Debate

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

1

Colegio Teresiano Los ngeles Depto. Lenguaje y Comunicacin Profesora: Yasna Romero B. Curso: Sptimo

Qu es un debate?
El debate es una tcnica de discusin formal que se caracteriza por enfrentar dos posiciones opuestas respecto de un tema polmico. El enfrentamiento de ambas posiciones es planteado de acuerdo a ciertas normas, previamente establecidas y aceptadas por los oponentes, y cuyo resguardo est a cargo de un moderador.

Caractersticas del debate


Los oponentes, que intercambian de manera respetuosa sus ideas o puntos de vista durante el debate, pueden ser personas individuales, como en el caso de los debates presidenciales, o bien pueden estar conformados por grupos, cada uno con el mismo nmero de integrantes, por ejemplo, en el tipo de debates competitivos por colegios que se realizan en varias ciudades de Chile. En ambos casos, los participantes del debate deben tener amplio conocimiento del tema y una preparacin adecuada para presentar y defender su punto de vista en el desarrollo del debate.

Elementos del debate:


1. Moderador: Es quien inicia la dinmica presentando el tema y a los participantes, expone el objetivo de la discusin y regula la intervencin de los exponentes concediendo la palabra, haciendo preguntas e interviniendo en los momentos en que la discusin se vuelve tensa. El moderador no debe exponer sus puntos de vista, sino escuchar y respetar las opiniones de los dems. Para un buen moderador, el punto ms difcil del debate es el momento final, puesto que debe hacer una recapitulacin de lo expuesto destacando las opiniones ms importantes. 2. Secretario: Toma nota y hace un resumen de las opiniones que se expresan con el fin de auxiliar al moderador en la presentacin de las conclusiones. 3. Participantes: El nmero de participantes es variable, aunque se considera que un buen nmero es de cinco a siete personas; su funcin es establecer sus puntos de vista sobre el tema, y para ello es conveniente que cada uno prepare un guin con sus principales ideas. El guin de exposicin es variable y depender de las caractersticas del tema. 4. El pblico: no hace preguntas, sino que se limita a escuchar, y si se considera pertinente, toma notas de las exposiciones que resultan relevantes.

Recuerda que lo ms importante de participar en un debate es saber escuchar las opiniones de los dems e interpretarlas para intercambiar puntos de vista diferentes sobre un tema.

Tema del debate


Como ya se ha dicho, el tema alrededor del cual se desarrolla el debate debe poseer la caracterstica de ser un tema polmico, sobre el cual surjan ideas contrarias, diferentes apreciaciones, con ms de una interpretacin, como por ejemplo el histrico

conflicto martimo entre Chile y Bolivia, el bombardeo de publicidad en los medios de comunicacin y en los espacios urbanos de la ciudad, la discriminacin social, etc.

Si bien casi todos los temas pueden llegar a convertirse en debatibles, considerando la posibilidad de que haya una posicin divergente respecto de ellos, hay ciertos temas sobre los cuales se tiene una opinin generalizada o que son verdades aceptadas por convencin. Por ejemplo, el deterioro de la capa de ozono o lo hermosa que es la zona de Chilo, no son temas ptimos para debatirlos, pues no concitan mayor controversia.

Fases del debate:


a) Fase Argumentativa: Los integrantes de cada equipo cuenta con unos pocos minutos (dos o tres), para dar su parecer en cuanto al tema de dicha sesin. Del cumplimiento del tiempo establecido se encarga el coordinador. b) Fase de Reunin: Aqu el equipo se junta para ver lo que realizaron en el paso anterior y prepararse para la fase que comenzar, donde deben contraargumentar y para eso el lder del grupo seleccionar a quienes debatirn en esta etapa. c) Fase de Contraargumentacin: Esta etapa se desarrolla de forma alternada, donde cada equipo interviene y afirma su postura inicial y refuta las ideas de sus oponentes, sintetizando al final de este paso lo expresado por su bando. d) Fase de Veredicto: El jurado entrega su evaluacin, respecto al desempeo de los dos equipos. Este veredicto es dado al Presidente del Comit Evaluador, quien sentenciar el fallo final. e) Fase de Foro: La audiencia puede opinar acerca del debate que ha presenciado, sin que esto tenga alguna injerencia en la decisin ltima. Es imprescindible no olvidar que el debate es una instancia de polmica o controversia, donde lo que prima dentro de l es una situacin de tipo argumentativo, es as que los fundamentos de las posturas deben ser slidos y claros, con un vasto conocimiento del punto de vista o idea a defender, pues de lo contrario el debate pierde fuerza, peso e inters.

Reglas generales del debate


1. Dos personas no pueden hablar al mismo tiempo. 2. Una sola persona no puede intervenir por largo tiempo, impidiendo la participacin de los dems debatientes. 3. No se puede participar de un debate si no se tiene preparacin sobre el tema a discutir, ya que en un debate no se puede improvisar. 4. El debate es un dilogo que se genera a partir de puntos de vista contrapuestos, de tal manera que si dos personas opinan lo mismo sobre un asunto determinado, pueden dialogar, conversar, pero no pueden debatir.

Cmo debatir?
1. Definir el tema sobre el cual se plantearn dos posiciones, una propositiva y otra contrapropositiva, es decir, una que est a favor del tema propuesto y otra en contra. 2. Nombrar las o los participantes del debate y designar quienes defendern el tema y quienes estarn en contra. 3. Nombrar a una moderadora o moderador que dirija el debate. 4. Determinar la estructura del debate, por ejemplo, cunto durar la intervencin de cada grupo (de tres a cinco minutos); quin comenzar exponiendo, si el grupo propositivo o el contrapropositivo, etc. 5. Cada grupo o participante, puede preparar material grfico para ilustrar sus opiniones. 6. Una vez finalizado el debate, el auditorio hace preguntas respetando los turnos para cada participante.

Recomendaciones para debatir


No imponer el punto de vista personal. No hablar en exceso para as dejar intervenir a los dems, evitando la tendencia al monlogo y la monotona. No burlarse de la intervencin de nadie. Evitar los gritos para acallar al interlocutor. Hablar con seguridad y libertad, sin temor a la crtica. Or atentamente al interlocutor para responder en forma adecuada. Articular correctamente los sonidos, empleando un tono de voz adecuado a la situacin concreta de entonacin y al contenido del mensaje (interrogacin, exclamacin, sonidos indicativos de fin de enunciacin, pausas, etc.). Adecuar el vocabulario que se posee a la situacin comunicativa del momento y ampliarlo para conseguir precisin lxico-semntica. Evitar las palabras y giros idiomticos desgastados y los propios del registro informal, pues en la sala de clases o en la situacin comunicativa de un debate se impone el registro formal.

Actividad
1. Elabora tu propio guin de exposicin, suponiendo que vas a participar en un debate. 2. Para organizar la informacin te ser de gran utilidad considerar lo que aprendiste sobre los elementos del discurso argumentativo y la forma en que se redacta ste. 3. Te sugerimos el siguiente procedimiento: a) Seleccionar el tema. El tema que abordars ser Redes sociales en adolescentes, concretamente se referir a defender su postura a favor o en contra (es la misma temtica que manejaste en el apartado anterior, sobre la redaccin de textos argumentativos). b) Recopilar el material necesario. Debes contar con la informacin y los argumentos que fundamenten tu opinin, as como las pruebas que te ayuden a comprobar tu punto de vista. Para este trabajo tomars como base la redaccin que elaboraste anteriormente (REDACCIN DE TEXTOS DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS). a. Presentacin b. Tesis c. Argumentos d. Conclusin.

_____________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________

También podría gustarte