0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas13 páginas

Compuerta de Fondo

Este documento presenta los datos de calibración de una compuerta de fondo. Se analizan los datos para determinar si es posible considerar un coeficiente de velocidad constante. Los resultados muestran que es posible considerar un coeficiente de velocidad constante igual al valor medio debido a que la desviación estándar es pequeña y la relación entre H/a y Cv es horizontal. Cuando no es posible considerar un coeficiente constante, se establece una relación logarítmica entre H/a y Cd con un coeficiente de determinación R2 = 0.6676.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas13 páginas

Compuerta de Fondo

Este documento presenta los datos de calibración de una compuerta de fondo. Se analizan los datos para determinar si es posible considerar un coeficiente de velocidad constante. Los resultados muestran que es posible considerar un coeficiente de velocidad constante igual al valor medio debido a que la desviación estándar es pequeña y la relación entre H/a y Cv es horizontal. Cuando no es posible considerar un coeficiente constante, se establece una relación logarítmica entre H/a y Cd con un coeficiente de determinación R2 = 0.6676.
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

CALIBRACION DE UNA COMPUERTA DE FONDO

Datos
Caudal (Q)
abertura (a) y contraido (yc) Cc
m3/s
m
m
0.025
0.035
0.0216
0.027
0.038
0.0234
0.0397
0.056
0.0349
0.0448
0.064
0.0396
0.0517
0.075
0.0459
0.06
0.09
0.048
0.0736
0.113
0.0673
0.0826
0.129
0.0762
0.0941
0.15
0.0879
0.1083
0.18
0.1038

Cv
0.6171
0.6158
0.6232
0.6188
0.6120
0.5333
0.5956
0.5907
0.5860
0.5767

desviacion
Cv
estandar
medio
0.9505
0.0024
0.9515
0.9496
0.9491
0.9492
0.9524
1.0597
0.9502
0.9530
0.9563
0.9532

ancho de la compuerta
B [m]
0.42
carga sobre la compuerta
H [m]
0.45
a) analizar calidad de datos
1ero. Calcular Cv

Cc debe ser entre (0.61 -0.63) aprox


Cv debe ser entre (0.94 - <1) aprox

[2 ( +

2
)](1/2)
2

2 ( )

esta ecuacion se deduce de

Una vez calculado los Cv se observa q en el sexto valor no corresponde con lo establecido en la teoria, ya que no
se puede aceptar un Cv>1. Los otros valores se consideran adecuados. (0.948 < Cv < 0.956)
b) Determinar si es posible manejar un coeficiente de velocidad constante.
Se puede determinar de dos maneras, 1ero analizando desviacion estandar
desviacion estandar de Cv aceptados correctos por tanto
es factible considerar un Cv constante correspondiente al valor medio de Cv
2do. Graficamente, (H/a) Vs Cv de Cv aceptados correctos
calcular H/a
se observa en la grafica que eliminando el sexto valor se tiene una linea horizontal,
por lo tanto se puede considerar un Cv constante correspondiente al valor medio de Cv

c) Si no se puede tener un coeficiente de descarga constante, se pide establecer una relacion entre H/a y Cd y presentar en un graf
se calcula Cd

=
Para un ajuste logaritmico se aprecia en la figura 3 la tendencia creciente de Cd en el rango dado, R2 =
da la relacion indicada

Cd

H/a
0.5866
0.5848
0.5915
0.5873
0.5829
0.5652
0.5659
0.5630
0.5604
0.5497

12.9
11.8
8.0
7.0
6.0
5.0
4.0
3.5
3.0
2.5

figura 1

Cc debe ser entre (0.61 -0.63) aprox


Cv debe ser entre (0.94 - <1) aprox

0.6000

0.5950
0.5900
0.5850

cido en la teoria, ya que no

elacion entre H/a y Cd y presentar en un grafico.

