Comunicación Audiovisual
Comunicación Audiovisual
Comunicación Audiovisual
1. La comunicacin audiovisual
1. Teora de la comunicacin
Se entiende por comunicacin toda transferencia de informacin. La comunicacin es el paso de informacin de un emisor a un receptor . Puede ser ? tanto la Binica (comunicacin entres seres vivos) ? como la Ciberntica (comunicacin entre mquinas) ? como el lenguaje humano. La Teora de la Comunicacin explica los procesos y los elementos que intervienen en toda comunicacin interpersonal e identifica los siguientes:
?
? ? ? ? ? ? ? ? ?
Emisor: la persona que quiere transmitir una informacin (hechos, ideas, sentimientos, deseos). Para poder ransmitir esta informacin tendr que codificarla en un lenguaje y convertirla en un mensaje. Cdigo: el lenguaje (sistema de signos) con el que se elabora el mensaje. Mensaje : la informacin (ya codificada) que quiere transmitir el emisor. Canal : medio en el que se transmite el mensaje. Transmisor - receptor : transforma el mensaje en seal y lo enva a travs del canal hasta el receptor. Contexto: circunstancias que rodean la comunicacin. Receptor: destinatario del mensaje. Para interpretarlo ser necesario que lo decodifique. Por lo tanto el receptor tendr que conocer el lenguaje que el emisor ha utilizado para elaborar el mensaje. Contexto: es el conjunto de circunstancias y conocimientos que sirven para dar significado e interpretar el mensaje Ruido : es cualquier interferencia en la comunicacin Redundancia: es toda insistencia para comprobar la efectividad del mensaje.
A veces cuando el receptor interpreta un mensaje no extrae la informacin que el emisor pretenda hacerle llegar: slo obtiene una informacin parcial o incluso puede interpretar cosas diferentes a las que el emisor quera decir. Algunas posibles causas son: Las pobres expectativas del emisor o del receptor en la eficacia de la comunicacin que mantienen. Mala codificacin del mensaje por falta de conocimientos o hbitos comunicativos del emisor. Deficiente transmisin del mensaje por falta de habilidad comunicativa del emisor. Distorsin del mensaje en el canal (ruidos en la transmisin). Deficiente captacin del mensaje por problemas perceptivos del receptor o por tener bajas expectativas en la comunicacin. Mala decodificacin del mensaje por parte del emisor por falta de vocabulario, diferentes connotaciones culturales (barreras lingsticas) o por falta de hbitos comunicativos.
El ruido. En todo proceso de comunicacin pueden encontrarse elementos que interfieren en la comprensin correcta de un mensaje. Estas interferencias se denominan ruido. Puede producirse ruido por las siguientes causas: Utilizacin de palabras o imgenes que no corresponden al campo de experiencias del receptor. Presencia de mensajes que tienen exceso de informacin y que dificultan su descodificacin. Inclusin de textos que acompaan una imagen entorpeciendo o desviando la atencin. Incorrecto uso de sonidos, palabras, colores, grficos, etc. Exceso de esquematizacin y/o abstraccin que dificulta la comprensin del mensaje. Insuficiente calidad tcnica que dificulta su correcta interpretacin. En el proceso de diseo y produccin del multimedia deben tenerse en cuenta estos aspectos con el fin de lograr una produccin que no introduzca ruidos o interferencias comunicativas en la recpcin del mensaje.
2. Comunicacin e informacin Todo proceso de comunicacin implica informacin. Pero no toda informacin es comunicacin. Los medios tecnolgicos se caracterizan por transmitir informacin, tambin los docentes lo hacen cuando no establecen una relacin bidireccional con su alumnado. Analicemos el siguiente cuadro: La comunicacin Es un proceso especficamente humano Implica relaciones dialgicas Se da entre iguales y es dinmica La informacin Es un proceso de transmisin de datos que se da a travs de personas, mquinas, empresas, instituciones, etc Implica relaciones unilaterales donde el emisor juega un papel dominante de carcter transmisivo Establece una organizacin jerrquica, rgida y esttica a pesar que la informacin sea continuamente distinta y variada * Implica la imposicin de una determinada visin del mundo Rechaza las proposiciones crticas que afecten al contenido de los mensajes
Implica relaciones simtricas La reflexin, la crtica y el cambio afectan al contenido de los mensajes y a quienes se implican en ellos.
Comunicacin e informacin son dos elementos distintos , pero suelen confundirse entre s. La informacin no implica comunicacin, mientras que en todo acto comunicativo hay un intercambio de informacin. Si la informacin no se convierte en un elemento para la discusin, reflexin y crtica, en definitiva si no se procesa, no se convierte en conocimiento. La Informacin que acumula una persona no debe confundirse con el dominio de un saber.
