Tema 11. Bienestar, Estrés, Afrontamiento y Adaptación.
Tema 11. Bienestar, Estrés, Afrontamiento y Adaptación.
Tema 11. Bienestar, Estrés, Afrontamiento y Adaptación.
NDICE
1. 2. 3. 4. DEFINICINYCONCEPTO. ESTRSYENFERMEDAD. INTERVENCINYCUIDADOSDESALUD. APLICACIONES PRCTICAS: MODIFICACIN CONDUCTASNOSALUDABLES. DE
INTRODUCCINALAPSICOLOGA
2
@2009DEPARTAMENTODEPSICOLOGADELASALUD
DEFINICINYCONCEPTO
ANTECEDENTESHISTRICOS(I): 9 Hipcrates (460377A.C.). 9 Cannon(1920): Destac la interaccin entre el sistema nervioso autnomo y las reacciones emocionales, con su teora homeosttica, esto es, la capacidad que tiene todo organismo para mantener constante un equilibriointernoyquepreparaalcuerpoparalahuidaolucha.
INTRODUCCINALAPSICOLOGA
3
@2009DEPARTAMENTODEPSICOLOGADELASALUD
DEFINICINYCONCEPTO
ANTECEDENTESHISTRICOS(II): 9 Sndrome de Adaptacin General (SAG) de Selye (1936, 1976): Respuesta deadaptacindelorganismoalestrs,compuestaportresetapas: & Fasedeactivacingeneral ,Fase deresistencia. 'Fase deagotamiento
INTRODUCCINALAPSICOLOGA
4
@2009DEPARTAMENTODEPSICOLOGADELASALUD
DEFINICINYCONCEPTO
DISCIPLINASQUEESTUDIANELESTRS: Medicina Conductista: campo interdisciplinar que integraelconocimientomdicoydelcomportamiento y que aplica ese conocimiento a la salud ya la enfermedad. Psicologa de la Salud: rama de la psicologa que contribuyealamedicinaconductista.
INTRODUCCINALAPSICOLOGA
5
@2009DEPARTAMENTODEPSICOLOGADELASALUD
DEFINICINYCONCEPTO
Definicin de Estrs: Proceso por el cual percibimos y respondemos a determinados acontecimientos que se denominan factores de estrs, queevaluamoscomoamenazantesoqueconstituyenundesafo. Dentro del proceso de estrs se puede distinguir entre los factores de estrs psicosocial o estresores, la evaluacin cognitiva de los estresores y de los propios recursos de afrontamiento y la respuesta de estrs con sucorrespondientesdimensiones(cognitiva,fisiolgicaymotora). Por definicin tiene una funcin adaptativa, pero en ocasiones produce un efecto perjudicial (intenso o prolongado, respectivamente). Esto est relacionadoconladuracindelevento/soestresor/es.
INTRODUCCINALAPSICOLOGA
6
@2009DEPARTAMENTODEPSICOLOGADELASALUD
DEFINICINYCONCEPTO
FACTORESDEESTRSOESTRESORES: Acontecimientosestresantesdelavida: Catstrofes: 9 Aumentanelpadecimientodetrastornospsicolgicos. 9 Lasaludsedeteriorasiexisteunestrsprolongado. Cambiossignificativosenlavida: 9 Cambiopersonalsignificativo. 9 Provocanmasvulnerabilidadaenfermedades. Complicacionesdelavidacotidiana: 9 Pequeosestresoresoacontecimientoscotidianospuedensumarse yafectaralasaludyelbienestar.
INTRODUCCINALAPSICOLOGA
7
@2009DEPARTAMENTODEPSICOLOGADELASALUD
DEFINICINYCONCEPTO
Tiposdeestresores: Estresores +Estresores ascensoaccidentes cambiodepisoenfermedades enamorarse atracos
Individuo
INTRODUCCINALAPSICOLOGA
8
@2009DEPARTAMENTODEPSICOLOGADELASALUD
DEFINICINYCONCEPTO
FACTORESDEESTRSOESTRESORES: Percepcindecontrol: Cuandopercibimosperdidadecontrolsobrelascatstrofes, los cambios importantes en la vida o los problemas cotidianos nos volvemos ms vulnerables a los problemas desalud. Optimismo ypesimismo: 9 Optimistas afrontan mejor estrs, disfrutan de mejor salud,vivenmstiempo. 9 Pesimistas: mayor produccin de hormonas del estrs y depresinarterial.
