Pilote

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Pilote

Se denomina pilote a un elemento constructivo utilizado para cimentacin de obras, que permite trasladar las cargas hasta un estrato resistente del suelo, cuando este se encuentra a una profundidad tal que hace inviable, tcnica o econmicamente, una cimentacin ms convencional mediante zapatas ...

Pilote (cimentacin)

Hincado de pilotes en la modernizacin de vas frreas en Chojnw, Polonia. Se denomina pilote a un elemento constructivo utilizado para cimentacin de obras, que permite trasladar las cargas hasta un estrato resistente del suelo, cuando este se encuentra a una profundidad tal que hace inviable, tcnica o econmicamente, una cimentacin ms convencional mediante zapatas o losas. Tiene forma de columna colocada en vertical en el interior del terreno sobre la que se apoya el elemento que le trasmite las cargas (pilar, encepado, losa...) y que trasmite la carga al terreno porrozamiento del fuste con el terreno, apoyando la punta en capas ms resistentes o por ambos mtodos a la vez. ndice [ocultar]

1 Tipos de pilotes
o o

1.1 Primeros Pilotes 1.2 Pilotes in situ

1.2.1 Pilote in situ de desplazamiento con azuche

o o o

1.2.2 Pilote in situ de desplazamiento con tapn de gravas 1.2.3 Pilote in situ de extraccin con entubacin recuperable 1.2.4 Pilote in situ de extraccin con camisa perdida 1.2.5 Pilote in situ perforado sin entubacin con lodos tixotrpicos 1.2.6 Pilote in situ barrenado sin entubacin 1.2.7 Pilote in situ barrenado y hormigonado por tubo central de barrena

1.3 Pilotes hincados 1.4 Pilotes prefabricados 1.5 Pilotes excntricos

2 Principio de funcionamiento 3 Precauciones constructivas


o o

3.1 Colocacin de hormign in situ 3.2 Vaciado con el mtodo tremie

4 Ensayos de integridad para pilotes 5 Reparacin de pilotes 6 Vase tambin 7 Referencias Tipos de pilotes[editar editar cdigo] Primeros Pilotes[editar editar cdigo] Es el tipo de pilote ms antiguo, normalmente de madera, y se invent para hacer cimentaciones en zonas con suelo hmedo, con el nivel fretico alto o inundadas. Eran de madera, troncos sencillamente descortezados y su capacidad portante se basaba, bien llegando a un capa del terreno suficientemente resistente, bien por rozamiento del pilote con el terreno. Pilotes in situ[editar editar cdigo]

Proceso de ejecucin de un pilote in situ.

Hincado de pilotes para un puente enEstados Unidos. La denominacin se aplica cuando el mtodo constructivo consiste en realizar una perforacin en el suelo a la cual, una vez terminada, se le colocar un armado en su interior y posteriormente se rellenar con hormign. En ocasiones, el material en el que se est cimentando, es un suelo friccionante (como son arenas, materiales gruesos y limos, los cuales pueden ser considerados como materiales friccionantes ya que al poseer una estructura cohesiva tan frgil, cualquier movimiento como el que produce la broca o til al perforar o la simple presencia de agua en el suelo entre otros, hace que se rompa dicha cohesin y el material trabaje como un suelo friccionante), es por ello que se presentan desmoronamientos en el interior de las paredes de la perforacin; a este fenmeno se le denomina "cados", es por ello que se recurre a diversos mtodos para evitar que se presente. Por la forma de ejecucin del vaciado, se distinguen bsicamente dos tipos de pilotes: los de extraccin y los de desplazamiento. Un pilote de extraccin se realiza extrayendo el terreno, mientras que el de desplazamiento se ejecuta compactndolo. En ambos casos se utilizan diferentes tcnicas para mantener la estabilidad de las paredes de la excavacin. Los tipos de pilotes in situ est recogidos en las Normas Tecnolgicas de la Edificacin.1 Pilote in situ de desplazamiento con azuche[editar editar cdigo] Usualmente como pilotaje de poca profundidad trabajando por punta, apoyado en roca o capas duras de terreno, despus de atravesar capas blandas. Tambin como pilotaje

