Bpracticas ISO 14000

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

Buenas Prcticas Ambientales y Sociales en la Minera

Jorge Alberto Velsquez VP. Desarrollo Sostenible

La minera
El cerrejn

La minera como solucin a grandes desafos del hombre y la modernidad

Va Ubal

Haga transporte

Minera Subterrnea

clic para modificar el estilo de subttulo del Contribuir al patrn bienestar y la

prosperidad de la sociedad
Agricultura

Bogot

( Caypa / Pacificcoal)

Desarrollo urbano

Impactos de la minera
Muchas cosas son ciertas VIEDOS Y AGRICULTURA EN COPIAP, ZONA MINERA POR La minera, por su naturaleza, puede causar impactos EXCELENCIA EN CHILE.

Al medio ambiente
Material particulado Ruido y vibraciones Calidad y cantidad del agua Hbitat de flora y fauna Desechos slidos industriales y domsticos Cambios en el paisaje y usos del suelo. Consumo de energa/recursos naturales.

A la Comunidad
Haga clic para modificar el estilo de subttulo del Generacin de expectativas patrn
Cambios en la dinmica de la poblacin. Migracin Alta accidentalidad Conflictos en la comunidad Deterioro de la infraestructura pblica.

Pero
Existe una forma de hacer las cosas mejor!

La minera responsable, que parte de los ms altos estndares internacionales, y la aplicacin de las buenas practicas, est comprometida con el desarrollo de las comunidades y con el medio ambiente Global Compact GRI ICMM Estndares del Banco Mundial, (IFC y principios del Ecuador) Estndares ambientales ISO 14000. Norma AA 1000

Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn

Qu son las buenas practicas?

Las que consideran modelos de mejoramiento de la gestin, manejo y desempeo ambiental y social de los sectores productivos, a partir de la experiencia y de casos exitosos replicables, teniendo en cuenta la naturaleza y condiciones especificas de cada actividad y su entorno.
Tomado de la CEPAL.

Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn

Son voluntarias, van ms all de la ley y se convierten en un cdigo de conducta

Para qu?
Controlar, minimizar, eliminar, y/o compensar impactos sobre el ambiente y las comunidades. Asegura el cumplimiento de ley. Permite el uso racional de RN. Obtener eficiencia en costos. Reducir riesgos futuros y pasivos ambientales y sociales. Haga clic para modificar Lograr buena imagen y mantener reputacin corporativa. el estilo de subttulo del

patrn

Obtener la Licencia Social para desarrollar la actividad minera Con el objetivo de lograr

La Sostenibilidad

Relacionamiento con comunidades

Anlisis de Partes interesadas


(Stakeholders)

Segn el estndar internacional AA1000 = Es entender, conocer y saber :

Grupos que afectan o pueden ser afectados por las actividades, productos, o servicios de una organizacin y su para Haga clic desempeo asociado a estos

Estrategia de relacionamiento

Licencia Social del Proyecto

Quin vive en el AID de su proyecto ? Cmo se relaciona y con quien? Qu tipo de necesidades tiene, fortalezas, debilidades? Cuales son sus motivaciones? Qu capacidad de movilizacin tiene de otras personas,? Cul es su percepcin respecto a la empresa y su actividad ?

modificar el estilo de subttulo del patrn

= =

Relacionamiento con comunidades Proceso de consulta


INFORMACION
Objetivo: Brindar al pblico una informacin balanceada para ayudarlo a comprender los problemas, las alternativas y soluciones. Compromiso: Los mantendremos informados.

CONSULTA
Objetivo: Obtener la opinin del pblico acerca del anlisis, las alternativas y decisiones.

PARTICIPACION
Objetivo: Trabajar directamente con el pblico en el proceso para asegurar que las inquietudes del mismo sean comprendidas y consideradas. Compromiso: Trabajaremos con ustedes para asegurarnos de que sus inquietudes se vean directamente reflejadas en las alternativas desarrolladas y les haremos saber cmo esas sugerencias influyeron en las decisiones. Herramientas: Talleres Sondeos de opinin

COLABORACION
Objetivo: Trabajar con el pblico en cada aspecto de la toma de decisiones, incluyendo el desarrollo de alternativas e identificacin de soluciones preferidas. Compromiso: Les pediremos consejo el estilo directo y soluciones patrn innovativas para incorporarlos en la decisin final.

