Fundición
Fundición
Fundición
Saltar a: navegacin, bsqueda Para otros usos de este trmino, vase Fundicin (desambiguacin).
Colado del metal fundido. Se denomina fundicin y tambin esmelter al proceso de fabricacin de piezas, comnmente metlicas pero tambin de plstico, consistente en fundir un material e introducirlo en una cavidad, llamada molde, donde se solidifica. El proceso ms comn es la fundicin en arena, por ser sta un material refractario muy abundante en la naturaleza y que, mezclada con arcilla, adquiere cohesin y moldeabilidad sin perder la permeabilidad que posibilita evacuar los gases del molde al tiempo que se vierte el metal fundido. La fundicin en arena consiste en colar un metal fundido, tpicamente aleaciones de hierro, acero, bronce, latn y otros, en un molde de arena, dejarlo solidificar y posteriormente romper el molde para extraer la pieza fundida. Para la fundicin con metales como el hierro o el plomo, que son significativamente ms pesados que el molde de arena, la caja de moldeo es a menudo cubierta con una chapa gruesa para prevenir un problema conocido como "flotacin del molde", que ocurre cuando la presin del metal empuja la arena por encima de la cavidad del molde, causando que el proceso no se lleve a cabo de forma satisfactoria.
ndice
1 Etapas del proceso o 1.1 Diseo del modelo 2 Variantes 3 Vase tambin
4 Enlaces externos
Debe ser ligeramente ms grande que la pieza final, ya que se debe tener en cuenta la contraccin de la misma una vez se haya enfriado a temperatura ambiente. El porcentaje de reduccin depende del material empleado para la fundicin.
A esta dimensin se debe dar una sobremedida en los casos en el que se d un proceso adicional de maquinado o acabado por arranque de viruta.
Las superficies del modelo debern respetar unos ngulos mnimos con la direccin de desmoldeo (la direccin en la que se extraer el modelo), con objeto de no daar el molde de arena durante su extraccin. Este ngulo se denomina ngulo de salida. Se recomiendan ngulos entre 0,5 y 2. Incluir todos los canales de alimentacin y mazarotas necesarios para el llenado del molde con el metal fundido. Si es necesario incluir portadas, que son prolongaciones que sirven para la colocacin del macho.
Los moldes, generalmente, se encuentran divididos en dos partes, la parte superior denominada cope y la parte inferior denominada draga que se corresponden a sendas partes del molde que es necesario fabricar. Los moldes se pueden distinguir:
Moldes de arena verde: estos moldes contienen arena hmeda. Moldes de arena fra: usa aglutinantes orgnicos e inorgnicos para fortalecer el molde. Estos moldes no son cocidos en hornos y tienen como ventaja que son ms precisos dimensionalmente pero tambin ms caros que los moldes de arena verde. Moldes no horneados: estos moldes no necesitan ser cocidos debido a sus aglutinantes (mezcla de arena y resina). Las aleaciones metlicas que tpicamente se utilizan con estos moldes son el latn, el hierro y el aluminio.
Las etapas que se diferencian en la fabricacin de una pieza metlica por fundicin en arena comprende:
Compactacin de la arena alrededor del modelo en la caja de moldeo. Para ello primeramente se coloca cada semimodelo en una tabla, dando lugar a las llamadas tablas modelo, que garantizan que posteriormente ambas partes del molde encajarn perfectamente. Actualmente se realiza el llamado moldeo mecnico, consistente en la compactacin de la arena por medios automticos, generalmente mediante pistones (uno o varios) hidrulicos o neumticos.
Colocacin del macho o corazones. Si la pieza que se quiere fabricar es hueca, ser necesario disponer machos, tambin llamados corazones que eviten que el metal fundido rellene dichas oquedades. Los machos se elaboran con arenas especiales debido a que deben ser ms resistentes que el molde, ya que es necesario manipularlos para su colocacin en el molde. Una vez colocado, se juntan ambas caras del molde y se sujetan. Siempre que sea posible, se debe prescindir del uso de estos corazones ya que aumentan el tiempo para la fabricacin de una pieza y tambin su coste. Colada. Vertido del material fundido. La entrada del metal fundido hacia la cavidad del molde se realiza a travs de la copa o bebedero de colada y varios canales de alimentacin. Estos sern eliminados una vez solidifique la pieza. Los gases y vapores generados durante el proceso son eliminados a travs de la arena permeable.
Enfriamiento y solidificacin. Esta etapa es crtica de todo el proceso, ya que un enfriamiento excesivamente rpido puede provocar tensiones mecnicas en la pieza, e incluso la aparicin de grietas, mientras que si es demasiado lento disminuye la productividad. Adems un enfriamiento desigual provoca diferencias de dureza en la pieza. Para controlar la solidificacin de la estructura metlica, es posible localizar placas metlicas enfriadas en el molde. Tambin se puede utilizar estas placas metlicas para promover una solidificacin direccional. Adems, para aumentar la dureza de la pieza que se va a fabricar se pueden aplicar tratamientos trmicos o tratamientos de compresin. Desmolde. Rotura del molde y extraccin de la pieza. En el desmolde tambin debe retirarse la arena del macho. Toda esta arena se recicla para la construccin de nuevos moldes.
Desbarbado. Consiste en la eliminacin de los conductos de alimentacin, mazarota y rebarbas procedentes de la junta de ambas caras del molde. Acabado y limpieza de los restos de arena adheridos. Posteriormente la pieza puede requerir mecanizado, tratamiento trmico, etc. Para tratamientos trmicos, leer tcnicas en http://www.metalspain.com/Tratamientos-termicos.html
Variantes
La precisin de la pieza fundida est limitada por el tipo de arena y el proceso de moldeo utilizado. La fundicin hecha con arena verde gruesa proporcionar una textura spera en la superficie de la pieza. Sin embargo, el moldeo con arena seca produce piezas con superficies mucho ms lisas. Para un mejor acabado de la superficie de las piezas, estas pueden ser pulidas o recubiertas con un residuo de xidos, silicatos y otros compuestos que posteriormente se eliminaran mediante distintos procesos, entre ellos el granallado.
Moldeo en arena verde. La arena verde es una mezcla de arena de slice, arcilla, humedad y otros aditivos. Este moldeo consiste en la elaboracin del molde con arena hmeda y colada directa del metal fundido. Es el mtodo ms empleado en la actualidad, con todo tipo de metales, y para piezas de tamao pequeo y medio. No es adecuado para piezas grandes o de geometras complejas, ni para obtener buenos acabados superficiales o tolerancias reducidas.
Moldeo en arena qumico. Consiste en la elaboracin del molde con arena preparada con una mezcla de resinas, el fraguado de estas resinas puede ser por un tercer componente lquido o gaseoso, o por autofraguado. De este modo se incrementa la rigidez del molde, lo que permite fundir piezas de mayor tamao y mejor acabado superficial. Moldeo en arena seca. La arena seca es una mezcla de arena de slice seca, fijada con otros materiales que no sea la arcilla usando adhesivos de curado rpido. Antes de la colada, el molde se seca a elevada temperatura (entre 200 y 300C). De este modo se incrementa la rigidez del molde, lo que permite fundir piezas de mayor tamao, geometras ms complejas y con mayor precisin dimensional y mejor acabado superficial. Moldeo mecnico. Consiste en la automatizacin del moldeo en arena verde. La generacin del molde mediante prensas mecnicas o hidrulicas, permite obtener moldes densos y resistentes que subsanan las deficiencias del moldeo tradicional en arena verde. Se distingue: Moldeo Horizontal. A finales de los aos 50 los sistemas de pistones alimentados hidrulicamente fueron usados para la compactacin de la arena en los moldes. Estos mtodos proporcionaban mayor estabilidad y precisin en los moldes. A finales de los aos '60 se desarroll la compactacin de los moldes con aire a presin lanzado sobre el molde de arena precompactado.
La mayor desventaja de estos sistemas es la gran cantidad de piezas de repuesto que se consumen debido a la multitud de partes mviles, adems de la produccin limitada unos 90-120 moldes por hora.
Moldeo vertical. En 1962 la compaa danesa Dansk Industri Syndikat (DISA) implement una ingeniosa idea de moldeo sin caja aplicando verticalmente presin. Las primeras lneas de este tipo podran producir 240 moldes por hora y hoy en da las ms modernas llegan a unos 550 moldes por hora. Aparte de la alta productividad, de los bajos requerimientos de mano de obra y de las precisiones en las dimensiones, este mtodo es muy eficiente. Moldeo en arena matchplate. Este mtodo fue desarrollado y patentado en 1910. Sin embargo, no fue hasta principio de los aos '60 cuando la compaa americana Hunter Automated Machinery Corporation lanz su primera lnea basada en esta tecnologa. El mtodo es similar al mtodo vertical. El principal proveedor es DISA y actualmente este mtodo es ampliamente utilizado, particularmente en Estados Unidos, China y la India. Una gran ventaja es el bajo precio de los modelos, facilidad para cambiar las piezas de los moldes y adems, la idoneidad para la fabricacin de series cortas de piezas en la fundicin. Moldeo a la cera perdida o microfusin. En este caso, el modelo se fabrica en cera o plstico. Una vez obtenido, se recubre de una serie de dos capas, la primera de un material que garantice un buen acabado superficial, y la segunda de un material refractario que proporciones rigidez al conjunto. Una vez que se ha completado el molde, se calienta para endurecer el recubrimiento y derretir la cera o el plstico para extraerla del molde en el que se verter posteriormente el metal fundido. Fundicin en coquilla. En este caso, el molde es metlico. Fundicin por inyeccin Fundicin prensada Fundicin a baja presin Es un sistema de fundicin que consiste colocar un crisol de metal fundido en un recipiente a presin. Un tubo de alimentacin conecta el metal de crisol con la entrada del molde. Se inyecta aire comprimido o un gas inerte en el recipiente a una presin de 20-105 kN / m. Al inyectarlo la nica salida del metal ser el tubo por lo que se genera el flujo de metal, que llena la matriz y forma la pieza. La presin se mantiene durante la solidificacin para compensar la contraccin volumtrica. No son necesarias ni mazarotas ni alimentacin de colada.
Pulvimetalurgia
Saltar a: navegacin, bsqueda La pulvimetalurgia o metalurgia de polvos es un proceso de fabricacin que, partiendo de polvos finos y tras su compactacin para darles una forma determinada (compactado), se calientan en atmsfera controlada (sinterizado) para la obtencin de la pieza. Este proceso es adecuado para la fabricacin de grandes series de piezas pequeas de gran precisin, para materiales o mezclas poco comunes y para controlar el grado de porosidad o permeabilidad. Algunos productos tpicos son rodamientos, rboles de levas, herramientas de corte, segmentos de pistones, guas de vlvulas, filtros, etc.
ndice
1 Fases del proceso o 1.1 Obtencin de los Polvos o 1.2 Dosificacin y mezcla o 1.3 Compactacin en fro o 1.4 Sinterizado o 1.5 Operaciones de acabado 2 Ventajas e inconvenientes
Atomizacin en estado lquido. El metal fundido se vierte a travs de un embudo refractario en una cmara de atomizacin, hacindole pasar a travs de chorros de agua pulverizada. Atomizacin con electrodo fungible (electrlisis) Se colocan barras o lminas como nodos en un tanque que contiene un electrolito. Se aplica corriente y tras 48 horas se obtiene en los ctodos un depsito de polvo de aproximadamente 2mm. Se retiran los ctodos y se rascan los polvos electrolticos. Reduccin de xidos metlicos. Se reducen los xidos metlicos a polvos metlicos ponindolos en contacto con el gas reductor a una temperatura inferior a la de fusin. Pulverizacin mecnica. til en metales frgiles. Se muele el metal o se lima y se lleva a travs de un gas, separndose el metal del gas en una corriente turbulenta dentro de un separador ciclnico. Condensacin de vapores metlicos. Aplicable en metales que pueden hervir condensando el vapor en forma de polvo (magnesio, cadmio y zinc)
Dosificacin y mezcla
Generalmente, para obtener las caractersticas requeridas ser necesario mezclar polvos de tamaos y composiciones diferentes. Igualmente se puede aadir aditivos que acten como lubricantes durante el compactado o aglutinantes que incrementen la resistencia del compactado crudo. Debido a la elevada relacin rea superficial/volumen esto quiere decir que cuanto ms dividido est el polvo, ms rea de exposicin al medio ambiente posee este. La
mayora de los polvos metlicos tienden a reaccionar con el oxgeno del ambiente generando as una flama en la mayora de los casos, adems de otros como el magnesio que es explosivo, por lo que debern manejarse con precaucin, y para contenerlos (los polvos) se utilizan normalmente cuartos de ambientes controlados.
Compactacin en fro
El polvo suelto se comprime mediante prensas mecnicas o hidrulicas en una matriz, resultando una forma que se conoce como pieza en verde o compactado crudo. Las prensas ms utilizadas son uniaxiales, en la que la presin se aplica al polvo en una sola direccin. Mediante compactacin uniaxial pueden obtenerse piezas en verde con dimensiones y acabados precisos, obtenindose una alta productividad en la industria mediante esta tcnica. Un inconveniente de la compactacin uniaxial es la baja relacin longitud/dimetro que puede obtenerse en las piezas debido al gradiente de densidad que se produce entre el centro de la pieza y las zonas ms prximas al punzn. Para obtener un compacto con mayor densidad se emplean prensas de doble mbolo. Variantes: Prensado isosttico en fro (Cold Isostatic Pressing, CIP). Es un mtodo de compactacin que se realiza encerrando hermticamente el polvo en moldes elsticos tpicamente de goma, ltex o PVC, aplicndoles presin hidrosttica mediante un fluido que puede ser agua o aceite. Las piezas en verde obtenidas por este sistema tienen propiedades uniformes e istropas. Una de las principales ventajas de este mtodo de compactacin es la alta relacin longitud/dimetro que puede obtenerse en las piezas con respecto a la compactacin uniaxial. Es un mtodo muy utilizado para la compactacin de piezas cermicas.
Sinterizado
Consiste en el calentamiento en horno elctrico o mufla con atmsfera controlada a una temperatura en torno al 75% de la de fusin. En general, los hornos son continuos con tres cmaras:
En la cmara de purga se consume el aire y se volatilizan los lubricantes y aglutinantes al tiempo que se calienta lentamente el compactado. En la cmara de alta temperatura se produce la unin de las partculas de compactado por difusin en estado slido. En la cmara de enfriamiento se hace descender la temperatura del producto ya sinterizado. En todo el proceso, es fundamental mantener una atmsfera controlada para evitar la rpida oxidacin de las pequeas partculas metlicas al elevarse las temperaturas en presencia de oxgeno. Para ello, se emplean atmsferas reductoras basadas en hidrgeno, amonaco disociado y nitrgeno.
Variantes: Prensado isosttico en caliente (Hot Isostatic Pressing, HIP). La compactacin y el sinterizado se realizan en una nica etapa encerrando hermticamente el polvo en un recipiente flexible y exponindolo seguidamente a alta temperatura y presin. Los productos obtenidos por este sistema tienen propiedades uniformes e
istropas. Pueden obtenerse valores elevados de densidad en las piezas debido a la baja porosidad residual que queda en las piezas tras el proceso, con valores en muchos casos superiores al 99% de la densidad terica del material completamente denso (sin pososidad). Por otro lado, tambin es posible, cuando desee realizarse algn mecanizado, realizar un presinterizado del compactado de forma que pueda manipularse y mecanizarse sin dificultad. Tras el sinterizado definitivo, el mecanizado posterior puede minimizarse e incluso eliminarse. Si el sinterizado se efecta durante un tiempo prolongado puede eliminarse los poros y el material se hace ms denso. La velocidad de sinterizado depende de la Temperatura, energa de activacin, coeficiente de difusin, tamao de las partculas originales.
Operaciones de acabado
Acuado: Prensado posterior al sinterizado para reducir las tolerancias dimensionales de la pieza y obtener un mejor acabado superficial. Si la deformacin plstica es masiva, se suele hablar de forja pulvimetalrgica. Impregnacin: Para penetrar en la red porosa del material, bien con aceite, caso de los cojinetes, o bien con metal fundido cuando no se desee que el material sea poroso. Otras convencionales son: Tratamientos trmicos y superficiales y Mecanizado.
Ventajas e inconvenientes
Ventajas No se desperdicia material. Precisin dimensional y buen acabado. Tiempo de fabricacin corto y costos reducidos. Piezas imposibles por otros medios: porosidad controlada, mezcla de metales y no metales (cermicos). Elevado costo de las matrices de compactacin. Caractersticas mecnicas inferiores debido a la porosidad del material. Limitaciones de diseo: seccin uniforme en la direccin de compactado, esbeltez limitada, etc. Desventajas
En ingeniera, el moldeo por inyeccin es un proceso semicontinuo que consiste en inyectar un polmero, cermico o un metal1 en estado fundido (o ahulado) en un molde cerrado a presin y fro, a travs de un orificio pequeo llamado compuerta. En ese molde el material se solidifica, comenzando a cristalizar en polmeros semicristalinos. La pieza o parte final se obtiene al abrir el molde y sacar de la cavidad la pieza moldeada. El moldeo por inyeccin es una tcnica muy popular para la fabricacin de artculos muy diferentes. Slo en los Estados Unidos, la industria del plstico ha crecido a una tasa de 12% anual durante los ltimos 25 aos, y el principal proceso de transformacin de plstico es el moldeo por inyeccin, seguido del de extrusin. Un ejemplo de productos fabricados por esta tcnica son los famosos bloques interconectables LEGO y juguetes Playmobil, as como una gran cantidad de componentes de automviles, componentes para aviones y naves espaciales. Los polmeros han logrado sustituir otros materiales como son madera, metales, fibras naturales, cermicas y hasta piedras preciosas; el moldeo por inyeccin es un proceso ambientalmente ms favorable comparado con la fabricacin de papel, la tala de rboles o cromados. Ya que no contamina el ambiente de forma directa, no emite gases ni desechos acuosos, con bajos niveles de ruido. Sin embargo, no todos los plsticos pueden ser reciclados y algunos susceptibles de ser reciclados son depositados en el ambiente, causando daos al medio ambiente. La popularidad de este mtodo se explica con la versatilidad de piezas que pueden fabricarse, la rapidez de fabricacin, el diseo escalable desde procesos de prototipos rpidos, altos niveles de produccin y bajos costos, alta o baja automatizacin segn el costo de la pieza, geometras muy complicadas que seran imposibles por otras tcnicas, las piezas moldeadas requieren muy poco o nulo acabado pues son terminadas con la rugosidad de superficie deseada, color y transparencia u opacidad, buena tolerancia dimensional de piezas moldeadas con o sin insertos y con diferentes colores.
ndice
1 Antecedentes histricos
2 El principio del moldeo 3 Maquinaria o 3.1 Unidad de inyeccin o 3.2 Unidad de cierre o 3.3 Molde 4 Control de parmetros o 4.1 Ciclo de moldeo 4.1.1 PvT (relaciones de presin-volumen-temperatura) o 4.2 Cristalizacin y deformacin de la pieza al enfriarse (contraccin) o 4.3 Colada fra y caliente o 4.4 Coloracin de la pieza o 4.5 Temperatura de proceso o 4.6 Dimensiones de la mquina o 4.7 Flujo y diseo de flujo 4.7.1 Ventilacin y presin 4.7.2 Tcnicas modernas 4.7.3 Entradas 5 Defectos, causas posibles y soluciones en partes moldeadas 6 Referencias 7 Vase tambin 8 Enlaces externos o 8.1 Referencias
Antecedentes histricos
El diseo actual de la mquina de moldeo por inyeccin ha sido influido por la demanda de productos con diferentes caractersticas geomtricas, con diferentes polmeros involucrados y colores. Adems, su diseo se ha modificado de manera que las piezas moldeadas tengan un menor costo de produccin, lo cual exige rapidez de inyeccin, bajas temperaturas, y un ciclo de moldeo corto y preciso. John Hyatt registr en 1872 la primera patente de una mquina de inyeccin, la cual consista en un pistn que contena en la cmara derivados celulsicos fundidos. Sin embargo, se atribuye a la compaa alemana Cellon-Werkw el haber sido pionera de la mquina de inyeccin moderna. Esta firma present, en 1928, una patente incluyendo la descripcin de nitrocelulosa (celuloide). Debido al carcter inflamable de la nitrocelulosa, se utilizaron posteriormente otros derivados celulsicos como el etanoato de celulosa. Los britnicos John Beard y Peter Delafield, debido a ciertas diferencias en la traduccin de la patente alemana, desarrollaron paralelamente la misma tcnica en Inglaterra, con los derechos de patente inglesa para la compaa F.A. Hughes Ltd. El primer artculo de produccin masiva en Inglaterra fue la pluma fuente, producida durante los aos treinta por la compaa Mentmore Manufacturing. La misma utilizaba mquinas de moldeo por inyeccin de Eckert & Ziegler (Alemania). Estas mquinas funcionaban originalmente con aire comprimido (aproximadamente 31 kg/cm2); el sistema de apertura de molde y la extraccin de la pieza eran realizados manualmente, y los controles incluan vlvulas manuales, sin control automtico ni pantallas digitales; adems, carecan de sistemas de seguridad.
Maquinaria
La unidad de inyeccin.
Unidad de inyeccin
La funcin principal de la unidad de inyeccin es la de fundir, mezclar e inyectar el polmero. Para lograr esto se utilizan husillos de diferentes caractersticas segn el polmero que se desea fundir. El estudio del proceso de fusin de un polmero en la unidad de inyeccin debe considerar tres condiciones termodinmicas:
1. Las temperaturas de procesamiento del polmero. 2. La capacidad calorfica del polmero Cp [cal/g C]. 3. El calor latente de fusin, si el polmero es semicristalino.
El proceso de fusin necesita de un aumento de la temperatura del polmero, que resulta del calentamiento y la friccin de este con la cmara y el husillo. La friccin y esfuerzos cortantes son bsicos para una fusin eficiente, dado que los polmeros no son buenos conductores de calor. Un incremento en temperatura disminuye la viscosidad del polmero fundido; lo mismo sucede al incrementar la velocidad de corte. Por ello ambos parmetros deben ser ajustados durante el proceso. Existen, adems, cmaras y husillos fabricados con diferentes aleaciones de metales, para cada polmero, con el fin de evitar el desgaste, la corrosin o la degradacin. Con algunas excepciones como el PVC, la mayora de los plsticos pueden utilizarse en las mismas mquinas. La unidad de inyeccin es en origen una mquina de extrusin con un solo husillo, teniendo la cmara calentadores y sensores para mantener una temperatura programada constante. La profundidad del canal del husillo disminuye de forma gradual (o drstica, en aplicaciones especiales) desde la zona de alimentacin hasta la zona de dosificacin. De esta manera, la presin en la cmara aumenta gradualmente. El esfuerzo mecnico, de corte y la compresin aaden calor al sistema y funden el polmero ms eficientemente que si hubiera nicamente calentamiento, siendo sta la razn fundamental por la cual se utiliza un husillo y no una autoclave para obtener el fundido. Una diferencia sustancial con respecto al proceso de extrusin es que durante la dosificacin el husillo retrocede transportando el material hacia la parte anterior de la cmara. Es all donde se acumula el polmero fundido para ser inyectado. Esta cmara acta como la de un pistn; el husillo entonces, se comporta como el mbolo que empuja el material. Tanto en inyeccin como en extrusin se deben tomar en cuenta las relaciones de PvT (Presin, volumen, temperatura), que ayudan a entender cmo se comporta un polmero al fundir.
Unidad de cierre
Es una prensa hidrulica o mecnica, con una fuerza de cierre suficiente para contrarrestar la fuerza ejercida por el polmero fundido al ser inyectado en el molde. Las fuerzas localizadas pueden generar presiones del orden de cientos de MPa, que slo se encuentran en el planeta de forma natural nicamente en los puntos ms profundos del ocano. Si la fuerza de cierre es insuficiente el molde tender a abrirse y el material escapar por la unin del molde. Es comn utilizar el rea proyectada de una pieza (rea que representa perpendicularmente a la unidad de cierre el total de la cavidad) para determinar la fuerza de cierre requerida, excluyendo posibles huecos o agujeros de la pieza.
Donde:
F = Fuerza (N)
El parmetro fundamental para dimensionar una unidad de cierre es su fuerza para mantener el molde cerrado. Usualmente se da este valor en toneladas (t). Otros parmetros importantes en una unidad de cierre son: la distancia mnima entre placas, la distancia mxima de apertura, las dimensiones de las placas y la distancia entre columnas, la carrera del sistema de expulsin. Estos datos se utilizan para dimensionar los moldes
Molde
Esquema de un molde comercial prefabricado, al cual slo le falta la cavidad para la pieza deseada.
Control de parmetros
Al enfriarse, las partes inyectadas se contraen, siendo su volumen menor que el de la cavidad.
Ciclo de moldeo
En el ciclo de moldeo se distinguen 6 pasos principales (aunque algunos autores llegan a distinguir hasta 9 pasos):
1. Molde cerrado y vaco. La unidad de inyeccin carga material y se llena de polmero fundido. 2. Se inyecta el polmero abrindose la vlvula y, con el husillo que acta como un pistn, se hace pasar el material a travs de la boquilla hacia las cavidades del molde. 3. La presin se mantiene constante para lograr que la pieza tenga las dimensiones adecuadas, pues al enfriarse tiende a contraerse. 4. La presin se elimina. La vlvula se cierra y el husillo gira para cargar material; al girar tambin retrocede. 5. La pieza en el molde termina de enfriarse (este tiempo es el ms caro pues es largo e interrumpe el proceso continuo), la prensa libera la presin y el molde se abre; las barras expulsan la parte moldeada fuera de la cavidad. 6. La unidad de cierre vuelve a cerrar el molde y el ciclo puede reiniciarse.
En cualquier polmero, las relaciones entre presin, volumen y temperatura son muy importantes para obtener un proceso de inyeccin eficiente, ya que el volumen de un polmero aumenta al ascender la temperatura del mismo. El comportamiento de los polmeros amorfos y semicristalinos en el paso de enfriamiento es muy diferente, lo que debe ser tenido en cuenta si se quiere obtener una pieza de alta calidad. Para diseo de equipo de proceso es necesario conocer las relaciones de PvT de lo polmeros que se utilizarn, en su forma final, es decir aditivados. A continuacin se mencionan los parmetros ms comunes para el inicio de las relaciones de PvT, basados en la ecuacin de Flory:
= Coeficiente de expansin trmica = Compresibilidad isotrmica
Cuando
Las relaciones de PvT se utilizan en ingeniera de polmeros para lograr un sistema tcnico que, basado en la teora molecular, proporcione datos aplicados a los polmeros en estado fundido en un amplio rango de presin y temperatura. Esto se logra con datos empricos concretos y limitados. Para determinar estas relaciones existen otras ecuaciones como la de Simha-Somcynsky, el modelo para fluidos de Snchez y Lacombe y por supuesto, la ecuacin de mayor xito, la ecuacin de Flory (FloryOrwoll-Vrij).
Donde:
Lc = longitud de la cavidad Lmp = longitud de la parte moldeada Cv = contraccin volumtrica CL = contraccin lineal Vc = Volumen de la cavidad Vmp = Volumen de la parte moldeada
Los polmeros semicristalinos modificarn ms su tamao dependiendo de la temperatura en la cual se les permita cristalizar. Las cadenas que forman esferulitas y lamelas ocupan menos espacio (mayor densidad) que las cadenas en estado amorfo. Por ello, el grado de cristalinidad afecta directamente a la densidad final de la pieza. La temperatura del molde y el enfriamiento deben ser los adecuados para obtener piezas de calidad. A continuacin se enumeran algunos valores comunes de contraccin en polmeros para inyeccin (para diseo de moldes es conveniente solicitar una hoja de parmetros tcnicos del proveedor de polmeros para obtener un rango especfico).
