AquaLAC Numero1 Vol3
AquaLAC Numero1 Vol3
AquaLAC Numero1 Vol3
de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Published in 2010 by the International Hydrological Programme (IHP) of the United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) Dr. Luis P. Piera 1992, 2 piso, 11200 Montevideo, Uruguay
ISSN 1688-2873
Las denominaciones que se emplean en esta publicacin y la presentacin de los datos que en ella figura no suponen por parte de la UNESCO la adopcin de postura alguna en lo que se refiere al estatuto jurdico de los pases, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, no en cuanto a sus fronteras o lmites. Las ideas y opiniones expresadas en esta publicacin son las de los autores y no representan, necesariamente, el punto de vista de la UNESCO. The denominations used in the publication and the presentation of information herein are not to be seen as an adoption by UNESCO of any position, as it relates to the juridical status of the countries, territories, cities or zones, nor of their authorities, neither within their borders or territorial limits. The ideas and opinions expressed in this publication are those of the authors and do not necessarily represent the point of view of UNESCO.
Dentro del lmite de la disponibilidad, copias gratuitas de esta publicacin pueden ser solicitadas a: Subject to availabitlity free copies can be requested to:
Programa Hidrolgico Internacional para Amrica Latina y el Caribe (PHI-LAC) Oficina Regional de Ciencia para Amrica Latina y el Caribe UNESCO Dr. Luis P. Piera 1992, 2 piso 11200 Montevideo, Uruguay Tel.: + 598 2413 20 75 Fax: + 598 2413 20 94 E-mail: aqualac@unesco.org.uy http://www.unesco.org.uy/phi/aqualac
CONSEJO EDITORIAL / EDITORIAL COUNCIL Eric Alfaro - Clima Universidad de Costa Rica, Costa Rica Patricia vila - Ciencias Sociales / Antropologa Social Universidad Nacional Autnoma de Mxico, Mxico Walter Baethgen - Agua y Agricultura International Research Institute for Climate and Society, USA Gino Cassasa - Glaciologa Centro de Estudios Cientficos, Chile Henrique Chaves - Erosin / Sedimentos Universidade de Brasilia, Brasil Jos Rafael Cordova - Ingeniera Hidrulica Universidad Simn Bolvar, Venezuela Evens Emmanuel - Calidad de Aguas University of Quisqueya, Haiti Michael Glantz - Riesgos/ Adaptacin National Center for Atmospheric Research, USA Alfonso Gutirrez - Hidrologa de Superficie Universidad Autnoma de Quertaro, Mxico Blanca Jimnez - Aguas Urbanas Universidad Nacional Autnoma de Mxico, Mxico Lilian Laborde - Legislacin Universidad de Buenos Aires, Argentina Michael McClain - Ecohidrologa Florida International University, USA Miguel Mario - Aguas Subterrneas University of California Davis, USA Vctor Pochat - Gestin Integrada UNESCO Vincent Sweeney - Recursos Hdricos en SIDS Integrating Watersheds and Coastal Area Management in SIDS, Saint Lucia STAFF EDITORIAL /EDITORIAL STAFF Editor en Jefe / Editor in Chief Vctor Pochat UNESCO Editora Ejecutiva / Executive Editor Zelmira May UNESCO Coordinador de Edicin / Editorial Coordinator Federico Langguth UNESCO Diseo de Portada / Cover Design Federico Langguth UNESCO
Contenido / contents
Modelacin hidrolgica de grilla en zonas de llanura: Movimiento multidireccional del agua Scioli, Carlos C. y Villanueva, Adolfo Grid-based hydrological model in areas of plain: Multi directional movement of water........................................1 Adaptacin del mtodo multiescala para la simulacin de acuferos Gallardo, Pablo; Becerra, Leticia; Prez, ngel y Castellanos, Longina Adaptation of multiscale method for the aquifers simulation...9 Diseo de redes de monitoreo apoyadas por herramientas SIG y modelacin geoespacial Cano Casas, Lina y Escobar Martnez, John Fernando Monitoring network design supported by GIS tools and geospatial modeling..............................................................18 Sensores para la medicin y validacin de variables hidrolgicas a escalas local y regional a partir del balance de energa Carmona, F.; Rivas, R.; Ocampo, D.; Schirmbeck, J. y Holzman, M. Sensors for the measurement and validation of hydrological variables at local and regional scales from energy balance. .............................................................26 Nitrificacin con bajo tiempo de retencin de slidos y bajo ndice energtico Loaiza Navia, Jimmy; Martnez Garcia, Laura; Carln G., Manuel F. y Esquivel E., Rodolfo Nitrification with short solids retention time and slow energy index..........................................................................37 Estimacin de la erosin hdrica y su relacin con el uso de suelo en la cuenca del ro Cahoacn, Chiapas, Mxico Santacruz De Len, Germn Estimate ofwater erosionand its relationship toland useinthe Cohoacan River basin,Chiapas,Mexico..............45 Planificacin y Gestin de las Aguas Subterrneas para Consumo Humano en el Este de La Pampa, Republica Argentina Schulz, Carlos J.; Balestri, Luis A. y Dornes, Pablo F. Planning and Management of Ground Water for Human Consumption in East of La Pampa, Republic Argentina. .......55 Avances en agua y educacin para las Amricas y el Caribe Vzquez del Mercado Arribas, Rita y Benitez Ferrari, Soledad Advances on water and education in Latin America and the Caribbean ................................................................60 Hidrologa superficial en la cuenca del ro Grijalva: calibracin del modelo hidrolgico de capacidad de infiltracin variable (vic) Francisco Muoz Arriola, Jorge Humberto Salgado Rabadn, Helne Marie Rocchiccioli, Shrraddnnand Shukla, Alberto Gitrn De los Reyesy Ren Lobato Snchez Surface hydrology in Grijalva river basin: calibration of the variable infiltration capacity model (vic). ...............................68
CONSEJO DIRECTIVO / board of directors LUCILA CANDELA Universidad de Catalua-UPC, Barcelona, Espaa Technical University of Catalonia-UPC, Barcelona, Spain
MARA CONCEPCIN DONOSO Programa Global para la Sostenibilidad Hdrica (GLOWS), Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) Global Water for Sustainability Programme (GLOWS) United States Agency for Internacional Development (USAID) DAVID ENFIELD Administracin Nacional de Asuntos Ocenicos y Atmosfricos (NOAA), EE.UU National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA), USA VIRGINIA GARCA ACOSTA Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologa Social (CIESAS), Mxico Center of Research and Higher in Studies of Social Antropology (CIESAS), Mexico MICHAEL GLANTZ Universidad de Colorado, EE.UU University of Colorado, USA KENRICK LESLIE Centro para el Cambio Climtico de la Comunidad Caribea, Belice Caribbean Community Climate Change Center, Belize ROBERTO PIZARRO Universidad de Talca, Chile University of Talca, Chile CARLOS TUCCI Universidad Federal de Ro Grande Do Sul, Brasil Federal University of Ro Grande Do Sul, Brasil
Suscripciones Si desea recibir la revista Aqua LAC en forma peridica en formato digital descargue el formulario de suscripcin de nuestro sitio web: www.unesco.org.uy/phi/aqualac y envelo a aqualac@unesco.org.uy
ii
SUSCRIPTIONS If you would like to periodically receive Aqua LAC journal in digital format download the suscription form from our website: www.unesco.org.uy/phi/aqualac and send it to aqualac@unesco.org.uy
Editorial Gran parte de nuestra regin de Amrica Latina y el Caribe est respondiendo de manera creciente al incremento de la demanda mundial de alimentos, aprovechando sus condiciones naturales sobresalientes para la produccin agrcola y ganadera. As se comprueba la expansin de la frontera agropecuaria en varios de sus pases y una notable intensificacin de los cultivos, lo que est implicando una mayor presin sobre sus recursos hdricos superficiales y subterrneos y ocasionando cambios en el uso del suelo, particularmente en extensas zonas donde la vegetacin natural ha sido reemplazada por cultivos. Asimismo los mercados mundiales estn requiriendo madera y sus productos derivados, haciendo desaparecer grandes extensiones de bosques naturales e introduciendo especies exticas, con la consiguiente afectacin sobre los suelos, el escurrimiento de las aguas y la biodiversidad. Tales cambios estn produciendo un impacto directo sobre los suelos y el comportamiento hidrolgico de muchas cuencas. El aumento de la erosin, la utilizacin de agroqumicos y los cambios en la dinmica del escurrimiento -con los consecuentes traslado de sedimentos, agravamiento de la contaminacin e incremento de los caudales mximos- pueden reducir la capacidad de los embalses y ampliar los requerimientos de dragado en las vas navegables, afectar la calidad de las aguas superficiales y subterrneas y producir inundaciones en reas hasta el momento no inundables. Afortunadamente, la ciencia hidrolgica contina avanzando y ofreciendo nuevos mtodos y herramientas para mejorar la evaluacin de los recursos hdricos y entender con mayor profundidad su comportamiento en la naturaleza. Y, por su parte, las tcnicas de enseanza y de administracin se van actualizando y perfeccionando, posibilitando una ms adecuada transmisin de conceptos y una gestin ms efectiva. Este nmero de Aqua-LAC presenta algunos ejemplos de tales mtodos, herramientas y tcnicas, que esperamos sean de utilidad para sus lectores y los impulse a hacer nuevos aportes desde sus respectivas especialidades. Algunos de estos trabajos fueron seleccionados a partir de su presentacin en el 1 Congreso Internacional de Hidrologa de Llanuras que tuviese lugar en Azul (Buenos Aires, Argentina) del 21 al 24 de Septiembre de 2010, bajo el lema Hacia la gestin integral de los recursos hdricos en zonas de llanura y que cont con el auspicio de UNESCO/PHI. El Congreso fue una instancia para contribuir al desarrollo de los conocimientos particulares de la hidrologa de llanuras, generando espacios de dilogo, intercambio, discusin y difusin de las investigaciones que llevan a cabo especialistas en las diversas aristas de esta disciplina. Editor en Jefe
Editorial A large portion of the Latin American and the Caribbean region is increasingly responding to the enhanced global food demand, taking advantage of the outstanding natural conditions for agricultural production and livestock breeding. Hence, an expansion of the agricultural border and a significant intensification of crops have emerged in several of our countries, what leads to a greater pressure on surface and groundwater resources and land use changes; particularly natural vegetation has been replaced by crops in large areas. Furthermore, global markets are demanding wood and its derived products, giving rise to deforestation of natural forests and to the introduction of alien species, consequently affecting the soils, runoff and biodiversity. These changes are directly impacting soils and the hydrological behavior of many river basins. Increased erosion, agrochemical use and changes in runoff dynamics -with the consequent impacts on sediments dynamics, increasing pollution and peak dischargecan reduce the capacity of reservoirs and expand the dredging requirements in the waterways, affecting the quality of surface and groundwater, and leading to floods in areas previously not subject to flooding. Fortunately, the water sciences continue to advance and offer new methods and tools to improve the assessment of water resources and to better understand their behavior. Moreover, teaching and management techniques are being continuously updated and refined, leading not only to a smoother concept convey but also to a more effective management. This issue of Aqua-LAC presents some examples of such methods, tools, and techniques that we hope our readers will find useful and motivating in order to make new contributions from their respective field of expertise. Some of the articles included were selected from those submitted at the 1st International Congress of Plain Hydrology that took place in Azul (Buenos Aires, Argentina) from 21 to 24 September, 2010, under the auspices of UNESCO-IHP addressing the topic Towards integrated management of water resources in plain areas. The Congress was aimed at contributing to knowledge development in the area of plain hydrology, fostering dialogue, exchange, discussion and dissemination of the research carried out by prominent specialists in different fields of knowledge. Editor in Chief
Aqua-LAC - Vol. 3 - N.1 - Mar. 2011 iii
Poltica Editorial Frecuencia de publicacin La Revista Aqua-LAC ser publicada cada seis meses o dos veces al ao. Contenido La revista Aqua-LAC es una publicacin multidisciplinaria que contiene artculos, notas tcnicas y reseas en el campo de los recursos hdricos, tanto en su dimensin cientfica como en su dimensin econmica y social. El contenido de la publicacin buscar abarcar las necesidades de la comunidad cientfica, gestores de los recursos hdricos, tomadores de decisiones y el pblico en general. Idioma La publicacin Aqua-LAC aceptar manuscritos en ingls y espaol, y publicar el resumen en el idioma original del texto y un resumen en el otro idioma oficial de la revista. Aceptacin de los manuscritos Los manuscritos sometidos para publicacin debern ser originales, no habindose sometido con anterioridad para su publicacin en otros medios, y sern sometidos a un proceso de revisin y dictamen previos a su aceptacin. Artculos invitados, o artculos en ediciones temticas especiales, no necesariamente sern sometidos a revisin. El Editor en Jefe, en consulta con el Consejo Directivo, se reserva el derecho de rechazar un manuscrito si se considera que su contenido en fondo y/o forma no se ajusta a la lnea editorial de la revista Aqua-LAC. Proceso de revisin Todos los manuscritos sometidos a publicacin sern revisados por al menos dos revisores calificados, no necesariamente miembros del Comit Editorial. Un manuscrito puede ser aceptado, aceptado con condiciones, o rechazado con la debida justificacin en todos los casos. En el caso de que haya comentarios, el manuscrito ser devuelto al (a los) autor(es) para que respondan a los mismos. El (Los) autor(es) tendrn 60 das para devolver el manuscrito modificado al Editor en Jefe, claramente indicando los cambios realizados o enviando una declaracin escrita solidamente fundamentada del motivo por el cual no han acogido los comentarios de los revisores. Derechos de reproduccin (Copyrights) Los autores de artculos aceptados para ser publicados, aceptarn de manera automtica que los derechos de autor se transferirn a la revista. Responsabilidad Debido a la naturaleza intergubernamental de la UNESCO, la Organizacin se reserva los derechos de notificar en todas las publicaciones de Aqua-LAC que Las denominaciones que se emplean en esta publicacin y la presentacin de los datos que en ella figuran no suponen por parte de la UNESCO la adopcin de postura alguna en lo que se refiere al estatuto jurdico de los pases, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni en cuanto a sus fronteras o lmites. Las ideas y opiniones expresadas en esta publicacin son las de los autores y no representan, necesariamente, el punto de vista de la UNESCO, y no comprometen a la Organizacin. iv
Editorial Policy Frequency of publication The journal Aqua-LAC will be published every six months or twice a year. Contents The journal Aqua-LAC contains scientific, policy-related, legislative, educational, social, and communication articles and revisions related to water sciences and water resources topics. The content of the journal is aimed to meet the requirement of the scientific community, water resources managers, decision-makers, and the public in general. Languages The journal Aqua-LAC accepts manuscripts in English or Spanish and publishes abstracts in both languages. Acceptance of manuscripts Manuscripts submitted for publication must be originals that have not been submitted for possible publication elsewhere. Submitted manuscripts will be undergoing a review process. Invited articles or articles in special topical editions, will not necessarily be submitted to review. The Editor in Chief, in consultation with the Board of Directors, reserves the right to reject a manuscript if its contents is deemed substantially or formally inconsistent with the editorial line of AQUA-LAC magazine Review process All manuscripts submitted for publication will be reviewed by at least two qualified reviewers, not necessarily members of the Editorial Committee. A manuscript can be accepted with or without comments or it can be rejected with due justification. In the first case, the manuscript will be returned to the author(s) for him/her/them to address the comments. The author(s) will have 60 days to return the modified manuscript to the Editor in Chief, clearly indicating the changes made or providing a written statement with solid fundaments for not addressing comments by the reviewers. Copyrights The authors of accepted papers automatically agree the author rights to be transferred to the Journal. The author(s) are expected to sign a copyright form available in the AquaLAC webpage. Disclaimer Due to the intergovernmental nature of UNESCO, the organization reserves the right to state in all Aqua-LAC publications that The designations employed and the presentation of material throughout the journal do not imply the expression of any opinion whatsoever on the part of UNESCO concerning the legal status of any country, territory, city or of its authorities, or concerning the delimitation of its frontiers or boundaries. The authors area responsible for the facts and opinions expressed therein, which are not necessarily those of UNESCO and do not commit the Organization.
Modelacin hidrolgica de grilla en zonas de llanura: Movimiento multidireccional del agua Grid-based hydrological model in areas of plain: Multi directional movement of water Scioli, Carlos C.1 y Villanueva, Adolfo2 Resumen
El agua sobre el terreno en reas de llanura escurre en forma desordenada, indefinida e imprevisible, siendo los escurrimientos en este caso areales, mantiformes, etc. Para estudiar el escurrimiento sobre la superficie del terreno en estos sistemas se realiz un anlisis del movimiento multidireccional del agua sobre el terreno utilizando una modelacin hidrolgica distribuida. El anlisis mostr que el agua no escurre por un nico camino y que la superficie de las AAp a las secciones de salida son dinmicas. Por esto no existe una nica relacin entre el agua cada en el rea de aporte y los caudales medidos en un punto de salida, entonces el concepto de cuenca no es aplicable en estos sistemas. Las tcnicas convencionales utilizadas para monitorear la respuesta de cuencas no son suficientes para cuantificar la respuesta de estos sistemas, por ello se proponen y se ponen en discusin mtodos alternativos para cuantificar la respuesta de estos sistemas. Palabras claves: modelacin hidrolgica distribuida - direccin escurrimiento - sistemas de llanura
Abstract
The water on land in areas of plain drain untid, indefinite and unforseeable form, this case the runoffs is areales, mantiformes, etc. The study in these systems the runoff on the surface of terrain was realized with analyzes the multidirectional movement of water using a distributed hydrological modeling. The analysis showed that the water does not drain for the only way and the surface of the contributing areas to several basin exit points they are dynamic. Due to this does not exist relation between the water fallen in the contributing areas and the flows measured in a exit points, at the time the concept of basin is not applicable in these systems. The conventional technical used to monitor the response of basins are not sufficient to quantify the response of these systems. This study propose and put in discussion on alternative methods to quantify the response of these systems. Keywords: distributed hydrological modeling - direction runoff - systems plain
Introduccin En zonas de bajo relieve el agua sobre el terreno no tiene una nica direccin de escurrimiento, cabe recordar que el agua escurre en forma desordenada, indefinida e imprevisible, siendo los escurrimientos en este caso areales, mantiformes, etc., comentan Fertonani y Prendes (1983). Esto provoca que durante las inundaciones, el concepto de convergencia del escurrimiento hacia una red de drenaje que es la principal va de movimiento del agua no sea aplicable. La capacidad de escurrimiento de los cauces es muy pequea, y el valle de inundacin no est bien definido. Esto provoca inundaciones de poca profundidad, generalmente menos de un metro, y tiempo de permanencia muy largo en relacin al rea de aporte. No es rara una lmina de agua de algunas decenas de centmetros durante 10, 15 o hasta 20 das.
La situacin presentada en la Figura 1 es un ejemplo de la respuesta de estos sistemas a un evento extremo. Esta figura muestra la inundacin ocurrida en agosto del 2002 en el partido de Azul, provincia de Buenos Aires, Argentina. El arroyo del Azul, de pocos metros de ancho, llega a tener un frente de inundacin del orden de algunos km durante el pasaje de una crecida. En la zona a la derecha del arroyo se produce un fenmeno de llenado y encadenamiento de reas bajas y el agua ocupa, de manera discontinua, superficies del orden de centenas o miles de km2. Este encadenamiento de lagunas genera una red de drenaje anastomosada, donde no es posible identificar una red de drenaje jerarquizada, ni un punto que represente la salida del sistema, como se muestra en detalle en la Figura 2. En pocas normales sta rea se encuentra prcticamente sin agua,
Facultad de Ingeniera y Ciencias Hdricas (UNL), Instituto de Hidrologa de Llanuras Dr. Eduardo J. Ususnoff scioli@fich.unl. edu.ar Instituto de Hidrologa de Llanuras Dr. Eduardo J. Ususnoff (UNCPBA CIC Municipalidad de Azul)
Artculo enviado el 28 de febrero de 2011 Artculo aceptado el 17 de mayo de 2011 Aqua-LAC - Vol. 3 - N.1 - Mar. 2011 1
El estudio realizado permiti comprender el funcionamiento del sistema y plantear metodologas para la cuantificacin de la respuesta del mismo. Adems se gener informacin que sirvieron para el planteo y desarrollo de estudios de planificacin y gerenciamiento de recursos hdricos y su relacin con la actividad productiva de la zona. Lugar de Trabajo El trabajo se realiz en la regin aledaa a la localidad de Orense, ubicada en el partido de Tres Arroyos. El partido de Tres Arroyos esta situado al sureste de la Provincia de Buenos Aires, como se muestra en la Figura 3. La zona de estudio se puede observar en dicha figura en el sector sureste del partido, donde se localiza un rea de llanura. Este partido es agrcola-ganadero por excelencia, con un importante sector industrial en la zona urbana y peri-urbana. La superficie del partido es de 5.861 Km2 y su poblacin est cercana a los 57.000 habitantes en todo el partido, mientras que en la ciudad cabecera tiene una poblacin de 45.000 habitantes El rea de aporte a la localidad de Orense tiene una superficie de 1250 Km2, una pendiente media en sentido N-S de 2,5 al norte de la RP 228, y de 1,5 al sur de dicha ruta, como se muestra en la Figura 4. Este significativo cambio de pendiente provoca que en esta ltima franja se presenten frecuentemente problemas de anegamiento y escurrimiento en lmina. En la imagen de satlite de la Figura 4 es visible el cambio en los patrones de drenaje que se produce en la RP 228. Al sur hay un drenaje difuso y anastomosado, con abundantes puntos de acumulacin de agua, del orden de pocas hectreas. La baja pendiente y el poco relieve de esta zona hacen que el rea no tenga la capacidad de evacuar rpidamente volmenes importantes de agua. El escurrimiento superficial es mayoritariamente mantiforme y no tie-
Figura 1. Patrn de anegamiento tpico de la llanura en la zona de Azul, Prov de Buenos Aires. Argentina
ya que solo presenta pequeos almacenamientos superficiales del orden de 1 a 5 ha. En estos sistemas se genera la necesidad de analizar el comportamiento del escurrimiento superficial y la acumulacin del agua sobre el terreno para comprender el funcionamiento hidrolgico de estas reas de llanura. Para ello se simul el movimiento del agua sobre el terreno con un modelo hidrolgico distribuido y los resultados de dicha simulacin fueron usados para estudiar la respuesta del sistema mediante un anlisis del movimiento multidireccional del agua sobre el terreno.
2
Figura 3. Argentina - Provincia de Buenos Aires Partido Tres Arroyos - Zona de Orense.
Actualmente la zona sigue presentando inconvenientes en el manejo del agua ya que se ha construido nuevos canales para dar una solucin inmediata a los problemas de excesos, sin evaluar los efectos que stos produciran en pocas de dficit hdrico. Los nuevos canales drenan rpidamente las reas anegadas pero se debe tener en cuenta que stos pueden continuar funcionando durante un perodo de sequa y ocasionar una depresin indeseada del nivel fretico. Anlisis Multidireccional del Agua Para analizar como el agua escurre sobre el terreno se estudi el movimiento multidireccional del agua utilizando un algoritmo denominado Cuencador (Riccardi, comunicacin personal, Scioli, 2009). El algoritmo identifica las celdas que aportan a puntos de convergencia (celdas destino). Estas celdas pueden ser puntos de salida del sistema o celdas donde el agua llega y se acumula es decir, no tienen salida de caudal. Este algoritmo utiliza los resultados del modelo distribuido Simulaciones Hidrolgicas I (SSHH I) y puede identificar algunos de los fenmenos caractersticos de los sistemas de llanura. Con este algoritmo, se evalu la variacin de la superficie y forma de las reas de aporte (AAp) a las secciones de salida y se analiz la direccin del escurrimiento sobre el terreno. Modelacin hidrolgica distribuida Para la modelacin del sistema se utiliz el modelo distribuido de grilla, SSHH-I, con el cual se puede simular el movimiento del agua sobre la superficie del terreno. Este modelo fue desarrollado en la Universidad Nacional de Rosario por Riccardi (2000) y Rentera y Stenta (2003). El modelo representa y vincula el escurrimiento mantiforme con el encauzado,
ne una direccin definida. Como se observa en la imagen esta zona de estudio presenta las caractersticas que describen a un sistema de llanura. La red de drenaje natural de la zona estudiada ha sido modificada con el paso del tiempo producto de diferentes factores. Estas modificaciones han provocado alteraciones en la forma en que las inundaciones afectan a la regin. Uno de los factores que modific el escurrimiento en la zona fue la profundizacin de los caminos debido a factores como tipo de suelo, erosin hdrica y/o elica y accin antrpica. Estos cambios provocaron que los caminos comiencen a concentrar y propagar el escurrimiento en pocas de excesos, modificando la red de drenaje natural. Otra accin que afect el escurrimiento superficial fue la construccin de una red de canales, por motivos como drenaje de crecidas, vaciado de lagunas, etc. En situaciones de crecidas, la red de canales artificiales tiene por funcin captar el agua que escurre de manera mantiforme, y conducir a sta hacia el mar. Como se mencion en el prrafo anterior, el escurrimiento superficial de la regin sufri modificaciones producto de la accin antrpica. Estos cambios han provocado un direccionamiento del agua en pocas de excesos hacia la zona de Orense. Los efectos de estos cambios quedaron expuestos en la inundacin ocurrida en noviembre del 2002. Este evento ocasion desbordes de canales, anegamientos de campos e inund parte de la localidad de Orense
Figura 5. Discretizacin por grilla - Movimiento del agua sobre la superficie del terreno
3
caracterstica fundamental para simular le movimiento del agua sobre el terreno en sistemas de llanuras El SSHH-I discretiza el terreno en forma de grilla (celdas cuadradas) y aplica una ecuacin de almacenamiento a cada celda y ecuaciones de escurrimiento a las vinculaciones entre celdas. El modelo representa el relieve de la zona utilizando como base un modelo digital de elevaciones (DEM), en el cual se delimita el rea de trabajo o celdas de clculo. Dependiendo del tamao de grilla, el modelo puede representar el almacenamiento y movimiento del agua sobre la superficie del terreno, y no solo en los cursos de agua como se muestra en la Figura 5. Las celdas pueden representar la superficie del terreno o tramos de cauce y se relacionan entre s mediante relaciones hidrulicas simples, como la ecuacin de Manning, vertederos, etc. El primer ejemplo de modelo de celdas para ros con planicie de inundacin es el modelo del Delta del Mekong, desarrollado por la SOGREAH (Socit Grenobloise dtudes et dApplications Hydrauliques) (Cunge et al., 1980). A cada celda se le asigna un valor de cota determinada de un DEM para representar la topografa del terreno. El modelo no necesita de una delimitacin previa de cuencas y es posible asignar varios puntos de salida al sistema. El modelo simula el proceso de escorrenta con flujo dinmico multidireccional y determina el movimiento del agua a partir de la informacin topogrfica y del tirante de agua en cada celda. La topografa incorporada en el modelo puede ser modificada para imponer al modelo canales o cauces pequeos de agua que no estn representados en el DEM. El escurrimiento entre celdas puede ser calculado mediante diferentes ecuaciones de descarga. Estas ecuaciones incluyen aproximaciones cinemticas y difusivas de la ecuacin de cantidad de movimiento, permitiendo el trnsito por ros, canales y valles de inundacin. Los escurrimientos encauzado y superficial pueden ser simulados a travs de singularidades tales como puentes, vertederos, alcantarillas, uniones/bifurcaciones, cambios de seccin, estaciones de bombeo, etc. ya que el modelo tiene incorporada las leyes de descarga de cada una de ellas. El SSHH I se implement en la zona de estudio utilizando datos de topografa del modelo digital del terreno SRTM, cartas topogrficas del IGM, imgenes satelitales, relevamientos topogrficos locales de canales y ros, etc. La estimacin de los valores de los parmetros se realiz en funcin de una calibracin cualitativa o marginal (Scioli, 2009), de datos de la bibliografa y de proyectos realizados en la zona similares. (Cazenave et al., 2007; Villanueva et al., 2007) Las caractersticas que presenta el SSHH-I hacen que sea una herramienta adecuada para su utilizacin en modelaciones hidrolgicas en zonas de llanura. Es por esto que se utilizaron los resultados del modelo para realizar el anlisis del movimiento multidireccional del agua sobre la superficie del suelo.
4
Cuencador El Cuencador determina las celdas que aportan a cada celda destino (CD) a partir de los resultados del SSHH-I. El algoritmo utiliza el valor de caudal de cada vinculacin en un determinado intervalo de tiempo para determinar el camino que recorre el agua desde una celda inicial (i) hasta la CD. El grupo de celdas que aporta a una misma CD constituyen el rea de aporte a dicha celda. El Cuencador comienza el clculo en una celda i evaluando los egresos de caudales de la misma. El algoritmo escoge el mximo caudal e identifica hacia que celda vecina se dirige el agua. Paso seguido el programa se sita sobre la celda donde fue descargada el agua y repite el anlisis de los caudales salientes. Este clculo es repetido hasta llegar a una celda que no tenga salida de agua o sea un punto de salida del sistema. Las celdas que se recorrieron hasta llegar a la CD determinan el camino del caudal mximo (Qmx). El proceso identifica a que CD aporta la celda i. Este anlisis se repite en todas las celdas del modelo, con lo cual se determinan las celdas aportantes a cada celda destino. Una modificacin propuesta por Scioli, 2009 consisti en incorporar una nueva alternativa para determinar el camino del escurrimiento. Esta nueva alternativa radica en considerar como direccin de salida del agua de una celda a la direccin del segundo caudal en orden de magnitud (Q2do). De esta manera el algoritmo analiza los caudales de salida de la celda i y determina la celda a la que aporta sta considerando la direccin del Q2do. En el caso que slo exista un caudal de salida de la celda, se toma a ste para el clculo. En la Figura 6 se
Figura 6. Esquema del resultado de la aplicacin del Cuencador (a) y (b) son ejemplos de posibles resultados para la va de escurrimiento de Qmax y Q2do
presenta un ejemplo de como funciona el algoritmo modificado para Qmx y para Q2do. El Cuencador con esta modificacin puede calcular el camino del escurrimiento desde una celda i a un CD en funcin del Qmx o del Q2do. El algoritmo se utiliz con esta modificacin para poder analizar mejor el movimiento del agua sobre el terreno, ya que en esta zona con frecuencia no existe una nica direccin de escurrimiento. Planteo de escenario a analizar El Cuencador se utiliz para analizar el comportamiento de las AAp cuando el sistema est en equilibrio. Para esto se utilizaron los resultados obtenidos de simular el sistema para una lluvia constante (0,2 mm/h) de larga duracin distribuida uniformemente sobre el rea simulada de modo de generar un estado de equilibrio. A partir de los resultados de esta simulacin con el Cuencador se determinaron las AAp considerando la direccin del Qmax saliente de la celda y Q2do. Resultados Con el algoritmo se determinaron las AAp para distintos das posteriores a la iniciacin de la lluvia. En la Figura 7 se muestra algunas de las imgenes que se utilizaron para el anlisis de la evolucin en el tiempo de las AAp considerando como direccin del escurrimiento el Qmax y Q2do saliente de la celda. En todas las imgenes se identificaron con un mismo color a las celdas que aportan a una misma celda destino. Los colores en las imgenes representan AApde la zona estudiada. El anlisis de la evolucin en el tiempo de las AAp se identific que las reas de aportes calculadas considerando el Qmax y Q2do cambian de forma y tamao con el paso del tiempo. Para la situacin simulada, estado de equilibrio del sistema, las AAp en determinado da dejan de cambiar sus dimensiones. Las AAp calculadas en funcin de la direccin del Qmax varan hasta el 15to da de comenzada la lluvia, en cambio las correspondientes al Q2do lo hacen hasta el 19to da. En la Figura 7 compararon las AAp determinadas con la direccin del Qmax saliente de cada celda con las del Q2do. De esta comparacin se observ que las AAp en un determinado intervalo de tiempo para ambos caudales son muy diferentes. Esto se produce porque muchas celdas aportan en un mismo perodo de tiempo a distintas celdas destino. En una cuenca tpica esto no sucede, las dos reas seran iguales, ya que el agua siempre saldra por un nico punto de salida La Figura 8 muestra que el sistema entra en estado de equilibrio despus del 25to das de iniciada la lluvia, o sea varios das posteriores a que las reas dejan de cambiar de forma y tamao. La Figura 8 (a) Figura 7. reas de aporte determinadas para 15to y 25to da de comenzada la lluvia cte, considerando la direccin del Qmax saliente de cada celda y del Q2do muestra el rea de aporte a cada seccin de salida considerando solo la direccin de Qmx. En esta figura se observa que el rea 1 es mucho menor que rea 4, pero el caudal generado en dichas reas es muy parecido (Figura 8 (b)), debido a que el rea 1 tambin esta recibiendo agua de otras celdas. Esto muestra que conocer los hidrogramas a la salida del sistema no es una informacin suficiente para determinar la respuesta del sistema. Otro anlisis que se realiz fue la comparacin de caudales correspondientes a las AAp simuladas con el SSHH I con los caudales de las reas de aporte determinadas topogrficamente (AApT). En la Figura 9 se observan las AAp simuladas para Qmax y Q2do para el estado de equilibrio y a la derecha las AApT 2 y 3. Se puede observar la diferencia de tamaos y forma que existe entre ellas. En la parte inferior de la figura se comparan los caudales erogados por las secciones de salida de por cada una de estas reas. Los caudales de las AAp simuladas corresponden a la suma de los caudales de las reas determinadas a partir Qmax y Q2do. Mientras que los caudales correspondientes a las AApT fueron calculados considerando que el toda el agua cada en estas reas es erogada por su seccin de salida. Es notable ver la diferencia de caudales, mostrando que no sera posible relacionar caudales con tamao de reas, al existir trasvasamientos no puede corresponderse el caudal generado a las reas de aporte.
Figura 8 (b). Hidrogramas de las secciones de salida correspondientes a las reas de aporte sealadas en (a).
Figura 9. Caudales correspondientes a las reas de aporte simuladas con el SSHH I y al agua generada en las reas determinadas topogrficamente.
