Cap.17e-Zonificación y Cableado de Detectores de Humo
Cap.17e-Zonificación y Cableado de Detectores de Humo
Cap.17e-Zonificación y Cableado de Detectores de Humo
CAPITULO 17 E
(C. F. REISZ, Sebastian REISZ, miembros del grupo y extractado de varias fuentes)
Son aquellos en que los detectores se instalan sobre líneas bifilares, en paralelo,
en una línea bipolar continua sin derivaciones laterales, y con una resistencia o
elemento de “fin de línea” en el extremo mas alejado eléctricamente de la
central, y cuya finalidad es la de permitir a la Central de Alarma supervisar
mediante una corriente de muy baja intensidad la integridad de la línea desde los
bornes de “zona” de la central, hasta el ultimo detector.Esta débil corriente se
mantiene invariable mientras no haya ningún detector activado por una
concentración de humo, por encima del nivel de umbral del detector o si a la
línea están conectados detectores térmicos, hasta que alguno de estos se active
por exceso de temperatura y por ultimo si a esta línea bipolar estuviesen
conectados “avisadores manuales de incendio”, alguno de ellos hubiese sido
activado voluntariamente por alguna persona manualmente.
Esta línea de detectores colocados en una área en particular y cuya superficie
2
no sea mayor de 2500 mts , y contenga no mas de 30 detectores ubicados en el
cielorraso del sector, a una altura de 3 mts y con un espaciado de norma de 9
mts. tenga en su extremo una resistencia de fin de línea, será llamada “zona
Clase B” .
En este caso, cada línea unifilar a la que esta conectada una “pata” del detector,
es supervisada por la Central, porque dicha línea retorna a la central, donde los
dispositivos de supervisión de esta Central se encargan de supervisar y anunciar
cuando se produzca una “rotura de línea”.
paralelo con la línea de alimentación, para que dicho relay este siempre
energizado y que mediante un contacto normal cerrado, en condiciones
normales este en serie con la resistencia de fin de línea de los dos hilos del
circuito de detección. Así, cuando se interrumpa la corriente de alimentación a
los detectores, también se va a interrumpir el circuito de detección, informando
de la avería.
--oOo--
. Revise todos los equipos de alarmas contra incendio para estar seguro de que
no hay nada dañado o inoperante.
. Encienda las lamparillas indicadoras y/o los diodos emisores de luz (LED) en
las Centrales de alarma de incendio y tableros anunciadores y repetidores.
. El Realice una prueba operacional del motor del Grupo Electrógeno (si esta
incluido en el contrato de mantenimiento), si está conectado a dicho generador
el equipo de incendio.
. Revise el nivel de electrolito en las baterías recargables, si son de plomo ácido
y si el tablero de control de alarmas de incendio está conectado a aquéllas o
verifique la fecha de vencimiento, tensión en vacío, bajo carga máxima y
corriente de carga.
Semestralmente
Semestralmente
3. DETECTORES DE TEMPERATURA
Mensualmente
Semestralmente
NOTA: debe probarse el 10% cada semestre para que todos queden probados
al final de los 5 años.
Cada 15 años
4. DETECTORES DE FUEGOS:
Semestralmente
. Ultravioleta
. Infrarrojo
. Fotoeléctrico
. Detector de llamas
Mensualmente
. Revise todas las estaciones manuales para cerciorarse de que estén libres de
daños y obstrucciones.
. Revise todas las campanas, sirenas y bocinas para lo mismo.
Semestralmente
. Estación Manual
. Campanas o sirenas
. Bocinas sistema evacuación
. Instrumentos de Alarma Visual (destelladores)
Mensualmente
. Revise los parlantes en busca de daños.
. Revise el preamplificador y sus controles para comprobar indicación normal.
. Revise el amplificador y sus controles para lo mismo.
. Revise la cinta grabada (si el sistema la tiene) para indicación normal.
. Revise el suministro de energía para indicación normal.
Mensualmente
Trimestralmente
. Parlantes
Los equipos de radio alarma permiten que una señal de alarma de incendio en
un edificio, sea transmitida por ondas aéreas, generalmente a una estación de
bomberos. El sistema tiene una antena y un transmisor en el edificio, y una
antena y un receptor en la estación central. El transmisor está conectado con el
sistema del edificio por medio de un cableado para iniciación de la señal, y para
la carga de la batería ubicada dentro del transmisor.
Mensualmente
Diaria
.Equipo receptor de la señal
Semanal
. Generador a motor
Baterías Plomo/Ácido:
Trimestralmente
Semestralmente
Anualmente
Anualmente
. Descargar la batería durante dos horas; Método de lámpara incandescente
. Calibrar los medidores (si los hubiese)
La batería debe conservar la carga completa durante dos horas o por el tiempo
recomendado por el instalador o por el fabricante.