INTRODUCCINALAPSICOLOGA
9
@2009DEPARTAMENTODEPSICOLOGADELASALUD
DEFINICINYCONCEPTO
- PROCESO DE EVALUACIN DEL ESTRS -
Evaluacin
Amenaza
(Estoesmsdelo quepuedohacer!) Acontecimiento Estresante (pruebadematemticas difcil)
Respuesta
Pnico, congelamiento
Desafo
(Tengoqueaplicar Todoloquese)
Excitado, orientado
Grfico extrado de Myers, D.G. (2006). Psicologa. Madrid: Editorial Medica Panamericana.
INTRODUCCINALAPSICOLOGA
10
@2009DEPARTAMENTODEPSICOLOGADELASALUD
DEFINICINYCONCEPTO
RESPUESTADEESTRS: Entre los principales efectos de la activacin implicada en respuesta fisiolgicaquecaracterizaalestrsseencuentralaactivacindelejeneural yneuroendocrino.Latablamuestraalgunosdeestosefectos: FISIOLOGA DEL ESTRS: El siguiente esquema muestra la cadena de reacciones que se producen en el sistema neuroendocrino ante situaciones estresantes, como por ejemplo, ante un trauma o una situacin de alto contenido emocional.
INTRODUCCINALAPSICOLOGA
11
@2009DEPARTAMENTODEPSICOLOGADELASALUD
ESTRSYENFERMEDAD
El comportamientoy lasrespuesta ante el estrs de las personas son de los factores principales que influyen en la salud y enfermedad. EntrelostemasdeestudiodelaPsicologadelaSaludfiguranlos efectosdelestrsyeltratamientodelosmismos.
INTRODUCCINALAPSICOLOGA
12
@2009DEPARTAMENTODEPSICOLOGADELASALUD
ESTRSYENFERMEDAD
EFECTODELASEMOCIONESNEGATIVASENLASALUD
Cardiopata
Supresin inmunolgica
Grfico extrado de Myers, D.G. (2006). Psicologa. Madrid: Editorial Medica Panamericana.
INTRODUCCINALAPSICOLOGA
13
@2009DEPARTAMENTODEPSICOLOGADELASALUD
ESTRSYENFERMEDAD
ESTRS,LAPERSONALIDADYLACARDIOPATA Enfermedad coronaria: Obstruccin de los vasos sanguneos que alimentan el msculo del corazn; causa principal de muerte en pases desarrollados. Factores de riesgo: Antecedentes familiares, tabaquismo, obesidad, dieta alta en grasas, sedentarismo, hipertensin y colesterol elevado. Tambin estrsypersonalidad.
INTRODUCCINALAPSICOLOGA
14
@2009DEPARTAMENTODEPSICOLOGADELASALUD
ESTRSYENFERMEDAD
FRIEDMANYROSENMAN (1958,1959): PATRNTIPOA:Personascompetitivas,difciles,impacientes, agresivasverbalmente,ypropensasalairritabilidad. PATRNTIPOB:personasfcilesdetrataryrelajadas. MECANISMOSCAUSALESDELTIPOA: 9 Hbitosnosaludables. 9 Mayorrespuestafisiolgicaqueaumentalaaterosclerosis,PA,etc. 9 Msrelacionadoconlavariableira.
INTRODUCCINALAPSICOLOGA
15
@2009DEPARTAMENTODEPSICOLOGADELASALUD
ESTRSYENFERMEDAD
Otras emociones negativas que predicen enfermedad coronaria: Pesimismo,depresin. Tipo D (deprimido, angustiado, inhibido socialmente). Mecanismos causales: hbitos no saludables y respuestafisiolgicaqueempeoralasalud.
INTRODUCCINALAPSICOLOGA
16
@2009DEPARTAMENTODEPSICOLOGADELASALUD
ESTRSYLARESISTENCIAALAENFERMEDAD
ENFERMEDAD PSICOFISIOLGICA: cualquier enfermedad fsica relacionadaconelestrs,comolahipertensinyalgunascefaleas. ESTRSYSISTEMAINMUNOLGICO: Sistema de vigilancia complejo que defiende al organismo medianteelaislamientoydestruccindelassustanciasextraas opeligrosasparaelorganismo. Linfocitos (glbulosblancos): 9 B: se forman en la mdula sea y liberan anticuerpos para combatirinfeccionesbacterianas 9 T:seformaneneltimoyatacanclulascancergenas,virusy sustanciasextraas.