6 Aqua-LAC - Vol. 3 - N.1 - Mar. 2011
Anlisis de los resultados Los resultados de la aplicacin del Cuencador mostraron que las AAp en la zona estudiada no tienen lmites fijos, varan de forma y tamao. La variacin de las AAp se debe al intercambio de agua entre ellas. Los travasamientos entre las AAp del sistema estudiado se generan porque los niveles de agua son del orden de las alturas de las divisorias de aguas. El anlisis de la evolucin temporal de las AAp mostr que stas cambian de forma y tamao Estos cambios se producen porque las celdas que aportan a una determinada celda destino, varan su tirante de agua y cambian la direccin de su aporte hacia otra en el siguiente perodo de tiempo. La diferencia entre las AAp determinadas con el Qmax y Q2do en un intervalo de tiempo que se observan en las Figuras 7 se producen porque el agua en un rea puede estar escurriendo, simultneamente, en dos direcciones diferentes, o sea una celda puede estar aportando al mismo tiempo a diferentes celdas destino, es decir trasvasando hacia otra rea de aporte. Esto muestra que el agua generada en una celda no tiene un nico camino de escurrimiento. Los fenmenos mencionados indican que en este sistema el movimiento del agua sobre el terreno es principalmente gobernado por la pendiente hidrulica y no la topogrfica. Esto ltimo sumado a que el terreno es muy plano genera que variaciones de pequea magnitud en la altura del agua sobre las celdas causen el cambio de direccin del escurrimiento superficial. Estos cambios de direccin terminan provocando que sea dinmica la superficie de las reas de aporte. Las caractersticas del funcionamiento del sistema causan que no exista una nica relacin entre el agua cada en el rea de aporte y los caudales medidos en un punto de salida, mostrando que el concepto de cuenca no es aplicable en estas reas. Por ello, las determinaciones de caudales en las secciones de salida no brindan la informacin suficiente para realizar una calibracin del sistema. El anlisis realizado mostr que el escurrimiento sobre la superficie del terreno es el proceso que incide en las variaciones de la forma y tamao de las reas de aporte, influyendo en la respuesta del sistema estudiado. Debido a esto, para modelar estos sistemas es necesario representar de manera adecuada y con una buena escala de detalle el movimiento del agua sobre el terreno Por ltimo, los resultados de la evaluacin del movimiento multidireccional del agua sobre la superficie del terreno permitieron confirmar que el rea de estudio tiene las caractersticas de un sistema de llanuras. Conclusiones y recomendaciones Las AAp del sistema estudiado no tienen lmites fijos, y varan en tamao y forma. El fenmeno que produ-
ce la variacin de estas reas es el trasvasamiento de agua entre ellas, ya que la altura de las divisorias de aguas es del mismo orden que el tirante del escurrimiento superficial. El concepto de cuenca en estos sistemas no es aplicable, ya que las divisorias de aguas no estn bien definidas, y adems frecuentemente no es posible definir un punto que sea representativo del comportamiento del sistema. La presencia de trasvasamientos y el movimiento multidireccional del agua hacen que en el sistema no exista una nica relacin entre el agua cada sobre cada rea de aporte y los caudales medidos en las secciones de salida. En la modelacin de una zona que presente caractersticas de un sistema de llanura puede ser necesario incluir reas contiguas a sta, para evaluar los posibles trasvasamientos de agua. Como lmites de la zona simulada se podran utilizar cuerpos de agua que no produzcan desbordes que afecten a la zona estudiada, divisorias de agua topogrficas bien definidas, etc. El cambio de forma y tamao de las AAp muestran la necesidad de simular el escurrimiento sobre la superficie del terreno con una buena escala de detalle para obtener una adecuada representacin de la respuesta del sistema. El anlisis del movimiento multidireccional del agua presentado en este trabajo debera ser profundizado con el objetivo de obtener ms informacin del comportamiento del sistema. Por ejemplo, se deberan analizar y cuantificar los efectos en el sistema que generan los trasvasamientos de agua, analizando la relacin entre las condiciones de equilibrio del sistema y las AAp del Qmax y Q2do; Tambin sera interesante estudiar el caso para lluvia variable, ya que este es un caso difcil de interpretar fsicamente. En el caso de lluvia variable, lo que se obtiene es una fotografa de las direcciones de escurrimiento en un determinado instante, pero es difcil imaginar cual va a ser el comportamiento del agua a medida que el escurrimiento se va modificando. Sera interesante plantear este caso con un anlisis de tipo lagrangiano, siguiendo a lo largo del tiempo el movimiento del agua originada en una celda El comportamiento de estos sistemas hace que las tcnicas utilizadas para monitorear la respuesta de cuencas no sean aplicables. Debido a esto es necesario plantear mtodos alternativos para cuantificar la respuesta de estos sistemas. En funcin de las caractersticas de estos sistemas probablemente sea ms adecuado plantear una evaluacin regional de la respuesta del sistema que identificar algn punto representativo. La realizacin de este trabajo mostr la necesidad de plantear dos tipos de monitoreos en estos sistemas, uno a nivel regional y discreto en el tiempo y otro puntual y continuo. El primer caso comprendera la realizacin de identificacin y cuantificacin de las zonas anegadas despus de un evento, determina7
cin de los tiempos de traslado del agua sobre el terreno y las rugosidades de los canales, etc. En cambio, el monitoreo puntual estara relacionado con la medicin de caudales en puntos como alcantarillas en las rutas, para estimar la cantidad de agua que escurre en el sistema. Por ltimo se debe mencionar que la modelacin matemtica realizada sirvi para obtener una estimacin de cuanto podra ser mitigada una inundacin, y cul sera el costo de implantacin de las medidas necesarias (Villanueva et al., 2007). Tambin con simulaciones del modelo se analiz el impacto de una inundacin sobre la productividad y la produccin agrcola, analizando la probabilidad de que un cultivo sea afectado por una inundacin de ese tipo, comparando las pocas de ocurrencia de lluvias (con tiempos de retorno alto) con las pocas de cultivo (Cazenave, 2008). Agradecimientos A la Direccin de Vialidad e Hidrulica Rural del partido de Tres Arroyos, Prov. de Bs. As, Argentina. Este trabajo ha sido desarrollado con financiamiento de la Agencia Nacional de Promocin Cientfica y Tecnolgica (ANPCyT) Argentina a travs del PID 35765. y la Comisin de Investigadores Cientficos (CIC) provincia de Buenos Aires Bibliografa Cazenave G. y Villanueva A.; 2007; Modelacin Superficial en una Cuenca de Llanura con El HEC-
HMS. Caso de Estudio: Cuenca del Azul Superior. XXI CNA Tucumn. Argentina Cazenave, G., 2008. Tormentas mximas y periodos de cultivo en el partido de Tres Arroyos, Pcia. de Buenos Aires. Informe interno del proyecto PID 35765 - Desarrollo de criterios y pautas para gerenciamiento de recursos hdricos en reas de llanura. Cunge, J. A.; Holly, F. M.; Verwey, A. (1980) Practical Aspects of Computational River Hydraulics Pitman Advanced Publishing Program. Fertonani, M. y Prendes, H.; 1983. Hidrologa en reas de llanura. Aspectos conceptuales tericos y metodolgicos. Actas del Coloquio de Olavarra de Hidrologa de las grandes llanuras. Vol. I, pp. 118156. Buenos Aires, Argentina Rentera J. y Stenta, H. (2003) Desarrollo de soporte computacional interactivo para sistema de simulacin hidrolgica superficial. Tesis de Grado Ingeniera Civil. FCEIA UNR. Rosario, Argentina. Indito. Riccardi G. (2000). Cell model for hydraulic modeling. Journal of Enviromental Hydrology. Vol. 8, paper 15, 1-13. Scioli, C. 2009. Modelacin del escurrimiento superficial en reas de llanura: Implementacin y calibracin de un modelo distribuido de grilla. Tesis Maestra Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Argentina.160 pp. Villanueva, A.; Scioli, C.; Vives, L. y Gil, F. (2007) Hidrologa Superficial en el Partido de Tres Arroyos, Provincia De Buenos Aires (Parte II); Informe Tcnico 15 Conclusiones
Adaptacin del mtodo multiescala para la simulacin de acuferos Adaptation of multiscale method for the aquifers simulation Gallardo, Pablo1; Becerra, Leticia2; Prez, ngel3 y Castellanos, Longina4 Resumen
Un modelo de flujo de agua subterrnea es una herramienta de apoyo para administrar y explotar racionalmente un acufero, permite predecir los niveles de agua que se obtendran usando diferentes polticas de explotacin, antes de que stas se implementen. Desde la dcada de los 70s, los modelos de simulacin numrica y matemticos se han venido empleando para el estudio del agua subterrnea (Yeh, 1986). En general, estos modelos son resueltos mediante aproximaciones en diferencias finitas o elementos finitos. El gran desarrollo que han tenido las computadoras ha permitido utilizar algoritmos complejos. Es por eso que en la actualidad tenemos la posibilidad de utilizar mallas con una discretizacin muy refinada, generando un enorme sistema de ecuaciones que se puede resolver mediante los mtodos iterativos. Como resultado se tiene una solucin mucho ms exacta. La estimacin de parmetros en aguas subterrneas a travs de los mtodos inversos es en trminos matemticos, un problema mal planteado dado que su solucin no es nica. Allison (1979) menciona que la no-unicidad e inestabilidad son comnmente una propiedad interna invariable de los problemas inversos. La inestabilidad de la solucin inversa proviene del hecho que en errores pequeos en las cargas hidrulicas puede causar serios errores en los parmetros estimados (Yeh, 1986). Hay que usar entonces una estrategia de regularizacin. El Mtodo de Regularizacin Multiescala (MS) ha mostrado en la prctica su efectividad y constituye una alternativa al Mtodo de Regularizacin de Tjonov (TJ), que depende de un parmetro de regularizacin difcil de encontrar. Ambos mtodos de regularizacin se incorporaron al cdigo fuente del simulador de acuferos denominado MODFLOW2000 que ha demostrado ser eficiente y de amplio uso en esta rea. En este trabajo se muestran tambin algunos resultados obtenidos por los autores en la temtica de estimacin de parmetros usando ejemplos acadmicos sintticos. Los mtodos que se discuten en este artculo estn a la vanguardia y los resultados han sido alentadores. Palabras claves: MODFLOW2000, Modelacin, Regularizacin, Multiescala, Optimizacin.
Abstract
A model of groundwater flow is a support tool to manage and exploit rationally an aquifer. It can predict the water levels that would be obtained using different policy consideration of exploitation, before these are implemented. Since the early 70s, numerical simulation and mathematical models have been frequently used to study groundwater (Yeh, 1986). In general, these models are solved by finite difference approximations or finite elements. Besides, the great developments of computers have allowed using complex algorithms. Thats why we now have the ability to use large discrete meshes generating a huge system of equations that can be solved by iterative methods. The result is a more accurate solution. Parameter estimation in groundwater through inverse methods in mathematical terms is an ill-posed problem because its solution is not unique. Allison (1979) mentioned that the non-uniqueness and instability are often an invariable internal property of inverse problems. The instability of the inverse solution comes from the fact that small errors in the hydraulic heads can cause serious errors in the estimated parameters (Yeh, 1986). We must then use a strategy of regularization. Multiscale Regularization Method (MS) has shown its effectiveness in practice and provides an alternative to Tikhonov Regularization Method (TJ), which depends on a regularization parameter difficult to find. Both regularization methods were incorporated in the source code of the aquifer simulator called MODFLOW2000, which has proven to be efficient and widely used in this area. This paper also shows some results obtained by the authors on the subject of parameter estimation using synthetic academic examples. The methods discussed in this article are on cuttingedge research and the results have been encouraging. Keywords: MODFLOW2000, Modeling, Regularization, Multiscale, Optimization.
1 2 3 4
Instituto Mexicano de Tecnologa del Agua, gallardo@tlaloc.imta.mx Consultor independiente, lety.becerra@gmail.com Consultor independiente, aperezdom@gmail.com Northwood University, West Palm Beach, USA, longinac@gmail.com
Artculo enviado el 3 de diciembre de 2010 Artculo aceptado el 28 de marzo de 2011 Aqua-LAC - Vol. 3 - N.1 - Mar. 2011 9
Introduccin Los mtodos inversos son una metodologa, mediante la cual se estiman los parmetros partiendo de un grupo inicial de valores, basados en minimizar una funcin objetivo y en actualizar el nuevo grupo de parmetros a partir del anlisis de sensibilidad (Poeter,1998). Los problemas inversos surgen con ms mpetu debido a su importancia cientfica, econmica, social y poltica. El conocimiento de los mtodos de solucin de los problemas inversos, ha demostrado su capacidad al permitirle al modelador reducir a un mnimo las discrepancias entre los nmeros generados por el modelo pertinente y las mediciones correspondientes. En la modelacin de un acufero, cualquiera que sea su propsito, explotacin o control de la contaminacin, donde las matemticas constituyen una herramienta fundamental para la construccin de modelos, es de gran utilidad economizar tanto en tiempo como en costos en la obtencin de los parmetros fsicos del acufero; sin menoscabar la importancia de obtener parmetros in situ. El objetivo del presente trabajo es adaptar el Mtodo de Optimizacin Multiescala al cdigo numrico de modelacin de flujo subterrnea MODFLOW (USGS, 2000). Posteriormente realizar una implementacin computacional para la estimacin de parmetros. Para esto se realizaron dos alternativas o escenarios, el primero es un ejemplo sinttico de la Subcuenca Aeropuerto del acufero Ariguanabo, Cuba y el segundo es una aplicacin al acufero del Valle de Quertaro, Quertaro, Mxico. Tradicionalmente en los modelos de flujo se utiliza el mtodo de prueba y error para llevar a cabo la calibracin del modelo. Sin embargo mediante las tcnicas inversas es necesario contar con mediciones de la carga hidrulica en diferentes puntos (pozos de observacin o explotacin), que es un proceso ms econmico que el de conocer los parmetros hidrulicos a travs de las pruebas de bombeo que resultan ser muy costosas, pero necesarias, las cuales nos proporcionan mediciones puntuales. Metodologa En este trabajo se adapt el mtodo de Multiescala al cdigo numrico MODFLOW2000 para la estimacin de parmetros en acuferos que eliminen el mal planteamiento que, por naturaleza, presentan los problemas inversos. Recordemos que el problema a resolver es, encontrar los parmetros x que caracterizan al medio poroso, tal que: min (1) x F(x) F(x) =
nobs i=1
nobs obs hi c hi
Inicialmente se cre una variante de MODFLOW2000 en doble precisin, luego de lo cual se sustituy el mdulo de optimizacin del mismo (GAUSSNEWTON) en su variante Levenberg Marquardt (USGS, 2000) por una implementacin de QuasiNewton de (Nocedal J. y Wright, 1999). Esta sustitucin se hizo manteniendo el clculo del gradiente, y por ende, el clculo de sensibilidades implementadas en MODFLOW2000. Para esto fue necesario una intensa exploracin de los diferentes mdulos fuentes (Fortran90) de este software. Este nuevo optimizador, aunque carece de las propiedades de regularizacin del mtodo de Levenberg Marquardt (USGS, 2000) (que funciona slo cuando se conoce un parmetro ptimo, cosa muy difcil en la prctica), es un optimizador con cotas, cosa importante en este tipo de problemas donde, por lo general, existe informacin sobre rangos aceptables para los parmetros a estimar y es, en esencia, una forma de regularizacin. MODFLOW2000 es un modelo tridimensional de aguas subterrneas en diferencias finitas que simula los flujos estacionarios y no estacionarios en configuraciones irregulares, en las cuales los acuferos pueden ser confinados y no confinados. Para el caso prctico la ecuacin ms general para flujo transitorio en tres dimensiones para un acufero confinado en un medio heterogneo y anisotrpico es: h h h 1 1 K K K x x x y y y z z z
h Q = Sz t
(3)
Kx , Ky , Kz componentes de la conductividad hidrulica en las direcciones x, y y z (L/T); Tx , Ty , Tz componentes de la transmisividad hidrulica en las direcciones x, y y z, para acuferos confinados Kh = T(x, y , z), L/T2 ; Q fuente o sumidero local por unidad de volumen, (1/T); Ss coeficiente de almacenamiento especfico, (L-1); x,y,z t coordenadas espaciales, (L); tiempo, (T).
(h - h
c i
obs 2 i )
(2)
10
Suponiendo que conocemos las propiedades antes mencionadas, asociadas con los parmetros K y S, es posible entonces resolver el modelo de flujo con condiciones iniciales y de borde correspondientes al rea de inters, y obtener como respuesta los niveles de agua o altura piezomtrica h, que es la variable que nos reporta la cantidad de agua disponible en cierto momento. El problema inverso se plantea de la siguiente manera: se conoce el efecto (h) y se busca la causa (K y S) que lo provoca, en otras palabras dada la carga hidrulica (h), se trata de determinar un grupo ptimo de parmetros (K y S) que reproduzcan dichas observaciones. Breve descripcin del mtodo de regularizacin optimizacin multiescala El problema de estimacin de parmetros en un acufero es lo que se llama en matemticas un problema mal planteado y, por tanto, necesita ser regularizado. El Mtodo de Optimizacin Multiescala ha mostrado en la prctica ser una posible va para la solucin de este problema. Se trata de una tcnica de regularizacin cuya idea central consiste en construir una sucesin de aproximaciones discretas de K en subespacios de dimensin finita definidos a partir de discretizaciones cada vez ms finas de la regin del acufero, iniciando con una discretizacin gruesa hasta llegar a una ptima para resolver el problema por el mtodo de prueba y error. El nmero de discretizaciones juega en este caso el papel de parmetro regularizador (Prez, A. y Castellanos, L., 1999). Asumiremos para mayor facilidad en la explicacin que estamos modelando un acufero confinado, que el coeficiente S es conocido y que slo tenemos que estimar T. La malla es rectangular y los diferentes niveles de discretizacin son k, las sucesiones empleadas en Multiescala se muestran en la figura 1.
para k = 0, partiendo de T encontrar T para k = 1 hasta ms (nivel multiescala) se resuelve para obtener T parar (k) habiendo interpolado T k-1 a los puntos de la malla k. T = arg min L (T k) - h k
2
(5)
Descripcin de las posibles diferentes implementaciones de multiescala sobre MODFLOW2000 Existen diferentes formas de implementar multiescala. En el presente trabajo usaremos la que hemos llamado semiautomtica y consiste en lo siguiente: Usando las facilidades que brinda el software ArgusONE (Argus, 1997) se pueden generar diferentes grupos de ficheros, un grupo para cada escala, y correr el estimador secuencialmente, es decir: se obtiene un grupo de parmetros ptimos en la escala cero y despus tomar como punto inicial para las siguientes escalas los parmetros obtenidos en escalas anteriores previa una interpolacin adecuada. En cada paso MODFLOW2000 utilizara los ficheros generados por ArgusONE para la escala correspondiente con excepcin de los ficheros de los parmetros a estimar que se sustituye por los valores obtenidos anteriormente mediante interpolacin. El programa que tiene esta implementacin se denomin MFK_MS. Debido a que usamos esquemas centrados en las celdas, las diferentes mallas multiescalas sern del tipo:
s ys xm x x0 0
(6)
En futuros trabajos se desarrollar una implementacin automtica que definir el nmero de escalas a usar, partiendo de una escala cero y posteriormente generar en forma exponencial las siguientes escalas. Las mallas generadas para cada una de las escalas sern creadas en ArgusONE. La ltima malla de la secuencia de escalas, es la denominada escala mxima. Gradiente por diferencias sobre MODFLOW2000
Figura 1. Proceso de optimizacin Multiescala. Buscamos T en un subespacio de dimensin finita. T = arg min L (T )- h
2
(4)
La idea principal es resolver en una malla gruesa el problema de optimizacin discreta, despus, se divide cada rectngulo y la optimizacin contina por el siguiente algoritmo:
Debido a que el mtodo de sensibilidades implementado en MODFLOW2000 funciona slo para el caso en que el problema est bien determinado es decir, el nmero de observaciones (ND) sea mayor al nmero de parmetros a estimar (NPE), se implement otra forma para el clculo del gradiente. Debido a la complejidad que tiene MODFLOW2000 en el clculo del valor de la funcin, se hizo necesario hacer cambios en la estructura del mismo e implementar un mtodo ms sencillo para el clculo del gradiente. Por tal motivo se eligi el gradiente por diferencias que bsicamente est dado por la frmula:
11
(7)
La figura 2 muestra los cambios introducidos en el diagrama general de MODFLOW2000 para lograr nuestro objetivo. Funcional de Tjonov Uno de los mtodos ms eficaces, al menos en teora, para la regularizacin de problemas mal planteados como el que nos ocupa, es el Mtodo de Regularizacin de Tjonov, que a grandes rasgos, consiste en sustituir la resolucin del problema inverso mal planteado por la resolucin de una familia de problemas vecinos bien planteados, dependientes de un parmetro de regularizacin, en cada uno de los cuales se minimiza el funcional regularizante:
(z) = Az - u 2 + S(z) R
En el programa se presenta la opcin de usar o no regularizacin de Tjonov y en caso positivo se pide el parmetro de Tjonov. Es bueno destacar que el clculo de este parmetro no es nada trivial y actualmente se dedica un gran nmero de trabajos a esto (Castellanos L., et al., 2002). Tipos de funcionales Como parte de los cambios realizados a MODFLOW2000 est la incorporacin de dos nuevas formas del clculo del funcional que se requiere minimizar. Estos funcionales se definen de la siguiente forma: Ftipo0 es el tipo de funcional que trae implementado MODFLOW2000. Ftipo1 es el funcional que usa para comparar el valor de la carga de la celda donde se encuentra la observacin. Ftipo2 es el funcional que usa para comparar el valor interpolado en ialfa celdas cercanas a la observacin. Un inconveniente que se revela inmediatamente al aplicar el mtodo multiescala en su forma actual y sobre todo en las ltimas escalas es que el nmero de observaciones (ND) puede ser menor que el nmero de parmetros que se desea estimar (NPE). Esto nos lleva a decidir si resolver o no problemas sobredefinidos o subdefinidos, es decir, dejar va-
(8)
El funcional que se us en el programa MFK_MS es el siguiente: S(z) = (z 2 donde ( un operador diferencial. (9)
Procedures:
Procedures:
DF -- Define
OBS, SEN, and PES AL GWF RP OBS, SEN, and PES RP PES RW GWF AL and RP
DF -- Define
AL -- Allocate RP -- Read an Prepare RW -- Rewind ST -- Stress AD -- Advance a time step FM -- Formulate equations AP -- Solve equations OC -- Output Control BD -- Calculate volumetric budget OT -- Write output STRESS LOOP MS - LOOP
AL -- Allocate RP -- Read an Prepare RW -- Rewind ST -- Stress MS -- "Multiscale" AD -- Advance a time step FM -- Formulate equations AP -- Solve equations OC -- Output Control BD -- Calculate volumetric budget OT -- Write output GRAD_DIF -- Graddiente por diferencias
PARAMETER-ESTIMATION LOOP
PARAMETER-ESTIMATION LOOP
GRAD_DIF DF
STRESS LOOP
GWF ST and RP
TIME STEP LOOP
GWF AD
ITERATION LOOP
GWF ST and RP
TIME STEP LOOP
GWF AD
ITERATION LOOP
OBS FM
ITERATION LOOP
GRAD_DIF DF
PES AP PES OT
riables libres en el proceso de minimizacin y usar mtodos que garanticen que se cumpla la condicin ND > NPE al estilo de MODFLOW2000 (Mtodo de Levenberg Marquardt), cosa que puede ser alcanzada interpolando adecuadamente (mtodo del kriging) las observaciones a un mayor nmero de celdas hasta que se cumpla la condicin (ND > NPE) (Doherty J., 2003). Resultados y discusin Los problemas sintticos que analizamos en este trabajo son la subcuenca Aeropuerto del acufero Ariguanabo en La Habana, Cuba y el acufero del Valle de Quertaro, Mxico con una sola capa. Ambos problemas, an cuando son sintticos, mantienen muchas de las propiedades de los problemas reales. Esto se hizo as para cuando se pase al problema real tener una idea ms exacta del mismo. Acufero Ariguanabo, subcuenca Aeropuerto El rea de estudio se localiza en la provincia La Habana Cuba, subcuenca Aeropuerto, con una superficie de 40 km2. En la figura 3 se muestra la localizacin, mapa de transmisividades (T=Kd) y pozos de observacin para la subcuenca Aero-
y en la zona suroeste condiciones de Dirichlet (h = constante 2 (t)), mostradas en la tabla 1. La malla usada para esta regin en el programa ESTIM (Prez A. y Gmez, S., 2001) fue de dimensin 16x16 (nodo centrado, Gmez, S., et al, 1998). Tabla 1. Condiciones iniciales del acufero Ariguanabo. Tiempo T1 T2 T3 T4 Cte1(t) 235 1482 1282 1046 Cte2 (t) P80 57.0 57.8 57.2 57.7 P85 55.0 56.0 55.5 55.5 P91 54.9 55.1 54.9 54.5
En la figura 4 se muestran las diferentes mallas generados con ArgusONE para ser usada por MODFLOW2000 (centrada en la celda) en el acufero Ariguanabo.
Acufero Valle de Quertaro Para la experimentacin numrica con el mtodo multiescala se disminuy la complejidad del modelo original del acufero Valle de Quertaro (GUYSA, 1996): reduciendo el nmero de capas, de cinco a una. Para obtener los valores de la conductividad hidrulica en esta capa se consider el promedio de las conductividades hidrulicas de los dos medios (poroso y fracturado). Se consideraron 406 pozos de extraccin para calcular su volumen y 41 pozos de observacin para obtener los niveles. Las fronteras en el modelo original fueron consideradas como condicin de borde de carga general (GHB, por sus siglas en ingls), ubicadas de la siguiente manera: al Norte, los valles de Buenavista y ChichimequillasAmascala; al Este, San Juan del RoPedro Escobedo; al Sur, el valle
de Humilpan; estas tres fronteras son consideradas entradas de flujos laterales. Y al Oeste se localiza la nica frontera considerada de salida, hacia el valle de Apaseo El Alto, Gto (Figura 5). El ejemplo sinttico para este acufero se model como fretico. La recarga representada en lmina diaria fue de 0.00023 m/da aplicada a cada una de las celdas activas del modelo y el rendimiento especfico utilizado es de 0.1 (que corresponde a material detrtico sin consolidar de origen volcnico). Se consideraron tres periodos de stress con lapsos de cinco aos cada uno (1981-1985, 1985-1990 y 1990-1995) para discretizacin del tiempo (GUYSA, 1996). En la figura 6 se muestran las diferentes mallas generadas con ArgusONE para ser usada por MODFLOW2000 (nodo centrado) del acufero Valle de Quertaro.
Solucin exacta
Figura 7. a) Resultados del problema por el mtodo de prueba y error, b) Estimacin de K con Multiescala, y c) Representacin de (h) con Multiescala.
Resultados experimentales En el presente trabajo no se dan resultados grficos de todas las opciones que brinda el programa MFK_MS, slo se muestran los considerados ms representativos, figura 7 (Prez, A. et al., 2002). Los experimentos realizados en el acufero Ariguanabo usando MODFLOW2000 con los dos optimizadores que se probaron se pudieron reproducir, tal y como se esperaba, las tres zonas del problema. En la figura 8 se muestran dos diferentes calibraciones del acufero del Valle de Quertaro (Gallardo, 2005). La de la izquierda usando MODFLOW2000 usando el problema sinttico descrito anteriormente (problema de prueba y error) y los grficos de la derecha son la carga hidrulica como resultado de la calibracin con multiescala y la estimacin de la conductividad hidrulica. Obsrvese la similitud de estas curvas de nivel, que representan una buena estimacin de las conductividades obtenidas por multiescala. Las calibraciones realizadas usando MFK_MS mostraron, en general, que son ms confiables aquellas que incluyen regularizacin, sea multiescala o regularizacin de Tjonov.
En la figura 9 se grafican las cargas hidrulicas observadas contra cargas hidrulicas calculadas, los resultados de la simulacin nos indica que los valores de carga hidrulica estn subestimados. En la misma figura se muestra el ajuste del modelo mediante el reporte de estadsticos de los residuales entre valores calculados y observados. Se observa que la raz del error cuadrtico medio normalizado (NRMS) es mucho menor al 10%, esto nos indica que tiene buen ajuste (Waterloo Hydrogeologic, 2004), adems son reportados otros estadsticos de inters. Conclusiones MODFLOW ha demostrado ser una herramienta poderosa en la simulacin de acuferos y para la experimentacin numrica. Las herramientas creadas a partir de cambios introducidos a MODFLOW2000 permitirn, a partir de una amplia experimentacin establecer comparaciones concluyentes de las tcnicas propuestas y algunas existentes que permitan optar por adquirir o actualizar software profesional en la temtica. Las herramientas creadas, MFK_MS, se han usado y obtenido buenos resultados en problemas sintticos
15
Figura 8. a) Resultados del problema por el mtodo de prueba y error, b) Representacin de (h) con Multiescala, y c) Estimacin de K con Multiescala.
en los acuferos Aeropuerto (Cuba) y Valle de Quertaro (Mxico) de una sola capa. Como conclusin podemos decir que el proceso de clculo es muy rpido para las primeras mallas debido a que la dimensin de los espacios es pequea y la funcin objetivo resultante es suave y convexa, lo que permite obtener una buena aproximacin con un bajo costo computacional. El mtodo nos permite obtener el mismo mnimo a partir de distintas aproximaciones iniciales. Estos resultados pueden ser aplicados a casos reales. El inconveniente fundamental es que aumenta considerablemente el nmero de parmetros a estimar, por lo que sera necesaria una adaptacin de multiescala al problema con zonas. Implementar una multiescala ms automtica, as como hacer comparaciones con simulaciones realizadas con otro software de estimacin como PEST (Doherty J., 2003).
Referencias Bibliogrficas Argus Interware, Inc. 1997. Users Guide Argus ONE. Argus Open Numerical EnvironmentsA GIS Modeling System. Versin 4.0. Argus Holdings. Jeric, New York. USA. Castellanos J. L, Gmez S., Guerra V. 2002. Triangle method for calculating corner of Lcurve. Applied Numerical Mathematics. Vol. 43: 359373. Doherty J. 2003. Ground Water Model Calibration Using Pilot Point and Regularization. Ground Water. Vol. 41, no. 2:170177. Gallardo, P. 2005. Estimacin de la conductividad hidrulica del acufero del Valle de Quertaro mediante tcnicas inversas. Tesis de maestra. Universidad Nacional Autnoma de Mxico. Mxico, D.F. 106 p. Gmez S., Prez A. D., lvarez Rosa M. 1998. The Multiscale Optimization for aquifer Parameter Identification with noise data. Computational Methods in Water Resources XII. England. Computational Mechanics Publications. Vol. 2. GUYSA, S.A. de C.V. 1996. Estudio de simulacin hidrodinmica y diseo ptimo de la red de observacin de los acuferos de Aguascalientes y Quertaro. Geofsica de Exploraciones. Mxico. Nocedal J., Stephen J. Wright. 1999. Numerical Optimization. Springer Verlag. New York. Prez A., Castellanos L. 1999. Algoritmo de discretizacin para diferencias finitas en una regin plana convexa. Reporte de Investigacin. ICIMAF. ISSN 01388916. Habana, Cuba.
Prez ngel D., Gmez S. 2001. ESTIM Programa para la estimacin de transmisividades en acuferos confinados. Breve manual de usuario.
Prez ngel D. et al. 2002. Informe de resultados del convenio IIMASIMTA: Comparacin de Mtodos de Modelacin Inversa para la caracterizacin de acuferos. Jiutepec, Morelos. Poeter, E. P. 1998. Documentation of UCODE, A computer code for universal inverse modeling, U.S. Geological Survey Water Resources Investigations Report 98-4080. Waterloo Hydrologic, 2004. Users manual: Visual MODFLOW v.4.0, Waterloo Hydrogeology, Inc., Ontario, Canada.
Yeh, William 1986. Review of Parameter Identification Procedures in Groundwater Hydrology: The Inverse Problem. Water Resources Research. Vol. 22, no. 2:95-108. USGS. MODFLOW2000. 2000. The U.S. Geological Survey Modular GroundWater Model User Guide to the Observation, Sensitivity, and ParameterEstimation Processes and Three PostProcessing Programs. OpenFile Report 00184, Denver, Colorado.
17
Diseo de redes de monitoreo apoyadas por herramientas SIG y modelacin geoespacial Monitoring network design supported by GIS tools and geospatial modeling Cano Casas, Lina1 y Escobar Martnez, John Fernando2 Resumen
En el desarrollo de este trabajo se presenta la implementacin de una metodologa para la identificacin de sitios potenciales de monitoreo de calidad de aguas superficiales en la cuenca del Ro Grande (Colombia), a partir del uso de herramientas SIG y anlisis multicriterio con el Mtodo de las Jerarquas Analticas (MJA). En la valoracin de pesos en el anlisis multicriterio se consideraron tres factores generales. Se realiz la ejecucin del modelo de cuenca, integrado por los pesos de los criterios evaluados y por las fuentes de informacin cartogrficas, utilizando herramientas de anlisis espacial de ArcGIS. Los sitios potenciales se compararon con una red de monitoreo propuesta basada en el criterio de expertos. Aunque los resultados muestran concordancia en muchos casos, en otros, el mtodo descarta los sitios propuestos, sugiriendo que el mtodo puede servir como complemento en la seleccin de puntos de monitoreo basado en el criterio de expertos. Palabras claves: Anlisis multicriterio, red de monitoreo, calidad del agua, SIG.
Abstract
This work presents a methodology to identify potential sites for water quality monitoring in the Rio Grande catchment (Colombia), using GIS tools and a multi-criteria analysis based on the Analytical Hierarchy Process Method (AHP). Three general factors were considered in the multi-criteria valuation analysis. A layered model of the catchment, consisting of the weighed criteria and cartographical information sources, was run to locate the monitoring sites using spatial analysis tools from ArcGIS. The potential sites were compared to a previously proposed monitoring network based on experts criteria. Although the results show good agreements in most cases, in others the method discarded the proposed sites, suggesting that the method may serve as a complement to expert-based site selection. Keywords: Multicriteria analysis, monitoring network, water quality, GIS.
INTRODUCCIN El agua es un recurso vital para el soporte de la vida en la tierra. A pesar de ser una sustancia indispensable para todos los seres vivos, las actividades humanas han degradado su calidad hasta tal punto que ponen en peligro la supervivencia en el planeta. Por ello deben tomarse medidas que contribuyan a dar un uso sostenible y de esta manera se pueda garantizar el acceso futuro a este recurso invaluable. Para evaluar el estado del recurso hdrico, las autoridades ambientales requieren determinar las tendencias en la calidad de los cuerpos acuticos y la manera en la cual los ecosistemas son afectados por la descarga de contaminantes. Teniendo en cuenta que la informacin disponible para este propsito es limitada en la mayor parte de los casos, se requiere del diseo de programas y redes de monitoreo, que permitan recopilar la informacin necesaria y de esta manera determinar el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos para cada cuerpo de agua, segn sus usos y los impactos ejercidos. Dadas las
1 2
limitaciones presupuestales para la implementacin de medidas preventivas y correctivas tendientes a mejorar la calidad del recurso hdrico, se hace necesario efectuar un diagnstico previo que permita identificar las zonas crticas y sobre estas realizar los mayores esfuerzos, as como realizar seguimiento y control. Teniendo en cuenta la variabilidad en las condiciones de cada zona especfica y la escasez de la informacin disponible para realizar el diseo, es necesario sistematizar la metodologa con que se efecta la localizacin de los sitios de monitoreo a fin de que sea general e independizarla de preferencias para cada caso en cuestin, teniendo en cuenta los objetivos para la ordenacin del recurso hdrico. En este artculo se presenta la implementacin de una metodologa enfocada en la identificacin de los sitios potenciales para realizar vigilancia de la calidad de las aguas superficiales, a partir del uso de herramientas SIG y la modelacin geoespacial en la cuenca del Ro Grande (Colombia).
Msc. Ingeniera Civil. Grupo de Ingeniera y Gestin Ambiental GIGA. Facultad de Ingeniera. Universidad de Antioquia.Tel: (+574) 2105591, e-mail: lcano@udea.edu.co Msc. en Medio Ambiente y Desarrollo. Candidato a PhD. Grupo de Ingeniera y Gestin Ambiental GIGA. Facultad de Ingeniera. Universidad de Antioquia, e-mail: jfescob@yahoo.com
Artculo enviado el 20 de enero de 2011 Artculo aceptado el 9 de marzo de 2011 18 Aqua-LAC - Vol. 3 - N.1 - Mar. 2011
DESCRIPCIN DE LA ZONA DE ESTUDIO La cuenca del Ro Grande se localiza en la subregin del norte de Antioquia, entre los 6 y 7 de latitud norte y 75 y 76 de longitud oeste. En la cuenca la temperatura oscila entre los 12C y 17C, con una temperatura promedio anual de 14C. La precipitacin anual vara entre los 2.000 mm y 2.500 mm (Corantioquia - Ecosistemas. 2005). El rea total de la cuenca es de 1159 km2, la longitud del cauce principal es de 75 km y el caudal promedio del Ro Grande es de 35 m3/s. De la cuenca del Ro Grande se analizaron, como se muestra en la en la figura 1, las microcuencas de la parte alta del ro Chico y de las quebradas San Jos, Amoladora, El Diablo, San Francisco, Quebradona, Piedrahita, Donmatas, La Torura, Don Diego, El Hato, San Juan, Bramadora y Oro Bajo. Las microcuencas se seleccionaron a partir de los usos en las corrientes que puedan causar alteraciones en el recurso hdrico, y para ello se analizaron los cuerpos de agua que sirven como fuentes abastecedoras de agua potable para los principales centros poblados y cabeceras municipales, receptores de vertimientos de aguas residuales domsticas e industriales y fuentes abastecedoras de agua para la agricultura y acuicultura (Universidad de Antioquia Corantioquia. 2009). En la tabla 1 se presentan las reas de cada una de las microcuencas, as como el uso principal del recurso. El rea analizada representa el 43% del rea total de la cuenca. En estas microcuencas se encuentran los municipios de Belmira, Donmatas, Entrerros, San Pedro de los Milagros, cuya poblacin se muestra en la tabla 2.
Tabla 1. Caractersticas de las microcuencas analizadas Microcuenca San Francisco Ro Chico San Jos Amoladora Quebradona El Diablo La Piedrahita Donmatas La Torura Pontezuela Don Diego El Hato San Juan Bramadora Oro Bajo rea total rea (km2) 6,48 Uso del agua Acucola
55,87 Receptor de vertimientos Consumo humano 6,50 10,75 71,64 14,51 10,93 Acucola Acucola Consumo humano Receptor de vertimientos Acucola Consumo humano Acucola Consumo humano Receptor de vertimientos Consumo humano Acucola Consumo humano Receptor de vertimientos Consumo humano Acucola
21,67 Receptor de vertimientos 82,33 7,09 55,33 55,08 17,53 25,58 494,96
Tabla 2. Poblacin abastecida en la zona de estudio Microcuenca San Francisco Ro Chico San Jos Amoladora Quebradona El Diablo La Piedrahita Donmatas La Torura Pontezuela Don Diego El Hato San Juan Bramadora Oro Bajo Poblacin centros poblados 114 392 206 Belmira 337 (1.683 habitantes) 485 240 241 Donmatas 1.310 (11.397 habitantes) 2.293 Entrerros - (3.943 habitantes) 1.488 San Pedro de los 1.811 Milagros (10.765 1.085 habitantes) 682 Santa Rosa de Osos 705 (14.703 habitantes) Poblacin cabecera municipal
METODOLOGA Los modelos representan las caractersticas esenciales de un sistema y pueden ser herramientas valiosas para la gestin ambiental debido a que aumentan el entendimiento de las complejidades y de las singularidades de una situacin dada y su respuesta a las decisiones de gestin u otros cambios (Saloranta, 2006). Con el fin de identificar los sitios potenciales para realizar monitoreo de calidad de las aguas superficiales, se emple el anlisis multicriterio a travs del mtodo de las jerarquas analticas (MJA), en integracin con tcnicas de modelacin geoespacial. El anlisis multicriterio es un enfoque general que se ha aplicado a una amplia gama de situaciones de gestin de los recursos naturales. La evaluacin multicriterio es un trmino general para describir un conjunto de enfoques formales que buscan tener en cuenta criterios mltiples para ayudar a individuos o grupos a explorar las decisiones de importancia (Mendoza & Martins, 2006). La integracin de la tecnologa SIG con modelos espaciales se convierten en una herramienta para la descripcin, explicacin, planificacin o prediccin, para aquellos procesos de naturaleza espacial, lo cual favorece la toma de decisiones (Gmez & Barredo, 2006). A continuacin se describe la implementacin de la metodologa seleccionada para la zona de estudio. Identificacin de los aspectos y criterios utilizados en el modelo Esta primera fase incluye la identificacin de los aspectos que permitieron analizar la zona de estudio y evaluar los posibles sitios para localizar las estaciones de monitoreo. Una de las limitaciones encontradas para introducir algunos criterios de priorizacin considerados relevantes como: localizacin de vertimientos puntuales, sitios de captacin de acueductos y concesiones de agua, fue la ausencia de informacin georeferenciada y la falta de actualizacin de esa informacin, por lo tanto no pudo ser tenida en cuenta dentro del modelo. Para el desarrollo de este trabajo fue necesario el procesamiento de diversas fuentes de informacin bsica y temtica referente a vas, cascos urbanos, red de drenaje y curvas de nivel, y fue extrada de la Cartografa bsica del Instituto Geogrfico Agustn Codazzi (IGAC) en escala 1:25.000. A partir de la informacin disponible se consideraron tres aspectos generales a tener en cuenta en la asignacin de los pesos para el anlisis multicriterio: Aspectos antrpicos: involucran aquellas variables relacionadas con actividades humanas que pueden causar alteraciones en el recurso hdrico.
20
Aspectos fisiogrficos: se relacionan con los factores fsicos que propician o impiden l a localizacin de una estacin de monitoreo en algn punto determinado de acuerdo a su accesibilidad. Aspectos de calidad del agua: son aquellos aspectos que involucran la calidad del recurso y su potencial de contaminacin. Cada uno de los aspectos generales agrupa los criterios de priorizacin de los sitios para realizar el monitoreo de calidad del agua, a travs de una funcin de pesos ponderados. En la figura 2 se presentan los aspectos y criterios considerados para realizar el modelo espacial.
Antrpicos
Fisiogrficos
Distancia a caminos
Distancia a carreteras
Orden de la corriente
Figura 2. Aspectos y criterios empleados Descripcin de los criterios utilizados Distancia a centros poblados y a cabeceras municipales: estos criterios fueron considerados dado que la mayor parte de las corrientes cercanas a un asentamiento humano son receptoras de los vertimientos de aguas residuales domsticas. En la medida que una corriente est ms cerca de un centro poblado o cabecera, ser mayor la posibilidad de que se encuentre afectada por la descarga de los vertimientos mencionados. La cabecera municipal es el rea geogrfica que est definida por un permetro urbano y corresponde al lugar en donde se ubica la sede administrativa de un municipio, mientras que el centro poblado es una concentracin de mnimo veinte viviendas contiguas, vecinas o adosadas entre s, ubicada en el rea rural de un municipio (IGAC, 1996). Dado que la cabecera municipal concentra una mayor poblacin que un centro poblado, se consideraron de manera separada dentro de los criterios utilizados.
