Accesibilidad para Personas Con Discapacidad y de Las
Accesibilidad para Personas Con Discapacidad y de Las
Accesibilidad para Personas Con Discapacidad y de Las
a las personas con discapacidad y/o adultas mayores. La presente Norma ser de aplicacin obligatoria, para todas las edificaciones donde se presten servicios de atencin al pblico, de propiedad pblica o privada. -Para las edificaciones de servicios pblicos -Las reas de uso comn de los Conjuntos Residenciales y Quintas, as como losvestbulos de ingreso de los Edificios Multifamiliares para los que se exija ascensor
Se entiende por Personas Adultas Mayores a todas aquellas que tengan 60 o ms aos de edad.
Accesibilidad
La condicin de acceso que presta la infraestructura urbanstica y edificatoria para facilitar la movilidad y el desplazamiento autnomo de las personas, en condiciones de seguridad.
Ruta accesible:
Ruta libre de barreras arquitectnicas que conectan los elementos y ambientes pblicos accesibles dentro de una edificacin.
Barreras arquitectnicas:
Son aquellos impedimentos, trabas u obstculos fsicos que limitan o impiden la libertad de movimiento de personas con discapacidad.
Sealizacin:
Sistema de avisos que permite identificar los elementos y ambientes pblicos accesibles dentro de una edificacin, para orientacin de los usuarios.
Seales de acceso:
Smbolos convencionales utilizados para sealar la accesibilidad a edificaciones y ambientes.
Se debern crear ambientes y rutas accesibles que permitan el desplazamiento y la atencin de las personas con discapacidad, en las mismas condiciones que el pblico en general.
En las reas de acceso a las edificaciones deber cumplirse lo siguiente: a) Los pisos de los accesos debern estar fijos, uniformes y tener una superficie con materiales antideslizantes. b) Los pasos y contrapasos de las gradas de escaleras, tendrn dimensiones uniformes. c) El radio del redondeo de los cantos de las gradas no ser mayor de 13mm. d) Los cambios de nivel hasta de 6mm, pueden ser verticales y sin tratamiento de bordes; entre 6mm y 13mm debern ser biselados, con una pendiente no mayor de 1:2, y los superiores a 13mm debern ser resueltos mediante rampas.
e) Las rejillas de ventilacin de ambientes bajo el piso y que se encuentren al nivel de trnsito de las personas, debern resolverse con materiales cuyo espaciamiento impida el paso de una esfera de 13 mm. Cuando las platinas tengan una sola direccin, estas debern ser perpendiculares al sentido de la circulacin. f) Los pisos con alfombras debern ser fijos, confinados entre paredes y/o con platinas en sus bordes.El grosor mximo de las alfombras ser de 13mm, y sus bordes expuestos debern fijarse a la superficie del suelo a todo lo largo mediante perfiles metlicos o de otro material que cubran la diferencia de nivel. g) Las manijas de las puertas, mamparas y paramentos de vidrio sern de palanca
El ingreso a la edificacin deber ser accesible desde la acera correspondiente. Encaso de existir diferencia de nivel, adems de la escalera de acceso debe existir una
rampa.
El ingreso principal ser accesible, entendindose como tal al utilizado por el pblico
en general
Los pasadizos de ancho menor a 1.50 m. debern contar con espacios de giro de una silla de ruedas de 1.50 m. x 1.50 m., cada 25 m. En pasadizos con longitudes menores debe existir un espacio de giro.
Todas las edificaciones de uso pblico o privadas de uso pblico, debern ser accesibles en todos sus niveles para personas con discapacidad
De utilizarse puertas giratorias o similares, deber preverse otra que permita el acceso de las personas en sillas de ruedas.
) El espacio libre mnimo entre dos puertas batientes consecutivas abiertas ser de 1.20m
Las condiciones de diseo de rampas son las siguientes: El ancho libre mnimo de una rampa ser de 90cm. entre los muros que la limitan y deber mantener los siguientes rangos de Diferencia de nivel Pendiente pendientes mximas:
Hasta 0.25 m 0.26 0.75m 0.76 1.20 m 1.21 1.8 m 1.81-2m Mayores 2 m 12% 10% 8% 6% 4% 2%
-Las diferencias de nivel podrn sortearse empleando medios mecnicos b) Los descansos entre tramos de rampa consecutivos, y los espacios horizontales de llegada, tendrn una longitud mnima de 1.20m medida sobre el eje de la rampa. c) En el caso de tramos paralelos, el descanso abarcar ambos tramos ms el ojo o muro intermedio, y su profundidad mnima ser de 1.20m. d) Cuando dos ambientes de uso pblico adyacentes y funcionalmente relacionados tengan distintos niveles, deber tener rampas para superar los desniveles y superar el fcil acceso a las personas con discapacidad.
Las rampas de longitud mayor de 3.00m, as como las escaleras, debern parapetos o barandas en los lados libres y pasamanos en los lados confinados por paredes y debern cumplir lo siguiente: a) Los pasamanos de las rampas y escaleras, ya sean sobre parapetos o barandas, o adosados a paredes, estarn a una altura de 80 cm., medida verticalmente desde la rampa o el borde de los pasos, segn sea el caso. b) La seccin de los pasamanos ser uniforme y permitir una fcil y segura sujecin; debiendo los pasamanos adosados a paredes mantener una separacin mnima de 3.5 cm. con la superficie de las mismas. c) Los pasamanos sern continuos, incluyendo los descansos intermedios, interrumpidos en caso de accesos o puertas y se prolongarn horizontalmente 45 cm. sobre los planos horizontales de arranque y entrega, y sobre los descansos, salvo el caso de los tramos de pasamanos adyacentes al ojo de la escalera que podrn mantener continuidad. d) Los bordes de un piso transitable, abiertos o vidriados hacia un plano inferior con una diferencia de nivel mayor de 30 cm., debern estar provistos de parapetos o
Los ascensores debern cumplir con los siguientes requisitos a) Las dimensiones interiores mnimas de la cabina del ascensor para uso en edificios residenciales ser de 1.00 m de ancho y 1.20 m de profundidad. b) Los pasamanos estarn a una altura de 80cm; tendrn una seccin uniforme que permita una fcil y segura sujecin, y estarn separados por lo menos 5cm de la cara interior de la cabina. c) Las botoneras se ubicarn en cualquiera de las caras laterales de la cabina, entre 0.90 m y 1.35 m de altura. d) Las puertas de la cabina y del piso deben ser automticas, y de un ancho mnimo de 0.90 m. con sensor de paso..
ANEXOS
Entrada Principal a la municipalidad, la cual tiene un largo de 2.61 m, se observa que no hay rampas
Acceso por la Iglesia Matriz, las escalera tiene un largo de 1.20 m, 1.10 y 98cm
En los baos: la puerta mide 60 cm, dentro de cada bao tiene un largo de 1.20 m y la distancia entre inodoro y pared es de 50 cm
Entrada Principal al restaurant turstico el Totoral, el cual no cuenta con rampas, siendo su entrada principal ancho de 1.20 m
La distribucin de reas no cuenta con rampas, solo se puede apreciar gradas de diferentes pasos y contrapasos.
Dentro del restaurant, se observa otra rampa con un ancho de 90 cm, el cual tiene menor pendiente que la principal
En la entrada Principal se observa consta de escaleras con pasamanos y tambin de una rampa de ancho 80 cm