INTRODUCCINALAPSICOLOGA
17
@2009DEPARTAMENTODEPSICOLOGADELASALUD
ESTRSYLARESISTENCIAALAENFERMEDAD
ESTRSYSISTEMAINMUNOLGICO: Interaccinentresistemaneuroendocrinoeinmunolgico: Respuesta inmunolgica desproporcionada ante amenaza externaointerna. Respuesta inmunolgica disminuida en situacin de estrs psicosocial. En situacin de estrs la energa se desva a los msculos y al cerebro y preparan al cuerpo para la accin, por tanto la energa necesaria para la inmunidad se limitada (inmunosupresin).
INTRODUCCINALAPSICOLOGA
18
@2009DEPARTAMENTODEPSICOLOGADELASALUD
ESTRSYLARESISTENCIAALAENFERMEDAD
ESTRSYSISTEMAINMUNOLGICO:
ESTRS Y SIDA: Trastorno inmunolgico que se ve afectado por el estrs en el sentido de mayor supresin del sistema inmunolgicoyunaprogresinmsrpidadelaenfermedad. ESTRS Y CNCER: Relacin modesta entre estrs y emociones negativas y el pronstico del cncer, mediada por el sistema inmunolgico.
INTRODUCCINALAPSICOLOGA
19
@2009DEPARTAMENTODEPSICOLOGADELASALUD
ESTRSYLARESISTENCIAALAENFERMEDAD
ESTRS YSISTEMAINMUNOLGICO:
CONDICIONAMIENTODELSISTEMAINMUNOLGICO:
Se ha contrastado la existencia de la supresin inmunolgica condicionada, que puede provocar una aceleracineneldesarrollodeenfermedades. Tambin podra utilizarse para potenciar la respuesta inmunolgica,perotodavafaltandatosalrespecto.
INTRODUCCINALAPSICOLOGA
20
@2009DEPARTAMENTODEPSICOLOGADELASALUD
INTERVENCINYCUIDADOSDESALUD
CMOENFRENTARELESTRS
1.
ELEJERCICIOFSICOSOSTENIDO continuadoproducediversosbeneficios
paralasalud: Mejoralasaludfsica:
9 9 Aumentalascapacidadescardacasypulmonar. Mejoralaesperanzadevida. Alivianelestrsylaemocionesnegativas(depresinylaansiedad). Aumentanlaproduccindeneurotransmisoresimplicadosenlaelevacindel estadodenimo(noradrenalina,serotoninayendorfinas). Aumentoenlascapacidadescognitivas,comolamemoria. Aumentodelaexcitacin ytemperaturacorporal,ydelarelajacindelos msculosyelsueoprofundoquesigue. Sensacindesatisfaccinymejoradelestadofsicopotenciaelestado emocional.
Mejoradelestrsyelestadodenimo:
9 9 9 9 9
INTRODUCCINALAPSICOLOGA
21
@2009DEPARTAMENTODEPSICOLOGADELASALUD
INTERVENCINYCUIDADOSDESALUD
2.BIOFEEDBACK:
Sistema de grabacin, amplificacin y devolucin electrnica de la informacin relacionada con un estado fisiolgico sutil, como la presinarterialolatensinmuscular. Eficazencasosdecefaleastensionales.
3.RELAJACIN:
Produce beneficios en la reduccin de las cefaleas, la hipertensin, ansiedadeinsomnio. Tambin en la reduccin del 50% de la tasa de mortalidad en personassobrevivientesdeataquecardaco.
INTRODUCCINALAPSICOLOGA
22
@2009DEPARTAMENTODEPSICOLOGADELASALUD
INTERVENCINYCUIDADOSDESALUD
4.ELAPOYOSOCIAL Elapoyosocial(sentirseamado,reafirmadoyalentadoporlosamigosntimos y la familia) promueve la felicidad y la salud. Las formas en las que el apoyo socialayudaalaspersonasaenfrentarelimpactodelestrsson: 9 Ayuda real en trminos de ayudar a recibir el tratamiento mdico con msrapidez. 9 Hace que se coma mejor y que se haga ms ejercicio fsico por la estimulacin y orientacin de la pareja o de otros miembros significativos. 9 Facilitaqueseduermamejor. 9 Hacequesefumeybebamenos. 9 Ayudaasuperarloseventosestresantes, 9 porejemplo,elrechazosocial. 9 Ayudaafortalecernuestraautoestima.