Termoplstico Contraccin (%)
Acrilonitrilo butadieno estireno 0,4 0,8 Poliacetal 0,1 2,3 Polimetilmetacrilato (PMMA) 0,2 0,7 Acetato de celulosa 0,5 Nylon 6,6 1,4 1,6 Policarbonato 0,6 Polietileno de baja densidad 4,0 4,5 Polipropileno 1,3 1,6 Poliestireno 0,4 0,7 PVC rgido 0,6 1,2 PVC plastificado 1,0 4,5
Coloracin de la pieza
La coloracin de las piezas a moldear es un paso crtico, puesto que la belleza de la pieza, la identificacin y las funciones pticas dependen de este proceso. Bsicamente existen tres formas de colorear una pieza en los procesos de inyeccin:
1. Utilizar plstico del color que se necesita (precoloreados). 2. Utilizar un plstico de color natural y mezclarlo con pigmento en polvo o colorante lquido. 3. Utilizar un plstico de color natural y mezclarlo con concentrado de color.
La eleccin cmoda y limpia es el uso del concentrado de color (en ingls Masterbatch), el cual se disea con caractersticas de ndice de fluidez y viscosidad acordes al polmero que se desea procesar. Con los concentrados de color se puede cambiar de un color a otro de manera rpida, sencilla y limpia. Los pigmentos en polvo presentan mayores problemas de coloracin que los concentrados de color y estos ms que los precoloreados; sin embargo, los precoloreados son los ms caros y presentan una historia trmica mayor. Los problemas de procesamiento ms comunes con relacin al color de una pieza son: lneas de color ms o menos intenso, puntos negros, rfagas, y piel de naranja. Los colores pueden ser opacos y, si el polmero es transparente, colores translcidos. Es importante que el proveedor de los concentrados de color sea consciente de la aplicacin final de la pieza, para utilizar pigmentos o colorantes que no migren a la superficie. En poliolefinas no debe utilizarse colorantes porque migran, un error muy comn en la industria ya que son baratos, si bien este ahorro merma la calidad de la pieza y puede resultar en una reclamacin por parte del cliente. Los colores finales en la pieza pueden ser translcidos, slidos, pasteles, metlicos, perlados, fosforescentes, fluorescentes, etc. Algunos polmeros como el ABS son ms difciles de colorear que otros como el polietileno, por su alta temperatura de proceso y su color amarillento. Un experto en diseo de un color ha de poseer una habilidad visual impresionante, puesto que sus ojos estn entrenados para reconocer colores con diferencias mnimas, lo cual requiere una habilidad natural y amplia experiencia. Debe tomarse en cuenta tambin la teora del color, ya que los pigmentos son substractivos y la luz es aditiva; adems, si como color objetivo se tiene una pieza de metal, vidrio, lquido, papel o polmero diferente al polmero final, es posible que bajo diferente luz sea igual o distinto el color final del objetivo. Por ello debe decidirse cul ser la luz bajo la cual los colores deben ser observados. Para personas que no son expertas en identificacin de color, son muy tiles los colormetros, aunque su grado de confianza no llega al 100%. Una persona no entrenada puede ver dos colores diferentes como iguales y dos iguales como diferentes, debido a errores en el ngulo con respecto a la incidencia de la luz, distancia entre uno y otro objetivo, luz ambiental, etc.
Temperatura de proceso
Para inyectar un polmero, especficamente un termoplstico, es necesario conocer su temperatura de transicin vtrea (Tg) y su temperatura de fusin de la regin cristalina (Tm), si es un polmero semicristalino. La temperatura de operacin de cada termoplstico no es estndar, y vara segn el proveedor (de acuerdo con el peso molecular, ramificacin del polmero, polidispersidad y aditivos). Es por tanto necesario solicitarle una Hoja de Especificaciones donde se encuentre tanto el ndice de fluidez como la temperatura de trabajo, que adems es un rango de temperaturas, y la temperatura de degradacin, con lo cual se obtiene un intervalo dentro del cual se puede trabajar el material eficientemente.
Dimensiones de la mquina
La efectividad de una mquina de inyeccin se basa en la cantidad de presin que esta pueda generar, por dos razones principales:
1. Incrementando la presin se puede inyectar ms material 2. Incrementando la presin se puede disminuir la temperatura, que se traduce en menor costo de operacin.
Las mquinas se venden dependiendo de su fuerza de cierre expresada en toneladas, y van desde 10 Toneladas las ms pequeas, hasta 4.400 Toneladas las de mayor capacidad. Es aconsejable utilizar el can ms largo posible si se necesita mezclar compuestos, y tambin hacer nfasis en el husillo adecuado. A continuacin se muestra un husillo tpico de laboratorio para polioleofinas:
Aunque las dimensiones de la mquina dependen principalmente de la cantidad de polmero que se necesita para llenar la pieza deseada, es comn que los proveedores de mquinas vendan equipos ms o menos estndares. Las principales caractersticas para determinar las dimensiones de una mquina son: la capacidad de cierre, dimensiones del molde, carrera o recorrido del molde, presin de inyeccin, capacidad volumtrica de inyeccin, caractersticas de plastificado y velocidad de inyeccin..
Flujo de polmero en la cavidad. La viscosidad del polmero aumenta al enfriarse en contacto con las paredes del molde.
Los polmeros son materiales cuyas viscosidades son muy altas, por lo que su flujo es lento y complicado. La razn de esto es que son cadenas muy largas de unidades ms
simples, a causa de lo cual los polmeros presentan una orientacin con respecto al esfuerzo cortante al que han sido sometidos. En general, es conveniente eliminar lo ms posible la orientacin de las molculas, propiedad que se contrapone a la rapidez de moldeo (y por tanto al costo). Sin embargo, si el estrs debido a una orientacin extremadamente alta no se libera, la pieza se deformar al enfriarse o al calentar el material en su aplicacin. El polmero entra en el molde y se va acumulando desde el punto de entrada, arrastrndose por las paredes y empujando el polmero en el centro. Cuando este toca las paredes del molde, comienza a enfriarse y solidificarse. Esto ocurre con cierta baja orientacin, pero cuando se va llenando la cavidad en capas posteriores lejanas a la pared del molde, la orientacin se incrementa y un inadecuado enfriamiento congela los estreses generados, siguiendo un perfil de velocidades semejante al del flujo parablico en un tubo. El flujo de un polmero a travs de una cavidad rectangular se puede estudiar utilizando condiciones isotrmicas, o con el molde a temperaturas menores que la Tg del polmero a estudiar. Para los experimentos en condiciones isotrmicas, se observa que el tipo de polmero no modifica el flujo, que mantiene un perfil de velocidades constante, con un flujo radial despus de la compuerta hasta llenar las esquinas. Despus, el flujo se aproxima a un flujo tapn, perdiendo movilidad en las zonas de contacto con la pared fra. El flujo de cada polmero es estudiado por la reologa. Una aproximacin al estudio del flujo de polmeros en el llenado de un molde es la ecuacin de Hagen y Poiseuille, la cual considera parmetros en el rgimen laminar. Esta ecuacin, despejada para la viscosidad del material es:
Donde: = Viscosidad
r = Radio del tubo o canal P = Cada de presin L = Longitud del tubo Q = Flujo volumtrico = Esfuerzo cortante = Velocidad de corte
Para el diseo de los canales en el molde, se observa de la ecuacin anterior que la velocidad de corte y la viscosidad se ven afectadas por el diseo del radio del canal. Si el flujo volumtrico y la cada de presin se mantienen constantes, en condiciones isotrmicas entre los ciclos de moldeo, la viscosidad permanece constante y por lo tanto se espera que la calidad de la pieza moldeada sea constante. En la prctica, los ingenieros toman en cuenta que los polmeros son fluidos no newtonianos (particularmente. son materiales viscoelsticos). Por lo tanto, se debern hacer correcciones a la frmula anterior dependiendo de para qu plstico se realizar el molde. Tambin se utilizan "curvas de viscosidad", que grafican frente a .
Un parmetro importante en el flujo incluye la temperatura; otra buena aproximacin a polmeros obedece a la ecuacin de Arrhenius:
Donde:
= Constante del polmero en cuestin R = Constante universal de los gases ideales, Por lo general expresada en Joules, kelvins y moles T = Temperatura E = Energa de activacin para el flujo viscoso Ventilacin y presin
Conforme el polmero avanza desde la entrada o tolva, va reduciendo el tamao de sus grnulos por medios tanto mecnicos (friccin, compresin y arrastres) como trmicos (aumento en su temperatura interna), llegando al estado gomoso o fusin, dependiendo de si el material es amorfo o semicristalino. Conforme este material avanza, el aire presente experimenta un aumento de presin y generalmente escapa en direccin opuesta al avance del polmero. Si esto no ocurre, entonces es necesario abrir una compuerta de ventilacin, igualndose de esta manera la presin generada a la presin atmosfrica. Debido a las propiedades de viscosidad y de arrastre del polmero, slo escapa mediante la ventilacin una parte mnima de plstico. El error ms comn con la ventilacin es el aadir aditivos espumantes desde la tolva. Los espumantes generan gas, aire o agua que queda atrapado en clulas abiertas o cerradas del polmero. No obstante, si la presin disminuye a presin atmosfrica, este gas generado escapa, resultando as un polmero sin espumar. Para una eficiente alimentacin del espumante, ste debe ser aadido despus de la ventilacin o eliminar el mismo.
Tcnicas modernas
Algunas de las tcnicas modernas incluyen la inyeccin de multicomponentes, es decir, una pieza que contiene dos polmeros unidos entre s o un polmero con diferentes colores y aditivos separados en capas. En esta tcnica es posible inyectar dos polmeros en la misma pieza. Existen dos mtodos para lograr esto: uno es con dos unidades de inyeccin, y otro con una unidad de inyeccin compuesta. Un polmero queda inmerso en el otro, o un color queda inmerso en el otro, ahorrando as costos: esta tcnica es llamada inyeccin emparedado o sndwich. Otra posibilidad es inyectar con agentes formadores de celdas o espumantes que reducen la densidad de la pieza moldeada. La inyeccin puede contener injertos metlicos, cermicos o plsticos. Estos son colocados manual o automticamente en el molde, sobre el cual es inyectado el polmero que, por medios geomtricos, evita su separacin al enfriarse. En el moldeo con reaccin qumica no se usa el extrusor, sino ms bien componentes lquidos que se van administrando. Estas resinas pueden estar activadas o activarse al unir los diferentes fluidos. Un ejemplo tpico de polmero inyectado por este proceso es
el poliuretano y la poliurea. Generalmente, las temperaturas en este proceso son mucho ms bajas que las temperaturas de la inyeccin con husillo. La inyeccin de hule y de termoestables consiste en un proceso que incluye la inyeccin con todos los ingredientes necesarios para el curado o vulcanizado, pero a temperaturas bajas en el can. ste debe provocar poca friccin en el material para evitar el sobrecalentamiento y reaccin prematura, cambiando as la cintica de reaccin deseada. La reaccin termina precisamente en el molde, el cual no es necesario enfriar. La inyeccin con equipo moderno de polmeros semiconductores y de polmeros conductores requiere mucho menos cuidado que en el proceso de semiconductores tradicionales de silicio y germanio. El cuarto limpio no es necesario y el proceso se puede llevar a cabo con un cuidado semejante al de inyeccin de equipo mdico. La inyeccin de materiales compuestos como madera-plstico o fibras naturales con polmero, fibra de carbn y nanopartculas tienen una problemtica particular, debido a que el husillo tiende a romper, cortar o aglomerar las partculas, por lo que presentan un doble reto: por una parte deben ser dispersadas y distribuidas (como cualquier pigmento), a la vez que deben permanecer lo ms estables posible. Las nanopartculas generalmente forman aglomerados, que reflejan una prdida de propiedades mecnicas y no un aumento, ya que el estrs es funcin directa del rea de la unin partculapolmero.
Entradas
Las funciones concretas de una entrada son simples: sirven para ayudar a que el polmero solidifique pronto cuando la inyeccin concluye, y para separar fcilmente los remanentes de inyeccin de la pieza final. Muchas veces elimina la necesidad de cortar o desbastar este sobrante y acelerar el flujo de material fundido, que se refleja en una menor viscosidad y mayor rapidez de inyeccin. Para garantizar el buen funcionamiento de un polmero inyectado, es imprescindible tener en cuenta los fenmenos de transporte y particularmente el flujo del polmero. Recurdese que no se habla de molculas o iones como los metales fundidos, sino de largas cadenas de macromolculas en estado gomoso. Las entradas son as diseadas para mejorar el flujo y para permitir un orden distributivo del mismo. Las entradas ms comunes son:
Tipo entrada Entrada canal Entrada cnica Entrada puntiforme Entrada de Esquema Caracterstica
de (sin Alimentan de manera directa desde la cavidad. esquema) Alimentan el polmero permitiendo una ligera relajacin de esfuerzos. Se llenan desde los bebederos; comnmente usadas en moldes de tres placas, permiten altas velocidades y se llenan con facilidad; pueden eliminarse sin dificultad de la pieza moldeada. Alimentan desde un lado del molde; comnmente utilizadas para
lateral Entrada anular Entrada de diafragma Entrada abanico Entrada lengeta Entrada cinta laminar de de
impresin mltiple. Se usan para moldear partes huecas ya que su flujo es previamente modificado a la forma final. Similares a las compuertas anular, pero distribuyen el material fundido desde el canal de alimentacin. Sirven para cubrir reas grandes o largas de manera homognea y distributivamente correcta. Estas compuertas minimizan el efecto de jet y ayudan a lograr un flujo de rgimen laminar cuyo nmero de Reynolds es adecuado para la inyeccin. Sirven para moldear homogneamente reas planas y delgadas, sobre todo en productos translcidos y transparentes como objetivos de policarbonato, lminas de PMMA y dispositivos pticos de medicin, ya que minimiza las aberraciones cromticas y pticas debidas a ondas formadas por flujo en rgimen turbulento.
de o
Estas entradas se utilizan en el diseo de molde preferentemente bajo la experiencia y el diseo por computadora, con programas como Moldflow que simulan el flujo de polmeros en el molde.
temperatura del molde. Cambiar el concentrado de color. Insuficiente material en la cavidad. Falta de material en la tolva. Can Inyectar ms material. Cambiar el demasiado pequeo. Temperatura molde a una mquina de mayor demasiado baja. Obstruccin de la tolva capacidad. Incrementar la Parte incompleta o de la boquilla. Vlvula tapada. Tiempo temperatura del barril. de sostenimiento demasiado corto. Incrementar la velocidad de Velocidad de inyeccin demasiado baja. inyeccin. Modificar el tamao de Canales demasiado pequeos. los canales del molde. Respiracin insuficiente. Dosificar menos material. Dosificacin excesiva. Temperatura de Disminuir la temperatura de inyeccin muy alta. Presin de inyeccin. Disminuir la presin. Parte con rebabas inyeccin muy alta. Tiempo de Disminuir el tiempo de inyeccin. inyeccin muy largo. Temperatura de Disminuir la temperatura del molde muy alta. molde. Incrementar la presin. Incrementar el tiempo de Presin de inyeccin demasiado baja. sostenimiento de presin. Tiempo de sostenimiento de presin Disminuir la temperatura del muy corto. Velocidad de inyeccin baja. Rechupados y barril. Incrementar la velocidad de Material sobrecalentado. Humedad. huecos inyeccin. Abrir el venteo o Enfriamiento del molde no uniforme. preseque el material. Modificar los Canales o compuerta muy pequeos. canales de enfriamiento del molde Mal diseo de la pieza. o el flujo del agua. Modificar el molde. Temperatura general muy baja en el molde. Temperatura del fundido no Incrementar la temperatura. uniforme. Presin de inyeccin muy Incrementar la presin. baja. Velocidad de inyeccin muy baja. Incrementar la velocidad de Lneas de unin Insuficiente respiracin en la zona de inyeccin. Modificar la respiracin unin de los flujos encontrados. del material en el molde. Modificar Velocidad de llenado no uniforme. Flujo la compuerta para uniformar el no adecuado del material por los flujo. canales o la cavidad. Humedad. Degradacin de aditivos. Secar el material. Disminuir la Degradacin por Temperatura demasiado alta. temperatura. Modificar la aire atrapado Respiracin del molde insuficiente. respiracin del molde. Temperatura demasiado baja. Incrementar la temperatura. Delaminacin de Velocidad de inyeccin demasiado baja. Incrementar la velocidad de capas Baja contrapresin de la mquina. inyeccin. Incrementar la Temperatura del molde muy baja. contrapresin de la mquina. Incrementar la temperatura. Temperatura del molde demasiado Fracturas o Modificar las barras eyectoras. baja. Sistema de eyeccin demasiado grietas en la Utilice un robot para extraer la agresivo o inadecuado. Empacado superficie pieza. Disminuir la presin de excesivo. sostenimiento. Marcas de las Tiempo de enfriamiento muy corto. Incrementar el tiempo de barras eyectoras Temperatura del molde alta. enfriamiento. Disminuir la
Temperatura del polmero demasiado temperatura del fundido. alta. Rapidez de eyeccin demasiado Disminuir la rapidez de eyeccin. alta. Localizacin inadecuada de las Modificar la ubicacin de las barra barras eyectoras. eyectoras. Quemado de la Disminuya la velocidad de Quemado por efecto de jet. pieza inyeccin. Probar un perfil inverso de temperaturas. Bajar la El concentrado de temperatura de las primeras dos color no se Perfil incorrecto de temperaturas. zonas de la unidad de inyeccin. mezcla Usar un perfil de temperaturas ms agresivo. La temperatura es demasiado alta. La El color es ms Disminuir la temperatura. compuerta es demasiado pequea y se obscuro Modificar la compuerta del molde. quema el polmero por presin.
Antecedentes
Esta tcnica se us para crear un bote para las propinas en EE.UU en 1802. El proceso de moldeo por soplado nace de la combinacin de tcnicas de ingeniera de polmeros como el moldeo por inyeccin con el de tcnicas de procesamiento de vidrio, particularmente el de la produccin de botellas. La produccin de botellas de vidrio requiere tcnicas actualmente muy diferentes del moldeo por soplado, aunque en sus orgenes es similar.
gracias a la sencillez del proceso de extrusin-soplado, se han diversificado en gran medida las formas de trabajo y se pueden clasificar en; procesos de macarrn ribeteado, en los que la extrusin no es continua, procesos de macarrn continuo y el proceso de aire atrapado, el cual tiene como peculiaridad la fabricacin de piezas huecas y cerradas al estrangularse la boquilla de la pieza tras el soplado.
Representacin del funcionamiento de una boquilla de una extrusora programada de orificio variable. Se puede apreciar como el prison o macarrn tiene diferentes espesores.
Equipos y utillaje
Los equipos que se utilizan en el proceso dependen de la tcnica empleada. Si se trata de inyeccin-soplado se necesitar como mnimo; una inyectora, encargada de realizar la preforma inicial, un equipo calefactor para incrementar la temperatura de la preforma
y llevar el material as a un estado plstico para poder deformarlo y por ultimo un equipo de soplado que se utilizar para inyectar el aire a presin. Si se trata de extrusin-soplado entonces se necesitar una extrusora, para la obtencin del macarrn y un equipo de soplado para la inyeccin del aire, si el proceso lo requiere se aadir un equipo calefactor. Adems esta tcnica requiere en algunas ocasiones un equipo auxiliar, el cual puede estar formado por un acumulador y/o una boquilla de orificio variable. El equipo acumulador est compuesto por una cavidad, encargada de almacenar la dosis requerida y un pistn cuyo objetivo es empujar el plstico fundido hacia el cabezal de la boquilla. Por otra parte la boquilla de orificio variable se utiliza para programar una extrusin con diferentes espesores.
Aspectos econmico-productivos
El proceso de moldeo por soplado tiene una productividad muy alta, es de los procesos para plsticos ms productivos que existen y en la actualidad est muy extendido. Esto se debe a que los tiempos de fabricacin son realmente bajos, pues generalmente de todo el ciclo del proceso slo el enfriamiento supone 2/3 de este y adems, el enfriamiento no suele ser muy elevado, pues los espesores generalmente son muy delgados y la pieza enfra rpidamente. Si nos fijamos en lo que supone econmicamente el proceso de soplado es un proceso rpidamente amortizable, debido a que generalmente se dirige a la fabricacin de grandes lotes. Teniendo en cuenta que aproximadamente un 40% del total del plstico se emplea para envase y embalaje y que dentro de ello solamente en botellas se emplea el 30% aproximadamente, podemos concluir con que el proceso de soplado constituye ms del 12% del plstico total, lo que se traduce en el consumo de ms de 300.000 toneladas anuales slo en Espaa.
Aplicaciones habituales
Este proceso se utiliza habitualmente para envases y contenedores, como botellas, garrafas sin asa, garrafas con asa hueca, bidones, etc. Tambin pueden fabricarse piezas relativamente grandes, como toboganes o tanques de grandes dimensiones, sin embargo si el nmero de piezas no es muy elevado empieza a ser recomendable el moldeo rotacional, pues la inversin a realizar es bastante meno
Tambin se utiliza este proceso con materiales compuestos, por ejemplo plsticos reforzados con fibra de vidrio. En este caso el material no reticula sino que adopta una forma fija gracias a la orientacin imprimida a las fibras durante la compresin. El moldeo por compresin se utiliza en forma comn para procesar compuesto de madera y plstico, obteniendo un material econmico y durable que generalmente se usa en techos, pisos y perfiles en diseo de jardines. El moldeo por compresin es el mtodo menos utilizado en obtencin de piezas
Conformado o deformacin plstica.
Laminacin
Saltar a: navegacin, bsqueda La laminacin o laminado es un proceso de conformacin plstica en el que el metal fluye de modo continuo y en una direccin preferente, mediante fuerzas de compresin.
Laminado
El laminado es un proceso de deformacin volumtrica en el que se reduce el espesor inicial del material trabajado, mediante las fuerzas de compresin que ejercen dos rodillos sobre la pieza/material de trabajo. Los rodillos giran en sentidos opuestos para que fluya el material entre ellos, ejerciendo fuerzas de compresin y de cizallamiento, originadas por el rozamiento que se produce entre los rodillos y el metal. Los procesos de laminado requieren gran inversin de capital; debido a ello los molinos de laminado se usan para la produccin de grandes cantidades de productos estndar (laminas, placas, etc.). Los procesos de laminado se realizan, en su gran mayora, en caliente por la gran deformacin ejercida sobre el material trabajado. Adems, los materiales laminados en caliente tienen propiedades isotrpicas y carecen de tensiones residuales. Los principales inconvenientes que presenta el laminado en caliente son que el producto no puede mantenerse dentro de tolerancias adecuadas, y que la superficie de la pieza queda cubierta por una capa de xido caracterstica. Laminado plano con recalentamiento previo:
Donde: d = diferencia (mm); t0 = espesor inicial (mm); tf = espesor final (mm). En ocasiones, la diferencia se expresa en relacin al espesor inicial como la reduccin:
En el caso de que se produzcan varias operaciones de laminado, la reduccin es la suma de los adelgazamientos dividida entre el espesor inicial. En la operacin de laminado, al reducirse el espesor, aumenta el ancho y la longitud del material de trabajo. Como tal, existe una relacin respecto a las dimensiones iniciales debido a la conservacin del material, de modo que el volumen inicial es igual al volumen final:
Donde: w0 , L0 corresponden al ancho y largo iniciales de trabajo (mm); wf , Lf son ancho y largo finales de trabajo (mm). En el laminado plano tambin permanece constante la velocidad volumtrica del material, por tanto, la velocidad de entrada (inicial) y salida (final) del material se relacionan de la siguiente manera:
Donde: v0 y vf son las velocidades de entrada y salida del material de trabajo, respectivamente. La superficie de los rodillos, que esta en contacto con el material a lo largo de un arco definido por el ngulo: ,tiene una velocidad superficial: sta velocidad es menor que: y mayor que: A lo largo de la superficie de contacto con los rodillos la velocidad del material va cambiando gradualmente y hay un punto a lo largo del arco en el que la velocidad del material es la misma que la de los rodillos. Este punto recibe el nombre de punto neutro. A ambos lados de dicho punto se producen deslizamientos y friccin entre el material y los rodillos. La cantidad de deslizamiento que se produce entre el material y los rodillos se mide como deslizamiento hacia delante:
Donde: s = deslizamiento hacia adelante, vf = velocidad final del trabajo (salida) (m/s); vr = velocidad del rodillo (m/s). Expresamos en forma de ecuacin la deformacin real a partir del espesor inicial y final del material de trabajo. Utilizamos la deformacin real para obtener el esfuerzo de
fluencia promedio , que se utiliza para obtener las estimaciones de fuerza y potencia de la operacin de laminado:
Existe un lmite mximo para el d que puede alcanzarse en la operacin de laminado plano:
Donde: dmax = diferencia mxima (mm); = coeficiente de friccin,que depende de algunos factores como la lubricacin, el material, la temperatura, etc y R = radio del rodillo (mm). La estimacin de la fuerza necesaria para la operacin de laminado se obtiene de la ecuacin:
Y finalmente, para obtener la potencia necesaria para realizar la operacin de laminado, usamos la ecuacin:
Donde P = potencia (W); N = velocidad de rotacin (rev/min); F = fuerza de laminado (N); L = longitud de contacto (m).
a) Reducir la friccin. b) Reducir el rea de contacto reduciendo el dimetro de los rodillos. c) Efectuando reducciones ms pequeas por pasada, a fin de reducir el rea de contacto. d) Reducir la resistencia del material elevando la temperatura en el proceso.
Otro mtodo es aplicando tensiones longitudinales a la tira durante la laminacin ya que stas reducen los esfuerzos a la compresin requeridos para deformar plsticamente. Las tensiones aplicadas a la tira pueden ser aplicadas en la zona de entrada (tensin posterior) o en la zona de salida (tensin anterior o frontal) o en ambas. La tensin posterior es aplicada a la hoja sometiendo al rollo de suministro que alimenta la hoja a una accin de frenado mediante un procedimiento adecuado. La tensin anterior se aplica al aumentar la velocidad de rotacin al rollo tensor. Si la laminacin se efecta nicamente aplicando tensin anterior sin aplicar potencia a los rodillos se llama laminacin Steckel.
Laminado de perfiles
En el laminado de perfiles, el material de trabajo se deforma para generar la seccin transversal del perfil deseado. Por este procedimiento se realizan perfiles de
construccin como perfiles en I, en L y canales en U; rieles para vas de ferrocarril y barras redondas y cuadradas, as como varillas. El material de trabajo pasa a travs de rodillos que tienen impreso el reverso de la forma deseada. Los principios que se aplican al laminado plano pueden aplicarse al laminado de perfiles en su gran mayora. Los rodillos formadores son ms complicados; y el material inicial, de forma usualmente cuadrada, requiere una transformacin gradual a travs de varios rodillos para alcanzar la seccin final.1 Se disea una secuencia de formas intermedias, con sus correspondientes rodillos, para lograr una deformacin uniforme a travs de las secciones transversales de cada reduccin y as evitar una mayor elongacin en estas secciones que podra suponer torceduras y agrietamiento del producto laminado.
