Musicoterapia Los Fundamentos Clinicos y Su Practica

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 78

Musicoterapia

Francheska E. Ramos Ortiz Psy. M.A; T.S http://youtu.be/9CQDZPsQEIY Dinmica: http://youtu.be/atsRfqNllqU

Emergencia de la Tercera Fuerza.


Acercamiento a modelos integradores. La psicologa del arte trata de elaborar teoras acerca tanto de la actividad creativa como de la perceptiva, utilizando los conceptos y principios de la psicologa cientfica. Pero el uso del mismo ha sido predominantemente en la dimensin de evaluacin y anlisis. Quiebre de la dicotoma- mente y cuerpo. Blancos de intervencin : cuerpo, mente , alma, espritu.

Contexto Filosfico- Educativo


Esta perspectiva se ha insertado en el contexto filosfico educativo postulando un rol que contrae responsabilidades con los nios y jvenes en expandir habilidades y encauzar las aptitudes y actitudes que promuevan el autoconocimiento, su insercin adecuada y significativa en la comunidad.

EL ARTE COMO MOTIVADORESTIMULANTE DE LA EXPRESION.


El arte representa un modo de expresin que trasciende la expresin verbal se posiciona desde el inconsciente posibilitndole al sujeto la expresin de lo que no puede apalabrarse. EN LA APARICION DE EFICIENCIAS EN EL LENGUAJE O EN LA MOTROCIDAD LAS ARTES EN ESPECIFICO LA MUSICA SE PRESENTA COMO UNA POTENCIAL VIA GENERADORA Y PROPULSORA DE EXPRESION. MEDIO ALTERNO DE COMUNICACIN.

La Msica
Es una institucin humana en la cual los individuos crean significado y belleza a travs del sonido, utilizando las artes de la composicin, la improvisacin, la ejecucin y la escucha. El significado y la belleza se derivan de las relaciones creadas entre los sonidos mismos y de las relaciones extrnsecas creadas entre los sonidos y otras formas de la experiencia humana.

La Msica
Herramientas bsicas:
La voz, el sonido, la msica, los instrumentos musicales, el silencio y todas las formas rtmicas y sonoras manifestadas y / o percibidas a travs del cuerpo, los objetos y los medios analgicos y digitales de produccin, reproduccin, edicin y comunicacin.

La Msica
Herramientas fundamentales:
Observacin de los modos relacionales, la interpretacin de su sentido y significacin y la articulacin de esas instancias con la problemtica del cliente y una adecuada intervencin teraputica.

Los 6 Elementos de la Msica


Ritmo-implica el pulso, el patrn, la repeticin y el ritmo de la msica. Meloda-que requiere el seguimiento temporal de la relacin entre un paso y otro por lo que se hace reconocible.

Armona-establece, profundidad, textura, estado de nimo y los sentimientos de los estados.

Elementos Cont
Timbre-es la calidad del sonido emitido por una voz o instrumento Dinmica es similar al nivel de energa de la msica. Forma-es el principio-medio-fin de una meloda o una cancin, sino que crea expectacin hasta que se concluya la informacin.

Historia
MUSICA MUSA EUTERPHE
LA MUY PLACENTERA LA DE AGRADABLE GENIO LA DE BUEN ANIMO

MUSICA Y ARQUEOLOGIA
NO HAY NINGUNA CULTURA HUMANA SIN MUSICA FALUAT DE HUESO 35,000.00 GRABADOS DE BAILARINES 16,000.00 LENGUAJE MUSICAL PREVIO AL LENGUAJE VERBAL http://youtu.be/e7CLNcN7NN0

MUSICA
COMBINACION DE DIFERENTES TONOS
MELODIA

COMBINACION DE SECUENCIAS EN TIEMPOS VARIABLES


RITMO EL RITMO NOS MUEVE LA MELODIA Y EL TIMBRE NOS CONMUEVE SONIDO ORGANIZADO DE UNA CARGA SIGNIFICATIVA

MUSICA
MEDIO DE EXPRESION UNIVERSAL EXPERIENCIA PERSONAL EFECTOS EMOCIONALES Y MOTIVACIONALES NECESIDAD BIOLOGICA FUNCION SOCIAL FACILITADORA DIFERENCIAS CULTURALES

