0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas12 páginas

Funcionamiento Reproductor

Este documento describe el funcionamiento de un reproductor de CD. Explica cómo se logra el seguimiento de la pista y el enfoque de la lente mediante bobinas y servomecanismos. También describe cómo se generan las señales de error de enfoque y seguimiento a partir de los fotodiodos.

Cargado por

Luis Torres
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas12 páginas

Funcionamiento Reproductor

Este documento describe el funcionamiento de un reproductor de CD. Explica cómo se logra el seguimiento de la pista y el enfoque de la lente mediante bobinas y servomecanismos. También describe cómo se generan las señales de error de enfoque y seguimiento a partir de los fotodiodos.

Cargado por

Luis Torres
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Cuaderno del Tcnico Reparador

Curso de Reproductores de CD
Leccin 2 - Parte 2 (Conclusin) FUNCIONAMIENTO DE UN REPRODUCTOR
Ing. Alberto H. Picerno Ing. en Electrnica UTN - Miembro del Cuerpo docente de APAE E-mail: PICERNO@SATLINK.COM

VAMOS A ANALIZAR EL TEMA DE LOS SERVOCONTROLES DE FOCO Y TRACKING DE LA MISMA MANERA, PARA QUE EL LECTOR TENGA UNA IDEA GLOBAL DEL FUNCIONAMIENTO DE UN REPRODUCTOR. LUEGO, EN SUCESIVOS ARTICULOS, INDICAREMOS EL FUNCIONAMIENTO DETALLADO DE CADA ETAPA.

2.3 SOBRE UN REPRODUCTOR DE CD Piense en un reproductor de discos fonogrficos. La pa sigue el surco porque las paredes del mismo tienen un ngulo de 45 y el peso del pick-up la lleva a su punto de equilibrio mecnico. En la figura.2.1.1 mostramos cmo se produce el centrado automtico de una pa que se apart levemente de su camino.

En cuanto a la altura de la pa sobre el disco, podemos decir que est fijada por la interferencia mecnica que se produce entre ella y el fondo del surco. Pero observe que si el disco tiene alabeo (no es plano sino que es levemente curvo) la pa realizar un movimiento vertical que acompaa a la distorsin del plano. Un pick-up necesita enfocar constantemente la superficie metalizada del CD para explorarlo con un haz lo ms fino posible. En este caso el movimiento de enfoque se produce sobre una lente de reducidas dimensiones por donde pasa el haz de luz generado por un diodo lser. Ver figura.2.1.2. En principio este diagrama muy rudimentario nos permite observar la equivalencia entre el pick-up ptico y mecnico. Observe que slo tenemos una fuente de luz lser (elegida por sus cualidades de luz monocromtica fcil de enfocar) que atraviesa un espejo semi-transparente y llega a la lente mvil. Esta concentra el haz, que al llegar al plstico transparente del disco se termina de concentrar for mando un mnimo punto en la superficie metalizada del disco (all donde estn grabados los pozos). Observe que moviendo la lente hacia arriba y hacia abajo se logra enfocar el haz sobre la superficie metalizada.
Saber Electrnica N 149

39

Cuaderno del Tcnico Reparador


slo que en este caso existen un par de bobinas que se llaman "de tracking" (del ingles TRACK, que significa pista) y de "foco". Ver figura.2.2.1. En su momento veremos con mayor exactitud cmo es este sistema, sobre todo porque es un sistema electromecnico con alta posibilidad de fallas, pero ahora nos interesa tener una idea global del funcionamiento. Las bobinas son de baja impedancia y deben ser controladas por una etapa de potencia que en la actualidad se encuentra integrada en un CI. Por lo general este CI contiene cuatro drivers; uno para la bobina de foco, otro para la de tracking, otro para el motor de SLEED (tambin llamado motor radial) y otro para el motor giradiscos. Ver figura.2.2.2. Obviamente las bobinas y los motores deben tener la posibilidad de moverse en ambos sentidos y esto se consigue usando fuentes de doble polaridad + y - para los drivers o con disposiciones especiales llamadas de salida diferencial cuando slo se utiliza una fuente. En realidad no aparece muy claro que el motor giradiscos (tambin llamado CLV por CONSTANT LINEAL VELOCITY o velocidad lineal constante) tenga que tener la posibilidad de girar en inversa, de hecho nunca gira en inversa, pero se le aplica tensin inversa para frenarlo de golpe). El motor radial necesita la doble polaridad porque un reproductor de CD puede programarse para ejecutar los temas en cualquier orden y en cierto momento el pick-up debe moverse desde afuera hacia adentro. Lo ms importante es como se generan las tensiones que excitarn a estos driver que ser el tema de las prximas secciones.