Molinos laminadores
Existen varios tipos de molinos de laminacin con diferentes configuraciones. El molino de laminacin ms comn consite en dos rodillos opuestos y se conoce como molino de laminacin de dos rodillos (A), este tipo de configuracin puede ser reversible o no reversible. En el molino no reversible, al girar siempre en la misma direccin, el material de trabajo entra siempre por el mismo lado; y en el reversible el material de trabajo puede entrar por ambos lados, ya que los rodillos pueden girar en las dos direcciones. Otras configuraciones menos utilizadas son la de tres rodillos, cuatro rodillos y rodillos tndem. La configuracin de tres rodillos (B) consiste en tres rodillos en una columna vertical en la que la direccin de los rodillos no cambia y el material de trabajo puede pasar en cualquier direccin para lograr una serie de reducciones, subiendo o bajando el material despus de cada paso. Este molino es ms complicado por el mecanismo que debe elevar o bajar el material de trabajo despus de cada pasada. En los molinos de cuatro rodillos (C,D) o en racimo (E,F) se usan dos rodillos de menor dimetro, que se encargan de realizar la presin sobre el material de trabajo. Estos rodillos se apoyan en dos rodillos de mayor dimetro para evitar desviaciones debidas a las grandes fuerzas que se ejercen sobre el material de trabajo. Para conseguir altas velocidades de rendimiento se utiliza el molino de rodillos tndem que consiste en una serie de bastidores de rodillos los que pueden llegar a los 8 10 pares de rodillos y en cada uno se realiza una reduccin del material. El mayor problema es el de la sincronizacin de las velocidades debido a que esta aumenta en cada una de las fases. Los molinos tandem se usan con frecuencia en operaciones con colada continua. Presentan algunas ventajas cuando se utilizan en la colada continua, como la eliminacin de las fosas de recalentado y que necesitan menos espacio.
Rodillos
Los materiales utilizados para la fabricacin de rodillos deben ser resistentes mecnicamente y resistentes al desgaste, normalmente se utilizan fundiciones de hierro, acero fundido y e acero forjado, para rodillos de pequeos dimetros se utilizan carburos de tungsteno. Los rodillos de acero forjado tienen ms resistencia, tenacidad y rigidez que los rodillos de hierro fundido aunque estas ventajas se ven reflejadas en el coste ya que son ms caros. Los rodillos que se utilizan en la laminacin en fro son rectificados hasta alcanzar un acabado fino., para aplicaciones especiales los rodillos adems se pulen. Estos rodillos no deben ser utilizados en la laminacin en caliente, ya que pueden llegar a agrietarse por ciclado trmico y astillarse.
Lubricantes
La laminacin en caliente de las aleaciones con hierro generalmente se realiza sin lubricantes, aunque se puede utilizar el grafito. Se usan soluciones en base agua para romper la cascarilla sobre el material laminado y para enfriar los rodillos.Las aleaciones no ferrosas se laminan en caliente y se utilizan aceites compuestos, cidos grasos y emulsiones. La laminacin en fro se realiza con lubricantes de baja viscosidad o con lubricantes solubles en agua, como emulsiones, aceites minerales, parafina y aceites grasos. En el tratamiento trmico de las palanquillas y de las placas el medio que se utiliza para su calentamiento tambin puede servir como lubricante.
Ejemplo de laminacin de anillos. En la laminacin de anillos consiste en una deformacin que lamina las paredes gruesas de un anillo para obtener un anillo de paredes ms delgadas, y por tanto, de un dimetro mayor al inicial. El laminado de anillos se aplica generalmente en procesos de trabajo en fri para anillos pequeos y de trabajo caliente para anillos ms grandes. Se utiliza, entre otros, para la fabricacin de collares para rodamiento de bolas y rodillos, llantas de acero para ruedas de ferrocarril, etc. Las paredes de los anillos no solo se limitan a formas rectas, tambin este proceso permite formas ms complejas. Este proceso tiene como principal ventaja el ahorro de materias primas.
Laminacin de cuerdas
La laminacin de cuerdas se usa para formar cuerdas en partes cilndricas mediante su laminacin entre dados. La mayora de las maquinas laminadoras de cuerdas realizan las operaciones de laminado de cuerdas en fro, la forma y tamao de la cuerda depende del tipo de dados con que estn equipadas dichas maquinas.Existen dos tipos de dados:Dados planos que se mueven alternativamente entre si y dados redondos que giran relativamente entre si para lograr la accin de laminado. Entre las ventajas de este proceso estn la alta velocidad, mejor utilizacin del material, cuerdas ms fuertes debido al endurecimiento del material, mejor resistencia a la fatiga y superficies ms lisas.
Laminacin de engranajes
La laminacin de engranajes es un proceso de formado en fro que produce ciertos engranajes. Este tipo de laminacim es similar al de laminado de cuerdas, y la difernecia reside en que las caractersticas de deformacin de los cilindros o discos se orientan paralelo a su eje (en ngulo para los engranajes helicoidales) y no espiral como en el laminado de cuerdas. En este proceso encontramos algunas ventajas como: alta velocidad, mejor aprovechamiento del material, mayor resistencia a la fatiga, etc.
Laminado de polvos
El polvo puede comprimirse en una operacin para formar tiras de material metlico. El proceso por lo general se efecta de manera continua o semicontinua. Los polvos se compactan entre los rodillos para formar una tira verde que se alimenta directamente a un horno de sinterizado despus se enfra, se lamina y se resinteriza.
Laminado de roscas
Ejemplo de laminacin de roscas. Este proceso de laminado se realiza en fro se pueden formar roscas rectas o cnicas en varillas redondas cuando stas pasan a travs de dados para darles la forma. Las roscas se forman sobre el alambre o varilla en cada carrera de un par de dados planos reciprocantes, en este proceso se mantiene el volumen constante ya que no existe eliminacin de material. Los productos tpicos son: pernos, tornillos y piezas roscadas. El proceso puede generar formas similares como ranuras y formas de engrane. Este mtodo tiene la ventaja de generar roscas sin ninguna prdida de material (desperdicio) y con buena resistencia (debido al trabajo en fro) adems provoca sobre la superficie de la pieza esfuerzos residuales a la compresin, mejorando la vida bajo condiciones de fatiga, el acabado superficial que se obtiene es muy terso. El laminado de roscas es muy superior a otros mtodos de fabricacin de roscas, ya que el maquinado de las roscas corta a travs de las lneas de flujo de grano del material, en tanto que el laminado de las roscas mejora la resistencia de la rosca ya que ste deja un patrn de flujo de grano. La fabricacin de roscas en los metales dctiles se caracteriza por la suavidad del proceso. No obstante, despus se suelen someter a un tratamiento trmico y a un maquinado o rectificado final. Para metales en condicin dura, las roscas se maquinan y/o se rectifican.
Los defecto superficiales pueden ser: ralladuras, corrosin, cascarilla, picaduras, mordeduras y grietas causados por inclusiones e impurezas en el material fundido original o debido a otros procesos de preparacin del material o a la misma operacin de laminado. Los bordes ondulados en las hojas se forman debido a la flexin del rodillo. La tira es ms delgada en los bordes que en el centro, ya que estos se alargan ms y se tuercen debido a que estn limitados en su libre expansin en la direccin longitudinal de laminado. Las grietas son el resultado de una deficiencia de ductilidad del material sometido a laminacin a la temperatura en la que se realiza el proceso. El hojeamiento es debido a una deformacin no uniforme durante el proceso de laminacin o por la presencia de defectos en la palanquilla fundido original. Los defectos en los bordes en las hojas laminadas son eliminados mediante operaciones de corte y hendedura.
Forja
Saltar a: navegacin, bsqueda Para otros usos de este trmino, vase Forja (desambiguacin). La forja, al igual que la laminacin y la extrusin, es un proceso de conformado por deformacin plstica que puede realizarse en caliente o en fro y en el que la deformacin del material se produce por la aplicacin de fuerzas de compresin. Este proceso de fabricacin se utiliza para dar una forma y unas propiedades determinadas a los metales y aleaciones a los que se aplica mediante grandes presiones. La deformacin se puede realizar de dos formas diferentes: por presin, de forma continua utilizando prensas, o por impacto, de modo intermitente utilizando martillos pilones. Hay que destacar que es un proceso de conformado de metales en el que no se produce arranque de viruta, con lo que se produce un importante ahorro de material respecto a otros procesos, como por ejemplo el mecanizado. Los principales tipos de forja que existen son:
Forja libre
Es el tipo de forja industrial ms antiguo y se caracteriza porque la deformacin del metal no est limitada (es libre) por su forma o masa. Se utiliza para fabricar piezas
nicas o pequeos lotes de piezas, donde normalmente stas son de gran tamao. Adems este tipo de forja sirve como preparacin de las preformas a utilizar en forjas por estampa. Tambin puede encontrarse como forja en dados abiertos.
Forja con estampa
Este tipo de forja consiste en colocar la pieza entre dos matrices que al cerrarse conforman una cavidad con la forma y dimensiones que se desean obtener para la pieza. A medida que avanza el proceso, ya sea empleando martillos o prensas, el material se va deformando y adaptando a las matrices hasta que adquiere la geometra deseada. Este proceso debe realizarse con un cordn de rebaba que sirve para aportar la presin necesaria al llenar las zonas finales de la pieza, especialmente si los radios de acuerdo de las pieza son de pequeo tamao y puede estar sin rebaba, dependiendo de si las matrices llevan incorporada una zona de desahogo para alojar el material sobrante (rebaba) o no. Se utiliza para fabricar grandes series de piezas cuyas dimensiones y geometras pueden variar ampliamente. Las dimensiones de estas piezas van desde unos pocos milmetros de longitud y gramos de peso hasta varios metros y toneladas, y sus geometras pueden ser simples o complejas. Cabe mencionar que es el forjado de estampa
Tambin puede encontrarse como forja en dados cerrados. En efecto asi se presentan estos forjados.
Forjado isotrmico Artculo principal: Forjado isotrmico.
El forjado isotrmico es un tipo especial de forja en la cual la temperatura de los troqueles es significativamente superior a la utilizada en procesos de forja convencional.
Recalcado
A diferencia de los procesos anteriores que se realizan en caliente, este adems puede realizarse en fro. Consiste en la concentracin o acumulacin de material en una zona determinada y limitada de una pieza (normalmente en forma de barra). Por tanto, una consecuencia directa de este proceso es que disminuye la longitud de la barra inicial y aumenta la seccin transversal de sta en la zona recalcada. Si el proceso se realiza en fri y en los extremos de las piezas se denomina encabezado en fro.
Frmulas
Fuerza necesaria para realizar la forja:
donde si se trata de forja con estampa A es el rea proyectada de la pieza incluyendo la rebaba y Kf (factor de forma) se obtiene de tablas. En forja libre A es el rea de contacto entre la matriz y la pieza y Kf se obtiene de:
donde es el coeficiente de rozamiento entre el material y la prensa, y D y h son el dimetro (o longitud de contacto) y la altura de la pieza en el instante calculado. Clculo del esfuerzo de fluencia:
donde K es el coeficiente de resistencia a la fluencia del material y n es el coeficiente de endurecimiento por acritud. Clculo de la deformacin:
Orientacin de la fibra: Las propiedades mecnicas del producto variarn, mejorndolas si el esfuerzo se aplica en la direccin de la fibra formada por el proceso y empeorndolas si se aplica en direccin perpendicular.
Afinamiento del grano: Esto se produce a temperaturas superiores a la de recristalizacin pero inferiores a la de equicohesin y la forja se realiza con martillos pilones, de modo intermitente. En cambio, el afinamiento no se producir si se supera la temperatura de equicohesin y la forja se realiza utilizando prensas, de forma continua. Eliminacin de cavidades, poros, sopladuras, etc.: Debido a las enormes presiones a las que el material es sometido en la operacin, ste es compactado y desaparecen las cavidades, poros, sopladuras, etc. (siempre que las paredes de estos defectos no estn oxidadas).
Forja artesanal
En este caso, la forja es el arte y el lugar de trabajo del forjador o herrero, cuyo trabajo consiste en dar forma al metal por medio del fuego y del martillo.
Fragua.
Una forja contiene bsicamente una fragua para calentar los metales (normalmente compuestos de hierro), un yunque y un recipiente en el cual se pueden enfriar rpidamente las piezas forjadas para templarlas. Las herramientas incluyen tenazas para sostener el metal caliente y martillos para golpearlo. En la forja se modela el metal por deformacin plstica y es diferente de otros trabajos del metal en los que se elimina parte del material mediante brocas, fresadoras, torno, etc., y de otros procesos por los que se da forma al metal fundido vertindolo dentro de un molde (fundicin). Al tratarse de un oficio casi en extincin, hay muy pocos artistas forjadores que realmente utilizan el hierro de forma artesanal.
Metales puros: aluminio, cobre, titanio y zinc. Aleaciones: acero, de aluminio, de cobre, de magnesio y bronces.
Aplicaciones
La forja tiene multitud de aplicaciones en distintos campos, algunas de ellas son las siguientes: Bielas, cigeales, ejes, rejas, barandillas, cabezas de tornillos, de pernos, remaches, clavos, etc.
Extrusin
Saltar a: navegacin, bsqueda Para las rocas formadas por extrusin de magma, vase Roca volcnica.
Tipos de extrusin. La extrusin es un proceso utilizado para crear objetos con seccin transversal definida y fija. El material se empuja o se extrae a travs de un troquel de una seccin transversal deseada. Las dos ventajas principales de este proceso por encima de procesos manufacturados son la habilidad para crear secciones transversales muy complejas y el trabajo con materiales que son quebradizos, porque el material solamente encuentra fuerzas de compresin y de cizallamiento. Tambin las piezas finales se forman con una terminacin superficial excelente.1 La extrusin puede ser continua (produciendo tericamente de forma indefinida materiales largos) o semicontinua (produciendo muchas partes). El proceso de extrusin puede hacerse con el material caliente o fro. Los materiales extruidos comnmente incluyen metales, polmeros, cermicas, hormign y productos alimenticios.
Historia
En 1797, Joseph Bramah patent el primer proceso de extrusin para hacer un tubo de plomo. ste consista en el precalentamiento del metal para luego pasarlo por un troquel mediante un mbolo a mano. El proceso no fue desarrollado sino hasta 1820, cuando Thomas Burr construy la primera prensa hidrulica. Hasta ese momento el proceso se llam squirting. En 1894 Alexander Dick expandi el proceso de extrusin al cobre y aleaciones de bronce.2
Procesos
El proceso comienza con el calentamiento del material. ste se carga posteriormente dentro del contenedor de la prensa. Se coloca un bloque en la prensa de forma que sea empujado, hacindolo pasar por el troquel. Si son requeridas mejores propiedades, el material puede ser tratado mediante calor o trabajado en fro.2 El radio de extrusin se define como el rea de la seccin transversal del material de partida dividida por el rea de seccin transversal del material al final de la extrusin. Una de las principales ventajas del proceso de extrusin es que este radio puede ser muy grande y an producir piezas de calidad.
Extrusin en caliente
La extrusin en caliente se hace a temperaturas elevadas para evitar el trabajo forzado y hacer ms fcil el paso del material a travs del troquel. La mayora de la extrusin en caliente se realiza en prensas hidrulicas horizontales con rango de 250 a 12.000 t. Rangos de presin de 30 a 700 Mpa (4400 a 102.000 psi), por lo que la lubricacin es necesaria, puede ser aceite o grafito para bajas temperaturas de extrusin, o polvo de cristal para altas temperaturas de extrusin. La mayor desventaja de este proceso es el costo de las maquinarias y su mantenimiento. 1
Temperaturas de varios metales en la extrusin en caliente1 Material Temperatura [C (F)] Magnesio 350-450 (650-850) Aluminio 350-500 (650-900) Cobre 600-1100 (1200-2000) Acero 1200-1300 (2200-2400) Titanio 700-1200 (1300-2100) 1000-1200 (1900-2200) Aleaciones Refractarias Mayores a 2000 (4000)
El proceso de extrusin es generalmente econmico cuando son producidos varios kilogramos (libras) y muchas toneladas, dependiendo de los materiales que han sido empleados en el proceso. Por ejemplo, en algunos aceros se vuelve ms econmico si se producen ms de 20.000 kg (50.000 lb).2
Front side of a four family die. For reference, the die is 228 mm (8,9763779436 in) in diameter.
Close up of the shape cut into the die. Notice that the walls are drafted and that the back wall thickness varies.
Back side of die. The wall thickness of the extrusion is 3 mm (0,1181102361 in).
Extrusin en fro
Artculo principal: Extrusin en fro.
La extrusin fra es hecha a temperatura ambiente o cerca de la temperatura ambiente. La ventaja de sta sobre la extrusin en caliente es la falta de oxidacin, lo que se traduce en una mayor fortaleza debido al trabajo en fro o tratamiento en fro, estrecha tolerancia, buen acabado de la superficie y rpida velocidad de extrusin si el material es sometido a breves calentamientos.1 Los materiales que son comnmente tratados con extrusin fra son: plomo, estao, aluminio, cobre, circonio, titanio, molibdeno, berilio, vanadio, niobio y acero. Algunos ejemplos de productos obtenidos por este proceso son: los tubos plegables, el extintor de incendios, cilindros del amortiguador, pistones automotores, entre otros.
Extrusin tibia
La extrusin tibia se hace por encima de la temperatura ambiente pero por debajo de la temperatura de recristalizacin del material, en el rango de temperaturas de 800 a 1800 F (de 424 C a 975 C). Este proceso es usualmente usado para lograr el
equilibrio apropiado en las fuerzas requeridas, ductilidad y propiedades finales de la extrusin.3 La extrusin tibia tiene varias ventajas rentables comparada con la extrusin fra: reduce la presin que debe ser aplicada al material y aumenta la ductilidad del acero. La extrusin tibia incluso puede eliminar el tratamiento trmico requerido en la extrusin en fro.
Equipamiento
Existen diferentes variaciones en el equipamiento para la extrusin. Ellos varan en cuatro caractersticas fundamentales:1
1. Movimiento de la extrusin con relacin al material que ser sometido a extrusin: Si el troquel se sostiene de forma estacionaria y el material de partida se mueve hacia l, se trata de una "extrusin directa". Si el material de partida est estacionario y el troquel se mueve hacia el material de partida, se trata entonces de una "extrusin indirecta". 2. La posicin de la prensa, ya sea vertical u horizontal. 3. El tipo de manejo, ya sea hidrulico o mecnico. 4. El tipo de carga aplicada, ya sea convencional (variable) o hidrulica.
Existen varios mtodos para la formacin de cavidades internas en la extrusin. Una va es usar una barra hueca y entonces usar un mandril fijo o flotante. El mandril fijo tambin es conocido como tipo alemn, integrado dentro el dummy block y el mango. El mandril flotante tambin es conocido como tipo francs, flotadores en las hendeduras en el dummy block se alinean el mismo al troquel cuando ocurre la extrusin. Si una barra slida es usada como material entonces esta debe, primero ser pasada por el mandril, antes de ser extruida por el troquel. Una prensa especial es usada para controlar el mandril independientemente del material de partida.1 La barra slida puede incluso ser usada con el troquel araa, troquel tronera o troquel puente, todos estos tipos de troqueles incorporados al mandril en el troquel y mantienen el mandril en el lugar. Durante la extrusin el metal se divide y fluye alrededor de los sostenes, dejando una lnea de soldadura en el producto final.4 El proceso de extrusin tpico cuesta ms de $100.000, mientras el troquelado puede costar hasta $2000.
Extrusin Directa
La extrusin directa, tambin conocida como extrusin delantera, es el proceso ms comn de extrusin. ste trabaja colocando la barra en un recipiente fuertemente reforzado. La barra es empujada a travs del troquel por el tornillo o carnero. Hay un dummy block reusable entre el tornillo y la barra para mantenerlos separados. La mayor desventaja de este proceso es la fuerza requerida en la extrusin de la barra, es mayor que la necesitada en la extrusin indirecta porque la fuerza de friccin introducida por la necesidad de la barra de recorrer completamente el contenedor. Por eso la mayor fuerza requerida es al comienzo del proceso y decrece segn la barra se va agotando. Al final de la barra la fuerza aumenta grandemente porque la barra es delgada y el material debe fluir no radialmente para salir del troquel. El final de la barra, llamado tacn final, no es usado por esta razn.5
Extrusin indirecta
En la extrusin indirecta, tambin conocida como extrusin retardada, la barra y el contenedor se mueven juntos mientras el troquel est estacionario. El troquel es sostenido en el lugar por un soporte el cual debe ser tan largo como el contenedor. La longitud mxima de la extrusin est dada por la fuerza de la columna del soporte. Al moverse la barra con el contenedor, la friccin es eliminada.6 Ventajas:
Una reduccin del 25 a 30% de la fuerza de friccin, permite la extrusin de largas barras. Hay una menor tendencia para la extrusin de resquebrajarse o quebrarse porque no hay calor formado por la friccin. El recubrimiento del contenedor durar ms debido al menor uso. La barra es usada ms uniformemente tal que los defectos de la extrusin y las zonas perifricas speras o granulares son menos probables.
Desventajas:6
Las impurezas y defectos en la superficie de la barra afectan la superficie de la extrusin. Antes de ser usada, la barra debe ser limpiada o pulida con un cepillo de alambres. Este proceso no es verstil como la extrusin directa porque el rea de la seccin transversal es limitada por el mximo tamao del tallo.
Extrusin hidrosttica
En la extrusin hidrosttica la barra es completamente rodeada por un lquido a presin, excepto donde la barra hace contacto con el troquel. Este proceso puede ser hecho caliente, tibio o fro. De cualquier modo, la temperatura es limitada por la estabilidad del fluido usado. El fluido puede ser presurizado por dos vas:6
1. Razn de extrusin constante: el mbolo es usado para presurizar el fluido dentro del contenedor. 2. Razn de extrusin constante: una bomba es usada, posiblemente con un intensificador de presin, para presurizar el fluido, el cual es bombeado al contenedor.
No friccin entre el contenedor y la barra, reduciendo la fuerza requerida. Esta finalmente permite mayores velocidades, proporciones de la reduccin ms altas y menores temperaturas de la barra. Usualmente la ductilidad del material disminuye cuando altas presiones son aplicadas. Largas barras y largas secciones transversales pueden ser extrudas.
Desventajas:6
Las barras deben ser preparadas, adelgazado un extremo para que coincida con el ngulo de entrada del troquel. esto es necesario para formar un sello al principio del ciclo. Usualmente las barras enteras necesitan ser pulidas para quitarles cualquier defecto de la superficie. Contener el fluido en altas presiones puede ser dificultoso.
Empuje
Muchas de las prensas modernas de extrusin directa como indirecta usan empuje hidrulico, pero hay pequeas prensas mecnicas que an se usan. De las prensas hidrulicas hay dos tipos: prensa empuje-directo de aceite y empuje- acumulador de agua. Prensa de empuje-directo de aceite son las ms comunes porque son fiables y robustas. Estas pueden producir sobre 5000 psi (34,5 MPa). Suple una presin constante a lo largo de toda la barra. La desventaja es que son lentas, entre 2 y 8 ips (51 a 203 mm/s).7 Empuje por acumulador de agua son ms caras y ms grandes que la prensa de empuje directo de aceite, esta pierde sobre el 10% de su presin sobre el golpe, pero son ms rpidas, sobre los 15 ips (381 mm/s). Por esto son usadas en la extrusin del acero. Tambin son usadas en materiales que tienen que ser calentados a altas temperaturas por razones de seguridad.7
Las prensas de extrusin hidrosttica usualmente usan aceite ricino con presiones por encima de 200 ksi (1380 MPa). El aceite de ricino es usado por su buena lubricacin y su alta propiedad de presin.8
Defectos de extrusin
Quebradura de superficie - cuando hay grietas en la superficie de extrusin. Esto se debe a la temperatura de extrusin, friccin, o velocidad muy alta. Esto puede pasar tambin a bajas temperaturas, si el producto temporalmente se pega al troquel. Defecto de tubo - Se crea una estructura de flujo que arrastra los xidos de la superficie y las impurezas al centro del producto. Tales patrones que son frecuentemente causados por altas fricciones o enfriamiento de la parte externa de la barra. El agrietamiento interior o defecto Chevron se produce cuando el centro de la expulsin desarrolla grietas o vacos. Estas grietas son atribuidas fuerzas de tensin hidrosttica en la lnea central en la zona de deformacin en el troquel. Aumenta al aumentar el ngulo de la matriz y la concentracin de impurezas, y disminuye al aumentar la relacin de extrusin y la friccin.
Materiales
Metal
Metales que son comnmente usados en procesos de extrusin:9
Aluminio : es el material ms comn, puede ser extruido caliente o fro. si es extruido caliente es calentado de 575 a 11 00 F (300 a 600 C) . Ejemplos de este producto incluye armaduras, marcos, barras y disipadores de calor entre otros. Cobre (1100 a 1825 F (600 a 1000 C)) caeras, alambres, varas, barras, tubos y electrodos de soldadura. A menudo se requieren 100 ksi (690 MPa) para extrudir el cobre. Plomo y estao ((mximo 575 F (300 C)) caeras, alambres, tubos y forros exteriores de cables. La fundicin de plomo tambin es usada en vez del prensado de extrusin vertical. Magnesio ((575 a 1100 F (300 a 600 C)) en partes de aviones y partes de industrias nucleares. Zinc ((400 a 650 F (200 a 350)), varas, barras, tubos, componentes de hardware, montajes y barandales Acero (1825 a 2375 F (1000 a1300 C)) varas y pistas, usualmente el carbn acerado simple es extruido. La aleacin acero y acero inoxidable tambin puede ser extruida. Titanio ((1100 a 1825 F (600 a 1000 C)) componentes de aviones, asientos, pistas, anillos de arranques estructurales.
La aleacin de magnesio y aluminio usualmente tiene 0.75 m (30 in). RMS o mejor acabado de superficie. El titanio y el acero pueden lograr 3 m (125 in). RMS.1 En 1950 Ugine Sjournet de Francia, invent un proceso el cual usaba cristal como lubricante para extruir acero.10 El proceso Ugine-Sejournet o Sejournet es ahora usado en otros materiales que tienen temperatura de fusin mayor que el acero o que requiere un limitado rango de temperatura su extrusin. El proceso comienza por el
calentamiento del material a la temperatura de extrusin y entonces es enrollado en polvo de cristal. El cristal se funde y forma una fina capa que acta como lubricante. Un espero anillo de cristal slido con 0,25 a 0,75, ien (6 a 18 mm) de espesor es ubicado en la cmara sobre el troquel para lubricar la extrusin mientras es forzado a pasar por el troquel. Una segunda ventaja del anillo de cristal es la habilidad de aislar el calor de la barra del troquel. La extrusin tendr una capa de cristal de 1 mil de espesor, la que puede ser fcilmente quitada cuando se enfra.3 Otro descubrimiento en la lubricacin es el uso del revestimiento de fosfato. Con este proceso junto a la lubricacin con cristal, el acero puede ser extruido con extrusin fra. La capa de fosfato absorbe al cristal lquido para ofrecer una mejor propiedad de lubricacin.3
Plsticos
La extrusin plstica normalmente usa astillas plsticas o pellets que estn usualmente secas en un depsito de alimentacin o tolva antes de ir al tornillo de alimentacin (husillo). La resina del polmero es calentada hasta el estado de fusin por resistencias que se encuentran en el can de la extrusora y el calor por friccin proveniente del tornillo de extrusin (husillo). El husillo fuerza a la resina a pasar por el cabezal dndole la forma deseada (lmina, cilindrica, tiras, etc.). El material extruido se enfra y se solidifica ya que es tirado del troquel a un tanque de agua. En algunos casos (tales como los tubos de fibras-reforzadas), el material extruido es pasado a travs de un largo troquel, en un proceso llamado pultrusin, o en otros casos pasa a travs de rodillos de enfriamiento (calandria) para sacar una lmina de las dimensiones deseadas para termoformar la lmina. Se usa una multitud de polmeros en la produccin de tubera plstica, caeras, varas, barras, sellos, y lminas o membranas.
Cauchos
Similar a la extrusin con plsticos pero con un posterior vulcanizado por calor.
