Este documento discute el racismo y la discriminación en México. Señala que aunque oficialmente no se reconoce el racismo en México, existen actitudes racistas presentes en amplios sectores de la sociedad mexicana. Examina cómo el racismo se ha propagado y ha causado discordia entre grupos que deberían oponerse al enemigo común. También analiza los procesos históricos que han dado forma al racismo en México desde la época de la Colonia y cómo la ideología nacionalista criolla contribuyó a la
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Felix Baez Jorge - Los-Indios-Los-Nacos-Y-Los-Otros PDF
Este documento discute el racismo y la discriminación en México. Señala que aunque oficialmente no se reconoce el racismo en México, existen actitudes racistas presentes en amplios sectores de la sociedad mexicana. Examina cómo el racismo se ha propagado y ha causado discordia entre grupos que deberían oponerse al enemigo común. También analiza los procesos históricos que han dado forma al racismo en México desde la época de la Colonia y cómo la ideología nacionalista criolla contribuyó a la
Título original
felix baez jorge - los-indios-los-nacos-y-los-otros.pdf
Este documento discute el racismo y la discriminación en México. Señala que aunque oficialmente no se reconoce el racismo en México, existen actitudes racistas presentes en amplios sectores de la sociedad mexicana. Examina cómo el racismo se ha propagado y ha causado discordia entre grupos que deberían oponerse al enemigo común. También analiza los procesos históricos que han dado forma al racismo en México desde la época de la Colonia y cómo la ideología nacionalista criolla contribuyó a la
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
100%(1)100% encontró este documento útil (1 voto)
417 vistas0 páginas
Felix Baez Jorge - Los-Indios-Los-Nacos-Y-Los-Otros PDF
Este documento discute el racismo y la discriminación en México. Señala que aunque oficialmente no se reconoce el racismo en México, existen actitudes racistas presentes en amplios sectores de la sociedad mexicana. Examina cómo el racismo se ha propagado y ha causado discordia entre grupos que deberían oponerse al enemigo común. También analiza los procesos históricos que han dado forma al racismo en México desde la época de la Colonia y cómo la ideología nacionalista criolla contribuyó a la
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 0
Los indios, los nacos, los otros....
(apuntes sobre el prejuicio racial y la
discriminacin en Mxico)* Flix Bez-Jorge* ... De manera que en vez de provocar una corriente de afirmacin racial y cultural, el racismo mexicano se propaga hacia abajo por un efecto de cascada, sembrando discordias y antagonismos entre la masa variopinta que debera oponerse al enemigo comn. Hemos vuelto as a la situacin prevale- ciente en tiempos de la Colonia, cuando el castizo, el no-te entiendo, el mulato y el saltapatrs competan entre s por no descender al stano de la escala cromtica, mientras el hacendado espaol despreciaba a todos. ENRIQUE SERNA EL NACO EN EL PAS DE LAS CASTAS I E stas notas son semejantes a las fotografas instantneas: adolecen de retoques, pueden reproducir imgenes fuera de foco o presen- tar insuficientes soluciones a la ecuacin luz/sombra. Fueron escritas con premura y no pretenden anclar ideas sino motivar la dis- cusin y el crecimiento de stas. Las sugerencias e interrogantes que se decantan enseguida han nacido de lecturas y observaciones centradas en torno a los prejuicios y las actitudes racistas advertidas en la sociedad mexicana, variables explicativas de escenarios conflictivos, injusticia, marginacin y estigma social. 21 *Una versin inicial de estas reflexiones fue leda en la 48 reunin anual de Southeastern Council on Latin American Studies. 2-3 de marzo, Veracruz, Ver., 2001. * Instituto de Investigaciones Histrico-Sociales UV. Ocho aos atrs, Rodolfo Stavenhagen seal la necesidad de abrir un amplio y objetivo debate sobre las implicaciones contemporneas del racismo desde el marco de las nuevas tendencias tericas en las ciencias sociales. Adverta, con razn, que a pesar de carecer de todo fundamento cientfico, gozan de buena salud las ideologas polticas de ndole racista... 1 En el propositivo marco de esa reflexin pertinente resulta prioritario el examen del tema en el pensamiento social mexicano, en el cual advertimos significados vacos tericos, evidente ambigedad con- ceptual, insuficientes registros factuales, dispersin analtica y, sobre todo, ausencia de proyectos de investigacin multidisciplinaria de ndole regional o nacional. De manera evidente, estas limitaciones se traducen en la carencia de un diagnstico (a un tiempo general y particular) de las constantes estructurales de la discriminacin y el racismo que, superando los datos especficos, ubique en el plano de la discusin terica el anlisis de las relaciones sociales y las configuraciones ideolgicas, articuladas a los fenmenos de desigualdad social y al ejercicio asimtrico del poder, desde una perspectiva histrica. 2 El problema no se circunscribe a pun - tualizar los prejuicios racistas y las actitudes discriminatorias que carac- terizan a ciertos sectores de la sociedad mexicana; lo ms relevante de la cuestin estriba en establecer los procesos sociales que han incidido en la configuracin y el fomento del racismo, as como sus implicaciones y efec- tos negativos en el cuerpo social. Se cuentan por miles las evidencias de violencia fsica y cultural (de racismo y etnocentrismo) contra comu- nidades e individuos indgenas; realidad desgarradora e injusta que lleva a recordar el certero juicio de Jean Meyer: la desaparicin de las perso - nalidades tnicas regionales con sus idiomas o simplemente regionales, est inscrita en las estructuras mexicanas. 3 Un artculo del New York Times (fechado en junio de 1995) asegur que pese a negarlo (o negarse a aceptarlo) los mexicanos son racistas y la sociedad as lo refleja. El sealamiento parte de los argumentos for- mulados por el investigador estadounidense Coln Palmer, quien advierte que el racismo ha llegado a la exclusin de grandes comu- nidades y a la eliminacin de lderes sociales, y que las clases para los 22 1 R. Stavenhagen, Antropologa y racismo: un debate inconcluso. Antropolgicas, nm. 4. UNAM, octubre 1992, pp. 6-7. 2 Sigo en este apunte el valioso planteamiento de T. Calvo Buezas en su revelador estu- dio Espaa Racista? Voces payas sobre los gitanos. Anthropos. Barcelona, 1990, pp. 339 ss-. 