Si colocamos un CD alabeado, el pick-up ptico estar quieto pero la lente se mover volando sobre el disco para mantener una distancia constante entre ella y la superficie metalizada que es igual a su distancia focal. El mismo sistema debe encargarse del seguimiento del surco y lo hace con un movimiento que sigue la espiral del surco, con sus lgicas desviaciones provocadas por lo errores de construccin. Ver figura.2.1.3. La lente no puede moverse para barrer toda la superficie del disco. Ella slo hace una correccin fina, pero cuando se encuentra cerca de su punto mximo de desplazamiento mecnico, un motor llamado SLEED (patinamiento) mueve todo el pick-up hacia fuera, al mismo tiempo que la lente se mueve hacia adentro para no perder la lectura del surco (algunos fabricantes llaman a este motor como: Motor de movimiento radial y a la bobina de tracking como de correccin radial). El encendido de este motor dura apenas una fraccin de segundo; tiempo suficiente para que la lente pase a una posicin ms central y contine con su trabajo de ajuste fino. 2.4 MOVIMIENTO DE LA LENTE Sabemos que la lente se debe mover con dos grados de libertad. Ese movimiento debe ser rpido para corregir los errores del disco. Esto elimina los clsicos motores de escobillas y los movimientos mecnicos. El sistema utilizado es similar al de la bobina mvil de un parlante,

40

Saber Electrnica N 149

Curso de Reproductores de CD
2.5 LOS FOTODIODOS Para la funcin de leer los pozos y espejos de la superficie metalizada del disco, necesitamos un solo fotodiodo. Pero como el mismo sistema debe proveer las seales para alimentar los drivers se busc el modo de reemplazar un fotodiodo grande con 4 pequeos que permiten detectar la posicin y altura de la lente en funcin de la iluminacin diferencial que se produce sobre ellos. Ver figura.2.3.1. Ahora todo depende de disear un sistema ptico adecuado que produzca una iluminacin en crculo cuando el sistema est enfocado, o con forma de elipse cuando est desenfocado (sistema ptico con simetra cilndrica). Ver figura.2.3.2. La posicin del haz sobre el surco puede tambin ser determinada por la iluminacin diferencial de los fotodiodos, ya que si el haz cae justo en el medio de un pozo se refleja tenuemente pero con igual iluminacin sobre A y B con respecto a C y D. Si el haz no est centrado sobre el pozo A y D se iluminar ms o menos que B y C. Ver figura.2.3.3.

2.6 CONVERSORES Y MATRICES Las pequeas seales de los fotodiodos deben ser amplificadas y procesadas para obtener las llamadas seales de error de foco

Saber Electrnica N 149

41

Cuaderno del Tcnico Reparador


Como se obtiene la seal RF cuando los diodos estn partidos en 4? Simplemente a travs de otra matriz de amplificadores operacionales que cumple con otra ecuacin que dice: RF = A+B+C+D (SEAL DE RF) Sintticamente, sta es la suma de las seales de los cuatro fotodiodos y es equivalente a la amplificacin de un solo fotodiodo de mayor tamao. En su momento vamos a explicar que lo visto hasta aqu corresponde a los llamados pick-up de simple haz; actualmente se utilizan pick-up de triple haz que tiene 6 fotodiodos ya que se emplean dos extras destinados a una matriz de tracking especial. Esto no cambia el criterio general de funcionamiento que es en todo similar para ambos sistemas. 2.7 PROCESAMIENTO Y AMPLIFICACION DE LAS SEALES DE ERROR Las seales de FE y TE deben filtrarse y amplificarse antes de ser enviadas a las bobinas de correccin. El filtrado nos garantiza que los dos sistemas de servo trabajen adecuadamente, evitando correcciones tan rpidas que hagan oscilar la lente. La amplificacin prepara la seal para atacar al amplificador de potencia o driver de bobinas. Lo importante por ahora es entender que ambos servos se comportan como sistemas de lazo cerrado. En la figura.2.5.1 dibujamos el diagrama general del servo de foco pero aclaramos que el de tracking se comporta de modo similar. Cuando este circuito funciona correctamente, la lente se mantiene enfocada sobre el disco. Imagnese que Ud. intenta mover la