INTRODUCCINALAPSICOLOGA
23
@2009DEPARTAMENTODEPSICOLOGADELASALUD
INTERVENCINYCUIDADOSDESALUD
5.ESPIRITUALIDAD YCOMUNIDADESRELIGIOSAS: Pareceexistirunarelacinentreelcompromisoreligiosoyunamejorsalud y longevidad. No obstante se han planteado algunas explicaciones a este fenmeno,quesepresentanenlasiguientegrfica:
Conductassaludables (menostabaquismo ymenosconsumode alcohol
Compromisoreligioso
Grfico extrado de Myers, D.G. (2006). Psicologa. Madrid: Editorial Medica Panamericana.
INTRODUCCINALAPSICOLOGA
24
@2009DEPARTAMENTODEPSICOLOGADELASALUD
INTERVENCINYCUIDADOSDESALUD
Hayunaseriedeconductasohbitosqueestnmuyrelacionadascon lasinfluenciaspsicosocialesyelestrs. Por ello, se plantea como una opcin til la modificacin de las conductasrelacionadasconlaenfermedadoconductasnosaludables implicadasenestoshbitos. MODIFICACIN DE LAS CONDUCTAS RELACIONADAS CON LA ENFERMEDAD: Tabaquismo. Nutricin. Obesidadycontroldelpeso.
INTRODUCCINALAPSICOLOGA
25
@2009DEPARTAMENTODEPSICOLOGADELASALUD
INTERVENCINYCUIDADOSDESALUD
TABAQUISMO
Producecncerdepulmn,cardiopata,enfisema,etc. Reducelaexpectativadevida. Se relaciona con tasas ms altas de depresin, discapacidad crnica y divorcio. Iniciodelconsumo: 9 Adolescencia. 9 Teora sociocognitiva: Influencia de modelos, del reforzamiento y la presinsocial. 9 Abandonodelconsumo: 9 Lanicotinaestanadictivacomolacocanaylaherona. 9 Provoca efecto de tolerancia y sndrome de abstinencia al intentar dejarlo. 9 Predisposicinhereditaria:60%.
INTRODUCCINALAPSICOLOGA
26
@2009DEPARTAMENTODEPSICOLOGADELASALUD
INTERVENCINYCUIDADOSDESALUD
PROGRAMASPARADEJARDEFUMAR:
Campaas publicitarias disuasorias, asesoramiento, tratamientos farmacolgicos, hipnosis, condicionamiento aversivo, condicionamiento operante,terapiacognitivaygruposdeapoyo. Soneficacesacortoplazo,pero4decada5recaenenelconsumo. El consumo ha disminuido entre las clases ms educadas o de nivel socioeconmico alto, pero se mantiene o repunta entre adolescentes y enpasesenvasdedesarrollo.
PREVENCINDELCONSUMO:
Programas que tratan la informacin de los efectos del tabaco, la influencia de los pares, los padres y los medios de comunicacin y el entrenamientoentcnicasasertivasderechazo. Campaasinformativasenmediosdecomunicacin. Aumentarloscostosdeltabaco.
INTRODUCCINALAPSICOLOGA
27
@2009DEPARTAMENTODEPSICOLOGADELASALUD
INTERVENCINYCUIDADOSDESALUD NUTRICIN
Existen una serie de PROBLEMAS DE SALUD relacionadas con la mala nutricin:osteoporosis,cncer,diabetes,hipertensinycardiopatas. Tambin hay acuerdo en considerar que hay una relacin entre la HIPERTENSINylaalimentacinricaensalesypobresencalcio. Otroshallazgosrelevantesrespectoalanutricinson:
Que el DESAYUNO es muy importante, ya que produce mayor actividad y menosfatiga. QuepareceexistirunarelacinaparenteentreelconsumodeCIDOSGRASOS OMEGA3 yunamejorsaludmental. Que determinados alimentos (altos en hidratos de carbono) aumentan la cantidad de TRIPTFANO (precursor de la serotonina) y mejoran el sueo, la ansiedadyeldolor.