Cermicas
La cermica tambin puede formarse a travs de la extrusin. La extrusin de la terracota se usa para producir las caeras. Muchos ladrillos modernos tambin son manufacturados usando un proceso de extrusin de ladrillos.11
Alimentos
La extrusin ha tenido una gran aplicacin en el proceso de alimentacin. Productos como pastas, masa de la galleta,cereales del desayuno, la comidas para beb, las papas fritas y la comida seca, entre otros, son principalmente manufacturados por la extrusin. En el proceso, se muelen los materiales hasta darles el tamao correcto a las partculas (usando la consistencia de la harina ordinaria). La mezcla seca se pasa a travs de un pre-acondicionador donde se agregan otros ingredientes (azcar lquido, grasas, tintes, carnes y agua que dependen del producto). La mezcla pre condicionada se pasa entonces a travs de un extrusor forzndola a pasar por un troquel donde se corta a la longitud deseada. El proceso de coccin tiene lugar dentro del extrusor en el que el producto produce su propia friccin y calor debido a la presin generada (10-20 bar). El proceso de coccin utiliza un proceso conocido como el gelatinizacin del almidn. Los extrusores que usan este proceso tienen una capacidad de 1-25 toneladas por hora. El uso de la expulsin en el proceso coccin proporciona a los alimentos las siguientes caractersticas:
Gelatinizacin del almidn Desnaturalizacin de las protena Inactivacin de enzimas de comida crudas La destruccin de toxinas naturalmente Disminucin de microorganismos en el producto final Ligero aumento de la biodisponibilidad de hierro Creacin de almidones para necesidades de hiposensibilizacin de insulina, un factor de riesgo para el desarrollo de diabetes.12 13 Prdida de lisina, un aminocido esencial necesario para el crecimiento y el metabolismo del nitrgeno.14 15 Simplificacin de almidones complejos, aumentando las tasas de deterioro dental.16 17 Destruccin de vitamina A (beta-caroteno).18 19
Transportador de medicamentos
La extrusin a travs de los filtros nano-porosos, polimricos est usndose para manufacturar suspensiones de lpidos. La droga del anti-cncer Doxorubicina en el sistema de liberacin de liposoma se produce por extrusin, por ejemplo.
Diseo
Las pautas siguientes deben seguirse para producir una extrusin de calidad. El tamao mximo para una extrusin es determinado por el crculo ms pequeo que encajar alrededor de la seccin transversal (llamado crculo circunscripto). Este dimetro, a su vez controla el tamao del troquel requerido, qu finalmente determina si la parte encajar en la prensa. Por ejemplo, una prensa ms grande puede manipular crculos circunscritos de 6 dm (25") de dimetro para el aluminio y 55 cm (22") del dimetro para acero y titanio.1 Las secciones ms espesas generalmente necesitan un tamao de la seccin aumentado. Para que el material fluya apropiadamente el soporte no debe ser mayor que 10 veces su espesor. Si la seccin transversal es asimtricas, la seccin adyacentes deben de tener tamao lo ms iguales posible. Deben evitarse las esquinas afiladas; para aluminio y magnesio el radio mnimo debe ser 0,4 mm (1/64") y para las esquinas de acero debe ser 0,75 mm (0.030") y los ngulos deben ser 3 mm (0.125"). La siguiente tabla lista la seccin transversal mnima y espesor para los varios materiales.1
Materiales Seccin transversal mnima [cm (sq. in.)] Espesor mnimo [mm (pulg.)] Aceros de carbono 2.5 (0.40) 3.00 (0.120) Acero inoxidable 3.0-4.5 (0.45-0.70) 3.00-4.75 (0.120-0.187) Titanio 3.0 (0.50) 3.80 (0.150) Aluminio <2.5 (0.40) 1.00 (0.040) Magnesio <2.5 (0.40) 1.00 (0.040)
Estirado
Definicin de estirado de materiales
Se denomina Estirado al proceso de Conformado por Deformacin Plstica en el que se estira una barra o varilla de metal con el objetivo de reducir su seccin. Para reducir la seccin de la pieza, se utiliza una matriz de un material metlico muy duro insertado en un bloque de acero. La reduccin de la seccin del material depender del ngulo de abertura de la matriz.
A continuacin se expone la formulacin matemtica necesaria para el clculo final de la fuerza y la potencia de estirado:
donde Ai es la rea inicial del material y Af es el rea final del material estirado. Clculo de la reduccin de la seccin:
donde K es el coeficiente de resistencia del material en Kp/cm2 y n es el exponente de endurecimiento por acritud. Por medio de la expresin de Schey podemos clcular: Factor de deformacin no homogenea:
donde D es la media entre el diametro inicial y el final del material y Lc es la longitud de contacto entre el material de entrada y la matriz.
Esfuerzo de estirado:
donde es el coeficiente de rozamiento en la interfase material-matriz, y forma la matriz en la entrada del material. Fuerza de estirado:
es el ngulo
Potencia de estirado:
Proceso de conformado
Practica del estirado
El proceso de estirado, como norma general, se realiza como una operacin de deformacin plstica en frio y para secciones redondas. Las principales ventajas del proceso de estirado son: Un mayor control de las tolerancias: podemos obtener un IT muy bajo. Acabado superficial: podemos obtener un muy buen acabado superficial. Propiedades mecnicas: mejora en la resistencia a flexin y mayor dureza. Mayor capacidad de mecanizacin. Las operaciones que se realizan en el proceso de estirado son:
1 Decapado
Se limpia, generalmente con ataques qumicos y agua a presin, el material para eliminar el oxido que puede formarse en la superficie. Esto es necesario para prevenir daos en la matriz y en la superficie de trabajo.
2 Estirado
Se procede a colocar el material en la mquina para empezar el proceso de estirado. En este proceso es decisivo el uso de lubrificantes para no daar la superficie del material al pasarlo por la matriz y aplicarle la reduccin de seccin. En el estirado podemos distinguir, principalmente, dos procesos: estirado de alambres y de tubos. En el estirado de alambres podemos conseguir una reduccin del 50% del espesor en barras menores de 150mm, utilizando el proceso descrito anteriormente. El estirado de tubos se utiliza para reducir el espesor de la pared de los tubos sin costura, los cuales se han producido por medio de otros procesos, como por ejemplo extrusin. Este proceso podemos realizarlo con ayuda de un mandril o no:
3 Acabado
Una vez el material estirado pasa por un proceso de enderezamiento y un ligero recocido de eliminacin de tensiones, y si el caso lo requiere, algn tratamiento isotrmico para mejorar sus caractersticas mecnicas.
Equipo necesario
En general el estirado de barras se realiza en un banco de estirado, consistente en una mesa de entrada, un bloque de acero que contiene la matriz, la corredera que coge el tubo para aplicarle la fuerza de estirado y una mesa de salida.
Calandria (mquina)
(Redirigido desde Calandrado) Saltar a: navegacin, bsqueda Para otros usos de este trmino, vase Calandria.
Mquina de calandrado.
Proceso de calandrado.
Calender machine for electrode pressing in Lithium-ion battery manufacturing Se denomina calandria a una mquina que se emplea en los telares o fbricas de tejidos para sacar a stos el brillo y ms principalmente cuando se trata de telas de algodn.
La calandria se emplea tan pronto para dar la ltima presin a los tejidos antes de ponerlos a la venta como para hacer su superficie tersa, unida y consistente. As se requiere para los tejidos que han de ser sometidos a la impresin variando el grado de presin y consistencia que haya de darse con el objeto que se propone el tejedor.
ndice
Caractersticas
La calandria se compone de dos o ms laminadores que se tocan y cuya presin se grada por contrapesos siendo varios los cilindros. La tela pasa por entre los dos primeros cilindros superiores, despus entre el segundo y tercero y as sucesivamente. Lo ordinario es que la mquina tenga cinco cilindros y se prensan a la vez dos piezas de tela pasando cada una dos veces por este laminador. De los cilindros, uno por lo menos ha de ser de metal y ste, perfectamente alisado y bruido en su superficie es hueco y se calienta por lo general por una corriente de vapor que circula entre el cilindro y otro interior que le es concntrico. Cuando por un sistema de engranajes se dan velocidades diferentes a los cilindros, aumenta considerablemente el lustre que toma la tela llamndose a las calandrias que obran de esta manera calandrias de lustrar. Si inmediatamente antes de pasar la tela por la calandria se la roca ligeramente con agua, adquiere un viso especial cuya belleza aumenta si durante el cilindrado se da a la tela un ligero movimiento de vaivn en el sentido de su anchura cuyo movimiento puede conseguirse con un mecanismo especial.
Calandrado
El calandrado es un proceso de conformado que consiste en hacer pasar un material slido a presin entre rodillos de metal generalmente calientes que giran en sentidos opuestos y se cortan con una cuchilla para obtener el tamao deseado. La finalidad puede ser obtener lminas de espesor controlado o bien modificar el aspecto superficial de la lmina. Este proceso se aplica a una gran variedad de materiales, incluyendo metales, fibras textiles, papel y polmeros.
Calandrado de termoplsticos
Consiste en pasar el plstico en estado viscoelstico (Tg< T <Tm) por una serie de rodillos para producir una hoja continua. Alguno de los rodillos puede estar grabado para dar una textura a la hoja resultante. El espesor de la lmina esta dado por la distancia existente entre dos rodillos. Con este proceso se producen lminas que se utilizan como materia prima para otros procesos secundarios, pero tambin productos como cortinas de bao, alfombras e impermeables.
Procesos con arranque de material
El mecanizado es un proceso de fabricacin que comprende un conjunto de operaciones de conformacin de piezas mediante la eliminacin de material, ya sea por arranque de viruta o por abrasin. Tambin en algunas zonas de Sur Amrica es utilizado el trmino maquinado aunque debido al doble sentido que puede tener este trmino (urdir o tramar algo) convendra usar el primero. Se realiza a partir de productos semielaborados como lingotes, tochos u otras piezas previamente conformadas por otros procesos como moldeo o forja. Los productos obtenidos pueden ser finales o semielaborados que requieran operaciones posteriores.
Fresadora
Saltar a: navegacin, bsqueda
Una fresadora de mano para madera. Una fresadora es una mquina herramienta utilizada para realizar mecanizados por arranque de viruta mediante el movimiento de una herramienta rotativa de varios filos de corte denominada fresa.1 Mediante el fresado es posible mecanizar los ms diversos materiales como madera, acero, fundicin de hierro, metales no frricos y materiales sintticos, superficies planas o curvas, de entalladura, de ranuras, de dentado, etc. Adems las piezas fresadas pueden ser desbastadas o afinadas.2 En las fresadoras tradicionales, la pieza se desplaza acercando las zonas a mecanizar a la herramienta, permitiendo obtener formas diversas, desde superficies planas a otras ms complejas. Inventadas a principios del siglo XIX, las fresadoras se han convertido en mquinas bsicas en el sector del mecanizado. Gracias a la incorporacin del control numrico, son las mquinas herramientas ms polivalentes por la variedad de mecanizados que pueden realizar y la flexibilidad que permiten en el proceso de fabricacin. La diversidad de procesos mecnicos y el aumento de la competitividad global han dado lugar a una amplia variedad de fresadoras que, aunque tienen una base comn, se diferencian notablemente segn el sector industrial en el que se utilicen.3 Asimismo, los progresos tcnicos de diseo y calidad que se han realizado en las herramientas de fresar, han hecho posible el empleo de parmetros de corte muy altos, lo que conlleva una reduccin drstica de los tiempos de mecanizado. Debido a la variedad de mecanizados que se pueden realizar en las fresadoras actuales, al amplio nmero de mquinas diferentes entre s, tanto en su potencia como en sus caractersticas tcnicas, a la diversidad de accesorios utilizados y a la necesidad de cumplir especificaciones de calidad rigurosas, la utilizacin de fresadoras requiere de personal cualificado profesionalmente, ya sea programador, preparador o fresador.4 El empleo de estas mquinas, con elementos mviles y cortantes, as como lquidos txicos para la refrigeracin y lubricacin del corte, requiere unas condiciones de trabajo que preserven la seguridad y salud de los trabajadores y eviten daos a las mquinas, a las instalaciones y a los productos finales o semielaborados
La primera mquina de fresar se construy en 1818 y fue diseada por el estadounidense Eli Whitney con el fin de agilizar la construccin de fusiles en el estado de Connecticut. Esta mquina se conserva en el Mechanical Engineering Museum de Yale.5 En la dcada de 1830, la empresa Gay & Silver construy una fresadora que incorporaba el mecanismo de regulacin vertical y un soporte para el husillo portaherramientas. En 1848 el ingeniero americano Frederick. W. Howe dise y fabric para la empresa Robbins & Lawrence la primera fresadora universal que incorporaba un dispositivo de copiado de perfiles. Por esas mismas fechas se dio a conocer la fresadora Lincoln, que incorporaba un carnero cilndrico regulable en sentido vertical. A mediados del siglo XIX se inici la construccin de fresadoras verticales. Concretamente, en el museo Conservatoire National des Arts et Mtiers de Pars, se conserva una fresadora vertical construida en 1857.
La primera fresadora universal equipada con plato divisor que permita la fabricacin de engranajes rectos y helicoidales fue fabricada por Brown & Sharpe en 1853, por iniciativa y a instancias de Frederick W. Howe, y fue presentada en la Exposicin Universal de Pars de 1867. En 1884 la empresa americana Cincinnati construy una fresadora universal que incorporaba un carnero cilndrico posicionado axialmente. En 1874, el constructor francs de mquinas-herramienta Pierre Philippe Hur dise una mquina de doble husillo, vertical y horizontal que se posicionaban mediante giro manual. En 1894 el francs R. Hur dise un cabezal universal con el que se pueden realizar diferentes mecanizados con variadas posiciones de la herramienta. Este tipo de cabezal, con ligeras modificaciones, es uno de los accesorios ms utilizados actualmente en las fresadoras universales. En 1938 surge la compaa Bridgeport Machines, Inc. en Bridgeport, Connecticut, la cual en las dcadas posteriores se hace famosa por sus fresadoras verticales de tamao pequeo y mediano.6
Consola de control numrico. Las fresadoras con control numrico por computadora (CNC) permiten la automatizacin programable de la produccin. Se disearon para adaptar las variaciones en la configuracin de productos. Su principal aplicacin se centra en volmenes de produccin medios de piezas sencillas y en volmenes de produccin medios y bajos de piezas complejas, permitiendo realizar mecanizados de precisin con la facilidad que representa cambiar de un modelo de pieza a otra mediante la insercin del programa correspondiente y de las nuevas herramientas que se tengan que utilizar as como el sistema de sujecin de las piezas. El equipo de control numrico se controla mediante un programa que utiliza nmeros, letras y otros smbolos, por ejemplo, los llamados cdigos G (movimientos y ciclos fijos) y M (funciones auxiliares). Estos nmeros, letras y smbolos, los cuales llegan a incluir &, %, $ y " (comillas), estn codificados en un formato apropiado para definir un programa de instrucciones para desarrollar una tarea concreta. Cuando la tarea en cuestin vara se cambia el programa de instrucciones. En las grandes producciones en serie, el control numrico resulta til para la robotizacin de la alimentacin y retirada de las piezas mecanizadas. Las fresadoras universales modernas cuentan con visualizadores electrnicos donde se muestran las posiciones de las herramientas, segn un sistema de coordenadas, y as se facilita mejor la lectura de cotas en sus desplazamientos. Asimismo, a muchas fresadoras se les incorpora un sistema de control numrico por computadora (CNC) que permite automatizar su trabajo. Adems, las fresadoras copiadoras incorporan un mecanismo de copiado para diferentes perfiles de mecanizado. Existen varios lenguajes de programacin CNC para fresadoras, todos ellos de programacin numrica, entre los que destacan el lenguaje normalizado internacional ISO y los lenguajes HEIDENHAIN, Fagor y Siemens. Para desarrollar un programa de CNC habitualmente se utilizan simuladores que, mediante la utilizacin de una computadora, permiten comprobar la secuencia de operaciones programadas.
tipos de mquinas utilizadas en un taller de mecanizado, manteniendo o mejorando su calidad. Los procesos que utilizan mquinas-herramienta de control numrico tienen un coste horario superior a los procesos que utilizan mquinas convencionales, pero inferior a los procesos que utilizan mquinas especiales con mecanismos de transferencia (transfert) que permiten la alimentacin y retirada de piezas de forma automatizada. En el mismo sentido, los tiempos de preparacin para un lote son mayores en una mquina de control numrico que en una mquina convencional, pues se necesita preparar la programacin de control numrico de las operaciones del proceso. Sin embargo, los tiempos de operacin son menores en una mquina de control numrico que en una mquina convencional, por lo cual, a partir de cierto nmero de piezas en un lote, el mecanizado es ms econmico utilizando el control numrico. Sin embargo, para lotes grandes, el proceso es ms econmico utilizando mquinas especializadas con mecanismos de transferencia.9
Vase tambin: Mecanizado#Economa del mecanizado.
Tipos de fresadoras
Tren de fresado. Las fresadoras pueden clasificarse segn varios aspectos, como la orientacin del eje de giro o el nmero de ejes de operacin. A continuacin se indican las clasificaciones ms usuales.
de la fresa y el radio exterior de los casquillos de separacin que la sujetan al eje portafresas.
Fresadora vertical. En una fresadora vertical, el eje del husillo est orientado verticalmente, perpendicular a la mesa de trabajo. Las fresas de corte se montan en el husillo y giran sobre su eje. En general, puede desplazarse verticalmente, bien el husillo, o bien la mesa, lo que permite profundizar el corte. Hay dos tipos de fresadoras verticales: las fresadoras de banco fijo o de bancada y las fresadoras de torreta o de consola. En una fresadora de torreta, el husillo permanece estacionario durante las operaciones de corte y la mesa se mueve tanto horizontalmente como verticalmente. En las fresadoras de banco fijo, sin embargo, la mesa se mueve slo perpendicularmente al husillo, mientras que el husillo en s se mueve paralelamente a su propio eje.1 Una fresadora universal tiene un husillo principal para el acoplamiento de ejes portaherramientas horizontales y un cabezal que se acopla a dicho husillo y que convierte la mquina en una fresadora vertical. Su mbito de aplicacin est limitado principalmente por el costo y por el tamao de las piezas que se pueden trabajar. En las fresadoras universales, al igual que en las horizontales, el puente es deslizante, conocido en el argot como carnero, puede desplazarse de delante a detrs y viceversa sobre unas guas.
Fresadoras especiales
Adems de las fresadoras tradicionales, existen otras fresadoras con caractersticas especiales que pueden clasificarse en determinados grupos. Sin embargo, las formas constructivas de estas mquinas varan sustancialmente de unas a otras dentro de cada grupo, debido a las necesidades de cada proceso de fabricacin. Las fresadoras circulares tienen una amplia mesa circular giratoria, por encima de la cual se desplaza el carro portaherramientas, que puede tener uno o varios cabezales verticales, por ejemplo, uno para operaciones de desbaste y otro para operaciones de
acabado. Adems pueden montarse y desmontarse piezas en una parte de la mesa mientras se mecanizan piezas en el otro lado.9 Las fresadoras copiadoras disponen de dos mesas: una de trabajo sobre la que se sujeta la pieza a mecanizar y otra auxiliar sobre la que se coloca un modelo. El eje vertical de la herramienta est suspendido de un mecanismo con forma de pantgrafo que est conectado tambin a un palpador sobre la mesa auxiliar. Al seguir con el palpador el contorno del modelo, se define el movimiento de la herramienta que mecaniza la pieza. Otras fresadoras copiadoras utilizan, en lugar de un sistema mecnico de seguimiento, sistemas hidrulicos, electro-hidrulicos o electrnicos.3 En las fresadoras de prtico, tambin conocidas como fresadoras de puente, el cabezal portaherramientas vertical se halla sobre una estructura con dos columnas situadas en lados opuestos de la mesa. La herramienta puede moverse verticalmente y transversalmente y la pieza puede moverse longitudinalmente. Algunas de estas fresadoras disponen tambin a cada lado de la mesa sendos cabezales horizontales que pueden desplazarse verticalmente en sus respectivas columnas, adems de poder prolongar sus ejes de trabajo horizontalmente. Se utilizan para mecanizar piezas de grandes dimensiones.3 En las fresadoras de puente mvil, en lugar de moverse la mesa, se mueve la herramienta en una estructura similar a un puente gra. Se utilizan principalmente para mecanizar piezas de grandes dimensiones. Una fresadora para madera es una mquina porttil que utiliza una herramienta rotativa para realizar fresados en superficies planas de madera. Son empleadas en bricolaje y ebanistera para realizar ranurados, como juntas de cola de milano o machihembrados; cajeados, como los necesarios para alojar cerraduras o bisagras en las puertas; y perfiles, como molduras. Las herramientas de corte que utilizan son fresas para madera, con dientes mayores y ms espaciados que los que tienen las fresas para metal.10 11
Fresadora de tres ejes. Puede controlarse el movimiento relativo entre pieza y herramienta en los tres ejes de un sistema cartesiano. Fresadora de cuatro ejes. Adems del movimiento relativo entre pieza y herramienta en tres ejes, se puede controlar el giro de la pieza sobre un eje, como con un mecanismo divisor o un plato giratorio. Se utilizan para generar superficies con un patrn cilndrico, como engranajes o ejes estriados. Fresadora de cinco ejes. Adems del movimiento relativo entre pieza y herramienta en tres ejes, se puede controlar o bien el giro de la pieza sobre dos ejes, uno perpendicular al eje de la herramienta y otro paralelo a ella (como con un mecanismo divisor y un plato giratorio en una fresadora vertical); o bien el giro de la pieza sobre un eje horizontal y la inclinacin de la herramienta
alrededor de un eje perpendicular al anterior. Se utilizan para generar formas complejas, como el rodete de una turbina Francis.12
Movimientos
Movimientos bsicos de fresado. 1.- Fresado frontal 2.- Fresado frontal y tangencial 3.- Fresado tangencial en oposicin. 4.- Fresado tangencial en concordancia.
avance.
Movimiento de
Movimientos de la herramienta
El principal movimiento de la herramienta es el giro sobre su eje. En algunas fresadoras tambin es posible variar la inclinacin de la herramienta o incluso prolongar su posicin a lo largo de su eje de giro. En las fresadoras de puente mvil todos los movimientos los realiza la herramienta mientras la pieza permanece inmvil.
Movimientos de la mesa
La mesa de trabajo se puede desplazar de forma manual o automtica con velocidades de avance de mecanizado o con velocidades de avance rpido en vaco. Para ello cuenta con una caja de avances expresados de mm/minuto, donde es posible seleccionar el avance de trabajo adecuado a las condiciones tecnolgicas del mecanizado.
Movimiento longitudinal: segn el eje X, que corresponde habitualmente al movimiento de trabajo. Para facilitar la sujecin de las piezas la mesa est dotada de unas ranuras en forma de T para permitir la fijacin de mordazas u otros elementos de sujecin de las piezas y adems puede inclinarse para el tallado de ngulos. Esta mesa puede avanzar de forma automtica de acuerdo con las condiciones de corte que permita el mecanizado.
Movimiento transversal: segn el eje Y, que corresponde al desplazamiento transversal de la mesa de trabajo. Se utiliza bsicamente para posicionar la herramienta de fresar en la posicin correcta. Movimiento vertical: segn el eje Z, que corresponde al desplazamiento vertical de la mesa de trabajo. Con el desplazamiento de este eje se establece la profundidad de corte del fresado. Giro respecto a un eje longitudinal: segn el grado de libertad U. Se obtiene con un cabezal divisor o con una mesa oscilante. Giro respecto a un eje vertical: segn el grado de libertad W. En algunas fresadoras se puede girar la mesa 45 a cada lado, en otras la mesa puede dar vueltas completas.
El movimiento de corte es el que realiza la punta de la herramienta alrededor del eje del portaherramientas. El movimiento de avance es el movimiento de aproximacin de la herramienta desde la zona cortada a la zona sin cortar. El movimiento de profundizacin de perforacin o de profundidad de pasada es un tipo de movimiento de avance que se realiza para aumentar la profundidad del corte.
Diagrama de una fresadora horizontal. 1: base. 2: columna. 3: consola. 4: carro transversal. 5: mesa. 6: puente. 7: eje portaherramientas.
Detalle de mesa de una fresadora. Los componentes principales de una fresadora son la base, el cuerpo, la consola, el carro, la mesa, el puente y el eje de la herramienta. La base permite un apoyo correcto de la fresadora en el suelo. El cuerpo o bastidor tiene forma de columna y se apoya sobre la base o ambas forman parte de la misma pieza. Habitualmente, la base y la columna son de fundicin aleada y estabilizada. La columna tiene en la parte frontal unas guas templadas y rectificadas para el movimiento de la consola y unos mandos para el accionamiento y control de la mquina. La consola se desliza verticalmente sobre las guas del cuerpo y sirve de sujecin para la mesa. La mesa tiene una superficie ranurada sobre la que se sujeta la pieza a conformar. La mesa se apoya sobre dos carros que permiten el movimiento longitudinal y transversal de la mesa sobre la consola. El puente es una pieza apoyada en voladizo sobre el bastidor y en l se alojan unas lunetas donde se apoya el eje portaherramientas. En la parte superior del puente suele haber montado uno o varios tornillos de cncamo para facilitar el transporte de la mquina.3 El portaherramientas o portafresas es el apoyo de la herramienta y le transmite el movimiento de rotacin del mecanismo de accionamiento alojado en el interior del bastidor. Este eje suele ser de acero aleado al cromo-vanadio para herramientas.9
Adems, una fresadora debe tener dispositivos de seguridad, como botones de parada de emergencia (coloquialmente conocidos como setas de emergencia), dispositivo de seguridad contra sobrecargas (que consiste; bien en un embrague automtico que desacopla el movimiento de la herramienta cuando se alcanza un lmite de friccin o se vence la accin de unos muelles; o bien en un sistema electrnico) y pantallas de proteccin contra la proyeccin de virutas o partes de la pieza o la herramienta de corte. Otro aspecto a tener en cuenta es el peso de la mquina, que influye en el transporte de la misma y las necesidades de cimentacin de la nave para que las vibraciones estn controladas en niveles admisibles. Para un buen funcionamiento de la mquina se requiere que sus holguras e imperfecciones dimensionales estn controladas y no excedan de unas tolerancias determinadas, para lo cual se realizan inspecciones peridicas. Las guas de los componentes deslizantes, como los carros de mesa o el puente, habitualmente son trapezoidales o con forma de cola de milano por esta razn.3 Los husillos de accionamiento de los movimientos deslizantes son husillos de bolas sin juego para disminuir las fuerzas de rozamiento y as ralentizar el crecimiento de las holguras.9
Husillo de bolas sin juego del movimiento longitudinal de la mesa. Los equipamientos de serie y opcionales que montan las fresadoras actuales son muy variables en funcin de las prestaciones que tengan. Respecto al manejo de la informacin, es necesario tener en cuenta el tipo de lenguaje de programacin que es posible utilizar, la capacidad de memoria de la mquina para un uso posterior de los programas almacenados, as como la forma de introduccin y modificacin de los programas: a pie de mquina, mediante dispositivos de almacenamiento de datos (disquete o memoria USB), o mediante una tarjeta de red. La unidad central de proceso (CPU, por sus siglas en ingls) de la mquina controla accionamientos rotativos, para lo cual se utilizan servomotores que pueden variar su velocidad en un rango continuo. El movimiento lineal de los carros de la mesa se obtiene transformando el movimiento rotacional de los servomotores mediante husillos de bolas sin juego. La CPU obtiene datos del programa y de los sensores instalados, los cuales permiten establecer una realimentacin del control de las operaciones. La precisin de estos sensores y la velocidad de procesamiento de la CPU limitan la precisin dimensional que puede obtenerse. El tipo de sensor utilizado ha evolucionado con el tiempo, siendo en la actualidad muy utilizados los sensores de efecto Hall para el control de los
desplazamientos y giros realizados. Para controlar la posicin del origen del sistema de referencia de los movimientos realizados y el desgaste de la herramienta se utilizan uno o varios palpadores o sondas de medida. Un palpador es un dispositivo con un vstago que acciona un pulsador al hacer contacto con la pieza o con la mesa de la mquina. Tambin puede establecerse el origen de coordenadas realizando un contacto en movimiento de la herramienta con la zona a mecanizar. Adems de los movimientos de la pieza y de la herramienta, pueden controlarse de manera automatizada otros parmetros como la herramienta empleada, que puede cambiarse desde un almacn de herramientas instalado en la mquina; el uso o no de fluido refrigerante o la apertura y cierre de las puertas de seguridad.
