16semin Web FINAL
16semin Web FINAL
16semin Web FINAL
JUEVES 22 DE AGOSTO 8:00 9:00 10:00 11:00 11:30 Apertura de la inscripcin y entrega de materiales. PLENARIO: Palabras de bienvenida: autoridades de la Facultad de Ciencias Econmicas y CLAYSS. Apertura: Sr. Ministro de Educacin de la Nacin, Prof. Alberto E. Sileoni. PLENARIO: La pedagoga del aprendizaje-servicio solidario. Prof. Mara Nieves Tapia, Directora, CLAYSS.. Intervalo. Aprendizaje y servicio solidario: experiencias ganadoras del Premio Presidencial Escuelas Solidarias 2012. Prof. Lorena Valeria Zimny, Jardn de Infantes Isla de los Estados, Villa Carlos Paz, Crdoba. Prof. Paula Massoni, Escuela N4-084 Libertador Simn Bolvar, San Martn, Mendoza. Prof. Miriam Apstolo, IPEM 323 San Antonio, Ciudad de Crdoba. Comentan: Lic. Roser Batlle, Centro Promotor de aprendizaje-servicio de Catalua, Espaa. Mtro. Luis Garibaldi, Director de Educacin del Ministerio de Educacin y Cultura de Uruguay. Modera: Prof. Sergio Rial, Coordinador, Programa Nacional Educacin Solidaria, Ministerio de Educacin de Argentina. Receso SESIONES SIMULTNEAS PARA ESCUELAS: 1) TALLER: Cmo iniciar un proyecto de aprendizaje-servicio solidario en la escuela (Inicial, Primaria y Secundaria) y la Educacin Superior. Exposicin inicial: Lic. Sebastin Puglisi, CLAYSS-Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina. Coordinan: Prof. Mara del Carmen Trincado, Lic. Alejandro Gimelli, CLAYSS. Saln de actos. 2) TALLER: PROYECTOS SOCIOCOMUNITARIOS SOLIDARIOS en la escuela secundaria obligatoria (dirigido especialmente a escuelas secundarias de gestin estatal que reciben estmulos para la coordinacin de los proyectos). Coordinado por: Prof. Carolina Musacchio, Prof. Julia Barrio y Prof. Luis Balmaceda, Programa Nacional Educacin Solidaria, Ministerio de Educacin de Argentina. Se entregarn materiales. 3) TALLER: El relato de una buena prctica: cmo presentar y dar visibilidad a nuestras experiencias de aprendizaje-servicio. Coordinan: Lic. Mara Rosa Tapia, CLAYSS-UBA; DIyS Pablo Bujn, CLAYSS. 4) TALLER: Prcticas obligatorias de aprendizaje-servicio solidario en la Educacin Superior: modalidades y desafos. Panel introductorio: Dra. Carolina Gonzlez, Facultad de Medicina, Universidad Catlica de Chile; Lic. Erasto Espino Barahona, Director de Servicio Social, Universidad Santa Mara la Antigua, Panam; Lic. Elvira Romera, ADUBA; Lic. Oscar Garca, Secretario de Extensin Universitaria y Bienestar Estudiantil, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Coordina: Lic. Gabriela Malacrida, CLAYSS. 5) TALLER: De las experiencias aisladas a los programas y polticas institucionales de aprendizaje-servicio. Panel introductorio: Prof. Paola Garca, Escuela Tcnica Provincial Pbro. Constantino Spagnolo, Junn, Mendoza; Lic. Viviana Jasid, Directora Educativa, Escuela Tcnica ORT, Ciudad de Buenos Aires; Dra. Antoinette R. Smith-TolkenJacob Du Pressis, Universidad de Stellenbosch, Sudfrica. Modera: Mgr. Martn Ierullo, CLAYSS. 6) TALLER: Las organizaciones sociales como espacio de aprendizaje solidario: qu se aprende cuando se participa? Re exiones sobre la prctica. Panel introductorio: Prof. Azucena Astrid Riechert, Escuela Tcnica Nehuen Pehuman, Bariloche, Ro Negro; Lic. Oscar Garca, Universidad Nacional de San Martn, Argentina; Prof. Alberto Croce, Fundacin SES, Argentina. Coordina: Lic. Luz Avruj, CLAYSS. Intervalo. PLENARIO: Construyendo redes. Dinmica grupal y encuentros por provincias y por pas, para poner en contacto a participantes de organismos pblicos, escuelas, instituciones de Educacin Superior y organizaciones sociales, e identi car posibles articulaciones y oportunidades en cada una de las provincias argentinas y pases o regiones participantes. Coordinan: Lic. Mara Rosa Tapia, Lic. Mara Alicia Rodrguez Jensen. Fin de las actividades
16:30 17:00
18:00
CLAYSS: Yapey 283. C1202ACE Ciudad de Buenos Aires - Argentina. Tel: (54-11) 4981-5122. E-mail: info@clayss.org www.clayss.org
AGENDA
16 Seminario Internacional Aprendizaje y Servicio Solidario
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Econmicas, Ciudad de Buenos Aires.
