Sena T2 Actividad 1
Sena T2 Actividad 1
Sena T2 Actividad 1
Articulo 44. son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física,
la salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y
nacionalidad, tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la
educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión. Serán
protegidos contra toda forma de abandono, violencia física o moral, secuestro,
venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos.
Gozarán también de los demás derechos consagrados en la constitución, en las
leyes y en los tratados internacionales ratificados por
Colombia. La familia, la sociedad y el estado tienen la obligación de asistir y
proteger al niño para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio
pleno de sus derechos. Cualquier persona puede exigir de la autoridad
competente su cumplimiento y la sanción de los infractores. Los derechos de los
niños prevalecen sobre los derechos de los demás.
Articulo 45. El adolescente tiene derecho a la protección y a la formación integral.
El estado y la sociedad garantizan la participación activa de los jóvenes en los
organismos públicos y privados que tengan a cargo la protección, educación y
progreso de la juventud.
Articulo 46. El estado, la sociedad y la familia concurrirán para la protección y la
asistencia de las personas de la tercera edad y promoverán su integración a la
vida activa y comunitaria. El estado les garantizará los servicios de la seguridad
social integral y el subsidio alimentario en caso de indigencia.
Articulo 47. el estado adelantará una política de previsión, rehabilitación e
integración social para los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos, a quienes
se prestará la atención especializada que requieran.
articulo 48. la seguridad social es un servicio público de carácter obligatorio que se
prestará bajo la dirección, coordinación y control del estado, en sujeción a los
principios de eficiencia, universalidad y solidaridad, en los términos que
establezca la ley. se garantiza a todos los habitantes el derecho irrenunciable a la
seguridad social. el estado, con la participación de los particulares, ampliara
progresivamente la cobertura de la seguridad social que comprenderá la
prestación de los servicios en la forma que determine la ley. la seguridad social
podrá ser prestada por entidades públicas o privadas, de conformidad con la ley.
no se podrán destinar ni utilizar los recursos de las instituciones de la seguridad
social para fines diferentes a ella. la ley definirá los medios para que los recursos
destinados a pensiones mantengan su poder adquisitivo constante.
articulo 49. la atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios
públicos a cargo del estado. se garantiza a todas las personas el acceso a los
servicios de promoción, protección y recuperación de la salud. corresponde al
estado organizar, dirigir y reglamentar la prestación de servicios de salud a los
habitantes y de saneamiento ambiental conforme a los principios de eficiencia,
universalidad y solidaridad. también, establecer las políticas para la prestación de
servicios de salud por entidades privadas, y ejercer su vigilancia y control. así
mismo, establecer las competencias de la nación, las entidades territoriales y los
particulares y determinar los aportes a su cargo en los términos y condiciones
señalados en la ley.
capitulo 1. De la nacionalidad
articulo 96. son nacionales colombianos:
1. por nacimiento:
a) los naturales de Colombia, con una de dos condiciones: que el padre o la
madre hayan sido naturales o nacionales colombianos o que, siendo hijos de
extranjeros, alguno de sus padres estuviere domiciliado en la república en el
momento del nacimiento.
b) los hijos de padre o madre colombianos que hubieren nacido en tierra
extranjera y luego se domiciliaren en la república.
2. por adopción:
a) los extranjeros que soliciten y obtengan carta de naturalización, de acuerdo
con la ley, la cual establecerá los casos en los cuales se pierde la nacionalidad
colombiana por adopción.
b) los latinoamericanos y del Caribe por nacimiento domiciliados en Colombia,
que con autorización del gobierno y de acuerdo con la ley y el principio de
reciprocidad, pidan ser inscritos como colombianos ante la municipalidad donde
se establecieren.
c) los miembros de pueblos indígenas que comparten territorios fronterizos, con
aplicación del principio de reciprocidad según tratados públicos. ningún
colombiano por nacimiento podrá ser privado de su nacionalidad.
la calidad de nacional colombiano no se pierde por el hecho de adquirir otra
nacionalidad. los nacionales por adopción no estarán obligados a renunciar a su
nacionalidad de origen o adopción. quienes hayan renunciado a la nacionalidad
colombiana podrán recobrarla con arreglo a la ley.
articulo 97. el colombiano, aunque haya renunciado a la calidad de nacional, que
actúe contra los intereses del país en guerra exterior contra Colombia, será
juzgado y penado como traidor. los colombianos por adopción y los extranjeros
domiciliados en Colombia, no podrán ser obligados a tomar las armas contra su
país de origen; tampoco lo serán los colombianos nacionalizados en país
extranjero, contra el país de su nueva nacionalidad.
Capitulo 2 De la ciudadanía
articulo 98. la ciudadanía se pierde de hecho cuando se ha renunciado a la
nacionalidad, y su ejercicio se puede suspender en virtud de decisión judicial en
los casos que determine la ley. quienes hayan sido suspendidos en el ejercicio de
la ciudadanía, podrán solicitar su rehabilitación.
parágrafo. mientras la ley no decida otra edad, la ciudadanía se ejercerá a partir
de los dieciocho años.
articulo 99. la calidad de ciudadano en ejercicio es condición previa e indispensable
para ejercer el derecho de sufragio, para ser elegido y para desempeñar cargos
públicos que lleven anexa autoridad o jurisdicción.
capitulo 3. De los extranjeros
articulo 100. los extranjeros disfrutarán en Colombia de los mismos derechos
civiles que se conceden a los colombianos. no obstante, la ley podrá, por razones
de orden público, subordinar a condiciones especiales o negar el ejercicio de
determinados derechos civiles a los extranjeros. así mismo, los extranjeros
gozarán, en el territorio de la república, de las garantías concedidas a los
nacionales, salvo las limitaciones que establezcan la constitución o la ley.
los derechos políticos se reservan a los nacionales, pero la ley podrá conceder a
los extranjeros residentes en Colombia el derecho al voto en las elecciones y
consultas populares de carácter municipal o distrital.
Capitulo 4 Del territorio
articulo 101. los límites de Colombia son los establecidos en los tratados
internacionales aprobados por el congreso, debidamente ratificados por el
presidente de la república, y los definidos por los laudos arbitrales en que sea
parte la nación.
los límites señalados en la forma prevista por esta constitución, sólo podrán
modificarse en virtud de tratados aprobados por el congreso, debidamente
ratificados por el presidente de la república. forman parte de Colombia, además
del territorio continental, el archipiélago de san Andrés, providencia y santa
catalina, la isla de malpelo, además de las islas, islotes, cayos, morros y bancos
que le pertenecen. también son parte de Colombia, el subsuelo, el mar territorial,
la zona contigua, la plataforma continental, la zona económica exclusiva, el
espacio aéreo, el segmento de la órbita geoestacionaria, el espectro
electromagnético y el espacio donde actúa, de conformidad con el derecho
internacional o con las leyes colombianas a falta de normas internacionales.
articulo 102. el territorio, con los bienes públicos que de el forman parte,
pertenecen a la nación.
TITULO IV. De la participación democrática y de los partidos políticos
articulo 130. habrá una comisión nacional del servicio civil responsable de la
administración y vigilancia de las carreras de los servidores públicos, excepción
hecha de las que tengan carácter especial.
articulo 131. compete a la ley la reglamentación del servicio público que prestan los
notarios y registradores, la definición del régimen laboral para sus empleados y
lo relativo a los aportes como tributación especial de las notarías, con destino a la
administración de justicia. el nombramiento de los notarios en propiedad se hará
mediante concurso. corresponde al gobierno la creación, supresión y fusión de
los círculos de notariado y registro y la determinación del número de notarios y
oficinas de registro.