Accesorios principales
Visualizador de las cotas de los ejes. Existen varios accesorios que se instalan en las fresadoras para realizar operaciones de mecanizado diferentes o para una utilizacin con mayor rapidez, precisin y seguridad:13
Dispositivos de adicin de ejes: cabezal multiangular (permite orientar el eje del portaherramientas), divisor universal con contrapunto y juego de engranes y mesa circular divisora. Dispositivos para sujecin de piezas: plato universal de 3 garras con contraplato; contrapunto y lunetas; mordaza giratoria graduada; mordaza hidrulica. Dispositivos para sujecin de herramientas: ejes porta-fresas largos y cortos, eje porta-pinzas y juego de pinzas. Dispositivos para operaciones especiales: aparato de mortajar giratorio, cabezal de mandrinar. Dispositivos de control: visualizacin digital de cotas y palpadores de medida.
Sujecin de herramientas
Almacn de ejes portafresas. Las fresas pueden clasificarse segn el mecanismo de sujecin al portaherramientas en fresas con mango cnico, fresas con mango cilndrico y fresas para montar en rbol. Las fresas con mango cnico, a excepcin de las fresas grandes, en general se montan al portaherramientas utilizando un mandril o un manguito adaptador intermedio, cuyo alojamiento tiene la misma conicidad que el mango de la fresa. Las conicidades utilizadas suelen ser las correspondientes a los conos ISO o a los conos Morse, existiendo tambin otros tipos menos utilizados en fresadoras como los conos Brown y Sharpe.9 Las fresas con mango cilndrico se fijan al portaherramienta utilizando mandriles con pinzas. Algunas fresas tienen un agujero en el mango y se fijan empleando mangos que se adaptan por un lado a la fresa mediante un roscado o utilizando un eje prisionero y por el otro lado disponen de un cono para montarse al husillo de la mquina.9 Las fresas para montaje sobre rbol tienen un agujero central para alojar el eje portaherramientas, cuyo dimetro est normalizado. Estas fresas disponen de un chavetero para asegurar la rotacin de la herramienta y evitar que patinen. Para posicionar axialmente estas fresas en el eje, se emplean unos casquillos separadores de anchuras normalizadas. Adems, en caso de necesidad pueden montarse varias fresas simultneamente en lo que se denomina un tren de fresas. Para el cambio manual de los ejes portafresas se recurre a sistemas clsicos de amarre con tirante roscado, pero cada vez es ms utilizado el apriete neumtico o hidralico debido a la rapidez con la que se realiza el cambio.
Las fresadoras de control numrico incorporan un almacn de herramientas y disponen de un mecanismo que permite el cambio de herramientas de forma automtica segn las rdenes programadas.1 Para poder orientar la herramienta existen varios tipos de dispositivos, como el cabezal Hur, el cabezal Gambin o las platinas orientables.3
Cabezal vertical universal
Cabezal universal. El cabezal vertical universal Hur es un mecanismo que aumenta las prestaciones de una fresadora universal y es de aplicacin para el fresado horizontal, vertical, radial en el plano vertical, angular (inclinado) en un plano vertical perpendicular a la mesa de la fresadora y oblicuo o angular en el plano horizontal. Este mecanismo es de gran aplicacin en las fresadoras universales y no se utiliza en las fresadoras verticales. Consta de dos partes: la primera, con el rbol portaherramientas, se une con la otra parte del cabezal segn una corredera circular inclinada 45 respecto a la horizontal, y la segunda se une mediante una corredera circular vertical con la parte frontal de la columna de la fresadora, donde se acopla al husillo principal de la mquina. El cabezal est dispuesto para incorporarle herramientas de fresar, brocas y escariadores mediante pinzas, portabrocas y otros elementos de sujecin de herramientas. La velocidad de giro del husillo de este accesorio es la misma que la del husillo principal de la fresadora. No son adecuados para las operaciones con herramientas grandes de planear.14 Sujecin de piezas
Mecanismo divisor universal. Para conseguir una correcta fijacin de las piezas en la mesa de trabajo de una fresadora se utilizan diversos dispositivos. El sistema de sujecin que se adopte debe permitir que la carga y la descarga de las piezas en la mesa de trabajo sean rpidas y precisas, garantizar la repetibilidad de las posiciones de las piezas y su amarre con una rigidez suficiente. Adems, el sistema de sujecin empleado debe garantizar que la herramienta de corte pueda realizar los recorridos durante las operaciones de corte sin colisionar con ningn utillaje.1 Existen dos tipos principales de dispositivos de fijacin: las bridas de apriete y las mordazas, siendo estas ltimas las ms usuales. Las mordazas empleadas pueden ser de base fija o de base giratoria. Las mordazas de base giratoria estn montadas sobre un plato circular graduado. Mordazas pueden ser de accionamiento manual o de accionamiento hidrulico. Las mordazas hidrulicas permiten automatizar la apertura y el cierre de las mismas as como la presin de apriete.4 Las mesas circulares, los platos giratorios y los mecanismos divisores son elementos que se colocan entre la mesa de la mquina y la pieza para lograr orientar la pieza en ngulos medibles. Adems, hay otros dispositivos que facilitan el apoyo como ranuras en V para fijar redondos o placas angulares para realizar chaflanes y utillajes de diseo especial. Al fijar una pieza larga con un mecanismo divisor pueden utilizarse un contrapunto y lunetas. Para la fijacin de las piezas y los dispositivos que se utilizan, las mesas disponen de unas ranuras en forma de T en las cuales se introducen los tornillos que
fijan los utillajes y dispositivos utilizados. Tambin es posible utilizar dispositivos magnticos que utilizan imanes. Las fresadoras de control numrico pueden equiparse con dos mesas de trabajo, lo cual hace posible la carga y descarga de las piezas al mismo tiempo que se est mecanizando una nueva pieza con el consiguiente ahorro de tiempo. La colocacin o el giro de la mesa o de sus accesorios a la posicin de trabajo pueden programarse con funciones especficas en los programas de control numrico.
Mecanismo divisor
Un mecanismo divisor es un accesorio de las mquinas fresadoras y de otras mquinas herramientas como taladradoras y mandrinadoras. Este dispositivo se fija sobre la mesa de la mquina y permite realizar operaciones espaciadas angularmente respecto a un eje de la pieza a mecanizar. Se utiliza para la elaboracin de engranajes, prismas, escariadores, ejes ranurados, etc. La pieza a mecanizar se acopla al eje de trabajo del divisor, entre el punto del divisor y un contrapunto. Al fresar piezas esbeltas se utilizan tambin lunetas o apoyos de altura regulable para que las deformaciones no sean excesivas. El divisor directo incorpora un disco o platillo con varias circunferencias concntricas, en cada una de las cuales hay un nmero diferente de agujeros espaciados regularmente. En uno de estos agujeros se posiciona un pasador que gira solidariamente con la manivela del eje de mando. Si el divisor est automatizado, la divisin se realiza de forma automtica, utilizando un disco apropiado para cada caso. Este sistema se emplea en mecanizar grandes cantidades de ejes ranurados por ejemplo. La relacin de transmisin entre el eje de mando y el eje de trabajo depende del tipo de mecanismo divisor que se utilice. Hay tres tipos de mecanismos divisores: divisor directo, divisor semiuniversal y divisor universal. Un divisor directo tiene un rbol que, por un extremo tiene una punta cnica para centrar el eje la pieza, y por el otro se acciona directamente por la manivela. Algunos de estos divisores, en lugar de tener discos intercambiables con agujeros circunferenciales, tienen ranuras perifricas y el pasador de retencin se sita perpendicularmente al eje de mando. Un divisor semiuniversal se utiliza bsicamente para mecanizar ejes y engranajes de muchos dientes cuando es posible establecer una relacin exacta entre el movimiento de giro de la pieza y el giro de la palanca sobre el platillo de agujeros. Para que ello sea posible, este tipo de divisor incorpora un mecanismo interior de tornillo sin fin y rueda helicoidal cuya relacin de transmisin (i) usualmente es de 40:1 60:1, as como varios discos intercambiables. En estos casos, la manivela de mando debe dar 40 60 vueltas para completar una vuelta en el eje de trabajo del divisor. Para girar el eje de trabajo una fraccin de vuelta de valor determinado debe calcularse previamente el giro que ha de realizar la manivela. Por ejemplo, para el tallado de un pin de 20 dientes, la manivela debe girar 40/20 = 2 vueltas para avanzar de un diente al siguiente. Si se desea tallar un engranaje de 33 dientes, la solucin es 40/33 = 1+7/33, con lo cual hay que instalar un platillo que tenga 33 agujeros y habr que dar un giro a la manivela de una vuelta completa ms 7 agujeros del platillo de 33 agujeros.
El divisor universal es de constitucin parecida al divisor semiuniversal y se diferencia de este ltimo en que incorpora un tren exterior de engranajes intercambiables que permite realizar la divisin diferencial y tallar engranajes helicoidales cuando se establece una relacin de giro del plato divisor con el avance de la mesa de la fresadora. La divisin diferencial se utiliza cuando el engranaje que se desea tallar tiene un nmero de dientes que no es posible hacerlo de forma directa con los platillos disponibles porque no se dispone del nmero de agujeros que puedan conseguir un cociente exacto entre el giro del eje del divisor y el de la manivela del platillo.14 Para el mecanizado de grandes producciones de ejes ranurados o escariadores, existen mecanismos divisores automticos con discos ranurados segn el nmero de estras de los ejes. Estos discos agilizan el trabajo de forma considerable. El tallado de engranajes con estos mecanismos apenas se utiliza en la actualidad porque existen mquinas para el tallado de engranajes que consiguen mayores niveles de calidad y productividad. Algunas fresadoras modernas de control numrico (CNC) disponen de mesas giratorias o cabezales orientables para que las piezas puedan ser mecanizadas por diferentes planos y ngulos de aproximacin, lo cual hace innecesario utilizar el mecanismo divisor en estas mquinas.
Herramientas
Fresas cilndricas para diversas aplicaciones. Las herramientas de corte ms utilizadas en una fresadora se denominan fresas, aunque tambin pueden utilizarse otras herramientas para realizar operaciones diferentes al fresado, como brocas para taladrar o escariadores. Las fresas son herramientas de corte de forma, material y dimensiones muy variadas de acuerdo con el tipo de fresado que se quiera realizar. Una fresa est determinada por su dimetro, su forma, material constituyente, nmeros de labios o dientes que tenga y el sistema de sujecin a la mquina. Los labios cortantes de las fresas de acero rpido (HSS) pueden ser rectilneos o helicoidales, y las fresas que montan plaquitas intercambiables son de carburo metlico como el carburo de tungsteno, conocido como widia, de metalcermica o, en casos especiales, de nitruro de boro cbico (CBN) o de diamante policristalino (PDC). En general, los materiales ms duros en los filos de corte permiten utilizar mayores velocidades de corte, pero al ser menos tenaces, exigen una velocidad de avance menor. El nmero de labios o plaquitas de las fresas depende de su dimetro, de la cantidad de viruta que debe arrancar, de la dureza del material y del tipo de fresa. Caractersticas de las plaquitas insertables
Fresa de perfilar con plaquitas redondas. La calidad de las plaquitas insertables se selecciona teniendo en cuenta el material de la pieza, el tipo de aplicacin y las condiciones de mecanizado. La variedad de las formas de las plaquitas es grande y est normalizada. Asimismo la variedad de materiales de las herramientas modernas es considerable y est sujeta a un desarrollo continuo.15 Los principales materiales de las plaquitas de metal duro para fresado son los que se muestran en la siguiente tabla: Material Smbolo Metales duros recubiertos HC Metales duros H Cermets HT, HC Cermicas CA, CN, CC Nitruro de boro cbico BN Diamantes policristalinos DP, HC La adecuacin de los diferentes tipos de plaquitas segn sea el material a mecanizar se indican a continuacin y se clasifican segn una norma ISO/ANSI para indicar las aplicaciones en relacin a la resistencia y la tenacidad que tienen. Cdigo de calidades de plaquitas SERIE ISO Caractersticas Ideales para el mecanizado de acero, acero fundido, Serie P ISO 01, 10, 20, 30, 40, 50 y acero maleable de viruta larga. Ideales para fresar acero inoxidable, ferrtico y Serie ISO 10, 20, 30, 40 martenstico, acero fundido, acero al manganeso, M
fundicin aleada, fundicin maleable y acero de fcil mecanizacin. Ideal para el fresado de fundicin gris, fundicin en coquilla, y fundicin maleable de viruta corta. Ideal para el fresado de metales no-frreos Pueden ser de base de nquel o de base de titanio. Ideales para el mecanizado de aleaciones termorresistentes y speraleaciones.
Plaquita de widia redonda. Como hay tanta variedad en las formas geomtricas, tamaos y ngulos de corte, existe una codificacin normalizada por la Organizacin Internacional de Estandarizacin (ISO 1832)16 que est compuesta de cuatro letras y seis nmeros donde cada una de estas letras y nmeros indica una caracterstica determinada del tipo de plaquita correspondiente.17 Ejemplo de cdigo de plaquita: SNMG 160408 HC Primer Forma a geomtric letra a Rmbica C 80 Rmbica D 55 Rectangula L r R Redonda S Cuadrada ngulo Segund de a incidenci letra a A 3 B 5 C 7 D 15 E 20 F 25 G 30 Tercer Tolerancia a dimension letra al J K Menor L M Mayor N U Cuart a letra A Tipo de sujecin Agujero sin avellanar Agujero con rompeviruta s en dos caras Agujero con rompeviruta s en una
T V W
N P
0 11 N
cara Sin agujero ni rompeviruta s Agujero avellanado en una cara Agujero avellanado y rompeviruta s en una cara Sin agujero y con rompeviruta s en una cara No estndar
Las dos primeras cifras indican en milmetros la longitud de la arista de corte de la plaquita, las dos cifras siguientes indican en milmetros el espesor de la plaquita y las dos ltimas cifras indican en dcimas de milmetro el radio de punta de la plaquita. A este cdigo general el fabricante de la plaquita puede aadir dos letras para indicar la calidad de la plaquita o el uso recomendado. Afilado de fresas
Afiladora universal. La forma constructiva de las fresas de acero rpido permite que cuando los filos de corte estn desgastados puedan ser afilados nuevamente mediante unas mquinas de afilar diseadas para esta tarea. Hay un tipo de mquina, denominada afiladora universal que, con los accesorios adecuados y las muelas adecuadas, permite realizar el afilado de brocas, escariadores y fresas frontales y cilndricas mediante el rectificado con discos de esmeril.14
Tanto en su construccin como en el mantenimiento preventivo que de forma peridica deben realizarse a las fresadoras es necesario controlar los siguientes parmetros:4
Cimentacin y nivelacin. Las fresadoras deben estar sujetas en cimientos que amortigen de la mejor forma posible las vibraciones, as como que est correctamente nivelada para asegurar un buen funcionamiento a la mesa en sus desplazamientos siendo necesario utilizar niveles de precisin. Alineacin. Mediante el uso de comparadores hay que verificar que la mesa est totalmente alineada procediendo a su reglaje si se observan desalineaciones. Funcionamiento del eje portafresas. Se hace necesario verificar peridicamente con un comparador el posible descentrado del eje portafresas en su movimiento rotatorio. Alineacin de los puntos del plato divisor y el contrapunto. Utilizando un gramil adecuado se procede a verificar la altura y alineacin de estos dos accesorios. Comprobacin de la precisin de los nonios graduados. Verificar si los desplazamientos reales coinciden con la graduacin de los tambores. Verificacin del juego del eje portafresas en la luneta del carnero. Si existe un juego excesivo es necesario proceder a la sustitucin casquillo de bronce de la luneta.
Operaciones de fresado
Con el uso creciente de las fresadoras de control numrico estn aumentando las operaciones de fresado que se pueden realizar con este tipo de mquinas, siendo as que el fresado se ha convertido en un mtodo polivalente de mecanizado. El desarrollo de las herramientas ha contribuido tambin a crear nuevas posibilidades de fresado adems de incrementar de forma considerable la productividad, la calidad y exactitud de las operaciones realizadas. El fresado consiste principalmente en el corte del material que se mecaniza con una herramienta rotativa de varios filos, que se llaman dientes, labios o plaquitas de metal duro, que ejecuta movimientos de avance programados de la mesa de trabajo en casi cualquier direccin de los tres ejes posibles en los que se puede desplazar la mesa donde va fijada la pieza que se mecaniza. Las herramientas de fresar se caracterizan por su dimetro exterior, el nmero de dientes, el paso de los dientes (distancia entre dos dientes consecutivos) y el sistema de fijacin de la fresa en la mquina. En las fresadoras universales utilizando los accesorios adecuados o en las fresadoras de control numrico se puede realizar la siguiente relacin de fresados:1
Planeado. La aplicacin ms frecuente de fresado es el planeado, que tiene por objetivo conseguir superficies planas. Para el planeado se utilizan generalmente fresas de planear de plaquitas intercambiables de metal duro, existiendo una gama muy variada de dimetros de estas fresas y del nmero de plaquitas que monta cada fresa. Los fabricantes de plaquitas recomiendan como primera opcin el uso de plaquitas redondas o con ngulos de 45 como alternativa. Fresado en escuadra. El fresado en escuadra es una variante del planeado que consiste en dejar escalones perpendiculares en la pieza que se mecaniza. Para ello se utilizan plaquitas cuadradas o rmbicas situadas en el portaherramientas de forma adecuada. Cubicaje. La operacin de cubicaje es muy comn en fresadoras verticales u horizontales y consiste en preparar los tarugos de metal u otro material como mrmol o granito en las dimensiones cbicas adecuadas para operaciones posteriores. Este fresado tambin se realiza con fresas de planear de plaquitas intercambiables. Corte. Una de las operaciones iniciales de mecanizado que hay que realizar consiste muchas veces en cortar las piezas a la longitud determinada partiendo de barras y perfiles comerciales de una longitud mayor. Para el corte industrial de piezas se utilizan indistintamente sierras de cinta o fresadoras equipadas con fresas cilndricas de corte. Lo significativo de las fresas de corte es que pueden ser de acero rpido o de metal duro. Se caracterizan por ser muy delgadas (del orden de 3 mm aunque puede variar), tener un dimetro grande y un dentado muy fino. Se utilizan fresas de disco relativamente poco espesor (de 0,5 a 6 mm) y hasta 300 mm de dimetro con las superficies laterales retranqueadas para evitar el rozamiento de estas con la pieza.9
Ranurado recto. Para el fresado de ranuras rectas se utilizan generalmente fresas cilndricas con la anchura de la ranura y, a menudo, se montan varias fresas en el eje portafresas permitiendo aumentar la productividad de mecanizado. Al montaje de varias fresas cilndricas se le denomina tren de fresas o fresas compuestas. Las fresas cilndricas se caracterizan por tener tres aristas de corte: la frontal y las dos laterales. En la mayora de aplicaciones se utilizan fresas de acero rpido ya que las de metal duro son muy caras y por lo tanto solo se emplean en producciones muy grandes. Ranurado de forma. Se utilizan fresas de la forma adecuada a la ranura, que puede ser en forma de T, de cola de milano, etc. Ranurado de chaveteros. Se utilizan fresas cilndricas con mango, conocidas en el argot como bailarinas, con las que se puede avanzar el corte tanto en direccin perpendicular a su eje como paralela a este. Copiado. Para el fresado en copiado se utilizan fresas con plaquitas de perfil redondo a fin de poder realizar operaciones de mecanizado en orografas y perfiles de caras cambiantes. Existen dos tipos de fresas de copiar: las de perfil de media bola y las de canto redondo o tricas. Fresado de cavidades. En este tipo de operaciones es recomendable realizar un taladro previo y a partir del mismo y con fresas adecuadas abordar el mecanizado de la cavidad teniendo en cuenta que los radios de la cavidad deben ser al menos un 15% superior al radio de la fresa. Torno-fresado. Este tipo de mecanizado utiliza la interpolacin circular en fresadoras de control numrico y sirve tanto para el torneado de agujeros de precisin como para el torneado exterior. El proceso combina la rotacin de la pieza y de la herramienta de fresar siendo posible conseguir una superficie de revolucin. Esta superficie puede ser concntrica respecto a la lnea central de rotacin de la pieza. Si se desplaza la fresa hacia arriba o hacia abajo coordinadamente con el giro de la pieza pueden obtenerse geometras excntricas, como el de una leva, o incluso el de un rbol de levas o un cigeal. Con el desplazamiento axial es posible alcanzar la longitud requerida. Fresado de roscas. El fresado de roscas requiere una fresadora capaz de realizar interpolacin helicoidal simultnea en dos grados de libertad: la rotacin de la pieza respecto al eje de la hlice de la rosca y la traslacin de la pieza en la
direccin de dicho eje. El perfil de los filos de corte de la fresa deben ser adecuados al tipo de rosca que se mecanice.
Fresado frontal. Consiste en el fresado que se realiza con fresas helicoidales cilndricas que atacan frontalmente la operacin de fresado. En las fresadoras de control numrico se utilizan cada vez ms fresas de metal duro totalmente integrales que permiten trabajar a velocidades muy altas. Fresado de engranajes. El fresado de engranajes apenas se realiza ya en fresadoras universales mediante el plato divisor, sino que se hacen en mquinas especiales llamadas talladoras de engranajes y con el uso de fresas especiales del mdulo de diente adecuado. Taladrado, escariado y mandrinado. Estas operaciones se realizan habitualmente en las fresadoras de control numrico dotadas de un almacn de herramientas y utilizando las herramientas adecuadas para cada caso. Mortajado. Consiste en mecanizar chaveteros en los agujeros, para lo cual se utilizan brochadoras o bien un accesorio especial que se acopla al cabezal de las fresadoras universales y transforma el movimiento de rotacin en un movimiento vertical alternativo. Fresado en rampa. Es un tipo de fresado habitual en el mecanizado de moldes que se realiza con fresadoras copiadoras o con fresadoras de control numrico.
Fresado a favor. Para que los trabajos de fresado se realicen en las mejores condiciones se han de cumplir una serie de requisitos. Se debe asegurar una buena rigidez de la mquina y que tenga la potencia suficiente para poder utilizar las herramientas ms convenientes. Asimismo debe utilizarse el menor voladizo de la herramienta con el husillo que sea posible. Respecto de las herramientas de fresar, hay que adecuar el nmero de dientes, labios o plaquitas de las fresas procurando que no haya demasiados filos trabajando
simultneamente. El dimetro de las fresas de planear debe ser el adecuado de acuerdo con la anchura de corte. En los parmetros de corte hay que seleccionar el avance de trabajo por diente ms adecuado de acuerdo con las caractersticas del mecanizado como el material de la pieza, las caractersticas de la fresa, la calidad y precisin requeridas para la pieza y la evacuacin de la viruta. Siempre que sea posible, hay que realizar el fresado en concordancia y utilizar plaquitas de geometra positiva, es decir, con ngulo de desprendimiento positivo. Debe utilizarse refrigerante slo si es necesario, pues el fresado se realiza en mejores condiciones sin refrigerante en la mayora de las aplicaciones de las plaquitas de metal duro.15
Radio ngulo de Poc Poc de desprendimien Alt Baj Alt Baj o Alta Baja o punta to a a a a tena dura grand pequeo o z e negativo X
Desgaste de la superficie X de incidencia Entallas en X el filo Craterizaci no Alteraci deformacin X n plstica de los Filo de filos de aportacin corte (viruta soldada en el filo) Pequeos astillamient os Rotura de dientes
X X X
X X
X X
X X
X X
Las vibraciones excesivas pueden ser causadas adems por fijaciones incorrectas o poco rgidas o porque la pieza se deforme cuando incide sobre ella cada diente de la fresa. Adems, el fresado en oposicin genera ms vibraciones que el fresado en concordancia. Dichas vibraciones afectan a las tolerancias dimensionales y a las rugosidades obtenidas, por lo que la armona entre la herramienta y su movimiento de corte junto con la pieza y mquina es esencial para maximizar el mejor acabado. Otras causas de imperfecciones en las superficies mecanizadas son las alteraciones de los filos de corte, la falta de mantenimiento de la mquina y el uso incorrecto de los utillajes.
Vase tambin: Rugosidad (mecnica).
Fresado en oposicin,18 14 9 o hacia arriba.19 Los parmetros tecnolgicos fundamentales que hay que considerar en el proceso de fresado son los siguientes:20
Eleccin del tipo de mquina, accesorios y sistemas de fijacin de pieza y herramienta ms adecuados. Eleccin del tipo de fresado: frontal, tangencial en concordancia o tangencial en oposicin.
Eleccin de los parmetros de corte: velocidad de corte (Vc), velocidad de giro de la herramienta (n), velocidad de avance (Va), profundidad de pasada (p), anchura de corte (Ac), etc.)
No hay unanimidad dentro del sector del mecanizado en las denominaciones de los procedimientos de fresado. El fresado tangencial tambin es denominado fresado perifrico, fresado cilndrico o fresado helicoidal. Los dos tipos de fresados tangenciales tambin son conocidos con varias denominaciones:
Fresado en concordancia: fresado hacia abajo,19 o fresado equicorriente.9 Fresado en oposicin: fresado hacia arriba,19 o fresado normal.9
En el fresado en concordancia, la herramienta gira en el mismo sentido en el que avanza la pieza. Este tipo de fresado es tambin conocido como fresado hacia abajo debido a que, cuando el eje de giro de la fresa es horizontal, la componente vertical de la fuerza de corte est dirigida hacia la abajo.19 En el fresado en oposicin, tambin conocido como fresado hacia arriba, ocurre lo contrario, es decir, la herramienta gira en sentido contrario al avance de la pieza y la componente vertical de la fuerza de corte se dirige hacia arriba. Para obtener una buena calidad en la superficie mecanizada, el fresado en concordancia es el mtodo de fresado ms recomendable siempre que la mquina, la herramienta y los utillajes lo permitan.21 En el fresado en oposicin, el espesor de la viruta y la presin de corte aumentan segn avanza la herramienta, por lo que se requiere menos potencia para la mquina. Sin embargo, este mtodo presenta varios inconvenientes. Produce vibraciones en la mquina y una peor calidad superficial del mecanizado. Hay que tener cuidado con la sujecin de la pieza porque el empuje de la herramienta tender a expulsarla del amarre.22 En el fresado en concordancia, los dientes de la fresa inician el corte de la pieza con el mximo espesor de viruta, por lo que se necesita mayor esfuerzo de corte que en el fresado en oposicin. Cuando la fresa se retira de la pieza, el espesor de la viruta es menor y por tanto la presin de trabajo es menor, produciendo as un mejor acabado de la superficie mecanizada. Este mtodo de fresado requiere mquinas de mayor potencia y rigidez. Este fresado favorece la sujecin de la pieza porque tiende a apretarla hacia abajo.23 Al utilizar herramientas cuyos filos de corte permiten avanzar el corte en direccin axial y en direccin radial, como en las fresas de planear o las bailarinas, en la mayora de los casos es recomendable que, cuando la fresa est cortando, se realicen prioritariamente los movimientos de avance en la direccin radial. Esto es debido a que la geometra de los filos de corte, en la mayora de los casos, est diseada para que se desgasten ms lentamente al avanzar el corte en direccin radial. Teniendo esto en cuenta, los movimientos de profundizacin con estas herramientas se realizan preferentemente en vaco, se limitan a una perforacin inicial o dicha perforacin se realiza con otras herramientas, por ejemplo brocas o coronas trepanadoras. No obstante, cuando se utilizan plaquitas redondas en fresas de perfilar es indiferente la direccin de avance.