POTENCIAL INNATO A LA MUSICA NECESIDAD BIOLOGICA


ES PLACENTERO BELLO PAPEL EN EL PROCESO EVOLUTIVO DESPIERTA EMOCIONES Y SENTIMIENTOS

PREFERENCIAS MUSICALES
CONSONANCIAS VS. DISONANCIAS SIMPLICIDAD MUSICAL VS COMPLEJIDAD 10 -20 ANOS SE DEFINEN EL GUSTO MUSICAL
GRUPOS SOCIALES CARACTERISTICAS PERSONALES http://youtu.be/WzpiFnzLNkI

ESTUDIOS DE RESONANCIA MAGNETICA

http://youtu.be/H2RxXCRDrf0 http://youtu.be/9gLeLpob5Uc

ESTRUCTURAS IMPLICADAS

ESTRUCTURAS IMPLICADAS

MUSICA ARTE Y EMOCION


PERCEPCION DE EMOCIONES Y PENSAMIENTO ESTIMULA ESTRUCTURAS DE RECOMPENSA FACILITA RELACIONES Y ADAPTACION SOCIAL ESTIMULA LA SECRECION DE OXITOCINA

MUSICA
ESTIMULANTE
AUMENTA LA ENERGIA CORPORAL INDUCE A LA ACCION ESTIMULA LAS EMOCIONES http://youtu.be/OfFJ0VWwOHg

SEDANTE
DE NATURALEZA MELODICA SOSTENIDA REGULA RITMO CONSONANCIAS ARMONICAS TRANQUILIZANTES TIMBRE VOCAL E INSTRUMENTOS RECONOCIBLES http://youtu.be/ja7v4JTsLVw

MUSICA Y MEMORIA
EL MECANISO DEL RECUERDO OPERA DIFERENTE ACTIVA RECUERDOS PERDIDOS MEJORA CIERTAS PATOLOGIAS VINCULADAS A LOS TRASTORNOS DE LA MEMORIA O A FUNCIONES DE LA MEMORIA

LEGUAJE MUSICAL Y CEREBRO


CIRCUITOS NEURALES DIFERENTES A LOS DEL LENGUAJE CREACION DE IMAGENES ACTIVIDAD MOTORA AFECTIVIDAD

HEMISFERIOS CEREBRALES Y LA MUSICA


DERECHO ANALISIS DEL TONO Y TIMBRE PERCEPCION DE MELODIA MEMORIA MUSICAL IZQUIERDO RITMO PERCEPCION DE MELODIA RECONOCIMIENTO DE MELODIA ANALISIS DE LAS ESTRUCTURAS MUSICALES EN MUSICOS

REPRESENTACION DE LEVITIN: TU CEREBRO Y LA MUSICA

EFECTO MOZART

EFECTO MOZART
ESTUDIOS EN RATAS EFECTO DEBIDO AL ESTADO DE ANIMO GENERADO POR LA MUSICA MEJORA LA ATENCION ACTIVA LA CORTEZA PRE-FRONTAL, DORSOLATERAL, LA OCCIPITAL Y EL CEREBELO MEJORA PROCESO DE APRESTAMIENTO Y CONSOLIDACION DEL APRENDIZAJE http://youtu.be/tT9gT5bqi6Y

MUSICA Y GENIO
http://youtu.be/2t-HXAPh7Xo

Campo de Accin
La musicoterapia se ubica en el campo de las ciencias de la salud como profesin autnoma, fundamentando su accionar en la aplicacin sistemtica de los resultados obtenidos como producto de la conceptualizacin de su practica clnica.

Musicoterapia y Salud Mental


La existencia de la musicoterapia y su relacin con la salud mental es posible a partir de una transformacin muy importante que se produce en el campo del tratamiento de las enfermedades psquicas. Con el advenimiento de la psicofarmacologa y de las concepciones psicoanalticas al terreno de la clnica hospitalaria comienza a desarrollarse el concepto de interdisciplina. Hibrido trans-disciplinario de dos disciplinas principalmente la msica y la terapia.

Arte, ciencia y proceso interpersonal


Arte: subjetividad , individualidad, creatividad y belleza. Ciencia: objetividad, universalidad, verdad, repetitividad. Proceso Interpersonal: empata, comunicacin, intimidad, reciprocidad y los vnculos de roles.