3 J. Meyer, El problema indio en Mxico desde la Independencia. Etnocidio a travs de las Amricas. Textos y documentos reunidos por R. Jaulin. Siglo XXI editores. Mxico, 1976, p. 28. mexicanos estn determinadas por la pureza racial, donde los nacidos en Espaa estn en el tope y los indios en el fondo. En opinin del citado acadmico: El hecho de que los propios mexicanos no reconozcan el racismo de su sociedad hace ms difcil atender el problema, pues esa situacin perpeta el statu quo y mantiene el atropello sobre los indge- nas y personas con ascendencia africana (...) las desigualdades no estn slo limitadas al estado de Chiapas, sino que incluyen a toda la poblacin indgena del pas que se muestra cada vez menos tolerante a la discriminacin. ** Sin olvidar el sentido y los contextos que orientan las informaciones periodsticas, no hay duda respecto a la importancia del sealamiento precipitado, sobre todo en la coyontura socioe- conmica y poltica que vive Mxico, en la que una de sus vertientes ms delicadas y complejas refiere al llamado problema indgena. El hecho de que los mexicanos no reconozcan las actitudes racistas presentes en amplios sectores de su sociedad complica el estudio y la atencin de la problemtica. Oficialmente, en Mxico no hay racismo; planteamiento superficial que se repite hasta el cansancio fundado en formulaciones expresadas por connotados investigadores. Hace tres dcadas Pablo Gonzlez Casanova afirmara que ningn estudioso o diri- gente nacional en Mxico plantea que la cuestin indgena sea un pro - blema racial innato, concluyendo que tal avance ideolgico tiene su origen en la legislacin liberal decimonnica que consider a los indgenas iguales ante el derecho. 4 En trminos muy diferentes se han expresado otros autores que rebaten el terico igualitarismo de las leyes en las cuales, ciertamente, no se establecen normas discriminatorias, lo cual lleva a suponer de manera apresurada que la discriminacin es inexis- tente. As, desde la perspectiva de las actitudes raciales advertidas en Oaxaca, Miguel Alberto Bartolom seala que el problema es ms amplio y semeja una ceguera ontolgica, es decir, un intento deliberado por no aceptar un aspecto de la realidad. Examina las razones determinantes de este hecho sealando que no resultara ninguna novedad destacar que la adscripcin racial es frecuentemente vivida en Mxico como un trauma. Y de este traumatismo participan tanto los discriminadores como los discriminados, ya que ambos sectores son protagonistas del pro- ceso que condujo a la configuracin del bloque histrico contemporneo, en el que la condicin indgena es considerada un estigma y la filiacin 23 ** El contenido del artculo fue difundido por la agencia informativa Notimex (12 de junio de 1995). 4 P. Gonzlez Casanova, La democracia en Mxico. ERA. Mxico, 1965, pp. 82-83. mestiza una condena a la ambigedad (...) En pocos lugares el mestizaje es vivido con la angustia que se advierte en Mxico en general y en Oaxaca en particular. 5 La ceguera ontolgica advertida por Miguel Alberto Bartolom es resultado de un complejo proceso sociopoltico. En Mxico (al igual que en el resto de Amrica Latina) la ideologa nacionalista fue precedida por el mesianismo de estirpe occidental. El advenimiento de la Repblica inde- pendiente en el siglo XIX no fue expresin de las clases sociales oprimidas (los indios, las castas, los mestizos), sino la construccin poltico-ideol - gica de las elites criollas. Trasplantada la filosofa liberal al continente, los Estados se configuran antes que las naciones, las cuales existirn primero como idea y despus como resultado de injustas y discriminantes formas de ordenamiento social. Mediante el aparato legislativo correspondiente se formalizan las profundas contradicciones entre las poblaciones autc- tonas y la alteridad europea, espejo en el que se miran los caudillos crio - llos (y ms tarde los mestizos). En la perspectiva de Roger Bastide se con- cluye que en Mxico el Estado recorri un camino que va de lo externo al interno, perfilando un nacionalismo psquico antes que estructural (es decir, la expresin del conjunto social). 6 Desde el inicio del periodo inde- pendiente el Estado mexicano pretendi crear una nacin que cons - tataba inexistente, toda vez que no fue consecuencia de una sociedad tnicamente homognea. Se entiende as que la formacin social mexi- cana est signada por el estigma del etnocidio planteado desde diversas formulaciones ideolgicas, en las cuales las que corresponden al racismo destacan por la brutalidad de sus planteamientos. A lo largo del siglo XIX, polticos e intelectuales criollos y mestizos configuran una visin ambiva- lente respecto a los indios de Mxico: por una parte reconocen y alaban su grandeza prehispnica que antecede y otorga nombre e identidad a Mxico (el indio muerto); simultneamente, el indio vivo es estigmatizado en funcin de los principios liberales que orientan la configuracin nacional y el proceso civilizatorio de matriz europea. En 1822 el Congreso Constituyente reclamara, romnticamente, que el trmino indgena dejara de usarse en documentos y diligencias oficiales. La nueva legis- lacin social abola la tributacin y la servidumbre, pero dejaba tambin sin funciones las cajas de la comunidad, los hospitales y colegios para 24 5 M. A. Bartolom, la represin de la pluralidad, los derechos indgenas en Oaxaca. Cuadernos del Sur, nm. 4, mayo-agosto. Oaxaca, Mxico, 1993, pp. 79-80. 6 Cf. Roger Bastide, El prjimo y el extrao. El encuentro de las civilizaciones. Amorrortu. Buenos Aires, 1973. indios. El juicio histrico sancionara negativamente los resultados de esta poltica. Aos despus, en el contexto de un abstracto racionalismo adobado con la exaltacin del indio arqueolgico (grotesca caricatura sus- pendida en el tiempo), se formularn planes de asimilacin violenta mediante la enajenacin de los bienes comunales y el combate frontal a las mltiples rebeliones tnicas que se produjeron en consecuencia. La supresin del indgena como entidad concertante de la sociedad y la cul- tura se inscribi como punto central en el proyecto poltico de la Repblica liberal decimonnica. Concebido el proyecto de integracin nacional en trminos ideolgicos centrados en el criollismo y en la primaca de la llamada raza blanca, las particularidades culturales de los grupos tnicos estorban las rutas del progreso y la unidad nacional, por lo cual se les ofrece (como alter- nativa etnocntrica) el abandono de sus valores tradicionales a cambio de otorgarles igualdad jurdica. 7 Es este el cimiento del discurso que ve en el mestizo el ncleo y garante de la identidad nacional, tal como lo ha sea - lado en un lcido ensayo Alicia Castellanos Guerrero: la ideologa del mestizaje se expresa en discursos que pasan por la negacin y la desaparicin del indio a travs del supuesto mejoramiento biolgico de la raza que se pretenda producir con la inmigracin europea. Una mesti- zofilia que revalora al indio y convierte al mestizo en una nueva categora sociotnica y en el smbolo de la mexicanidad y de la unidad de la nacin, su expresin extrema contrapone su superioridad en el sentido vascon- celiano, (...) para luego convertirse en una mestizofilia que va dejando de ser racial para pasar a ser cultural, hasta entrar en una crisis de legiti - midad, crisis ideolgica a luz de la emergencia del indio como nuevo sujeto poltico. 8 Ms all de los juicios parciales o epidrmicos, debe recordarse que para Jos Vasconcelos los judos, indgenas y anglosajones encarnaban una real amenaza para Mxico. En diferentes apartados de sus obras la negativa actitud de Vasconcelos hacia los pueblos indios (sean los arqueo - lgicos o del presente) se manifiesta de manera franca, manteniendo 25 7 Al respecto, consltese G. Bonfil Batalla, Mxico profundo. Una civilizacin negada. CIESAS, SEP. Mxico, 1987; F. Bez-Jorge, Memorial del etnocidio. Universidad Veracruzana. Xalapa, Mxico, 1996; y E Florescano, Etnia, Estado y Nacin. Ensayo sobre las identidades colectivas en Mxico. Nuevo Siglo, Aguilar. Mxico, 1997. 8 A. Castellanos Guerrero, Antropologa y racismo en Mxico. Desacatos. CIESAS, Mxico. 2000, p. 66. Vase, tambin, J. Bokser, La identidad nacional: unidad y alteridad, en S. Gruzinski, J. Lafaye y otros, Mxico: identidad y cultura nacional, UAM, X. Mxico, 1994; Bez Jorge ob. cit. pp. 48-49 ss. vivos los prejuicios raciales del pensamiento liberal mexicano. La singu- laridad de sus apreciaciones etnocidas habra de confundir a genera- ciones completas de latinoamericanos. Su criterio en relacin a la condi- cin inferior de los grupos autctonos lo expresara en sus escritos litera - rios, as como en los filosficos, con referencias incisivas y directas. Leamos una de sus reflexiones en La Raza Csmica: El indio, por medio del injerto en la raza afn, dara el salto de los millares de aos que median de la Atlntida a nuestra poca, y en unas cuantas dcadas de eugenesia esttica podra desaparecer el negro junto con los tipos que el libre instinto de hermosura vaya sea- lando como fundamentalmente recesivos e indignos, por lo mismo, de perpetuacin. Se ope - rara en esta forma una seleccin por el gusto, mucho ms eficaz que la brutal seleccin dar- winiana, que slo es vlida, si acaso, para las especies inferiores, pero ya no para el hombre. Si bien situadas en otro tiempo y contexto histrico, las reflexiones de Jos Vasconcelos respecto a los pueblos precolombinos pertenecen al mismo cuadrante brutalmente etnocida de Sarmiento y al de los diagnos- ticadores de la supuesta enfermedad racial de Latinoamrica. En su Breve historia de Mxico (padecida por los escolares mexicanos como texto durante muchos aos) Vasconcelos escribira: En suma, es tiempo de proclamar sin reservas, que tanto la azteca como las civiliza- ciones que la precedieron, formaban un conjunto de casos abortados de humanidad. Ni los medios tcnicos de que disponan, ni la moral en uso, ni las ideas, podan haberlas levantado jams, por s solas. El nico medio de salvar a los pueblos as decados es el que emplearon los espaoles, el mestizaje legalizado por la bula papal que autoriz los matrimonios de espaoles y nativos. Y con el mestizaje, la sustitucin total del alma vieja por una alma nueva, mediante el milagro del cristianismo. 9 (sic). II Un contrapunto ideolgico de las ideas de Vasconcelos es el pensamiento indigenista de Vicente Lombardo Toledano, intelectual destacado que se pierde en los avatares del quehacer poltico. En 1924, en uno de sus primeros ensayos en torno a la cuestin tnica de Mxico, Lombardo se opone a la tesis de incorporacin compulsiva fundada en la caste - llanizacin directa, y seala que esta postura encierra injuria, ya que se 26 9 Vease J. Vasconcelos, La raza csmica. Espasa Calpe Mexicana. Mxico, 1966. P. 43; y Breve historia de Mxico. Continental. Mxico, 1956, p. 151. trata de convertir en europeo al indio, considerado como un ser inferior. En su opinin, valorar a los grupos tnicos (originalmente americanos) como un lastre social, es hacer el juego al capitalismo cuyo mejor medio de explotacin es la ignorancia. Aprecia, con plena razn, que el pro - blema no es incorporar al indio a la civilizacin sino conocerlo. Aos despus, al retornar de un prolongado viaje a la URSS, Lombardo Toledano define a Mxico como un pueblo de nacionalidades oprimidas desde antes de la Conquista. Advierte que la Independencia no toma en cuenta al indgena, periodo destructivo que concluye en 1857 con la expedicin de una carta de explotacin de la raza indgena. De forma tal, propone resolver los problemas que aquejan a los pueblos indios me - diante: 1) el ajuste de la divisin poltica territorial, formando distritos homogneos en los que habiten grupos tnicos; 2) la concesin de la autonoma poltica a esos grupos; 3) el fomento a las lenguas autctonas y la oferta de un alfabeto a los que carezcan de l, a fin de preparar cuadros dirigentes; 4) la creacin de fuentes de produccin econmica en las regiones indgenas, y 5) el establecimiento del trabajo agrcola colec- tivo con base en la supresin de la propiedad privada. En 1933, al ser elegido lder de la Confederacin General de Obreros y Campesinos de Mxico (al escindirse la CROM), Lombardo Toledano se incorpora de lleno a las lides polticas; funda, ms tarde, el Partido Popular Socialista (PPS), y concluye su vida sumndose dcilmente a las poderosas redes corporati- vas del sistema poltico mexicano. Ms all de este lamentable ejercicio poltico, sus ideas sobre la cuestin indgena en Mxico merecen una pro- funda reflexin. 10 Las actitudes racistas hacia la poblacin indgena son identificadas claramente en las plataformas de los partidos polticos mexicanos, planteando (con diversos matices ideolgicos) acciones orientadas a garantizar una nueva relacin de los grupos tnicos con el Estado mexi- cano. Estas propuestas (cuyo anlisis precisara de una reflexin aparte) incorporan tmidamente algunas de las mltiples reinvindicaciones tni- cas generadas en las luchas centradas en torno a la tenencia de la tierra, autonoma, reconocimiento a sus sistemas normativos tradicionales, 27 10 Respecto a las reflexiones de Lombardo Toledano, consltese G. Aguirre Beltrn, Lenguas Vernculas. Su uso y desuso en la enseanza: la experiencia de Mxico. Ediciones La Casa Chata. Secretara de Educacin Pblica. Mxico, 1983, pp. 194 ss. y F. Bez-Jorge, Racismo y etnocentrismo en el pensamiento poltico del Porfiriato y la Revolucin Mexicana (apuntes para el memorial del etnocidio). Sotavento, Revista de Historia, Sociedad y Cultura. Instituto de Investigaciones Histrico-Sociales. Universidad Veracruzana. 1996, 1997, pp. 47-48. procuracin de justicia, educacin bilinge y bicultural, defensa de recur- sos naturales, apoyo econmico (crditos, recursos directos, etc.). Los re - presentantes de pueblos y organismos indgenas reunidos en el Congreso Nacional Indgena (octubre de 1996) se pronunciaron abiertamente con- tra la explotacin y discriminacin. Las actitudes intertnicas en el Mxico contemporneo no han sido estudiadas con el detalle y profundidad que ameritan; en particular, el tema de la discriminacin racial precisa de pesquisas dirigidas a estable- cer sus expresiones de carcter regional y clasista. Sin embargo, las investigaciones realizadas sobre estos aspectos (as como de otros tpicos estrechamente vinculados al tema: la relacin entre posicin social, etnia, lengua y cultura, por ejemplo) permiten adelantar algunas considera- ciones en el sentido de que las manifestaciones discriminatorias pueden disfrazarse en expresiones de burla, rechazo cultural y hostilidad social. En todo caso, el proceso de educacin bsica debe considerarse insufi- ciente para desterrar los viejos prejuicios y los estereotipos tnicos que, como se ha visto, son una lamentable herencia colonial reelaborada por intelectuales y polticos militantes del etnocentrismo. En este orden de ideas, es de utilidad citar los planteamientos que Julio de la Fuente for- mulara en los aos sesenta en un valioso estudio antropolgico acerca de las relaciones tnicas en Mesoamrica, en el que se analizan datos corres - pondientes a Jalisco, Chiapas (en la regin de los Altos), Oaxaca, Veracruz y Yucatn. Ms all de las necesarias acotaciones determi- nadas por el correr de los aos, sus apreciaciones evidencian pertinencia factual y metodolgica. De la Fuente advierte que los indios (abstraccin conceptual para referirse a diferentes grupos lingstico-culturales) tienden a ser fsica- mente homogneos en cuanto que grupo tnico, si bien las mezclas con negros o caucasoides son visibles en ello. Los mestizos, en cambio, fsica- mente son ms heterogneos, comprenden desde los tipos que en aparien- cia son caucsicos puros hasta los amerindios puros; tal es el caso de los mestizos de los Altos de Jalisco que representan a la raza blanca con mayor aproximacin que los de las otras comunidades. Dicho autor apre- cia que el trmino raza es ms bien usado por los mestizos (o ladinos, como se les llama en Chiapas) y los amestizados que por los indios, con el fin de referirse a los stocks primarios y los agregados que ellos les hacen; la raza india, la mestiza, la mixteca, la yaqui, etctera. De tal manera, el trmino raza opera como una construccin sociolgica en la cual la falta de correlacin entre el rasgo fsico efectivo y la raza supuesta no impide la adscripcin a sta. En los Altos de Chiapas, se indica, las diferencias raciales tienen alguna importancia para los ladinos y a ellas 28 se unen conceptos respecto a la inferioridad de los indios (...) algunos sus- tentan la nocin de que la mezcla de sangre mejora la raza indgena. Sin embargo, las diferencias a las que se atribuye mayor significacin son, al parecer, de orden cultural. 11 En otro apartado de su interesante pesquisa, De la Fuente detalla las actitudes discriminatorias observadas en los Altos de Chiapas, muchas de las cuales tienen plena vigencia. Menciona que hasta hace pocos aos, era comn que los indios caminaran slo por la calle y los ladinos por la banqueta y que aqullos cedieran el paso a stos. Veinte o treinta aos atrs, al hablar un indio con su patrn ladino deba destocarse, cruzar los brazos e inclinar la cabeza en actitud sumisa. Hoy, los indios se sientan en las bancas de la plaza pblica, pero los ladinos evitan sen- tarse junto a ellos y si se sientan, los indios no se levantan. No hay actos de comensalismo que renan a los grupos, si no son de carcter oficial, aunque ellos mismos, los ladinos, establezcan con frecuencia una segre- gacin (...) se califica a los indios como indios brutos, sin razn, ms en funcin de la clase y la cultura que de la raza; con crecientes excepciones, se da a los indios un trato rudo, como animales, e inesperadas indulgen- cias, y generalmente se les puede tratar como animales, sin manifestar- les sentimientos de confraternidad humana . 12 De la Fuente seala que Yucatn y Villa Alta (en Oaxaca central) son reas en las cuales las reglas diferenciales de segregacin son menos estrictas. Las opiniones anteriores se completan con la reflexin que el precitado autor externa en otro estudio relacionado con el tema, en el que afirma que: el indio en Mxico no es definido racial sino culturalmente, pero (...) la raza biolgica y sociolgica an desempea un papel, en va - rios casos importantes, en las actitudes y relaciones de los indios y no indios. Su significacin parece muy pequea, si se le compara con la que tiene en pases como Estados Unidos o Sudfrica, pero se estima que es efectiva en aquellas actitudes y relaciones y que est an por precisarse y amerita atencin especial. En efecto, por regla general el trmino indio denota en Mxico una situacin cultural. La elasticidad con la que se uti- liza el criterio racial es manifiesta en el hecho de que un negro, un blanco (o mestizo) y un indio pueden serlo slo por el hecho de tener uno de los elementos que los identifican lejanamente como raza (...). Este juicio, desde luego, no impide a De la Fuente sealar la persistencia de acti- 29 11 J. de la Fuente. Relaciones intertnicas. Introduccin de G. Aguirre Beltrn. Instituto Nacional Indigenista. Mxico, 1965, p. 183 ss. 12 Ibid., pp. 192-193. tudes raciales. As, el color obscuro, de indio o negro, se liga a un bajo status consecuentemente extendido a la extraccin biolgica. Las nociones que se refieren a la inferioridad innata del indio, indiote, nacos y otros, con sentido denigrante. 13 Llamar a una persona indio cuando no lo es, expresa el inters por sealarla con caractersticas culturales y condiciones sociales indeseables, precisamente las que corresponden a la condicin del indgena. Se explica entonces que la palabra naco sea uno de los adjetivos ms temidos y rechazados por el mexicano comn. Como advertir el lector en pginas posteriores, se trata de un trmino amplia- mente popularizado, que lo mismo se utiliza en calidad de insulto o recurso de burla, que como recurso humorstico sealadamente agresivo. Las reflexiones de Eric Wolf en torno de las relaciones intertnicas en Mesoamrica contribuyen a comprender con mayor profundidad el cuadro trazado por De la Fuente. Inicialmente, llama la atencin respecto a la necesidad de distinguir entre prejuicios sociales y raciales. Sealando que el primero se refiere a la aversin del grupo dominante hacia el grupo sometido, el prejuicio del iniciado frente al intruso (...) Atendiendo a lo dicho, en Mxico los prejuicios hacia las castas y hacia los indios, siguieron teniendo un carcter social. Por otra parte, desheredado socialmente, el mestizo lo era tambin desde el punto de vista intelectual (...) al contrario del indio, obstinadamente unido a las normas de su grupo, aprendera a modificar su comportamiento, de la misma forma como otros hombres se ponen o se quitan una mscara. Al correr de los aos, advierte el citado autor, los mestizos llenaron el vaco social, dejado por las autoridades espaolas, e hicieron surgir en la sociedad que los amparaba, una fuerza emotiva comn: la pasin por el nacionalismo. Ese poderoso movimiento social se fortalece con el surgimiento del indi- genismo, mito social que perfilado por la Revolucin de 1910, se escucha en la msica de Carlos Chvez, o se admira en las obras de los muralis- tas. El indio arqueolgico es incautado como simiente del nuevo orden social. 14 Las ambivalencias que respecto a los indios caracterizan al pen- samiento poltico de la Revolucin mexicana tienen su correlato ideo - lgico en la plstica. Explorando esta dimensin creativa, Ida Rodrguez Prampolini advierte que si bien Diego Rivera describe la belleza del tipo racial indgena y la eleva a ideal esttico en contraposicin al del clsico del siglo XIX, sita al indio en el pasado. En su pintura, el futuro es 30 13 Idem, p. 69. 14 E. Wolf, Pueblos y culturas de Mesoamrica. Biblioteca ERA. Mxico, 1990, pp. 206 ss. ajeno a los indgenas: est en manos del tcnico de pelo rubio, americano o rubio. A la raza cobriza de Amrica Latina le toca el papel de ser proveedora de mano de obra y materia prima en la utopa de la ciudad americana, segn se aprecia en los murales del Instituto de Arte de Detroit (1932) y del Palacio de Bellas Artes (1934); David Alfaro Siqueiros, por su parte, estereotipa al indio en una masa que avanza siempre, con su hambre en el rostro, en busca de la reivindicacin de sus derechos. Cuando particulariza al indio lo hace a travs del mito: Cuauhtmoc. En sntesis, para Siqueiros el indio es la figura alegrica, a lo sumo simblica, una entidad muerta. Jos Clemente Orozco pretende situarse ms all de la confrontacin entre hispanistas e indianistas, y preconiza el triunfo del mestizaje en oposicin al indio. Aprecia la citada autora que en el mural de Orozco que se encuentra en la escalera de la Escuela Nacional Preparatoria (1921): la fuerte figura de Hernn Corts toma con una mano a la Malinche, a la que, en un ademn ambiguo, pro- tege y aleja con un brazo, al mismo tiempo que apoya un pie sobre la raza indgena que, acostada boca abajo, no se levantar jams. Rodrguez Prampolini nos recuerda que Orozco es explcito en su idea respecto al llamado problema indgena, no solamente en sus cuadros, sino en sus escritos, como aqul en el que asienta: lo de los indios ya debera de darse por terminado. Estn muertos y no hay manera de resucitarlos. Ni para qu. 15 De acuerdo con el certero juicio de Amartya Sen, descuidar nuestra identidad plural a favor de una identidad principal contribuye a empobrecer mucho nuestras vidas y nuestro sentido prctico. En su perspectiva, la eleccin de una identidad constituye un aspecto crucial de muchos otros temas de la tica social. 16 Y es esta ambivalente decisin la que est presente en el aparato conceptual e ideolgico que proyecta la obra de los muralistas mexicanos. III Actitudes racistas de diferente intensidad subyacen en las relaciones sociales advertidas en las concentraciones urbanas. Ejemplo sobre- 31 15 I. Rodrguez Prampolini, La figura del indio en la pintura del siglo XIX. Fondo Ideolgico, INI 30 aos despus: revisin crtica. Instituto Nacional Indigenista, Mxico, 1978, p. 318. 16 Remito al lector al revelador ensayo de A. Sen La otra gente. Ms all de la identi- dad. Letras Libres. Ao III, nm. 34, octubre 2001, pp. 12-20. saliente en este sentido es el trmino naco, palabra que (en la certera apreciacin de Bonfil Batalla) tiene innegable contenido peyorativo, dis- criminador, racista, y que se aplica a los habitantes urbanos desindia - nizados a los que se atribuyen gustos y actitudes que son una grotesca imitacin del comportamiento cosmopolita al que aspiran las elites. Ms an, lo naco (flagelo conceptual del que trata de escapar la gente bien) designa tambin a todo lo indio (...). 17 Aos atrs, recreando el tr- mino naco un mediano comediante al servicio del emporio televisivo mexicano (que define gustos y preferencias polticas) articulara una grotesca parodia que hara rer a mandbula batiente a millones de mexi- canos. En este ejemplo de comicidad racista los nacos se satanizan por su indumentaria, alimentacin, vocabulario, preferencias musicales, apariencia fsica, etc., en contraste a la imagen de la gente bonita, la gente educada, los fresas, los pirrurris. El tema merece, cierta- mente, un estudio de fondo. Vinculado a la caricatura en el cine, la tele- visin, la radio, los medios impresos, el teatro de comedia en Mxico, etc., el indgena es, desde muchos aos atrs, una inagotable fuente de stira y escarnio. Burla impune a usos y costumbres ancestrales que comparten el 10 por ciento de la poblacin del pas que (de acuerdo a fuentes indi- genistas) apenas se beneficia con el 1.8% de los fondos presupuestales federales asignados para el desarrollo social. 18 Pelados, lperos y catrines, nacos y yupies (complejas criaturas integradas a la alteridad del mexicano) son examinados en un penetrante ensayo de Carlos Monsivis. El anlisis sigue la direccin dicotmica de los estereotipos. As, frente al catrn decimonnico (excntrico que co - rrelaciona la elegancia con el salto al progreso desde los mrgenes de la civilizacin, en la ptica de Jos Juan Tablada, Jos S. Valads o Armando de Mara y Campos) sobrevive el pelado descrito de modo nega - 32 17 Bonfil Batalla, ob. cit. pp. 88-89. Quienes abriguen dudas sobre el uso peyorativo del trmino naco, y sus evidentes implicaciones racistas, pueden consultar la pgina web nacos (www.nacos.com.mx/frame_abajo.htm). 18 Fotografo excepcional, ligado siempre a las luchas sociales, Nacho Lpez escribira con la razn de su lado: El trmino indio siempre me ha parecido discriminatorio (...) aparte de su significacin peyorativa, la televisin, el cine, las revistas cmicas y las fotonovelas se han complacido a presentarlo como caricatura y objeto de escarnio con visos folcloristas. El indio Bedoya (cruel, vengativo, burln); el indio Madaleno (ingenioso y respondn); la India Mara (stira y revanchista); Mara Victoria, sirviente indgena en casa pudiente (inocente pero incisiva). Quiz el indio Caltzonzin el del cobertor elctrico sea quien, en todo caso, represente una dignidad siempre en actitud defensiva ante el secular caciquismo. N. Lopez. El indio en la fotografa, INI 30 aos despus: revisin crtica. Instituto Nacional Indigenista. Mxico, 1978, pp. 328 ss. tivo, exterminador. Apunta Monsivis: Al carecer de visibilidad social, de nombre conocido, de las relaciones que otorgan la solvencia psicol - gica, el pelado existe como diversin de los otros, amenaza annima, demostracin de lo que nos falta para adquirir el tinte civilizado, poblacin flotante de los servicios, pintoresquismo que ratifica las venta- jas del progreso. Por efectos del cinematgrafo, el humillado pelado se transfigura en peladito gracias a la magia mmica de Mario Moreno (Cantinflas), personaje que evapora las amenazas explcitas o subya- centes del pelado, y crea un mito sin contenido crtico, el paria verboso que observa cmo se aleja el lenguaje cada que intenta ejercerlo, que se enreda en las palabras y se tropieza con la sintaxis. 19 Conjurado el miedo a la masificacin que encarna, el pelado se trans- forma en vaga referencia capitalina (fuera de la ciudad de Mxico no hay pelados), atendiendo al juicio de Monsivis. En el cine, David Silva, Fernando Soto (Mantequilla) y, sobre todo, Pedro Infante, representan su imagen caracterstica (camiseta a rayas, sombrerito en la nuca y hablar golpeado). Con nfasis conclusivo, Monsivis indica que la per- sistencia del racismo es una de las seas de la sociedad mexicana. Precisa, con razn, que crear zonas de aislamiento y de condena es recurso tpico del criollismo y del mestizaje pretencioso que lo sigui. Y un mtodo histrico es la construccin de personajes a modo de tiro al blanco, vertederos del odio o del desprecio. Nada ms cmodo que inven- tar seres a los que adjudicarles, como destino inescapable, una fisionoma, una psicologa y una conducta fija para siempre. 20 Es en este contexto ideolgico donde opera el trmino naco que en opinin de Monsivis, desde los aos sesenta se le considera un smbolo de alarma y pena, (...) describiendo el tipo social de quienes reciben tal califica- tivo: 21 All va, con su radio de transistores (mientras ms grande ms compensatorio), su camiseta abierta a los lados, sus livis y sus tenis, su indiferencia por la cultura, la poltica. El racismo se solaza con el des- cubrimiento: el naco es referencia inmejorable, y no hay palabra ms apta para describir a las masas cobrizas que, nunca ms invisibles, pueblan las ciudades. El naco, genuina mancha urbana, segn la elite, 33 19 C. Monsivis. Lperos, catrines, nacos y yupies. Mitos mexicanos. E. Florescano (coord.). Taurus. Mxico, 2001, pp. 214, 216-218. 20 Ibid., p. 218. 21 A partir de las reflexiones formuladas por Julio de la Fuente, puede sealarse que el uso del trmino naco, con sus connotaciones discriminatorias, es muy anterior a los aos sesenta. Segn Santamara naco significaba hasta 1959 indio de calzones blancos. Vase el ensayo de Enrique Serna citado en pginas posteriores. engendra la gran certeza ante el afn reproductivo de las clases popu- lares (...), el naco es un filn de las conversaciones: el trmino es insulto, y es referencia humorstica, es descripcin de fauna citadina y sntesis social y vocal de los peligros de la calle. 22 El espectro de valores negativos atribuidos al naco se evidencian en toda su amplitud en el vocabulario caracterstico de los fresas, en el cual es definido como: Persona o humano anttesis de un fresa. Los comnmente llamados nacos utilizan un lenguaje coloquial altamente involucionado, ponen pelusita sobre el tablero de sus autos, y la mayora de ellos escucha cumbias o quebraditas. 23 cida descripcin que se sustenta en pautas culturales y preferencias consideradas contrarias al buen gusto de la gente bien. Actitud agresiva engendradora de tensiones y conflictos. Destilado de intolerancia. En un revelador ensayo, Enrique Serna considera que la discrimi- nacin del naco puede ser explicada (en sus orgenes) como una embestida contra la masa favorecida por el precario bienestar que empe - zaba a mitigar la desigualdad social. Ubica este fenmeno en los aos setenta, poca en que el poder adquisitivo del salario alcanza en Mxico un tope histrico. Cmo no recordar que en esos aos se populariza la agresiva muletilla: Milano, la tienda que viste al naco mexicano. As, segn lo advierte Serna, el naco adopta los modos de vestir, la cultura ondera y hasta los parasos artificiales de los nios bien, como lo puso en evidencia el festival de Avndaro. El castigo que recibe por igualado es un mote alusivo a su pasado indgena. 24 En el siguiente esquema se subrayan las connotaciones terminolgicas denotativas de la discrimi- nacin y el prejuicio racial : indio / blanco pelado / catrn naco / fresa rural / urbano En tanto expresiones ideolgicas los sentimientos de identidad social son parte de las concepciones grupales determinadas histricamente, hecho que posibilita la emergencia de distintas formas de identificacin en el 34 22 Monsivis, ibid., pp. 219-220. 23 Vase la concurrida pagina web (http://fresas.com.mx/diccionario.htm). 24 E. Serna, El naco en el pas de las castas. Ensayo mexicano. F. Patrn (coord.). Universidad Nacional Autnoma de Mxico; Universidad Veracruzana, Editorial Aldus. Mxico, 2001. p. 747. marco de una misma clase social. Los trminos discriminatorios anotados corresponden a la nocin de negatividades explicada por Jean Paul Sartre en El ser y la nada. Se trata de realidades que no son slo objeto de juicio sino experimentadas, combatidas, temidas, por el ser humano y que en su infraestructura estn habitadas por la negacin como una condicin necesaria de su existencia. 25 Al respecto, es preciso recordar la advertencia que, en el precipitado ensayo, establece Serna respecto a que la lnea divisoria entre la gente bien y los nacos no est claramente establecida, quiz porque el mayor encanto de la discriminacin consiste en practicarla veleidosa- mente sin un criterio selectivo bien definido. Con certidumbre, el referido autor advierte que El naco pertenece por lo comn a la raza de bronce, pero los blancos no tenemos la aprobacin de la casta divina, como lo sabe cualquier gero ms o menos plebeyo que haya sido re - chazado en una discoteca de moda, por no agradarle a un portero gene - ralmente cobrizo. La naquez siempre es un atributo que nos llega del exterior . 26 Entreverados con el racismo referido a las diferencias fsicas, articu- lado con la ptica del prejuicio social que ve en el indio un ser inferior y obsoleto, operan el etnocentrismo y el prejuicio del poder, ejercicio ideo - lgico que se nutre en las falsas premisas de la mestizofilia y la cul- tura nacional hegemnica. Aqu es pertinente citar la incisiva reflexin de Jorge Gmez Izquierdo en el sentido de que el indigenismo antropolgico (sustentando una postura antirracista) tuvo como objetivo central la integracin y aculturacin de la poblacin llamada indo-mes- tiza. Toda vez que esta poltica oficial no logr sus propsitos, la autori- dad del Estado se manifest incompleta y limitada. Se explica as que la integracin nacionalista no puede tolerar las diferencias que encarnan aquellos que no se adhieren, ello explica que lo indgena se plantee como un problema. En consecuencia, no debe extraarnos que el naciona - lismo impulsado por el Estado llegue a refuncionalizar, en su dinmica incorporacionista, elementos del racismo y que adopte actitudes que, en el corto o en el largo plazo, tengan efectos contrarios a los principios que propugnen el antirracismo del relativismo cultural. 27 En el cuadrante de 35 25 J. Paul Sartre, El ser y la nada. Altaya, Barcelona, 1993, p. 57. 26 E. Serna, Ob. cit., p. 749. 27 J. Gmez Izquierdo, El discurso antirracista de un antroplogo indigenista: Juan Comas Camps. Desacatos. CIESAS, Mxico. 2000, p. 101. Al respecto, Enrique Florescano escribi con certidumbre que la visin negativa de la memoria indgena explica que slo ahora, cuando est por terminar el siglo XX, empecemos a descubrir la complejidad las esquemticas reflexiones antes esbozadas, se explican en buena medida las reacciones viscerales de signo discriminatorio, manifiestas ante la rebelin del Ejrcito Zapatista de Liberacin Nacional que desde Chiapas sacudi a la nacin el 1 de enero de 1994, al tiempo que el Tratado de Libre Comercio entraba en vigor. En el marco de la lucha, el gobernador interino de la entidad se refiri a los indios en trminos pro- pios de un intendente colonial, en tanto que la burguesa terrateniente de San Cristbal de las Casas demostr su actitud discriminatoria recu - rriendo al viejo y gastado discurso de la supuesta incapacidad, ignorancia e inferioridad de los indgenas. Desde cualquier ngulo que se les vea, estos hechos ponen nuevamente en el tapete de la discusin el tema de las actitudes discriminatorias en Mxico, pas donde la negacin constante y grandilocuente de cualquier signo de racismo no corresponde a la realidad social. El prejuicio racial y la discriminacin son considerados en los medios oficiales y acadmicos en trminos vergonzantes. Sin embargo, como se ha demostrado, en el nivel no manifiesto y en el mbito de las relaciones entre los indios y mestizos, este estigma se hace presente en distintos planos de la interac- cin social. En las relaciones asimtricas que caracterizan el trato intertnico, el prejuicio racial es inherente al patrn de sujecin cultural y explotacin econmica. Al restringirse las oportunidades econmicas, educativas y polticas del indgena, al ubicarlo en el lmite del sistema, al exclurselo de los beneficios del desarrollo nacional, se fortalecen las acti- tudes discriminantes y los prejuicios sociales que, en tal dimensin, dif- cilmente pueden desagregarse como actitudes diferentes. Crculo vicioso que la injusticia social ha prolongado, escondindose en los variados dis- fraces del indigenismo. En esta brevsima glosa de reflexiones en torno al sonoro silencio de los enfoques tericos y de los registros factuales respecto a los prejuicios raciales y la discriminacin en Mxico, es imprescindible recordar las apreciaciones de Jacques Lafaye dirigidas a dilucidar el abismo de con- ceptos que caracteriza la ambigua cuestin de la identidad cultural me - xicana, imbricada necesariamente con el tema racial. En su ptica analtica, tanto para Justo Sierra (como para los miembros del Ateneo de la Juventud, e incluso para los de la Revolucin triunfante), el concepto de raza era epistemolgicamente impuro, considerando que escapa de 36 de la memoria, a reconocer la fuerza que hizo llegar su mensaje recndito a sus descendientes ms distantes y su poderosa presencia actual, en medio de concepciones de la historia que se obstinan por imponerle una memoria nica a la nacin plural. Vase su ensayo Etnia vs Nacin, Nexos, nm. 258, junio, 1999, p. 62. criterios genticos. En tal perspectiva, en el pensamiento de Andrs Molina Enrquez, la patria y la raza casi se confunden. Analista pro- fundo de la historia de Mxico, Lafaye advierte que el conocido lema Por mi raza hablar el espritu (emblemtico de la Universidad Nacional) procede en lnea recta de la Fenomenologa del espritu de Hegel, cuyo postulado esencial es que la historia de la humanidad es expresin del espritu, cuyos avatares son los grandes periodos de la historia. Advierte que el idealismo absoluto hegeliano dara origen posterior al marxismo (materialismo absoluto) y al nazismo (absolutismo nacionalista). Y al preguntarse qu tiene que ver todo esto con la identidad nacional, concluye que la nacin mexicana le debe mucho ms a la tradicin intelectual europea que a la circunstancia local y continental lati- noamericana. En este referente histrico deben explorarse, entonces, las variables explicativas del complejo identificativo de los mexicanos, sin olvidar que (en palabras de Lafaye) el concepto de raza tuvo la mayor importancia en la formacin de la nacin mexicana. 28 En los planteamientos generales y esquemticos de estas pginas, he querido destacar los ms evidentes vacos tericos y conceptuales por cuanto hace al estudio de los fenmenos de discriminacin racial que se observan en el pensamiento social y la sociedad mexicana. Mltiples son las variables que deben ser ahondadas para explicar las razones de esta peculiar expresin del racismo y sus secuelas discriminatorias articu- ladas a la dinmica de las identidades colectivas, la configuracin de las lealtades tnicas y la desigualdad estructural de la nacin. Es as que en el prejuicio y la discriminacin racial opera no slo como elemento cohe- sionante de la identidad nacional, entendida en los trminos ideolgicos de la mestizofilia, sino como referente de la formacin social mexicana en tanto que (en palabras de Gmez Izquierdo) garantiza la reproduccin de una clase dominante y justifica como algo natural o innato el orden social en la que ella domina. 29 El tema del racismo en Mxico remite al debate de los prerrequisitos que implica un necesario y nuevo pacto entre el Estado mexicano y los grupos tnicos, el cual tiene que perfilarse sobre bases pluritnicas y democrticas, en el contexto de la refundacin de la nacin mexicana. Y 37 28 J. Lafaye, Quetzalcatl y Guadalupe. Abismo de conceptos. Fondo de Cultura Econmica. Mxico, 1999 (3 ed. en espaol), pp. 563-564 ss. 29 J. Gmez Izquierdo, La vigencia y pertinencia de los estudios sobre el racismo en Mxico. Boletn informativo y hemerogrfico, CIESAS Golfo, nms. 21-22; julio/diciembre 1999, p. 47. es en este plano donde el tema de las autonomas indgenas adquiere plena actualidad. Las nuevas expresiones de la conciencia clasista y de la identidad tnica de los pueblos indgenas orientan su movilizacin poltica a la bsqueda de reinvindicaciones a un tiempo socioeconmicas y culturales. Su planteamiento estratgico incluye al mundo no indgena en tanto lucha por apropiarse de los instrumentos polticos, jurdicos y tecnolgicos controlados por los grupos dominantes. En tal caso, el sen- timiento de lealtad hacia la tradicin cultural originaria no desaparece, sino que se reformula en el marco de la sociedad abierta. El sentido de la pertenencia tnica primordial, lejos de ser contrario al proceso de concien- tizacin, lo fortalece y sustenta, enriqueciendo los planteamientos de lucha en una doble perspectiva de