Velocidad de corte
Artculo principal: Velocidad de corte.
Se define como velocidad de corte la velocidad lineal de la periferia de la fresa u otra herramienta que se utilice en el fresado. La velocidad de corte, que se expresa en metros por minuto (m/min), tiene que ser elegida antes de iniciar el mecanizado y su valor adecuado depende de muchos factores, especialmente de la calidad y tipo de fresa que se utilice, de la dureza y la maquinabilidad que tenga el material que se mecanice y de la velocidad de avance empleada. Las limitaciones principales de la mquina son su gama de velocidades, la potencia de los motores y de la rigidez de la fijacin de la pieza y de la herramienta. Como cada filo de corte de la fresa trabaja intermitentemente sobre la pieza, cortando nicamente durante una fraccin de cada revolucin de la herramienta, los filos de corte alcanzan temperaturas inferiores a las que se alcanzan en un torno y, en consecuencia, se utilizan velocidades de corte mayores. No obstante, el trabajo de la fresa en conjunto puede no considerarse intermitente, pues siempre hay un filo de corte en fase de trabajo.9 A partir de la determinacin de la velocidad de corte se puede determinar las revoluciones por minuto que tendr el husillo portaherramientas segn la siguiente frmula:
Donde Vc es la velocidad de corte, n es la velocidad de rotacin de la herramienta y Dc es el dimetro de la herramienta. La velocidad de corte es el factor principal que determina la duracin de la herramienta. Una alta velocidad de corte permite realizar el mecanizado en menos tiempo pero acelera el desgaste de la herramienta. Los fabricantes de herramientas y prontuarios de mecanizado ofrecen datos orientativos sobre la velocidad de corte adecuada de las herramientas para una vida til o duracin determinada de la herramienta, por ejemplo, 15 minutos. En ocasiones, es deseable ajustar la velocidad de corte para una duracin diferente de la herramienta y optimizar la productividad, para lo cual, los valores de la velocidad de corte se multiplican por un factor de correccin. La relacin entre este factor de correccin y la duracin de la herramienta en operacin de corte no es lineal.24 Una velocidad de corte excesiva puede dar lugar a un desgaste muy rpido del filo de corte de la herramienta, a la deformacin plstica del filo de corte con prdida de tolerancia del mecanizado y, en general, a una calidad del mecanizado deficiente. Por otra parte, una velocidad de corte demasiado baja puede dar lugar a la formacin de filo de aportacin en la herramienta, a dificultades en la evacuacin de viruta y al aumento del tiempo de mecanizado, lo cual se traduce en una baja productividad y un coste elevado del mecanizado.
La velocidad de rotacin del husillo portaherramientas se expresa habitualmente en revoluciones por minuto (rpm). En las fresadoras convencionales hay una gama limitada de velocidades, que dependen de la velocidad de giro del motor principal y del nmero de velocidades de la caja de cambios de la mquina. En las fresadoras de control numrico, esta velocidad es controlada con un sistema de realimentacin en el que puede seleccionarse una velocidad cualquiera dentro de un rango de velocidades, hasta una velocidad mxima. La velocidad de rotacin de la herramienta es directamente proporcional a la velocidad de corte e inversamente proporcional al dimetro de la herramienta.
Velocidad de avance
Artculo principal: Avance.
Diagrama de fresado frontal. p: profundidad de pasada la: longitud de corte efectiva l: longitud de arista de corte r: ngulo de posicin. El avance o velocidad de avance en el fresado es la velocidad relativa entre la pieza y la herramienta, es decir, la velocidad con la que progresa el corte. El avance y el radio de la punta de la herramienta de corte son los dos factores ms importantes de los cuales depende la rugosidad de la superficie obtenida en el fresado. Cada fresa puede cortar adecuadamente en un rango de velocidades de avance por cada revolucin de la herramienta, denominado avance por revolucin (fn). Este rango depende fundamentalmente de nmero de dientes de la fresa, del tamao de cada diente y de la profundidad de corte, adems del tipo de material de la pieza y de la calidad y el tipo de plaquita de corte. Este rango de velocidades se determina experimentalmente y se encuentra en los catlogos de los fabricantes de plaquitas. Adems esta velocidad est limitada por las rigideces de las sujeciones de la pieza y de la herramienta y por la potencia del motor de avance de la mquina. El grosor mximo de viruta en mm es el indicador de limitacin ms importante para una herramienta de fresado. El filo de corte de las herramientas se prueba para que tenga un valor determinado entre un mnimo y un mximo de grosor de la viruta.
El avance por revolucin (fn) es el producto del avance por diente por el nmero de dientes (z) de la herramienta.
La velocidad de avance es el producto del avance por revolucin por la velocidad de rotacin de la herramienta.
Al igual que con la velocidad de rotacin de la herramienta, en las fresadoras convencionales la velocidad de avance se selecciona de una gama de velocidades disponibles en una caja de cambios, mientras que las fresadoras de control numrico pueden trabajar con cualquier velocidad de avance hasta la mxima velocidad de avance de la mquina. La velocidad de avance es decisiva para la formacin de viruta, el consumo de potencia, la rugosidad superficial obtenida, las tensiones mecnicas, la temperatura en la zona de corte y la productividad. Una elevada velocidad de avance da lugar a un buen control de viruta y una mayor duracin de la herramienta por unidad de superficie mecanizada, pero tambin da lugar a una elevada rugosidad superficial y un mayor riesgo de deterioro de la herramienta por roturas o por temperaturas excesivas. En cambio, una velocidad de avance baja da lugar a la formacin de virutas ms largas que pueden formar bucles y un incremento del tiempo de mecanizado, lo cual hace que la duracin de la herramienta por unidad de superficie sea menor y que la produccin sea ms costosa.
La longitud de corte efectiva (la), cuyo valor mximo est directamente relacionado con la longitud de la arista del filo de corte, depende de la profundidad de pasada (p) y del ngulo de posicin ( )
El espesor de la viruta corresponde al avance por diente de la fresa. El control de la seccin y del espesor de la viruta son factores importantes a la hora de determinar el proceso de mecanizado. Cuanto menor sea el espesor de la viruta en el momento del arranque, la carga del filo ser menor y esto permitir aplicar mayores velocidades de avance por diente sin daar al mismo, teniendo que reducir la profundidad de corte debido a los menores ngulos de posicionamiento de los filos. El poder controlar la seccin de viruta depende principalmente de varios factores como la potencia de la mquina, la fijacin o el sistema de amarre de la pieza, la seccin del mango de la herramienta as como de la sujecin de las plaquitas y la geometra de las mismas. El aumento de la seccin y espesor de viruta, entre otras variables, implica un aumento de la potencia necesaria para que se realice el arranque de material.
Donde Q es el volumen de viruta arrancado por minuto, Ac es el ancho del corte, p es la profundidad de pasada, y f es la velocidad de avance. Este dato es importante para determinar la potencia necesaria de la mquina y la vida til de las herramientas.
Tiempo de mecanizado
Para poder calcular el tiempo de mecanizado en una fresadora hay que tener en cuenta la longitud de aproximacin y salida de la fresa de la pieza que se mecaniza. Esta longitud depende del tipo de fresado. Por ejemplo, en el planeado la longitud de aproximacin coincide con la mitad del dimetro de la herramienta; en el fresado de ranuras es diferente y depende la profundidad de la ranura y del dimetro de la fresa; y en el fresado por contorneado interior o exterior las longitudes de mecanizado dependen del dimetro de la fresa y de la geometra de la superficie contorneada.
Fresado en oposicin.
Fresado en concordancia. La fuerza de corte es un parmetro a tener en cuenta para evitar roturas y deformaciones en la herramienta y en la pieza y para poder calcular la potencia necesaria para efectuar un determinado mecanizado. Este parmetro est en funcin del avance de fresado, de la velocidad de corte, de la maquinabilidad del material, de la dureza del material, de las caractersticas de la herramienta y del espesor medio de la viruta. Todos estos factores se engloban en un coeficiente denominado fuerza especfica de corte (kc), que se expresa en N/mm.15
Potencia de corte
La potencia de corte (Pc) necesaria para efectuar un determinado mecanizado habitualmente se expresa en kilovatios (kW) y se calcula a partir del valor del volumen de arranque de viruta, la fuerza especfica de corte y del rendimiento que tenga la fresadora. Esta fuerza especfica de corte (kc) es una constante que se determina en funcin del tipo de material que se est mecanizando, la geometra de la herramienta, el espesor de viruta, etc.
Para poder obtener el valor de potencia correcto, el valor obtenido tiene que dividirse por un determinado valor adimensional que tiene en cuenta el rendimiento de la mquina (). Este valor es la relacin entre la potencia de corte efectiva, es decir, la potencia necesaria en la herramienta; respecto a la potencia consumida el motor de accionamiento principal de la mquina.
donde Pc es la potencia de corte, Ac es el ancho de corte; p es la profundidad de pasada, f es la velocidad de avance, kc es la fuerza especfica de corte y es el rendimiento de la mquina.
Mecanizado rpido
El concepto de mecanizado rpido, tambin llamado mecanizado de alta velocidad (MAV), se refiere al que se produce en las modernas mquinas herramientas de control numrico equipadas con cabezales potentes y robustos que les permiten girar a muchos miles de revoluciones por minuto hasta del orden de 30.000 rpm, y avances de trabajo muy grandes cuando se trata del mecanizado de materiales blandos y con mucho vaciado de viruta tal y como ocurre en la fabricacin de moldes o de grandes componentes de la industria aeronutica. Los metales y aleaciones de fcil mecanizacin son los ms adecuados para el concepto de mecanizado rpido.25 Para el mecanizado rpido de piezas con formas complejas se usan sistemas CAM que generan trayectorias especficas de alta velocidad, para desbaste y para acabado.26
Fresado de aluminio utilizando taladrina. En la actualidad el fresado en seco de ciertos materiales es completamente viable cuando se utilizan herramientas de metal duro, por eso hay una tendencia reciente a efectuar los mecanizados en seco siempre que la calidad de la herramienta lo permita. La inquietud por la eficiencia en el uso de refrigerantes de corte se despert durante los aos 1990, cuando estudios realizados en empresas de fabricacin de componentes para automocin en Alemania pusieron de relieve el coste elevado del ciclo de vida del refrigerante, especialmente en su reciclado.
Sin embargo, el mecanizado en seco no es adecuado para todas las aplicaciones, especialmente para taladrados, roscados y mandrinados para garantizar la evacuacin de las virutas, especialmente si se utilizan fresas de acero rpido. Tampoco es recomendable fresar en seco materiales pastosos o demasiado blandos como el aluminio o el acero de bajo contenido en carbono ya que es muy probable que los filos de corte se embocen con el material que cortan, formndose un filo de aportacin que causa imperfecciones en el acabado superficial, dispersiones en las medidas de la pieza e incluso roturas de los filos de corte. En el caso de mecanizar materiales poco dctiles que tienden a formar viruta corta, como la fundicin gris, la taladrina es beneficiosa como agente limpiador, evitando la formacin de nubes txicas de aerosoles. La taladrina es imprescindible al fresar materiales abrasivos como el acero inoxidable. En el fresado en seco la maquinaria debe estar preparada para absorber sin problemas el calor producido en la accin de corte. Para evitar excesos de temperatura por el sobrecalentamiento de husillos, herramientas y otros elementos, suelen incorporarse circuitos internos de refrigeracin por aceite o aire. Salvo excepciones, el fresado en seco se ha generalizado y ha servido para que las empresas se hayan cuestionado usar taladrina nicamente en las operaciones necesarias y con el caudal necesario. Es necesario evaluar con cuidado operaciones, materiales, piezas, exigencias de calidad y maquinaria para identificar los beneficios de eliminar el aporte de refrigerante.27
Conseguir materiales con mejor maquinabilidad, de manera que una vez mecanizados en blando son endurecidos mediante tratamientos trmicos que mejoran de forma muy sensible sus prestaciones mecnicas de dureza y resistencia principalmente. Conseguir herramientas de mecanizado de mejor calidad para aumentar de forma considerable las condiciones tecnolgicas del mecanizado, tanto su velocidad de corte como el avance de trabajo sin que se deterioren los filos de corte de las herramientas.
Construir fresadoras ms robustas, rpidas y precisas que consigan reducir sensiblemente el tiempo de mecanizado as como conseguir piezas de mayor calidad y tolerancias ms estrechas. Ajustar los parmetros de corte a valores ptimos de productividad,24 incluyendo movimientos y cortes de entrada.
Para disminuir el ndice de piezas defectuosas se ha conseguido automatizar al mximo el trabajo de las fresadoras, disminuyendo drsticamente el fresado manual, y construyendo fresadoras automticas muy sofisticadas o fresadoras guiadas por ordenador que ejecutan un mecanizado de acuerdo a un programa establecido previamente.
Vase tambin: Economa del mecanizado.
Normas de seguridad 1 Utilizar equipo de seguridad: gafas de seguridad, caretas, entre otros.. 2 No utilizar ropa holgada o muy suelta. Se recomiendan las mangas cortas. 3 Utilizar ropa de algodn. 4 Utilizar calzado de seguridad. 5 Mantener el lugar siempre limpio. Si se mecanizan piezas pesadas utilizar polipastos adecuados para cargar y descargar 6 las piezas de la mquina. 7 Es preferible llevar el pelo corto. Si es largo no debe estar suelto sino recogido. 8 No vestir joyera, como collares o anillos. Siempre se deben conocer los controles y el funcionamiento de la fresadora. Se debe 9 saber como detener su funcionamiento en caso de emergencia. Es muy recomendable trabajar en un rea bien iluminada que ayude al operador, pero 10 la iluminacin no debe ser excesiva para que no cause demasiado resplandor.
Preparando la mquina. IES Politcnico Sevilla. Un preparador de fresadoras es un tcnico cualificado que se encarga de poner a punto estas mquinas cada vez que se produce un cambio en las operaciones a realizar en el
mecanizado de piezas. En las industrias donde hay instaladas varias fresadoras de gran produccin o de control numrico, debe haber un profesional especfico encargado para estas tareas, pero cuando la produccin menor, son los propios encargados de las operaciones de la mquina los que preparan la mquina.30 Una vez que la fresadora ha sido preparada para un trabajo determinado, el control posterior del trabajo de la mquina suele encargarse a una persona de menor preparacin tcnica que slo debe ocuparse de que la calidad de las piezas mecanizadas se vaya cumpliendo dentro de las calidades de tolerancia y rugosidad exigidas. A veces un operario es capaz de atender a varias fresadoras, si stas tienen automatizados el sistema de alimentacin de piezas mediante autmatas programables. Los fresadores de mquinas convencionales son operarios cualificados que se encargan de realizar las operaciones que intervienen en el proceso de mecanizacin con mquinas herramientas convencionales y especializadas, comprobando piezas y acoplamientos, empleando los equipos, mquinas e instrumentos de medida y verificacin necesarios, realizando el mantenimiento de primer nivel y estableciendo los procesos de trabajo, introduccin y ajuste de parmetros, siguiendo las instrucciones indicadas en los documentos tcnicos, en condiciones de autonoma, calidad y seguridad.
Taladradora
(Redirigido desde Taladro) Saltar a: navegacin, bsqueda Taladro redirige aqu. Para otras acepciones, vase Taladro (desambiguacin).
Taladradora sensitiva de columna. El taladro es una mquina herramienta donde se mecanizan la mayora de los agujeros que se hacen a las piezas en los talleres mecnicos. Destacan estas mquinas por la sencillez de su manejo. Tienen dos movimientos: El de rotacin de la broca que le imprime el motor elctrico de la mquina a travs de una transmisin por poleas y
engranajes, y el de avance de penetracin de la broca, que puede realizarse de forma manual sensitiva o de forma automtica, si incorpora transmisin para hacerlo. Se llama taladrar a la operacin de mecanizado que tiene por objeto producir agujeros cilndricos en una pieza cualquiera, utilizando como herramienta una broca. La operacin de taladrar se puede hacer con un taladro porttil, con una mquina taladradora, en un torno, en una fresadora, en un centro de mecanizado CNC o en una mandrinadora. De todos los procesos de mecanizado, el taladrado es considerado como uno de los procesos ms importantes debido a su amplio uso y facilidad de realizacin, puesto que es una de las operaciones de mecanizado ms sencillas de realizar y que se hace necesario en la mayora de componentes que se fabrican. Las taladradoras descritas en este artculo, se refieren bsicamente a las utilizadas en las industrias metalrgicas para el mecanizado de metales, otros tipos de taladradoras empleadas en la cimentaciones de edificios y obras pblicas as como en sondeos mineros tienen otras caractersticas muy diferentes y sern objeto de otros artculos especficos
Historia
Taladro de mano o berbiqu. Ya en el Paleoltico Superior los humanos taladraban conchas de moluscos con fines ornamentales. Se han hallado conchas perforadas de entre 70.000 y 120.000 aos de antigedad en frica y Oriente Prximo, atribuidas al Homo sapiens sapiens. En Europa unos restos similares datados de hace 50.000 aos muestran que tambin el Hombre de Neandertal conoca la tcnica del taladrado.1 Taladrar sirbe para consolar requiere imprimir una rotacin a la herramienta. El procedimiento ms antiguo que se conoce para ello es el denominado "arco de violn", que proporciona una rotacin alternativa.2 Un bajorrelieve egipcio del ao 2700 a.C. muestra una herramienta para taladrar piedra accionada de otra manera, mediante un mango.3 A finales de la Edad Media est documentado el uso de taladradoras manuales llamadas berbiqus.2
Siglo XIX
Hitos principales:
1838: primer taladro de sobremesa hecho enteramente de metal (James Nasmyth).2 1850: taladro de columna con transmisin a correa y engranajes cnicos (Joseph Whitworth).2 1851: primer taladro radial (Sharp, Roberts & Co).3 1860: invencin de la broca helicoidal por Martignon, que reemplaza rpidamente a las brocas en punta de lanza utilizadas hasta entonces.2 1898: invencin del acero rpido, que permite aumentar significativamente la velocidad de taladrado.2
Siglo XX
Las tecnologas desarrolladas durante la Revolucin Industrial se fueron aplicando a las taladradoras, que de esta manera fueron pasando a ser accionadas elctricamente y a ser cada vez ms precisas gracias a la metrologa y ms productivas gracias a nuevos materiales como el carburo de silicio o el carburo de tungsteno.2 Sin embargo, en su arquitectura las mquinas conservaron casi sin cambios las formas que haban sido puestas a punto a lo largo del siglo XIX.2 La aparicin del control numrico a partir de los aos 1950 y sobre todo del control numrico por computadora a partir de los 1970 revolucion las mquinas-herramienta en general y las taladradoras en particular. La microelectrnica permiti integrar las taladradoras con otras mquinas-herramienta como tornos o mandrinadoras para formar "centros de mecanizado" polivalentes gestionados por ordenador.2
Proceso de taladrado
El taladrado es un trmino que cubre todos los mtodos para producir agujeros cilndricos en una pieza con herramientas de arranque de viruta. Adems del taladrado de agujeros cortos y largos, tambin cubre el trepanado y los mecanizados posteriores tales como escariado, mandrinado, roscado y brochado. La diferencia entre taladrado corto y taladrado profundo es que el taladrado profundo es una tcnica especfica diferente que se utiliza para mecanizar agujeros donde su longitud es varias veces ms larga(8-9) que su dimetro. Con el desarrollo de brocas modernas el proceso de taladrado ha cambiado de manera drstica, porque con las brocas modernas se consigue que un taladro macizo de dimetro grande se pueda realizar en una sola operacin, sin necesidad de un agujero previo, ni de agujero gua, y que la calidad del mecanizado y exactitud del agujero evite la operacin posterior de escariado.
Taladro columna antiguo. Como todo proceso de mecanizado por arranque de viruta la evacuacin de la misma se torna crtica cuando el agujero es bastante profundo, por eso el taladrado est restringido segn sean las caractersticas del mismo. Cuanto mayor sea su profundidad, ms importante es el control del proceso y la evacuacin de la viruta.4
Produccin de agujeros
Los factores principales que caracterizan un agujero desde el punto de vista de su mecanizado son:
Dimetro Calidad superficial y tolerancia Material de la pieza Material de la broca Longitud del agujero Condiciones tecnolgicas del mecanizado Cantidad de agujeros a producir Sistema de fijacin de la pieza en el taladro.
Casi la totalidad de agujeros que se realizan en las diferentes taladradoras que existen guardan relacin con la tornillera en general, es decir la mayora de agujeros taladrados
sirven para incrustar los diferentes tornillos que se utilizan para ensamblar unas piezas con otras de los mecanismos o mquinas de las que forman parte. Segn este criterio hay dos tipos de agujeros diferentes los que son pasantes y atraviesan en su totalidad la pieza y los que son ciegos y solo se introducen una longitud determinada en la pieza sin llegarla a traspasar, tanto unos como otros pueden ser lisos o pueden ser roscados. Respecto de los agujeros pasantes que sirven para incrustar tonillos en ellos los hay de entrada avellanada, para tornillos de cabeza plana, agujeros de dos dimetros para insertar tornillos allen y agujeros cilndricos de un solo dimetro con la cara superior refrentada para mejorar el asiento de la arandela y cabeza del tornillo. El dimetro de estos agujeros corresponde con el dimetro exterior que tenga el tornillo. Respecto de los agujeros roscados el dimetro de la broca del agujero debe ser la que corresponda de acuerdo con el tipo de rosca que se utilice y el dimetro nominal del tornillo. En los tornillos ciegos se debe profundizar ms la broca que la longitud de la rosca por problema de la viruta del macho de roscar. Representacin grfica de los agujeros ciegos roscados
Eleccin del tipo de broca ms adecuado Sistema de fijacin de la pieza Velocidad de corte (Vc) de la broca expresada de metros/minuto Dimetro exterior de la broca u otra herramienta Revoluciones por minuto (rpm) del husillo portabrocas Avance en mm/rev, de la broca Avance en mm/mi de la broca Profundidad del agujero Esfuerzos de corte Tipo de taladradora y accesorios adecuados
Velocidad de corte
Se define como velocidad de corte la velocidad lineal de la periferia de la broca u otra herramienta que se utilice en la taladradora (Escariador, macho de roscar, etc). La velocidad de corte, que se expresa en metros por minuto (m/min), tiene que ser elegida antes de iniciar el mecanizado y su valor adecuado depende de muchos factores, especialmente de la calidad y tipo de broca que se utilice, de la dureza y la maquinabilidad que tenga el material que se mecanice y de la velocidad de avance empleada. Las limitaciones principales de la mquina son su gama de velocidades, la potencia de los motores y de la rigidez de la fijacin de la pieza y de la herramienta.
A partir de la determinacin de la velocidad de corte se puede determinar las revoluciones por minuto que tendr el husillo portafresas segn la siguiente frmula:
Donde Vc es la velocidad de corte, n es la velocidad de rotacin de la herramienta y Dc es el dimetro de la herramienta. La velocidad de corte es el factor principal que determina la duracin de la herramienta. Una alta velocidad de corte permite realizar el mecanizado en menos tiempo pero acelera el desgaste de la herramienta. Los fabricantes de herramientas y prontuarios de mecanizado, ofrecen datos orientativos sobre la velocidad de corte adecuada de las herramientas para una duracin determinada de la herramienta, por ejemplo, 15 minutos. En ocasiones, es deseable ajustar la velocidad de corte para una duracin diferente de la herramienta, para lo cual, los valores de la velocidad de corte se multiplican por un factor de correccin. La relacin entre este factor de correccin y la duracin de la herramienta en operacin de corte no es lineal.5 La velocidad de corte excesiva puede dar lugar a:
Desgaste muy rpido del filo de corte de la herramienta. Deformacin plstica del filo de corte con prdida de tolerancia del mecanizado. Calidad del mecanizado deficiente.
Formacin de filo de aportacin en la herramienta. Efecto negativo sobre la evacuacin de viruta. Baja productividad. Coste elevado del mecanizado.
nmero de velocidades de la caja de cambios de la mquina. En las taladradoras de control numrico, esta velocidad es controlada con un sistema de realimentacin que habitualmente utiliza un variador de frecuencia y puede seleccionarse una velocidad cualquiera dentro de un rango de velocidades, hasta una velocidad mxima. La velocidad de rotacin de la herramienta es directamente proporcional a la velocidad de corte y al dimetro de la herramienta.
Velocidad de avance
Artculo principal: Avance.
El avance o velocidad de avance en el taladrado es la velocidad relativa entre la pieza y la herramienta, es decir, la velocidad con la que progresa el corte. El avance de la herramienta de corte es un factor muy importante en el proceso de taladrado. Cada broca puede cortar adecuadamente en un rango de velocidades de avance por cada revolucin de la herramienta, denominado avance por revolucin (frev). Este rango depende fundamentalmente del dimetro de la broca, de la profundidad del agujero, adems del tipo de material de la pieza y de la calidad de la broca. Este rango de velocidades se determina experimentalmente y se encuentra en los catlogos de los fabricantes de brocas. Adems esta velocidad est limitada por las rigideces de las sujeciones de la pieza y de la herramienta y por la potencia del motor de avance de la mquina. El grosor mximo de viruta en mm es el indicador de limitacin ms importante para una broca. El filo de corte de las herramientas se prueba para que tenga un valor determinado entre un mnimo y un mximo de grosor de la viruta. La velocidad de avance es el producto del avance por revolucin por la velocidad de rotacin de la herramienta.
Al igual que con la velocidad de rotacin de la herramienta, en las taladradoras convencionales la velocidad de avance se selecciona de una gama de velocidades disponibles, mientras que las taladradoras de control numrico pueden trabajar con cualquier velocidad de avance hasta la mxima velocidad de avance de la mquina. Efectos de la velocidad de avance
Decisiva para la formacin de viruta Afecta al consumo de potencia Contribuye a la tensin mecnica y trmica
Buen control de viruta Menor tiempo de corte Menor desgaste de la herramienta Riesgo ms alto de rotura de la herramienta Elevada rugosidad superficial del mecanizado.
Viruta ms larga Mejora de la calidad del mecanizado Desgaste acelerado de la herramienta Mayor duracin del tiempo de mecanizado Mayor coste del mecanizado
Tiempo de mecanizado
Para poder calcular el tiempo de mecanizado de un taladro hay que tener en cuenta la longitud de aproximacin y salida de la broca de la pieza que se mecaniza. La longitud de aproximacin depende del dimetro de la broca.
Potencia de corte
La potencia de corte Pc necesaria para efectuar determinado mecanizado se calcula a partir del valor del volumen de arranque de viruta, la fuerza especfica de corte y del rendimiento que tenga la taladradora. Se expresa en kilovatios (kW). Esta fuerza especfica de corte Fc, es una constante que se determina por el tipo de material que se est mecanizando, geometra de la herramienta, espesor de viruta, etc. Para poder obtener el valor de potencia correcto, el valor obtenido tiene que dividirse por un determinado valor () que tiene en cuenta la eficiencia de la mquina. Este valor es el porcentaje de la potencia del motor que est disponible en la herramienta puesta en el husillo.
donde
Pc es la potencia de corte (kW) Ac es el dimetro de la broca (mm) p es la profundidad de pasada (mm) f es la velocidad de avance (mm/min) Fc es la fuerza especfica de corte (N/mm2) es el rendimiento o la eficiencia de la mquina
Bloque motor con muchos agujeros taladrados. La suma del coste de la materia prima de una pieza, el coste del proceso de mecanizado y el coste de las piezas fabricadas de forma defectuosa constituyen el coste total de una pieza. Desde siempre el desarrollo tecnolgico ha tenido como objetivo conseguir la mxima calidad posible de los componentes as como el precio ms bajo posible tanto de la materia prima como de los costes de mecanizado. Para reducir el coste de taladrado y del mecanizado en general se ha actuado en los siguientes frentes:
Conseguir materiales cada vez mejor mecanizables, materiales que una vez mecanizados en blando son endurecidos mediante tratamientos trmicos que mejoran de forma muy sensible sus prestaciones mecnicas de dureza y resistencia principalmente. Conseguir herramientas de mecanizado de una calidad extraordinaria que permite aumentar de forma considerable las condiciones tecnolgicas del mecanizado, o sea, ms revoluciones del husillo portabrocas , ms avance de trabajo de la broca y ms tiempo de duracin de su filo de corte. Conseguir taladradoras , ms robustas, rpidas, precisas y adaptadas a las necesidades de produccin que consiguen reducir sensiblemente el tiempo de mecanizado as como conseguir piezas de mayor calidad y tolerancia ms estrechas.