trabajando por fuste y punta en terrenos granulares medios o flojos, o en terrenos de capas alternadas coherentes y granulares de alguna consistencia Pilote in situ de desplazamiento con tapn de gravas[editar editar cdigo] Usualmente como pilotaje trabajando por fuste en terrenos granulares de compacidad media o en terrenos con capas alternadas coherentes y granulares de alguna consistencia. Pilote in situ de extraccin con entubacin recuperable[editar editar cdigo] Este tipo de pilote se ejecuta excavando el terreno y utilizando una camisa (tubo metlico a modo de encofrado), que evita que se derrumbe la excavacin. Una vez completado el vaciado, y segn se va hormigonando el pilote, se va retirando gradualmente la camisa, que puede ser reutilizada nuevamente. Usualmente como pilotaje de poca profundidad trabajando por punta, apoyado en roca. Tambin como pilotaje trabajando por fuste en terreno coherente de consistencia firme, prcticamente homogneo. Pilote in situ de extraccin con camisa perdida[editar editar cdigo] Se ejecuta por el mismo sistema del tipo in situ de extraccin con entubacin recuperable, con la diferencia de que la camisa metlica no se extrae, sino que queda unida definitivamente al pilote. Usualmente como pilotaje trabajando por punta apoyado en roca o capas duras de terreno y siempre que se atraviesen capas de terreno incoherente fino en presencia de agua, o exista flujo de agua y en algunos casos con capas de terreno coherente blando; cuando existan capas agresivas al hormign fresco. La camisa se utilizar para proteger un tramo de los pilotes expuesto a la accin de un terreno agresivo al hormign fresco o a un flujo de agua. La longitud del tubo que constituye la camisa ser tal que, suspendida desde la boca de la perforacin, profundice dos dimetros por debajo de la capa peligrosa. Pilote in situ perforado sin entubacin con lodos tixotrpicos[editar editar cdigo] Es un pilote de extraccin, en el que la estabilidad de la excavacin se confa a la accin de lodos tixotrpicos. Usualmente como pilotaje trabajando por punta, apoyado en roca o capas duras de terreno. Cuando se atraviesen capas blandas que se mantengan sin desprendimientos por efecto de los lodos. Pilote in situ barrenado sin entubacin[editar editar cdigo]

Barrena para la ejecucin de pilotes. Usualmente como pilotaje trabajando por punta, apoyado en capa de terreno coherente duro. Tambin como pilotaje trabajando por fuste en terreno coherente de consistencia firme prcticamente homogneo o coherente de consistencia media en el que no se produzcan desprendimientos de las paredes. Pilote in situ barrenado y hormigonado por tubo central de barrena[editar editar cdigo] Usualmente como pilotaje trabajando por punta, apoyado en roca o capas duras de terreno. Tambin como pilotaje trabajando por fuste y punta en terrenos de compacidad o consistencia media, o en terrenos de capas alternadas coherentes y granulares de alguna consistencia Se trata de pilotes por desplazamiento de las tierras por medio de una barrena continua. Posteriormente se ejecuta el hormigonado por bombeo por el tubo tubo central existente en el interior de la barrena. Este sistema resulta apropiado para suelos blandos e inestables y con presencia de agua. La armadura se introduce una vez perforado y hormigonado el pilote, por lo que genera el inconveniente de que debido a la densidad del hormign, la longitud de armado no supera los 7,00-9,00 m. Pilotes hincados[editar editar cdigo]

Hincado de pilotes para la construccin de un muelle en Tampa, Florida.