Declarado de inters educativo por el Ministerio de Educacin de la Nacin (Res.1606), por la Ciudad Autnoma de Buenos Aires (Res. 1063) y por la Direccin de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires (Exp. 58012865685/13). El 16 Seminario es organizado por CLAYSS, con el apoyo del Ministerio de Educacin argentino y de la Organizacin de Estados Iberoamericanos (OEI). Agradecemos la colaboracin de la Universidad de Buenos Aires y de ADUBA, y los aportes de Natura-Creer para Ver Argentina, as como la participacin de nuestros aliados de la Red Iberoamericana de aprendizaje-servicio.
VIERNES 23 DE AGOSTO 9:00 PLENARIO: De las experiencias aisladas a las polticas institucionales de aprendizaje-servicio. Lecciones de la experiencia de los Programa de apoyo CLAYSS a escuelas y universidades solidarias en Argentina, Amrica Latina y frica. Introduccin: Prof. Nieves Tapia, Directora, CLAYSS. Panel: Prof. Edgardo Antonio Valdemarin y Guillermo Gottardi, IPET N 50, San Francisco, Crdoba; Lic. Alvaro Ugueo Novoa, Universidad Catlica de Temuco, Chile; Phyllis Gichimu y Sylvia Gumo, Universidad Catlica del Este de frica, Kenia. Comentario: Juan Esteban Belderrain, Fundacin Clritas. Modera: Lic. Enrique Ochoa, CLAYSS. Intervalo. PLENARIO: Fundamentos tericos y aportes pedaggicos del aprendizaje-servicio en Iberoamrica. Lic. Laura Rubio Serrano, Facultad de Pedagoga, Universidad de Barcelona-Red de Aprendizaje-servicio Universitaria de Espaa. Mgr. Alba Gonzlez, Programa Nacional Educacin Solidaria, DNPS, Ministerio de Educacin de Argentina. Modera: Lic. Hernn Amar, CLAYSS. Receso SESIONES SIMULTNEAS PARA ESCUELAS, UNIVERSIDADES Y ORGANIZACIONES: 1) Aprendizaje-servicio solidario en contextos de vulnerabilidad social. Prof. Prof. Hctor Manuel Fernndez, Colegio San Jos Obrero, Neuqun. Fernando Luis Ma uche, Escuela Tcnica N 7 Dr. Nstor C. Kirchner, Laferrere, Provincia de Buenos Aires. Mtro. Juan Eduardo Garca Hernndez, Universidad Iberoamericana, Mxico. Lic. Oscar Rojas C., Universidad Catlica del Norte de Chile. Modera: Lic. Gabriela Malacrida, CLAYSS. 2) Las huertas y granjas escolares y comunitarias como espacios para el desarrollo de experiencias de aprendizaje-servicio. Lic. Valeska Leiva Duarte, Universidad Catlica Silva Henrquez, Chile. Prof. Claudio Valko, Centro de Integracin y Desarrollo, Quilmes, Provincia de Buenos Aires. Profesora Sandra Ortiz, Escuela N 25 Delia Medici de Chayeb, Futalaufquen, Chubut. Prof. Rita Gladys Safe, Escuela Barrio Aeropuerto, San Miguel de Tucumn. Modera: Lic. Graciela del Campo, PNES. 3) Experiencias de aprendizaje-servicio solidario vinculadas a ciencia y tecnologa. Prof. Ral Villegas, Colegio Provincial Antrtida Argentina, Ro Grande, Tierra del Fuego. Prof. Eugenia V. Cerna Hinojosa, Colegio Concepcin, Chile. Lic. Margaret Cleveland, Nexo RSU-Universidad de Chile. Modera: Lic. Gerardo Bridi, CLAYSS-CEDEyS. 4) Experiencias de aprendizaje-servicio solidario vinculadas a las Ciencias de la Salud. Prof. Irma Elena Brizuela, Colegio Pablo Apstol, Yerba Buena, Tucumn. Prof. Mara Noel Balla. Escuela Scalabrini Ortiz, Paran, Entre Ros. Lic. Patricia Ovejas y Lic. Hernn Fernndez-Cid, Centro de Orientacin Psicopedaggica, Universidad Catlica Argentina. Dra. Graciela Klemonskis, Facultad de Odontologa, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Modera: Dra. Marcela Martnez Vivot, UBA. 5) Experiencias de aprendizaje-servicio solidario vinculadas a Comunicacin, Arte y Diseo. Lic. Abner Mardones, Universidad Catlica Silva Henrquez, Chile. Prof. Celsa Graciela Almeida, Colegio Provincial N 21 Jos Font, Gobernador Gregores, Santa Cruz. Prof. Susana Ramrez, Bachillerato de Bellas Artes "Prof. Francisco A. De Santo", La Plata, Provincia de Buenos Aires. Lic. Mnica Caballero, Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Modera: DIyS Pablo Bujn, CLAYSS. 