MUSICOTERAPIA
La aplicacin de la msica para mejorar las habilidades de comunicacin de una persona. Un tratamiento clnico que utiliza la funcin cerebral, la adaptacin, los sistemas sensoriales, audicin, elementos de la msica y la interaccin personal para animar a las reas sociales, cognitivas y de la percepcin motora (Berger, 2002).

ANTECEDENTES
El primer programa acadmico para capacitar a los musicoterapeutas se instituy en la Universidad del Estado de Michigan en 1944. En 1950, un grupo de psiquiatras, msicos profesionales y educadores form la Asociacin Nacional de Musicoterapia. En 1953, los requisitos de capacitacin clnica educacin especfica y condujeron a un ttulo de licenciatura y registro como musicoterapeuta. En 1973, se form la Asociacin Americana de Musicoterapia.

Asociacin Americana de Musicoterapia


Fue fundada en 1998 como una unin de la Asociacin Americana de Musicoterapia y la Asociacin Nacional de Musicoterapia. Su propsito es apoyar el uso teraputico de la msica en el hospital, la educacin, y en la comunidad. Actualmente, AMTA establece criterios para los programas acadmicos de las universidades, centros de formacin clnica y el registro profesional de terapeutas musicales. Los miembros de AMTA se adhieren a un estricto Cdigo de tica y Normas de Procedimiento que rigen la prctica clnica de la terapia musical. A travs de la Revista de Musicoterapia y perspectivas de musicoterapia, as como otras publicaciones que ofrecen AMTA, resultados de las investigaciones y los estudios clnicos relevantes para la prctica de la musicoterapia son compartidos con los profesionales interesados. (www.musictherapy.org)

Es un tratamiento clnico?
El uso de la msica como herramienta teraputica para la restauracin, mantenimiento y mejora de la salud psicolgica, mental y fisiolgico y para la rehabilitacin y el mantenimiento de las habilidades de comportamiento, de desarrollo, fsicas y sociales (Boxhill, 1985).

Es una forma de comunicacin?


La musicoterapia es un mtodo efectivo de comunicacin no verbal Se abre vas para la expresin y el aprendizaje. Se anima a explorar una amplia gama de emociones y con frecuencia conduce a la auto-conciencia. Alvin y Warwick, 1992

Es una ciencia?

"Como ciencia, utiliza la aplicacin de los mtodos establecidos ... explora, investiga y descubre tcnicas que trabajan y no trabajan ..." "Data ofrece directrices para la teora, la prctica y la investigacin ..." (Boxhill, 1985)

Es un arte curativo?
Los interesados en la exploracin de la musicoterapia como un arte de curacin tienen que ver con la creacin de una base de datos mdica que le proporcione informacin sobre la investigacin y la prctica clnica (Rebollo-Pratt (Ed.), 1993).

Definicin Musicoterapia
Es el empleo de la msica para alcanzar objetivos teraputicos: la recuperacin, conservacin y mejora de la salud mental y fsica. - National Association For MusicTherapy

Definicin Musicoterapia
Es el uso de msica y sus elementos musicales (sonido, ritmo, meloda y armona) por un musicoterapeuta y un cliente o grupo, en un proceso diseado para facilitar y promover la comunicacin, la relacin, la movilizacin, la expresin, y la organizacin (fsica, emocional, mental social y cognitiva) con el fin de desarrollar potenciales y desarrollar o restaurar funciones del individuo de manera que este pueda lograr una mejor relacin intra e interpersonal y, consecuentemente, una mejor calidad de vida. -Federacin Mundial de Musicoterapia

Definicin Musicoterapia
La psicoterapia con msica debe ser una parte de la actividad educativa y no un servicio medico: apunta a descubrir y cultivar las potencialidades del cliente, y no a curar una enfermedad. Debera propiciar la libre autoexpresin de los clientes. -Yamamatsu

Definicin Musicoterapia
La musicoterapia puede definirse como la aplicacin de msica para producir una condicin de bienestar en el individuo. -Shomer

en consideracin el nivel psicopatolgico y la personalidad del cliente, la musicoterapia busca transformar o influir en ciertos aspectos de la personalidad por medio de msica orientada hacia objetivos, dentro de un programa de tratamiento medico mltiple y de educacin especial. Esta musicoterapia integrada enriquece las posibilidades teraputicas no verbales en la musicoterapia individual y grupal. -Schmolz