Muro de pilotes tangentes en Dresden, Alemania. Una tcnica muy utilizada es crear una barrera de pilotes y luego excavar para construir muros soterrados. Consiste en introducir elementos prefabricados de hormign similares a postes de luz o secciones metlicas por medio de piloteadoras en el suelo. Dichos elementos son colocados verticalmente sobre la superficie del terreno y posteriormente "hincados" en el piso a base de golpes de "martinete", esto hace que el elemento descienda, penetrando el terreno, tarea que se prolonga hasta que se alcanza la profundidad del estrato resistente y se produzca el "rechazo" del suelo en caso de ser un pilote que trabaje por "punta", o de llegar a la profundidad de diseo, en caso de ser un pilote que trabaje por "friccin". Pilotes prefabricados[editar editar cdigo] Los pilotes prefabricados pertenecen a la categora de cimentaciones profundas, tambin se los conoce por el nombre de pilotes premoldeados; pueden estar construidos con hormign armado ordinario o con hormign pretensado. Los pilotes de hormign armado convencional se utilizan para trabajar a compresin; los de hormign pretensado funcionan bien a traccin, y sirven paratablestacas y cuando deben quedar sumergidos bajo el agua. Estos pilotes se clavan en el terreno por medio de golpes que efecta un martinete o con una pala metlica equipada para hincada del pilote. Su seccin suele ser cuadrada y sus dimensiones normalmente son de 30 cm x 30 cm o 45 cm x 45 cm Tambin se construyen con secciones hexagonales en casos especiales. Estn compuestos por dos armaduras: una longitudinal con cuatro varillas de 25 mm de dimetro, y otra transversal compuesta por estribos de varilla de 8 mm de seccin como mnimo. La cabeza del pilote se refuerza mediante cercos con una separacin de 5 cm en

una longitud de un metro. La punta va reforzada con una pieza metlica especial para facilitar la hinca. Pilotes excntricos[editar editar cdigo] Los pilotes excntricos son los que se ubican fuera de los ejes de las columnas y de las contratables en edificios urbanos con estructura reticular, ofreciendo ventajas sustanciales respecto de los tradicionales instalados a cielo abierto antes del desplante de la edificacin, colados en sitio o prefabricados hincados a golpes de martillo y coincidentes con los ejes, lo que dicho en otras palabras significa que los pilotes excntricos pueden instalarse despus de haberse iniciado la construccin del edificio. Cuando ste ya tiene algn peso se usa como lastre gratuito para dar la reaccin de hincado al equipo hidrulico que es compacto, silencioso, sin vibraciones, limpio y de mayor capacidad que la dada con golpes de martillo. Las ventajas sustanciales de carcter financiero a favor del propietario y de tipo ingenieril a favor de los tcnicos participantes, debidas al simple cambio de ubicacin de los pilotes, son las siguientes:

Ahorro del tiempo total de construccin del edificio al eliminar del programa de obra el que correspondera a la instalacin tradicional de los pilotes hecha antes del inicio de la construccin.

Se garantiza la verticalidad de los pilotes gracias al tipo de perforacin en el subsuelo, que gua la punta del pilote segn la lnea de la gravedad hasta llegar a la capa de apoyo.

Los pilotes pueden ser de cualquier tipo de funcionamiento, a saber: apoyados por punta, flotantes, o de friccin negativa, segn se haya decidido por el Estudio de Mecnica de Suelos. La totalidad de los pilotes apoyados en estrato duro se rebotan a la carga de prueba cuando la punta llega al estrato y la friccin lateral es despreciable, garantizando la inmovilidad de los pilotes bajo toda solicitacin de carga y sin costo adicional para el propietario. La inmovilidad se aprovecha en casos especficos para controlar los esfuerzos y las deformaciones del conjunto suelo-edificio-pilote, instalando mecanismos modernos a prueba de sismos muy enrgicos, tanto en obras nuevas donde han originado el concepto "Construya Antes Hinque Despus", o en edificios que ya estando en funcionamiento requieren ser recimentados sin dejar de funcionar, para

recuperar la verticalidad perdida porque es riesgoso que se hayan reducido los factores de seguridad de la estructura consumidos por la inclinacin, la que pone en riesgo la seguridad de los usuarios, la del propio edificio y la de las edificaciones adyacentes, as como las instalaciones pblicas bajo las banquetas y tambin para recuperar los niveles correctos cuando aparentemente los edificios han emergido respecto del nivel de las banquetas en la va pblica.