INTRODUCCINALAPSICOLOGA
28
@2009DEPARTAMENTODEPSICOLOGADELASALUD
INTERVENCINYCUIDADOSDESALUD
OBESIDAD
Unproblemamuyrelacionadoconlanutricineslaobesidad.Noobstante, la grasa es una forma de almacenamiento de energa cuya funcin es adaptativa. Sin embargo, algunos datos alertan sobre la mayor prevalencia actual de problemas de obesidad. As, el 65% de estadounidenses son obesos segn elCenterforDiseaseControl. Tambin resulta importante sealar que existe una clara influencia cultural en los trastornos de alimentacin: en frica la obesidad es un signo de prosperidad frente a Occidente, mientras en ste la obesidad se ha convertido en un problema de salud principal y tambin proliferan los trastornosdealimentacintipoanorexiaybulimia.
INTRODUCCINALAPSICOLOGA
29
@2009DEPARTAMENTODEPSICOLOGADELASALUD
INTERVENCINYCUIDADOSDESALUD
VARIABLESFISIOLGICASDELAOBESIDAD:Lasclulasgrasasson: Reservasdeenergaquesesitancercadelasuperficiedelapiel. Puedenestarvacasodesinfladasollenas,peronodesaparecen. Su nmero depende de predisposicin gentica, modelos de alimentacininfantilysobrealimentacininfantil. Ante una reduccin de la ingesta calrica, reaccionan con un metabolismo bajo que garantice un gasto de energa bajo y conservarse. Esto explica porque cuesta ms perder kilos que ganarlos.
INTRODUCCINALAPSICOLOGA
30
@2009DEPARTAMENTODEPSICOLOGADELASALUD
INTERVENCINYCUIDADOSDESALUD
VARIABLESFISIOLGICASDELAOBESIDAD: Puntodeajuste ymetabolismo: 9 El termostato del peso esta ajustado para mantener el pesocorporaldentrodeunmargensuperioralamedia. 9 Cuando el peso cae por debajo del punto de ajuste establecido, aumenta la sensacin de hambre y el metabolismodisminuye. 9 Esto hace que sea ms difcil perder peso, reduciendo el mismo nmero de caloras. Existen diferencias individuales deigualforma.
INTRODUCCINALAPSICOLOGA
31
@2009DEPARTAMENTODEPSICOLOGADELASALUD
INTERVENCINYCUIDADOSDESALUD
VARIABLESGENTICASYAMBIENTALESDELAOBESIDAD: Factoresgenticos: 9 Influenciaclaradelosfactoresgenticosenelpesocorporal: Correlacinentregemelosmonocigticos:0,74. La gentica se manifiesta de forma compleja: genes que influyenen las sealesde saciedad de nuestro estmago; otros dictan eficacia con que se queman caloras, otros impulsanactividadotranquilidad. Factoresambientales: 9 Falta de ejercicio, dietas hipercalricas, sedentarismo, etc. Tambinexplicanpartedelaepidemiadelaobesidad.
INTRODUCCINALAPSICOLOGA
32
@2009DEPARTAMENTODEPSICOLOGADELASALUD
INTERVENCINYCUIDADOSDESALUD
INTERVENCINPARABAJARDEPESO: Existe una resistencia clara ante las diferentes dietas, programas de adelgazamiento, etc.: la reduccin del metabolismo al rebajar elpeso. Los programas suelen funcionar a corto plazo, pero existe un buenmantenimiento. Hayqueseguirinvestigando. Recomendacin: reducir exposicin a las comidas tentadoras, aumentar el consumo de energa mediante ejercicio, establecer objetivos realistas, consumir alimentos saludables varias veces por da y modificar los modelos alimentarios durante toda la vida.
INTRODUCCINALAPSICOLOGA
33
@2009DEPARTAMENTODEPSICOLOGADELASALUD
BIBLIOGRAFABSICA.TEMA11
Este tema se ha preparado a partir de la siguientebibliografabsica: Papalia, D.E. y Wendkos Olds, S. (1996). Psicologa.Mxico:McGrawHill. Myers, D.G. (2006). Psicologa. Madrid: EditorialMedicaPanamericana.
INTRODUCCINALAPSICOLOGA
34
@2009DEPARTAMENTODEPSICOLOGADELASALUD