Usos del suelo: cada unidad de suelo en una cuenca tiene un potencial de contaminacin asociado y depende fundamentalmente de su topografa, uso y las caractersticas de la vegetacin (Vieux & Farajalla, 1994). Es por ello que en el anlisis se consideraron los diferentes usos y tipos de suelos en la cuenca y su grado de afectacin a la calidad del agua. Las reas donde la actividad econmica que se desarrolla pudiera representar una carga contaminante puntual o difusa, son las que requieren mayor vigilancia en la calidad del recurso hdrico. Distancias a caminos y a carreteras: dentro de los aspectos fisiogrficos las distancias de las corrientes a las vas de acceso son parmetros habituales de consideracin para localizar un sitio de muestreo. Si un sitio se encuentra muy alejado de una va, requerir largos tiempos de desplazamiento. Las carreteras son vas que permiten tener un mejor acceso a un sitio determinado por contar con unas especificaciones tcnicas para la circulacin de los vehculos, mientras que los caminos son vas no pavimentadas que en algunos casos pueden dificultar la accesibilidad a un lugar establecido. Pendiente del terreno: con este criterio se busca eliminar las zonas en la cuenca que sean logsticamente inaccesibles por tener pendientes extremadamente pronunciadas. Los sitios con altas pendientes no favorecen la ubicacin de una estacin de monitoreo de calidad del agua. ndice de calidad ambiental (ICA): este ndice se usa como un concepto preliminar para diagnosticar el estado sanitario de las corrientes. El ICA es un ndice general, es decir, se basa en el supuesto de que la calidad del agua es un atributo general de los cuerpos de agua, independiente del uso para el cual es destinada. Los parmetros involucrados en el clculo del ICA son el porcentaje de saturacin de oxgeno, coliformes fecales, pH, demanda bioqumica de oxgeno, nitratos, fosfatos, temperatura, turbiedad, slidos disueltos totales. El ICA es un nmero adimensional entre 1 y 100. Un valor alto es indicativo de una mejor calidad del agua (Hallock, 2001).Para el clculo de este ndice se cont con resultados de las jornadas de caracterizacin de las corrientes analizadas, llevadas a cabo entre agosto y septiembre de 2009 (Universidad de Antioquia Corantioquia 2009). Orden de la corriente: los rdenes de corrientes de Horton han sido utilizados para el diseo de redes de monitoreo como base para dividir la red de drenaje en subdominios (Moreno et al, 2008). A medida que una corriente tenga ms tributarios, su potencial de contaminacin ser
mayor y por tanto la calificacin dada tambin ser mayor. Anlisis multicriterio Para realizar la evaluacin de los pesos de cada uno de los criterios considerados en el anlisis se utiliz el mtodo de comparacin por pares de Saaty (Gmez & Barredo, 2006). Mediante una encuesta se consult, a 8 profesionales expertos en el rea ambiental, sobre la valoracin dada a cada uno de los criterios mediante la comparacin en pares jerarquizados. La escala utilizada se presenta en la tabla 3. Tabla 3. Escala de medida para la comparacin entre pares, mtodo de Saaty Importancia o preferencia Igual Moderada Fuerte Muy Fuerte Extremadamente fuerte
Fuente: (Gmez & Barredo, 2006)
Valor cardinal 1 3 5 7 9
La informacin obtenida con las encuestas fue procesada siguiendo la metodologa propuesta y con ello se obtuvo un listado general de los criterios y sus respectivas valoraciones, para posteriormente ser sometida a un anlisis espacial. Despus de realizar el procesamiento de las encuestas, se obtuvo la matriz de comparacin por pares de factores, segn los criterios identificados previamente. Para obtener los pesos definitivos se procedi a realizar el promedio de los pesos de cada uno de los expertos consultados, que se muestra en la tabla 4. Tabla 4. Pesos definitivos de los criterios analizados Criterios ndice de calidad ambiental Orden de la corriente Usos del suelo Distancia cabeceras Distancia poblacin Distancia a caminos Distancia a carretera Pendiente terreno Desarrollo del modelo espacial Una vez definidos y valorados los criterios, se procedi a realizar el modelo en el que se combinaron las fuentes de informacin mediante tcnicas de anlisis espacial. Inicialmente fue necesario realizar la transformacin de las capas temticas de formato vecto21
rial a formato matricial. Una vez organizada la informacin, se cre el modelo total en formato matricial. En el procesamiento de informacin espacial es necesario dividir el espacio en unidades ms pequeas a travs de un proceso denominado teselado. La teselacin planar se conoce como la particin del espacio en celdas no superpuestas. Desde el punto de vista prctico, la finalidad de la teselacin es la de crear registros para contener los datos para el procesamiento computacional y all almacenar sus atributos (Lee et al, 2000). Para realizar la priorizacin de los sitios de monitoreo se dividi la red de drenaje en teselas, las cuales se obtuvieron al fraccionar la red de drenaje en segmentos de 500 metros, posteriormente se les realiz un buffer de 15 m, y sobre estas reas se realiz el anlisis. Las actividades realizadas en el desarrollo del modelo fueron las siguientes: Introduccin de las capas de informacin en el modelo espacial. Valoracin de los atributos de cada capa de informacin mediante reclasificacin: Cada una de las capas temticas que corresponde a un criterio de anlisis fue reclasificada dependiendo de las caractersticas que favorecen o impiden la localizacin de una estacin de mo-
nitoreo, siendo 10 el valor dado a la caracterstica ms favorable y 1 a la ms desfavorable. Integracin de los criterios en la regla de decisin, donde se incorporan los resultados de la valoracin entre criterios a partir de la consulta a expertos. Ejecucin del modelo espacial.
RESULTADOS Y DISCUSIN Con la ejecucin del modelo espacial se realiz la priorizacin de los sitios para realizar el monitoreo de calidad del agua. Como resultado se obtuvo un mapa que muestra la valoracin realizada a cada una de las teselas analizadas en funcin de los criterios considerados, segn lo presentado en la figura 3. Los resultados del modelo de priorizacin de sitios de monitoreo de calidad del agua en la cuenca del Ro Grande, en las microcuencas analizadas muestran que las valoraciones obtenidas para los sitios de monitoreo se encuentran entre 2.31 y 8.02, siendo los sitios mostrados en rojo los ms significativos para realizar los monitoreos y los sitios en azul los que no se consideran prioritarios. Como puede observarse en la figura 3, los sitios con los valores ms altos se encuentran en las corrientes principales de las mi-
crocuencas, mostrando esto la importancia que tiene realizar seguimiento de la calidad del agua a las corrientes que tienen un mayor nmero de tributarios por el potencial de contaminacin que pueden tener. Con el fin de realizar un anlisis ms detallado, se realiz una reclasificacin de los resultados del para cuantificar el porcentaje de teselas que obtuvieron determinada valoracin, en una escala de 1 a 10, siendo 1 las teselas que obtuvieron la calificacin ms baja y 10 las que presentaron los valores ms altos, segn lo presentado en la tabla 5. La distribucin relativa de las teselas se presenta en la figura 4.
Figura 4. Distribucin relativa de las teselas segn su valoracin Tabla 5. Reclasificacin de los resultados del modelo Valoracin Lmite Lmite inferior superior 2.31 2.88 2.88 3.45 4.02 4.59 5.17 5.74 6.31 6.88 7.45 3.45 4.02 4.59 5.17 5.74 6.31 6.88 7.45 8.02 Clasificacin 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Total Porcentaje 1.03 5.07 20.60 25.33 20.97 15.11 7.75 2.93 0.97 0.22 100
A partir de los resultados anteriores, correspondientes a los datos de salida del modelo, se puede identificar que la mayor parte de las teselas obtuvo una calificacin intermedia, lo que implica que en estos sitios no es prioritario realizar un seguimiento y control de la calidad del agua. Por otro lado, las teselas con una calificacin alta corresponden al 0.22% del total, mostrando el buen desempeo del modelo al destacar las zonas prioritarias para realizar monitoreo del recurso hdrico. Estas teselas con la mayor
calificacin deben ser objeto de medicin por la combinacin de factores que deterioran la calidad del agua. A nivel de identificacin de los sitios preferenciales para la ubicacin de estaciones de monitoreo de calidad del agua, es de esperar que los lugares con mayor prioridad correspondan a un porcentaje bajo, debido al carcter agregado de muchos de los procesos contaminantes de la cuenca. Este trabajo se enmarca dentro del proyecto Formulacin del plan de ordenacin del recurso hdrico y diseo de un programa de monitoreo y seguimiento a la calidad de cuerpos hdricos en las cuencas de influencia del sector elctrico en las Direcciones Territoriales Tahames y Zenufan, PORH, desarrollado por el Grupo de Ingeniera y Gestin Ambiental (GIGA) de la Universidad de Antioquia para la Corporacin Autnoma Regional del Centro de Antioquia, Corantioquia. Para validar los resultados arrojados por el modelo, se realiz una comparacin de los resultados obtenidos con una red de monitoreo propuesta en el proyecto del PORH. Esta red propuesta fue planteada por los profesionales del proyecto, teniendo en cuenta los cuerpos de agua que sirven actualmente como fuentes abastecedoras de agua potable para los principales centros poblados, los cuerpos de agua receptores de vertimientos puntuales de aguas residuales provenientes de las cabeceras municipales, centros poblados y actividades industriales ms importantes, corrientes de agua que tienen registradas dentro de la base de datos, de Corantioquia, concesiones de caudales superiores a 10 L/s, y que abastecen actividades econmicas que podran impactar la cantidad o calidad del recurso hdrico, tales como: industria, agricultura, minera y acuicultura, los cuerpos de agua asociadas a reas donde la actividad econmica que se desarrolla pudiera representar una carga contaminante difusa que afecte la calidad del agua de fuentes desde las cuales se abastece una poblacin y proyeccin de nuevos usos del agua, segn solicitudes en curso ante la autoridad ambiental (Universidad de Antioquia Corantioquia. 2009). Finalmente, se realiz la calificacin de la red de monitoreo propuesta en el marco del proyecto del PORH, a partir de la asignacin de los valores generados por el modelo de priorizacin de zonas de monitoreo implementado en este trabajo, a cada uno de los puntos de la red, se utiliz para ello la estadstica zonal y se evalu la prioridad de realizar seguimiento de la calidad del agua, como se observa en la figura 5. Segn lo observado en la Figura 5, en la cuencas de las quebradas el Hato y Don Matas se encontraron los sitios con la mayor calificacin, es decir que en las estaciones propuestas son consideradas de alta prioridad por los impactos que se generan sobre el recurso hdrico, adems que, desde el punto de vista logstico, cuentan con buenas condiciones de accesibilidad (por la pendiente del terreno y la cercana de vas de acceso al sitio). En segundo lugar de prioridad se encontraron estaciones ubicadas en las
23
Figura 5. Calificacin de la red de monitoreo propuesta en el proyecto del PORH utilizando la informacin del modelo espacial cuencas de las quebradas San Juan, la Turura, San Jos, San Francisco, el Hato y Santa Rosa de Osos, con una calificacin significativa. A las estaciones de monitoreo anteriormente descritas es necesario realizarles un seguimiento riguroso y permanente, con el fin de vigilar la calidad de la corriente y recopilar informacin que permita tener elementos de juicio que ayuden a la toma de decisiones relacionadas con la gestin del recurso hdrico. Los puntos restantes reflejaron una prioridad de media a baja segn los criterios analizados, con calificaciones entre 3.6 y 5.5. Estos puntos, aunque presentan prioridad media y baja, son de inters ya que en muchos de los casos son los sitios de control para determinar la calidad del agua a la salida de la cuenca. En otros casos se encuentran en la parte alta de las cuencas, indicando los sitios en los que posiblemente se encuentran las bocatomas de los acueductos o alguna captacin importante. Para estos sitios es necesario realizar un seguimiento, aunque no tan exhaustivo, con el fin de determinar las tendencias
24
de calidad del recurso hdrico y mantener el control que permita el cumplimiento de los estndares de calidad propuestos por la autoridad ambiental. CONCLUSIONES Con el desarrollo de nuevas tecnologas y tcnicas para el anlisis, la toma de decisiones cuenta con nuevas herramientas que permiten abordar la solucin de problemas relacionados con la gestin del recurso hdrico. La implementacin de la metodologa para el diseo y evaluacin de redes de monitoreo de calidad del agua descrita en este trabajo a partir de la utilizacin de herramientas SIG es una alternativa que puede ser empleada por las autoridades ambientales ya que es de fcil uso e involucra informacin que puede estar disponible, adems de servir como complemento al criterio de expertos con base en la informacin disponible de la zona de estudio. La definicin de criterios de priorizacin y sus respectivas valoraciones son la base de la metodologa
empleada. Es de gran importancia realizar el anlisis con un amplio nmero de criterios con el fin de involucrar la mayor parte de las variables que tienen influencia sobre la calidad del recurso hdrico. En el modelo desarrollado se omitieron algunos criterios relevantes debido a que no fue posible contar con informacin relacionada con la localizacin de vertimientos puntuales y concesiones superficiales. A pesar de las dificultades asociadas con la informacin deseada para desarrollar el modelo, la aplicacin realizada permite identificar los sitios crticos a partir de diferentes criterios relacionados con aspectos fisiogrficos, socioeconmicos y ambientales. Adicionalmente, el modelo tiene en cuenta las condiciones de accesibilidad, que en muchos casos se constituye en una limitante de tipo logstico para realizar monitoreo de calidad de agua. La metodologa de anlisis multicriterio para la obtencin de los pesos es flexible y permite su utilizacin en otras cuencas, dependiendo de la informacin que se encuentre disponible, el grado de detalle y el nivel de actualizacin de la misma. En la medida que la informacin sea ms detallada, los resultados del modelo sern mucho mejores ya que la delimitacin de las zonas potenciales para realizar monitoreo del calidad ser ms precisa. AGRADECIMIENTOS Los autores expresan sus ms sinceros agradecimientos a Corantioquia y a todo el equipo de trabajo del proyecto Formulacin del plan de ordenacin del recurso hdrico y diseo de un programa de monitoreo y seguimiento a la calidad de cuerpos hdricos en las cuencas de influencia del sector elctrico en las Direcciones Territoriales Tahames y Zenufan. REFERENCIAS Corantioquia - Ecosistemas. 2005. Plan de ordenacin y manejo de las cuencas de los Ros Grande y Chico incluido todo su sistema de drenaje, hasta su desembocadura en el Ro Porce, jurisdiccin de los
municipios de Don Matas, Entrerros, San Pedro de los Milagros, Belmira y Santa Rosa. Medelln. Gmez, M., & Barredo, J. 2006. Sistemas de Informacin Geogrfica y evaluacin multicriterio. Alfaomega. Mxico. 279p. Hallock, D. 2001. A Water Quality Index for Ecologys Stream Monitoring Program. Washington: Washington State Department of Ecology. Environmental Assessment Program. 23p. INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTN CODAZZI, IGAC. 1996. Diccionario Geogrfico de Colombia. Tomo 1. IGAC. Bogot. 638 p. INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTN CODAZZI, IGAC S.F. Planchas: 115-VI-C, 130-II-A, 130-I-B, 130-II-C, 130-I-D, 131-I-B, 131-III-B, 131-III-d, 147-IB, 131-II-C, 131-IV-A, 131-IV-C. Lee, Y., Li, Z., & Li, Y. 2000. Taxonomy of space tessellation. Journal of Photogrammetry & Remote Sensing 55:139-149. Mendoza, G., & Martins, H. 2006. Multi-criteria decision analysis in natural resource management: A critical review of methods and new modelling paradigms. Forest Ecology and Management, 230: 1-22. Moreno T, A., Toro B, M., y Carvajal, L. 2008. Revisin de criterios y metodologas de diseo de redes para el monitoreo de la calidad del agua en ros. Avances en Recursos Hidrulicos 18: 57-68. Saloranta, T. 2006. Highlighting the model code selection and application process in policy-relevant water quality modeling. Ecological modelling 194 1-3: 316327. Universidad de Antioquia Corantioquia. 2009. Formulacin del Plan de Ordenamiento del Recurso Hdrico en las Direcciones Territoriales Tahames y Zenufan. Medelln. Vieux, B., & Farajalla, N. 1994. Capturing the essential spatial variability in distributed hydrological modelling: Hydraulic roughness. Hydrological Processes 83: 221-236.
25
SENSORES PARA LA MEDICIN Y VALIDACIN DE VARIABLES HIDROLGICAS A ESCALAS LOCAL Y REGIONAL A PARTIR DEL BALANCE DE ENERGA SENSORS FOR THE MEASUREMENT AND VALIDATION OF HYDROLOGICAL VARIABLES AT LOCAL AND REGIONAL SCALES FROM ENERGY BALANCE Carmona, F.1,2; Rivas, R.1,3; Ocampo, D.1,3; Schirmbeck, J.1 y Holzman, M.1,2 Resumen
El manejo hidrolgico de un pas depende, en gran medida, del conocimiento de las cuencas hidrolgicas existentes, del potencial de stas y de la manera de gestionar adecuadamente los excedentes hdricos. A partir del estudio de una cuenca es posible desarrollar un manejo hidrolgico adecuado, siendo necesario registrar informacin a partir de estaciones de modo de lograr medidas consistentes de las variables hidrolgicas. Actualmente existe una disponibilidad de sensores que registran informacin hidrolgica con errores inferiores al 10 %. En este sentido, el Instituto de Hidrologa de Llanuras Dr. Eduardo Usunoff (IHLLA) ha invertido una elevada cantidad de recursos en instrumentar la cuenca del arroyo del Azul (www.bdh.org.ar/azul) con la finalidad de lograr los conocimientos suficientes para una adecuada gestin de las crecidas. Adems, se han llevado adelante importantes esfuerzos para conocer la evapotranspiracin real, variable de difcil estimacin, a partir de datos registrados por una estacin de balance de energa (EBE). Sin embargo, la extensin de los datos puntuales a escala de cuenca no es sencilla y en general una simple extrapolacin puede producir errores muy importantes. Una manera interesante de resolver estos problemas se obtiene asociando las medidas puntuales con datos captados por sensores a bordo de plataformas aerotransportadas, siendo el propsito principal poder extender los datos puntuales a una regin logrando reproducir de forma adecuada las variaciones espaciales (uso del suelo, contenido de humedad, orografa, entre otras) existentes con una precisin aceptable. Es por ello que, en este trabajo, se describen las ecuaciones y el instrumental bsico necesario para estimar, principalmente, la evapotranspiracin a escalas local y regional resaltando la importancia de disponer de medidas reales de terreno. Se hace un detalle de cada sensor con el error asociado a la medida, la configuracin de la EBE y adems las formas de poder extender los datos puntuales a escala regional. Se presenta un registro de datos de radiacin neta diaria del periodo 2006-2010 y se muestra la utilidad de la informacin registrada para la obtencin de funciones de aplicacin hidrolgica. Se describen en detalle el balance de energa en situaciones de inters y se muestran ejemplos de aplicacin en la estimacin de la radiacin neta y la evapotranspiracin real con sus respectivas referencias bibliogrficas para que los interesados puedan profundizar en los temas abordados. Palabras clave: variables hidrolgicas, balance de energa, evapotranspiracin, radiacin neta, plataformas aerotransportadas, sensores.
Abstract
Hydrological management of a country depends on, greatly, knowledge of hydrological basins, the potential of these and how to properly manage water surpluses. From the study of a basin is possible to develop an appropriate hydrological management of this, being necessary to record information from stations in order to make measurements of hydrological variables. Nowadays there is availability of sensors that record hydrological data with errors less than 10%. In this regard, the Instituto de Hidrologa de Llanuras Dr. Eduardo Usunoff (IHLLA) has invested significant resources to install systems on the Azul stream basin (www.bdh.org.ar/azul) in order to achieve sufficient knowledge for suitable management of floods. Moreover, significant efforts to know the actual evapotranspiration from data recorded by an energy balance station (EBS) have also been carried out. However, to extend the data points at the catchment scale is not straightforward and in general a simple extrapolation can produce very significant errors. An interesting alternative is to associate the specific measures to data collected by sensors on airborne platforms, being the main purpose to extrapolate the data point to a region reproducing the spatial variations (land use, moisture content, orography, etc.) with acceptable accuracy. Thus, in this work the equations and the basic instruments needed to estimate evapotranspiration at local and regional scales are described highlighting the importance of actual field measurements. There is a detail of each sensor and its error, the configuration of EBS and also ways to extend the data point to regional scale. A record of daily net radiation data for the period 2006-2010
Instituto de Hidrologa de Llanuras Dr. Eduardo J. Usunoff (UNCPBA CIC Municipalidad de Azul) Pinto 399 (B7000GHG), Tandil, Buenos Aires, Argentina, e-mail: facundo.carmona@rec.unicen.edu.ar Agencia Nacional de Promocin Cientfica y Tecnolgica de Argentina (ANPCyT). Comisin de Investigaciones Cientficas de la Provincia de Buenos Aires (CICPBA).
2 3
Artculo enviado el 20 de febrero de 2011 Artculo aceptado el 8 de mayo de 2011 26 Aqua-LAC - Vol. 3 - N.1 - Mar. 2011
Sensores para la medicin y validacin de variables hidrolgicas a escalas local y regional a partir del balance de energa
and the usefulness of the information for obtaining hydrological application functions are presented. The energy balance in situations of interest and examples of application in the estimation of net radiation and evapotranspiration with their respective references for those interested to delve into the topics are described. Key words: hydrological variables, energy balance, evapotranspiration, net radiation, airborne platforms, sensors.
INTRODUCCIN Actualmente es posible contar con sensores de terreno que permitan obtener informacin biofsica y meteorolgica a fin de monitorear y/o evaluar, a partir del conocimiento del balance energtico, el estado hdrico de un sistema determinado. Adems, las medidas de terreno pueden ser asociadas con datos captados por sensores a bordo de plataformas aerotransportadas (PAT) con el propsito de extrapolar datos puntuales a una regin determinada. En tal sentido, una Estacin de Balance de Energa (EBE) puede ser instalada en un campo o parcela con una vegetacin determinada, entre otras superficies de inters, permitiendo obtener la prdida real de agua del sistema considerado. Una EBE, o un conjunto de ellas, resulta fundamental a la hora de validar informacin de satlite (en ecuaciones de correccin atmosfrica en el trmino de albedo, radiacin neta, flujo de calor latente y flujo de calor en el suelo) y tambin para realizar modelos de flujo de superficie entre otras aplicaciones (p.e. experiencias internacionales como Hydrological and Atmospheric Pilot Experiment in the Sahel-HAPEX, Field Experiment-FIFE, Solar Induced Fluorescence Experiment-SIFLEX y Anuncio de Oportunidades Satlite Argentino SAC-D). Para conocer o determinar los sensores bsicos que deben instalarse en una EBE es importante tener en cuenta los objetivos de la instalacin de la misma y los procesos biofsicos y de intercambio de energa que se desarrollan en torno al sistema de estudio, siendo de mayor inters el sistema suelo-agua-planta (SAP) en cultivos, bosques, pasturas, entre otros. El objetivo de este trabajo es presentar los sensores que dispone el Instituto de Hidrologa de Llanuras (IHLLA) para la medicin de datos locales en una EBE y para la validacin de datos captados desde PAT. Complementariamente se describe la configuracin y disposicin de sensores para el seguimiento local/regional de la evapotranspiracin y se presentan ejemplos de aplicacin logrados con las mediciones realizadas en los ltimos 5 aos. BALANCE DE ENERGA El Balance de Energa (BE) a nivel de superficie puede ser definido como la forma en la cual se distribuye la radiacin neta en los distintos procesos biofsicos presentes. De acuerdo a la ley bsica de conservacin de la energa, el BE queda expresado como (Carmona et al., 2010): Rn = G + H + Ph + S + Dh + E (1)
donde Rn es la radiacin neta, G es el flujo de calor en el suelo, H es el flujo de calor sensible, Ph es el flujo neto de energa asociado al proceso de fotosntesis, S es el almacenamiento de calor continuo al suelo-planta, Dh es la adveccin de flujo horizontal y LE es el flujo de calor latente asociado al proceso de evapotranspiracin, siendo este ltimo el trmino de conexin entre los balances de agua y energa (Brutsaert, 1984). En la prctica, los flujos de energa asociados a la fotosntesis, el almacenamiento de calor y la adveccin suelen despreciarse resultando la Ecuacin 1 reducida a: Rn = G + H + LE (2)
El uso ms comn de la Ecuacin 2 es para estimar el LE como trmino residual (Villa Nova et al., 2007; Snchez et al., 2008), tanto a escala local como regional. A escala local el LE puede estimarse con cierta facilidad, a partir del BE, si se dispone de la instrumentacin adecuada. Rn y G suelen medirse con sensores especficos instalados Ad Hoc mientras que H es ms difcil de estimar, siendo en la generalidad de los casos calculado por medio de modelos de flujo unidimensionales (Schirmbeck y Rivas, 2007) con una instrumentacin de alta complejidad y costo que mide la velocidad de viento y los contenidos de agua y de dixido de carbono (Eddy Covariance System) (Castellvi y Snyder, 2010). La Figura 1 muestra el comportamiento general de los trminos de la Ecuacin 2 en una superficie hmeda y una seca. A escala regional, los trminos del BE se obtienen espacialmente combinando informacin provista por las PAT, generalmente imgenes de satlite (IS) o en ciertas ocasiones imgenes obtenidas desde sensores a bordo de aviones, con datos locales (medidos en la EBE). Esto requiere de un esfuerzo extra porque hay que considerar las variaciones espaciales de la cobertura de la superficie y del estado hdrico, principalmente, para poder estimar pxel a pxel la Rn, el H y el G y as luego el LE como termino residual. Uno de los mayores inconvenientes que presenta la teledeteccin cuantitativa es poder obtener magnitudes diarias, o de mayor escala temporal, a partir de los datos instantneos logrados desde satlite. Radiacin neta La Rn es el trmino principal de la Ecuacin 2, siendo el resultado neto de las contribuciones de radiacin de onda corta y larga que entra y sale de la superficie, lo cual se expresa como: Rn = Rs - Rs + Rl - Rl (3)
27
Figura 1. Magnitud de los trminos de la ecuacin de balance de energa en (a) una superficie hmeda de da, (b) una superficie hmeda de noche y (c) una superficie seca de da (modificado de Rouse (1979)). donde Rs es la radiacin de onda corta incidente, Rs es la radiacin de onda corta reflejada, Rl es la radiacin de onda larga de la atmsfera hacia abajo y Rl es la radiacin de onda larga emitida por la superficie. Para estimar la Rn localmente existen bsicamente dos tipos de sensores; (1) sensores de Rn integrados y (2) sensores de Rn discriminados que permitan obtener los diferentes trminos por separado. Los primeros de ellos dan un valor directo (o proporcional a la Rn, en mV), mientras que los segundos se componen por cuatro sensores, dos de ellos miden radiacin de onda corta y otros dos, la radiacin de onda larga (entrante y saliente en ambos casos), obtenindose as la Rn a partir de la Ecuacin 3. A escala regional la Rn suele estimarse a partir de IS como (Brutsaert, 1984; Ibez Plana, 1998): Rn i = Rs (1 - ) + Rl es Trad
4
Flujo de calor en el suelo El G generalmente representa una fraccin reducida del BE, ms an cuando la proporcin de vegetacin (Pv) es alta, aunque puede resultar una magnitud significativa en suelos desnudos principalmente. Dado que la conduccin molecular es el principal mecanismo de transporte de calor en el suelo, G puede expresarse segn la primera ley de Fourier como: G = - KT z
( T)
(5)
(4)
donde Rl puede obtenerse a partir de cdigos de transferencia radiativa como por ejemplo LOWTRAN, MODTRAN, 6S, SMAC, entre otros, tambin a partir de la expresin es.ea..Ta4, Rni es la radiacin neta instantnea (subndice i) en cada pxel, el albedo de superficie, es la emisividad de superficie, ea la emisividad del aire, Ta la temperatura del aire, la constante de Stefan-Boltzmann y Trad la temperatura radiativa de superficie. , es y Trad son obtenidas desde informacin de satlite, mientras que Rs, Ta y ea por medio de datos locales en el instante de la captura de la imagen. Para obtener la Rnd (el subndice d indica valor diario) habitualmente se multiplica Rni por un factor que las relaciona (Seguin e Itier, 1983), lo cual puede introducir errores significativos en su estimacin (Snchez et al., 2008a). Rivas y Carmona (2010a) encontraron que la relacin Rnd /Rni, considerando el Rni a la hora de paso del satlite Landsat 5, vara significativamente a lo largo del da del ao y presentaron una alternativa para la obtencin de la Rnd como funcin lineal de la Rn promedio entre las 10 y 11 am para das despejados, reduciendo el error de estimacin.
28
donde KT es la conductividad trmica molecular y el trmino entre parntesis es el gradiente vertical de temperatura en los primeros centmetros del suelo. Habitualmente, a escala local, G se mide por medio de sensores de planchas metlicas enterrados en el suelo a escasa profundidad (7-8 cm) y configurados para entregar un valor directo generalmente en W m-2 (aunque es posible que deba corregirse el valor entregado por el tipo de suelo y su contenido de humedad). A escala regional existen distintas formulaciones para estimar G, algunas de ellas como funcin del NDVI (der trmino en ingls Normalized Difference Vegetation Index) (Moran et al., 1989), del SAVI (der trmino en ingls Soil Adjusted Vegetation Index) y otras en funcin de la relacin G/Rn (Choudhury et al., 1987). A escala diaria el G puede despreciarse, ms aun en superficies con alta Pv, dado que el flujo de energa en el suelo suele compensarse entre el da y la noche. Flujo de calor sensible A diferencia de la Rn y el G, el H resulta ms difcil de estimar y, por lo tanto, obliga a centrar todos los esfuerzos en l (Snchez et al., 2008a). A partir de la analoga existente entre la ley de Ohm de la conduccin elctrica y la ecuacin de transporte de calor Monteith (1973) desarroll una simple ecuacin para el clculo del flujo de calor sensible entre dos niveles, siendo H proporcional a la diferencia de temperatura e inversamente proporcional a la resistencia
Sensores para la medicin y validacin de variables hidrolgicas a escalas local y regional a partir del balance de energa
aerodinmica entre dichos niveles. Este razonamiento constituy el punto de partida para los llamados modelos de resistencias de una y dos capas. Si se considera, por ejemplo, un cultivo con cobertura vegetal completa, el H puede calcularse como (modelo de una capa): H= aCp (T0-Ta ) rah (6)
donde a es la densidad media del aire a presin constante, Cp es el calor especfico del aire, rah es la resistencia aerodinmica del cultivo (funcin de la velocidad del viento y la altura de la vegetacin), T0 es la temperatura aerodinmica y Ta es la temperatura del aire. En este caso la medida es obtenida indirectamente, donde la Ecuacin 6 puede usarse localmente y tambin con datos de PAT para su estimacin pxel a pxel. Localmente es necesario contar con un conjunto de sensores, entre ellos un anemmetro para medir la velocidad del viento (u), un sensor de Ta y un sensor de temperatura a la altura del dosel del cultivo para obtener T0 , en su defecto, un sensor de Trad (aproximado a T0 por teledeteccin). A escala regional la Trad es estimada desde datos de PAT y la relacin existente entre los cocientes de magnitudes diarias e instantneas de la Rn y el H puede utilizarse para conocer Hd (Itier y Riou, 1982, Snchez et al., 2008a). La aproximacin de T0 por medio de la Trad (obtenida por sensores a bordo de PAT) ha dado buenos resultados en los casos en que la cubierta era homognea (Reginato, 1985; Zhan et al., 1996; Caselles et al, 1998). Sin embargo, para cubiertas heterogneas se han observado diferencias significativas entre Trad y T0 (Hall et al., 1992; Sun y Mahrt, 1995), lo cual indic que el modelo de una capa no es aplicable para vegetaciones o cultivos dispersos. Con el fin de solucionar este problema, Shuttlelworth y Wallace (1985) distinguieron dos niveles: uno correspondiente a la propia vegetacin y otro al suelo que se encuentra por debajo de ella. As se puede considerar un BE por separado del suelo y la vegetacin, lo cual signific el punto de partida de los modelos de dos capas. El H total en este caso resulta: H = Hc + Hs (7)
resistencia del cultivo rac y T0; para mas detalles ver Snchez et al., 2008b) difciles de estimar mediante teledeteccin, resultando los modelos de resistencias en paralelo ms adecuados para estimar el H a partir de datos captados por PAT. Lhomme y Chehbouni (1999) sugirieron un cambio en los modelos de resistencia en paralelo incorporando las proporciones de suelo y vegetacin en cada pxel. Ms tarde, con sta misma idea, Snchez et al. (2008b) ponderaron las contribuciones parciales del suelo y vegetacin por sus respectivas reas parciales de ocupacin, obtenindose buenos resultados en la regin de Basilicata. Finalmente, el LE puede obtenerse de forma directa por medio de lismetros o por mtodos indirectos que se clasifican en: mtodos basados en el proceso de transporte, mtodos basados en la medida de flujos turbulentos, mtodos basados en el balance hdrico del suelo y mtodos basados en el BE, como es el considerado en este trabajo (Rivas et al., 2009). SENSORES Y ARREGLO EXPERIMENTAL Estacin de Balance de Energa Desde el ao 2006 en el IHLLA se ha comenzado a desarrollar una lnea de investigacin en el campo de la Teledeteccin, a cargo del Dr. Ral Rivas, con enfoque principal a la estimacin de la Evapotranspiracin real a partir del BE, entre otras variables de inters relacionadas con el estado hdrico del sistema SAP, principalmente con aplicacin en la regin pampeana de Argentina. Es por ello que, el grupo de Teledeteccin y Evapotranspiracin del IHLLA, ha aunado esfuerzos en comenzar a registrar datos locales por medio de una EBE para desarrollar y/o validar modelos a escala local y tambin regional usando como complemento datos de PAT. La EBE fue inicialmente instalada sobre una parcela experimental en el campus de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (37 19 S, 59 05 O, 214 m), ubicada a 300 km al suroeste de la capital de Argentina. En el periodo 2006-2011 se han probado en la EBE distintas configuraciones de registro de datos. Adems, los sensores instalados han ido variando, as como tambin su localizacin (en un radio de 50 km aproximadamente) y las cubiertas estudiadas de acuerdo a los objetivos de investigacin de cada momento (Figura 2). Desde fin del ao 2009 la EBE se encuentra instalada en el establecimiento agrcola Laura Leof (37 14 S, 59 34 O, 235 m) ubicado 50 km al oeste de la ciudad de Tandil, Argentina. En principio se instal para registrar datos sobre un cultivo de soja de primera y luego ha sido trasladada sobre otras cubiertas, de acuerdo a los objetivos presentados y las cubiertas disponibles en el lugar. En los ltimos dos aos se ha mantenido el mismo arreglo experimental, es decir igual tipo, nmero y disposicin de
donde Hc y Hs son los flujos de calor sensible parciales correspondientes a la vegetacin y el suelo respectivamente. En stos modelos existen dos tratamientos diferentes en funcin del esquema de asociacin de las resistencias que se consideran; el modelo de resistencias en serie (Choudhury y Monteith, 1988; Shuttlelworth y Gurney, 1990) y el modelo de resistencias en paralelo (Norman et al., 1995). Los modelos de resistencias en serie requieren como magnitudes de entrada ciertos parmetros (como la
29
Figura 2. Estacin de balance de energa instalada sobre: (a) un cultivo de avena de invierno, (b) una soja de primera, (c) una soja de segunda y (d) un rastrojo de soja. sensores as como tambin la misma forma de almacenamiento de datos. La EBE fue configurada para almacenar los valores promedio medidos por los sensores cada 15 minutos en un datalogger CR 10X (Campbell Scientific, Inc.) alimentado por una batera de 12 V conectada a un panel solar de 20 W. Cuenta con dos sensores de Rn (ambos a 2,15 m sobre la superficie), uno que discrimina la radiacin entrante-saliente y otro integrado. El primero de ellos es un radimetro neto CNR1 (Kipp & Zonen), el cual presenta un diseo que permite medir la radiacin de onda corta y larga por separado. Est constituido por dos sensores de radiacin de onda corta (piranmetros CM3up (Rs) y CM3down (Rs), rango espectral 0,305 - 2,800 m) y dos sensores de radiacin de onda larga (CG3up (Rl) y CG3down (Rl), rango espectral 5 - 50 m), pudindose estimar la Rnd con una precisin de 10% (permite la aplicacin de la Ecuacin 3). El otro radimetro neto instalado es un NR-LITE (Campbell Scientific, Inc.), consiste bsicamente en una termopila que mide la suma algebraica de toda la radiacin entrante y saliente de la superficie (rango espectral 0,2 - 100 m). Presenta un fcil mantenimiento y una buena estabilidad pero es menos preciso que otros radimetros convencionales. Sin embargo, el NRLITE puede ser recalibrado a partir del CNR1 mejorando as la estimacin de la Rn. Para estimar la temperatura radiativa de superficie se instal un sensor de alta precisin IRR-P 1505 (Apogee Instruments, Inc.), a la misma altura de los sensores de Rn, el cual mide la temperatura mediante la deteccin de la radiacin infrarroja recibida (rango espectral 8-14 m, ngulo de visin 22). La Trad observada es obtenida con una precisin de 0,2 C para valores entre -15 C y 60 C.
Para medir el G se instal bajo suelo (a 0,08 m de profundidad) un sensor HFT3 (Campbell Scientific, Inc.), el cual consta de una placa de flujo de calor (una termopila) con un rango de medida de 100 W m-2 y una precisin de 10%.
Para medir la velocidad/direccin horizontal del viento se instal el equipo MOII 034B (Campbell Scientific, Inc.) en la parte ms alta de la EBE (a 2,4 m de altura). La u es medida con un anemmetro de tres cazoletas, presenta un rango de operacin de 0 a 49 m s-1 con una precisin de 0,12 m s-1 para u inferiores a 10,1 m s-1 y de 1,1% para u superiores. La direccin del viento es medida con una precisin de 4% y una resolucin de 0,5. Un sensor de temperatura y humedad relativa del aire (Ta y HR, respectivamente) CS215-L16 (Campbell Scientific, Inc.) fue instalado a la misma altura que los radimetros. El sensor de Ta opera entre -40 C y 70 C con una precisin de 0,9 C, aunque la precisin mejora siendo 0,4 C entre 5 y 40 C, y 0,3 C a 25 C. La HR es obtenida con una precisin inferior o igual a 4%. Tambin, un sensor de Ta Model 107 Temperature Probe (Campbell Scientific, Inc.) fue instalado para ser mantenido a la altura del dosel del cultivo y conocer la temperatura en el plano de flujo cero (T0). Este sensor cuenta con una precisin de 0,4 C en el rango de -24 C a 48 C. Por ltimo, para conocer la temperatura y humedad en los primeros centmetros del suelo se han enterrado cuatro sensores TC1047A (Cavadevices), a 0,05 m y 0,12 m de profundidad, y un sensor EC-10 H2O (Decagon Devices, Inc.), respectivamente. Los sensores de temperatura TC1047A tienen una precisin de 2 C (mxima) y el sensor de humedad de suelo (Hs) EC-10 H2O registra la humedad integrada de los primeros 10 cm de suelo con un error menor al 3%. Con esta informacin se puede corregir el valor del G debido a los efectos de humedad de suelo y tambin podra estimarse el calor especfico de ste. Adems de los sensores descriptos anteriormente, se dispone de datos registrados por una Estacin Meteorolgica (EM) y de sensores porttiles de terreno (SPT) de Trad y Hs, para complementar la informacin registrada por la EBE. Los SPT permiten extender la medida puntual de la estacin a escala
30
Sensores para la medicin y validacin de variables hidrolgicas a escalas local y regional a partir del balance de energa
de parcela o mayor para su integracin con informacin de PAT. La EM (Figura 3) tiene dentro de un abrigo meteorolgico un sensor para medir la temperatura del aire TC1047A y un sensor HIH3610 (Honeywell) para registrar la HR con un error de 2%. Adems, la EM cuenta con otro sensor TC1047A, pero en ste caso para medir la temperatura en el suelo, un sensor de Hs EC-20 H2O (similar el sensor EC-10 H2O conectado en la EBE, pero con una longitud de integracin de 20 cm), un sensor de radiacin solar PAR (rango espectral 0,4 - 0,7 m) y un pluvigrafo.
bir el sistema SAP y generar modelos regionales de aplicacin con informacin de PAT. En los ltimos aos, con informacin obtenida a partir de instrumentacin similar a la detallada en ste trabajo, se han realizado publicaciones de relevancia entre las que podran mencionarse: validacin de modelos para obtener el albedo desde satlite (ver p.e. Liang (2000)); elaboracin y validacin de ecuaciones LST (del trmino en ingls Land Surface Temperature) monocanal y split-windows (ver p.e. Jimnez-Muoz y Sobrino (2003)); ajuste de parmetros semiempricos para modelos regionales de evapotranspiracin (ver p.e. Rivas y Carmona (2010a)); adems para la obtencin de la conductividad trmica del suelo, generacin de modelos de produccin agrcola y validacin de ndices de estrs, entre otros. A continuacin se muestra el registro de datos del sensor CNR1 y tres aplicaciones que utilizan como base datos medidos en la EBE; en primer lugar algunos BE que nos ayudan a conocer el sistema SAP y poder generar modelos, en segundo lugar una ecuacin desarrollada para estimar la Rnd con IS, tanto para das despejados como nublados, y finalmente resultados de la aplicacin de un modelo semiemprico para estimar el LEd con IS correspondientes al sensor Thematic Mapper (TM, satlite Landsat 5). Registro diario del sensor CNR1 En la Figura 4 se grafica la serie de datos de Rsd, Rsd, Rld y Rld (el subndice d indica el promedio diario) para el periodo comprendido entre el 4 de agosto de 2006 (da juliano 216) y el 10 de marzo de 2010 (da juliano 69) registrados por el sensor CNR1. Las regiones en blanco de la grfica corresponden a periodos en los cuales la EBE no estuvo midiendo, generalmente por cambios en el lugar de instalacin, calibracin y/o configuracin. Como se observa, la Rsd es el trmino principal que regula la Rn, siendo la Rsd una fraccin de esta (Rsd = .Rsd). Los trminos de Rld y Rld, si bien son los de mayor magnitud, dan como resultado, generalmente, una radiacin de onda larga neta (Rlnd = Rld - Rld) pequea comparada con la radiacin de onda corta neta (Rsnd = Rsd - Rsd).
Figura 3. Estacin meteorolgica (delante) y Estacin de balance de energa (detrs) instaladas sobre un rastrojo de soja. Dentro de los SPT se disponen y utilizan regularmente cuatro sensores de Trad; dos radimetros Everest (precisin 0,5 C) y dos radimetros ST Pro Raytec (precisin 0,82 C), una fuente de calibrado Everest (precisin 0,1 C) y un sensor Hydrosense Campbell para medir la Hs (a 12 y 20 cm, error de precisin 3%). APLICACIONES Y DISCUSIN En la seccin anterior se han presentado los sensores que componen la EBE, as como tambin otros sensores complementarios, necesarios para descri-
Figura 4. Serie de datos de los componentes de la radiacin neta diaria registrados por el sensor CNR1 instalado en la Estacin de balance de energa (tomada de Rivas y Carmona, 2010b).
Aqua-LAC - Vol. 3 - N.1 - Mar. 2011 31
Figura 5. Balance de energa para cultivos de (a) avena con Pv mxima entre los das juliano 250-295 del ao 2009 y (b) de soja de primera entre los das juliano 21-69 del ao 2010 (Carmona et al., 2010).
Balances de energa bajo diferentes tipos de cultivos En las Figuras 5-a y 5-b se muestran los trminos del BE, promedios diarios, para una avena de primavera y una soja de primera. En dichas figuras se evidencia claramente el peso de la LEd en la Rnd respecto al Hd y el Gd. Es importante notar que el Gd es muy pequeo y que para un cultivo con cobertura total podra despreciarse, siendo en ste caso menor al error de estimacin de la Rnd y el Hd. Se observan mayores valores de Rnd en la Figura 5-b con respecto a la Figura 5-a, producto del incremento de la Rsd en el verano. Adems, la distribucin de la energa se da de manera diferente. Los valores de Hd son bajos en la soja pero no tanto en la avena de primavera, en donde en ciertos momentos el flujo de calor sensible parece tener mayor peso. Los fuertes descensos de las curvas de Rnd y LEd son consecuencia de la nubosidad, otorgando un carcter aserrado a stas. A continuacin, en la Figura 6, se grafican los trminos del BE (cada 15 minutos) para cuatro das no consecutivos con cielo despejado sobre un rastrojo de soja de primera (casi suelo desnudo). Como eje
secundario se grafica la Hs integrada en los primeros 0,10 m del suelo. En la Figura 6 se puede observar que la Rn se distribuye en los diferentes procesos (LE, H y G) sobre el sistema SAP de acuerdo a, principalmente, el estado hdrico del suelo. Adems, el G es relativamente pequeo en todos los casos y de signo cambiado entre el da y la noche. La energa resultante de (Rn G) se distribuye, en cada instante, en diferentes proporciones para los procesos de LE y H, siendo el LE mayor cuando el suelo dispone de suficiente Hs (Figura 6-a) y tiende a cero cuando el suelo est cercano a su lmite de sequedad (Figura 6-b, c y d), usndose en este caso la energa disponible en el proceso de H. La forma de campana de la Rn en la Figura 6 es consecuencia de que se consideraron slo das despejados, en caso contrario su forma estara modulada por la nubosidad. Estimacin de radiacin neta diaria a escala regional A escala regional, el hecho de que el H sea el trmino ms complejo de obtener en el BE no slo ha
Figura 6. Comportamiento de los trminos de la ecuacin de balance de energa y Humedad del suelo cada para cuatro das despejados sobre un rastrojo de soja para los das (a) 16/04/2010, (b) 23/04/2010, (c) 26/04/2010 y (d) 29/04/2010.
32 Aqua-LAC - Vol. 3 - N.1 - Mar. 2011
Sensores para la medicin y validacin de variables hidrolgicas a escalas local y regional a partir del balance de energa
Figura 7. (a) Estimacin de la Rnd a partir de la Rsnd y (b) validacin de la funcin obtenida (tomado de Rivas y Carmona, 2010b). N es la cantidad de datos, r2 el coeficiente de determinacin, O las medidas observadas y las E medidas estimadas con la funcin desarrollada. centrado gran cantidad de esfuerzos en su estimacin, sino que a la vez ha dejado de lado por algunos investigadores, el estudio detallado en la estimacin la Rn a escala diaria. Esto cobra relevancia si se hace notar que la Rn, generalmente, es el trmino de mayor peso en el BE, lo cual indica que sin una adecuada estimacin resulta improbable estimar correctamente el LE. En este sentido, una aplicacin de la EBE a escala regional puede obtenerse a partir del anlisis de los datos de las componentes de la Rn presentados en la Figura 4. La Rlnd presenta una reducida variacin temporal y dicha variacin puede ser modelada a partir de una funcin lineal. Con los datos del sensor CNR1, Rivas y Carmona (2010b) consiguieron ajustar una funcin entre Rnd y Rsnd (siendo Rsnd = Rsd.(1 - )). De esta manera, los autores logran estimar la Rnd pxel a pxel por medio de la Rsd (dato local) y el obtenido desde IS. En la Figura 7-a y 7-b se muestran el ajuste lineal mencionado anteriormente y la validacin de ste. Para la obtencin de la funcin de Rnd se utilizaron datos registrados en el periodo 2006-2010 (considerando tanto das despejados como aquellos con nubosidad), resultando Rnd = A.Rsd.(1 - )+B (Figura 7-a), siendo A (adimensional) y B (W m-2) dos coeficientes experimentales propios de la regin. En la Figura 8 se muestra un mapa de Rnd, logrado a partir del ajuste lineal mostrado en la Figura 7-a, para el da 23/02/2010. La Rsd (311 W m-2) corresponde al valor medido en la EBE y el fue calculado a partir de datos captados por el sensor TM a bordo de la PAT Landsat 5 (escena 225/86 del World-wide Reference System). Las variaciones de Rnd observadas son funcin del logrado con la IS. La utilidad prctica de la estimacin de la Rnd a partir de imgenes resulta que, siempre que el albedo de la superficie no cambie o al menos no lo haga de forma significativa, se pueden obtener mapas con una nica IS para una serie de das. Esto ltimo permite utilizar imgenes captadas por sensores que presentan una resolucin temporal media (semanal y quincenal), como por ejemplo aquellos a bordo de las PAT Landsat 5, SAC-C y CBERS entre otros. Estimacin de la evapotranspiracin real a partir de un modelo semiemprico Finalmente, se presenta una interesante aplicacin de un modelo semiemprico para la estimacin de la evapotranspiracin real diaria, LEd, sobre pastura y soja (Figuras 9 y 10) a partir de datos locales medidos con una EBE. Los resultados corresponden a los publicados en Rivas y Carmona (2010a) donde se desarroll un modelo lineal para estimar la Rnd a partir de una funcin de la Rni obtenida desde IS (sensor TM en este caso), considerando das despejados, y se utiliz dentro del modelo de Seguin e Itier (1983) (en el cual se estimaron los parmetros experimentales propios del modelo para la regin de estudio) para de este modo conocer la prdida real de agua del sistema a nivel de pxel. Los mapas logrados utilizando esta metodologa tienen un error del 19% (con un BIAS del 1%) y son similares a los obtenidos por modelos de mayor complejidad (Rivas y Carmona 2010a).
Figura 8. Mapa de Rnd (W m-2) logrado a partir de la funcin de la Figura 7-a utilizando el mapa de albedo obtenido con el sensor TM. La cruz en el centro de la figura marca la ubicacin de la EBE.
33
Figura 9. Mapa de evapotranspiracin diaria (W m-2) de reas cubiertas con pasturas. (a) 3 y (b) 19 de marzo de 2007 (tomado de Rivas y Carmona 2010a).
Figura 10. Mapa de evapotranspiracin diaria (W m-2) de reas cubiertas con soja. (a) 3 y (b) 19 de marzo de 2007 (tomado de Rivas y Carmona 2010a). CONCLUSIONES Este trabajo muestra la necesidad de contar con instrumental especfico con el fin de desarrollar, tanto a escala local como regional, modelos para estimar variables hidrolgicas, en particular la evapotranspiracin. Como es sabido, el estado hdrico de un sistema determinado puede ser abordado a travs de dos enfoques diferentes; el balance de masas y el balance de energa, siendo el trmino de conexin la evapotranspiracin (agua que se pierde desde la superficie de suelo, vegetacin y cuerpos de agua a la atmsfera) o su equivalente flujo de calor latente que expresa la energa invertida en el proceso de evapotranspiracin. El enfoque energtico es particularmente til para su uso con datos de sensores remotos, pudindose conocer el estado hdrico con
34
una correcta reproduccin de las variaciones espacio-temporales presentes, aunque para ello primero debe analizarse el sistema a escala local y luego elaborar una metodologa consistente para su uso a escala regional con la finalidad de lograr una precisin aceptable (errores del orden del 20%). El grupo de Teledeteccin y Evapotranspiracin del Instituto de Hidrologa de Llanuras dispone del instrumental necesario para la medicin de los trminos de la ecuacin de balance de energa con fines hidrolgicos. En este marco de trabajo se describieron las ecuaciones y el instrumental bsico necesario, resaltndose la importancia de disponer de medidas reales de terreno. Se detallaron cada uno de los sensores con el error asociado a la medida, la configuracin
Sensores para la medicin y validacin de variables hidrolgicas a escalas local y regional a partir del balance de energa
de la estacin de balance de energa y se presentaron ejemplos de caso de funciones desarrolladas para la extensin del dato puntual a escala regional utilizando informacin captada desde plataformas aerotransportadas. Se present un registro de datos de radiacin neta diaria del periodo 2006-2010 y la utilidad de la informacin registrada para la obtencin de algoritmos de aplicacin hidrolgica. En general se observa que las medidas puntuales presentan errores inferiores al 10 % y que al extender el dato a toda una regin el error puede llegar a un 20 % (en el caso de estimar la evapotranspiracin real diaria). Sin embargo el error a escala regional impacta menos, dado que de esta forma se logra obtener informacin en zonas sin medidas de terreno. Los ejemplos de caso presentados son la resultante de trabajos previos realizados por el grupo y disponen de las referencias bibliogrficas correspondientes para aquellos que deseen profundizar en la temtica. Por ltimo, es importante remarcar que contar con instrumentacin como la descripta en este trabajo, en una cuenca hidrolgica, es elemental y de relevancia en cualquier estudio donde se desarrolle la incorporacin de informacin captada desde satlite. El uso conjunto de informacin puntual (alta densidad temporal de informacin) y de satlite (alta densidad espacial de informacin) conllevan a un anlisis ms integral y consistente de un sistema y a la obtencin de modelos ms robustos. AGRADECIMIENTOS El trabajo fue realizado con fondos otorgados por la Comisin de Investigaciones Cientficas de la Provincia de Buenos Aires, la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, la Agencia Nacional de Promocin Cientfica y Tecnolgica de Argentina (PRH N 0032 UNCPBA - ANPCyT) y el Ministerio de Ciencia y Tecnologa de Argentina (Proyecto 7 MINCyT/CONAE). REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS Brutsaert, W. 1984. Evaporation into the atmosphere, Theory, History, and Applications. Cornell University. Reidel Publishing Company, Dordrecht, Holland, 299 pp. Carmona, F., Rivas, R., Ocampo, D., Schirmbeck, J. 2010. Instrumental de una estacin de balance de energa: sus aplicaciones. I Congreso Internacional de Hidrologa de Llanuras Hacia la gestin integral de los recursos hdricos en zonas de llanura. Ed. M. Varni, I. Entraigas y L. Vives. Azul, Argentina. Caselles, V., Artigao, M., Hurtado, E., Coll, C., Brasa, A. 1998. Mapping actual evapotranspiration by combining Landsat TM and NOAA-AVHRR images: Aplication to the Barrax area, Albacete, Spain. Remote Sensing of Environment, 63:1-10.
Choudhury, B., Idso, S., Reginato, R. 1987. Analysis of an empirical model for soil heat flux under a growing wheat crop for estimating evaporation by an infrared-temperature based energy balance equation, Agricultural and Forest Meteorology, 39:283-297. Choudhury, B., Monteith, J. 1988. A four-layer model for the heat budget of homogeneous land surfaces, Quarterly Journal of the Royal Meteorological, 114:373-398. Castellvi, F., Snyder, R.L. 2010. A new procedure to estimate sensible heat flux using surface renewal analysis. A case study over grapevines. Journal of Hydrometeorology, 11 (2):496 - 508 Jimnez-Muoz, J. C., Sobrino, J. A. 2003. A generalized single channel method for retrieving land surface temperature from remote sensing data. Journal of Geophysical Research, 108 (D22), 4688, 9 pp. Hall, F., Huemmrich, K., Goetz, S., Sellers, P. Nickeson, J. 1992. Satellite remote sensing of energy balance: success failures and unresolved issues in FIFE, Journal of Geophysical Research, 97:1906119089. Ibez Plana, M. 1998. Estimacin de la evapotranspiracin regional a partir de la Razn de Bowen radiativa. Universitat de Valncia, Facultat de Fsica, Tesis Doctoral, 166 pp. Itier, B., Riou, C. 1982. Une nouvelle mthode de dtermination de l` evapotranspiration relle par thermographie infrarouge. Journal de Recherches Atmospheriques, 16:113-125. Lhomme, J., Chehbouni, A. 1999. Comments on dual-source vegetation atmosphere transfer models. Agricultural and Forest Meteorology, 94:269-273. Liang, S. 2000. Narrowband to broadband conversions of land surface albedo. I Algorithms. Remote Sensing of Environment, 76:213-238. Monteith, J.L. 1973. Principles of environmental physics. American Elsevier Publ. Co., N.Y., 205-234. Moran, M., Jackson, R., Raymond, L., Gay, L., Slater, P. 1989. Mapping surface energy balance components by combining Landsat Thematic Mapper and ground-based meteorological data. Remote Sensing of Environment, 30: 77-87. Norman, J., Kustas, W., Humes, K. 1995. Source approach for estimating soil and vegetation energy fluxes in observations of directional radiometric surface temperature. Agricultural and Forest Meteorology, 77:263-293. Reginato, R., Jackson R., Printer, P. 1985. Evapotranspiration calculated from Remote Multispectral and Ground Station Meteorological Data. Remote Sensing of Environment, 18:75-89. Rivas, R., Carmona, F., Ocampo, D. 2009. Estimacin de la evapotranspiracin real a partir de imge35
nes Landsat utilizando un modelo semiemprico. VI Congreso Argentino de Hidrogeologa y IV Seminario Hispano-Latinoamericano sobre temas actuales de la Hidrologa Subterrnea, Santa Rosa, Argentina. Rivas R., Carmona F., 2010a. Evapotranspiration in the Pampean Region using field measurements and satellite data. Physics and Chemistry of the Earth, Elsevier, Special Issue: Remote Sensing Hafeez, in press/dec/2010. Rivas, R., Carmona, F. 2010b. La ecuacin de Priestley-Taylor aplicada a nivel de pxel: una alternativa para estudios detallados de cuencas. Boletn Geolgico y Minero, 121 (4): 401-412. Rouse, W.R. 1979. Man-modified Climates en Gregory, K.J. y Walling, D.E. Man and Environmental Processes. Westview Press: Boulder 276 p. Snchez, J.M., Scavone, G., Caselles, V., Valor, E., Copertino, V.A. y Telesca, V. 2008a. Monitoring daily evapotranspiration at a regional scale from LandsatTM and ETM+ data: Application to the Basilicata region. Journal of Hydrology, 351, 58 70. Snchez, J.M., Kustas, W.P., Caselles, V. y Anderson, M.C. 2008b. Modelling surface energy fluxes over maize using a two-source patch model and radiometric soil and canopy temperature observations. Remote Sensing of Environment, 112, 11301143. Schirmbeck, J., Rivas, R. 2007. Comportamiento de los trminos del balance de energa en una pastura.
Teledeteccin: Hacia un mejor entendimiento de la dinmica global y regional. Rivas R. et al. (Ed.), Ed. Martin, 317-322. Seguin, B., Itier, B. 1983. Using midday surface temperature to estimate daily evaporation from satellite termal IR data. International Journal of Remote Sensing, 351:58-70. Shuttlelworth, W., Wallance, J. 1985. Evaporation from sparse crops: an energy combination theory. Quarterly Journal of the Royal Meteorological Society, 111:1143-1162. Shuttlelworth, W., Gurney, R.J. 1990. The theorical relationship between foliage temperature and canopy resistance in sparse crops. Quarterly Journal of the Royal Meteorological Society, 116:497-519. Sun, J., Mahrt, L. 1995. Relationship of surface heat flux to microscale temperature variations: application to BOREAS, Boundary-Layer Meteorology, 76(3):291-301. Villa Nova, N., Pereira, A., Shock, C. 2007. Estimation of Reference Evapotranspiration by an Energy Balance Approach. Biosystems Enigineering, 96(4):605-615. Zhan, X., Kustas, W., Humes, K. 1996. An intercomparison study on models sensible heat flux over partial canopy sources with remotely sensed surface temperatrure. Remote Sensing of Environment, 58:242-256.
36
NITRIFICACIN CON BAJO TIEMPO DE RETENCIN DE SLIDOS Y BAJO NDICE ENERGTICO NITRIFICATION WITH SHORT SOLIDS RETENTION TIME AND SLOW ENERGY INDEX Loaiza Navia, Jimmy1; Martnez Garcia, Laura2; Carln G., Manuel F.3 y Esquivel E., Rodolfo4 Resumen
A finales de 2002, el sistema de aeracin de la planta bajo estudio fue cambiado de oxgeno puro a burbuja fina, lo que implica que el volumen del reactor haya quedado pequeo, en el lmite de los procesos convencional y de alta tasa. La literatura menciona que para lograr nitrificacin plena se requiere mayor tiempo de retencin de slidos que el proceso de remocin de la fraccin carboncea. Por lo que el reto consista en lograr la nitrificacin con bajo tiempo de retencin de slidos en un tanque pequeo. En un primer intento el sistema de burbuja fina qued corto, por lo que fue necesario redisear el sistema de aeracin en estado estacionario con el programa de simulacin GPS-X. Los resultados obtenidos a la fecha, han superado las expectativas, destacando adems disminucin en el consumo de energa. Palabras clave: Lodos activados, Nitrificacin, Simulacin, Tiempo de Retencin de Slidos
Abstract
At the end of 2002, the aeration system of the wastewater plant under study was changed from pure oxygen to fine bubble, which implies that volume of the reactor has remained short, in the limit between conventional process and high rate process. The literature mentions that to achieve a full nitrification there is needed higher solids retention time than only carbonaceous removal process. The challenge was consisting of achieving full nitrification with low solids retention time in a same short tank. In the first attempt fine bubble system remained short, for what it was necessary to re-design via steady state simulation with GPS-X simulator program. The obtained results at date, has overcome the expectations, emphasizing in energy consumption decrease. Key words: Activated sludge, Nitrification, Simulation, Solids Retention Time
INTRODUCCIN Haciendo referencia a la literatura, el proceso convencional de lodos activados, comparado con las modalidades de alta tasa y oxgeno puro, incluyendo el proceso de nitrificacin, presenta las siguientes caractersticas (tabla 1), en las cuales destaca el tiempo de retencin de slidos (SRT), el tiempo de retencin hidrulico (HRT), la carga volumtrica (CV) y la relacin F/M (Alimento/Microorganismos, por sus siglas en ingls). La planta bajo estudio tiene capacidad de diseo de 432,000 m3/d, el arreglo consta de 4 clarificadores primarios, 5 reactores biolgicos y 6 clarificadores secundarios, al inicio y final de cada etapa, se juntan las corrientes, adems de prepratamiento. Los reactores biolgicos estn cubiertos con placa de concreto, ya que fueron diseados para proceso de
oxgeno puro. Cada uno tiene un volumen de 19,120 m3 y est dividido en 4 celdas, a manera de flujo tipo pistn (figura 1), el tirante es 5.64 m, largo 82.35 m y ancho de 41.18 m; cada uno trata 86,400 m3/d, lo cual da un tiempo retencin hidrulico (HRT por sus siglas en ingls) de solo 5.31 h. Los clarificadores secundarios tienen 66 m de dimetro y tirante de 4.57 m con fondo plano. El tratamiento de lodos incluye digestin anaerbica y el desaguado con ayuda qumica, el lodo secundario purgado es previamente espesado. La instalacin original de la planta bajo estudio, en cuanto a aeracin se refiere, inclua una planta de oxgeno de alta pureza, destacando un compresor de 3,360 kW (kilowatt) y otros equipos perifricos, con una demanda de 4,100 kW, adicionalmente cada reactor estaba equipado con 8 mezcladores super-
Tabla 1.- Caractersticas de las modalidades del proceso de lodos activados (Metcalf y Eddy, 2003) PROCESO SRT, d F/M, g DBO/g SSV/d CV, kg DBO/10^3 m3/d SSLM, g/m3 HRT, h Qr/Q Convencional 5-10 0.20.5 20-40 2,000-4,000 5-8 0.25 - 0.75 Oxgeno puro 3-8 0.25-1.0 100-200 3,000-8,000 1-3 0.25 - 0.50 Alta tasa 3-8 0.4-1.5 100-1,000 3,000-6,000 2-4 1.00 - 1.50
1,2: Asistente Tcnico SADM, 2, 3: Administrador de Proceso y Superintendente PTAR DN, Monterrey, Mxico. jloaiza@sadm.gob.mx;
Artculo enviado el 22 de febrero de 2011 Artculo aceptado el 8 de mayo de 2011 Aqua-LAC - Vol. 3 - N.1 - Mar. 2011 37
Loaiza Navia, Jimmy; Martnez Garcia, Laura; Carln G., Manuel F.; y Esquivel E., Rodolfo
ficiales, 2 de 93 kW ms 6 de 56 kW, es decir, 522 kW ms por concepto de mezclado en cada reactor. Haciendo un balance de energa, la potencia total instalada en aeracin era de 6,715 kW, es decir que a cada reactor le correspondan 1,343 kW. Hay que mencionar que durante los primeros aos de operacin el flujo promedio era apenas 65% del diseo, por cual era suficiente operar con solo 3 reactores, utilizando por lo tanto menos energa. PROCESO DE LODOS ACTIVADOS Expresado en los trminos ms fundamentales, el proceso de lodos activados consiste en la puesta en contacto del agua residual con un cultivo mixto de microorganismos bajo condiciones aerobias, lo que permite a los organismos utilizar, como fuente de carbono, la materia orgnica del agua residual, para su desarrollo y crecimiento. Lo anterior implica un proceso con biomasa suspendida. La materia orgnica (substrato) entra al reactor donde se mezcla en condiciones aerobias con el retorno de lodos (gran cantidad de microorganismos), donde tiene lugar la transformacin de la biomasa, debiendo mantenerse constante la concentracin del licor mezclado a travs de la tasa de retorno y purga de lodos. El licor mezclado pasa luego al clarificador final, donde tiene lugar la separacin por gravedad. En el fondo se concentra la fase slida (lodo), y va bombeo de retorna al inicio del reactor, mientras que el efluente clarificado (sobrenadante) es recuperado en la canaleta perimetral con calidad acorde al permiso de descarga. Crecimiento de hetertrofos La remocin de contaminantes (materia orgnica), se define a travs del crecimiento de organismos hetertrofos, que utilizan parte del carbn orgnico, para su crecimiento (sntesis), mientras que otra parte es oxidada (CO2), liberando energa para su metabolismo. Estos organismos son capaces de agruparse, formando bio-flculos, con buenas caractersticas de sedimentacin. Al contenido lquido del reactor se le refiere como licor mezclado y a su concentracin como slidos suspendidos de licor mezclado (SSLM). La eficiencia en la remocin de contaminantes (utilizacin del substrato), es funcin de la facilidad para ser adsorbida, absorbida, sintetizada y oxidada por la biomasa hetertrofa (XHB). Cuanto ms eficazmente se puedan combinar estas condiciones, tanto ms eficiente resultar el tratamiento. Un parmetro importante a considerar es el tiempo de retencin de slidos (SRT, siglas en ingls), que garantiza el tiempo para que los microorganismos puedan desarrollarse y reproducirse, este tiempo puede ser ajustado a fin de mantener constante la concentracin del licor mezclado. Cuando se alcanza estado estacionario, una masa equivalente a la produccin de lodo debe
38
ser desalojada diariamente del sistema (purga de lodo), con lo que se mantiene constante el inventario de slidos. En el proceso de lodos activados, los organismos llevan a cabo la conversin de la materia orgnica en biomasa hetertrofa (1), oxidacin (2) y decaimiento (3), segn las relaciones estequiomtricas. Sntesis celular:
COHNS + N + P + (otros)
materia orgnica
hetertrofos
nuevas clulas
C5H7O2NP + H2O
(1)
CO2 + H2O +
energa
(2)
Decaimiento:
C5H7O2NP + 5O2
clulas (bacterias)
hetertrofos
(3)
Crecimiento de Auttrofos La demanda total de oxgeno se puede separar en dos etapas, carboncea y nitrogenada. Es posible distinguir una fraccin medible, asociada a la oxidacin del nitrgeno amoniacal a nitratos (nitrificacin), este proceso est definido a travs del crecimiento de organismos auttrofos. El Nitrgeno Total Kjaldall (NTK) es la suma del nitrgeno amoniacal (libre ionizado, NH3 y NH4), y el nitrgeno orgnico (degradable), soluble y particulado; el cual es degradado a NH3, va amonificacin, como producto final, si no est prevista la nitrificacin. Las bacterias auttrofas tienen habilidad para utilizar el carbn inorgnico (bi-carbonatos) como fuente de substrato y proveen su energa a partir de la oxidacin del amonaco. Tales organismos normalmente estn presentes en el licor mezclado, aunque en menor proporcin. La oxidacin se alcanza cuando el tiempo de retencin de slidos (SRT) es mayor, y se requiere que la planta tenga capacidad para suministrar el oxgeno suplementario. Esto se logra una vez ejercida la demanda carboncea y se da en presencia de alcalinidad. El nivel mnimo de oxgeno disuelto (OD) es 2.0 g/m3, sin embargo, la nitrificacin parece inhibirse si el OD es menor a 1.0 g/m3. Durante el proceso se produce acidez mineral; si la alcalinidad no es suficiente, el descenso del pH inhibe la nitrificacin. Por cada kg de amonaco que se oxida, se consumen 7.14 kg de alcalinidad (CaCO3), 4.33 kg de O2, se producen 0.15 kg de clulas nuevas y se consumen 0.09 kg de carbn inorgnico (CO2). La temperatura adecuada para que se de el proceso pleno debe ser mayor a 15C.
Las bacterias auttrofas del gnero Nitrosomonas y Nitrobacter son las responsables para llevar a cabo esta conversin que se realiza en dos etapas consecutivas. En la primera, el amonaco se convierte en nitrito (4), requiriendo mayor cantidad de oxgeno, y en la segunda, el nitrito se convierte en nitrato (5):
NH4 + 1.5*O2 NO2 + 0.5*O2
Nitrosomona Nitrobacter
(4) (5)
Estrictamente, la nitrificacin no representa la remocin del nitrgeno, es solo un cambio de forma con la consiguiente eliminacin de la demanda de oxgeno y toxicidad asociados al amonaco; para remover el nitrgeno se requiere la de-nitrificacin, que tiene lugar en ambiente anxico, donde el nitrato (NO3) es reducido a nitrgeno gas (N2) por organismos hetertrofos, lo cual requiere substrato orgnico soluble. Cuando ocurre la de-nitrificacin, la alcalinidad y la demanda de oxgeno se acreditan. Sin embargo, este proceso parece no operar con oxidacin de amonio intermedia; la condicin de estabilidad se alcanza cuando la oxidacin es mayor a 90%, a fin de tener todo el nitrgeno oxidado disponible para denitrificacin, la cual se describe mediante la ecuacin (6):
NO 3 + COHNS
materia orgnica
Denitrificantes
N 2 + HCO 3
(6)
ANTECEDENTES Como se mencion anteriormente, la planta bajo estudio fue diseada con un sistema de oxgeno puro, sin embargo, al poco tiempo de operacin, la planta de oxgeno fue desactivada por diversas razones, dando lugar a un sistema de difusores de fondo de burbuja fina con sopladores centrfugos solo en los primeros 4 trenes, ya que durante ese tiempo se estableci un contrato de suministro de agua trata-
da con una empresa generadora de energa, hasta por 38,000 m3/d, por lo cual se decidi mantener el proceso original (oxgeno puro) para atender este contrato; aislando el reactor 5 y el secundario 2 y adquiriendo oxgeno lquido a un proveedor externo, almacenndolo en los tanques existentes para luego ser gasificado inyectado al reactor 5. El tratamiento terciario que el usuario le da al agua consiste en un ablandamiento con cal en fro, as como otros procesos avanzados para calderas, torres de enfriamiento, generacin de vapor, agua contra incendio, etc. Con el efluente del tren 5, ligeramente ms cido por acumulacin de CO2 bajo la cubierta del tanque, el usuario observ mayor consumo de cal, por lo que solicit efectuar pruebas con ambos efluentes (burbuja fina y oxgeno puro del tren 5), solicitando posteriormente se le enve agua de los trenes equipados con burbuja fina, a pesar de que el NH3 tena valores del orden de 20 a 25 g/m3, en lugar de los 2 g/m3 acordado. El reto que se presentaba consista en efectuar un diseo para el reactor 5, con capacidad para nitrificar, con el mismo tipo de difusores de burbuja fina y mismo tipo de sopladores, es decir, sin incrementar energa para satisfacer la calidad que requera el usuario. En la figura 1 se observa el diagrama esquemtico del reactor 5 asociado al clarificador secundario 2, para lo cual se implement un sistema independiente de retorno y purga de lodos. Este tren independiente oper con flujo menor al nominal, en virtud del volumen que demandaba el usuario, as como por el costo del oxgeno. De acuerdo con lo anterior (volumen del reactor y flujo nominal), se estara en el rango bajo del tiempo de retencin hidrulico (5.31 h) para un proceso convencional y muy prximo a los procesos de oxgeno puro y alta tasa, mismos se requieren menor edad de lodo, respecto al convencional. Sin embargo, no haba que perder de vista que el objetivo era la nitrifica-
Loaiza Navia, Jimmy; Martnez Garcia, Laura; Carln G., Manuel F.; y Esquivel E., Rodolfo
cin, la cual, en un proceso oxgeno puro era factible de alcanzar, pero con un proceso entre convencional o de alta tasa, no haba garanta de lograrlo. Los otros 4 trenes, equipados con 660 difusores de fondo de burbuja fina y dos sopladores centrfugos de 336 kW por tren, presentaron serias limitaciones, (baja densidad de difusores respecto al fondo del orden de solo 6%), que derivaron en bajos niveles de OD, abultamiento de lodo, pobres caractersticas de sedimentacin y nula capacidad de alcanzar la nitrificacin, afectando finalmente la calidad del producto que requera el cliente. METODOLOGA La tarea fue analizar el requerimiento de oxgeno para el tren 5, considerando el mismo tipo de difusores de burbuja fina Minipanel dplex, tipo tubular con membrana de EPDM (Etileno Propileno Di.-Monmero) con rea activa de 0.47 m2, pero con diseo escalonado, adoptando densidades adecuadas y dentro del rango de mayor eficiencia de transferencia de oxgeno. Para optimizar la distribucin de aire en las 4 celdas, se realiz una calibracin y simulacin del proceso en estado estacionario con el programa GPS-X de Hydromantis, tratando de ajustar la concentracin de NH3 del efluente, en funcin del aire de dos sopladores y la distribucin de difusores en cada celda, dando finalmente un arreglo de difusores como el mostrado en la figura 7. Para lo anterior se consider la calidad histrica del efluente primario, (tabla 2), la cual difiere algo con los datos del diseo original, principalmente en el contenido de NH3, cuyo valor fue 14 g/m3, cuando en realidad el valor real es ms del doble, lo cual demanda mayor cantidad de oxgeno, constituyndose en un reto adicional, ya que el equipo de aeracin para los restantes cuatro trenes, se bas en la caracterizacin de diseo. Tabla 2. Efluente primario considerado en la calibracin del modelo BOD COD TSS NTK NH3 201 460 127 42.5 33 g/m3 g/m3 g/m3 g/m3 g/m3 Figura 2. Esquema del tren 5 y secundario 2 gunos de la literatura (Gernaey et. al), aplicando en su caso, correccin por temperatura, mientras que otros parmetros fueron pre-establecidos del modelo ASM1 (Henze el. al). La temperatura del licor mezclado vara de 20 a 28C. (tabla 3) CALIBRACIN Y SIMULACIN EN ESTADO ESTACIONARIO Para subsanar deficiencias observadas en los otros 4 trenes equipados con difusores de burbuja fina, durante septiembre de 2002, se llev a cabo una simulacin en estado estacionario con el programa GPS-X, con el fin estimar la nitrificacin a travs de la concentracin de NH3 en el efluente y predecir la produccin de lodo. El esquema utilizado se muestra en la figura 2, (Hydromantis Tutorial). El modelo fue calibrado segn el ASM1 (modelo de lodos activados 1), ver grficas en figuras 3 y 4; a partir de los datos de diseo, (volumen y forma del tanque, flujo tipo pistn de 4 celdas del mismo tamao), capacidad de bombeo de retorno y purga, as como de informacin rutinaria de operacin disponible (Bitcoras de Operacin) incluyendo la caracterizacin del influente real, slidos suspendidos de licor mezclado y de retorno, eficiencia de transferencia de oxgeno, va curvas caractersticas de los difusores instalados (del fabricante), etc. El clarificador secundario fue modelado tipo unidimensional, es decir, como Simple1d. Con esta informacin, se procedi a efectuar el balance de materia (calibracin) alrededor del reactor, segn los criterios mostrados en la tabla 4. Como se puede ver, el tiempo de retencin de slidos (SRT) de solo 5 das, est ms identificado con el proceso de alta tasa que con el convencional (ver
Tabla 3. Estimacin de coeficientes cinticos y estequiomtricos (20C) (Henze el. al) Tasa crecimiento hetertrofos ( H) Tasa decaimiento hetertrofos (b H) Tasa crecimiento auttrofo ( A)
40
Rendimiento hetertrofo (YH) Rendimiento auttrofo (YA) Coef. velocidad media (Ks)
SSVLM 12,106.08 kg SSV/d F/M (base DBO) 14,261.45 kg SST/d Yh_obs (base SST) 3,729.46 g/m3 Yh_obs (base SSV) Conc. RAS 19,120.00 m3 5.31 h Masa base seca 0.80 Volumen de purga
5.00 d
tabla 1). Tpicamente se menciona que, para la nitrificacin, deben darse ciertas condiciones, como ambiente aerbico, temperatura mayor a 15C, presencia de alcalinidad para soportar el proceso y un tiempo de retencin de slidos preferentemente mayor a 8 das. Para el requerimiento de oxgeno se consider la demanda de las fracciones carboncea y nitrogenada, ya que el objetivo era alcanzar nitrificacin plena. Como se pueden observar las grficas de comportamiento del tren 5 (figura 3), se alcanz a remover la DBO, SST y NH3 (nitrificacin con bajo tiempo de retencin de slidos). A lo cual habr que aadir la buena eficiencia de transferencia de oxgeno (OTE) de los difusores aunado a menor consumo de energa. La distribucin del aire en cada celda fue uno de los mayores desafos, ya que es la forma de poder asegurar el flujo de aire a cada difusor para obtener la eficiencia de transferencia de oxgeno, adems, todas las bajantes son de 304 mm y no se dispone de medicin individual de aire. Sin embargo, se pudo aproximar va monitoreo de concentracin de OD en cada celda, y adems se tuvo a la mano los datos rutinarios de operacin. RESULTADOS OBTENIDOS La calibracin del modelo inici tratando de aproximar la produccin de lodo (SSLM) y variando la relacin DQOPART/SSV del influente; los parmetros
por ajustar durante la simulacin fueron el flujo de aire y la densidad de difusores en las 4 celdas para alcanzar la concentracin de NH3 requerida, lo cual predijo una distribucin escalonada, la primera celda con 38% del aire, la segunda y tercera con 25% y la cuarta 12%, esta fue la distribucin para los difusores de aire. El arreglo de muestra en la figura 6. Se observ que con la densidad escalonada de difusores y la sumergencia de los mismos (5 m) y a baja tasa de aire por rea de membrana (64 m3/m2/h), se obtuvo una eficiencia de transferencia de oxgeno (OTE) de 35% y una eficiencia estndar de aeracin de 5.12 kg O2/kW/h, es decir, buen rendimiento. La cantidad de difusores result ser el doble del diseo de los otros trenes y requiriendo prcticamente la misma cantidad de aire de 25,787 m3/h, por lo que se determin usar 2 sopladores centrfugos similares a los otros trenes, de 12.893 m3/h vs 69 kPa, con 7 etapas de compresin y con motor de 336 kW. Durante la simulacin no se consider la hidrodinmica del reactor, ya que ste fue modelado como un reactor de flujo tipo pistn de 4 celdas, con una distribucin de 25% en volumen cada una (WERF, 2003) Tambin se verific la condicin de operacin del clarificador secundario (tabla 6), como se haba mencionado, se disponen de seis unidades de alimentacin central de 65.84 m de dimetro con fondo plano y canaleta perifrica interna, cuyo mecanismo consiste en 10 tubos de succin de PVC por brazo, con sendas vlvulas excntricas para controlar la tasa retorno y la concentracin del lodo de retorno; lo cual da
Loaiza Navia, Jimmy; Martnez Garcia, Laura; Carln G., Manuel F.; y Esquivel E., Rodolfo
Beta
0.95
853.06 Difusores
o.k. Ratio m3/h kW en oper kW kg O2/kW/h
USAR Factor de actualizacin Flujo de aire en la succin Potencia estimada actual N equipos en operacin USAR: Eficiencia estndar aeracin
una capacidad individual de 72,000 m3/d, para una carga superficial de 21 m3/m2/d y flujo de slidos de 5.10 kg/m2/h. Al operar el tren 5 con 86,400 m3/d, el clarificador 2 estara trabajando con sobrecarga hidrulica del 18%, con flujo de slidos de 6.91 kg/m2/h y carga hidrulica superficial de 25.46 m3/m2/d, o sea, en la parte alta del rango (Metcalf & Eddy, 2003), ver tabla 6, an as, la calidad del efluente clarificado no parece haberse afectada y ha sido aceptable, ver tabla 7. Una vez que arranc operaciones el tren 5 (agosto de 2003) con el nuevo arreglo de difusores, fue monitoreado con la misma frecuencia que los otros trenes, habiendo obtenido un comportamiento aceptable. En las figuras 5 y 6 se muestra el comportamiento histrico del DBO5 y NH3 de enero de 2003 a diciembre de 2010, base en promedios mensuales. La frecuencia de muestreo fue tres veces a la semana (lunes, mircoles y viernes). El nitrgeno amoniacal muestra un cambio notorio en su tendencia a partir de la puesta en operacin del tren 5 con el sistema nuevo de difusores de fondo, lo cual tambin es evidenciado con la concentracin de NO3, cuyo promedio era alrededor de 10 mg/L en los otros trenes, mientras que en el tren 5 estaba entre 1 a 3 ppm, lo anterior resume el objetivo del presente trabajo. Cabe mencionar que anterior a este cambio, el proceso del tren 5 era el original (oxgeno puro), adquiriendo ste a un proveedor externo, pero a una tasa menor de 36 Ton/d (diseo original), en parte por su alto costo.