Cuando en las edificaciones se presentan problemas generados por un comportamiento distinto del subsuelo al esperado por nosotros, como sucede en las zonas lacustres sujetas a proceso de consolidacin por prdida de humedad, por sobrecarga o por el efecto nocivo de sismos de alta energa, la excentricidad de los pilotes permite en todo momento si fuere necesario o conveniente, cambiar su tipo de funcionamiento diseado de origen.

Principio de funcionamiento[editar editar cdigo] Los pilotes trasmiten al terreno las cargas que reciben de la estructura mediante una combinacin de rozamiento lateral o resistencia por fuste y resistencia a la penetracin o resistencia por punta. Ambas dependen de las caractersticas del pilote y del terreno, y la combinacin idnea es el objeto del proyecto. Para un pilote circular, hormigonado in situ y apoyado cuya punta inferior est sobre un estrato de resistencia apreciable la carga de hundimiento vienen dada por:

Donde: , altura y dimetro del pilote. , sobrecarga [kN/m2] sobre la base de cimentacin del pilotaje. , peso especfico del terreno y coeficiente de rozamiento terreno-pilote. presin admisible sobre el estrato en que se apoya la punta del pilote. Cabe sealar que, como en todo trabajo relacionado con la ingeniera geotcnica, existe cierto grado de incertidumbre en la capacidad final de un pilote. Es por esto que buena parte de la investigacin que se viene desarrollando en este campo tiene que ver con mtodos que permitan hacer un control de calidad a bajo costo del pilotaje antes de aplicar las cargas. El mtodo ms obvio aunque el ms costoso es hacer una prueba de carga.

Como mtodos alternativos podemos mencionar: pruebas de resonancia, prensa hidrulica de Osterberg, pruebas de anlisis de ondas, pruebas ssmicas. En muchos casos las teoras que permiten estimar la resistencia de fuste y la resistencia de punta son de tipo emprico. Es decir, son el resultado de un anlisis estadstico del comportamiento de ciertos pilotes en determinadas condiciones de terreno. Por lo tanto, es sumamente importante conocer el origen y las condiciones bajo las cuales determinadas frmulas de clculo son vlidas. Precauciones constructivas[editar editar cdigo] Colocacin de hormign in situ[editar editar cdigo] La distancia mnima entre la piloteadora y la colocacin del hormign debe ser especificada. Se han realizado pruebas que muestran que las vibraciones provenientes de la piloteadora no tienen efectos contrarios sobre el hormign fresco, y un criterio de un pilote abierto entre las operaciones de perforacin y las de vaciado es considerado como satisfactorio. La camisa, cascarn, tubo o tubera, debe ser inspeccionado justo antes a rellenarlo con hormign y debe estar libre de material extrao y no contener ms de diez centmetros de agua, a menos que se utilice el mtodo tremie para introducir hormign. El hormign debe ser vertido en cada perforacin o camisa sin interrupcin. Si es necesario interrumpir el proceso de vertido de hormign por un intervalo de tiempo tal que endurezca el hormign, se deben colocar dovelas de acero en la zona superior hormigonada del pilote. Cuando el vaciado se suspende, todas la rebabas debe ser retiradas y la superficie del hormign debe ser lavada con una lechada fluida. Vaciado con el mtodo tremie[editar editar cdigo] El mtodo tremie, de llenado por flujo inverso, se usa para verter hormign a travs de agua, cuando la perforacin queda inundada. El hormign se carga por tolva o es bombeado, en forma continua, dentro de una tubera llamada tremie, deslizndose hacia el fondo y desplazando el agua e impurezas hacia la superficie. El fondo del tremie se debe cerrar con una vlvula para prevenir que el hormign entre en contacto con el agua.