Definicin Musicoterapia
Es una ciencia de la conducta y una experiencia esttica que usa la msica como herramienta para producir cambios positivos en el comportamiento humano. Estaos cambios pueden ser educativos y rehabilitativos, sociales o emocionales. -Paul

Definicin Musicoterapia
En el campo de la salud mental es el uso de msica para propiciar un medio alternativo de comunicacin y expresin en donde las palabras no son necesariamente la manera mas efectiva de alcanzar las metas teraputicas para el cliente. Estas metas se trabajan a travs de una relacin entre el cliente y el terapeuta en la cual la practica de hacer msica es el medio principal algunas metas comunes en la musicoterapia son: estimular la motivacin, promover un espacio para la exploracin de sentimientos, desarrollar habilidades sociales, autoconsciencia de los dems y estimular el movimiento a travs de la improvisacin y la produccin espontnea de msica. -Odell (Bruscia, 1984)

Definicin Musicoterapia
Es un proceso interpersonal que involucra a terapeuta(s) y cliente(s) en ciertas relaciones de rol y en una variedad de experiencias musicales, todo lo cual se disea para ayudar al cliente encontrar los recursos necesarios para resolver problemas y profundizar el potencial de curacin -Bruscia

PROCESO SISTEMATICO DE INTERVENCION


DIAGNOSTICO ATAMIENTO EVALUACION DE RESULTADOS

Aspectos de Musicoterapia Tratamiento

EL TERAPEUTA AYUDA AL CLIENTE FOMENTAR LA SALUD UTILIZANDO EXPERIENCIAS MUSICALES (QUE INVOLUCRA: PERSONA, PROCESO, PRODUCTO Y CONTEXTO)
IMPROVISACION RECREACION COMPOSICION ESCUCHA DE LA MUSICA

RELACIONES QUE DESARROLLAN


INTRAPERSONALES INTRAMUSICALES INTERPERSONALES INTERMUSICALES SOCIOCULTURALES

Aspectos de Musicoterapia Tratamiento

FUERZAS DINAMICAS DEL CAMBIO


CLIENTE MUSICA TERAPEUTA

CONTEXTOS
HOSPITALES CENTROS DE REHABILITACION CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL HOGARES DE CONVALECENCIA INSTITUCIONES DE SALUD MENTAL PRISIONES CENTROS DE SALUD COMUNITARIA INSTITUTOS PRACTICA PRIVADA

POBLACION
NINOS AUTISTAS NINOS CON TRATSORNOS EMOCIONALES ADULTOS CON TRASTOROS PSIQUIATRICOS NINOS Y ADULTOS CON DEFICIENCIA MENTAL PERSONAS CON IMPEDIMENTOS VISUALES, AUDITIVOS, MOTORES Y DEL LENGUAJE NINOS CON PROBLEMAS DE APRENDIZAJE NINOS VICTIMAS DE ABUSO NINOS CON PROBLEMAS DE CONDUCTA PRISIONEROS ADICTOS GERIATRIA NINOS Y ADULTOS CON ENFERMEDADES TERMINALES ADULTOS NEUROTICOS

OBJETIVOS
EDUCATIVOS RECREATIVOS REHABILITADORES PREVENTIVOS PSICOTERAPEUTICOS ENFOCADOS EN: NECESIDADES FISICAS, EMOCIONALES,INTELECTUALES,SOCIALES O ESPIRITUALES

ENFOQUE PREVENTIVO
REDUCIR EL ESTRES MANEJO DEL DOLOR LA AUTOREALIZACION DESARROLLO ESPIRITUAL

Objetivos de la Musicoterapia
Tratamientos de musicoterapia para personas con autismo direccin: Motor de planificacin, defensa tctil, la funcin auditiva, la coordinacin audio-visual, la coordinacin fsica, la comunicacin y el lenguaje. Berger, 2002

Objetivos cont
Incorpora y como resultado de eso, tambin se abordan: La creatividad, la interaccin social, el sentido de s mismo y los dems, la iniciativa propia y el cuerpo el ritmo y la auto-organizacin. Berger, 2002

Estrategias y Tcnicas
IMPROVISACION RECREACION COMPOSICION ESCUCHA

Frecuencia recomendada
En general, un mnimo de 2 1/2 horas a la semana, continuando a travs de los aos de formacin del nio. Es preferible que el tiempo se divida entre varios contactos de terapia en la semana. Tres o cuatro sesiones de 30 minutos o 45 minutos pueden proporcionar un tratamiento coherente (Berger, 2002).