Cd

0.5800
0.5750
0.5700

0.5650
0.5600
0.5550

0.5500
0.5450
0.0

2.0

nte de Cd en el rango dado, R2 =

1.1

Cv

1.05
1
Series1

0.95

0.9
0.0

5.0

10.0

15.0

H/a

figura 2

y = 0.0232ln(x) + 0.5341
R = 0.8085

2.0

4.0

6.0

figura 3

8.0

10.0

12.0

14.0

CALIBRACION DE UNA COMPUERTA DE FONDO


Datos
Caudal (Q)
abertura (a) y contraido (yc) Cc
m3/s
m
m
0.04078
0.03462
0.03057
0.06313
0.05625
0.04894
0.07136
0.06429
0.05593
0.09516
0.09
0.07671
0.13179
0.12857
0.11186
0.15671
0.18
0.13878
0.03534
0.03462
0.02622
0.03843
0.0375
0.02871
0.05613
0.06429
0.04269
0.08283
0.09
0.06471
0.10267
0.12857
0.08217
ancho de la compuerta
B [m]
0.48
carga sobre la compuerta
H [m]
0.45
a) analizar calidad de datos
1ero. Calcular Cv

Cv
0.8830
0.8700
0.8700
0.8523
0.8700
0.7710
0.7574
0.7656
0.6640
0.7190
0.6391

desviacion
Cv
estandar
medio
0.9688
0.0080
0.9637
0.9580
0.9559
0.9550
0.9529
0.9520
0.9738
0.9700
0.9690
0.9699
0.9690

Cc debe ser entre (0.61 -0.63) aprox


Cv debe ser entre (0.94 - <1) aprox

[2 ( +

2
)](1/2)
2

2 ( )

esta ecuacion se deduce de

Una vez calculado los Cv se observa q en el sexto valor no corresponde con lo establecido en la teoria, ya que no
se puede aceptar un Cv>1. Los otros valores se consideran adecuados. (0.948 < Cv < 0.956)
b) Determinar si es posible manejar un coeficiente de velocidad constante.
Se puede determinar de dos maneras, 1ero analizando desviacion estandar
desviacion estandar de Cv aceptados correctos por tanto
es factible considerar un Cv constante correspondiente al valor medio de Cv
2do. Graficamente, (H/a) Vs Cv de Cv aceptados correctos
calcular H/a
se observa en la grafica que eliminando el sexto valor se tiene una linea horizontal,
por lo tanto se puede considerar un Cv constante correspondiente al valor medio de Cv

c) Si no se puede tener un coeficiente de descarga constante, se pide establecer una relacion entre H/a y Cd y presentar en un graf
se calcula Cd

=
Para un ajuste logaritmico se aprecia en la figura 3 la tendencia creciente de Cd en el rango dado, R2 =
da la relacion indicada

Cd

H/a
0.8555
0.8335
0.8316
0.8140
0.8291
0.7340
0.7375
0.7426
0.6434
0.6974
0.6193

13.0
8.0
7.0
5.0
3.5
2.5
13.0
12.0
7.0
5.0
3.5
figura 1

0.8800

Cc debe ser entre (0.61 -0.63) aprox


Cv debe ser entre (0.94 -0.8600
<1) aprox
0.8400

cido en la teoria, ya que no

0.8000

0.7800
0.7600

y = 0.0583ln(x) + 0.7156
R = 0.6676

0.7400
0.7200
0.0

elacion entre H/a y Cd y presentar en un grafico.

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

0.97
0.965

Cv

Cd

0.8200

0.96
0.955
0.95

Series1

12.0

nte de Cd en el rango dado, R2 =

0.95

0.0

5.0

10.0
H/a

15.0

0.7600

figura 2

0.7400
0.7200

Cd

0.7000
0.6800
0.6600
0.6400

y = 0.0583ln(x) + 0.7156
R = 0.6676

0.6200
0.6000
0.0

14.0

2.0

4.0

Cv

figura 3

6.0

0.975
0.974
0.973
0.972
0.971
0.97
0.969

8.0

10.0

0.969
0.968
0.0

5.0

10.0
H/a

15.0

10.0

12.0

Series1

14.0

15.0

También podría gustarte