Segn los datos presentados, fue posible disolver la cantidad de oxgeno necesaria (28 Ton/d) con solo dos sopladores centrfugos de 336 kW, con capacidad de 12,743 m3/h (c/u) y que, aunado a la mayor cantidad de difusores y su densidad obtenida de la modelacin en combinacin con la aceptable eficiencia de transferencia de oxgeno de los difusores de fondo de burbuja fina tipo tubular. En cuanto a la produccin de lodo y su purga para el tren 5, se implement una derivacin desde la lnea de retorno (independiente) hacia el crcamo de retorno de lodo de los dems trenes, por lo que no hay restriccin para purgar la cantidad que sea necesaria, segn los clculos anteriores. Cabe mencionar que a lo largo de los aos 2005 a 2008, se tuvieron ciertos problemas de mantenimiento con los sopladores centrfugos, lo cual demerit algo los niveles de NH3 en el efluente, sin embargo a la fecha, se retom nuevamente el objetivo, que debe ser alrededor de 2 mg/L, segn datos de diseo original. CONCLUSIONES Considerando lo expuesto en el presente trabajo, el lograr la nitrificacin con prcticamente la mitad de energa que requera el sistema original, con el mismo volumen de tanque (pequeo para un proceso entre convencional y alta tasa) y a plena capacidad de flujo, adems del antecedente del bajo desempeo de los otros trenes ya equipados con burbuja fina, constituy un reto que adems, desafi el bajo tiempo de retencin de slidos.
Tabla 6. Revisin del clarificador secundario Relacin Qr/Q Flujo de slidos rea requerida para espesar Carga hidrulica superficial 0.75 6.91 3,393.45 25.46 Ratio kg MLSS/m2/h m2 m3/m2/d Dimetro terico USAR Tirante en la parte cilndrica Tiempo de retencin hidrulico 65.73 65.84 4.57 4.32 m m m h
Tabla 7. Comportamiento del tren 5 (Bitcora de Operacin) Parmetro Prom Desv Std
42
Figura 5. Rcord de DBO, influente y efluente Cabe resaltar la contribucin de dos aspectos importantes, la forma del reactor (tipo pistn) y la temperatura de proceso, muy apropiada para el crecimiento auttrofo (nitrificacin). Sin embargo, estas mismas condiciones tambin se tenan en los trenes restantes. La potencia para aeracin con este nuevo arreglo qued en 672 kW por reactor, que con respecto a la potencia original (1,343 kW por reactor) da un ahorro en consumo de energa destacable. Sin embargo, es importante mencionar que la vida til de los difusores de burbuja fina (membrana EPDM) es alrededor de cinco aos, por lo que habr que considerar la reposicin de los difusores como parte del costo de operacin. En vista de los resultados obtenidos, el Organismo Operador decidi homologar el diseo del tren 5 para los dems trenes de la planta, a fin de que toda la planta tenga la misma eficiencia y calidad del efluente clarificado. AGRADECIMIENTOS Para la realizacin de este trabajo fue necesaria la aportacin de los Auxiliares y Operadores de Proceso de la planta bajo estudio, a quienes se les reconoce por su tiempo, dedicacin y esfuerzo. As mismo se hace patente el agradecimiento al Ing. Emilio Rangel Woodyard, Director General del Organismo Operador, as como tambin al Ing. Juan Emilio Garca, Coordinador Ejecutivo, al Dr. Gerardo Bermejo Acosta, Coordinador de Saneamiento y al Ing. Jorge Bernal Prez, Gerente de Tratamiento, por las facilidades y apoyos otorgados para la realizacin del presente trabajo. El objetivo del presente manuscrito es divulgar las experiencias, a fin de que a otros organismos opera-
Figura 6. Rcord de NH3, influente y efluente dores les sean de utilidad, ya que el agua constituye uno de los mayores activos de la Humanidad, tenemos que cuidarla.
BIBLIOGRAFA Bitcoras de operacin diaria y resultados de laboratorio de control, disponibles desde 1996 a la fecha de la planta bajo estudio y memoria de clculo original. DOF, Diario Oficial de la Federacin. (01-061997) Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-1996, Norma que establece los lmites mximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales, Secretara de Medio Ambiente y Recursos Naturales. DOF, Diario Oficial de la Federacin. (17-07-1998) Norma Oficial Mexicana NOM-003-SEMARNAT-1997. Norma que establece los lmites mximos permisibles de contaminantes para las aguas residuales tratadas que se reusen en servicios al pblico, Secretara de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Gernaey K.V., Van Loosdrecht M.C.M., Henze M., Lind M. and Jorgensen S.B. (2004). Activated sludge wastewater plant modelling and simulation: state of the art, Environmental & Software, vol 19, pp 763783 Henze M., Gujer W., Mino T. and Van Loosdrecht M.V. (2002) Activated sludge models ASM1, ASM2, ASM2d and ASM3, IWA Publishing, London, UK, 130 p Hydromantis, Inc., Tutorial GPS-X version 5 (2007), 1685 Main Street West, Suite 302, Hamilton, Ontario, Canada L8S 1G5, Tel +1 905 522 0012, Fax +1 905 522 0031, www.hydromantis.com
43
Loaiza Navia, Jimmy; Martnez Garcia, Laura; Carln G., Manuel F.; y Esquivel E., Rodolfo
Loaiza Jimmy y Fall Cheikh (2010) Modelacin del proceso de lodos activados en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Noreste, Apodaca, N.L. Revista Ciencia UANL / VOL. XIII, N 1, Enero - Marzo 2010, pag 46-54 Metclaf & Eddy, Inc., Tchobanoglous G., Burton F. and Stensel D. Wastewater Engineering: Treatment, Disposal & Reuse, Mc Graw Hill, 4ta edition, 2003
Petersen B., Gernaey K., Henze M. and Vanrolleghem P.A. (2002). Evaluation of an ASM1 model calibration procedure on a municipal-industrial WWTP, Journal Hydroinformatics IWA 4, pp 15-38 WERF (2003), Methods for wastewater characterization in activated sludge modelling, Water Environment Research Federation (WERF), Alexandria, VA, WERF publication N 9 WWF3, pp 596, 1er Ed.
44
Estimacin de la erosin hdrica y su relacin con el uso de suelo en la cuenca del ro Cahoacn, Chiapas, Mxico Estimate ofwater erosionand its relationship toland usein the Cohoacan River basin,Chiapas,Mexico Santacruz De Len, Germn1 Resumen
En los ltimos aos en la costa de Chiapas se han presentado graves procesos de erosin debido a los cambios de uso de suelo. Por la magnitud de la problemtica se han realizado estudios que muestran el papel clave que juega la cobertura vegetal en el proceso erosivo de la lluvia. El objetivo de esta investigacin es estimar la erosin hdrica, adems de analizar los efectos de las modificaciones en el uso de suelo de la cuenca del ro Cahoacn localizada en la costa chiapaneca. Se emple la Ecuacin Universal de Prdida de Suelo (EUPS); para estimar el factor de erosividad (R) se emple la metodologa propuesta por Corts (1991), se usaron datos de precipitacin media mensual y media anual de 5 estaciones que se encuentran dentro de los lmites de la cuenca y de 10 estaciones que se encuentran fuera de ella pero prximas a sus lmites; los valores de R, al igual que las dems variables consideradas en la EUPS, se analizaron con apoyo del ArcView 3.2. Se establecieron tres escenarios, uno bajo condiciones actuales de uso de suelo, otro considerando las modificaciones de la vegetacin en la cabecera de la cuenca; finalmente un tercero en el que se mantenan las condiciones de uso de suelo en la cabecera a la vez de que se realizaban prcticas de conservacin en la misma, para lo cual se dividi en 13 microcuencas. Los resultados revelaron que en condiciones actuales de uso de suelo, las prdidas van desde 16,270 ton/ha/ao hasta valores de 20,000 ton/ha/ao, presentndose valores mnimos de 13.317 ton/ha/ao. Los valores encontrados son muy superiores a los reportados para el estado de Chiapas en la bibliografa consultada. Se concluye que de seguir las alteraciones de los bosques, los valores actuales de prdida de suelo pueden incrementarse hasta en un 900%. De modificarse la tendencia actual de deforestacin y con buenas prcticas agrcolas en las zonas donde se realiza agricultura de temporal y de riego, la prdida de suelo se reducira en un 60 % con respecto a la actual. Palabras clave: Chiapas, Ecuacin Universal de Prdida de Suelo, erosin hdrica, ro Cahoacn, uso de suelo.
Abstract
In recentyears,seriouserosion processes on the coastofChiapashave beenpresentdue tochangesinthe land use.Because of the magnitude oftheproblem, studies havebeen done and they showthe vegetation played an important role during thewatererosion process. The objectiveofthisresearchwasto estimatewater erosion,beside to analyze theeffects ofchangesinthe land useon the basin of the Cahoacan River, locatedinthe Chiapas coast. TheUniversalSoil LossEquation (USLE)was used; in order toestimatethe erosivityfactor(R),the methodology proposed byCorts (1991) wasapplied. It was usedaverage monthly and annual precipitationdataof 5stations locatedwithinthe limitsofthebasinas well as of10 stations locatedoutsidebut closetoits limits; Rvalues,as well asthe othervariablesconsidered in theUSLE,were analyzed with the support ofArcView3.2.Three scenarioswere established, oneunderpresent conditions of land use, another considering vegetation modifications at the headwater basin and finally a third one in which theyheldtheland useconditionsinthe headwatersbasin andconservation practiceswere done inthesame,towhichwas dividedinto13watersheds. heresultsshowedthatincurrent conditions ofland use, lossesrange from16,270.00tons/ ha/yrto valuesof20,000.00ton/ha/year, presentingminimumvaluesof13.31ton/ha/year. The valuesaremuch higher thanthosereportedforthestate of Chiapasinthereviewed literature.It could be concludethatif thechangesof forests continue, the current values of soil loss can be increased up to 900%. If the current trend of deforestation is modified andgood agriculturalpractices were appliedin areaswith agriculturaltemporary and with irrigation,soil losswill be reducedtolower valuesby60%at present. Keywords:Chiapas,UniversalSoil Loss Equation, water erosion,Cahoacan River,land use.
Profesor-Investigador del Programa Agua y Sociedad. El Colegio de San Luis, A.C. Parque de Macul # 155, Col. Colinas del Parque. San Luis Potos, S.L.P. C.P. 78299. Mxico. Tel. (444) 8 11 01 01 ext. 6109, e-mail: gsantacruz@colsan.edu.mx
Artculo enviado el 23 de febrero de 2011 Artculo aceptado el 5 de mayo de 2011 Aqua-LAC - Vol. 3 - N.1 - Mar. 2011 45
INTRODUCCIN La erosin hdrica es la ms importante causa de erosin de tierras, es responsable de la erosin de 440 millones de hectreas de tierras de las 747 millones que sufren erosin en Asia; de 227 millones de hectreas de las 497 millones que son afectadas por este fenmeno en frica; de 123 millones de hectreas de 243 millones en Amrica del Sur; de 115 millones de 219 millones en Europa, 106 en Amrica del Norte y Amrica Central, Bifani (1984). Este mismo autor indica que un fenmeno ntimamente ligado a la erosin es el de sedimentacin; es as como el proceso de erosin por accin del agua suele medirse por el volumen de sedimentos que arrastran los ros. El Ganges, el Brahmaputra, el ro Amarillo arrastran anualmente 1,451 millones, 726 millones y 1,887 millones de toneladas mtricas respectivamente, volmenes que significan 1,518, 1,090 y 2,804 toneladas mtricas por kilmetro cuadrado, en comparacin, el Mississipi, el Amazonas y el Nilo arrastran slo 97, 63 y 31 toneladas mtricas por kilmetros cuadrados de cuenca (Holeman, 1968). La erosin de suelos en Mxico es un problema ambiental muy serio que afecta a gran parte del territorio nacional en diferentes grados de severidad. La implementacin de mtodos para predecir la prdida de suelo por erosin en Mxico no ha sido muy extensa, se han realizado numerosas investigaciones para cuantificar la tasa de erosin bajo diferentes usos de suelo a nivel de cuenca hidrogrfica y para evaluar la efectividad de diferentes coberturas vegetales en el control de la erosin en terrenos agrcolas utilizando parcelas de erosin o lotes de escurrimiento, pero pocos estudios se han enfocado a la prediccin de la erosin con fines de planeacin y diseo de prcticas de conservacin de suelos (Montes et al. 1998). Ahora bien, en Chiapas y en particular en la costa de Chiapas, que es en donde se ubica la cuenca en estudio, ha sufrido en los ltimos aos, graves procesos de erosin hdrica, provocando prdidas humanos y materiales. Baumann (1999), indica que el anlisis de los diferentes estudios y diagnsticos que se han realizado sobre el proceso de erosin en las cuencas hidrogrficas de la Costa de Chiapas, demuestra una situacin preocupante. Destaca una serie de problemas en relacin al impacto humano y los cambios de uso de suelo en la zona, lo que acelera el proceso erosivo, la deforestacin, la extensin de cultivos anuales y pastizales en zonas de laderas, el manejo deficiente de cultivos, la falta de medidas de conservacin de suelo. Las caractersticas naturales muestran que cada uno de los factores del clima (alta pluviometra), topografa (pendientes pronunciadas), geologa, aumentan el potencial natural de erosin, llegando a niveles extremos en su accin conjunta. Debido a la magnitud de la problemtica mencionada se han realizado estudios por organismos gubernamentales e instituciones de investigacin, estos se basan principalmente en diagnsticos visuales de diferentes cuencas hidrogrficas (SERNyP 1997) y en
46
algunos casos mediante la aplicacin de la Ecuacin Universal de Prdida de Suelo con base en la cartografa existente (Gmez et al. 1997). Existe divergencia en los resultados obtenidos, sin embargo todas stas investigaciones indican el papel clave que juega la cobertura vegetal en disminuir o acrecentar el proceso erosivo de la lluvia en combinacin con una topografa pronunciada. La regin del Soconusco, presenta problemas crecientes de erosin que tiene su causa principal en formas no adecuadas de uso de suelo, destaca la erosin que se presenta en la zona cafetalera (600 a 1400 msnm) que se manejan sin rboles de sombra (Richter, 1993). Arellano (1994) usando la Ecuacin Universal de Prdida de Suelo, estim que en el 89 % del territorio chiapaneco se presentaban condiciones de erosividad de lluvia de extrema a muy extrema con valores de erosividad anual R mayores de 10,000 MJmm/hahao. Del mismo modo concluye que en poco ms del territorio estatal, el potencial de erosin hdrica es de extremo a muy extremo. Los resultados obtenidos por diversos investigadores, permiten ver la importancia de realizar mayores estudios que permitan diagnosticar la erosin hdrica a nivel de cuenca, as como poder inferir que puede ocurrir en caso de presentar la tendencia de degradacin del suelo. En tal sentido, el objetivo de esta investigacin fue estimar la erosin hdrica con la Ecuacin Universal de Prdida de Suelo (EUPS) y analizar los efectos de los cambios en el uso de suelo en el proceso de erosin hdrica en la cuenca del ro Cahoacn. La ventaja de la EUPS es que el ndice de erosividad permite considerar de modo ms preciso las diferencias de pluviosidad de una tormenta a otra, o de una estacin a otra. Sin embargo, en la prctica es muy difcil tener los datos que permitan estimar el ndice de erosividad, esto debido a la escasez y mala distribucin de los pluvigrafos. Lo anterior ha dado lugar a la bsqueda de modelos que realicen una prediccin en funcin de parmetros proporcionados por la red pluviomtrica. Para el caso que aqu se estudia se usar la expresin generada por Corts (1991), sta ecuacin y los argumentos de este ltimo se detallan ms adelante. Gracia (1997), indica que la versin original de la ecuacin universal fue concebida para aplicaciones a nivel de parcelas, por lo que tiene limitaciones para aplicarse a grandes reas como es el caso de las cuencas. Lo que implica evaluar algunos parmetros de forma diferente al del parmetro original, este es el caso de por ejemplo de S y L; sin embargo los criterios para la realizacin de esta estimacin no son uniformes ni completamente probados. El mismo autor indica que los factores K, SL, C y P pueden tomarse en cuenta siguiendo el mismo procedimiento del criterio original y que siempre el factor R es motivo de discusin. Existen numerosos criterios para determinar este factor, los cuales bsicamente emplean la precipitacin media anual, argumentando claramente
Estimacin de la erosin hdrica y su relacin con el uso de suelo en la cuenca del ro Cahoacn, Chiapas, Mxico
que no existe informacin pluviogrfica que permita estimar el factor R. Por ejemplo, Barrios y Quionez (2000) estimaron el factor R a partir de registros mensuales de lluvia, usando datos de seis estaciones climatolgicas cercanas al rea de la cuenca motivo de su estudio, los mismos autores realizaron la distribucin espacial de R mediante la aplicacin de Sistemas de Informacin Geogrfica (SIG). METODOLOGA La cuenca hidrogrfica del ro Caohacn se ubica en la Regin Hidrolgica No. 23, Costa de Chiapas y en la Regin Administrativa No. 11 denominada Frontera Sur. Se ubica dentro de la zona socioeconmica denominada Soconusco (Figura 1). La cuenca del ro Caohacn, queda ubicada dentro del rea de los municipios de Cacaohatn, Tuxtla Chico, Metapa, Frontera Hidalgo y mayormente en el municipio de Tapachula. En algunos casos el ro que da formacin a esta cuenca, sirve de lmite entre municipios.
cultades para el uso de la ecuacin universal, radica en la inconsistencia de las unidades empleadas, ya que el criterio original considera unidades inglesas, por lo que la transformacin al sistema mtrico no es trivial, el mismo autor propone como alternativa para resolver este problema el determinar todos los factores en unidades inglesas y calcular la prdida de suelo empleando la ecuacin 1. A = (224.2) R K SL C P (1)
Lo que permite que A se obtenga en toneladas mtricas por kilmetro cuadrado por ao. En Mxico y en muchas otras regiones del mundo se tiene poca informacin sobre la intensidad de lluvia, por lo que se han desarrollado modelos empricos alternativos para la estimacin de R en funcin de otros parmetros de la lluvia, por ejemplo el de Lal (1976) y el de Ferro et al. (1991). Para estimar el factor R se emplea la metodologa propuesta por Corts (1994), cuya ecuacin (r2=0.96) es: R = Y = 2.4619 P + 0.00606 P2 Donde: R = Factor de erosividad de Wischmeier. P = Precipitacin media anual. Para determinar dicho valor se usaron los datos de precipitacin media mensual y la precipitacin media anual de 5 estaciones que se encuentran dentro de los lmites de la cuenca del Caohacn, as como los datos de 10 estaciones que se encuentran en las cuencas con las que limita esta ltima (Figura 2). El factor de erodabilidad del suelo, K, es un factor que toma en cuenta el tipo de suelo. Para su determinacin se consider la metodologa de la FAO (1980) que utiliza unidades de suelos de acuerdo a su clasificacin y considera tres tipos de textura superficial del suelo, adems se consider lo establecido por Arellano (1994). Para determinar el factor de cobertura del suelo, C, se considero la informacin cartogrfica en formato vectorial. El factor de prcticas de conservacin del suelo, P, que es considerado como una variable independiente en la EUPS, contempla prcticas de conservacin del suelo tales como: cultivos en curvas de nivel, cultivos en terrazas. En el caso de la cuenca en estudio se considero que no se realiza alguna de stas prcticas y por lo tanto ste factor toma el valor de P= 1. Este considerando lo asumen Barrios y Quinez (2000), para la cuenca que ellos estudiaron y Montes et al. (1998), asumen que los factores C y P de la EUPS pueden considerarse con valores unitarios y usar nicamente los factores R, K, LS. El factor de longitud y grado de la pendiente, LS, considera el efecto de la topografa sobre la erosin.
47
(2)
Figura 1. Localizacin de la zona socioeconmica del Soconusco, Chiapas. Fuente: ECOSUR, 1999. El ro Cahoacn es el que da origen a la cuenca del mismo nombre, este ro tiene su origen en el volcn Tacan y es la corriente ms cercana a Guatemala, su peculiar disposicin hace que la cuenca se desarrolle en forma integra dentro del territorio mexicano. La longitud total del ro a lo largo de su cauce principal es de aproximadamente 72.0 km, su cuenca total es de aproximadamente 277.0 km2, hasta donde se ubica la estacin hidromtrica, se puede decir que se trata de una corriente muy angosta, con sus afluentes secundarios dirigidos casi todos en la misma direccin de la corriente principal, esto es de norte a sur. Para estimar la erosin hdrica en la cuenca se emple la Ecuacin Universal de Prdida de Suelo (EUPS). Gracia (1997), indica que una de las principales difi-
Figura 2. Estaciones climatolgicas consideradas en el clculo de R en la cuenca del ro Caohacn. Para su determinacin se emple la ecuacin 3 (Gracia, 1997; Montes et al. 1998; McCool et al. 1987; Foster et al. 1977). LS = (x / 22.13)m (0.065 + 0.045 S + 0.0065 S2) (3) Donde: x = Longitud del tramo de pendiente S, en metros. S = Pendiente en porcentaje (5, 10, 20 %) m = exponente que depende del grado de pendiente del terreno. El exponente m, en funcin de la pendiente del terreno asume los valores siguientes: m = 0.5 si S 5 %; m = 0.4 si 5 > S > 3 %; m = 0.3 si 3 S 1 %; m = 0.2 si S < 1 %. Esta frmula se aplica para pendientes menores del 9% y longitudes de declive inferiores a los 350 metros (Edeso et al. 1995) y en este caso se aplic para las microcuencas 3 a 9. En el caso de las microcuencas 1 y 2, en las que las condiciones anteriores no se cumplen, se emple el criterio de Mintegui (1988) citado por Barrios (2000), que tambin es utilizado por la Ctedra de Hidrulica e Hidrologa de la Escuela Tcnica Superior de Ingenieros de Montes (Madrid) (Edeso et al. 1995), as como para analizar una microcuenca andina venezolana (Barrios, 2000). Para la aplicacin del criterio citado se consider el comportamiento de las pendientes en grados o porcentajes (Figura 3). Se establecieron tres escenarios, uno bajo condiciones actuales de uso de suelo, otro considerando modificaciones vegetales en la cabecera de la cuenca y finalmente un tercero en el que se mantenan
Estimacin de la erosin hdrica y su relacin con el uso de suelo en la cuenca del ro Cahoacn, Chiapas, Mxico
las condiciones de uso de suelo en la cabecera de la cuenca y se realizaban practicas de conservacin en la misma, para lo cual la cuenca se dividi en 13 microcuencas (Figura 4) RESULTADOS De acuerdo con la tabla 1, R asume un valor mnimo de 13,543.28, que corresponde a la estacin El Dorado y un valor mximo de 162,740.401 que corresponde a la estacin Santo Domingo. Los valores de isoerosividad van desde los 160,000 MJ*mm/ha*h*ao hasta valores mnimos de 20,000 MJ*mm/ha*h*ao. En la cabecera de la cuenca se presentan erosividades altas y en las partes bajas
que pueden ser consideradas de acumulacin de sedimentos se presenta valores bajos, menores a los 20,000 MJ*mm/ha*h*ao (Figura 5). Los valores del ndice de erodabilidad K, varan desde 0.013 hasta 0.030, valores considerados como medios (Figura 6). Al interior de la cuenca del ro Caohacn se presentan zonas urbanas hasta zonas de bosque mesfilo de montaa (Figura 7); en algunos casos no se puede asociar valores factor de cobertura (C) a algunos tipos de vegetacin tal es el caso de las reas consideradas como perturbadas y la vegetacin de dunas costeras. El valor mximo de este factor corresponde a la agricultura de riego con 0.56 y el mnimo al rea de laguna intermitente con un valor de 0.003.
Figura 6. Factor de Erodabilidad (K) en funcin del tipo de suelo, en la cuenca del ro Caohacn.
Figura 8. Microcuencas prioritarias para el control de la erosin hdrica. El clculo de la cantidad de material erosionado en toneladas por hectrea por ao se realiz para nueve microcuencas, las cuales se ubican por arriba de los 60 msnm, considerando que en las restantes se deposita el material erosionado (Tabla 2). La tabla 2 permite ver que en las partes altas de la cuenca (microcuencas 1 y 2) se presenta la mayor cantidad de prdida de suelo, con valores que van de los 16,270.8 toneladas por hectrea por ao en una seccin de la microcuenca 1, hasta valores de 20,025.6 toneladas por hectrea por ao en la microcuenca 2; en contraste, se tienen valores mnimos de 13.317 ton/ha/ao en la microcuenca 9. Es importante mencionar que en la parte alta existen reas de bosque mesfilo de montaa, pero se presentan las mayores pendientes del terreno adems de presentar superficies considerables de agricultura de temporal. Los valores encontrados son superiores a los reportados en la bibliografa consultada; por ejemplo, Arellano (1994) reporta para Chiapas una prdida de suelo de 500 ton/ha/ao, sin embargo las condiciones de la cuenca analizada (topografa accidentada, prcticas agrcolas inadecuadas y precipitacin pluvial) propician que se pierda grandes cantidades de suelo. Reynoso et al. (1998), encontraron que en las cuencas del ro Vadoancho y Novillero, en la regin del Soconusco, que 9.5% de la superficie tiene valores de erosin moderados (20 80 ton/ha) y slo un 1.0 % presenta valores mayores a 80 ton/ha. Por otro lado, Retureta y Ascanio (1998), encontraron, prdidas de suelo de 16,925.50 ton/ha/ao en reas agrcolas, de 7,245.50 ton/ha/ao en las reas ganaderas y 123.72 ton/ha/ao en la parte forestal, todo ello en la subcuenca del ro Atopa en el estado de Veracruz, en la cual se tienen precipitaciones de 1,676 mm hasta 2,000 mm, muy similares a las presentes en el rea que aqu se estudia. Montes et al. (1998), reportan para una cuenca en el estado de Quertaro valores que van de 20 a 80 ton/ ha/ao; si bien las condiciones fsicas y climticas no son similares a la cuenca estudiada, esto permite ver que cada uno de los factores considerados en la ecuacin son determinantes en mayor o menor grado del valor obtenido; sin embargo para este caso los que mayor influencia presentan son el ndice de erosividad (R), el factor que integra la pendiente y la longitud del cauce considerada (LS), as como el factor de cobertura de suelo. Tabla 1. Factor de erosividad (R) a partir del modelo propuesto por Corts (1991). CLAVE 7018 7019 7057 7045 7068 7163 7078 7191 7117 7136 7146 7157 7166 7164 7172 ESTACION Cacaohatan Caohacan Chicharras El Dorado Frontera Hidalgo Hidalgo Ignacio Rayn Malpaso Metapa Puerto Madero San Jernimo Santo Domingo Talisman Tapachula Unin Jurez R (MJ*mm/ha*h*ao) 134928.92 18259.63 105852.47 13543.28 26956.52 18118.03 14700.38 94608.05 37187.46 18282.95 142653.53 162740.40 109519.55 32721.68 115564.35
51
En la tabla 3, se presentan los resultados para el segundo escenario, en el que se proponen condiciones severas para la cuenca, es decir, que el rea boscosa (valores de C igual a 0.06) se convierta en zona de agricultura de temporal (con valores de C igual a 0.56), sin prcticas de conservacin del suelo, con valores de P iguales a 1; en el que se considera adems que las zonas de pastizal (valores de C igual a 0.07) continan bajo el mismo rgimen sin alteraciones. La tabla 4 permite ver que si se continan las modificaciones en la cubierta vegetal de la parte alta de la cuenca, esto es, de continuar con las alteraciones de los bosques, los valores actuales de prdida de suelo pueden incrementarse hasta en un 900%, lo cual es muy grave. Puede observarse en la misma tabla que modificando una seccin de la microcuenca 1 y una seccin de la microcuenca 2, es decir variando la cobertura vegetal de bosque mesfilo a agricultura de temporal, la prdida de suelo en estas secciones pasa de 3,425.8 ton/ha/ao a 31,973.8 ton/ha/ao para la microcuenca 1 y para la microcuenca 2 se incrementa de 3425.8 ton/ha/ao a 31,973.8 ton/ha/ao; esto permite ver la importancia de la cobertura vegetal. Sin embargo, con acciones antropognicas esta tendencia puede ser revertida e ir modificando (disminuyendo) los valores de prdida de suelo. En el tercer escenario se simula que no existen modificaciones vegetales en la cabecera de la cuenca
Tabla 3. Prdida de suelo en ton/ha/ao, en las microcuencas en las que se divide la cuenca del Ro Caohacn. Modificaciones antropognicas. R 120000 130000 100000 120000 120000 100000 70000 80000 40000 50000 50000 50000 30000 LS K C P 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 A (ton/ ha/ao) 31973.8 16270.8 4200.0 31973.8 20025.6 1260.0 565.43 492.96 101.69 127.93 77.96 217.02 13.31
Microcuenca 1 18.3 0.026 0.56 14.9 0.015 0.56 2.5 0.03 0.56 Microcuenca 2 18.3 0.026 0.56 14.9 0.02 0.56 1.5 0.015 0.56 Microcuenca 3 1.49 0.0138 0.3925 Microcuenca 4 1.49 0.0165 0.249 Microcuenca 5 0.91 0.013 0.215 Microcuenca 6 0.71 0.013 0.276 Microcuenca 7 0.32 0.013 0.3692 Microcuenca 8 0.90 0.013 0.369 Microcuenca 9 0.25 0.013 0.1355
Tabla 2. Prdida de suelo en ton/ha*ao, en las microcuencas en las que se divide la cuenca del Ro Caohacn. Condiciones actuales. R 120000 130000 100000 120000 120000 100000 70000 80000 40000 50000 50000 50000 30000
52
Tabla 4. Prdida de suelo en ton/ha/ao, en las microcuencas en las que se divide la cuenca del Ro Caohacn. Con prcticas de conservacin de suelo. R LS K C P 1 0.4 0.3 1 0.4 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 A (ton/ ha/ao) 3425.8 6508.3 1260.0 3425.8 8010.2 378.0 169.63 147.89 30.50 38.37 23.39 65.10 3.99
LS 18.3 14.9 2.5 18.3 14.9 1.5 1.49 1.49 0.91 0.71 0.32 0.90 0.25
P 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Microcuenca 1 0.026 0.06 0.015 0.56 0.03 0.56 Microcuenca 2 0.026 0.06 0.02 0.56 0.015 0.56 Microcuenca 3 0.0138 0.3925 Microcuenca 4 0.0165 0.249 Microcuenca 5 0.013 0.215 Microcuenca 6 0.013 0.276 Microcuenca 7 0.013 0.3692 Microcuenca 8 0.013 0.369 Microcuenca 9 0.013 0.1355
A (ton/ha/ ao) 3425.8 16270.8 4200.0 3425.8 20025.6 1260.0 565.43 492.96 101.69 127.93 77.96 217.02 13.31
120000 18.3 130000 14.9 100000 2.5 120000 18.3 120000 14.9 100000 1.5 70000 80000 40000 50000 50000 50000 30000 1.49 1.49 0.91 0.71 0.32 0.90 0.25
Microcuenca 1 0.026 0.06 0.015 0.56 0.03 0.56 Microcuenca 2 0.026 0.06 0.02 0.56 0.015 0.56 Microcuenca 3 0.0138 0.3925 Microcuenca 4 0.0165 0.249 Microcuenca 5 0.013 0.215 Microcuenca 6 0.013 0.276 Microcuenca 7 0.013 0.3692 Microcuenca 8 0.013 0.369 Microcuenca 9 0.013 0.1355
Estimacin de la erosin hdrica y su relacin con el uso de suelo en la cuenca del ro Cahoacn, Chiapas, Mxico
y con prcticas de conservacin de suelo; es decir, se propone que se detengan las acciones de deforestacin y que en las partes altas de la cuenca, en donde actualmente se realiza agricultura de temporal sin prcticas de conservacin de suelo, se realicen stas; adems que las reas de pastizal se mantengan y que en la parte media de la cuenca en donde se realicen actividades agrcolas de temporal o de riego se realicen las citadas prcticas de conservacin. Los resultados se presentan en la tabla 4. En la misma puede observarse que si se modifica la tendencia actual de deforestacin y con prcticas agrcolas (cultivos en fajas, con valores de P igual a 0.4 o 0.3) en las zonas donde se realizan actividades agrcolas de temporal y de riego, la prdida de suelo disminuye hasta valores del orden de las 8,010.2 toneladas de suelo por hectrea por ao, con valores menores en un 60% a los actuales; presentndose valores mximos de 8,010.2 ton/ha/ao y valores mnimos de 3.99 ton/ha/ao. Esto da una idea precisa haca donde deben orientarse los esfuerzos y las inversiones econmicas de los rganos de gobierno; es importante indicar aqu que las soluciones de tipo tcnico siempre deben ir acompaadas con soluciones de carcter social para que tengan impactos positivos. Es importante no ver los nmeros en forma fra y considerar que la tcnica por si sola solucionar estos graves problemas de prdida de suelo. Por otro lado, la deforestacin podra incrementar la erosin. Por ejemplo, en Malasia, las corrientes procedentes de zonas forestales ya explotadas llevan de ocho a 17 veces ms carga de sedimentos que antes de explotarlas (Falkenmark y Chapman, 1989). La prdida real de suelo, sin embargo, depende en buena medida del uso que se le da a la tierra despus de que los rboles han sido ya talados. La erosin superficial de praderas bien conservadas, en bosques sin una carga ganadera excesiva y en zonas con agricultura de conservacin es de baja a moderada (Bruijnzeel, 1990). El aporte de sedimentos a la cuenca baja no puede adscribirse de una forma sistemtica a los cambios en las prcticas de uso de la tierra en la cuenca alta. Los impactos humanos sobre el aporte de sedimentos podran ser substanciales en regiones con unas condiciones geolgicas estables y tasas de erosin natural bajas. En regiones con tasas de precipitacin altas, terrenos con fuertes pendientes y altas tasas de erosin natural, sin embargo, el impacto del uso de la tierra podra ser despreciable, como en la parte de cabecera de la cuenca del Caohacn. Es importante tener presente que lo que aqu realmente interesa es el valor de erosin hdrica, el aporte de sedimentos finos es un valor que se requiere en caso de que se desee construir alguna obra de almacenamiento (presa) en el rea de estudio, sin embargo es necesario indicar que la cuenca del ro Caohacn no presenta las caractersticas fsicas necesarias para la construccin de tal obra hidrulica.