INTERVENCION
EL CLIENTEREQUIERE AYUDA EXTERNA PARA MEJORAR SU SALUD INTERVENCION PROPOSITIVA LA INTERVENCION DEBE SER REALIZADA POR UN TERAPEUTA DENTRO DEL CONTEXTO RELACION TERAPEUTA CLIENTE.

INTERVENCION DEL TERAPEUTA


EMPATIA
ESPACIO TIEMPO AUDITIVO UNISONO TECNICAS EMPATICAS: IMITAR, SINCRONIZAR, REFLEJAR E INCORPORAR.

CAPACIDAD DE AUTOEXPRESION
TECNICAS DE AUTOEXPRESION: ACTUAR, LIBERAR, VENTILAR, REPRESENTAR, PROYECTAR O DOCUMENTAR SUS EXPERIENCIAS INTERNAS.

INTERACCION
FORMA RECIPROCA

INTERVENCION DEL TERAPEUTA


COMUNICACION
LA COMUNICACION MUSICAL TIENE UN LUGAR PROPIO SIN PARALELOS NI SUPERPOSICIONES Y COMO TAL, NO PUEDE SER SUSTITUIDA O DESPLAZADA POR NINGUNA OTRA FORMA DE COMUNICACION O DE INTERRACCION.LA MUSICA NO SOLO COMUNICA LO QUE ES UNICAMENTE MUSICAL SINO QUE INTENSIFICA OTRAS FORMAS DE COMUNICAION VERBALES Y NO VERBALES.

RETROALIMENTACION
INTROSPECCION

EXPLORACION
DESAFIO CREATIVO

HACER CONEXIONES
-MUNDO INTERIOR CON EL MUNDO EXTERIOR

INTERVENCION DEL TERAPEUTA


COMPENSACION
TERAPEUTA AYUDA A SATISFACER NECESIDADES NO CUBIERTAS. (ESTIMULACION SENSORIAL MOTORA, EXPERIENCIAS DE JUEGO CONTACTO AFECTIVO, ALIENTO, ESPERANZA)

INFLUENCIA MOTIVACION VALIDACION

Factores de la musicoterapia en el contexto clnico


LAS PREFERENCIAS, HABILIDADES Y LOGROS MUSICALES DEL CLIENTE SON ACEPTADOS SIN JUICIOS. EL CLIENTE ES LA PRIORIDAD DE LA TERAPIA NO LA MUSICA. LA MUSICOTERAPIA OPERA CON EL SUPUESTO DE QUE LA EXPERIENCIA MUSICAL ES SIGNIFICATIVA PARA LOS CLIENTES TODA EXPERIENCIA MUSICAL INVOLURA UNA PERSONA, UN PROCESO Y UN PRODUCTO. LOS ASPECTOS MULTISENSORIALES DE LA MUSICA AMPLIAN LAS FRONTERAS DE LA EXPERIENCIA MUSICAL LAS SUPERPOSICIONES DE LA MUSICA CON OTRAS ATES AMPLIAN LA EXPERIENCIA MUSICAL.

TIPOS DE EXPERIENCIAS MUSICALES


IMPROVISACION
CLIENTE SELECCIONA INSTRUMENTOS EXPERIMENTA LIBREMENTE CON ELLOS TERAPEUTA PRESENTA GUIAS O REGLAS EL GRUPO IMPROVISA SEGUN LAS REGLAS EL GRUPO COMENTA LA IMPROVISACION REPITEN LOS MISMOS PASOS HASTA EL FINAL DE LA SESION.
AUTOEXPRESION/APECTOS DEL YO NO EXPLORADOS/CREATIVIDAD/ ESTIMULACION DE SENTIDOS/CAPACIDADES PERCEPTUALES Y COGNITIVAS