El tremie llega hasta el fondo de la perforacin antes de iniciarse el vertido del hormign. Al principio, se debe elevar algunos centmetros para iniciar el flujo del hormign y asegurar un buen contacto entre en hormign y el fondo de la perforacin. Como el tremie es elevado durante el vaciado, se debe mantener dentro del volumen del hormign, evitando el contacto con el agua. Antes de retirar el tremie completamente, se debe verter suficiente hormign para desplazar toda el agua y el hormign diluido. Para vaciar el agua del tremie se puede utilizar una pelota de goma, o un tapn de corcho. Ensayos de integridad para pilotes[editar editar cdigo] Adems de los mtodos directos (inspeccin visual y sondeo geotcnico), existen diversas tcnicas indirectas para detectar posibles anomalas en las cimentaciones profundas (pilotes y mdulos pantalla principalmente). Ensayo de transparencia snica en cimentaciones profundas (sondeo snico, ensayo snico, cross-hole o crosshole). Detecta y localiza con precisin anomalas (deslavados, contaminacin, inclusin,..., etc.). Se estudia la propagacin de ultrasonidos entre parejas de tubos metlicos embebidos en el hormign introduciendo en ellos unas sondas. Ensayo de eco (martillo convencional). Permite evaluar la longitud del elemento por la medida del tiempo transcurrido entre un impacto y su reflexin. Se coloca en cabeza un acelermetro y se la golpea con un martillo convencional. Requiere golpear sobre hormign sano. Ensayo de impedancia mecnica en cimentaciones profundas (martillo con sensor de fuerza). Adems de la longitud, mediante la medida del impacto y de la respuesta vibratoria, valora la interaccin con el terreno y los cambios de seccin y/o de calidad del material. Se coloca en cabeza un gefono y se golpea con un martillo instrumentado. Requiere golpear sobre hormign sano y alisado. Reparacin de pilotes[editar editar cdigo] Hay fallas por corrosion o estructurales, muchas de las reparaciones son mediante un enchaquetado esto se hace mediante una cimbra en la forma

del pilote pero con un dimetro mayor. En el espacio que queda se puede instalar varillas para reforzar la estructura y posteriormente vaciar mortero. En el caso de ser reparaciones submarinas hay grouts submarinos especiales que no se disgregan por ser ms pesados que el agua. Vase tambin[editar editar cdigo]

Ingeniera geotcnica Pozo de cimentacin Presin lateral del suelo Zapata (cimentacin) Ensayos de integridad en cimentaciones Impedancia mecnica en cimentaciones profundas Sondeo snico Ensayo snico

Crosshole 3.1.-Tipos de pilotes.

Los pilotes son elementos que se emplean en suelos blandos para trasmitir las cargas de las estructuras a una zona de capacidad portante ms elevada. Pueden ser de madera, concreto simple, concreto armado, concreto pretensado y acero. De acuerdo al mecanismo de transmisin de la carga al suelo, los pilotes se clasifican en: 1. Resistentes por efecto de punta: Son los pilotes que llegan a apoyarse en estratos resistentes. 2. Resistentes por efecto lateral o friccin: Son los pilotes que no alcanzan estratos resistentes y flotan en el estrato en el que se encuentran. 3. Resistentes por efecto lateral y por efecto de punta simultneamente.

(Zaven Davidian, Pierre Lassau, 1977)

3.1.1.-PILOTES DE PUNTA. Los pilotes de punta transmiten cargas a travs de agua o suelos blandos hasta estratos con suficiente capacidad portante, por medio del soporte en la punta del pilote. Los pilotes de punta son los que transmiten la mayor parte de la carga a un estrato resistente por medio de su punta. Generalmente, se llama pilas a los elementos de ms de 60 cm de dimetro colados en perforacin previa.