CONCLUSIONES Los valores de precipitacin media anual son muy grandes en la parte alta de la cuenca, provoca valores de erosividad muy altos en la zona de montaa del orden de los 130,000 MJ*mm/ha*h*ao; la precipitacin media anual disminuye en las zonas planas cercanas al rea de costa, generndose valores de 20,000 MJ*mm/ha*h*ao en esta zona. Con estos valores y en las condiciones actuales de uso del suelo se tiene que los valores de erosin hdrica, determinados mediante la EUPS, van desde las 16,270.8 toneladas por hectrea por ao en una seccin de la microcuenca 1 y hasta valores de 20,025.6 en la microcuenca 2; presentndose valores mnimos de 13.317 ton/ha/ao en la microcuenca 9. Los valores encontrados son altamente superiores a los reportados en la bibliografa consultada, en otras regiones y en estimaciones realizadas para el estado de Chiapas. Suponiendo que continuarn las condiciones de degradacin de la cuenca, es decir que se aumentar el rea agrcola de temporal, las condiciones que facilitan el fenmeno de erosin se incrementaran, ocasionando un aumento del aporte de sedimentos y de las consecuencias que esto trae consigo. De continuar con las alteraciones de los bosques los valores actuales de prdida de suelo pueden incrementarse hasta en un 900%, lo cual es muy grave; modificando una seccin de la microcuenca 1 y una seccin de la microcuenca 2; es decir, variando la cobertura vegetal de bosque mesfilo a agricultura de temporal, la prdida de suelo en estas secciones se incrementa considerablemente; esto permite ver la importancia que representa la cobertura vegetal (que se puede decir que depende de las acciones antropognicas) en la prdida total del suelo en la cuenca. De modificarse la tendencia actual de deforestacin y con prcticas agrcolas (cultivos en fajas, con valores de P igual a 0.4 o 0.3) en las zonas donde se realizan actividades agrcolas de temporal y de riego, la prdida de suelo se ve ampliamente disminuida, con valores menores en un 60% a los actuales; presentndose valores mximos de 8,010.2 ton/ha/ao hasta valores mnimos de 3.99 ton/ha/ao. Las microcuencas a las que se les debe poner mayor atencin a corto plazo son la 1 (Azul) y 2 (Verde), que son las que presentan la mayor erosin debido a las condiciones topogrficas (pendientes fuertes) y a la presencia de prcticas agrcolas no amigables para el ambiente (Figura 8). BIBLIOGRAFA Arellano M. J. 1994. La degradacin del suelo por erosin hdrica en Chiapas. Evaluacin y principios tecnolgicos para su control. Tesis Profesional. Universidad Autnoma Chapingo. Departamento de Irrigacin. Chapingo, Mxico. Barrios, A. 2000. Distribucin espacial del factor LS (RUSLE) usando procedimientos SIG compatibles
53
con IDRIS, aplicacin en una microcuenca andina. Revista Forestal Venezolana 44(1) 2000, 57-64. Barrios A. G. y Quinez E. 2000. Evaluacin de la erosin utilizando el modelo (R)USLE, con apoyo de SIG. Aplicacin en una microcuenca de los Andes Venezolanos. Revista Forestal Venezolana 44(1) 2000, 65-71. Baumann J. 1999. Factores determinantes en el proceso hidrolgico erosivo en las cuencas hidrogrficas de la Costa de Chiapas. En Memoria del IX Congreso Nacional de Irrigacin. Simposio 4 Manejo Integral de Cuencas Hidrolgicas. ANEI. Culiacn, Sinaloa. Bifani P. 1997. Medio Ambiente y Desarrollo. Universidad de Guadalajara. Guadalajara, Jalisco. Mxico. Bruijnzeel, L.A. 1990. Hydrology of moist tropical forests and effects of conversion: A state-of-knowledge review. Paris: UNESCO International Hydrological Programme. Corts T. H. 1991. Caracterizacin de la erosividad de la lluvia en Mxico utilizando mtodos multivariados. Tesis de Maestra. Colegio de Posgraduados. Chapingo, Mxico. ECOSUR. 1999. Agricultura integrada, ganadera y desarrollo rural de la regin del Soconusco, Chiapas, Mxico. San Cristbal de las Casas, Chiapas. Mxico. Edeso, J.; Marauri, P. y Merino, A. 1995. Aplicaciones de los Sistemas de Informacin Geogrfica en los estudios geomorfolgicos y medioambientales: el mapa sinttico de riesgos potenciales y el mapa de erosin. Lurralde: investigacin y espacio. No. 18: 257-291. FAO. 1980. Metodologa provisional para la evaluacin de la degradacin de los suelos. UNESCO/ PNUMA. Roma, Italia. Falkenmark, M., y Chapman, T. (eds). 1989. Comparative hydrology. An ecological approach to land and water resources, Paris, Francia. UNESCO. Ferro V., G. Giordano y M. Lovino M. 1991. Isoerosivity and erosion risk map for Sicily. Hydrological Sciences Journal. 36 (6) 549-564. Gmez R. E., F. A. Galvn y L. Morales. 1997. Influencia de la cuenca hidrolgica en el aporte de sedimentos en las lagunas del sistema costero Chantuto-Panzacola, Chiapas. Reporte para SEMARNAP, PRODERSRegin Costa de Chiapas. Universidad Autnoma Metropolitana - Unidad Iztapalapa. Mxico.
Gracia S. J. 1997. Prdida de suelo en cuencas. Captulo 17 del Manual de Ingeniera de ros. Instituto de Ingeniera. UNAM. Mxico. Holeman N. 1968. The sediment yield of major rivers of the world. Water Resource Research. No. 4. Kirkby M. J. y R.P. Morgan. 1984. Erosin de suelos. Editorial Noriega-Limusa. Mxico. Lal R. 1976. Soil erosion on alfisol in western Nigeria, Effects of rainfall characteristics. Geoderma. 19: 389-401. Maner, S. B. 1958. Factors affecting sediment delivery rates in the Red Hills physiographic area. Trans. Am. Geoph. Union, 39:669-675. McCool D.K., L.C. Brown, G.R. Foster, C.K. Mutchler y L.D. Meyer. 1987. Revised slope steepness factor for the Universal Soil Loss Equation. Transactions of ASAE 30(5); 1387-1396 Montes M., M. Domnguez y E. Ventura. 1998. Metodologa para la estimacin del riesgo de erosin hdrica en cuencas hidrogrficas utilizando SIG. Retureta A. A. y G.M. Ascanio. 1998. Obtener y aplicar factores de la ecuacin universal por uso del suelo en la subcuenca del ro Atopa municipio de Coatepec, Veracruz, Mxico. En Memorias del 29 Congreso Nacional de la Ciencia del Suelo: La Investigacin Edafolgica en Mxico 1997 1998. Divisin: Diagnstico, Metodologa y evaluacin del recurso suelo, Disciplina: Gnesis, Morfologa y clasificacin de suelos. Tapachula, Chiapas. Mxico. Reynoso D. F., M.J. Oropeza, B.J. Ros y M.R. Medina. 1998. Erosin hdrica en dos cuencas de la Regin Soconusco, Chiapas. En Memorias del 29 Congreso Nacional de la Ciencia del Suelo: La Investigacin Edafolgica en Mxico 1997 1998. Divisin: Aprovechamiento del recurso suelo, Disciplina: Conservacin del suelo. Tapachula, Chiapas. Mxico. Richter M. 1993. Cambios Hidrolgicos en la Zona Cafetalera del Soconusco. En Investigaciones Ecogeogrficas sobre la Regin del Soconusco, Chiapas. CIES. Mxico. SERNyP. 1996. Condiciones ecolgico-ambientales, perspectivas y estrategias de desarrollo en la Regin Hidrolgica No. 23 y cabeceras municipales de la Costa de Chiapas. En Programa de Desarrollo Sustentable Costa de Chiapas. SEMARNAP-INE.
54
Planificacin y Gestin de las Aguas Subterrneas para Consumo Humano en el Este de La Pampa, Republica Argentina Planning and Management of Ground Water for Human Consumption in East of La Pampa, Republic Argentina Schulz, Carlos J.1; Balestri, Luis A. 2 y Dornes, Pablo F. 1 Resumen
El agua subterrnea en el este de la provincia de La Pampa constituye, por estar situado en una regin geogrfica particular, una fuente muy importante para el abastecimiento de su poblacin, industria y recursos agrcola-ganaderos, dado que all se concentra el 80% de la poblacin. La regin en estudio, est enmarcada en el extremo occidental de la llanura pampeana donde la variabilidad de las precipitaciones juega un papel de gran importancia, convirtindola en una regin de suma fragilidad. Como resultado, para la planificacin y gestin del agua subterrnea en reas de llanura, es fundamental tener en cuenta el concepto de regin hdrica. Se llega as a la conclusin de que, por diversos motivos, la problemtica hdrica en esta rea en los ltimos 30 aos no ha tenido las respuestas cientficas ni polticas que satisfagan armnicamente las necesidades de los usuarios y a partir de all vislumbrar las soluciones integrales, fundamentalmente de carcter interprovincial. Palabras claves: La Pampa, Gestin, Agua Potable
Abstract
Groundwater in the east of La Pampa province constitutes, as a result of its particular geographic location, a very important component in the supply of water to people, industry, agriculture, and livestock, since 80% of the population is concentrated in this area. The study area is located in the west fringe of the llanura pampeana where precipitation plays a role of great importance due to their great variability, becoming a region of remarkable fragility. As a result, to implement politics of designing and management of groundwater in flat areas it is critical to consider the concept of hydrological region. Thus, it can be concluded due to several reasons, that the hydrological issues in this area during the last 30 years have not adequately considered neither the scientific nor the politics aspects, to satisfy the users necessities and from there glimpse overall solutions, fundamentally at the interprovincial level. Keywords: la pampa, water, management
Introduccin Cuando se habla de la gestin de un recurso hdrico subterrneo, dentro de un contexto geogrfico en particular, hay que tener muy en cuenta las particularidades hidrogeolgicas. Para el caso de la regin pampeana, en particular en zona de llanura, la hidrodinmica del agua subterrnea posee una importancia esencial y, a partir de all el concepto de cuenca como unidad de gestin hdrica deja de tener influencia y se lo tiene que reemplazar por el concepto de regin hdrica como manejo integral en la planificacin y gestin de los Recursos Hdricos En particular el caso del rea en estudio, el Este de La Pampa, responde a este razonamiento. A la hora de definir modelos de gestin para esta regin se plantea una confusin mayor por ser la regin una zona de muy dbil equilibrio hidrolgico, donde una pequea desviacin de los regmenes pluviomtricos normales alteran considerablemente el ciclo hdrico y tambin se ve potenciada por la falta de definicin
1
de un concepto de acufero interprovincial, temtica poco discutida, as como tampoco incorporada en las legislaciones vigentes. Esto ocasiona graves consecuencias a la hora de la toma de decisiones de ndole regional principalmente en la proyeccin de obras hidrulicas, ms an si no se tiene en cuenta que los lmites fsicos polticos entre las provincias no necesariamente reflejan una identidad de lmites con los de un acufero. Desde el punto de vista hidrogeolgico, la provincia de La Pampa se encuentra ubicada en el centro de la Rep bli ca Argentina, entre los paralelos 35 y 39 latitud S y los meri dia nos 63 y 69 Longitud Oeste. Su territorio de 143.440 Km2 se extiende entre la extensa llanura pampeana y los primeros contrafuertes andinos, estando integrada por paisajes muy diversos dado a que es un rea de tran sicin con influencias del dominio Pacfico y At lnti co. As tenemos que en el Oeste y sudoeste el paisaje es casi patagnico, mientras que en el noreste es similar
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. UNLPam, Avda Uruguay 151, Santa Rosa, La Pampa, e-mail: cjschulz@exactas. unlpam.edu.ar Facultad de Ciencias Veterinarias. UNLPam.
Artculo enviado el 13 de marzo de 2011 Artculo aceptado el 8 de mayo de 2011 Aqua-LAC - Vol. 3 - N.1 - Mar. 2011 55
a la llamada pampa hmeda y es, precisamente, donde se encuentra enmarcada el rea del estudio, ubicada en la zona Centro-Este de la Provincia de La Pampa, Repblica Argentina (Fig. 1). Esta regin rene todo un conjunto de particularidades geomorfolgicas, geoqumicas, hidrolgicas y ecolgicas nicas en el contexto de toda la regin, en donde las posibilidades del aprovechamiento de las aguas subterrneas est condicionada por dos variables: 1.- el espacio, distribuido en tres aspectos fundamentales que son a) Factores Climticos, b) Factores Geolgicos (Estructurales y Litolgicos) y c) Geomorfologa y 2.- el tiempo, dependiente del primer factor, fundamentalmente de la lluvia. Acufero Pampeano: modelo de la gestin improvisada El acufero que provee de agua a la regin considerada en este trabajo, el este de La Provincia (Fig. 1), es el Pampeano, uno de los acuferos con mayor injerencia en el mbito de la llanura central de nuestro pas, cuya superficie aproximada de 1.900.000 Km2 e involucra a varias de las provincias argentinas econmicamente ms activas e importantes, desde el punto de vista industrial, agrcola-ganadero y con el mayor porcentaje de la poblacin (Schulz, 1998). Las pendientes topogrficas en la zona de la llanura donde se encuentra este acufero oscilan entre 1/1000 a 1/10000. Las geoformas suaves, la incertidumbre en la recarga y la variacin en los ltimos 30 aos en los regmenes de lluvia contribuyen a que haya aumentado la incertidumbre en la gestin del agua. Una precipitacin ligeramente por encima de valores medios no permite que los excesos puedan ser drenados por el flujo subsuperficial, el nivel
fretico se eleva y alcanza la superficie del terreno por donde escurren hacia los bajos que cuando se llenan, producen escurrimientos superficiales en algunos casos, cuando no inundaciones temporarias en otros. Por otro lado, un ciclo negativo en las precipitaciones perturba el sistema hdrico con una baja de los niveles piezomtricos, ocasionando la seca de lagunas y un consumo excesivo por parte de la poblacin y de otros usos. Esta fragilidad en el sistema hidrodinmico se traslada a la calidad del agua donde la fluctuacin de determinados elementos presentes en el agua subterrnea ven incrementados sus valores hasta convertir al agua en no apta para consumo humano. Este es el caso del Arsnico, Flor, Selenio, Vanadio, y otros elementos. No obstante la importancia y la extensin sealada, este acufero, salvo en casos puntuales, no tiene la suficiente investigacin como para tener un conocimiento y conceptualizacin hidrogeolgica ms acabada y detallada, fundamentalmente en lo que concierne a su hidrodinmica, procesos y fenmenos de recarga, procesos geoqumicos que se llevan a cabo en el mismo, etc. Como consecuencia de este desconocimiento generalizado, enormes superficies de la regin de la llanura pampeana, que contienen importantsimas reservas de agua subterrneas, son desechadas como fuentes de provisin de agua potable debido a la presencia de Flor y Arsnico, en guarismos levemente superiores a los permisibles para consumo humano (Ley 1027 Prov. de La Pampa). Esta realidad pone de manifiesto la importancia que tendra este acufero, donde de poder gestionarse con un conocimiento adecuado y sobre todo teniendo en cuenta la amplia zona occidental de esta regin con caractersticas de zona semirida, se solucionaran grandes problemas de abastecimiento en lugares donde se hacen ingentes esfuerzos para el abastecimiento de pequeas comunidades. Estos servicios, gestionados por Cooperativas y/o Municipios en su gran mayora, generalmente desprotegidos de los organismos estatales de aplicacin, carecen de un sustento tcnico-cientfico no solamente en lo que hace a su explotacin, sino tambin en el monitoreo y control de la calidad del recurso, lo que lleva en numerosas ocasiones a la sobreexplotacin del recurso o a proveer agua no apta para consumo humano. Tambin un factor relevante, que contribuye la falta de gestin en esta regin, es la anarqua de criterios tcnicos que existe en la construccin de las perforaciones, fundamentalmente rurales, donde las mismas se llevan a cabo sin ningn razonamiento hidrogeolgico, falta absoluta de conocimiento de la hidrodinmica e hidroqumica y ausencia de la participacin de los organismos de aplicacin del mbito provincial. Ello trae como consecuencia que los datos y caractersticas de dichas perforaciones y/o
Planificacin y Gestin de las Aguas Subterrneas para Consumo Humano en el Este de La Pampa, Republica Argentina
captaciones que obran en poder de los concesionarios del servicio nunca llegan a formar parte de bases de datos oficiales y mucho menos del conocimiento pblico. Implementar una propuesta estratgica de gestin es la deuda que se tiene en toda el rea, lo que implica la necesidad de estructurar estrategias participativas que posean la cualidad de ser sostenibles en el tiempo y el espacio. Esto slo puede ser conseguido con la participacin de la mayor cantidad de los actores involucrados en estas tareas, fundamentalmente en regiones como esta, subhmedas y semiridas. Es por eso que los estudios del acufero Pampeano, donde muchos conceptos de la hidrologa clsica por si mismo no pueden explicar por ahora la hidrodinmica del agua subterrnea, nos crea un problema an mayor y nos obliga a un conocimiento regional an ms acabado. Es aqu donde cobra dimensin en la zona de llanura el concepto de regin hdrica, concepto que excede el concepto de cuenca hidrogeolgica y engloba una serie de elementos caractersticos de la llanura cmo divisiones polticas, reas con agua de caractersticas qumicas similar, regiones geomorfolgicas afines y otras que hacen que el funcionamiento hidrulico de las aguas subterrneas jueguen un papel de suma importancia en la calidad del agua. Por otra parte, en las llanuras no hay una divisin de las aguas definida con claridad, lo que complica an ms el establecimiento de un orden hidrulico. Las divisorias, en mucho de los casos, es dinmica y depende de la distribucin espacial, magnitud y duracin de los eventos de las lluvias. (Usunoff, E; Varni, M; Weinzettel, P y Rivas, R. 1999) Las pendientes oscilan entre 1/1000 a 1/10000. Las geoformas suaves, la incertidumbre en la recarga y el incremento en los ltimos 30 aos en los regmenes de lluvia contribuyen a que se hayan elevado los niveles freticos. En aos hmedos, como estos ltimos, la precipitacin excede la evapotranspiraracin y como estos excesos no pueden ser drenados por el flujo subsuperficial, el nivel fretico se eleva hacia la superficie del terreno donde escurren hacia los bajos que cuando se llenan, producen escurrimientos superficiales. Este trmino est poco incorporado en la hidrogeologa clsica y en las legislaciones vigentes y, adems resistidos por muchas autoridades de aplicacin de mbitos provinciales. Demanda para Usos Urbanos Se engloban en esta categora los usos domsticos, comerciales, de pequeas industrias, y pblicos o municipales (parques, escuelas, hospitales, etc.). Se hace necesario mencionar las limitaciones que se han tenido, inherentes a la escasa disponibilidad de datos complementarios a la informacin brindada por los Censos Nacio nales de Poblacin.
Del anlisis de los censos de poblacin, se puede deducir que se ha producido en la de poblacin un crecimiento sostenido, presentan do picos de desarrollo a la par de las decisiones polticas y econmicas que se implementaron en el rea. De todas formas estos picos nunca alcanzaron los valores que se prevean para la Provincia en general. Actualmente la cobertura en el Servicio de Abastecimiento de Agua Potable en la Provincia de la Pampa es del orden del 90%, lo cual significa que unos 270.000 habitantes tienen acceso al agua potable por red pblica. Este porcentaje (superior a la media nacional que se ubica por debajo del 80%), es an ms importante si se considera el nmero de localidades, por cuanto puede decirse que en La Pampa no hay ninguna que no tenga acceso al agua potable, lo que convierte a nuestra provincia en un modelo a nivel nacional en este sentido (Castro et al., 1998). Sin embargo, tambin es cierto que algunas localidades no cuentan con una fuente propia de buena calidad, por lo que en esas localidades se cuenta con un sistema de potabilizacin mediante equipos de smosis inversa que abastecen de agua exclusivamente para cocinar y beber, utilizando el agua de red para el resto de los usos. Dotaciones El sistema de dotacin para la Provincia de La Pampa est basado en la ley n 1027 y decreto n 193 reglamentario estable cien do el rgimen de inters pblico provincial para ase gurar la conservacin y uso racional de las fuentes de agua po table. El mismo en su artculo 14 reglamenta los consumos para las reas residenciales y propone lo siguiente. a) De 9.000 a 18.000 litros/mes, se facturarn los primeros 9.000 litros al costo mnimo y el exceso a un costo incrementado en un 50 % respecto del mnimo. b) De 18.000 litros/mes a 30.000 litros/mes, se facturarn los primeros 9.000 litros al costo mnimo, los siguientes 9.000 litros al costo incrementado en un 50 % respecto al mnimo y el exceso a un costo incrementado en un 100 % respecto del mnimo. c) Ms de 30.000 litros/mes, se facturarn los primeros 9.000 litros al costo mnimo, los siguientes 9.000 litros al costo mnimo, los siguientes 9.000 litros al costo mnimo incrementado en un 50 % los 12.000 litros siguientes al costo mnimo incrementado en un 100 % y el exceso a un costo incrementado en un 200 % respecto al mnimo. Formas jurdico econmicas de prestacin del servicio. La cooperativa de servicios pblicos Hernndez Muoz (1993, 749) describe las distintas formas de gestin de los servicios de abastecimiento de agua potable, encuadrndolas en tres grandes grupos: a) Gestin directa: Se presenta cuando un
57
organismo del Estado, que bien puede ser la administracin central, entidades descentralizadas o una empresa pblica, realiza la gestin del servicio. En la Repblica Argentina sta fue originariamente la principal forma de prestacin, asumiendo el Estado, la mayora de las veces el provincial, esta funcin empresaria, b) Gestin mixta: La prestacin est a cargo de un organismo donde participa el Estado asociado con particulares; y, c) Gestin indirecta: El servicio est a cargo de un ente privado, es hoy probablemente la principal forma de prestacin en las grandes ciudades de la Repblica Argentina, como consecuencia del profundo proceso de privatizacin vivido con posterioridad a la sancin, en 1989, de la Ley de Reforma del Estado. En el marco de la gestin indirecta, en la Repblica Argentina se present un caso especial de organizacin cuando, en muchas localidades pequeas, ante la imposibilidad de su atencin por el Estado, los vecinos se agrupan como cooperativa de consumidores para auto prestarse el servicio. Un segundo caso, ocurre cuando el Estado financia o construye la infraestructura necesaria, para posteriormente concederla a una cooperativa de usuarios preexistente, normalmente constituida para la prestacin del servicio elctrico. Es el caso de La Pampa, fomentando inclusive, en algunos casos, la creacin de las cooperativas. La dcada pasada, caracterizada por una profunda modificacin teleolgica del Estado que incentiv un agudo proceso privatizador, recibi un notorio impulso la gestin indirecta. A pesar de que en su anexo la Ley de Reforma del Estado prevea una preferencia cooperativa en las privatizaciones de la electricidad, gas, agua y saneamiento, la tnica que se impuso mediante los marcos regulatorios y los pliegos de privatizacin fue la de las empresas lucrativas. Las cooperativas de usuarios se encontraron en desventaja frente a la potencia del capital lucrativo que, en muchos casos, presenta un origen transnacional. La preferencia legal se transform en un texto muerto (Balestri, l. A. 1997). En la ciudad de General Pico, segunda en cantidad de habitantes de la Provincia de La Pampa, se produjo el nico proceso privatizador donde la cooperativa de servicios pblicos local logr imponer sus condiciones frente a capitales privados, transformndose en la prestadora del servicio, con notorias mejoras frente a la actividad que realizaba el municipio local. Las cooperativas de usuarios de agua potable o cooperativas de servicios pblicos, ya sean especficamente creadas, concesionadas en forma directa o a travs de un proceso licitatorio, constituyen un objeto digno de estudio. La hiptesis que sustentamos es que se trata de una alternativa de gestin que ofrece verdaderas ventajas frente a las otras formas enunciadas en prrafos anteriores. Desde la experiencia de la Cooperativa Elctrica de Punta Alta (Pcia. de Bs. As) en 1926, pionera de este
58
tipo de entidades asociativas de usuarios de un servicio pblico para auto prestrselo, el cooperativismo de servicios pblicos ha estado en permanente crecimiento. Iniciado a fines del siglo XIX, el movimiento se consolida en la dcada del 20 y su origen se encuentra en la lucha por abaratar el costo de electricidad suministrada por empresas extranjeras. Las cooperativas elctricas se multiplicaron y el movimiento se extendi. Aparecieron cooperativas de telfonos, de gas, de agua potable, de desages cloacales, de desages pluviales y de transporte. Algunas de ellas se transformaron en multiactivas, es decir, prestadoras de ms de un servicio de esta naturaleza y, en la bsqueda de escala, tambin incursionaron por otros negocios (plantas lcteas, comercializacin de miel, criaderos de cerdos, salud, etc.). Las cooperativas de servicios pblicos, son sujetos de derecho con todos los alcances de este concepto. El objetivo no es la realizacin de aportes con el propsito de repartirse las ganancias, sino el organizar y prestar servicios a sus asociados basndose en el esfuerzo propio y la ayuda mutua. Son entidades solidarias que, por el mecanismo de la asociacin, procuran obtener un menor precio y una mayor calidad. Su finalidad no es el lucro en la entidad, sino el mayor beneficio en el servicio al asociado. La cooperativa es intrnsecamente incapaz de producir lucro. Los que obtienen un provecho o una ganancia son los asociados. La misma consiste en un ahorro de gastos o en la eliminacin de un quebranto. Esta razn condiciona la existencia de la entidad solidaria, ya que si sus asociados, individualmente o a travs de terceros, pueden lograr las mismas ventajas que logran cooperando, no habra necesidad alguna de cooperativa. Puede ocurrir que la cooperativa obtenga excedentes, pero a travs del mecanismo legal del retorno queda garantizada su finalidad de no lucro. El excedente eventual tiene un claro destino, fijado por la propia ley de cooperativas y, cada asociado recibir la parte que le corresponda segn las operaciones que haya realizado. Por dichos motivos se afirma que los usuarios asociados obtienen un precio justo. Aunque existen desarrollos tericos interpretando como innecesaria la concesin, en la prctica, todas las prestaciones cooperativas estn basadas en este contrato. El mismo est asentado sobre la existencia de tres sujetos bien diferenciados: a) El Estado, supuestamente titular del servicio y tutor del bien comn, b) El usuario, cliente o consumidor, destinatario final del servicio, a quien por su carcter general y con frecuencia dbil, debe el Estado proteger, y c) El concesionario, a quien el Estado debe autorizar a prestar el servicio con arreglo a determinadas condiciones que eviten el abuso en detrimento del usuario. Es evidente que este enfoque no toma en cuenta las cooperativas, donde los sujetos segundo y tercero son coincidentes y no cabe esperar el abuso por parte de las cooperativas. No obstante, el contrato de concesin es el nico utilizado y aparece como un
Planificacin y Gestin de las Aguas Subterrneas para Consumo Humano en el Este de La Pampa, Republica Argentina
arbitrio jurdico adecuado para lograr la prestacin del servicio sin que el Estado pierda su carcter de titular. (Cracogna, 1987, 51). En Argentina exista consenso en torno a la necesidad de privatizar. La ineficiencia demostrada por las empresas del Estado haba llevado a la poblacin hasta el hasto. Una larga propaganda acerca de las ventajas de un cambio profundo en el sistema cal hondo en el inconsciente colectivo. El pueblo estaba preparado para el cambio. La historia iba a demostrar, sin embargo, que no todos los dirigentes lo estaban. El momento histrico permita ensayar una transformacin que asegurara una participacin protagnica de los usuarios a travs de mecanismos apropiados, pero lamentablemente esto no fue posible. (Carello, 1994, 88) Particularmente coincido en que se perdi una posibilidad histrica de asignar a las cooperativas un papel trascendente en el proceso de transformacin. No existi, en rigor, ni voluntad poltica en el Gobierno para asignrselo, ni el cooperativismo estaba preparado para exigirlo, con otros fundamentos que los doctrinarios y los de su honrosa historia. (Carello, 1994, 89). Esas fueron las caractersticas del proceso de privatizaciones en Argentina, pero no fue la situacin de la provincia de La Pampa, donde hubo una nica licitacin para privatizar servicios de distribucin de agua potable y saneamiento urbano adjudicada a la cooperativa de General Pico. En el resto de las localidades, si la prestacin no es municipal, el servicio est a cargo de una cooperativa. Discusin Por todo esto se puede afirmar que, un elemento bsico a tener en cuenta es la importancia del agua en la zona de estudio como recurso vital para el mantenimiento de la vida; como recurso econmico; como recurso social con implicaciones culturales, recreativas, educativas, etc.; y como recurso polifuncional, por las prestaciones que ofrece a los ms diversos sectores productivos. Todo ello verifica la trascendencia de la existencia de un recurso con importantes limitaciones en cantidad y calidad. As, parece evidente que debiese existir un objetivo global que tienda, por medio de estrategias adecuadas, a la preservacin de los recursos hdricos en cantidad y calidad, en trminos temporales y espaciales. Luego, por qu esta situacin no se tiene en cuenta? A partir de estos conceptos, la respuesta pasa por variadas causas, como que la poblacin local no percibe claramente los problemas ambientales ligados a la gestin del agua y sus implicaciones. Ello es as porque los fenmenos de degradacin del agua en muchas ocasiones son de lenta manifestacin fsica. Asimismo, no existe una difusin importante y continua que se traduzca en una educacin ambiental efectiva y eficiente. Adems, los recursos hdricos, a no ser que el mercado les asigne una importancia determinante por la existencia de posibilidades de
negocios de alta rentabilidad, no presentan una relevancia que los haga merecedores de la atencin de las autoridades. Por ltimo, no existen las adecuadas investigaciones ni las suficientes actuaciones tcnicas para detener los procesos de degradacin del recurso o incrementar su preservacin, en tanto que el nico aspecto que tiende a crecer exponencialmente es el de los aprovechamientos. Por lo tanto, es casi imposible hablar de integralidad, cuando cada sector productivo o social hace con el agua lo que mejor le parece o, por lo menos, tiende manifiestamente a defender sus propios intereses. Esto ltimo no debera extraar, salvo que esa estrategia lleva implcita la degradacin de los recursos hdricos, una menor eficiencia de aprovechamiento y un impacto ambiental muy importante. Por lo expuesto se entiende que la importancia de la planificacin hidrulica es una realidad conocida que viene cobrando cada vez mayor relevancia por el creciente aumento de demanda para las distintas actividades a que se ve sometida y, que en muchas ocasiones supera la oferta disponible. Esta planificacin nos permitir confec cionar un esquema de ordenacin de los recursos teniendo en cuenta los objetivos prefijados. Referencias Aguilera Klink, F.; Prez Moriana, E. y Snchez Garca, J. 1998. Valoracin Ambiental del Agua Subterrnea en un Contexto Insular: el caso de Tenerife (Islas Canarias). Agricultura y Sociedad, 86, 223-247. Balestri, L. A. 1997. La Competitividad de las Cooperativas de Servicios Pblicos. Santa Rosa (La Pampa). Factor Econmico, 7, 99-104. Castro. E, Schulz, C. y Mario, E., 1998. El agua Potable en la provincia de La Pampa. Consecuencias por problemas en Flor y Arsnico. Actas de la 2 Reunin Nacional de Geologa Ambiental y Ordenacin del Territorio. Instituto de Geologa y Minera. Universidad Nacional de Jujuy. Jujuy. pg.43-55. Carello, l. A. 1994. La Experiencia Privatizadora Argentina y las Cooperativas. Intercoop. Buenos Aires. 140 pag. Cracogna, D. 1987. Naturaleza y Rgimen Jurdico de las Cooperativas de Servicios Pblicos. Intercoop. Buenos Aires.155 pag. Hernndez Muoz, A. 1993. Abastecimiento y Distribucin de Agua. Paraninfo. Madrid. 793 pag. Schulz, C. 1998. La planificacin hidrolgica como base del cdigo de aguas de la pampa, XVIII Congreso Nacional del Agua y II Simposio de Recursos Hdricos del Cono Sur, Santa Fe, Argentina. Usunoff, E; Varni, M; Weinzettel, P y Rivas, R. 1999. Hidrogeologa de Grandes Llanuras: La Pampa Hmeda Argentina, Boletn Geolgico y Minero, Ed. Instituto Tecnolgico Geominero de Espaa. Pag:47-62. Espaa.
59
Avances en Agua y Educacin para las Amricas y el Caribe Advances on water and education in Latin America and the Caribbean Vzquez del Mercado Arribas1, Rita y Benitez Ferrari, Soledad2 Resumen:
El Programa conjunto UNESCO/WET Agua y Educacin para las Amricas y el Caribe est dirigido a educadores formales y no formales desde nivel preescolar hasta preparatoria. La misin es contribuir con los pases de la regin en el desarrollo, implementacin y evaluacin de un programa educativo en materia de agua, a fin de formar nios y jvenes, mediante una slida educacin para la accin, que contribuya a la gestin integrada y sustentable del agua. El Programa se implementa mediante talleres para educadores basados en una gua educativa, resultado del trabajo de adaptacin de un grupo interdisciplinario, que ha considerado diversos programas del Proyecto WET y del Programa Hidrolgico Internacional (PHI) para Amrica Latina y el Caribe. La gua facilita la labor educativa, promoviendo la sensibilizacin, valoracin, conocimiento y responsabilidad en el uso del agua. Comprende propuestas didcticas prcticas, entretenidas y creativas agrupadas en tres ejes: Re-conociendo el agua; Agua, vida y salud; y Gestin del agua. A fin de poder extender el Programa en la regin, la gua est disponible en espaol, ingls, francs y portugus. Luego de 4 aos de trabajo, se han realizado talleres en: Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Jamaica, Mxico, Panam, Paraguay y Uruguay. Palabra clave: Educacin hdrica, educacin ambiental, cultura del agua.