Para disminuir el ndice de piezas defectuosas se ha conseguido automatizar al mximo el trabajo de las taladradoras, disminuyendo drsticamente el taladrado manual, y construyendo taladradoras automticas muy sofisticadas o guiados por control numrico que ejecutan un mecanizado de acuerdo a un programa establecido previamente.
Tipos de taladros
Debido a las mltiples condiciones en las que se usan los taladros, se pueden clasificar de acuerdo a su fuente de poder, su funcin y su soporte. Por su fuente de poder existen:
Por su soporte:
Tipos de brocas. Las brocas son las herramientas ms comunes que utilizan las taladradoras, si bien tambin pueden utilizar machos para roscar a mquina, escariadores para el acabado de agujeros de tolerancias estrechas, avellanadores para chaflanar agujeros, o incluso barras con herramientas de mandrinar Las brocas tienen diferente geometra dependiendo de la finalidad con que hayan sido fabricadas. Diseadas especficamente para quitar material y formar, por lo general, un orificio o una cavidad cilndrica, la intencin en su diseo incluye la velocidad con que el material ha de ser retirado y la dureza del material y dems cualidades caractersticas del mismo.
Broca trepanadora. Entre algunas de las partes y generalidades comunes a la mayora de las brocas estn: 1. Longitud total de la broca. Existen brocas normales, largas y sper-largas. 2. Longitud de corte. Es la profundidad mxima que se puede taladrar con una broca y viene definida por la longitud de la parte helicoidal. 3. Dimetro de corte. Es el dimetro del orificio obtenido con la broca. Existen dimetros normalizados y tambin se pueden fabricar brocas con dimetros especiales. 4. Dimetro y forma del mango. El mango es cilndrico para dimetros inferiores a 13 mm, que es la capacidad de fijacin de un portabrocas normal. Para dimetros superiores, el mango es cnico (tipo Morse). 5. ngulo de corte. El ngulo de corte normal en una broca es el de 118. Tambin se puede utilizar el de 135, quiz menos conocido pero, quizs, ms eficiente al emplear un ngulo obtuso ms amplio para el corte de los materiales. 6. Nmero de labios o flautas. La cantidad ms comn de labios (tambin llamados flautas) es dos y despus cuatro, aunque hay brocas de tres flautas o brocas de una (sola y derecha), por ejemplo en el caso del taladrado de escopeta. 7. Profundidad de los labios. Tambin importante pues afecta a la fortaleza de la broca. 8. ngulo de la hlice. Es variable de unas brocas a otras dependiendo del material que se trate de taladrar. Tiene como objetivo facilitar la evacuacin de la viruta. 9. Material constitutivo de la broca. Existen tres tipos bsicos de materiales: 1. Acero al carbono, para taladrar materiales muy blandos (madera, plstico, etc.)
2. Acero rpido (HSS), para taladrar aceros de poca dureza 3. Metal duro (Widia), para taladrar fundiciones y aceros en trabajos de gran rendimiento. 10. Acabado de la broca. Dependiendo del material y uso especfico de la broca, se le puede aplicar una capa de recubrimiento que puede ser de xido negro, de titanio o de nquel, cubriendo total o parcialmente la broca, desde el punto de corte.
Broca de metal duro soldada. Para las mquinas taladradoras de gran produccin se utilizan brocas macizas de metal duro para agujeros pequeos y barras de mandrinar con plaquitas cambiables para el mecanizado de agujeros grandes. Su seleccin se hace teniendo en cuenta el material de la pieza, el tipo de aplicacin y las condiciones de mecanizado. La variedad de las formas de las plaquitas es grande y est normalizada. Asimismo la variedad de materiales de las herramientas modernas es considerable y est sujeta a un desarrollo continuo.4 La adecuacin de los diferentes tipos de plaquitas que se utilizan en las brocas de metal duro ya sean soldadas o cambiables se adecuan a las caractersticas del material a mecanizar y se indican a continuacin y se clasifican segn una Norma ISO/ANSI para indicar las aplicaciones en relacin a la resistencia y la tenacidad que tienen. Cdigo de calidades de plaquitas ISO Caractersticas Ideales para el mecanizado de acero, acero fundido, y acero maleable de viruta larga. Ideales para el mecanizado acero inoxidable, ferrtico y martenstico, acero fundido, acero al manganeso, fundicin aleada, fundicin maleable y acero de fcil mecanizacin. Ideal para el mecanizado de fundicin gris, fundicin en coquilla, y fundicin maleable de viruta corta. Ideal para el mecanizado de metales no-frreos Pueden ser de base de nquel o de base de titanio. Ideales para el mecanizado de aleaciones
SERIE
Serie K ISO 01, 10, 20, 30 Serie N ISO 01, 10. 20, 30 Serie S
termorresistentes y speraleaciones. Serie H ISO 01, 10, 20, 30 Ideal para el mecanizado de materiales endurecidos.
Portabrocas. Pinzas de fijacin de brocas. Utillajes para posicionar y sujetar las piezas. Plantilla con casquillos para la gua de las brocas. Granete Mordazas de sujeccin de piezas Elementos robotizados para la alimentacin de piezas y transfer de piezas. Afiladora de brocas
Portabrocas
Vase tambin: Mandril (ingenieria).
Portabrocas. El portabrocas es el dispositivo que se utiliza para fijar la broca en la taladradora cuando las brocas tienen el mango cilndrico. El portabrocas va fijado a la mquina con un mango de cono Morse segn sea el tamao del portabrocas. Los portabrocas se abren y cierran de forma manual, aunque hay algunos que llevan un pequeo dispositivo para poder ser apretados con una llave especial. Los portabrocas ms comunes pueden sujetar brocas de hasta 13 mm de dimetro. Las brocas de dimetro superior llevan un mango de cono morse y se sujetan directamente a la taladradora.
Mordaza
Mordaza para sujetar piezas. En las taladradoras es muy habitual utilizar mordazas u otros sistemas de apriete para sujetar las piezas mientras se taladran. En la sujeccin de las piezas hay que controlar bien la presin y la zona de apriete para que no se deterioren.
Granete
Granetes.
Se denomina granete a una herramienta manual que tiene forma de puntero de acero templado afilado en un extremo con una punta de 60 aproximadamente que se utiliza para marcar el lugar exacto que se ha trazado previamente en una pieza donde haya que hacerse un agujero, cuando no se dispone de una plantilla adecuada.
Plantillas de taladrado
Cuando se mecanizan piezas en serie, no se procede a marcar los agujeros con granetes sino que se fabrican unas plantillas que se incorporan al sistema de fijacin de la pieza debidamente referenciada. Las plantillas llevan incorporado unos casquillos guas para que la broca pueda encarar los agujeros de forma exacta sin que se produzcan desviaciones de la punta de la broca. En operaciones que llevan incorporado un escariado o un roscado posterior los casquillos guas son removibles y se cambian cuando se procede a escariar o roscar el agujero.
Afiladora de brocas
En las industrias metalrgicas que realizan muchos taladros, se dispone de mquinas especiales de afilado para afilar las brocas cuando el filo de corte se ha deteriorado. El afilado se puede realizar en una amoladora que tenga la piedra con grano fino pero la calidad de este afilado manual suele ser muy deficiente porque hay que ser bastante experto para conseguir los ngulos de corte adecuados. La mejor opcin es disponer de afiladoras de brocas.
atrapado (a) por el movimiento rotacional de la mquina, por ejemplo por la ropa o por el cabello largo. La precaucin es indispensable, puesto que el ser atrapado accidentalmente puede ser fatal.7 Normas de seguridad 1 Utilizar equipo de seguridad: gafas de seguridad, caretas, etc.. 2 No utilizar ropa holgada o muy suelta. Se recomiendan las mangas cortas. 3 Utilizar ropa de cuero. 4 Utilizar calzado de seguridad. 5 Mantener el lugar siempre limpio. Si se mecanizan piezas pesadas utilizar polipastos adecuados para cargar y descargar 6 las piezas de la mquina. 7 Es preferible llevar el pelo corto. Si es largo no debe estar suelto sino recogido. 8 No vestir joyera, como collares, anillos o piercing. Siempre se deben conocer los controles y funcionamiento de la mquina. Se debe 9 saber como detener su operacin. Es muy recomendable trabajar en un rea bien iluminada que ayude al operador, pero 10 la iluminacin no debe ser excesiva para que no cause demasiado resplandor.
2. La que utiliza el electrodo de hilo metlico o alambre fino, WEDM (donde las siglas describen en ingls Wire Electrical Discharge Machining),
El electrodo de forma
El electrodo es comnmente hecho de grafito pues este, por tener una elevada temperatura de vaporizacin, es ms resistente al desgaste. Puede ser trabajado en una fresadora especfica con el fin de crear ya sea un electrodo macho o un electrodo hembra, lo que significa que el electrodo tendr la forma opuesta a la forma deseada y resultante en la pieza de trabajo. Es buena prctica tener un electrodo de erosin en bruto y uno que consuma en forma fina y final, mas esto puede ser determinado por las dimensiones y caractersticas de la pieza a ser lograda.
Los electrodos pueden ser manufacturados en forma que mltiples formas pertenezcan al mismo pedazo de grafito. Tambin el cobre es un material predilecto para la fabricacin de electrodos precisos, por su caracterstica conductividad, aunque por ser un metal suave su desgaste es ms rpido. El electrodo de cobre es ideal para la elaboracin de hoyos o agujeros redondos y profundos. Comnmente estos electrodos se encuentran de dimetros con tamaos milimtricos en incrementos de medio milmetro y longitudes variadas. Este proceso en particular es muy utilizado para antes del proceso de electroerosin con hilo, para producir el agujero inicial donde pase el hilo a travs de un grosor de material que es inconveniente al taladro convencional. Si deseamos un buen acabado en el objeto a erosionar , sea cual sea el material en que se construya el electrodo este debe ser repasado a mano despus ser mecanizado en la fresadora o torno debido a las marcas que las herramientas de corte utilizadas en estas maquinas producen pequeas marcas en los electrodos.
Al no generar fuerzas de corte como en los procesos de mecanizado, el torneado y el taladrado, resulta aplicable para materiales frgiles. Se pueden producir agujeros muy inclinados en superficies curvas sin problemas de deslizamiento. As como de elevada relacin de aspecto (cociente entre la longitud y el dimetro), es decir, con pequeo dimetro y gran profundidad imposibles con un taladro convencional. Al ser un proceso esencialmente trmico, se puede trabajar cualquier material mientras sea conductor Las tolerancias que se pueden obtener son muy ajustadas, desde 0,025 hasta 0,127 mm. Es un proceso de fabricacin nico para lograr complejas configuraciones que son imposibles de otra forma. Ahorran en ocasiones la realizacin de un acabado rugoso en la pieza por medio de ataques de cido, pasndose a denominar "Acabado de Electroerosin". No es un acabado quizs tan perfecto como el que se obtendra con el ataque de cido pero por costes y plazos resulta satisfactorio en la mayora de las ocasiones.
Tras el proceso suele quedar una capa superficial de metal fundido, frgil y de extremada dureza, que debe eliminarse en aquellas piezas que requieran resistencia a la fatiga. Tiene ms resistencia a la fatiga una pieza acabada por arranque de viruta (fresadora , torno , planificadora ...) que una pieza acabada por penetracin elctrica (electroerosin). El grafito es un material frgil, por lo que la manipulacin de los electrodos debe ser muy cuidadosa. Los electrodos, generalmente, requieren ser manufacturados, por ejemplo, mecanizados en una fresadora que sirva para trabajar grafito. La rugosidad que deja en la superficie puede ser muy elevada en funcin del tipo de aplicacin y la reduccin de sta utilizando intensidades menores requiere mucho tiempo y en ocasiones se pueden producir defectos indeseados como formacin de carbonillas o manchas.
El acabado superficial rugoso no es perfecto resultando ms rugoso sobre las caras planas que sobre las paredes verticales por efecto de las chispas espordicas que se producen al evacuar los restos de material.
Hilo conductor
El hilo metlico puede ser fabricado de latn o de zinc (y molibdeno, en caso de mquinas de hilo recirculante). En prcticas de proteccin al medio ambiente, despus del uso y descarte del hilo empleado y sus residuos, el material del hilo, ya sea en forma de hilo o ste pulverizado, es acumulado separadamente con el fin de ser reciclado. Existen varios dimetros en el mercado, incluyendo 0.010 (0,25mm) y 0.012 (0,30mm). Generalmente el hilo se vende en rollos y por peso, ms que por su longitud. La tensin del hilo es importante para producir un corte efectivo, y por consiguiente una mejor parte; la sobretensin del hilo resulta en que este se rompa cuando no sea deseado. Mas la ruptura del hilo es comn durante el proceso, y tambin es necesaria. En unos talleres, los encendedores comunes se utilizan como una forma prctica de cortar el hilo. Inicialmente, la posicin de una cabeza superior y una cabeza inferior por las cuales pasa el hilo estn en un alineamiento vertical y concntrico una a la otra; el hilo en uso se encuentra entre estos dos componentes mecnicos.
A diferencia de las mquinas de electroerosin con electrodo de forma a las que la polaridad aplicada puede ser invertida, la polaridad en el proceso de electroerosin con hilo es constante, o sea que la "mesa" o marco donde las piezas son montadas para ser trabajadas es tierra; esto significa que es de polaridad negativa. El hilo, por consiguiente, es el componente mecnico al que la carga positiva es dirigida. Todas las mquinas reciben un hilo a modo que ste se tensione en forma vertical (axial "Z"), para producir cortes y movimientos en axiales "X" e "Y". Mas en su mayora, las mquinas de electroerosin con hilo tienen la capacidad de mover sus componentes para ajustar el hilo vertical y producir un ngulo limitado de corte (axiales "U" y "V"). En maquinaria ms elaborada, la
No precisa el mecanizado previo del electrodo. Es un proceso de alta precisin. Complejas formas pueden ser logradas. Resultados constantes. Dependiendo de la capacidad de la mquina, el trabajo con alambre puede incluir angularidad variable controlada o geometra independiente (cuarto eje). Se puede mecanizar materiales previamente templados y as evitar las deformaciones producidas en el caso de hacer este tratamiento trmico despus de terminada la pieza.
Imanes. Por razn de que la pieza debe ser de un material conductor de electricidad, como lo es el acero, y muchas variedades de ste son magnticos, el empleo de imanes resulta de lo ms prctico. Hay imanes especialmente diseados con el propsito de preparar las piezas para ser trabajadas. Artefactos especficos. Por razn que la geometra de algunas piezas es complicada y el trabajo de corte necesario sobre stas pueda ser posicionado en forma dificultosa, son requeridos artefactos especficamente manufacturados con el fin de sujetar las piezas durante el proceso y, por lo general, deben ser hechos de acero inoxidable. Motor rotacional. Si la mquina no tiene la capacidad de movimiento en el cuarto axial, y el corte a la pieza lo requiere, un motor rotacional independiente puede ser aadido con el fin de voltear la pieza.
En el siglo XXI se puede producir un proceso parecido al de torneado a alta velocidad utilizando el hilo para configuraciones caprichosas, dimensiones difciles y acabados satisfactorios.
El uso de corriente elctrica, agua y alto voltaje presentan un peligro de electrocucin. Es factible que chispas salten fuera del contenedor. Derrames durante el llenado y vaciado de tanque o el uso de lquido a presin.
Siempre se debe observar precauciones y consideraciones preventivas, y regulaciones dictadas por las buenas prcticas, por instructivos y manuales de las mquinas y dems equipo, y por el taller o fbrica de trabajo donde el proceso de electroerosin sea practicado.
Tratamiento trmico
Saltar a: navegacin, bsqueda Para otros usos de este trmino, vase Tratamiento trmico (desambiguacin).
Tratamiento trmico.
Se conoce como tratamiento trmico al conjunto de operaciones de calentamiento y enfriamiento, bajo condiciones controladas de temperatura, tiempo de permanencia, velocidad, presin, etc., de los metales o las aleaciones en estado slido, con el fin de mejorar sus propiedades mecnicas, especialmente la dureza, la resistencia y la elasticidad. Los materiales a los que se aplica el tratamiento trmico son, bsicamente, el acero y la fundicin, formados por hierro y carbono. Tambin se aplican tratamientos trmicos diversos a los cermicos.
Propiedades mecnicas
Las caractersticas mecnicas de un material dependen tanto de su composicin qumica como de la estructura cristalina que tenga. Los tratamientos trmicos modifican esa estructura cristalina sin alterar la composicin qumica, dando a los materiales unas caractersticas mecnicas concretas, mediante un proceso de calentamientos y enfriamientos sucesivos hasta conseguir la estructura cristalina deseada. Entre estas caractersticas estn:
Resistencia al desgaste: Es la resistencia que ofrece un material a dejarse erosionar cuando est en contacto de friccin con otro material. Tenacidad: Es la capacidad que tiene un material de absorber energa sin producir fisuras (resistencia al impacto). Maquinabilidad: Es la facilidad que posee un material de permitir el proceso de mecanizado por arranque de viruta. Dureza: Es la resistencia que ofrece un material para dejarse penetrar. Se mide en unidades BRINELL (HB), unidades ROCKWEL C (HRC), VICKERS (HV),etc.Dureza Vickers mediante el test del mismo nombre.Tambien puede ser definido como la capacidad de un material de no ser rayado.
Esta propiedad de tener diferentes estructuras de grano con la misma composicin qumica se llama polimorfismo y es la que justifica los tratamientos trmicos. Tcnicamente el poliformismo es la capacidad de algunos materiales de presentar distintas estructuras cristalinas, con una nica composicin qumica, el diamante y el grafito son polimorfismos del carbono. La -ferrita, la austenita y la -ferrita son polimorfismos del hierro. Esta propiedad en un elemento qumico puro se denomina alotropa.
Por lo tanto las diferentes estructuras de grano pueden ser modificadas, obteniendo as aceros con nuevas propiedades mecnicas, pero siempre manteniendo la composicin qumica. Estas propiedades varan de acuerdo al tratamiento que se le de al acero dependiendo de la temperatura hasta la cual se lo caliente y de como se enfra el mismo. La forma que tendr el grano y los microconstituyentes que compondrn al acero, sabiendo la composicin qumica del mismo (esto es porcentaje de Carbono y Hierro (Fe3))y la temperatura a la que se encuentra, se puede ver en el Diagrama Hierro Carbono. A continuacin se adjunta a modo de ejemplo una figura que muestra como vara el grano a medida que el acero es calentado y luego enfriado. Los microconstituyentes a los que antes se hizo referencia en este caso son la Perlita, la Austenita y la Ferrita. En la figura que se adjunta a continuacin se puede ver con mayor claridad como vara el grano del latn de acuerdo a la variacin de temperatura en un tratamiento trmico.
suceden los cambios de fase (cambios de estructura cristalina), dependiendo de los materiales diluidos. Los tratamientos trmicos han adquirido gran importancia en la industria en general, ya que con las constantes innovaciones se van requiriendo metales con mayores resistencias tanto al desgaste como a la tensin. Los principales tratamientos trmicos son:
Temple: Su finalidad es aumentar la dureza y la resistencia del acero. Para ello, se calienta el acero a una temperatura ligeramente ms elevada que la crtica superior Ac (entre 900-950 C) y se enfra luego ms o menos rpidamente (segn caractersticas de la pieza) en un medio como agua, aceite, etctera. Revenido: Slo se aplica a aceros previamente templados, para disminuir ligeramente los efectos del temple, conservando parte de la dureza y aumentar la tenacidad. El revenido consigue disminuir la dureza y resistencia de los aceros templados, se eliminan las tensiones creadas en el temple y se mejora la tenacidad, dejando al acero con la dureza o resistencia deseada. Se distingue bsicamente del temple en cuanto a temperatura mxima y velocidad de enfriamiento. Recocido: Consiste bsicamente en un calentamiento hasta la temperatura de austenizacin (800-925 C) seguido de un enfriamiento lento. Con este tratamiento se logra aumentar la elasticidad, mientras que disminuye la dureza. Tambin facilita el mecanizado de las piezas al homogeneizar la estructura, afinar el grano y ablandar el material, eliminando la acritud que produce el trabajo en fro y las tensiones internas. Normalizado: Tiene por objetivo dejar un material en estado normal, es decir, ausencia de tensiones internas y con una distribucin uniforme del carbono. Se suele emplear como tratamiento previo al temple y al revenido.
Cementacin (C): aumenta la dureza superficial de una pieza de acero dulce, aumentando la concentracin de carbono en la superficie. Se consigue teniendo en cuenta el medio o atmsfera que envuelve el metal durante el calentamiento y enfriamiento. El tratamiento logra aumentar el contenido de carbono de la zona perifrica, obtenindose despus, por medio de temples y revenidos, una gran dureza superficial, resistencia al desgaste y buena tenacidad en el ncleo. Nitruracin (N): al igual que la cementacin, aumenta la dureza superficial, aunque lo hace en mayor medida, incorporando nitrgeno en la composicin de la superficie de la pieza. Se logra calentando el acero a temperaturas comprendidas entre 400 y 525 C, dentro de una corriente de gas amonaco, ms nitrgeno.
Cianuracin (C+N): endurecimiento superficial de pequeas piezas de acero. Se utilizan baos con cianuro, carbonato y cianato sdico. Se aplican temperaturas entre 760 y 950 C. Carbonitruracin (C+N): al igual que la cianuracin, introduce carbono y nitrgeno en una capa superficial, pero con hidrocarburos como metano, etano o propano; amonaco (NH3) y monxido de carbono (CO). En el proceso se requieren temperaturas de 650 a 850 C y es necesario realizar un temple y un revenido posterior. Sulfinizacin (S+N+C): aumenta la resistencia al desgaste por accin del azufre. El azufre se incorpor al metal por calentamiento a baja temperatura (565 C) en un bao de sales.
Ejemplos de tratamientos
Endurecimiento del acero
El proceso de endurecimiento del acero consiste en el calentamiento del metal de manera uniforme a la temperatura correcta (ver figura de temperaturas para endurecido de metales) y luego enfriarlo con agua, aceite, aire o en una cmara refrigerada. El endurecimiento produce una estructura granular fina que aumenta la resistencia a la traccin (tensin) y disminuye la ductilidad. El acero al carbono para herramientas se puede endurecer al calentarse hasta su temperatura crtica, la cual se adquiere aproximadamente entre los 790 y 830 C, lo cual se identifica cuando el metal adquiere el color rojo cereza brillante. Cuando se calienta el acero la perlita se combina con la ferrita, lo que produce una estructura de grano fino llamada austenita. Cuando se enfra la austenita de manera brusca con agua, aceite o aire, se transforma en martensita, material que es muy duro y frgil.
T5 Enfriado desde una alta temperatura durante el proceso de conformacin y envejecido artificialmente. T6 Tratamiento trmico de solucin y luego envejecido artificialmente. T7 Tratamiento trmico de solucin y luego envejecido artificialmente. T8 Tratamiento trmico de solucin, trabajado en fro y envejecido artificialmente. T9 Tratamiento trmico de solucin, envejecido artificialmente y trabajado en fro.
Se pueden aadir uno o ms dgitos desde T1 a T9 para indicar variaciones del temple. T351 Tratamiento trmico de solucin, estirado controlado para aliviar tensiones. El aluminio no recibe ningn enderezamiento adicional tras el estirado. Se aplica a chapas, varillas y barras laminadas o terminadas en fro, forjados a estampa o en prensa de productos anulares y anillos laminados sin soldadura.
T3510 Tratamiento trmico de solucin, estirado controlado para aliviar tensiones y envejecido naturalmente. El aluminio no recibe ningn enderezamiento adicional tras el estirado. Se aplica a varillas, barras, perfiles y tubos extruidos y tubos estirados. T3511 Como el T3510, pero tambin se refiere a productos que podran recibir un leve enderezamiento tras el estirado para cumplir con las tolerancias estndar. T352 Se aplica a productos tratados por compresin para aliviar tensiones despus del tratamiento trmico de solucin o despus de ser enfriados desde un proceso de trabajo en caliente para producir una deformacin remanente del 1 al 5%. T651 Tratamiento trmico de solucin, estirado controlado para aliviar tensiones y luego envejecido artificialmente. El aluminio no recibe ningn enderezamiento adicional tras el estirado. T6510 Tratamiento trmico de solucin, estirado controlado para aliviar tensiones y luego envejecido artificialmente. El aluminio no recibe ningn enderezamiento adicional tras el estirado. T6511 Como el T6510, salvo que se permite un leve enderezamiento tras el estirado para cumplir con las tolerancias estndar. T73 Tratamiento trmico de solucin y luego sobreenvejecido artificialmente para obtener la mejor resistencia a la corrosin por tensiones. T732 Tratamiento trmico de solucin y luego sobreenvejecido artificialmente para obtener la mejor resistencia a la corrosin por tensiones. T7651 Tratamiento trmico de solucin, estirado controlado para aliviar tensiones y luego sobreenvejecido artificialmente para obtener una buena resistencia a la corrosin por exfoliacin. El aluminio no recibe ningn enderezamiento adicional tras el estirado.
T76510 Tratamiento trmico de solucin, estirado controlado para aliviar tensiones y luego sobreenvejecido artificialmente para obtener una buena resistencia a la corrosin por exfoliacin. El aluminio no recibe ningn enderezamiento adicional tras el estirado. T76511 Como el T76510, salvo que se permite un leve enderezamiento tras el estirado para cumplir con las tolerancias estndar.
Recocido
El recocido es el tratamiento trmico que, en general, tiene como finalidad principal el ablandar el acero u otros metales, regenerar la estructura de aceros sobrecalentados o simplemente eliminar las tensiones internas que siguen a un trabajo en fro. (Enfriamiento en el horno). Esto es, eliminar los esfuerzos residuales producidos durante el trabajo en fro sin afectar las propiedades mecnicas de la pieza finalizada, o puede utilizarse el recocido para eliminar por completo el endurecimiento por deformacin. En este caso, la parte final es blanda y dctil pero sigue teniendo un acabado de superficie y precisin dimensional buenos. Despus del recocido, se puede realizar un trabajo en fro adicional dado que la ductilidad se restaura; al combinar ciclos de repeticin de trabajo en fro y recocido, pueden alcanzarse deformaciones totales grandes.. El trmino "recocido" tambin se utiliza para describir otros tratamientos trmicos. Por ejemplo, los vidrios pueden tratarse de manera trmica o recocerse para eliminar los esfuerzos residuales presentes en el mismo. Los hierros y aceros pueden recocerse para maximizar sus propiedades, en este caso la ductilidad, aun cuando no se haya trabajado con el material en fro. Existen 3 etapas consideradas como las ms importantes en el proceso de recocido:
Recuperacin
La microestructura original trabajada a bajas temperaturas est compuesta de granos que se encuentran deformados que contienen un gran nmero de dislocaciones entrelazadas unas con otras. Cuando se calienta primero el metal, la energa trmica adicional permite que las dislocaciones se muevan y formen los lmites de una estructura subgranular poligonizada. Lo anterior significa que conforme el material se va calentando, las dislocaciones van desapareciendo y a su vez los granos toman mayor tamao. Sin embargo, la densidad de las dislocaciones permanece virtualmente sin cambiar. Este tratamiento a temperatura baja elimina los esfuerzos residuales debidos al trabajo en fro sin ocasionar un cambio en la densidad de las dislocaciones y se le llama recuperacin. Las propiedades mecnicas del metal permanecen relativamente sin cambio alguno ya que no se reduce el nmero de todas las dislocaciones que se presentan durante esta etapa. Dado que se reducen o incluso se eliminan los esfuerzos residuales cuando se reacomodan las dislocaciones, a la recuperacin con frecuencia la podemos llamar recocido de alivio de esfuerzos. Adems, la recuperacin restaura la conductividad elctrica elevada del material, lo que permitira fabricar alambres los cuales podran usarse para transmitir energa elctrica, los cuales aparte de tener alta conductividad seran resistentes. Por ltimo, la recuperacin frecuentemente agiliza la resistencia a la corrosin de los materiales...