TIPOS DE EXPERIENCIAS MUSICALES


EXPERIENCIAS RECREATIVAS EXPERIENCIAS DE COMPOSICION EXPERIENCIAS RECEPTIVAS
CLIENTE ESCUCHA MUSICA RSPONDE A LA EXPERIENCIA EN FORMA SILENCIOSA EN FORMA VERBAL O DE ALGUNA OTRA.
RECEPTIVIDAD/REACCIONES CORPORALES ESPECIFICAS/ ESTIMULAR O RELAJAR/DESARROLLO DE HABILIDADES MOTORAS AUDITIVAS/ EVOCAR ESTADO O EXPERIENCIAS AFECTIVAS/ ESTIMULA MEMORIA, IMAGINACION,EXPERIENCIAS ESPIRITUALES.

VARIACIONES DE LAS EXPERIENCIAS RECEPTIVAS


ESCUCHA SOMATICA
ACOPLE/ RESONANCIA / MUSICA VIBROACUSTICA/ RETROALIMENTACION MUSICAL.

ANESTESIA MUSICAL RELAJACION MUSICAL ESCUCHA MEDITATIVA ESCUCHA SUBLIMINAL ESCUCHA ESTIMULANTE ESCUCHA EURITMICA ESCUCHA PERCEPTUAL ESCUCHA ACTIVA ACTIVIDADES DE APRECIACION MUSICAL REMINISCENCIA DE CANCIONES REGRESION POR CANCIONES RECUERDO INDUCIDO POR CANCIONES COMUNICACION A TRAVES DE CANCIONES DISCUCION DE CANCIONES ESCUCHA PROYECTIVA DRAMATIZACION MUSICAL DIBUJO PROYECTIVO CON MUSICA MOVIMIENTO PROYECTIVO CON MUSICA ESCUCHA IMAGINATIVA AUTOESCUCHA Pintando la musica: http://youtu.be/m40s7yMdJdQ

PRACTICAS PSICOTERAPEUTICAS
LA PSICOTERAPIA SE OCUPA DE AYUDAR A LOS CLIENTES A RECUPERAR SENTIDO DE SUS VIDAS. UNA AMAYOR CONCIENCIA, AUTOEXPRESION, CAMBIOS EMOCIONALES Y ACTITUDINALES, HABILIDADES INTERPERSONALES, DESARROLLO DE RELACIONES SANAS, MAYOR AUTOCONOCIMIENTO, ORIENTACION DE LA REALIDAD, RESTRUCTURACION COGNITIVA, CAMBIOS EN LA CONDUCTA, SENTIDO DE PLENITUD Y DESARROLLO ESPIRITUAL.

ORIENTACIONES TEORICAS DE LA MUSICOTERAPIA


PSICODINAMICA EXISTENCIAL- HUMANISTA GESTALT COGNITIVA CONDUCTISTA

INVESTIGACION DE LA MUSICA
http://www.youtube.com/watch?v=HpwNYs4I oB4&feature=share&list=RD02gSm_hK1TzGc

Una carrera en Musicoterapia


Una carrera en Musicoterapia ofrece desafo, la oportunidad y las recompensas distintivos a las personas interesadas en trabajar con personas de todas las edades con diversas discapacidades. Los musicoterapeutas son empleados en muchos entornos diferentes, incluyendo hospitales generales y psiquitricos, los organismos comunitarios de salud mental, centros de rehabilitacin, centros de da, hogares de ancianos, escuelas y consultorios privados. Los musicoterapeutas ofrecen servicios para adultos y nios con trastornos psiquitricos, retraso mental y discapacidades del desarrollo, trastornos del habla y la audicin, discapacidades fsicas y trastornos neurolgicos, entre otros. Los musicoterapeutas suelen ser miembros de un equipo interdisciplinario que apoyan las metas y objetivos de cada cliente en el contexto de la creacin de musicoterapia. (www.musictherapy.org)