Abstract:
The UNESCO/WET joint programme Water and Education for the Americas and the Caribbean is addressed to formal and non-formal educators, from kindergarten to high-school levels. Its mission is to contribute with the countries in the region to develop, implement and assess a water education programme, in order to empower children and youngsters through sound education for action in order to contribute to integrated and sustainable water management. The Programme is implemented through workshops for educators based on an educational guide. The guide is the outcome of the adaptation work performed by an interdisciplinary team, which considered several publications developed by Project WET and by the International Hydrological Programme (IHP) for Latin America and the Caribbean. The guide facilitates the educational work by promoting awareness, appreciation, knowledge and accountability in the use of water. It includes practical, amusing and creative didactic proposals around three axes: Re-connecting with Water; Water, Life and Health, and Water Management. In order to expand the Programme in the region, the guide is available in English, French, Portuguese and Spanish. After 4 years of work, workshops have been held in Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Jamaica, Mxico, Panam, Paraguay, and Uruguay Keywords: Water education, environmental education, water culture
INTRODUCCIN El Programa Hidrolgico Internacional de la UNESCO y la Fundacin del Proyecto WET han unido esfuerzos para desarrollar el programa Agua y Educacin para las Amricas y el Caribe dirigido a educadores formales y no formales de Amrica Latina y el Caribe. El Programa Hidrolgico Internacional (PHI) es el programa intergubernamental de cooperacin cientfica de la UNESCO relativo a la investigacin, gestin y formacin de capacidades en recursos hdricos. Es un instrumento que permite a los Estados Miembros ampliar su conocimiento del ciclo hidrolgico, as como incrementar su capacidad de administrar
y explotar sus recursos hdricos. En este marco, la educacin, formacin y creacin de capacidades es uno de los objetivos estratgicos del Programa ya que representa una dimensin clave para el desarrollo como vehculo para propiciar cambios de comportamiento tendientes a promover una sociedad ms sostenible en cuanto a viabilidad econmica, equidad social y proteccin del medio ambiente. La Fundacin del Proyecto WET (Educacin Hdrica para Maestros, por sus siglas en ingls) es una organizacin no gubernamental con 20 aos de experiencia en el desarrollo de programas educativos. Su misin es formar nios, padres, educadores y comunidades de todo el mundo, facilitando y promo-
1 2
Instituto Mexicano de Tecnologa del Agua, Mxico, ritavazquez@gmail.com Programa Hidrolgico Internacional de la Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para Amrica Latina y el Caribe (PHI-LAC), phi@unesco.org.uy
Artculo enviado el 07 de diciembre de 2010 Artculo aceptado el 19 de mayo de 2011 60 Aqua-LAC - Vol. 3 - N.1 - Mar. 2011
viendo la concientizacin, el aprecio, el conocimiento y la buena administracin y cuidado de los recursos hdricos. Ello, a travs del desarrollo y diseminacin de materiales didcticos que constituyen el soporte de programas educativos a nivel nacional e internacional. Considerando los objetivos en comn y el potencial de cooperacin internacional, ambas organizaciones acordaron colaborar en el desarrollo de programas de educacin en materia de agua en Amrica Latina y el Caribe, que permitan generar una conducta de valoracin y responsabilidad en el uso de los recursos hdricos desde la temprana infancia. Este acuerdo se formaliz mediante la firma de un Memorndum de Entendimiento entre ambas organizaciones en el marco del IV Foro Mundial del Agua celebrado en Mxico en marzo de 2006. La educacin ambiental y la gestin integrada de los recursos hdricos Segn la Asociacin Mundial del Agua, la gestin integrada de los recursos hdricos es el proceso que promueve el manejo coordinado del agua, la tierra y los recursos relacionados, a fin de maximizar la resultante econmica y el bienestar social, de manera equitativa y sin comprometer la sustentabilidad vital de los ecosistemas (Saunier y Meganck, 2007). De acuerdo con esta visin, la gestin del agua brinda una oportunidad para que la aplicacin integrada de diversos instrumentos, tales como la educacin ambiental, pongan en prctica las polticas hdricas que garanticen la sustentabilidad del recurso. En sntesis, el mayor desafo para los usuarios del agua, los tomadores de decisiones y la sociedad en su conjunto, es encontrar formas efectivas de aprovechamiento de los recursos hdricos para satisfacer las metas sociales y econmicas a que aspira una sociedad, lo cual ser posible sobre la base de una gestin integrada y sustentable, superando los severos problemas que surgen cuando su manejo es sectorial y fragmentado. En este contexto, la educacin en general, y la ambiental en particular, ofrecen la responsabilidad de educar y concientizar a los estudiantes desde edades tempranas con base en este nuevo paradigma. Marco pedaggico-didctico: Enseanza y aprendizaje desde una visin global e integradora La construccin de nuevos patrones culturales que promuevan una convivencia armnica de la sociedad con su ambiente, y en particular con el agua, requiere de estrategias educativas que brinden desde una temprana edad, el conocimiento acerca de la dinmica de los procesos naturales y sociales que estn asociados a su existencia y aprovechamiento. Por tanto, la educacin, adems de favorecer la adquisicin de ciertas competencias bsicas vinculadas con
una formacin integral humanista y cientfico-tecnolgica, debe basarse en una visin global e integradora de los fenmenos naturales, tecnolgicos y socio-culturales que conforman el ambiente. En funcin de estos conceptos se propone que en la prctica educativa se requiera la consideracin de una serie de premisas tales como: transversalidad, interdisciplinariedad, participacin y adaptacin. Como programa de educacin ambiental, Agua y Educacin aborda estas premisas. Transversalidad: La importancia que reviste para la sociedad la concientizacin sobre el valor del agua como fuente de vida es un tema de enseanza que no recae en una asignatura especfica sino en todas, pues impregna o atraviesa todas las reas que conforman el currculum educativo. La transversalidad no lleva aparejada la incorporacin de nuevos contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales). Implica, en cambio, la organizacin de los mismos en torno a un tema de inters, pero sobre todo hace hincapi en la importancia de los contenidos actitudinales (valores, modos y pautas), vinculados indiscutiblemente a una dimensin tica que debe ser revisada y revalorada en funcin de una comunidad que atienda sus demandas sociales. Esta nueva dimensin fomenta la llamada hidrosolidaridad, entendido el concepto como la anttesis del hidroegosmo, o sea, el uso fragmentado y sectorial del agua, mismo que conspira contra los intereses comunes de la sociedad y termina afectando los ecosistemas. Interdisciplinariedad: Debido a que los saberes constituidos por las disciplinas que conforman el currculum educativo, agrupados de acuerdo con su pertenencia a determinados campos culturales o cientficos (ciencias sociales, ciencias naturales, matemticas, etc.) no brindan por s mismos respuestas a las relaciones que se establecen en esa parcela de la realidad que se pretende conocer e interpretar, se considera necesario seleccionar estrategias pedaggicodidcticas que favorezcan la integracin de los contenidos que cada ciencia aporta. Este enfoque interdisciplinario no debe ser forzado, pues no implica obligatoriamente la incorporacin de todas las disciplinas, sino solo de aquellas que de manera significativa brinden los instrumentos y los medios necesarios para el conocimiento de la realidad seleccionada como objeto de estudio. Participacin: Se considera aqu una mltiple dimensin en el criterio de participacin. Por un lado se propone la accin docente como hacedora de situaciones educativas acordes con las necesidades e intereses de la realidad en la que est inmersa. Por otro lado, se valora la participacin de los estudiantes como actores principales que aprenden a conocer, vivir juntos, hacer y ser. Se incluye adems a la familia y a la sociedad como agentes de cooperacin en el proceso de enseanza y aprendizaje. Adaptacin: Se relaciona con la capacidad de adaptacin de las propuestas didcticas que se presentan en la Gua, lo que podr imprimir un carcter signifi61
Figura 1. Taller de capacitacin para Educadores dirigido a Scouts y Cruz Roja Juventud (Guatemala, agosto de 2007) cativo a su labor en relacin con el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Esta capacidad constituye un primer paso para que puedan comprender e intervenir mejor en la realidad en la que viven. desarrollo del Programa conjunto UNESCO-PHI/WET Como punto de partida, el programa se plante el objetivo de generar un cambio de conciencia en torno al conocimiento y aprovechamiento sustentable del agua desde la infancia; est diseado para ser un complemento para docentes de todos los niveles educativos, desde preescolar hasta preparatoria (3 a 18 aos) comprendiendo las distintas disciplinas que conforman el currculum educativo. El primer paso en esta tarea fue desarrollar el material educativo Agua y Educacin: Gua General para Docentes de las Amricas y el Caribe, que pudiera integrar un conjunto de propuestas didcticas en materia de agua para la regin, desarrolladas a partir de diversos programas exitosos. Esta gua constituira la base del trabajo a ser desarrollado y estara disponible en espaol e ingls, a fin de poder ser utilizada en la mayora de los pases de la regin. Dichos programas incluyeron al Proyecto WET (Estados Unidos); al programa Encaucemos el Agua! (Proyecto WET-Mxico); a la Serie Descubre una Cuenca (Estados Unidos y Mxico); al Programa Agua y Educacin (UNESCO-PHI Argentina); al programa Agua Saludable-Gente Saludable (Estados Unidos y Mxico) y al Programa Gota a Gota (Direccin General de Aguas de Chile). El proceso de seleccin y adaptacin de contenidos fue realizado en 2 instancias que tuvieron lugar en Jiutepec, Mxico, en agosto de 2006 y en Kingston, Jamaica, en junio de 2007, en las que participaron un grupo interdisciplinario de especialistas de los Comits Nacionales del PHI y de la red internacional del Proyecto WET de los siguientes pases: Mxico, Argentina, Chile,
62
Costa Rica, Repblica Dominicana, Jamaica, Santa Luca y Trinidad y Tobago. Es importante hacer nfasis en el proceso de adaptacin de contenidos del material educativo llevado a cabo por un grupo interdisciplinario de especialistas para la conformacin de una gua general para docentes apta para ser utilizada en todos los pases de la regin, factor fundamental para la pertinencia de un programa de alcance regional. Los criterios fundamentales considerados para la seleccin y adaptacin de los contenidos fueron: que las propuestas didcticas tuvieran un enfoque general relativo a la gestin integrada de los recursos hdricos que permitan ser aplicadas en toda la regin, incorporando problemticas abarcativas y conocimientos fundamentales comunes; utilizacin de un lenguaje que permita la comprensin de la terminologa utilizada en los diversos pases; e incorporacin de fotografas representativas de la diversidad de paisajes y etnias que se encuentran en la regin. El ejercicio de adaptacin que tuvo lugar en Mxico convoc a participantes representativos de las diferentes sub-regiones de habla hispana (Amrica del Sur, Centroamrica, Caribe de habla hispana y Amrica del Norte) y el que se llev a cabo en Kingston incluy participantes representativos del Caribe ingls. Como resultado de estas instancias, se seleccionaron y adaptaron las propuestas didcticas a ser incluidas en la gua de acuerdo a los criterios mencionados y tambin se desarrollaron nuevas propuestas para incorporar temas relevantes, tales como cambio climtico y la preservacin de arrecifes de coral. La gua propone al docente una metodologa basada en dinmicas prcticas que fomentan un mayor aprecio, conocimiento y responsabilidad por los recursos hdricos y que presentan al mismo tiempo una metodologa creativa y divertida; a fin de poder generar una mayor conciencia sobre la importancia del cuidado del agua y su manejo sustentable desde la temprana infancia.
Figura 2. Taller de formacin para Docentes y Facilitadores (Montevideo, abril de 2008) organizado en conjunto con ANEP-Programa de Segundas Lenguas, empleando la gua en ingls
Enfoque metodolgico para la enseanza y el aprendizaje de los temas del agua La Gua General para Docentes presenta una serie de propuestas didcticas basadas en diferentes mtodos de enseanza que propician el conocimiento de la realidad desde una visin global e integradora; promueven el desarrollo del pensamiento crtico; rescatan la participacin activa de los estudiantes; permiten resolver situaciones ficticias o reales de alcance individual o grupal, as como tener contacto con la realidad, el trabajo de campo y la investigacin accin, abordadas de manera ldica y entretenida. Ellos son: mtodo de proyectos, resolucin de problemas, aplicacin del mtodo cientfico, juegos de: competencia, memoria, roles, juegos de mesa, etc. La Gua contiene ms de 30 propuestas didcticas agrupadas en 3 grandes ejes temticos que permiten organizar la enseanza de los contenidos curriculares en torno al agua en forma integrada. Estos tres ejes temticos son: 1. Re-conociendo el agua 2. Agua, vida y salud 3. Gestin del agua El primer eje se centra en la comprensin de las propiedades del agua; en los procesos que forman parte del ciclo hidrolgico; las relaciones entre la atmsfera, gesfera, e hidrsfera; y el agua como recurso natural. El nombre se debe a que los estudiantes conocen el agua de manera previa al hecho educativo formal, pero al enfrentarse a las situaciones de enseanza y aprendizaje escolar profundizan sus conocimientos y la re-conocen. El segundo eje busca generar una conciencia sobre el valor del agua como elemento vital para el mante-
nimiento de los ecosistemas y la biodiversidad; la seguridad alimentaria y la salud; los usos del agua en el presente y en el pasado, as como su valor esttico, cultural y recreativo. El tercero se centra en la necesidad de resaltar la importancia de la gestin como un proceso que requiere una participacin y compromiso de la sociedad para enfrentar situaciones normales y extraordinarias, considerando un mbito fsico (cuenca o regin hdrica) o socio-cultural determinados. En la gua se incluyen una gran cantidad de referencias complementarias de manera que el docente pueda profundizar aquellos temas de su inters; se enumeran una amplia gama de elementos necesarios para llevar a la prctica las propuestas didcticas, as como tambin se describe el modo de preparar los materiales antes de comenzar la actividad. Es importante destacar que se promueve que el docente adapte o ajuste los materiales mencionados segn sus propios recursos o los de la institucin en que trabaja. implementacin DEL PROGRAMA AGUA Y EDUCACIN PARA LAS Amricas y el caribe Estructura Operativa En cuanto a la estructura de funcionamiento del Programa, la Unidad Regional de Coordinacin (URC) conformada por el Hidrlogo Regional del PHI-LAC, el Director del Proyecto WET, el Coordinador Regional del Programa y un grupo de expertos en educacin, definen las lneas de trabajo y orientan al Coordinador Regional en cuanto a las acciones del programa. El Coordinador Regional es un profesional
Unidad Regional de Coordinacin Grupo Tcnico Asesor Coordinador Regional Agua y Educacin
PHI-LAC
Maestros/Educadores no formales Nios y jvenes Figura 3. Esquema de la estructura operativa del Programa Agua y Educacin
Aqua-LAC - Vol. 3 - N.1 - Mar. 2011 63
encargado de coordinar, llevar a la accin y supervisar las actividades del Programa Agua y Educacin en la regin de Amrica Latina y el Caribe en comunicacin con el PHI-LAC y el Proyecto WET. Dado el carcter intergubernamental del PHI, el Coordinador Nacional debe ser ratificado por el Comit Nacional o el Punto Focal del PHI. Rol de las Instituciones Anfitrionas y ejecucin del Programa El Programa se implementa a travs de entidades (Instituciones Anfitrionas) de Amrica Latina y el Caribe avaladas por el Comit Nacional o Punto Focal del PHI correspondiente. Estas instituciones albergan y promueven el programa a travs de la organizacin de talleres para maestros y/o educadores no formales, de acuerdo a su mbito de competencia (comunidad, provincia, estado, pas o regin). Este esquema permite la participacin de diversos tipos de organizaciones interesadas en implementar el programa, que comprenden tanto organizaciones gubernamentales, como no gubernamentales (asociaciones, fundaciones, fondos de educacin ambiental), entre otros. El Programa UNESCO/WET Agua y Educacin no tiene fines de lucro. Para adherir al Programa, las entidades interesadas debern: 1. Contactar al Coordinador Regional para presentar una expresin de inters de ser una Institucin Anfitriona del Programa Agua y Educacin. 2. Identificar a una persona como punto de contacto principal. 3. Presentar al Coordinador Regional una solicitud formal para iniciar un programa Agua y Educacin acompaada de un plan formal de ejecucin que ser evaluado por la Unidad Regional de Coordinacin. 4. Una vez aprobado el plan, suscribir una Carta de Acuerdo con el Programa Agua y Educacin. 5. Capacitar a un grupo de facilitadores, encargados de ejecutar el programa mediante la realizacin de talleres de formacin para educadores, de conformidad con los Lineamientos establecidos para ello. A fin de dar seguimiento al trabajo de las Instituciones Anfitrionas, es importante documentar las actividades realizadas, haciendo hincapi en los xitos y dificultades encontradas para garantizar la mejora continua del programa Agua y Educacin y poder proporcionar un apoyo continuo por parte de la Coordinacin Regional. Por ese motivo, se requiere el suministro de informes peridicos y anuales de las actividades realizadas y los avances alcanzados. El Programa se implementa a travs de talleres de capacitacin para educadores dirigidos tanto a maestros como a educadores no formales, quienes con64
ducirn dinmicas del programa Agua y Educacin con estudiantes. Estos talleres proveen una visin general del programa, con nfasis en la conduccin durante el taller de actividades educativas por parte de los participantes, utilizando la Gua General para Educadores de Amrica Latina y el Caribe y otros materiales educativos aprobados por el Programa Agua y Educacin, segn sea necesario. Por esta razn es un requisito indispensable contar con guas para todos los participantes del taller. Su duracin oscila entre 8 y 16 horas, pero pueden ser ms prolongados si es necesario. Asimismo, estn previstos talleres de formacin de facilitadores dirigidos a futuros capacitadores que facultan a sus participantes a impartir talleres a otros educadores. Son similares a los de capacitacin de educadores, pero enfocan temas adicionales como recomendaciones generales para facilitar talleres y la elaboracin de agendas y reportes, actividades y Lineamientos del Programa Agua y Educacin (incluyendo derechos de propiedad intelectual y reconocimiento). Su duracin en general es de 24 horas, pudiendo variar dependiendo del perfil y experiencia de los participantes. Este sistema permite la expansin del programa no solo a nuevos educadores que incorporan los conocimientos y la metodologa del programa, sino tambin a facilitadores facultados para formar nuevos educadores. ALCANCES DEL PROGRAMA EN LA REGIN A cinco aos de iniciado el programa, la Gua General para Docentes de las Amricas y el Caribe est disponible en espaol, ingls, francs y portugus (las principales cuatro lenguas habladas en Amrica Latina y el Caribe) con el afn de extender el programa en todos los pases de la regin. En el caso de Mxico y Argentina, tambin se cuenta con materiales adicionales, desarrollados o adaptados especialmente para estos pases, como es el caso de la Gua Argentina para Docentes, para las cuencas de los ros Limay, Neuqun y Negro en Argentina, desarrollada por la Asociacin de Amigos de la Patagonia; la elaborada para la cuenca del ro Santiago en Mxico, por iniciativa de la Comisin Nacional del Agua y del Consejo de Cuenca del Ro Santiago, as como la segunda edicin de la gua Encaucemos el agua!, publicada tambin por la Comisin Nacional del Agua de Mxico. Actualmente el Programa cuenta con Instituciones Anfitrionas que trabajan activamente en la coordinacin del trabajo a nivel pas o regin. Estas son: Argentina (Fundacin Amigos de la Patagonia - AAP), Chile (Direccin General de Aguas - DGA), Centroamrica (Comit Regional de Recursos Hidrulicos - CRRH), Mxico (Comisin Nacional del Agua CONAGUA; Fondo para la Comunicacin y la Educacin Ambiental FCEA; Organismo de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Naucalpan - OAPAS),
Figura 4. Guas Generales para Docentes de las Amricas y el Caribe publicadas Colombia (Organizacin para la Educacin y Proteccin Ambiental OpEPA), Asociacin Floripamanha (Brasil) y Jamaica (Autoridad de Recursos Hdricos WRA por sus siglas en ingls). Se encuentran en proceso solicitudes recibidas por parte de socios potenciales de ITAIPU Binacional (Paraguay y Brasil), Instituto de Hidrologa, Meteorologa y Estudios Ambientales - IDEAM (Colombia), y el Proyecto Mas Ro Negro (Uruguay). Desde 2007 a 2009 se llevaron a cabo 72 talleres para un total de 1.774 maestros y educadores no formales en 8 pases: 38 en Mxico, 3 en Jamaica, 4 en Guatemala, 1 en Panam, 6 en Chile, 13 en Argentina, 5 en Uruguay y 2 en Paraguay. Es relevante destacar la formacin de un grupo internacional de facilitadores del Programa provenientes de Costa Rica, Santa Luca, Jamaica, Brasil, Paraguay, Uruguay, Argentina, Chile, Colombia, Mxico y Repblica Dominicana con el objetivo de generar y fortalecer las capacidades a nivel regional y darle mayor expansin y difusin al Programa. Esta instancia tuvo lugar en un Taller Regional de formacin que tuvo lugar en Jiutepec, Mxico, 11-14 de octubre de 2010, con el apoyo de la CONAGUA. Talleres realizados Mxico Centro Amrica Chile Argentina Uruguay Jamaica Paraguay TOTAL
1
2007 17 4 4 2 0 1 0 29
2008 12 0 2 4 5 1 0 23
2009 9 1 0 7 0 1 2 20
TOTAL1 38 5 6 13 5 3 2 72
Figura 5. Gua Argentina para Docentes (Parte I), Descubre una cuenca: ro Santiago y Encaucemos el agua!
Aqua-LAC - Vol. 3 - N.1 - Mar. 2011 65
Participantes capacitados Mxico Centro Amrica Chile Argentina Uruguay Jamaica Paraguay TOTAL
1
Figura 7. Participantes capacitados en Amrica Latina y el Caribe MONITOREO Y EVALUACIN DEL IMPACTO DEL PROGRAMA El monitoreo y la evaluacin son claves para la gestin del Programa, ya que proporcionan informacin fundamental para evaluar la efectividad de las acciones que se llevan a cabo para el logro de los objetivos y permiten tomar decisiones con relacin a la continuidad, ampliacin o replanteo de aspectos que permiten mejorar el desempeo. Tomando como referencia el objetivo amplio de generar conciencia en nios y jvenes de las Amricas y el Caribe acerca de la importancia de una conducta responsable en el uso del agua, se identifican dos instancias de evaluacin y monitoreo del impacto del Programa: pertinencia y eficiencia de los talleres de formacin impartidos a docentes; e incorporacin de la metodologa del Programa UNESCO-WET Agua y Educacin a las prcticas educativas cotidianas por parte de los docentes. Pertinencia y eficiencia de los talleres de formacin impartidos a docentes La evaluacin in situ y post-talleres permite conocer la eficiencia de las actividades de enseanza en trminos de conocimientos adquiridos y motivacin que la metodologa genera en los docentes que toman los talleres. Esto es muy relevante porque tiene un efecto directo en la posibilidad de incorporacin del Programa por parte de los docentes en sus actividades educativas regulares, y consecuentemente en el xito de su implementacin. Las diferentes estrategias de evaluacin usadas son: Observacin: Los facilitadores observan y analizan la actuacin de los participantes durante el desarrollo de las actividades en relacin al seguimiento de las directivas, participacin, involucramiento, cooperacin con sus compaeros, etc. Producto: Los facilitadores evalan el producto logrado en un proyecto, por ejemplo: un clculo, un ex-
perimento, una obra de arte, un poema, la actuacin en una obra de teatro, etc. Comunicacin: Los facilitadores perciben las expresiones de los participantes sobre lo que saben a travs de la conversacin, la escritura o el dibujo. Demostracin de habilidades: Los facilitadores observan las habilidades de los estudiantes mientras desarrollan una actividad. Evaluacin por parte de los participantes: Esta instancia permite conocer la opinin de los participantes que han tomado los talleres en trminos de pertinencia de los contenidos y materiales, conocimientos adquiridos, inters pedaggico de la metodologa, aplicabilidad de la misma en sus mbitos educativos, y tambin recabar informacin relevante que permite conocer su opinin acerca de las capacidades del facilitador que ha conducido el taller. Con este propsito, todos los talleres de formacin son evaluados por los participantes a travs de un cuestionario. De acuerdo a las estadsticas, el 98% de los docentes que participan en los talleres de formacin del Programa de UNESCO-WET Agua y Educacin consideran que la metodologa es pertinente, innovadora, til y fcilmente replicable con nios y jvenes en sus mbitos educativos. Incorporacin de la metodologa del Programa UNESCO-WET Agua y Educacin a las prcticas educativas cotidianas por parte de los docentes Las Instituciones Anfitrionas mantienen contacto fluido con la Coordinacin del Programa, de manera que presentan informes peridicos en los que reportan informacin de relevancia sobre la implementacin del Programa tal como cantidad de talleres impartidos, docentes formados, aplicacin de los docentes de las actividades en sus mbitos educativos. Asimismo, se incentiva a los docentes que han participado en los talleres a enviar sus testimonios y fotografas a la Coordinacin del Programa, ya que esto constituye un indicador de primera fuente sobre la eficiencia del Programa en la aplicacin de la metodologa con nios y jvenes. Asimismo, est en proceso el lanzamiento de una encuesta en lnea dirigida a maestros a fin de obtener mayor informacin en este sentido. ACTIVIDADES DE DIFUSIN A fin de dar a conocer el Programa, es muy importante la participacin en conferencias y eventos donde se exponen los contenidos y posibilidades de adherir al programa. En este marco, el Programa Agua y Educacin ha participado en diversos eventos de carcter regional y mundial, tales como la Aldea Global del Agua y la Educacin y el Foro Mundial del Agua de los Nios, realizados en el marco del IV y V Foros Mundiales del Agua que tuvieron lugar en Mxico (2006) y en Turqua (2009) respectivamente.
66
Tambin estuvo presente en la Conferencia Regional Agua y Educacin para Amrica Latina y el Caribe (Asuncin, Paraguay, diciembre de 2008) y en la Conferencia Mundial de Educacin para el Desarrollo Sostenible (Bonn, Alemania, marzo de 2009), en el XXIV Congreso Latinoamericano de Hidrulica (Punta del Este, Uruguay, noviembre de 2010) y prximamente en la Conferencia Internacional sobre Educacin: Sosteniendo el Planeta Azul, que tendr lugar en Bozeman, Estados Unidos, septiembre de 2011. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El programa ha tenido una muy buena aceptacin por parte de los docentes y educadores no formales que han sido capacitados, quienes lo han evaluado como un programa til, estimulante, creativo, motivador, con materiales de calidad. Se han emprendido acciones y/o firmado acuerdos con instituciones en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Guatemala, Hait, Jamaica, Mxico, Panam, Paraguay y Uruguay. Se han impartido ms de 70 talleres y se ha capacitado a casi 1.800 maestros y educadores no formales de la regin. La expansin que ha alcanzado el Programa en 4 aos, con presencia en ms de 10 pases de la regin se evala muy positivamente. El desafo para la nueva etapa ser fortalecer el Programa a travs de las instituciones con quienes ya se est trabajando y expandirlo hacia nuevos pases. El programa tiene diversas aplicaciones, tanto en el mbito de la educacin formal, desde el nivel preescolar hasta preparatoria, como en el mbito de la educacin no formal y comunitaria. La cooperacin internacional y el desarrollo de capacidades tienen un alto potencial para ayudar a mitigar las diversas y graves problemticas que en materia de agua se enfrentan hoy en da en todos los pases del mundo. El programa Agua y Educacin para las Amricas y el Caribe aspira a fortalecer esos lazos de
cooperacin entre los pases de la regin, buscando crear sinergias y extender las mejores prcticas para una gestin integrada de los recursos hdricos. El trabajo por hacer es enorme. Para lograr un impacto sensible en la regin es preciso educar y capacitar a millones de personas, especialmente a millones de docentes y educadores no formales, que puedan ser el mvil para multiplicar este esfuerzo por producir un cambio generacional que nos acerque a la sustentabilidad hdrica y ambiental. REFERENCIAS Comisin Nacional del Agua, Fundacin del Proyecto WET y Programa Hidrolgico Internacional de la UNESCO (2011). Encaucemos el agua! Mxico Comisin Nacional del Agua, Consejo de Cuenca del Ro Santiago, Fundacin del Proyecto WET y Programa Hidrolgico Internacional de la UNESCO (2011). Descubre una cuenca: ro Santiago. Mxico. Fundacin del Proyecto WET y Programa Hidrolgico Internacional de la UNESCO (2007). Agua y Educacin: Gua General para Docentes de las Amricas y el Caribe. Mxico. Fundacin del Proyecto WET y Programa Hidrolgico Internacional de la UNESCO (2007). Agua y Educacin: Gua para Docentes en Argentina (Parte I). Buenos Aires. Fundacin del Proyecto WET y Programa Hidrolgico Internacional de la UNESCO (2008). Water and Education: General Guide for Teachers of Latin America and the Caribbean. Montevideo. Fundacin del Proyecto WET y Programa Hidrolgico Internacional de la UNESCO (2011). gua e Educao: Guia Geral para Docentes das Amricas e do Caribe. Brasilia. Saunier, R. and Meganck, R. (2007). Dictionary and Introduction to Global Environmental Governance. London, Earthscan, pg. 164.
67
HIDROLOGA SUPERFICIAL EN LA CUENCA DEL RO GRIJALVA: CALIBRACIN DEL MODELO HIDROLGICO DE CAPACIDAD DE INFILTRACIN VARIABLE (VIC) SURFACE HYDROLOGY IN GRIJALVA RIVER BASIN: CALIBRATION OF THE VARIABLE INFILTRATION CAPACITY MODEL (VIC) Muoz Arriola, Francisco1,2,3; Salgado Rabadn, Jorge Humberto1; Marie Rocchiccioli, Helne 4; Shrraddnnand Shukla3, Gitrn De los Reyes, Alberto1 y Lobato Snchez, Ren 1,5. Resumen
Los modelos hidrolgicos de superficie terrestre (MHS) fueron inicialmente creados para proveer de condiciones de frontera en la interfaz suelo-atmosfera a los Modelos Globales de Circulacin. En su evolucin los MHS enriquecieron la informacin provista por los modelos hidrolgicos conceptuales mediante la generacin distribuida de variables generales y variables de estado asociadas a los diferentes componentes del ciclo hidrolgico en la superficie terrestre. Tanto los modelos hidrolgicos conceptuales como los MHS requieren de un proceso de calibracin que usualmente es llevado a cabo manualmente. Lo subjetivo de dicha tcnica ha permitido el fortaleciendo del uso de las tcnicas de calibracin automtica aplicadas a la modelacin hidrolgica. El presente trabajo tiene como objeto: a) implementar las tcnicas de calibracin automtica Evolucin Compleja Multiobjetivo (MOCOM , por sus siglas en ingls) y Estimacin de Parmetros (PEST, pos sus siglas en ingls) para el uso del MHS de Capacidades de Infiltracin Variable acoplado a un modelo de transito de avenidas (VIC, por sus siglas en ingls) en la cuenca del ro Grijalva; b) evaluar las diferencias entre ambos algoritmos en la generacin de parmetros y la simulacin de la generacin de avenidas; y c) evaluar la sensibilidad de la calibracin de parmetros en VIC al periodo de calibracin (1950-1954 y 1950-1959) y a la frecuencia del monitoreo. MOCOM usa dos funciones objetivo (Nash Sutcliffe Index [NS] Error del Volumen Anual [EVA], y Diferencia del Promedio de los Picos [DPP]), stas son optimizadas a partir de las avenidas mensuales simuladas y observadas (ambas no reguladas) en la estacin Las Peitas, localizada aguas abajo de la presa del mismo nombre. PEST se basa en el uso de una sola funcin Objetivo NS y su optimizacin se logra a partir de datos diarios, basado en un nmero de iteraciones (30). En el caso de PEST se us el NS, logrando valores de 0.74 y 0.72 para los periodos de 5 y 10 aos, respectivamente. Por otro lado, MOCOM, a partir del mismo nmero de iteraciones logr un NS de 0.73 y 0.53, respectivamente. Adems de las 30 iteraciones usadas en PEST MOCOM fue evaluado con 100 iteraciones, usando tres funciones objetivo, lo cual produjo una disminucin en el NS. PEST present mejores resultados que MOCOM, debido al agrupamiento y trato diferencial espacialmente en los parmetros. Sin embargo, la capacidad de MOCOM de usar ms de una funcin objetivo lo ubica como una opcin ms integradora. Finalmente, tanto los parmetros obtenidos a travs de MOCOM como PEST muestran diferencias mensuales, lo cual denota su la habilidad de ambos algoritmos bajo diferentes condiciones de sequa o humedad. En etapas posteriores a la presente investigacin se implementar VIC en otras cuencas de la Repblica Mexicana y se evaluar la respuesta de estas tcnicas de calibracin. Palabras clave: Modelos, hidrologa, optimizacin, Grijalva, Mxico.
Abstract
The land surface hydrology models (MHS) were initially created to provide boundary conditions in soil-atmosphere interface to Global Circulation Models. In its evolution The MHS enriched the information provided by the conceptual hydrological models through distributed generation of variables and state variables associated with hydrological cycle on Earths surface. Both conceptual hydrological models such as MHS require a calibration process is usually carried out manually. Subjectivity of this technique has allowed the strengthening of the use of automatic calibration techniques applied to hydrological modeling. The present work aims to: a) implement the automatic calibration techniques Multiobjective Complex Evolution (MOCOM, for its acronym in English) and Parameter Estimation (PEST, for its acronym in English) for the use of MHS Variable Infiltration Capacity coupled to a flow routing model (VIC, for its acronym in English) on the Grijalva River basin, and b) assess
Instituto Mexicano de Tecnologa del Agua - IMTA, P. Cuauhnhuac # 8532, CP 62550, Jiutepec, Mor., Mxico, e-mail: fmunoza@ucsd.edu Scripps Institution of Oceanography, University of California San Diego. Department of Civil and Environemental Engineering, University of Washington Consultor externo, Cuernavaca Mor. Mxico Servicio Meteorolgico Nacional, Comisin Nacional de Agua..
2 3 4 5
Artculo enviado el 1 de setiembre de 2010 Artculo aceptado el 18 de mayo de 2011 68 Aqua-LAC - Vol. 3 - N.1 - Mar. 2011
Hidrologa superficial en la cuenca del ro Grijalva: calibracin del modelo hidrolgico de capacidad de infiltracin variable (vic)
the sensitivity of the calibration parameters in VIC the calibration period (1950-1954 and 1950-1959) and frequency of monitoring. MOCOM uses two objective functions (Nash Sutcliffe Index [NS] Error Annual Volume [EVA], and Average Difference Peak [DPP]) optimized from the streets monthly, virgins, simulated and observed at The Peitas located downstream of the dam Las Peitas. PEST is based on the use of a single objective function (NS) and its optimization is obtained from daily data. Based on the number of iterations (30). We used the Nash Sutcliffe efficiency indicator Index (NS) in the PEST method was achieved NS 0.74 and 0.72 for periods of 5 and 10 years respectively, while MOCOM, from the same number of iterations achieved NS 0.72 and 0.53, respectively. MOCOM was also evaluated with 100 iterations and using three objective functions, reducing the NS. PEST score better than MOCOM, due to spatial clustering and differential treatment in the parameters. However, MOCOM ability to use more of an objective function which makes it an option most integrated. In later stages of this investigation was implemented VIC in other basins of the Mexican Republic and assess the response of these calibration techniques. Palabras clave: Models, hydrology, optimization, Grijalva, Mxico.
Introduccin El uso de herramientas como la modelacin tiene el doble propsito de producir informacin lo ms cercana a la realidad en donde se encuentra ausente e identificar formas para entender mejor los procesos que ocurren en el medio ambiente. Los modelos hidrolgicos de superficie terrestre (MHS), por ejemplo, surgen para identificar el papel de la hidrologa superficial terrestre a la dinmica de la atmsfera mediante la parametrizacin de las interacciones atmsfera-tierra en la frontera inferior de los modelos climticos generales. De manera independiente los MHS continuaron su evolucin a travs de la simulacin de los flujos de agua y energa de la superficie terrestre, creando nuevas perspectivas para mejorar los modelos hidrolgicos conceptuales. Al igual que stos ltimos, los MHS requieren de calibracin y as ajustar la contribucin por parte de la fsica del modelo a la simulacin de los procesos hidrolgicos de superficie terrestre. La calibracin en ambos tipos de modelos se ha venido desarrollando de manera manual en donde el hidrlogo hace uso de su experiencia para identificar los parmetros que mejor simulan las observaciones de las variables hidrolgicas (Nigssen et al. 2001; Liu et al. 2002 , Zhu y Lettenmaier, 2007, Munoz-Arriola et al., 2009). Sin embargo, este proceso es subjetivo y tedioso, lo que ha significado el auge y fortalecimiento de las tcnicas de calibracin automtica. La calibracin automtica de manera general se encuentra definida por cuatro etapas: a) Funcin objetivo, b) Calibracin de datos, c) Estrategia de ajuste, y d) criterio de terminacin. Estos criterios tambin han dado margen al desarrollo de la calibracin automtica cuyas componentes pueden ser caracterizadas por la bsqueda de mejores soluciones en un espacio n-dimensional definido por el nmero de parmetros en cuestin y cuya evaluacin se enmarca en el uso de una o ms funciones objetivo. Por ejemplo, encontramos mtodos como el de la Evolucin Compleja por Barajeo de la Universidad de Arizona (SCEUA, por sus siglas en ingls; Duan et al. 1992,1994) que evolucion para considerar ms de una funcin objetivo en la tcnica de Evolucin Compleja Multiobjetivo (MOCOM, por sus siglas en ingls; Yapo et al. 1998). Ambas tcnicas usan bsquedas de grupos
de parmetros ptimos conocidas como en regla mientras que otra familia de mtodos de bsqueda son los basados en gradientes. De estos ltimos, la calibracin automtica de Estimacin de Parmetros (PEST, por sus siglas en ingls) es basada en el mtodo de Gaus-Marquardt-Levenberg que combina dos mtodos de minimizacin: Gradientes Descendentes y Gauss-Newton (Doherty, 2001,2002). Ambas tcnicas han sido implementadas para diversos modelos y aplicadas en diferentes regiones del mundo. En territorio Mexicano el MHS de Capacidades de Infiltracin Variable (VIC, por sus siglas en ingls) ha sido utilizado a diferentes resoluciones espaciales y diferentes dominios y periodos (Zhu y Lettenmaier, 2007; Munoz-Arriola et al 2008, 2009, Shefield et al 2010, Tang et al sometido). Sin embargo, la calibracin ha sido manual. El presente trabajo representa la primera aplicacin de tcnicas de calibracin automtica para VIC en Mxico. Por lo tanto, los objetivos que se persiguen son el de implementar el VIC en la cuenca del ro Grijalva y calibrarlo de manera automtica. Asimismo, se busca identificar las diferencias en la estimacin automtica de parmetros mediante dos tcnicas diferentes: MOCOM y PEST. El material del trabajo est organizado en las siguientes secciones. Seccin dos describe brevemente el MHS VIC y las tcnicas de calibracin automtica MOCOM y PEST. La seccin tres muestra el rea de estudio. La seccin cuatro muestra los resultados de la calibracin y la validacin del MHS VIC en la cuenca del ro Grijalva. Finalmente la seccin cinco resume los principales hallazgos e identifica posibles direcciones en la aplicacin y anlisis de estas herramientas. Metodologa Tanto los algoritmos MOCOM como PEST han sido aplicados en diferentes reas alrededor del globo (Vrught et al. 2003, Kim et al. 2007). Algoritmos que les anteceden o etapas a futuro de ambos visualizan el uso de funciones objetivo sencillo o mltiple para resolver el problema de disminucin en la distancia entre simulaciones y observaciones. En este caso usamos la tcnica MOCOM (multi-objetivo) y PEST (con una funcin objetivo sencilla) para evaluar su
69
Muoz Arriola, Francisco; Salgado Rabadn, Jorge Humberto; Rocchiccioli, Helne Marie; Shukla, Shrraddnnand; Gitrn De los Reyes, Alberto y Lobato Snchez, Ren
aplicabilidad en la cuenca del Ro Grijalva, en el Sur de la Repblica Mexicana (Figura 1). Asimismo, se busca identificar la pertinencia de ambas tcnicas en dos ventanas de tiempo de calibracin (4 y 10 aos), evaluando los cambios en los parmetros obtenidos despus de haber optimizado las respectivas funciones objetivo. Con base en lo anterior: a) Se evalu el modelo de Capacidades de infiltracin Variable (VIC, por sus siglas en ingles) en la cuenca del Ro Grijalva a 1/8vo de grado para ser acoplado al algoritmo de MOCOM y PEST y b) Se corrieron ambos algoritmos en dos ventanas de tiempo, y 30 y 100 iteraciones (en el caso de MOCOM) y 30 iteraciones (en el caso de PEST). A continuacin se describir el modelo VIC y los fundamentos de los algoritmos MOCOM y PEST. Modelo VIC VIC es un modelo hidrolgico semi-distribuido de superficie terrestre a macro escala que determina el balance energtico y de agua en la superficie terrestre (Liang et al 1994, 1996). Est compuesto de cuatro capas, tres de las cuales son de suelo a travs de las cuales el intercambio de humedad verticalmente se lleva a cabo por gravedad y difusin (Figura 2). El estado de la humedad del suelo o almacenamiento en las tres capas se define mediante una funcin exponencial que determina la distribucin de las capacidades de infiltracin a nivel sub-celda
70
en las capas superiores de suelo. En la capa inferior se usa el modelo ARNO que determina la linealidad en la generacin del flujo base como respuesta al nivel de saturacin de humedad del suelo. La evapotranspiracin est compuesta de tres elementos: evaporacin de suelo y de la superficie arbrea, y la transpiracin. Esta variable permite unir los balances energtico y de energa mediante el modelo de Penman-Monteith. En dicho balance, la temperatura superficial es calculada iterativamente toda vez que en pasos previos se determina los componentes radiactivos del sistema. Tanto el balance de masa como el energtico se llevan a cabo a nivel celda. El tamao de la celda para este trabajo es de 1/8 de grado (12 km x12 km). VIC es forzado por datos diarios de precipitacin, temperatura mxima y mnima, y velocidad de viento. Las tres primeras variables son obtenidas de datos generados por el Servicio Meteorolgico Nacional, a travs de las bases de datos CLICOM y ERIC II. Existen ms de 6000 estaciones meteorolgicas que en algn momento entre 1925 y 2008 funcionaron. La informacin puesta en formato malla mediante la tcnica de SYMAP. La velocidad de viento, proveniente del anlisis global, es re escalada mediante la misma tcnica a la resolucin deseada. La informacin fisiogrfica fue obtenida del mapa global se suelos de la FAO y de la red de cobertura global de usos de suelo de la Universidad de Maryland obtenidos del sensor AVHRR (Advanced Very High Resolution
Hidrologa superficial en la cuenca del ro Grijalva: calibracin del modelo hidrolgico de capacidad de infiltracin variable (vic)
Radiometer) con resolucin a un km. Tanto los forzantes como los parmetros usados por VIC fueron desarrollados y actualizados en la Universidad de Washington (Zhu y Lettenmaier, 2007; Munoz-Arriola et al 2008, 2009). VIC opera con tres bases de datos conteniendo parmetros fsicos del suelo, la vegetacin y nieve. Las salidas del modelo son en el mismo formato de malla a 1/8 de grado y contienen series de tiempo de variables y variables de estado, tales como escurrimiento, flujo base, evapotranspiracin, humedad de suelo, equivalente de agua de nieve, temperatura superficial, entre otras. El escurrimiento y el flujo base son usados por un modelo de transito de avenidas (ROUT), que une horizontalmente las celdas (existe una sola salida de cada una de las celdas) para generar las avenidas, en nuestro caso son simuladas en la estacin Las Peitas. El modelo en la cuenca del Ro Grijalva corre un total de 258 celdas y una corrida histrica de 50 aos puede ser simulada en el modo de Balance de Agua en menos de dos horas. Usualmente la calibracin manual se hace mediante la modificacin de 6 parmetros que se encuentran en el archivo de parmetros de suelo: profundidad de las capas de suelo (D1, D2 y D3, respectivamente), parmetro de infiltracin (binf), humedad mxima velocidad del flujo base (Dsmax), fraccin no lineal de Dsmax (Ds), fraccin no lineal del mximo de humedad de suelo (Ws). No obstante Zhu y Lettenmaier, Munoz-Arriola et al 2008 y 2009 y Shefield et al 2010 han usado el modelo VIC a escala nacional y en algunas cuencas mayores como la del Ro Yaqui, este es el primer estudio publicado en el que se plantea el uso de la calibracin automtica con MOCOM y PEST en Mxico.