6) Encuentro de estudiantes solidarios. Coordinan: Prof. Mara del Carmen Trincado y Lic. Irma Sosa, CLAYSS. Saln de actos. Con inscripcin previa. Enviar solicitud a seminario@clayss.org.ar Intervalo. PLENARIO: La voz de los jvenes. Modera: Prof. Mara Nieves Tapia, Directora, CLAYSS. Fin de las actividades
11:30 12:00
CLAYSS: Yapey 283. C1202ACE Ciudad de Buenos Aires - Argentina. Tel: (54-11) 4981-5122. E-mail: info@clayss.org www.clayss.org
AGENDA
16 Seminario Internacional Aprendizaje y Servicio Solidario
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Econmicas, Ciudad de Buenos Aires.
Declarado de inters educativo por el Ministerio de Educacin de la Nacin (Res.1606), por la Ciudad Autnoma de Buenos Aires (Res. 1063) y por la Direccin de Escuelas de la Provincia de Buenos Aires. El 16 Seminario es organizado por CLAYSS, con el apoyo del Ministerio de Educacin argentino y de la Organizacin de Estados Iberoamericanos (OEI). Agradecemos la colaboracin de la Universidad de Buenos Aires y de ADUBA, y los aportes de Natura-Creer para Ver Argentina, as como la participacin de nuestros aliados de la Red Iberoamericana de aprendizaje-servicio.
Objetivos: Ofrecer un espacio de capacitacin y actualizacin en la pedagoga del aprendizaje-servicio para docentes, directivos y estudiantes de todos los niveles educativos, as como para miembros y dirigentes de organizaciones comunitarias y de la sociedad civil. Promover el intercambio de ideas y experiencias entre escuelas, institutos terciarios y universidades argentinas, iberoamericanas y de otras regiones del mundo que desarrollan proyectos educativos solidarios. Ampliar los espacios de intercambio entre las organizaciones de la sociedad civil y el sistema educativo formal en benecio de la equidad y calidad educativa VIERNES 23 DE AGOSTO, Presentan posters: Sesin 1. o Luis Mena, Civitas Venezuela. o Andrs Peregalli y Stefana Martnez Len, Universidad Catlica Argentina. o Marco A. Vsquez, Universidad Catlica de Temuco. o Patricia vila, Universidad Catlica de Temuco. o Jardines Maternales, Mendoza. Sesin 3. o Rodrigo del Ro, Universidad Catlica de Chile. Sesin 4. o Anglica Faras Cancino, Universidad Catlica de Chile. o Christian Sebastin, Universidad Catlica de Chile. o Paulina Humeres, Universidad Catlica de Chile. Sesin 5. o Buen Erges Vargas Chaparro, Fundacin Universitaria del rea Andina. o Claudia Escobar Bello, Universidad Alberto Hurtado.
La asistencia al Seminario otorga crditos del SINEP al personal de la Administracin pblica. Solicitar mayor informacin a: educacionsolidaria@me.gov.ar Los certi cados de participacin en el Seminario se entregan solamente al trmino del mismo. Si debe retirarse antes, puede solicitar una constancia de asistencia en la Mesa de informes al fondo de la sala.
CLAYSS: Yapey 283. C1202ACE Ciudad de Buenos Aires - Argentina. Tel: (54-11) 4981-5122. E-mail: info@clayss.org www.clayss.org