El RECIEN NACIDO
El RECIEN NACIDO
El RECIEN NACIDO
RECIEN
NACIDO
ISABEL TERCERO CABALLERO
ÍNDICE
• TEMA 1:
ASPECTOS GENERALES DEL RECIEN N
• TEMA 2:
NECESIDAD DE CUIDADOS, HIDRATA
• TEMA 3:
ALIMENTACIÓN DEL RECIEN NACIDO
El neonato se ve sometido a cambios extremos cuando sale de
un medio termoestable, líquido y que satisface por completo sus
necesidades vitales e ingresa a una atmósfera cuya presión es
variable y que requiere modificaciones fisiológicas notables para
su supervivencia.
1.AJUSTE A LA VIDA
EXTRAUTERINA.
2.ESTADO FISIOLÓGICO
DEL NEONATO
ÍNDICE
El cambio fisiológico más importante en el
neonato es la transición de la circulación
fetal o placentaria a la respiración
independiente. La interrupción de la
conexión placentaria equivale al la del
sostén metabólico completo y su función
más importante e indispensable es el
suministro de oxígeno y la extracción del
dióxido de carbono. El ajuste a la vida extrauterina es
un proceso fisiológico complejo. Las
primeras 24 horas son críticas,
pues durante este lapso pueden
ocurrir dificultades respiratorias e
CAMBIOS RESPIRATORIOS. insuficiencia circulatoria. La
incidencia de muertes durante
estas 24 horas iniciales es mayor
CAMBIOS CIRCULATORIOS.
que en el resto de período neonatal.
El cambio funcional más crítico e importante en el
neonato es el inicio de la respiración. Los estímulos
que lo facilitan son ante todo químicos y térmicos.
Sistema
Termorregulación
endocrino
Sistema
Aparato digestivo
nervioso
LOS PAÑALES
LAS UÑAS
INDICE
EL
BAÑO
TENER EN CUENTA
MATERIAL NECESARIO
PROCEDIMIENTO
El baño debe ser diario y antes de su
inicio debe tenerse en cuenta lo siguiente:
PAÑAL
ESPONJA INDIVIDUAL
TOALLA SUAVE
ROPA LIMPIA
1º. Se llena la bañera con unos 5 cm de agua, nunca sobrepasar los
34ºC de temperatura.
• Acostar al bebé de espaldas sobre una superficie mullida y a una altura en la que poder
cambiarle sin tener que inclinarse.
• Retirar el pañal usado y hacer un paquete cerrándolo con las cintas autoadhesivas.
• Con una tollita o esponja humedecida limpiar bien el culito del bebé y los genitales teniendo
cuidado de hacerlo siempre de delante a atrás para evitar infecciones genitales
.
• Si existe algún sarpullido o escocedura es el momento de aplicar la pomada que haya
recomendado el médico.
• Con los pies levantados colocar el pañal limpio debajo de él, dejando que la parte posterior
la llegue hasta la cintura.
• Las cintas adhesivas que tienen los pañales deben quedar en la parte posterior.
• La parte anterior del pañal se coloca entre las piernas, se sujeta bien y se abrocha con las
cintas de la parte posterior.
• El trozo de pañal que sobra por delante se dobla los primeros días para evitar que roce con
el ombligo.
Los recién nacidos suelen
presentar unas uñas largas, El mejor momento para
pero muy blanditas realizar esta
A pesar de ellos el bebe comprometida
puede producirse arañazos operación será
en la cara inmediatamente
después de una toma de
pecho o de biberón.
En las primeras
semanas las pausas
suelen ser unas 3
Las cantidades necesarias de horas incluso dos
bebida o líquido son respecto horas y media y así
al peso corporal: también durante la
1 mes = 130 Kcal. noche
2º- 6º mes = 110 Kcal. A partir del 5º mes la
3º trimestre = 90 Kcal. mayoría de los
4º trimestre = 70 Kcal. lactantes tienen
suficiente con 4 tomas
al día.
5 tomas a intervalos de
4 horas y descanso
nocturno.
HIGIENE DE
NECESIDADES NUTRICIONALES
EDUCACIÓN SANITARIA A L
ÍNDICE
Es la forma mas natural de alimentar
al recién nacido, debe ser algo que la
madre haga por que lo desea, debido
a que tanto a ella a recién nacido les
satisface. Si por cualquier motivo ello
no es posible tampoco hay razón a
tener sentimiento de culpabilidad. La
forma de amamantar tiene mucha
menos importancia materno-filiar. La
lactancia materna durante los
primeros meses de vida ha probado
su eficacia a lo largo de
generaciones probablemente ha sido
gracias a ella por lo que la
humanidad ha sobrevivido. El
conocimiento de sus virtudes ha sido
ampliamente valorado por médicos,
sociólogos, y psicólogos
VENTAJAS DE LA LACTANCIA MATERNA
•Favorece el ritmo intestinal, lo que hace prevenir PARA LA MADRE TAMBIÉN tiene
el estreñimiento. ventajas:
LACTANCIA LACTANCIA
MIXTA ARTIFICIAL
Las fórmulas de leche comerciales se asemejan estrechamente a
la humana.
PREPARACIÓN DEL
OJO !! BIBERON
La preparación del aguay cazos
-La esterilización del rasos de la leche es de vital
importancia: por cada 30cc de
biberón debe hacerse agua se añadirá un cazo de leche
diariamente el tiempo de raso. Se medirá primero el agua y
hervido es de 15- 20 min. el después los cazos de leche, sino
la proporción no será adecuada. A
agua de preparación continuación agitar y dar al recién
también tiene que ser nacido.
hervida, esto debe hacerse
TOMA DE BIBERON.
como mínimo hasta que el
Es necesario que el niño este despierto y se
R.N tenga los 4 meses. mantendrá un poquito incorporado rodeándolo con
los brazos. La velocidad de flujos es la que le
-El lavado de los biberones
permite succionar sin esfuerzo y sin atragantarse.
se hará inmediatamente Es muy importante no forzar a que tome mas que
después de la tomas esto desee, se debe hacer una pausa a la mitad de
ayudara a eliminar los biberón y esperar a que eche el aire manteniéndolo
un poce incorporado. Después se repite la
residuos. operación con el restante biberón. Al acostado es
importe ponerlo de lado así se evitara que si
-La lactancia artificial debe regurgita pueda hacer una aspiración.
ser el único alimento para
Esta otra forma de alimentar al recién nacido cuando la
madre no tiene suficiente leche.