Pilotes por punta son los que en aquellos terrenos en los que al existir, a cierta profundidad, un estrato claramente ms resistente, las cargas del pilotaje se transmitirn fundamentalmente por punta. Se suele denominar pilotes columna. (Graux, Sanz Llano, 1975)

Cimentacin Rgida de Primer Orden. El pilote trabaja por punta, clavado a gran profundidad. Las puntas de los pilotes se clavan en terreno firme; de manera que se confa en el apoyo en ese estrato, an si hubiere una pequea descarga por rozamiento del fuste al atravesar estratos menos resistentes. Lo cual denota que las fuerzas de sustentacin actan sobre la punta del pilote, y en menor medida mediante el rozamiento de la superficie lateral del pilote. Es el mejor apoyo y el ms seguro, porque el pilote se apoya en un terreno de gran resistencia.

Cimentacin Rgida de Segundo Orden. Cuando el pilote se encuentra con un estrato resistente pero de poco espesor y otros inferiores menos firmes. En este caso se debe profundizar hasta encontrar terreno firme de mayor espesor. El pilote transmite su carga al terreno por punta, pero tambin descarga gran parte de los esfuerzos de las capas de terreno que ha atravesado por rozamiento lateral. Si la punta del pilote perfora la primera capa firme, puede sufrir asientos diferenciales considerables. Como en los de primer orden, las fuerzas de sustentacin actan sobre la planta del pilote y por rozamiento con las caras laterales del mismo. Los pilotes de punta son aquellos que funcionan principalmente como una columna que al soportar una carga sobre su extremo superior, desarrollan su capacidad de carga con apoyo directo sobre un estrato resistente, pudiendo desarrollarse una pequea resistencia sobre la superficie del mismo. (Cambefort, 1975)

3.1.2.- Pilote de Friccin

Pilote de Friccin o flotante transmite cargas a un cierto espesor de suelo relativamente blando mediante friccin desarrollada sobre la superficie lateral del pilote, a lo largo de la longitud del mismo. Es aplicable cuando, dentro de profundidades alcanzables, no se encuentran estratos que provean soporte significativos en la punta en aquellos terrenos en los que al existir un nivel claramente ms resistente, al que trasmitir la carga del pilotaje, ste transmitir su carga al terreno fundamentalmente a travs del fuste. Suele denominarse pilotes flotantes. Cimentacin Flotante Cuando el terreno donde se construye posee el estrato a gran profundidad; en este caso los pilotes estn sumergidos en una capa blanda y no apoyan en ningn estrato de terreno firme, por lo que la carga que transmite al terreno lo hace nicamente por efecto de rozamiento del fuste del pilote. Se calcula la longitud del pilote en funcin de su resistencia. En forma emprica sabemos que los pilotes cuya longitud es menor que la anchura de obra, no pueden soportar su carga. Pilotes de friccin son aquellos que al estar soportando una carga sobre su cabeza dentro de un estrato profundo de suelo granular o coherente, desarrollan su resistencia por el rozamiento que se genera a lo largo de ste y el suelo que lo rodea. La rugosidad de la superficie del pilote puede ayudar en algo, pero tal parece que sus efectos son relativamente importantes, salvo en aquellos casos que se utilicen pilotes de madera sin descortezar. Pilote de friccin, compactacin, compacta suelos granulares relativamente sueltos incrementando su compacidad y, en consecuencia, su capacidad de carga por friccin (tambin, una parte significativa por punta). (Cambefort, 1975)

3.1.3.- Pilotes de anclaje Los pilotes de anclaje, configuran mecanismos de anclaje resistentes a empujes horizontales de tablestacados u otras estructuras. Usualmente se combinan pilotes a tensin con pilotes a compresin. Los pilotes de anclaje son pilotes situado detrs de un muro de sostenimiento al que se fijan cables o tirantes de anclaje. La utilizacin de anclajes al terreno, tanto en su versin permanente como temporal, constituye, en muchas ocasiones, una apropiada solucin tcnica con importantes ventajas econmicas y reduccin de plazo de obra.