y de tracking. Estos circuitos sern analizados con posterioridad pero aqu adelantamos que se realizan con amplificadores operacionales que se integran en el primer CI del reproductor, contando a partir de los fotodiodos, y que generalmente se llaman amplificadores de RF y matrizadores de seales de error. Los operacionales se conectan en el modo sumador y restador de modo de obtener tensiones que respondan a dos sencillas ecuaciones: FE = (A+C) - (B+D) TE = (A+D) - (B+C) FOCUS ERROR TRACKING ERROR

Analizando estas ecuaciones se observa que el signo y la amplitud de FE y TE dependen del modo como estn iluminados los fotodiodos. Si el haz es perfectamente circular y pasa por el medio del surco hipottico se cumplir que FE = 0 y TE = 0 indicando que el haz esta enfocado y centrado y que no es necesario realizar correcciones a travs de las bobinas de FOCO y TRACKING. Por supuesto, ste es un caso hipottico que nunca se da. Ambas seales tendrn valores positivos o negativos que estarn fluctuando en funcin del giro del disco.

42

Saber Electrnica N 149

Cuaderno del Tcnico Reparador

lente con un palillo. Inmediatamente los fotodiodos aparecen iluminados diferencialmente, esta diferencia se transforma en tensin a la salida de los 4 amplificadores y la matriz genera una tensin diferente de cero, que luego de filtrada y amplificada se aplica al driver de potencia que termina generando una fuerza, mediante las bobinas de foco, igual y opuesta a la que realiz Ud. 2.8 BUSQUEDA DE FOCO Lamentablemente los circuitos no son tan simples como lo que mostramos hasta ahora. Ambos circuitos necesitan el agregado de circuitos complementarios. Comencemos con el servo de foco. Cuando Ud. coloca un disco en el reproductor, la lente se encuentra en su posicin mecnica de reposo. Con toda seguridad, esa posicin est tan alejada de la correcta que sobre los fotodiodos se producir una elipse tan alargada que

prcticamente es un recta sin superficie. En esas condiciones puede considerarse que los 4 fotodiodos tienen iluminacin nula y por lo tanto FE ser nula, dando una falsa condicin de enfoque correcto. Para evitar esto, el reproductor realiza un rutina de arranque consistente en mover la lente en un lento movimiento de sube y baja en tanto que un operacional controla que la luz recogida por los fotodiodos supere un valor considerado como lmite. Es decir que se construye como una especie de fotmetro interno. Cuando la luz es suficientemente alta, se suspende el movimiento de bsqueda y se cierra el lazo de foco para que la lente busque el foco ptimo. El movimiento de bsqueda no es permanente, slo se realiza unos tres ciclos y si la luz no alcanza el lmite correcto se sus-