MOCOM MOCOM es un algoritmo de calibracin automtica que aplica una serie de funciones objetivo para resolver un problema de modificacin de parmetros basado en una tcnica de optimizacin y as aproximar la simulacin de una variable o variable de estado a sus respectivas observaciones (Yapo et al. 1998). minimiza F() ={f1(), ,fm()} con respecto , donde f1(), ,fm() representan las n funciones objetivo. MOCOM ha sido usado en la optimizacin de parmetros de modelos hidrolgicos distribuidos como el SAC (Yapo et al. 1998 y Vrugt et al. 2003), SWAT (Naumov, 2005) TOPKAPI (Liu, et al. 2002), VIC (Bohn et al .2010) entre otros. A continuacin elaboramos una sntesis del proceso que se encuentra ampliamente descrito en Yapo et al. (1998): a). Organizacin por rangos de los diferentes grupos de parmetros elegidos al azar. En este caso se eligieron 30 y 100 simulaciones que responden a la modificacin aleatoria de 6 parmetros o dimensiones. Estas definen el universo inicial de soluciones (simulaciones provenientes de un grupo de parmetros que a partir de aqu se les llamar punto) algunas de las cuales conforman el grupo de soluciones ptimas o Pareto. Para definir la efectividad de una solucin se usan funciones objetivo, que permiten evaluar la semejanza entre observaciones y simulaciones. Entre estas se usa el ndice de eficiencia NS, el valor absoluto del error del volumen anual (EVA), y el NS del logaritmo natural de los flujos (NSNL). El Pareto puede ser conformado por el nmero de puntos definidos por el usuario que para el presente trabajo fue de 12 y 25. b). Asignacin de grado y organizacin de los puntos. La asignacin de grado se logra con el Pareto Ranking que elige a todos aquellos puntos del universo de soluciones que son no-dominados (o que se encuentran en la misma frontera del Pareto) asignndoles el rango 1; del grupo restante se eligen aquellos que ahora son no-dominados y se les otorga el rango 2, y as sucesivamente hasta agrupar el total de los puntos. Estos puntos ahora estn escalados y organizados. c). Formacin de los simplex y su clasificacin. Una vez escalada las soluciones stas son reagrupadas mediante una tcnica de Evolucin Compleja Multiobjetivo, la cual usa una distribucin triangular de probabilidad para seleccionar los puntos Padres. Estos puntos padre se conforman en grupos de ms de dos posibles soluciones conteniendo un punto con el ms alto rango y uno de los peores puntos, (el resto de los puntos son elegidos al azar). Asimismo, la formacin de los simplex tambin coadyuva a que los mejores padres sean ms proclives a generar una descendencia ms exitosa o genere simulaciones que reproduzcan mejor los datos observados.
71
Figura 2. Esquema del Modelo de Capacidades de Infiltracin Variable (VIC, obtenido de http://www.hydro.washington.edu/).
Muoz Arriola, Francisco; Salgado Rabadn, Jorge Humberto; Rocchiccioli, Helne Marie; Shukla, Shrraddnnand; Gitrn De los Reyes, Alberto y Lobato Snchez, Ren
d) Generacin de nuevas soluciones y sustitucin de los peores puntos. Cada simplex evoluciona de manera independiente, generando un nuevo punto. Este punto sustituye al peor de los puntos en el simplex mediante una tcnica Multiobjetivo denominada Down-hill Simplex Evolution. En este caso la generacin de un nuevo punto responde a la ubicacin en el espacio n-dimensional de un punto intermedio entre el peor y el mejor de los puntos. Bajo dos criterios que operan en la ecuacin 1, reflexin y contraccin, se definen dos posibles soluciones, de las cuales es elegida aquella que sea no-dominante. Se inspecciona inicialmente la reflexin con un g de 2 y si sta es no-dominada se elige, caso contrario se utiliza la contraccin con un g de 0.5. Como resultado de este proceso se sustituyen los peores puntos en cada simplex y un nuevo universo de soluciones es generado. Lo anterior indica que el proceso se reinicia nuevamente y los pasos anterior mente mencionados continan hasta que todas las posibles soluciones tengan un rango de 1, generando as el ptimo. PEST Al igual que MOCOM, PEST busca reducir la brecha entre las simulaciones y las observaciones mediante la modificacin automtica de los parmetros presentes en modelos como VIC. PEST usa una variante del mtodo Gauss-Marquardt-Levenberg (GML) que reduce la suma del cuadrado de los errores entre la funcin (que no es lineal con los parmetros) y las observaciones, mejorando los valores de parmetros (Gavin, 2011). Una representacin de este procedimiento es la reduccin de Chi cuadrada, lograda de manera iterativa perturbando (h) los parmetros (p). La reduccin de los mnimos cuadrados del error en GML ocurre de dos formas: a) encontrando el mnimo del cuadrtico en la componente Gauss-Newton o b) actualizando los parmetros hacia la direccin de mxima reduccin de los mnimos cuadrados en la componente Gradiente. El mtodo de Gradiente est representado por, hgd = a JTW (y - ) donde a determina la magnitud del paso de mxima reduccin, j = P es la matriz Jacobiana, y es la medicin del error, es la funcin de los parmetros del modelo p, y W es la matriz ponderada. El mtodo Gauss-Newton est representado por, T T [ J WJ ]hgn = J W(y - ) donde J TWJ es el Hessian del criterio de ajuste de la Chi-cuadrada. Ambas componentes (Gradiente y Gauss-Newton) interactan de la siguiente manera, [ J WJ + l]hlm = J W(y - )
72
T T
donde el un valor bajo del parmetro es proclive a realizar una actualizacin mediante el mtodo Gauss-Newton y un valor de alto resulta en una actualizacin por el mtodo de Gradiente. Lo anterior tambin se refleja en la aplicacin de Gauss-Newton cuando los parmetros estn ms cercanos al valor ptimo produciendo una convergencia ms rpida con respecto al mtodo de Gradiente. De manera prctica, si la funcin objetivo disminuye despus de esa primera optimizacin con este valor de lambda, PEST sigue bajando el valor de lambda. En el otro caso, PEST lo aumenta. PEST prueba entre 1 y 4 lambdas en la primera iteracin. Durante cualquier iteracin de la optimizacin, PEST puede calcular un vector de actualizacin de parmetros usando varias lambdas diferentes. PEST tiene varios criterios definidos por el usuario (5 parmetros) que le ayuden a variar ese parmetro y poder pasar a otra iteracin. Implementando las Calibraciones Automticas en el modelo VIC Ambos algoritmos tienen la capacidad de correr prcticamente cualquier modelo al que se le puedan modificar los parmetros que definen su fsica y evaluar las salidas con respecto a observaciones. Para el caso de VIC-MOCOM se modificaron los parmetros mencionados en la seccin 2.1. Las funciones objetivo fueron el NS, EVA Y NSNL que evaluaron las simulaciones de las avenidas contra observaciones de flujos no regulados en la estacin Peitas. Las avenidas simuladas provienen del acoplamiento del VIC-ROUT tanto para MOCOM como para PEST. Se corrieron dos ventanas de tiempo en las que a su vez se evaluaron dos series de iteraciones (30 y 100). El Pareto o nmero de soluciones se estableci en 12 y 25 y a partir de dicho nmero se busc una solucin nica basada en los mejores resultados de las funciones objetivo asociadas. En el caso de PEST la funcin objetivo fue el NS y los parmetros a evaluar fueron el coeficiente de infiltracin (binf), y las profundidades de cada capa de suelo (D1, D2 y D3). El archivo de suelos tiene 57 parmetros, y en el caso que nos ocupa (cuenca del ro Grijalva) se tienen 258 celdas. Si se requiriera optimizar cuatro parmetros para cada celda seran 1032 parmetros, demasiados para el procesarlos con PEST. Por tal motivo se hicieron agrupaciones de celdas con criterio de variacin espacial en funcin de la topografa prevalente en las celdas. Grupo 1 para las celdas con altura de 0 a 479 m Grupo 2 para las celdas con altura de 480 a 959 m Grupo 3 para las celdas con altura de 960 a 1439 m Grupo 4 para las celdas con altura de 1440 a 1919 m Grupo 5 para las celdas con altura superior a 1920m De esta manera se optimizan 20 parmetros, cuatro para cada grupo. En el caso de VIC-MOCOM se usaron salidas mensuales, mientras que VIC-PEST usa salidas diarias.
Hidrologa superficial en la cuenca del ro Grijalva: calibracin del modelo hidrolgico de capacidad de infiltracin variable (vic)
Figura 4. Precipitacin histrica (1935-2008) en la Cuenca del Ro Grijalva. a) Distribucin espacial de la precipitacin anual y estacional (verano y otoo); b) variabilidad temporal de la precipitacin diaria-histrica obtenida a partir de las series de tiempo para la calibracin (1950-1965, usada en la calibracin) y la histrica (1935-2008; Munoz-Arriola et al. por someterse).
Aqua-LAC - Vol. 3 - N.1 - Mar. 2011 73
Muoz Arriola, Francisco; Salgado Rabadn, Jorge Humberto; Rocchiccioli, Helne Marie; Shukla, Shrraddnnand; Gitrn De los Reyes, Alberto y Lobato Snchez, Ren
La comparacin de ambos procedimientos se hace con resultados diarios y se usa el NS para llevar a cabo dicha contrastacin. La tabla I muestra los valores iniciales de los parmetros por grupo para el caso de PEST y la Figura 3 ilustra la simulacin histrica de avenidas tomando los parmetros iniciales. rea de estudio La cuenca de los ros GrijalvaUsumacinta se encuentra en la parte Sureste de la Repblica Mexicana, Tamayo (1949) hace una amplia descripcin de lo que llama los ros Chiapaneco-Tabasqueos. En nuestro caso le denominaremos Sistema GrijalvaUsumacinta (SGU), que est compuesta por cuatro subcuencas principales: ro Grijalva, ros de la Sierra, ro Chilapa y ro Usumacinta. En este trabajo nos concentraremos en la cuenca del ro Grijalva (RG), este se extiende a lo largo de la porcin occidental del SGU desde Guatemala hasta una de sus desembocaduras en la costa Taba squea, se ubica entre las longitudes 89.6 a 94.5 Oeste y las latitudes 15.3 a 18.7 Norte. Con un rea superior a los 40 000 km2 la estacin Las Peitas localizada aguas abajo de la presa Peitas. En esta cuenca se produce el 10 % de la demanda de energa elctrica del pas, mediante cuatro presas: Angostura, Chicoasn, Malpaso y Peitas (Figura 3). La presa Peitas funge como el punto de evaluacin de la CRG. Este punto remarca una atencin particular debido al papel que ha jugado en el anlisis de los problemas de inundacin de la ciudad de Villahermosa, Tabasco. Aguas debajo de la presa Peitas se encuentra la bifurcacin de los ro Mezcalapa y Samaria. Este punto adems define lo que histricamente ha mostrado el reclamo natural del ro Grijalva de los flujos naturales en la zona baja de la cuenca del ro Mezcalapa. Este reclamo natural de las agua del ro Mezcalapa da pie a la formacin del sistema fluvial Tabasqueo en la porcin Occidental al producir una salida natural hacia el ro Samaria y el flujo ya establecido hacia el ro Carrizal. La cuenca del
RG registra las precipitaciones anuales ms elevadas del pas con cerca de 4000 mm. Espacialmente, la distribucin de la precipitacin se concentra en las porciones sur-oeste y sur (en territorio Guatemalteco) de la cuenca. La figura 4 (superior) se logra a partir del promedio histrico obtenido de la base de datos de precipitacin Tropical Rainfall Measurement Mission (TRMM). A pesar de la falta de pluvimetros en territorio Guatemalteco, el resto de la cuenca esta fehacientemente representado en la base de datos usada en el presente artculo y desarrollada por Munoz-Arriola et al (por someterse). La parte baja de la cuenca, tambin presenta valores altos de precipitacin en la representacin anual de la precipitacin, equiparndose a la precipitacin en las porciones altas de la cuenca durante la temporada de lluvias. La variabilidad temporal de la precipitacin tiene una distribucin bimodal, caracterizada por dos picos entre los meses de Junio-Julio y Septiembre-Octubre con un periodo claro de sequa interestival (Figura 4). La precipitacin se concentra en el verano y el otoo, y est asociada a la poca de huracanes tanto del Pacifico como del Golfo de Mxico. Munoz-Arriola et al (por someterse) identifican eventos provenientes tanto del Golfo de Mxico como del Pacifico como causantes de inundaciones en la parte baja de la CRG. En el mismo artculo los autores identifican una predominancia de los eventos de inundacin (basados en registros de impactos sobre la poblacin) en este segundo periodo. Resultados y Discusin La Tabla 1 y la Figura 4 muestran los parmetros iniciales y la simulacin de avenidas previas al proceso de calibracin. Los parmetros fueron producidos en la Universidad de Washington (Zhu y Lettenmaier, 2007) como producto de una calibracin manual en 15 diferentes semi-cuencas en Mxico, suponiendo la ausencia de regulaciones (presas o extracciones mayores para la actividad agrcola). Ciertamente lo desarrollado por Zhu y Lettenmaier (2007) y ms
Hidrologa superficial en la cuenca del ro Grijalva: calibracin del modelo hidrolgico de capacidad de infiltracin variable (vic)
tarde Munoz-Arriola et al (2008 y 2009) potenciaron el uso de la modelacin hidrolgica de superficie en Mxico, principalmente el uso de VIC; sin embargo, las simulaciones de las avenidas entre 1950-1965 en la Figura 5 y el correspondiente ndice NS de -1.37 dan muestra de la necesidad de llevar a cabo un nuevo proceso de calibracin que involucre el uso de tcnicas automticas. Tabla 1. Valores de los parmetros previos a la calibracin (el ndice NS es de -1.37). bi Cuenca Grupo1 Grupo2 Grupo3 Grupo4 Grupo5 0.083 0.001 0.045 0.105 0.099 0.164 D2 0.568 0.244 0.871 0.514 0.462 0.751 D3 0.597 0.385 0.850 0.482 0.784 0.487
En todo tipo de calibracin uno de los problemas principales es la existencia de registros histricos de avenidas o de alguna otra variable o variable de estado para llevar a cabo las comparaciones entre simulaciones y observaciones. En el caso del presente estudio, los registros de flujos no regulados para una calibracin manual o automtica son indispensables.
Por esta razn los periodos de calibracin utilizados en el presente trabajo son en la dcada de los aos cincuenta. Una suposicin en este proceso es que los cambios en la cuenca (uso de suelo o relieve) desde los aos cincuenta hasta la fecha tienen un impacto mnimo en las simulaciones. De esta manera las observaciones de las avenidas junto con la fsica de los modelos y los forzantes del modelo son los factores que contribuyen a la incertidumbre en las simulaciones. En este contexto, la Tabla 2 y la Figura 6 integran los principales resultados de esta serie de experimentos. De manera general se observa que el periodo 50-54 ambos algoritmos producen resultados semejantes en el parmetro bi. Munoz-Arriola et al. (2009) menciona que dicho parmetro es uno de los ms sensibles en el proceso de calibracin manual en la cuenca del Ro Yaqui (cuenca ~70000km2). En el caso de la Cuenca del Ro Grijalva tambin las profundidades de las capas de suelo 2 y 3 parecen ser los responsables de los principales cambios en la generacin de avenidas en la estacin Peitas. Ciertamente la hidrologa de una regin rida como el Yaqui (precipitacin entre 100 y 900mm/ao) difiere de la hidrologa de una regin como la cuenca del Ro Grijalva (precipitacin > 1000mm/ao) en donde la humedad en los diferentes componentes del ciclo hidrolgico es mayor. Esta es una posible razn por la que la profundidad del suelo en las capas 2 y 3 muestra un cambio sustantivo (>90%) toda vez que una mayor acumulacin de humedad en el suelo
Tabla 2. Muestra los valores de los parmetros despus de la calibracin. El cdigo de la primer columna es el siguiente: M=MOCOM, P=PEST, periodo de calibracin (50-54 y 50-59), nmero de rplicas, nmero de soluciones (Pareto), y numero de funciones objetivo. En el caso de PEST se observa el promedio de los parmetros resultantes y los valores correspondientes a cada grupo (para identificar los grupos ver seccin 2.3). bi M P 50 - 54-100-25-3 50 - 54 Grupo1 Grupo2 Grupo3 Grupo4 Grupo5 M_ 50 - 59-100-25-3 M-P 50 - 59-100-25-3 P 50 - 59 Grupo1 Grupo2 Grupo3 Grupo4 Grupo5 0.20 0.19 0.18 0.07 0.14 0.48 0.13 0.07 0.11 0.06 0.05 0.01 0.02 0.04 0.11 0.07 M-P 50 - 54-100-25-3 Ds 0.04 0.12 ------0.05 0.05 ------Ws 0.32 0.71 ------0.48 0.63 ------D2 0.91 0.85 1.04 0.39 3.00 0.37 0.57 0.85 0.82 0.97 1.10 0.43 0.25 0.79 1.69 2.30 D3 2.39 1.98 1.65 0.50 1.14 1.01 3.00 2.62 2.40 2.44 1.44 0.41 2.30 0.70 1.63 2.15 Dsmax 11.82 9.45 ------8.12 6.37 ------NS 0.71 0.71 0.73 -----0.54 0.53 0.72 -----EVAL 132.7 1097.4 ------183.8 98.1 ------LN-NS 0.78 0.78 ------0.66 0.66 ------75
Muoz Arriola, Francisco; Salgado Rabadn, Jorge Humberto; Rocchiccioli, Helne Marie; Shukla, Shrraddnnand; Gitrn De los Reyes, Alberto y Lobato Snchez, Ren
Figura 6. Avenidas en la estacin Peitas y Precipitacin (mm/da) en el rea de drenaje respectiva durante el periodo de calibracin (1950-1954 y 1950-1959) y validacin (1960-1965). Las especificaciones de las leyendas se encuentran en el encabezado de la Tabla II.
afecta positivamente la generacin del flujo base y el escurrimiento. En zonas hmedas, como la CRG (figura 7) se observa como la variabilidad temporal de la humedad de suelo total (suma de la humedad de suelo en las tres capas) est relacionada directamente con el escurrimiento. Aqu la Evapotranspiracin (ET), que presenta los mayores valores durante el primer pico de precipitacin de la temporada de lluvias producto de la fenologa misma de la vegetacin y de su interdependencia con la variabilidad climtica, contribuye inicialmente a la reduccin de escurrimiento. Esta relacin se encuentra ms mar-
cada en zonas ridas, en las que la humedad de suelo siempre es un factor limitante para el reverdecimiento de la vegetacin y su eventual impacto en el incremento en la Evapotranspiracin (ET) y reduccin del escurrimiento (Tang et al. sometido). Durante la segunda etapa de la temporada de lluvias, despus de que la vegetacin se ve afectada por la sequa interestival (Magaa et al. 1997), la humedad de suelo deja de ser un factor limitante para la productividad primaria (Tang et al. sometido) lo cual genera una ligera disminucin en la ET y consecuentemente la variabilidad temporal en el escurrimiento y flujo base
Figura 7. Variabilidad histrica anual de los componentes principales del ciclo hidrolgico en la superficie terrestre (PPRECIP=Precipitacin, EVAP=Evapotranspiracin; RUNOFF=Escurrimiento; BASE FLOW=Flujo Base; HUMEDAD DE SUELO=suma de la humedad de suelo en las capas de suelo 1, 2 y3).
76 Aqua-LAC - Vol. 3 - N.1 - Mar. 2011
Hidrologa superficial en la cuenca del ro Grijalva: calibracin del modelo hidrolgico de capacidad de infiltracin variable (vic)
responden de manera ms apegada a la variabilidad en la precipitacin. La respuesta de la hidrologa superficial de la Cuenca del Ro Grijalva a los cambios en los parmetros de VIC nos permite avocarnos a la evaluacin de los experimentos planteados con PEST y MOCOM en relacin a los periodos de calibracin as como su respuesta en el periodo de validacin. Con valores de parmetros y NS similares (Tabla II) observamos que durante el periodo de calibracin 1950-1954 la generacin de avenidas es diferente (Figura 8). Existen dos posiciones respecto a la semejanza entre los parmetros y las funciones objetivo y la respuesta hidrolgica. Por un lado, lo anteriormente mencionado coincide con el argumento de Gupta et al. (2003) sobre las diferencias en la respuesta hidrolgica a funciones objetivo similares. Sin embargo, una vez que observamos la respuesta hidrolgica a cambios en los parmetros durante el periodo de calibracin 1950-1959 coincidimos con el argumento de Parajka et al. (2007) quienes destacan la importancia en la disminucin en la incertidumbre en los parmetros en las evaluaciones de calibraciones multi-objetivo para generar simulaciones ms cercanas a las observaciones. Entre MOCOM y PEST hay diferencias
en el NS cercanas a 0.2 en el periodo 1950-1959. Estas diferencias pueden ser debidas a las tcnicas de mnimos cuadrados usadas en ambos algoritmos. En PEST, la tcnica de mnimos cuadrados de Gauss-Newton se caracteriza por su rpida convergencia, lo que permite encontrar rpidamente la regin del optimo global (Gavin 2011). No obstante, existe la posibilidad que la funcin objetivo global obtenida pueda ser errnea ya que el esquema de GML es muy proclive a quedarse atrapado en funciones objetivo con mnimos locales (Doherty y Johnston, 2003). Sin embargo, parece que esto ocurri con MOCOM en la calibracin de largo periodo. En MOCOM la baja en el NS respecto a PEST al aumentar el periodo de tiempo, puede estar relacionada con el espacio posible de Pareto que al aumentar disminuye la factibilidad de encontrar rpidamente el mnimo global (Duan et al 1992, Yapo et al. 1998). Lo anterior coincide con que el incremento en el nmero de iteraciones (30 a 100) no fue suficiente para encontrar el mnimo global de la funcin objetivo. Aunque es posible que lo anterior, en conjunto con un mayor nmero de funciones objetivo (3 contra 1 en PEST) sea tambin la causa de los bajos valores en el NS.
Figura 8. Superior- avenidas mensuales producto de los diferentes experimentos de calibracin (ver encabezado de la Tabla II para las especificaciones de las leyendas) para los periodos 1950-1954 y 1950-1959, as como el periodo de validacin (1960-1965). Inferior-Cambios en las avenidas mensuales durante la calibracin y la validacin con respecto de las observaciones no reguladas en la estacin Peitas.
Aqua-LAC - Vol. 3 - N.1 - Mar. 2011 77
Muoz Arriola, Francisco; Salgado Rabadn, Jorge Humberto; Rocchiccioli, Helne Marie; Shukla, Shrraddnnand; Gitrn De los Reyes, Alberto y Lobato Snchez, Ren
Las calibraciones aplicadas tanto en PEST como en MOCOM, (ocurridas durante periodo de calibracin 1950-1954 o durante el periodo de calibracin 1950-1959) presentan un impacto en la generacin de avenidas que vara en el tiempo. En la figura 8, se ilustra que los NS en el periodo de calibracin corto son mayores a 0.7 en ambos algoritmos. Sin embargo, existen periodos en los que un algoritmo supera al otro, mostrando que los parmetros obtenidos permiten simular una respuesta hidrolgica ms apegada a las observaciones. Por ejemplo, durante los meses de poca precipitacin (incluido el periodo de la sequa interestival) MOCOM presenta mejores resultados que PEST. Sin embargo, durante los periodos hmedos, los parmetros obtenidos por PEST producen mejores simulaciones de las avenidas en la estacin Peitas. Por otro lado, cuando se comparan temporalmente las respuestas hidrolgicas entre los parmetros obtenidos en los periodos cortos con respecto a aquellos en los periodos largos, PEST siempre presenta mejores resultados con los parmetros provenientes de una calibracin larga. MOCOM presenta de manera poco clara los beneficios de incrementar el periodo de calibracin a lo largo del ao. Las diferencias entre ambos algoritmos presentan una disminucin de poco ms del 10% en los valores de la funcin objetivo NS entre los periodos de calibracin y los periodos de validacin. A lo largo del ao las tcnicas de MOCOM fueron ligeramente mejores que las de PEST durante la validacin (Figura 8). Mientras que en la primavera los parmetros obtenidos por PEST representaron de mejor manera la generacin de avenidas, el resto del ao MOCOM mostro mejores resultados. Asimismo, los parmetros obtenidos de las calibraciones de largo periodo (19501959) fueron mejores que aquellas de corto periodo. Conclusiones De manera general, se logr con xito aplicar los algoritmos de la calibracin automtica MOCOM y PEST en la Cuenca del Ro Grijalva durante dos periodos de tiempo (1950-1954 y 1950-1959). Como producto de estos experimentos se observ que la generacin de avenidas estuvo particularmente afectada por las profundidades en las capas de suelo 2 y 3 y los cambios en el parmetro de infiltracin (bi), mostrando cambios entre los parmetros iniciales y calibrados automticamente de ms del 40% y 100%, respectivamente. Lo anterior, realza el papel de la humedad de suelo regulando la variabilidad temporal en el escurrimiento y el flujo base de la regin. Existen diferencias en la generacin de avenidas simuladas producto de los parmetros obtenidos entre ambos algoritmos para los dos periodos. Mientras para el Periodo corto (1950-1954) ambos tuvieron un NS similar (entre 0.72 y 0.73), la calibracin automtica PEST (0.72) fue ligeramente mejor que la MOCOM (0.53) en el periodo 1950-1959. Lo anterior est sustentado en la forma cmo se desarroll
78
PEST en la CRG, ya que se establecieron diferentes parmetros de suelo en funcin de las diferentes regiones topogrficas. Lo anterior permiti representar de manera ms fehaciente las condiciones fsicas del suelo y encontrar una mejor regin del ptimo global. La calibracin automtica MOCOM y PEST presentaron diferencias temporales que identificaron periodos en los que alguna de las tcnicas present parmetros cuya respuesta hidrolgica asociada a las simulaciones de la hidrologa superficial supera a la otra. Durante la calibracin de corto periodo PEST supero a MOCOM en los meses hmedos; sin embargo, en los meses de sequa, incluyendo la sequa interestival, MOCOM supero a PEST. En las calibraciones de largo periodo PEST supera claramente a MOCOM a lo largo de prcticamente todo el ao. En este caso MOCOM no presenta de manera muy clara cuando mejora su papel. Finalmente los resultados obtenidos de la conclusin anterior no se mantienen para los periodos de validacin, en los que MOCOM supera a PEST en prcticamente todos los meses. Asimismo los parmetros obtenidos de las calibraciones de largo periodo tienen un mejor papel en el periodo de validacin que aquellos obtenidos a partir de las calibraciones de corto periodo. En esta conclusin y la anterior se muestra que la regin del mnimo global ptimo est relacionada con el periodo de calibracin. Los cambios en el papel que juegan ambos algoritmos para obtener parmetros idneos est relacionado con el nmero de funciones objetivo e inherentemente con la incertidumbre en las simulaciones de avenidas debidas a la fsica del modelo, los forzantes de ste y las observaciones no reguladas con las que se comparan las simulaciones. El presente estudio abre una serie de posibilidades para explorar en ms detalle la sensitividad de otros parmetros y el uso de una versin multi-objetivo de PEST. Adems de evaluar de qu manera se ven impactadas las simulaciones de otras variables y variables de estado producto del proceso de calibracin automtica. Actualmente, se trabaja con simulaciones histricas para evaluar la hidroclimatologa de la regin y su posible aplicacin en estudios de pronstico y prediccin hidrolgica a diferentes escalas temporales (pronstico de inundaciones a evaluacin de escenarios de cambio climtico). Agradecimientos Los autores agradecemos el apoyo brindado por el Instituto Mexicano de Tecnologa del Agua para el desarrollo de la presente actividad, en particular de las sub-coordinaciones de Hidrologa y Mecnica de Ros e Hidrometetorologa. Tambin agradecemos el apoyo brindado por el grupo de Land Surface Hydrology de la University of Washington y el grupo de Hidroclimatologa del Scripps Institution of Oceanography de la University of California, San Diego.
Hidrologa superficial en la cuenca del ro Grijalva: calibracin del modelo hidrolgico de capacidad de infiltracin variable (vic)
Referencias Bohn, T.J., M.Y. Sonessa, and D.P. Lettenmaier, 2010: Seasonal hydrologic forecasting: Do multi-model ensemble averages always yield improvements in forecast skill?, J. Hydromet., 11(6), 1357-1371, doi:10.1175/2010JHM1267.1. Caso de Estudio, Mxico: ro Grijalva. Programa Asociado de Gestin de Crecientes 2006. Doherty, JOHN. PEST version 9.0, Manual Watermark Numerical Computing Janeiro 2005. Doherty, John. PEST version 9.0, Parameter estimation Inc. http://www.parameter-estimation.com/ Doherty, J and J. Jhohnston (2003) Methodologies for calibrationand predictive analysis of a watershed model. Journal of AWRA. April 2003. Duan, Q., V. K. Gupta, and S. Sorooshian, A shuffled complex evolution approach for effective and efficient global minimization, J. Optim. Theory Appl., 76(3), 501 521, 1993. Duan, Q., S. Sorooshian, and V. K. Gupta, Optimal use of the SCE-UA global optimization method for calibrating watershed models, J. Hydrol., 158, 265 284, 1994. Getirana, Augusto. Integrating spatial altimetry data into the automatic calibration of hydrological models, Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brazil. 2010. http://www.hydro.washington.edu/Lettenmaier/Models/VIC/ Kim, S.M. B.L. Benham, K.M. Brannan, R.W. Zeckoski y J. Doherty (2003). Comparison of hydrologic calibration of HSPF using automatic and manual methods. Water Resources Research, Vol. 43, W01402, doi:10.1029/2006WR004883,2007. Liu, Zhiyu and Todini, Ezio. Towards a comprehensive physically-based rainfall-runoff model. Department of Earth and Geo-Environmental Sciences, University of Bologna, Italy. 2002 Mays, Larry, W. and Koung Tunk, Yeou: Hydrosystems Engineering & Management, McGraw-Hill, 1992. Munoz-Arriola, F., D.P. Lettenmaier, Zhu, C. y R. Avissar (2009) Water resources sensitivity of the Rio Yaqui Basin, Mxico to agriculture extensification under multi-scale climate conditions. Water Resources Research, 45, W00A20, doi:10.1029/2007WR006783. Munoz-Arriola, F., Shraddhanand Shukla, Theodore J. Bohn, Chunmei Zhu, Ben Livneh, Dennis P. Lettenmaier, Ren Lobato Snchez, y Ana Wagner Gomez (2009). Forecasting Surface Hydrology in North America, Border Climate Summary, July 2009: 1-5. Munoz-Arriola, F., D. P. Lettenmaier, C. Zhu, A. W. Wood, R. Lobato Snchez, y A. Wagner Gomes. Extended West-wide Seasonal Hydrological System: Seasonal Hydrological Prediction in the NAMS region. (2008) CLIVAR Exchanges,43: 24-25. Naumov, Aleksey. Multi-criteria validation of the SWAT hydrologic model in a small forested watershed. State University of New York at Buffalo, 2005. Nijssen, Bart. and ODonnell,Greg. and Hamlet, M. Alan F. and Lettenmaier, Dennis P. Hydrologic Sensitivity of Global Rivers to Climate Change, 2001. Parajka, J., R.Merz y G. Bloschl (2007). Uncertainty and multiple objective calibration in regional wter balance modelling: case study in 320 Austrian catchments. Hydrological Processes, 21, 435-446. DOI: 10.1002/hyp.6253. Rubio, Gutierrez. Horacio y Triana Ramrez, Cesar. Gestin Integrada de Crecientes Sheffield, J, E. Wood y F. Munoz-Arriola (2010). Long-term regional estimates of evapotranspiration for Mexico based on downscaled ISCCP data. Journal of Hydrometeorology, 11(2), 253-275. Tamayo, J. Geografa general de Mxico. Tomos I y II. Instituto Mexicano de Investigaciones Econmicas, Trillas, Mxico. 1949. Tucson Arizona University, Department of Sistems and Industrial Engineering. Tang, Q., E. Vivoni, Munoz-Arriola y D. P. Lettenmaier. Predictability of evapotranspiration patterns using remotely-sensed vegetation dynamics during the North American monsoon (sometido al Journal of Hydrometeorology). Trelles, S. A.; Salgado, Jorge; Sanvicente, H.; Balancn, J. A.; Orozco, I.;Cervantes, E. A.; Bravo, J. A.; y Salgado, A. L. Modelacin dinmica de subcuencas en la cuenca del ro Balsas, 1 etapa. Instituto Mexicano de Tecnologa del Agua, IMTA, Mxico, 2005. Vrugt, J.A, H.V. Gupta, L. A. Bastidas, W. Bouten, y S. Sorooshian (2003) Effective and efficient algorithm for multiobjective optimization of hydrologic models. Water Resources Research, Vol. 39 (8), 1214, doi:10.1029/2002WR001746,2003. Yapo, P. O., H. V. Gupta, and S. Sorooshian, Multiobjective global optimization for hydrologic models, J. Hydrol., 204, 8397, 1998.
79
Agradecemos en este nmero, la colaboracin de los siguientes revisores: Chaves, Henrique Universidad de Brasilia, Brasil del Castillo Laborde, Lilin Universidad de Buenos Aires, Argentina Doria, Miguel Programa Hidrolgico Internacional de la UNESCO, Francia Dourojeanni, Axel Fundacin Chile, Chile Emmanuel, Evens Universidad de Quisqueya, Hait Giraut, Miguel Subsecretara de Recursos Hdricos, Argentina Hollander, Astrid Oficina Regional de Educacin de la UNESCO para Amrica Latina y el Caribe, Chile Moyano, Cristina Instituto Nacional del Agua, Argentina Pea, Humberto Consultor independiente, Chile Planos, Eduardo Instituto de Meteorologa, Cuba Scaffo, Sonia Oficina Regional de Ciencia de UNESCO para Amrica Latina y el Caribe, Uruguay Tujchneider, Ofelia Universidad Nacional del Litoral, Argentina Valds, Rodrigo Universidad de Talca, Chile Vargas, Ximena Universidad de Chile, Chile
Formato
Primera pgina: Incluir el titulo en espaol e ingls, que debe ser conciso y reflejar el contenido del trabajo, los nombres de los autores, as como su afiliacin (nombre de la institucin a la que pertenece y correo electrnico). Siempre que aparezcan nombres cientficos en el ttulo, estos debern ser escritos de acuerdo a los registrados en ITIS (Sistema de Informacin Taxonmico Integrado, http://www.itis.usda.gov/) siempre y cuando se encuentren disponibles. Resumen: Los trabajos deben incluir un resumen representativo del artculo, en el idioma original del texto y en el otro idioma oficial de la revista. Se requiere adems de 3-6 palabras clave en ambos idiomas separadas por comas que permitirn ubicar el trabajo en las bases internacionales de datos que incluirn a la revista.
Format
First page: will include the title in Spanish and English, that should be concise reflecting the content of the document, the authors names and their affiliation (name to their belonging institution, telephone, fax and e-mail). If scientific names appear in the title, this should be written according with those in ITIS (Integrated Taxonomic Information System, http://www.itis.usda.gov/) if Abstract: the articles must include a representative abstract, in the language of the paper and in the other official language of the journal. Also, 3-6 key words in both languages will be requested, separated by commas to allow finding the manuscript in the international databases including the journal.
Texto
Tendr que ser consistente con el tipo de publicacin, siguiendo la estructura estndar presentada en la matriz disponible en el sitio web de Aqua-LAC.
Text
Shall be consistent with the type of journal, following the standard format presented in the template provided in the Aqua-LAC webpage.
Referencias
Las referencias que aparecen en el texto deben estar presentes en la seccin Referencias Bibliogrficas en orden alfabtico y cronolgico. Solo los trabajos citados en el texto debern aparecer en la seccin de Referencias Bibliogrficas y viceversa.
References
References that appear in the text should be presented in the Bibliographic References section in alphabetical and chronological order. Only works cited in the text should appear in the References section and viceversa.
Figuras y Tablas
Se prefieren figuras, dibujos y fotografas electrnicas en formato GPS o TIFF, de 300 DPI (color) y 1200 DPI (blanco y negro). Las figuras, ilustraciones y fotografas digitales deben ser enviadas en forma separada, debidamente identificadas conteniendo un nmero que deber ser consistente con su aparicin en el manuscrito y con una breve descripcin. Las tablas deben ser enviadas por separado, enumeradas y con un ttulo, que aparecer en la parte superior de la misma. Debern estar citadas en el texto en un orden ascendente de numeracin a medida que son descritas, preferiblemente no debiendo exceder un mximo del 50% del tamao de la pgina. NOTA: Las tablas deben utilizar el Sistema Internacional de unidades
Remisin de Trabajos
Los autores debern enviar sus trabajos en solamente en formato electrnico a aqualac@unesco.org.uy.
Submission of manuscript
Manuscripts must be submitted only in electronic format to aqualac@unesco.org.uy.
Derechos de autor
Los autores de manuscritos aceptados para publicacin en la revista de forma automtica dan su consentimiento para que los derechos de autor sean transferidos a la Revista.
Copyrights
The authors of accepted papers automatically agree for the authors rights to be transferred to the Journal.