
En la revisin de una instalacin se comprobar su correcto funcionamiento y su buen estado de conservacin y limpieza. La revisin general de funcionamiento de la instalacin, incluyendo todos los elementos, as como los sistemas utilizados para el tratamiento de agua.