Saber Electrnica N 149

43

Cuaderno del Tcnico Reparador


2.10 ALGO SOBRE EL SERVO DE VELOCIDAD Los servos de tracking y foco nacieron analgicos y an hoy la mayora de los equipos que debemos reparar siguen sindolo. El servo de velocidad naci digital y slo cambi el nivel de integracin de los mismos. La mayora de los equipos que llegan a la mesa del reparador ya tienen circuitos integrados del tipo de alta escala de integracin en donde se procesa todo internamente y slo proveen una pata de salida que se conecta al driver del motor de rotacin. Las seales procedentes del disco contienen una informacin de sincronismo (dos pits de 11T uno a continuacin del otro) que el sistema utiliza para aproximar inicialmente la velocidad de rotacin. De este modo se puede enganchar el PLL; luego todo el proceso de ajuste final de velocidad se realiza comparando la frecuencia del PLL con la de un oscilador a cristal. El producto de esta comparacin es una tensin continua de error que aplicada al driver de velocidad mantiene la velocidad lineal del disco en un valor extremadamente constante. Remarquemos el concepto de "velocidad lineal constante" que le da otro nombre muy comn al motor de rotacin como "motor de CLV", del ingls CONSTANT LINEAL VELOCITY. Un disco fonogrfico funciona a una velocidad angular constante que significa que siempre da la misma cantidad de RPM ,ya sea que est explorando el primero o ltimo tema del disco. Un disco CD funciona a velocidad lineal constante; comienza girando a una elevada velocidad angular 800 RPM y termina girando a unas 500 RPM cuando explora los temas ms externos. De este modo el surco hipottico se desliza siempre a la velocidad lineal en el lugar donde ilumina el lser. Todo ocurre de este modo para conseguir que la tasa de entrada de datos (cantidad de entrada de datos por segundo) se mantenga constante a lo largo de todo el CD. A su vez esto implica que la tensin que alimenta al motor de rotacin no es siempre la misma sino que cambia entre el primer y ltimo tema. As terminamos nuestro recorrido a vuelo de pjaro sobre el tema de los reproductores de CD.

pende y el sistema indica "NO DISC". Este sistema que complementa a la matriz de foco se llama generador de FOK (FOCUS OK) y es una importante seal para el reparador. Ver figura.2.6.1. 2.9 EL MOVIMIENTO RADIAL CON MOTOR Ya sabemos que el movimiento radial fino se efecta con una bobina que mueve la lente. Pero a este movimiento se le debe adicionar un movimiento grueso, a travs de un motor y una reduccin mecnica a engranajes y poleas. Este motor funcionar en forma pulstil cuando la lente se acerca a su posicin de mxima elongacin mecnica. La tensin TE es la ms indicada para producir el encendido del motor SL, o de desplazamiento radial. En efecto, entre la posicin de la lente y la tensin TE existe una relacin fija y por lo tanto basta con medir dicha tensin con un comparador y encender el motor cuando ella supera un determinado nivel. Ver figura.2.7.1. En el uso normal la tensin TE va subiendo lentamente para seguir el surco del disco con forma de espiral divergente. (empieza en el centro y termina en los bordes). Como este movimiento es lento TE no se ve afectada por la constante de tiempo R1C1. Cuando la tensin en el terminal (+) del operacional supera la tensin V1 la seal TAO se incrementa abruptamente y el driver hace girar el motor. La constante de tiempo regula la velocidad de repeticin de los pulsos y la duracin de los mismos. Piense que al encender el motor, TE cambia rpidamente pero la carga de C1 lo hace lentamente y mantiene el motor encendido por un instante. Si C1 no existiera, el motor funcionaria muchas veces por un corto tiempo y el sistema sera inestable.

44

Saber Electrnica N 149

Cuaderno del Tcnico Reparador

TEORIA DE OPERACION DE LAS FUENTES DE ALIMENTACION CONMUTADA


LAS FUENTES CONMUTADAS DE TELEVISORES COMERCIALES
Preparado por Horacio D. Vallejo Extrado del texto: Fuentes de Alimentacin Conmutadas en Televisores Modernos del Prof. J. L. Orozco Cuautle

BASANDONOS EN LOS MANUALES DE SERVICIO SUMINISTRADOS POR RCS Y SONY, PREPARAMOS EL SIGUIENTE ARTICULO, EN EL QUE DESCRIBIMOS EL FUNCIONAMIENTO DE LAS FUENTES DE ALIMENTACION DE ALGUNOS EQUIPOS QUE ELLOS COMERCIALIZAN.

Fuente RCA, General Electric, Chasis CTC-1776/177 Las marcas de televisores RCA/GE emplean en algunos de sus modelos el chasis CTC-176/177 (figura 1), el cual utiliza una fuente de alimentacin de tipo conmutada, que incluye un circuito integrado (U4101) y un transistor FET (figura 2). Este transistor acta como un interruptor y, conjuntamente con el transformador, forma un circuito oscilador (figura 3). Para la descripcin del funcionamiento de esta fuente, nos basaremos en el diagrama de la figura 4. Una caracterstica importante de esta fuente, es que puede modificar su conmutacin de acuerdo con los pulsos de frecuencia variable que se le apliquen a la compuerta del FET, y con ello mantener un voltaje regulado. Este proceso produce una conmutacin
Saber Electrnica N 149