3. Clases de comunicacin
Segn los criterios de calificacin se obtendrn un tipo u otro de comunicacin. Aqu se presentan diferentes tipos de clasificacin que nos permitan ubicar la Comunicacin Audiovisual Criterio Reciproca Grado de participacin de Emisor y Receptos Unilateral Tipo Explicacin Cambio continuo de papeles entre E y R Solo se da un ciclo comunicativo, sin intercambio De persona a persona: lenguaje oral especialmente Cuando el receptor es una colectividad A travs del lenguaje natural Ejemplo Dialogo, conversacin,... Cartel publicitario, anuncio TV, etc. Conversacin TV, radio, cine, etc. Comunicacin oral y escrita
Lenguaje no verbal Privada Tipo de mensaje Pblica Fisiolgico Naturaleza del canal Tcnicos Tctil Auditivo Visual
Seales, cine, fotografa, sonido... Conversacin, carta Cine, TV, anuncio, comunicado, noticias, etc. Comunicacin verbal, lenguaje de signos, etc. Radio, TV, registro sonoro, registro fotoqumico, registro cinematogrfico, registro electrnico, registro digital.
Canales electrnicos, digitales o fotoqumicos Audiovisuales que transportan la seal a travs del espacio y del tiempo
Mientras que la comunicacin interpersonal se realiza cara a cara, directamente, sin intermediarios, de manera inmediata y con un grupo reducido de personas, la comunicacin de masas o a travs de tecnologas , es indirecta, inmediata, transmitida a travs de una distancia de espacio, tiempo o de espacio-tiempo. La comunicacin indirecta se caracteriza por la asuncin de diferentes concepciones en la relacin espacio-tiempo. La distancia puede ser: temporal (seales, palabra emitida); espacial (telefonear, comunicacin radiofnica y televisiva en directo, videoconferencia, comunicacin on line a travs de internet); temporo-espacial (transmisin de mensajes por imprenta, casetes, cdroms, disquetes, programas de radio y televisin enlatados). En un proceso comunicativo indirecto el emisor y el receptor estn unidos por un medio tecnolgico: la imprenta, el telfono, la radio, la correspondencia, la televisin, la prensa, un multimedia, una videoconferencia o Internet. Los mensajes que se articulan a travs de la mayora de estos medios suelen transmitirse en una sola direccin y de forma unilateral ,a veces motivado por las limitaciones del propio medio y otras por la propia concepcin comunicativa del emisor del mensaje que refuerza este tipo de modelo. Hay pocos medios que permiten la interactividad en tiempo real: la videoconferencia y la comunicacin on line a travs de Internet.
4. El lenguaje audiovisual
El lenguaje audiovisual, como el lenguaje verbal que utilizamos ordinariamente al hablar o escribir, tiene unos elementos morfolgicos, una gramtica y unos recursos estilsticos. Est integrado por lo tanto por un conjunto de smbolos y unas normas de utilizacin que nos permiten comunicarnos con otras personas. Sus caractersticas principales son: Es un sistema de comunicacin multisensorial (visual y auditivo) donde los contenidos icnicos prevalecen sobre los verbales. Promueve un procesamiento global de la informacin que proporciona al receptor una experiencia unificada. Es un lenguaje sinttico que origina un encadenamiento de mosaico en el que sus elementos slo tienen sentido si se consideran en conjunto. Moviliza la sensibilidad antes que el intelecto. Suministra muchos estmulos afectivos que condicionan los mensajes cognitivos. "Opera de la imagen a la emocin y de la emocin a la idea" (Eisenstein).
Est claro que los mensajes audiovisuales facilitan la comunicacin (vale ms una imagen que 1.000 palabras), resultan motivadores y aproximan la realidad a las personas. Ahora bien hay que ser crtico frente a la alienacin que genera un consumo masivo, disperso e irreflexivo de imgenes. Umberto Eco ya nos advierte: "La civilizacin democrtica slo se salvar si se hace del lenguaje de la imagen una provocacin a la reflexin crtica y no una invitacin a la hipnosis". En el lenguaje audiovisual, como en los lenguajes verbales, se pueden considerar diversos aspectos o dimensiones: aspectos morfolgicos, sintcticos y semnticos.
a) Aspectos morfolgicos: De la misma manera que cuando elaboramos mensajes con los lenguajes verbales utilizamos nombres, verbos, adjetivos y otros elementos morfolgicos, los mensajes audiovisuales se construyen utilizando los siguientes elementos morfolgicos:
Elementos visuales , las imgenes. Sus elementos bsicos son: puntos, lneas, formas, colores, planos y texturas. Con estos elementos las imgenes pueden representar cosas que existen y tambin cosas que nunca han existido. Elementos sonoros. Distinguimos: la msica, los efectos de sonido, las palabras y el silencio. Funciones: expresiva, ambiental, gramatical. o Palabra: elemento principal del lenguaje sonoro. o Msica: engendra climas emocionales, enfatiza el realismo de ciertos episodios, hace las veces de las transiciones en el cine. o Efectos sonoros. o Silencio.
