60.extension Pag.4
60.extension Pag.4
60.extension Pag.4
N. 60
serv de una muerte segura... Y son tan diferentes estos modos de amar? CON LACAN Hay una temtica de la vida amorosa que es ms explcita respecto del hombre: si aman a una mujer, no la desean, y si la desean, no pueden amarla. Le amo, pero no puedo entregarme. Podra entregarme, pero no le amo. Esta disyuncin no es un accidente. Es condicin de estructura: no hay proporcin entre los dos sexos, lo que hay es malentendido: ella le desea, es incluso por eso que cree amarle; l cree desearla, cuando en realidad la ama. El objeto no es completo ni entero. La sexualidad es perversa, pero no respecto de una prctica genital presuntamente normal, con un objeto en armona, sino que es consecuencia del callejn sin salida constitutivo del deseo como tal. El sujeto compromete a la vez amor y deseo entre dos alienaciones: la alienacin del sujeto al Otro del significante, por la que el deseo del hombre se aliena en el deseo del otro, y la alienacin propia de la relacin del sujeto con su imagen. El estatuto del objeto, perdido y reencontrado, estructura la exigencia de la repeticin. As, las paradojas del amor y el deseo slo se sostienen tomando en consideracin la funcin imaginaria que el falo cumple para los dos sexos. Es por la operacin del significante flico, que slo se indica ah donde no acta y acta slo por su carencia, que ese nudo es pensable. Tanto el complejo de castracin, como el mito del asesinato del padre o las teoras sexuales infantiles indican en Freud esta operacin, que seala el camino por el cual se afirma que la vida sexual est marcada por lo fallido del encuentro del sujeto con el objeto. Es el fantasma el que enmarca un objeto que, quizs, si no fuera as, sera indiferente a la pulsin. Pero la cosa es diferente para el hombre que para la mujer. Recordemos la frmula lacaniana del amor: dar lo que no se tiene a quien no es. Si el amor constituye como objeto al otro en tanto semejante y pide ser recproco, cmo resuelve el amor esta separacin entre los dos sexos? En la mujer cae sobre el mismo objeto la experiencia de amor y un deseo que encuentra en ese objeto su significante: el falo. El cuerpo del hombre, al que dirige su demanda de amor, permite a la mujer encontrar ese significante. Y es por ello que ese objeto aparece revestido del valor de fetiche: rgano y smbolo, coinciden en presencia. Pero a veces, como en este caso que presentamos, el fantasma incorpora el resto. Y entonces el cuerpo aparece velado, vedado. Vedado en tanto inaccesible e insistente en su particular incompletud. Porque cada vez que se toca, es tocada, lo toca, cada vez debe armarse de nuevo. Mnica Gorenberg. Psicoanalista Zaragoza: 976 25 25 17
GRUPO CERO
MADRID
Departamento de Clnica
TRATAMIENTOS INDIVIDUALES Y GRUPOS TERAPUTICOS
BUENOS AIRES
Departamento de Clnica TRATAMIENTOS INDIVIDUALES Y GRUPOS TERAPUTICOS Informes : Mansilla, 2686 PB 2 (C1425 BPD) Bs As Telfonos: 4966-1710/1713 (De 10 a 19 hs.) grupocero@sinectis.com.ar - www.grupocero.org www.grupocerobuenosaires.com
GRUPO CERO
IBIZA
Departamento de Clnica Tel. 971 30 78 04 Previa peticin de hora
ZARAGOZA
Departamento de Clnica Tel. 976 25 25 17 Previa peticin de hora
BARCELONA
Departamento de Clnica Tel. 93 454 89 78 Previa peticin de hora