Recristalizacin
Cuando se somete a muy altas temperaturas un metal trabajado en fro previamente, la recuperacin rpida elimina los esfuerzos residuales y produce la estructura de las dislocaciones poligonizadas. Durante este instante ocurre la formacin de ncleos de pequeos granos en los lmites de las celdas de la estructura poligonizada, eliminando la mayora de las dislocaciones. Debido a que el nmero de dislocaciones se reduce en grande escala, el metal recristalizado tiene una resistencia baja pero una gran ductilidad. Se denomina como temperatura de recristalizacin a la temperatura a la cual aparece una microestructura de granos nuevos que tienen pocas dislocaciones. Recristalizacin es el proceso durante el cual se forman granos nuevos a travs del tratamiento trmico a un material trabajado en fro. La temperatura de recristalizacin depende de varias variables, por lo tanto no es una temperatura fija.
Crecimiento de granos
Cuando las temperaturas aplicadas en el recocido son muy altas, las etapas de recuperacin y de recristalizacin ocurren de una forma ms rpida, producindose as una estructura de granos ms fina. Si la temperatura es lo bastante alta, los granos comienzan a crecer, con granos favorecidos que eliminan a los granos que son ms pequeos. Este fenmeno, al cual se le puede denominar como crecimiento de granos, se lleva a cabo por medio de la reduccin en el rea de los lmites de los granos. En la mayora de los materiales ocurrir el crecimiento de grano si se mantienen a una temperatura lo suficientemente alta, lo cual no se encuentra relacionado con el trabajo en fro. Esto quiere decir que la recristalizacin o la recuperacin no son indispensables para que los granos puedan crecer dentro de la estructura de los materiales.
Los materiales cermicos que presentan un endurecimiento casi nulo muestran una cantidad considerable de crecimiento de granos. Asimismo, puede ocurrir un crecimiento anormal de granos en algunos materiales como resultado de una formacin de fase lquida.
Tipos de recocido Recocido de homogeneizacin
En el recocido de homogeneizacin, propio de los aceros hipoeutectoides, la temperatura de calentamiento es la correspondiente a A3+200 C sin llegar en ningn caso a la curva de slidos, realizndose en el propio horno el posterior enfriamiento lento, siendo su objetivo principal eliminar las heterogeneidades producidas durante la solidificacin.
Recocido de regeneracin
Tambin llamado normalizado, tiene como funcin regenerar la estructura del material producido por temple o forja. Se aplica generalmente a los aceros con ms del 0.6% de C, mientras que a los aceros con menor porcentaje de C slo se les aplica para finar y ordenar su estructura Ejemplo: Despus de un laminado en fro, donde el grano queda alargado y sometido a tensiones, dicho tratamiento devuelve la microestructura a su estado inicial.
Recocido de globulizacin
Usado en aceros hipoeutectoides para ablandarlos despus de un anterior trabajo en fro. Por lo general se desea obtener globulizacin en piezas como placas delgadas que deben tener alta embuticin y baja dureza. Los valores ms altos de embuticin por lo general estn asociados con la microestructura globulizada que solo se obtiene en un rango entre los 650 y 700 grados centgrados. Temperaturas por encima de la crtica producen formacin de austenita que durante el enfriamiento genera perlita, ocasionando un aumento en la dureza no deseado. Por lo general piezas como las placas para botas de proteccin deben estar globulizadas para as obtener los dobleces necesarios para su uso y evitar rompimiento o agrietamiento. Finalmente son templadas para garantizar la dureza. Es usado para los aceros hipereutectoides, es decir con un porcentaje mayor al 0,89 % de C, para conseguir la menor dureza posible que en cualquier otro tratamiento, mejorando la maquinabilidad de la pieza. La temperatura de recocido est entre AC3 y AC1.
Ejemplo
Para un acero al carbono hipoeutectoide: La microestructura obtenida en este tratamiento vara segn la temperatura de recocido. Por lo general las que no excedan
los 600 grados liberarn tensiones en el material y ocasionaran algn crecimiento de grano (si el material previamente no fue templado). Generalmente mostrando FerritaPerlita. Por encima de los 600 y bajo los 723 se habla de recocido de globulizacin puesto que no sobrepasa la temperatura crtica. En este caso no hay grano de perlita, los carburos se esferoidizan y la matriz es totalmente ferrtica. Se usa para aceros de forja o de laminacin, para lo cual se usa una temperatura de recocido inferior a AC1, pero muy cercana. Mediante este procedimiento se destruyen las tensiones internas producidas por su moldeo y mecanizacin. Comnmente es usado para aceros aleados de gran resistencia, al Cr-Ni, Cr-Mo, etctera. Este procedimiento es mucho ms rpido y sencillo que los antes mencionados, su enfriamiento es lento.
Cementado
Artculo principal: Cementacin.
Consiste en el endurecimiento de la superficie externa del acero al bajo carbono, quedando el ncleo blando y dctil. Como el carbono es el que genera la dureza en los aceros en el mtodo de cementado se tiene la posibilidad de aumentar la cantidad de carbono en los aceros de bajo contenido de carbono antes de ser endurecido. El carbono se agrega al calentar al acero a su temperatura crtica mientras se encuentra en contacto con un material carbonoso. Los tres mtodos de cementacin ms comunes son: empacado para carburacin, bao lquido y gas.
en mantener al horno, el gas y la pieza entre 900 y 927 C. despus de un tiempo predeterminado se corta el gas carburizante y se deja enfriar el horno. Luego se saca la pieza y se recalienta a 760 C y se enfra con rapidez en agua o salmuera. Con este procedimiento se logran piezas cuya capa dura tiene un espesor hasta de 0,6 mm, pero por lo regular no exceden de 0,7 mm.
Temple
El temple es un proceso mecnico por el cual las aleaciones de acero y el hierro fundido se fortalecen y endurecen. Estos metales constan de metales ferrosos y aleaciones. Esto se realiza calentando el material a una cierta temperatura, dependiendo del material, y luego enfrindolo rpidamente. Esto produce un material ms duro por cualquiera de endurecimiento superficial o a travs de endurecimiento que vara en la velocidad a la que se enfra el material. El material es entonces a menudo revenido para reducir la fragilidad que puede aumentar por el rpido enfriamiento del proceso de endurecimiento. Los temas que pueden ser templados incluyen engranajes, ejes y bloques de desgaste.
Proceso
El temple de metales es una progresin: El primer paso est absorbiendo el metal, es decir, calentamiento a la temperatura requerida. El remojo se puede hacer por va area (horno de aire), o un bao. El tiempo de remojo en hornos de aire debe ser de 1 a 2 minutos para cada milmetro de seccin transversal. Para un bao el tiempo puede variar un poco ms alto. La asignacin de tiempo recomendado en baos de sales o de plomo es de 0 a 6 minutos. Se debe evitar a toda costa el calentamiento desigual o el recalentamiento. La mayora de los materiales se calientan desde cualquier lugar a 815 a 900 C. El siguiente paso es el enfriamiento de la pieza. El agua es uno de los medios de enfriamiento ms eficientes, donde se adquiere la mxima dureza, pero hay una pequea posibilidad de que se causen deformaciones y pequeas grietas. Cuando se puede sacrificar la dureza se utilizan aceites de ballena, de semilla de algodn o minerales. Estos tienden a oxidarse y formar un lodo, que consecuentemente disminuye la eficiencia. La velocidad de enfriamiento (velocidad de enfriamiento) de aceite es mucho menor que el agua. Tasas intermedias entre el agua y el aceite se puede obtener con agua que contiene 10-30% UCON de Dow Chemical Company, una sustancia con una solubilidad inversa que por lo tanto, los depsitos en el objeto para ralentizar la velocidad de enfriamiento. Para minimizar la distorsin, las piezas cilndricas largas se templan verticalmente; las piezas planas en el borde, y las secciones gruesas deben entrar primero en el bao. El bao se agita para evitar las burbujas de vapor.
Calentamiento
Equipos
Hay tres tipos de hornos que se utilizan comnmente en temple: horno bao de sal,2 horno continuo,3 y la caja de horno. Cada uno se utiliza en funcin de lo que otros procesos o tipos de temple se est haciendo en los diferentes materiales.
Velocidad de calentamiento
slidos (virutas de fundicin de hierro, carbn), adecuado en hornos elctricos, para aceros al carbono, de baja aleacin de hasta 0,6% de C cromo, alta y temperatura de endurecimiento inferior a 1050 C ; sustancias lquidas ( sales fundidas) para piezas de valor, como herramientas de corte o partes de mquinas, que requieren uniformidad y exactitud de calefaccin; sustancia gaseosa (CO, CO2, H2, N2, los gases inertes para la remuneracin a gran escala, un caso particular es el vaco .
Temperatura de calentamiento
Se debe tener cuidado en subir la temperatura (para aumentar la velocidad de austenizacin ) porque se puede producir sobrecalentamiento del grano cristalino, con quema de los bordes de los granos que produce infiltracin de oxgeno, oxidacin, descarburacin, fragilidad excesiva de martensita, retencin de austenita. En consecuencia, la temperatura depende del medio de enfriar utilizado: 30 C mayor que Ac3 si se trata de agua, 50C mayor si es aceite y 70C si es aire.
Medios de enfriamiento
Cuando se temple, hay muchos tipos de sustancias donde enfriar. Algunos de los ms comunes son: aire, las sales fundidas, el aceite salmuera (agua salada) y el agua. Estos medios se utilizan para aumentar la severidad del enfriamiento. 4 La exposicin a fluidos deben asegurar:
Una velocidad de enfriamiento de alta en el intervalo A1 - Ms para evitar la formacin de perlita o bainita; Una modesta velocidad gama Ms - Mf (pero no demasiado baja para evitar la creacin excesiva austenita); esta propiedad es proporcional a la diferencia entre la temperatura del fluido y su punto de ebullicin; El lquido no debe descomponerse en contacto con el metal caliente.
Hay que distinguir dos tipos de fluidos los que no hierven: aire y sales fundidas, y los que hierven. En los primeros el enfriamiento es relativamente uniforme, pero en los lquidos refrigerantes que hierven se producen tres etapas:
En el primer contacto del medio con la pieza se forma una pelcula de vapor que asla la pieza (Efecto Leidenfrost), lo que provoca un enfriamiento relativamente lento. Cuando la pelcula se rompe, el lquido nuevo toca la pieza de trabajo, que absorbe el calor latente de evaporacin y, por tanto alcanza la mxima eliminacin de la energa. Por debajo de la temperatura de ebullicin, hay una disminucin en la eliminacin de calor .
El agua es el medio de enfriamiento ms extendida, especialmente para aceros al carbono y algunos aceros de baja aleacin, pero no es el fluido ideal. Su accin puede mejorarse con la adicin de sustancias que elevan el punto de ebullicin, por ejemplo con NaCl o NaOH. El aceite mineral es adecuado para aceros aleados de baja y media, que es capaz de formar austenita estable y luego transformada con una baja velocidad crtica de endurecimiento. Es ms cerca del fluido ideal, reduciendo la tensin interna y defectos del temple. El aire se recomienda para alta aleacin y las piezas complejas de baja o media aleacin. Las sales fundidas, adecuado para piezas relativamente pequeas y de acero bien templado, especialmente aconsejable en tratamientos sustitutivos de temple isotrmico.
Revenido
Saltar a: navegacin, bsqueda
Heat-Treating-Furnace El revenido al igual que normalizado, recocido y el temple, es un tratamiento trmico a un material con el fn de variar su dureza y cambiar su resistencia mecnica.
Revenido
Es un tratamiento complementario del temple, que regularmente sigue a ste. A la unin de los dos tratamientos tambin se le llama "bonificado". El tratamiento de revenido consiste en calentar al acero seguido del normalizado o templado, a una temperatura menor al punto crtico, seguido de un enfriamiento controlado que puede ser rpido cuando se deseen resultados elevados en tenacidad, o lento, para reducir al mximo las tensiones trmicas que puedan causar deformaciones.
Fines
Mejorar los efectos del temple, llevando al acero a un punto de mnima fragilidad. Reducir las tensiones internas de transformacin, que se originan en el temple. Cambiar las caractersticas mecnicas, en las piezas templadas generando los siguientes efectos: o Reducir la resistencia a la rotura por traccin, el lmite elstico y la dureza. o Elevar las caractersticas de ductilildad; alargamiento estriccin y las de tenacidad; resilencia.
Tipos de revenido
Baja temperatura o eliminacin de tensiones. o Finalidad : Reducir tensiones internas del material templado, sin reducir la dureza. o Procedimiento: Seleccionar el acero adecuado, seleccionar la temperatura de calentamiento, determinar la dureza inicial, calentar la pieza de 200C a 300C, mantener la temperatura constante (dependiendo del espesor de la pieza), sacar la pieza del horno y enfriarla, determinar la dureza final. Alta temperatura o bonificacin o Finalidad:Aumentar la tenacidad de los aceros templados o Procedimiento: Seleccionar el acero adecuado, seleccionar la temperatura de calentamiento, determinar la dureza inicial, calentar la pieza de 580C a 630C , mantener la temperatura constante, sacar la pieza del horno y enfriarla lentamente preferiblemente al aire, determinar la dureza final. Estabilizacin o Finalidad: Eliminar tensiones internas de los aceros templados para obtener estabilidad dimensional. o Procedimiento: Seleccionar el acero adecuado, determinar la dureza inicial, calentar la pieza a 150C , mantener la temperatura constante (t=k 6-8 h), sacar la pieza del horno y enfriarla lentamente preferentemente al aire, determinar la dureza final.
Factores
Los factores que influyen en el revenido son los siguientes :
El calentamiento se suele hacer en hornos de sales. Para los aceros al carbono de construccin, la temperatura de revenido est comprendida entre 450C a 600C, mientras que para los aceros de herramienta la temperatura de revenido es de 200C a 350C.
Mantenimiento de la temperatura
La duracin del revenido a baja temperatura es mayor que a las temperaturas ms elevadas, para dar tiempo a que sea homognea la temperatura en toda la pieza.
Enfriamiento
La velocidad de enfriamiento del revenido no tiene influencia alguna sobre el material tratado cuando las temperaturas alcanzadas no sobrepasan las que determinan la zona de fragilidad del material; en este caso se enfran las piezas directamente en agua. Si el revenido se efectua a temperaturas superiores a las de fragilidad, es convenientemente enfriarlas en bao de aceite caliente a unos 150C y despus al agua, o simplemente al aire libre.
Tipos de horno
Horno de revenido - hasta 650C Horno de bao en sales - hasta 1000C Horno a combustin con carro automatizado
Recocido
Saltar a: navegacin, bsqueda El recocido es un tratamiento trmico cuya finalidad es el ablandamiento, la recuperacin de la estructura o la eliminacin de tensiones internas generalmente en metales. Cualquier metal que haya sido tratado tiene como resultado una alteracin de las propiedades fsicas del mismo. El recocido consiste en calentar el metal hasta una determinada temperatura para despus dejar que se enfre lentamente, habitualmente, apagando el horno y dejando el metal en su interior para que su temperatura disminuya de forma progresiva, para despus de se formar. El proceso finaliza cuando el metal alcanza la temperatura ambiente. Mediante la combinacin de varios trabajos en fro y varios recocidos se pueden llegar a obtener grandes deformaciones en metales que, de otra forma, no podramos conseguir.1 2
Objetivos.
Los objetivos del recocido son tanto eliminar las tensiones internas producidas por tratamientos anteriores (como el templado) como aumentar la plasticidad, la ductilidad y la tenacidad del material. Con el recocido de los aceros tambin se pretende ablandar las piezas para facilitar su mecanizado o para conseguir ciertas especificaciones mecnicas. A su vez, mediante el recocido, se disminuye el tamao del grano y se puede producir una microestructura deseada controlando la velocidad a la que se enfra el metal.3
Etapas.
El recocido se realiza en tres etapas: primero se calienta el material hasta la temperatura de recocido, despus se mantiene la temperatura durante un tiempo determinado. Por ltimo se deja enfriar el material lentamente. Se deben preparar debidamente las piezas que se vayan a recocer. Se debe eliminar la herrumbre y el xido.4
Tipos de recocido.
Recocido de eliminacin de tensiones.
Por medio de la deformacin en fro se presentan tensiones en el material. Dichas tensiones pueden provocar deformaciones en las piezas, pero pueden eliminarse mediante un recocido calentando el metal entre 550 y 650C y manteniendo la temperatura durante 30-120 minutos. Despus se refrigera de forma lenta.
Recocido de ablandamiento.
Los materiales templados o ricos en carbono (sobre 0,9%) son difciles de trabajar mediante arranque de viruta (torneado, fresado, etc) o mediante deformacin en fro. Para ablandar el material puede hacerse un recocido. Se calienta la pieza entre 650 y 750C tras lo cual se mantiene la temperatura durante 3-4 horas antes de disminuir lentamente su temperatura. Es habitual mantener una subida y bajada alternativa de la temperatura en torno a los 723C.
Mediante el recocido normal se afina el grano de la estructura y se compensan las irregularidades de las piezas producidas por deformaciones, ya sea en caliente o en fro, tales como doblado, fundicin, soldadura, etc. El procedimiento consiste en calentar a temperaturas entre 750 y 980C, conforme al contenido de carbono del material, tras lo que se mantiene la temperatura para despus dejar enfriar lentamente al aire.5
Nitruracin
Saltar a: navegacin, bsqueda La nitruracin es un tratamiento termoqumico que se le da al acero. El proceso modifica su composicin aadiendo nitrgeno mientras es calentado. El resultado es un incremento de la dureza superficial de las piezas. Tambin aumenta la resistencia a la corrosin y a la fatiga. Una variante de este tratamiento, es el proceso tenifer.
Procedimiento
La nitruracin puede ser en horno o inica. En el primer caso la pieza se introduce en un horno en el que se llena la atmsfera con amonaco y luego se calienta a temperaturas de aproximadamente 500C. Esto hace que el amonaco se descomponga en nitrgeno e hidrgeno; el hidrgeno se separa del nitrgeno por diferencia de densidad y el nitrgeno, al entrar en contacto con la superficie de la pieza, forma un recubrimiento de nitruro de hierro. En el caso de la nitruracin inica, las molculas de amonaco se rompen mediante la aplicacin de un campo elctrico. Esto se logra sometiendo al amonaco a una diferencia de potencial de entre 300 y 1000 V. Los iones de nitrgeno se dirigen hacia el ctodo (que consiste en la pieza a tratar) y reacionan para formar el nitruro de hierro, Fe2N. Si bien este tratamiento da gran dureza superficial a la pieza, la velocidad de penetracin es muy lenta, aproximadamente 1 mm en 100 horas de tratamiento, pero no necesita de temple posterior. Las partes de la pieza que no se deseen nitrurar se deben cubrir con un bao de estao-plomo al 50%.
Aplicaciones de la nitruracin
La nitruracin se aplica principalmente a piezas que son sometidas regularmente a grandes fuerzas de rozamiento y de carga, tales como pistas de rodamientos, camisas de cilindros, rboles de levas, engranajes sin fin, etc. Estas aplicaciones requieren que la piezas tengan un ncleo con cierta plasticidad, que absorba golpes y vibraciones, y una superficie de gran dureza que resista la friccin y el desgaste. Las piezas que se hayan pasado por un proceso de nitruracin se pueden usar en trabajos con temperaturas de hasta 500 C (temperatura de nitruracin), temperatura a la cual el nitrgeno comienza a escaparse de la pieza, eliminando los efectos de la nitruracin y disminuyendo la dureza de la pieza.
Acero para nitruracin al Cr-Mo-V de alta resistencia: La composicin extra de este acero es la siguiente: 0,32% C, 3,25% Cr, 0,40% Mo y 0,22%V. Una vez tratado alcanza una resistencia mecnica de 120 kg/mm2. La capa nitrurada se adhiere muy bien al ncleo sin temor a descascarillamiento. Se utiliza para construir piezas de gran resistencia y elevada dureza superficial para resistir el desgaste. Acero para nitruracin al Cr-Mo-V de resistencia media: la composicin extra de este acero es 0,25% C, 3,25%Cr, 0,40% Mo y 0,25% V. Tiene caractersticas y aplicaciones parecidos al anterior, solamente que su resistencia mecnica es de 100kg/mm2. Acero para nitruracin al Cr-Al-Mo de alta dureza: la composicin extra de este acero es 0,40% C, 1,50% Cr, 0,20% Mo y 1% Al. La capa nitrurada de este acero puede descascarillarse y es de gran fragilidad. Se utiliza para piezas que soporten una resistencia media y la mayor dureza superficial posible. Si la pieza es muy blanda puede ser recomendable un temple previo a la nitruracin para endurecerla y evitar el descascarillamiento.
Este tratamiento tambin es aplicable a algunos aceros inoxidables, aceros al cromonquel y ciertas fundiciones al aluminio o al cromo.
Sinterizacin
Saltar a: navegacin, bsqueda
Pieza de metal sinterizado. Sinterizacin es el tratamiento trmico de un polvo o compactado metlico o cermico a una temperatura inferior a la de fusin de la mezcla, para incrementar la fuerza y la resistencia de la pieza creando enlaces fuertes entre las partculas. En la fabricacin de cermicas, este tratamiento trmico transforma un producto en polvo en otro compacto y coherente. La sinterizacin se utiliza de modo generalizado para producir formas cermicas de almina, berilia, ferrita y titanatos.
En la sinterizacin las partculas coalescen por difusin al estado slido a muy altas temperaturas, pero por debajo del punto de fusin o vitrificacin del compuesto que se desea sinterizar. En el proceso, se produce difusin atmica entre las superficies de contacto de las partculas, lo que provoca que resulten qumicamente unidas.
Fases de la sinterizacin
Para la fabricacin de una pieza mediante sinterizado se siguen las siguientes etapas:
Obtencin del polvo Preparacin del polvo Compactacin Sinterizacin Acabado de la sinterizacin
Principales ventajas
Cmo en todos los procesos de fabricacin hay que tener presente la energa necesaria y la cantidad de material que se "desperdicia" en forma de virutas o polvo, cmo puede ser en procesos de mecanizacin, la sinterizacin se usa principalmente con materiales que son caros, cmo puede ser el carburo de tungsteno, conocido tambin cmo Widia (del acrnimo wie diamant en alemn). En resumen, las ventajas de la sinterizacin son:
Obtencin de las piezas a temperaturas relativamente bajas (ahorro energtico). Permite la obtencin de las piezas directamente con su forma definitiva (proceso rpido). Y se usa totalmente el material, sin generar residuos, cmo pueden ser virutas o polvo (ahorro de materias primas y productos).
Aplicaciones
Las distintas aplicaciones que tiene dentro de la pulvimetalurgia son:
Fabricacin de objetos con materiales refractarios. Fabricacin de objetos con materiales de mucha pureza y composicin de alta precisin. Fabricacin de piezas con materiales difciles de enmoldar. Fabricacin de carburos metlicos. Fabricacin de piezas metlicas porosas para utilizar como filtros.
Independientemente, la sinterizacin por laser es uno de los procesos ms usados en las tcnicas de prototipado rpido
Tratamientos superficiales
Acabado
Saltar a: navegacin, bsqueda El acabado es un proceso de fabricacin empleado en la manufactura cuya finalidad es obtener una superficie con caractersticas adecuadas para la aplicacin particular del producto que se est manufacturando; esto incluye mas no es limitado a la cosmtica de producto. En algunos casos el proceso de acabado puede tener la finalidad adicional de lograr que el producto entre en especificaciones dimensionales. Antiguamente, el acabado se comprenda solamente como un proceso secundario en un sentido literal, ya que en la mayora de los casos slo tena que ver con la apariencia del objeto u artesana en cuestin, idea que en muchos casos persiste y se incluye en la esttica y cosmtica del producto. En la actualidad, los acabados se entienden como una etapa de manufactura de primera lnea, considerando los requerimientos actuales de los productos. stos requerimientos pueden ser:
Esttica: el ms obvio, que tiene un gran impacto sicolgico en el usuario respecto a la calidad del producto. Liberacin o introduccin de esfuerzos mecnicos: las superficies manufacturadas pueden presentar esfuerzos debido a procesos de arranque de viruta, en donde la superficie se encuentra deformada y endurecida por la deformacin plstica a causa de las herramientas de corte, causando esfuerzos en la zona superficial que pueden reducir la resistencia o inclusive fragilizar el material. Los acabados con remocin de material pueden eliminar estos esfuerzos. Eliminar puntos de iniciacin de fracturas y aumentar la resistencia a la fatiga: una operacin de acabado puede eliminar microfisuras en la superficie. Nivel de limpieza y esterilidad. Una superficie sin irregularidades es poco propicia para albergar suciedad, contaminantes o colonias de bacterias. Propiedades mecnicas de su superficie Proteccin contra la corrosin Rugosidad Tolerancias dimensionales de alta precisinsimioo
ndice
Diferenciacin
Siendo una disciplina que puede abarcar muchos procesos de naturaleza diversa, los acabados pueden categorizarse (no muy exhaustivamente) de la siguiente manera: 1. Procesos mecnicos con remocin de material 1. Acabado con lima 2. Acabados con mquinas de arranque de viruta (Torno, fresa o fresadora, etc.) 3. Desbaste abrasivo 4. Esmerilado 5. Lapeado 6. Moleteado 7. Pulido/bruido 8. Rebabeo 9. Rectificado 10. Sandblasting 2. Procesos qumicos y electroqumicos 1. Anodizado 2. Electropulido 3. Galvanizado 4. Iridizado 5. Pasivacin 6. Pavonado 7. Tropicalizado 3. Recubrimientos electroqumicos 1. Cromado 2. Niquelado 3. Plateado 4. Otros recubrimientos 1. Anodizado en distinas clases y para ciertos materiales. 2. Pinturas y esmaltes 3. Plastisol 4. Porcelanizado
Estndares
Muchos de los procesos de acabado, por ser una etapa tan importante en manufactura, han sido estandarizados por muchos organismos, como la ASTM y la AMS que emplean el promedio de rugosidad y la micropulgada. Por lo general, el acabado puede ser medido.
Electropulido
Saltar a: navegacin, bsqueda El electropulido es un proceso de fabricacin aplicado a las superficies de un objeto conductor de electricidad, como lo es el acero. El tiempo y voltaje aplicado para contactar la pieza, debe ser regulado, pues dependiendo de la composicin qumica, maleabilidad, y en s las caractersticas de la
pieza, la corriente viaja y la encubre causando que la capa superficial adquiera an ms constante acabado por las partculas removidas, por lo que se puede decir que la pieza metlica se somete a un "pulido por electricidad". Por esto, los filos y tambin el trabajo detallado puede perder sus cualidades ya que se achatarn las orillas, si es que se deja la pieza trabajada bajo el proceso por ms del tiempo y voltaje debido. No todos los materiales pueden ser electropulidos. Otra consideracin, es la de someter al proceso piezas con hoyos profundos, pues las secciones ms cercanas a las superficies exteriores expuestas, dgase las orillas circumferenciales del cilindro, tendern a agrandarse en desproporcin del resto del orificio. El electropulido suele ser un proceso aplicado generalmente en las etapas finales de la manufactura.