Plan de Prevencion y Control de Emergencias
Plan de Prevencion y Control de Emergencias
Plan de Prevencion y Control de Emergencias
OTRAS”
LABORATORIO ENOLOGICO
ANEXO N°1
2009
1
1. INTRODUCCIÓN
2. RESPONSABILIDADES
A. De los Ejecutivos
2
• Estudiar necesidades de equipos y materiales de emergencia.
3. DEFINICIONES
• Zona de Seguridad: Lugar preestablecido que cuenta con todas las medidas
de seguridad pertinentes en caso de catástrofe y donde se reunirán las
personas en caso de emergencia.
3
• Ruta para Evacuación: Itinerario o dirección que seguirán las personas en
caso de emergencia, hasta llegar a la zona de seguridad, siguiendo un
procedimiento preestablecido y seguro.
4. OBJETIVOS
5. IDENTIFICACION DE RIESGOS
4
Dadas las características en las operaciones del análisis químico de vinos de
exportación, Se utilizan algunos equipos de laboratorio para estos análisis, que
consumen una elevada carga eléctrica (amperes).
Los contactos, en enchufes, automáticos y conexiones, en mal estado
provocan recalentamientos, que siguen con la combustión de la aislación en los
conductores. Esto puede producir en el peor de los casos un principio de
incendio.
6. ORGANIZACION OPERACIONAL
5
• JEFE DE EMERGENCIA: ______________________________________
tendrá la responsabilidad de dirigir las acciones, tomando las decisiones
necesarias en relación con las emergencias que se puedan presentar, en caso
de encontrarse ausente en su reemplazo asumirá: _______________________
7. MEDIDAS PREVENTIVAS
Uno de los puntos más importantes que debe considerarse dentro del plan son
las medidas y acciones de carácter preventivo. En este sentido, la empresa ha
considerado los siguientes puntos:
• Vías de evacuación
C. Equipamiento
D. Otros
6
• Áreas de trabajo (puestos de trabajo, oficinas y laboratorio), limpias.
Fallas comunes:
7
En una Falla Básica:
- Patio Interior.
3- Como sabemos las fallas básicas en las que uno se queda sin energía
eléctrica son por corto circuito o falla a tierra.
8
6- Luego de estar solucionada la falla de energía, se debe llenar el formulario
de registro de fallas y contactar al servicio técnico si es necesario.
9. PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIAS
• Dar aviso. Será dada por el trabajador afectado o el que detecte el accidente,
en caso que el afectado no pueda hacerlo.
• Dar la alarma. Será dada por cualquiera de los trabajadores que descubra un
inicio de fuego, posteriormente el jefe de emergencias determinará el tenor de
la emergencia.
• Atacar el fuego con algún agente extintor según sea la clase de fuego. El
personal adiestrado en el uso de extintores, tratará de apagar el principio de
incendio con los extintores ubicados en la empresa.
• Rescatar heridos.
9
• Retirar todo el material utilizado en el combate del incendio.
PROCEDIMIENTOS DE AVISO
10
8. Además se preocupará de detectar condiciones inseguras en las
instalaciones, equipos y edificio, que puedan afectar la seguridad del personal.
11