su condicin social: como miembros de grupos tnicos especficos (tzeltales, tzotziles, etc.) y como indios, en cuyo caso la identidad remite a su situacin econmica, es decir a su adscripcin clasista. La cultura primordial sustenta la conciencia en s y contribuye a desarrollar (mediante la praxis) la lucha para s . Ciertamente, la dialctica que envuelve al mestizo y al indio se pro- duce en una nacin joven que agrupa a comunidades indgenas muy antiguas, combinacin que obliga a incorporar a esa oposicin nuevas contradicciones: lo nuevo y lo viejo, lo moderno y lo tradicional. Desde esta perspectiva, tiene que considerarse la opinin de Francisco Pellizzini en el sentido de que Mxico glorifica la raza, una no-raza (...) los indios encarnan, en su no-raza, (...) una identidad que resiste y dura, al lado de la otra, en contraste con la otra, e inclusive dentro de la otra, como si fuera una identidad de raza. Sin confundirse con ella, la identidad india nutre con fuerza la identidad mexicana, que sin ella se vaciara como un cuerpo sin alma, y comenzara a despedir el mal olor de las identidades nacionales de tipo (blanco) sudafricano. 30 La identidad tnica a la que se refiere Pellizzini se configura a partir de una serie de caractersticas, entre las que se incluyen: unidad lings- tica, sistemas parentales y de organizacin socio-econmica que preser- van la cohesin del grupo, territorio integrado y conceptualizado en el marco de la cosmovisin autctona, normas tradicionales de gobierno o control social, que expresan primaca respecto a las formas institu- cionales de orden nacional, pautas de endoculturacin y socializacin que garantizan la reproduccin sociocultural, etctera. Es evidente que estos rasgos varan, en grado y consistencia, en razn directa de la dinmica de 38 30 F. Pellizzini, Misioneros y cargos: notas sobre la identidad y aculturacin en los Altos de Chiapas, Amrica Indgena. Vol XLII, Mxico, 1982, pp. 8-9. integracin que los diferentes grupos tnicos mantienen frente a la sociedad nacional. Las identidades tnicas se configuran a partir de su encuentro con la diferencia. Podra constituirse una identidad sin confrontacin, sin con- tactos? La conciencia de s mismo, es decir, la conciencia del Yo, se posi- bilita, adquiere y conoce mediante la identificacin del Otro. Esta es una idea sobre la que Hegel trabaj con insistencia en su Fenomenologa del Espritu (recordemos que su filosofa explica el ser y el pensamiento a partir de un principio nico). Las caractersticas de autoadscripcin y adscripcin por otros han sido consideradas en la teora antropolgica como ncleos de la identidad tnica (Barth, Balandier, Gossen, Ribeiro, Lanternari, etc). Sin embargo, el concepto se resiente por definiciones insuficientes para denotar los procesos de cambio de las identidades tni- cas (estrategias alternativas de transformacin, diferencias en cdigos valorativos de identificacin y exclusin, fracturas en la relacin identi- dad/cultura, identidad/territorio,etc). En efecto, las ambigedades en el uso de la nocin de identidad son resultado de los papeles domi- nantes o subordinados de los actores interactuantes. No obstante, al examinar las aproximaciones conceptuales (no slo ambiguas, sino tam- bin errticas) es preciso considerar, adems, las formulaciones tericas que definen la identidad tnica a partir de considerandos que nacen de nociones en las que se privilegian valores pretendidamente esenciales. Estos puntos de vista recuerdan el terrible museo de arquetipos platni- cos (segn apunta Borges). Es decir, estn sustentadas en el inmovi - lismo, la supuesta permanencia pancrnica de la esencia, que expresa nostalgia por lo pasado en detrimento de las dinmicas presentes, y las configuraciones sociales futuras. En una palabra, son estas formula- ciones subrayadamente ahistricas. En tales perspectivas se deja a un lado la dinmica inherente a las identidades tnicas; el carcter dialc- tico que determina la lgica de las alteridades. En efecto (y como se ha demostrado en las pginas esquemticas de este ensayo), la identidad tnica no es una construccin ideolgica ni unvoca, ni esencial. La multi- plicidad de niveles de significacin que entraa deviene efecto ptico que se refleja en la diversidad de representaciones que la entidad comuni- taria corporativa formula respecto a los otros ( los indios, los nacos, los pelados, en el marco de estas reflexiones). La ambigedad y transitividad, la imprecisin del concepto, adquieren otra significacin cuando se incorporan a la vorgine de la posmo - dernidad. En este contexto la etnicidad llega a vincularse al nacionalismo, constituyndose en dos temas fundamentales de nuestros das. Atencin: ambas expresiones ideolgicas se han convertido en algunos sitios de la 39 geografa planetaria en fuentes de extremismo e intolerancia, en tanto resultantes de manipulaciones polticas. Las guerras de exterminio, los odios raciales, las retricas hegemnicas que van de Acteal a la antigua Yugoslavia, de Cambodia a Sudfrica, de Palestina a la Europa que dis- crimina a gitanos y sudacas; los signos de la nueva confrontacin entre el mundo islmico y Occidente que vivimos con sobresalto y confusin, testimonian el drama poltico que inicia el siglo XXI. Las oposiciones implcitas en estas confrontaciones de sentidos diversos coinciden con el antogonismo que caracteriza lo propio frente a lo ajeno: autctono / extranjero solidario / contrario igual / distinto autnomo / hegemnico centro / periferia unidad / diversidad verdadero / falso hombre / diablo etctera Amartya Sen (Premio Nobel de Economa 1998) advierte que, en su nuevo libro Humanity: A Moral History of The Twentieth Century, Jonathan Glover argumenta que muchas de las atrocidades del mundo ocurren como resultado de que la gente se siente obligada a actuar de forma particular, de acuerdo con la identidad que cree tener, lo cual incluye castigar a quienes pertenecen a un grupo que tiene una relacin hostil con el que uno pertenece. En efecto, lo uno y lo mltiple, identidad y diferencia son expresiones plurales en franca articulacin estructural. Los factores polticos y econmicos tienen relevancia en la configuracin de las identidades, pero son los aspectos subjetivos resultantes de condi- cionantes culturales los que inciden directamente en su integracin. En la sociedad mexicana las identidades colectivas deben examinarse como resultantes de un proceso complejo sociopoltico que se transforma en producto ideolgico, adjetivado por las matrices culturales, en el que par- ticipan los grupos sociales que vinculan a ste sus comportamientos, pau- tados entre el pasado, el presente y las angustias del porvenir. 40
Entre el asentamiento y la migración: Transformaciones en la movilidad de jornaleros agrícolas indígenas y sistemas de intermediación laboral en Morelos