EMPODERAR
Objetivo: Dejar la decisin final en manos del pblico.

Compromiso; Los mantendremos informados, los escucharemos y les diremos cmo sus sugerencias influyen en la toma de decisiones.

Haga clic para modificar Compromiso: deImplementaremos subttulo lo del


que ustedes decidan.

Herramientas: Folletos Pginas - web Puertas abiertas

Herramientas: Comentarios pblicos Grupos de discusin (tipo focus) Encuestas Reuniones pblicas

Herramientas: Comits de consulta Construir consenso Decisiones participativas

Herramientas: Votos calificativos Plebiscitos Delegacin de decisiones

Trayectorias Ambientales y Sociales

COMPARACIN DE LAS TRAYECTORIAS AMBIENTAL Y SOCIAL


From Joyce & Thomson, 1999

GESTIN

ACEPTACIN PROCESO DE ACEPTACIN POR LA CULTURA CORPORATIVA DESARROLLO DE LA LEGISLACIN RACHEL CARSON'S SILENT SPRING

Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn


CUMBRE DE RIO LEGISLACIN ?

RESISTENCIA

Reporte Bruntlund

CUESTIONES MINORITARIAS 1966 1971 1976 1981 1986 1991 1996 2001 2006

La Licencia Social para operar

Otorgada por la comunidad y los stakeholders Intangible, informal, no-permanente Haga clic para modificar Tiene que ser obtenida, merecida y mantenida el estilo de subttulo del patrn Ha sido definida como Aprobacin continua (BSR y AccountAbility) Aprobacin continua, aceptacin social amplia (Joyce & Thomson) Aprobacin continua (Nelson, y muchos otros)

Factores de xito de las mejores practicas

Liderazgo y compromiso de la alta direccin. Consideracin de los impactos ambientales desde la planeacin (Diseos y modelamiento de minas).

Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn Anlisis, evaluacin y control de riesgos a todos los niveles.
Formacin y conciencia de empleados y contratistas. Preparacin y respuesta oportuna ante incidentes ambientales. Relacin fluida con las autoridades ambientales, comunidades y dems partes interesadas, basada en la transparencia y el respeto. Es vital mejorar los medios y las formas de comunicacin y de intercambio de informacin con las autoridades, partes interesadas y con la sociedad en general.

Relacionamiento con Comunidades


Por ejemplo

Elaboracin de PMA para la etapa de exploracin

No es obligatorio, pero no hacerlo es un riesgo. Debe contemplar las medidas de manejo: Haga clicopara modificar Control, reduccin, eliminacin, compensacin el estilo degenera. subttulo del en relacin con el impacto que se

patrn
Su alcance y potenciales afectaciones deben ser socializadas con las comunidades del AID, previamente al inicio de las actividades exploracin. Buena practica: Gua ambiental para actividades de exploracin MAVDT

Estndares Internacionales
Global Compact
10 principios basados en convenciones internacionales se aplican en reas Derechos humanos, Medio ambiente, laboral y Anticorrupcin.

Global Report Initiative (GRI) Haga clic para modificar


Adscrita al PNUMA, organizacin que trabaja para promover y desarrollar un enfoque patrn estandarizado de presentacin de informes de gestin de una empresa desde la perspectiva de sus grupos de inters y de su sostenibilidad

el estilo de subttulo del

Concejo Internacional de Minera y Metales (ICMM)


Rene muchas empresas lideres en el mundo en minera y metales, comprometidos a mejorar su rendimiento en el desarrollo sustentable y la produccin responsable de sus recursos minerales y metales que necesita la sociedad, ha definido 10 principios de accin, 5 de los cuales se refieren a la gestin de proteccin ambiental y buenas practicas, y 3 al tema de relacionamiento con comunidades y respeto de sus costumbres.

ICMM : 10 principios de accin


Integrar las consideraciones sobre DS a la toma de decisiones de la empresa. Defender los DH, respetar la cultura, valores y costumbres de empleados y partes Interesadas. Procurar el mejoramiento continuo en materia ambiental Contribuir a la conservacin de la biodiversidad y la planeacin del uso del territorio Facilitar y estimular el diseo, uso, reutilizacin reciclaje, y disposicin responsable de nuestros productos. Contribuir al desarrollo social, econmico, e institucional de las comunidades del AID de nuestras operaciones. Aplicar mecanismos eficaces y transparentes para la participacin, la comunicacin y verificacin independiente de los informes con nuestras partes interesadas.

Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn

Estndares Internacionales
Estndares del Banco Mundial, ( IFC y Principios del Ecuador):
Establece la poltica y normas de desempeo sobre sostenibilidad social y Ambiental, la cual define 8 normas de desempeo para aquellas entidades que requieren de financiacin del IFC

Norma 1 Norma 2 Norma 3 Norma 4 Norma 5 Norma 6 Norma 7 Norma 8

Haga clic para modificar Evaluacin y sistema de gestin ambientalel y social estilo de subttulo del patrn Trabajo y condiciones laborales
Prevencin y reduccin de la contaminacin Salud y seguridad de la comunidad Adquisicin de tierras y reasentamiento involuntario Conservacin de la biodiversidad Pueblos indgenas Patrimonio cultural

Estndares Internacionales
Norma ISO 14001 ( Gestin ambiental)
Especifica los requisitos para un sistema de gestin ambiental, destinados a permitir que una organizacin desarrolle e implemente una poltica y unos objetivos que tengan en cuenta los requisitos legales y otros requisitos que la organizacin suscriba, y la informacin relativa a los aspectos ambientales significativos. Se aplica a aquellos aspectos ambientales que la organizacin identifica que puede controlar y aquellos sobre los que la organizacin puede tener influencia.

Norma AA 1000 ( aseguramiento en


informes de sostenibilidad)

La norma AA 1000 fue diseada para lograr el compromiso tanto de la empresa como de los stakeholders, convirtiendo la relacin entre Haga clic para modificar ambos y los informes en un el estilo de subttulo del proceso de aprendizaje mutuo, patrn en donde ambas partes exponen sus necesidades y expectativas. Evala cmo la organizacin informante responde a las demandas de las partes interesadas y, al hacerlo, interpreta la preparacin del informe como parte de un continuo compromiso con ellas. Es una norma no certificable, pero auditable

Otros Estndares
Acuerdos voluntarios de autorregulacin de las empresas del sector de minera a gran escala ( Colombia)

SMGE
Promueve la adopcin de buenas prcticas y reivindica el valor de los mltiples esfuerzos de las diferentes agremiaciones, entidades y personas del sector a travs de un dilogo transparente y constructivo con el fin de lograr que la actividad minera responsable y competitiva. Establece compromisos de auto regulacin y de adopcin de las mejores practicas en materia de: Haga clic para modificar 1. Seguridad industrial y Salud Ocupacional 2. Gestin Ambiental 3. Relacionamiento comunitario e incidencia socioeconmica 4. Derechos Humanos 5. tica y transparencia

el estilo de del Empresas vinculadas a lasubttulo SMGE patrn


AngloAmerican Vale Prodeco Cerrejn AUX Colombia ltda Drummond Ltda Mineros S.A Gran Colombia Gold

AngloGold Ashanti Colombia Colombia Natural Resources EcoOroMineralsCorp Minas Paz del Ro MPX Colombia S.A.

Ejemplos de buenas prcticas


Plan minero, que incluya recuperacin de suelos, paisajismo etc. Anlisis de stakeholders Incorporacin de estndares internacionales ( IFC, principios del Ecuador, GRI, Global Compact) PMA en actividades de exploracin Manejo adecuado del recurso hdrico. Eficiencia energtica Haga clic para modificar Plan de reutilizacin de materiales el estilo de subttulo del Cierre de minas, desmonte y abandono de instalaciones. patrn Relacionamiento con comunidades Proteccin de la biodiversidad
Rehabilitacin AGA en Brasil

Buenas practicas - Manejo de Aguas Residuales

Aguas Domesticas

Lagunas de sedimentacin-Mina
Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn

Lagunas de estabilizacin - Mina

Aguas Industriales

Buenas practicas - Manejo de Aguas Residuales

Las aguas provenientes de la actividad minera como escorrenta superficial, del subsuelo, o de la lluvia, son almacenadas en tajos Haga clic para modificar abandonados de manera temporal o el estilo de subttulo del definitiva, y normalmente se patrn reutilizan para control de polvo en vas, se reutiliza en procesos industriales o es reincorporada al sistema hdrico previo tratamiento, y una vez cumplen con estndares de vertimiento. vertimiento