Logo y datos su empresa
Sí = Satisfactorio
NO = Insatisfactorio
N/A = No aplicable FECHA:___/_______/____
_____________________ _____________________
Firma y aclaración Técnico Firma y aclaración Cliente
Logo y datos su empresa
Sí = Satisfactorio
NO = Insatisfactorio
N/A = No aplicable FECHA:____/_____________/______
COMPLETADA POR: ___________________
Inspección Semestral
SÍ NO N/A
Los calibres de los fusibles fueron revisados y son satisfactorios.
COMENTARIOS
Sí = Satisfactorio
NO = Insatisfactorio
N/A = No aplicable FECHA: ____/_____________/______
COMPLETADA POR: ___________________
Sí = Satisfactorio
NO = Insatisfactorio
N/A = No aplicable FECHA: ____/_____________/______
COMPLETADA POR: ___________________
Pruebas & Mantenimiento Trimestral
1er 2do Semestre 3er Semestre 4to Semestre
Semestre
SÍ NO N/A SÍ NO N/A SÍ NO N/A SÍ NO N/A
El sistema de comunicaciones
de doble vía fue probado y está
operacional.
Los circuitos del parlante fueron
probados y están operaciona-
les.
Se limpiaron las baterías de los
sistemas de alarma telegráfica
contra incendios.
Las baterías plomo/ácido de los
sistemas de alarma telegráfica
contra incendio presentan un
nivel satisfactorio de voltaje
flotante en cada una de las
celdas.
COMENTARIOS:
Sí = Satisfactorio
NO = Insatisfactorio
N/A = No aplicable FECHA: ____/_____________/______
COMPLETADA POR: ___________________
Pruebas & Mantenimiento Semestral
SÍ NO N/A
El anunciador remoto se probó, y es operacional.
Los detectores de humo tipo ionización se probaron y son operacionales.
Los detectores de humo tipo fotoeléctrico fueron probados y son operacionales.
Los detectores de humo tipo ductos fueron probados y son operacionales.
El sistema de detección de calor tipo línea neumática fue probado y es
operacional.
El 10% de los detectores de tasa de elevación fue probado y están
operacionales.
El 10% de los detectores de calor de tasa de compensación fue probado y
están operacionales.
Los detectores de llama fueron probados y son operacionales.
Las estaciones manuales fueron probadas y son operacionales.
Las campanas o bocinas se probaron y son operacionales.
Los artefactos de alarma visual se probaron y son operacionales.
Las baterías plomo/ácido en los sistemas de alarmas de incendio telegráficas
fueron probadas en cuanto a la densidad específica de cada celda y resultó
satisfactorio.
Las baterías níquel cadmio en los sistemas de alarmas de incendio fueron
revisadas en el estado de su carga y resultó satisfactorio.
Las baterías de GEL en los sistemas de alarmas de incendio fueron revisadas
en el estado de su carga y resultó satisfactorio.
Acciones Correctivas:
Sí = Satisfactorio
NO = Insatisfactorio
N/A = No aplicable FECHA: ____/_____________/______
COMPLETADA POR: ___________________
Pruebas & Mantenimiento Anual
SÍ NO N/A
Los circuitos de supervisión de instrumentos fueron probados y están
operacionales.
La fuente principal de energía se probó y se encontró operacional.
La fuente secundaria de energía se probó y resultó estar operacional.
Los circuitos de lamparillas y diodos (LED) se probaron y mostraron ser
satisfactorios.
Los detectores de humo fueron recalibrados y operan satisfactoriamente.
Las baterías de los sistemas de alarma telegráfica contra incendios
fueron descargadas por dos horas y siguieron operacionales.
Los medidores para monitorear el adecuado suministro de energía a los
sistemas de alarma remota contra incendios, fueron recalibrados y son
precisos.
Se midió el voltaje flotante en las celdas de las baterías níquel/cadmio
de los sistemas de alarma remota contra incendio, y cumple las
especificaciones satisfactoriamente.
Las siguientes pruebas deben efectuarse a los 15 años y de allí en
adelante cada 5 años:
Dos detectores de calor de temperatura fija, por cada 100, fueron
removidos y probados satisfactoriamente en un laboratorio de pruebas
independiente. Los dos detectores de temperatura fija fueron
reemplazados por nuevos.
FECHA EN QUE FUE INSTALADO EL SISTEMA: _________________
FECHA EN QUE LOS DETECTORES DE CALOR DE TEMPERATURA FIJA FUERON
PROBADOS POR ÚLTIMA VEZ: ________________
NOTA: Si los detectores de calor de temperatura fija, que se sometan a prueba, llegaren a fallar,
todos los detectores de calor de temperatura fija instalados en el edificio, tienen que ser
reemplazados.
ACCIONES CORRECTIVAS: