Calculo de Torque
Calculo de Torque
Calculo de Torque
975 X kW - = Kg RPM
Para convertir a Nm, multiplicar el resultado por 10. Para mecanismos de: - Levantamiento, multiplicar el resultado por 1.6 - 1.8 - Traslacin carro, multiplicar el resultado por 1.25 - Traslacin puente, multiplicar el resultado por 1.00
Ejemplo: Seleccionar el tamao del freno para un gancho,cuyo motor tiene las siguientes caractersticas: Capacidad: 15 kW, RPM=900
(975 X 15)/900 = 16.25 X 1.8 = 29.25 kg/m o bien 295.50 Nm Segn la tabla en nuestro catlogo, se obtiene un freno de 250 mm 0, con un despegador electrohidrulico tipo EB-50/50-c32 con 305 Nm
2.4) Despus de haber colocado el freno, introducir nuevamente el perno inferior izquierdo "A" en su barreno y asegurarlo con sus chavetas.
"A"
3) ALINEACIN Y AJUSTE DEL FRENO DE DOBLE ZAPATA TIPO DOBA-ALMESA
3.1) Alinear lateralmente el freno de tal manera que las dos zapatas queden paralelas a la superficie de la polea y apretar los tornillos (grado 8) ligeramente. 3.2) En seguida, levantar el brazo despegador del freno, el cual est conectado al despegador electrohidrulico ELHY, hasta que la medida "X" sea igual a 42 mm para los modelos EB-20/50 y EB-50/50 e igual a 50 mm en los modelos EB-125/60 y EB-250/60, poniendo una calza debajo del mismo.
3.3) Ajustar las zapatas por medio de las tuercas de la varilla horizontal "V", hasta stas queden apretadas contra la superficie de la polea. Posteriormente actuar el despegador de tal manera que salga la parte restante del mbolo del despegador electrohidrulico.
3.4) Para llevar a cabo el ajuste definitivo, girar nuevamente las tuercas de la varilla horizontal "V" de tal forma, que la abertura entre cada zapata y la polea sea de 1 mm, usando para tal efecto un calibrador tipo sonda. Despus de haber realizado las pruebas, apretar los tornillos de la base con una llave dinamomtrica (torqumetro).
4) PRUEBAS
4.1) Llevar a cabo pruebas de frenado de 10-15 veces con el 50% de las RPM del motor sin carga, posteriormente, de 10-15 veces con el 100% de las RPM, sin carga.
4.2) Llevar a acabo pruebas de frenado de 10-15 veces con 1/2 carga til y finalmente 10 veces a plena carga. Revisar despus de las pruebas el espado libre (abertura) entre zapatas y polea, el cual no debe exceder de 1.5 mm. El contacto superficial entre zapatas y polea debe ser mnimo de un 70% para garantizar el frenado. Al desgastarse las balatas, disminuye obviamente la medida "X" del mbolo del despegador electrohidrulico ELHY. El lmite para esta medida es de 1/3 parte del recorrido total del mbolo, en cuyo caso ser necesario llevar a cabo nuevamente el ajuste de la zapata y/o cambiar la balata. El espesor mnimo para una balata vulcanizada es de 3 mm, mientras que para una balata remachada es de 5 mm en el fondo, usando remaches de cabeza plana.
El desgaste de las balatas de los frenos en una gra es variable, dependiendo del uso de la misma. Recomendamos verificar tanto la abertura entre polea y zapatas como la medida "X" del despegador electrohidrulico mnimo cada 100 horas. La medida "X" no deber llegar a menos de 8 mm, en caso contrario o si llegara a O (cero), peligra el frenado.
6) LUBRICACIN
Todas las articulaciones del freno se encuentran lubricadas con grasa. Su lubricacin posterior deber realizarse en cada cambio de balatas.
7) GENERALIDADES
Para nuestros frenos tenemos los siguientes parmetros durante el proceso de asentamiento de las balatas:
- Velocidad: V=30 m/seg - Tiempo de frenado: t=max. 5 seg - Temperatura de la polea: T=180C mx. Par de apriete de los tomillos para fijar la base del freno usando tomillos grado 8: -1/2" 0 13kg/m -5/8"0 27kg/m -3/4"0 49 kg/m -7/8"0 78 kg/m Usando tornillos grado 5, se reduce el par en un 30% aproximadamente. Espesor de las balatas:
- 200 0 6.35 X 70 X 124 mm - 250 0 7.92 X 80 X 155 mm - 315 0 9.52 X 110 X 195 mm - 350 0 9.52 X 90 X 278 mm - 400 12.7 X 140 X 247 mm - 500 12.7 X 180 X 310 mm