Ejemplo de buenas prcticas


Mina CC&V, AGA Norte Amrica, Colorado, EEUU.
Toda el agua sobrante de la actividad minera se recoge en un solo punto para ser tratada, Haga clicen para modificar monitoreada tiempo real, el estilo de subttulo del reciclada o reincorporada al patrn sistema hdrico en iguales o mejores condiciones que las originales. Las lagunas de sedimentacin pueden ser reservorios importantes.

Ejemplo de buenas prcticas


Relacin GANA- GANA entre mineros y comunidad
Con objeto de facilitar la extraccin de las rocas y minerales y, al mismo tiempo, proteger los recursos de agua y Permitir su utilizacin racional, se aplican tcnicas Haga clic para de modificar como el bombeo preventivo aguas el estilo de subttulo subterrneas puras, o el drenaje por del medio de patrn perforaciones situadas alrededor de la cantera. Esta explotacin responsable de las canteras ha llevado a una estrecha cooperacin de los empresarios Mineros con los gestores del agua potable destinada al consumo.

Operacin Minera en Blgica Cuenca de Tournai

Otro ej. Zacatecas Mxico

Ejemplo de buenas prcticas


Gestin de Residuos
La recuperacin de materias primas permite: Todos los residuos peligrosos estn identificados y son gestionados por medio de empresas autorizadas. Los trabajadores conocen los procedimientos a seguir con cada uno de los residuos que Haga clic para modificar han de manipular y han sido sensibilizados sobre el tema

el estilo de subttulo del patrn

Ejemplo de buenas prcticas


Recuperacin de materias primas
Reducir la contaminacin de fuentes hdricas y suelos.
Posibilita su uso como fuente de energa. La valoracin de este tipo de residuos, tiles para otras industrias Menores costos operacionales para las industrias. Genera encadenamientos productivos

Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn

Ejemplo de buenas prcticas


Proteccin y conservacin de la Biodiversidad
Rescate, reubicacin y proteccin de la fauna silvestre en el AID de las operaciones Proteccin de ecosistemas estratgicos como compensacin de impactos ambientales de las operaciones. Trabajo en equipo con ONGs y autoridades ambientales.

Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn

Ejemplo de buenas prcticas


Proteccin y conservacin de la Biodiversidad
Trabajo de recuperacin de Humedales de Mineros S.A. en su rea de influencia

Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn

Ejemplo de Cierre Sostenible de Minas


Plan de cierre:
Requiere de estudios, actividades, proyectos y provisin financiera para el cierre de operaciones. Permite la planeacin y cierre progresivo durante las operaciones, el manejo oportuno de pasivos ambientales, reduciendo los costos del cierre final y los riesgos de sanciones de las autoridades ambientales. Requiere planes de comunicacin efectivos, capaces de generar confianza, mejorar la imagen y la percepcin sobre la empresa.

Ejemplo:
Rehabilitacin de tierras.

Haga clic paraymodificar desarrollo de Investigacin el estilo subttulo del mejoresde prcticas especficas patrn
a las condiciones del medio. Proceso sostenible y costo-efectivo.

Ejemplo de Cierre Sostenible de Minas


Cierre tajo San Jos, Per: agua para la comunidad

Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn

Ejemplo de Cierre Sostenible de Minas


Proceso de Rehabilitacin de Tierras el Cerrejn

Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn

Ejemplo de Cierre Sostenible de Minas


Proceso de rehabilitacin de tierras el Cerrejn Antes

Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn

Despus

Ejemplo de Cierre Sostenible de Minas


Cierre de mina exitoso en Colombia, La catedral de Sal de Zipaquir

Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn

Minera responsable

Las buenas practicas posibilitan el desarrollo de Haga clic para modificar el estilo de subttulo la minera responsable, y la sostenibilidad dedel patrn las comunidades del rea de influencia en donde estas desarrollan sus actividades.

Gracias
Jorge Alberto Velsquez jorge.velasquez@pazdelrio.com.co
Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn

También podría gustarte