Calificaciones Personales
Calificaciones Personales de un terapeuta de la msica incluyen un inters genuino en la gente y el deseo de ayudar a otros a empoderarse. La esencia de la prctica de la musicoterapia consiste en el establecimiento de relaciones afectivas y profesionales con personas de todas las edades y habilidades. La empata, la paciencia, la creatividad, la imaginacin, la apertura a nuevas ideas, y la comprensin de uno mismo tambin son atributos importantes. Debido a los musicoterapeutas son msicos, as como terapeutas, un fondo de amor y de msica tambin son esenciales. Se aconseja a los individuos que consideran una carrera en la terapia de la msica para ganar experiencia a travs de las oportunidades de voluntariado o trabajo de verano en hogares de ancianos, campamentos para nios con discapacidades y otras configuraciones que satisfacen las necesidades de las personas con discapacidad (www.musictherapy.org)

Estudios de Investigacin en Musicoterapia

Impacto de la musicoterapia sobre las habilidades de comunicacin de nios pequeos con trastorno generalizado del desarrollo (Yeou-Cheng M. MA, Joseph Nagler, Matthew HM Lee e Izumi N. Cabrera) (Anales de la Academia de Ciencias de Nueva York 930:443-444,2001)
Se evalu el efecto de las sesiones de musicoterapia en grupo sobre las habilidades de comunicacin en los nios con retraso del desarrollo.

Metodologa
19 nios en edad escolar en edad (18-48 meses) inscritos en Intervencin Temprana en el monte. Programa de Desarrollo Preescolar e Infantil Instituto Rusk Sina NYU / fueron invitados a participar en el estudio. Slo 6 reunieron criterios: (1) El diagnstico de PDD, (2) el discurso significativo y comunicacin retrasos, (3) la capacidad de participar en al menos cuatro de las seis sesiones de estudio. Seis sesiones de grupo de juegos de msicoterapia se llevaron a cabo durante un perodo de 3 semanas y se incorporaron en un horario escolar preexistente. En el momento del estudio, la media de edad cronolgica fue 35,3 meses, con un rango de 31-40 meses.

Metodologa (cont.)
Asistieron a 6 nios por lo menos 4 de las 6 sesiones. (30 min de juegos interactivos) Cada sesin incluye una serie de 8 canciones con un propsito especfico. La intencin de las canciones eran de establecer contacto visual y establecer el tono para las sesiones de apertura, estimular la actividad motora gruesa. Se realizo identificacin de las habilidades del lenguaje receptivo, medicin del estmulo interactivo de la actividad cuando se combinan con instrumentos, determinar cmo los nios se comunican a travs de gestos, fomentar un mayor control de los impulsos, mostrar las habilidades motoras finas, monitorear la respuesta de cada nio y las direcciones de comunicacin, estimular el lenguaje de signos, el modelado de los estados de nimo, y las piezas de transicin. Las evaluaciones se realizaron utilizando una escala derivada del Sistema de Escala Rosetti. Los siguientes cuatro categoras que contienen un total de 24 puntos: Lingsticos motora / gestual, uniformidad, lenguaje expresivo, lenguaje receptivo entre otros.

Resultados
Los resultados indican que los nios expuestos a la intervencin temprana a travs de la musicoterapia mostraron mejoras en las habilidades de comunicacin Las actividades musicales que proporcionan tanto verbal que provoc la estimulacin musical tctil facilita el mayor nivel de respuesta por parte de todos los sujetos.. Sesiones de musicoterapia en un ambiente de grupo present una oportunidad para la interaccin individual entre el nio y el proveedor de atencin mdica. Actividades musicales interactivos con seleccin de msica adaptada a las capacidades nicas de los nios (con respecto a la armona, la meloda, y el timbre de los instrumentos) producen mejores resultados que cantar solos.

Conclusiones

Al examinar las actividades musicales con diferentes instrumentos, los que implican vibraciones y tctil sentidos obtuvieron la respuesta ms fuerte de los nios con retrasos en el PDD y de desarrollo. Dominio Cambio de goles en las cuatro categoras oscilaron desde 13 hasta 38%, lo que sugiere la necesidad de mantener las medidas. Otros aspectos como el orden de las canciones, seleccin de la poblacin, la duracin del estudio, y las variables de entorno de la terapia requieren mayor investigacin

Referencias
MUSICOTERAPIA METODOS Y PRACTICAS KENNETH E BRUSCIA 2007 EDITORIAL PX MEXICO

MUSICOTERAPIA Y SALUD MENTAL PREVENCION ASISTENCIA Y REHABILITACION RUBEN DARIO GALLARDO UGERMAN EDITOR 2011

También podría gustarte