La investigacin constante de las diversas tcnicas de ejecucin de todo tipo de anclajes al terreno (cable, barra y autoperforante) obtenemos solucin ptima para los problemas ms complejos. Algunas de las aplicaciones son: Anclaje de muros pantalla, pilas y pilotes. Estabilizacin de taludes. Compensacin de subpresiones debajo de piscinas, losas de fundacin, tanques y otras estructuras enterradas. Muros anclados por bataches (Terrawall). Absorcin de tracciones en cualquier tipo de cimentacin.

3.1.4.- Pilotes inclinados Los pilotes inclinados al instalar un pilote con su eje longitudinal inclinado en un cierto ngulo respecto a la vertical, la componente horizontal de la capacidad axial de carga del pilote se puede aprovechar para resistir fuerzas horizontales (el vector de fuerza resistente axial tiene componentes horizontal y vertical). Si, por ejemplo, en la fundacin de un muro de contencin sobre pilotes, los pilotes verticales solos, no tiene capacidad para resistir la fuerza horizontal proveniente de los empujes de tierra sobre el muro, se puede considerar el uso de una o ms filas de pilotes inclinados para trabajar en la forma descrita. Son pilotes introducidos en el terreno con una cierta inclinacin con respecto a la vertical, para proporcionar resistencia contra las fuerzas horizontales. Pilotes Inclinados En Grupos Los pilotes inclinados combinados con pilotes verticales son la disposicin ms efectiva para resistir fuerzas horizontales. Se ha comprobado que el anclaje de muelles y mamparos que combinan pilotes verticales en traccin e inclinados en compresin, como puede verse en la figura, es una solucin ajustada y econmica. Pilotes inclinados combinados con pilotes verticales se han utilizado para soportar muros de sostenimiento de tierras y estructura similares en las que se producen cargas horizontales. Un anlisis racional de las cargas en los pilotes inclinados es imposible, porque el problema es estticamente indeterminado en alto grado. Un mtodo aproximado supone que los pilotes estn articulados en la punta y en la cabeza. Uso de los pilotes Los pilotes se usan de muchas maneras. Los pilotes de carga que soportan las cimentaciones son los ms comunes. Estos pilotes transmiten la carga de la estructura a travs de estratos blandos a suelos ms fuertes e incompresibles o a la roca que se encuentre

debajo o distribuyen la carga a travs de los estratos blandos que no son capaces de resistir la concentracin de la carga de un cimiento poco profundo. Los pilotes de carga se usan cuando hay peligro de que los estratos superiores del suelo puedan ser socavados por la accin de las corrientes o las olas o en los muelles y puentes que se construyen en el agua. Los pilotes de traccin se usan para resistir fuerzas hacia arriba, como en las estructuras sometidas a subpresion, tales son los edificios cuyos basamentos estn situados por debajo del nivel freatico, las obras de proteccin de presas o los tanques sorterrados. Tambin se emplean para resistir el vuelco en muros y presas y como anclaje de los cables que sirven de contravientos en las torres o retenidas en los muros anclados y en las torres. Los pilotes cargados lateralmente soportan las cargas aplicadas perpendicularmente al eje del pilote y se usan en cimentaciones sometidas a fuerzas horizontales, como son los muros de sostenimiento de tierras, los puentes, las presas y los muelles y como defensas y duques de alba en las obras de los puertos. Si las cargas laterales son grandes, los pilotes inclinados pueden resistirlas mas eficazmente. Estos son pilotes que se hincan con un cierto ngulo. Frecuentemente se usa una combinacin de pilotes verticales e inclinados, como en la figura. Los pilotes se usan algunas veces para compactar el suelo o como drenes verticales en estratos de baja permeabilidad. Los pilotes colocados muy prximos unos de otros y las tablescas anchas y delgadas unidas entre si, se usan como muros de sostenimiento de tierras, presas temporales o mamparos contra filtraciones.

También podría gustarte