2
53

Cuaderno del Tcnico Reparador 3

de encendido y apagado de las terminales 11 a la 9 del propio circuito integrado, genera as una induccin del primario a los secundarios del transformador T4101. De hecho, el inicio de conduccin del FET ocurre cuando parte de los 150 volt de CD que entrega el puente rectificador, son aplicados en la terminal 4 de circuito integrado U4101, por medio de la resistencia R4104, conocida como "resistencia de arranque". Este voltaje provee un bias necesario que llegando a la compuerta del FET, lo impulsa a conducir para que origine una corriente que al ir a tierra, pasa por la resitencia R4124, el transistor FET (terminales 9 y 11 del circuito integrado) y por las terminales 3 y 1 de T4101. Dicha corriente induce un voltaje en las bobinas conectadas en las terminales 5 y 6; el voltaje de la terminal 5 pasa por la resistencia R4126 y por el capacitor C4123, para llegar a la terminal 4 del circuito integrado, lo que provoca que el transistor FET conduzca aun con mayor potencia; es decir, induce una cada de voltaje a travs de la resistencia R4124 que est conectada entre tierra y la terminal fuente del FET. Cuando el voltaje llega a un nivel lo suficientemente elevado, el circuito de proteccin contra sobrecorriente (OCP) que se encuentra dentro del mismo circuito integrado, lleva el FET a su estado de corte. Tomando en cuenta que este proceso se repite cclicamente, resulta fcil comprender por qu se incia una secuencia de oscilacin cuya frecuencia vara entre 100 y 38kHz (a mxima carga) y la cual se genera si la induccin de los bobinados secundarios que alimentan el televisor. Finalmente, van conectados a los diodos rectificadores CR4106 y CR4107 y a sus

capacitores de filtro, C4107 y C4108, respectivamente (figura 5). La tensin de realimentacin empleada para llevar a cabo el proceso de regulacin, sale de las terminales 6 y 7 del transformador (figura 4) y est fuertemente acoplada a la tensin que existe en los secundarios que proporcionan alimentacin al televisor, por lo que cualquier cambio de voltaje que exista en los secundarios alterar el voltaje en las terminales 6 y 7. Por su parte, el voltaje de la terminal 7 es rectificado por los diodos rectificadores CR4111 y filtrado por el capacitor C4127; el resultado es un voltaje negativo que se aplica en la terminal 1 de U4101. Dentro de este circuito integrado, existe una tensin de referencia ajustada a -40.5 1 volt y el amplificador de error trata de igualar la tensin de la terminal 1 (-40,5 volt) con la tensin de referencia. Si bien un mayor consumo de la carga en la fuente (en cuyo caso el cinescopio reproducir una imagen con demasiado brillo), la tensin disminuir en la terminal 7 del transformador y en la terminal 1 del circuito integrado; esto permitir que el FET conduzca durante mayor tiempo (por lo tanto, que la frecuencia de oscilacin disminuya) y que la tensin en la salida aumente, as compensar la disminucin que se present por el mayor consumo. Cuando se presenten problemas con esta fuente de alimentacin, le recomendamos medir el voltaje que se aplica en la terminal 1 del circuito integrado, el cual debe ser de -40V 1 volt. Problemas en esta fuente En ocasiones, cuando existe una carga muy elevada (por ejemplo, algn corto), la

54

Saber Electrnica N 149

Cuaderno del Tcnico Reparador


fuente de alimentacin disminuye tanto su oscilacin que se llega a escuchar un silbido; pero si el corto es muy fuerte, entonces su circuito de proteccin de sobrecorriente acta, por lo que el televisor se apaga y la fuente no se enciende hasta que el corto haya sido eliminado. Cuando existan variaciones en la tensin de salida, le recomendamos medir el voltaje en la terminal 1 el circuito integrado. Recuerde que estas fuentes de alimentacin utilizan dos tipos de tierras: una "caliente", ubicada en el lado primario del transformador y la otra "fra", colocada en el lado secundario. Es importante que, cuando realice las mediciones de voltaje en cualquiera de los bobinados, utilice la tierra adecuada para no obtener valores errneos. Nota de redaccin: Le recordamos una vez ms que en esta serie de artculos empleamos tr minos poco acadmicos tales como voltaje, amperaje, retroalimentacin, etc., dado que son vocablos comunes para el sector tcnico. Es recomendable que este tipo de fuentes no se pongan a funcionar sin carga, ya que podra ocasionarse una elevacin del voltaje de salida que daar a los capacitores de filtraje.