b) Aspectos sintcticos: Para construir un mensaje verbal, no es suficiente mezclar una serie de nombres, verbos y adjetivos, hay que seguir unas normas sintcticas que permitirn elaborar frases significativas. De la misma manera, cuando creamos un mensaje audiovisual tenemos que seguir unas normas sintcticas que, adems, podrn influir poderosamente en el significado final de nuestro mensaje. Los principales aspectos sintcticos a considerar son: el plano, el ngulo, la composicin, profundidad de campo, distancia focal, ritmo, iluminacin, movimiento de cmara y signos de puntuacin. Al hablar de la fotografa y del cine haremos referencia a algunos de ellos.
Correlacin de las partes . Los medios ofrecen explicaciones e interpretaciones de los hechos noticiosos con el fin de ayudar a comprenderlos. La noticia escueta proporciona informacin, la interpretacin o correlacin va ms all, intentando favorecer el conocimiento. Lo llevan a cabo los editorialistas y columnistas de los peridicos, o los comentaristas de radio y televisin a travs de reportajes. Igualmente se realiza mediante el contacto telefnico de programas de radio y las cartas de los lectores que aportan espacios para que se expongan distintos puntos de vista. Los humoristas o caricaturistas grficos presentan a menudo visiones mordaces sobre temas actuales (recurdense las vietas de los humoristas espaoles Forges, Mingote, Mximo, etc.). La propia seleccin de las noticias, por razones de espacio, es una especie de interpretacin. Transmisin de la herencia social. Es bsicamente de carcter educativo, significa el paso de la herencia social y cultural de una generacin a otra. Los medios transmiten informacin sobre la sociedad misma, su
historia, normas y valores, suministrando directrices culturales. Junto a los padres, la escuela y la iglesia, los medios de comunicacin sirven para aprender. Los propios profesionales del periodismo, opinan sobre las funciones de los medios y expresan con trminos ms sencillos las siguientes funciones de carcter social: ? ? Informacin. Muy poco de lo que aparece en los medios de comunicacin deja de informarnos de alguna manera. Diversin. La funcin de diversin tambin es bsica. Hoy existe ms tiempo libre que se utiliza con diversas formas de diversin. Los principales programas de televisin que los ndices de audiencia sealan como los ms vistos son de entretenimiento. La televisin es hoy en da la fuente principal de diversin masiva, pero la funcin de diversin tambin la tienen otros medios. La radio nos brinda msica para todos los gustos. Las pelculas, los libros y las revistas de narrativa corta nos brindan comedia, tragedia, sexo y accin para divertirnos. Hasta los peridicos nos ofrecen diversin en la forma de artculos de inters humano, crucigramas, historietas cmicas y horscopos. Persuasin. Los medios se usan para formar la opinin pblica, influir en los votantes, cambiar actitudes, moderar la conducta, derrumbar mitos y vender productos. La funcin de persuasin es ms efectiva cuando se hace sutilmente, ya que a nadie le gusta la manipulacin. Servir al sistema econmico. En las sociedades capitalistas, los medios estn involucrados en el servicio al sistema econmico, incluso a la economa de los medios mismos, puesto que la mayora de ellos existe para obtener ganancias. Lo hacen a travs de la informacin sobre negocios, por medio de la cobertura informativa que dan a las tendencias econmicas, de informar sobre los impuestos y sobre los productos. El servicio econmico ms obvio es la funcin publicitaria, porque acercan entre s a vendedores y compradores. Transmisin de la cultura. Es el resultado de las otras funciones. Los individuos asimilan la informacin y aprender con ella, aumentan sus conocimientos, cambian valores y su experiencia total. Los mensajes de los medios pueden llevar a la homogeneizacin de la sociedad.
Durante hace algn tiempo cundi la opinin de que los medios de comunicacin eran importantsimos en la gente y la cambiaban. Esta teora de bala (conocida como teora hipodrmica) de la comunicacin de masas conceda a los medios un papel decisorio e influyente, mientras que las personas eran pasivas ante sus mensajes y, como tal, de fcil adoctrinamiento. Investigaciones posteriores revelaron que la audiencia era, en gran parte, mucho ms activa de lo que se pensaba al recibir los datos a travs de los medios de comunicacin y, a la hora, de procesar la informacin era importante el grado de conviccin personal, madurez, opiniones propias y la de otras personas de su mismo entorno social.