Saber Electrnica N 149

55

Cuaderno del Tcnico Reparador


encuentra en un nivel inferior a los 4 volt, significa que la memoria est daada y ser necesario sustituirla, ya que de lo contrario el televisor no encender. La causa de que esto ocurra es porque cuando la memoria EEPROM est daada, se provoca un bloqueo en el sistema de control y no se enva la orden de encendido para que el circuito T inicie la generacin de la seal del horizontal. Para que tenga una referencia general de la estructura de este equipo, en la figura 6 le presentamos su diagrama en bloques. TV RCA, Chasis CTC-185 Uno de los televisores de las marcas GE/RCA que ms recientemente han salido al mercado, es el de chasis CTC-185 (figura 7). La fuente de alimentacin que se emplea en este televisor (conmutada), utiliza un transistor MOSFET como elemento de conmutacin. La diferencia con otros equipos es que este transistor se encuentra colocado en serie con la carga. Esta caracterstica es la principal diferencia que presenta este chasis con respecto a modelos anteriores como el CTC-175 y el CTC-176 (figura 8). Diagrama a bloques La figura 9 presenta el diagrama a bloques de la fuente de alimentacin del televisor RCA/GE chasis CTC-185. Observe que la tensin de corriente alterna que ingresa al televisor es rectificada en el sistema de rectificacin, el cual entrega a la salida un voltaje de corriente directa.

5 7

Si usted desea probar la fuente, puede colocar una carga falsa (un foco de 40 watt) en la salida 140 volt y comprobar as el buen funcionamiento del circuito. Cabe sealar que, en caso de que el televisor no encienda, no necesariamente implica que haya un problema en la fuente de alimentacin o en la etapa de salida horizontal; la falla puede ser ocasionada por un dao en la memoria EEPROM, cuya matrcula en este modelo es 24C02. Por lo tanto, le recomendamos verifcar minuciosamente los voltajes de corriente directa en la salida de la fuente, as como los voltajes que se aplican al microcontrolador y al circuito T. Mida tambin la tensin en la terminal 5 de la memoria (debe ser de 5 volt) y si se

56

Saber Electrnica N 149

Cuaderno del Tcnico Reparador 6

Saber Electrnica N 149

57

Cuaderno del Tcnico Reparador 8

El conmutador es el elemento responsable de entregar un voltaje estable en la salida, sin importar los cambios del voltaje que se registren en la entrada por alteraciones en el consumo de la carga para la cual fue diseada la fuente. Para ello, el elemento conmutador (un transistor MOSFET) se abre y cierra alternativamente; seguramente, usted se preguntar cmo un dispositivo que interrumpe el paso del voltaje y corriente es el encargado de llevar a cabo el proceso de regulacin. Veamos cmo funciona. En cuanto al proceso de regulacin, el transistor MOSFET Q4114, que es el inte-

rruptor electrnico que lleva a cabo la regulacin de voltaje, realiza su conmutacin y conduccin de acuerdo con los pulsos que recibe de la etapa conocida como "manejador de compuerta" o Gate Driver. En la entrada del elemento de conmutacin, existe un voltaje de CD con aproximadamente 168 volt. Cuando el conmutador se cierra (porque su ter minal de compuerta ha recibido un pulso positivo), el voltaje que entrega L4102 pasa y carga el capacitor c4153, para elevar su voltaje a 130 volt, nivel necesario para el funcionamiento de las etapas del televisor (barrido horizontal, vertical, audio, etc.). Posteriormente el conmutador electrnico se abre para evitar que el voltaje en la salida aumente ms de 130 volt. En la prxima edicin continuaremos con el anlisis de este chasis, analizando tambin, otros aparatos.

58

Saber Electrnica N 149

También podría gustarte