Aspectos Conceptuales de La Contabilidad PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

09/09/2013

1
Fundamentos Fundamentos
tericos acerca de tericos acerca de
la contabilidad la contabilidad
Prof. Juan Carlos Pacheco
Contenido
Evolucin histrica de la contabilidad
Concepto e importancia de la contabilidad
Clasificacin de las entidades
El proceso contable
Principios de contabilidad generalmente aceptados
en Venezuela
Evolucin histrica de la contabilidad
Antes de Cristo
Caracteres cuneiformes en tablillas de barro cocido, quipus (se registraban tributos,
costos de guerra, negociaciones con esclavos).
En Mesopotamia se hacan registros en planchas o tablillas de cermica (Cdigo de
Hammurabi) y utilizaban el baco.
En Egipto los escribas realizaban escritura hiertica en papiros
En Grecia los templos helnicos llegaron a ser los primeros bancos
griegos en el que llevaban el libro de cuentas de clientes y el libro diario
(efemricas) en placas de mrmol.
En Roma empleaban para registrar el libro de ingresos y gastos y
llegaron a perfeccionar la forma de hacer contabilidad.
09/09/2013
2
Evolucin histrica de la contabilidad
Despus de Cristo
En la Europa Medieval, los mercaderes italianos desarrollaron la contabilidad patrimonial.
Posteriormente la contabilidad alla veneziana, fue desarrollada por el Eslavo Benedetto
Cotrugli, que residi en npoles y fue consejero de Fernando I de Aragn, y escribi
en 1458 su obra Della Mercature e del Mercante Perffeto" en la que dedica uno de sus
captulos al modo de llevar las cuentas y menciona varios libros: El Memorial, el Diario y el
Mayor, al que denomina " Quaderno" .
En 1494, Fray Luca Pacioli public su obra " Summa de Aritmtica, Geometra, Proportioni e
Proportionalit donde se da a conocer la partida doble y expone el principio de
personificacin de cuentas . Para la poca, ya era costumbre legalizar o registrar los
libros.
El libro de Jehan Ympin basado en la obra de Pacioli fue, en 1543, el medio por el cual se
difundi la partida doble en Inglaterra.
Evolucin histrica de la contabilidad
ANTIGEDAD
* Escritura pictogrfica y jeroglfica.
* Tablillas de barro.
* Escritura cuneiforme.
* Sistema de pesas y medidas.
* Posicin y registro de cantidades.
* Papiro y la moneda.
REVOLUCION INDUSTRIAL
* Validez oficial de la profesin contable.
Surge la industrial y el mercantilismo.
EPOCA CONTEMPORANEA
* Reglamentacin contable
EDAD MEDIA
* Desarrollo del Sistema Numrico
arbigo.
RENACIMIENTO
* Registro de la Partida doble.
Reglamentacin contable.
* Reportes contables de mayor calidad.
NUEVO MILLENIO
* Globalizacin de la Economa.
*Internacionalizacin de mercados
Financieros.
La contabilidad
Es una ciencia eclctica que tiene connotacin de las ciencias
puras, especialmente la matemtica, pero tambin de las ciencias
sociales, y se encarga del estudio patrimonial de los entes. Muchos
autores la han definido como el lenguaje de los negocios .
Es la ciencia que tiene por objeto el estudio cuantitativo y
cualitativo del patrimonio de la empresa, tanto en su aspecto
esttico como en el dinmico, con la finalidad de lograr la
di i i d d l i l i t direccin apropiada de las riquezas que lo integran
TELEOLOGA
(Objeto de
estudio)
ONTOLOGA
(Fundamentos
tericos)
AXIOLOGA
(Valores)
09/09/2013
3
La contabilidad
Importancia de la contabilidad
Sirve como medio de prueba ante terceros por las operaciones que la empresa
realice
Da a conocer los resultados de la gestin a los usuarios interesados
Facilita el control sistemtico del patrimonio, al proveer de informacin sobre el
estado y las variaciones significativas del patrimonio
Constituye el punto de partida para el proceso de auditora financiera
Ofrece informacin relevante y oportuna para ejecutar el proceso
administrativo de la empresa
Permite la retroalimentacin para aplicar correctivos o incrementar la eficiencia
yefectividad en las operaciones
Facilita el estudio de las causas que han originado variaciones negativas para
as permitir una planificacin de los correctivos a aplicar
La contabilidad
Contabilidad Vs. Tenedura de libros
La Tenedura de libros es la contabilidad aplicada en sentido prctico. Es
decir, la recopilacin, clasificacin y anotacin de las operaciones mercantiles
en forma cronolgica en los libros exigidos por la ley. Carece de
interpretacin, anlisis, reestructuracin, etc
Tenedura de libros Contabilidad
Cuantifica y registra
Interpreta, establece leyes,
analiza y compara para
obtener conclusiones
Es ejecutada por tcnicos o
auxiliares contables quienes
se encargan de la parte
operativa
Es efectuada por
Licenciados en Contadura
Pblica, cuya formacin les
permite disear e instalar un
sistema de contabilidad.
El proceso contable
HECHO CONTABLE
Recopilacin
Clasificacin
Registro
Libro Diario
Libro Mayor
Balance de
A
U
X
I
L
I
A
R
Registro
Comprobacin E
S
Proceso de Ajuste
Balance de
Comprobacin Ajustado
Balance General
Estado de Resultados
Estado de Flujo de Efectivo
Estado de Movimiento de
las Cuentas Patrimoniales
Notas a los EE.FF.
Estados
Financieros
VEN-NIF
Proceso de Cierre
09/09/2013
4
Principios de Contabilidad
Los principios de contabilidad de aceptacin general son un cuerpo de doctrinas
asociadas con la contabilidad, que sirven de explicacin de las actividades
corrientes o actuales y como gua en la seleccin de convencionalismos o
procedimientos aplicados por los profesionales de la Contadura Pblica en el
ejercicio de las actividades que le son propias, en forma independiente de las
entidades analizadas y que han sido aceptados en forma general y aprobados
por la Federacin de Colegios de Contadores Pblicos de Venezuela,
auscultados a travs de su Comit Permanente de Principios de Contabilidad.
Declaracin de Principios de
Contabilidad
(DPC)
Normas de
Informacin Financiera para Venezuela
(VEN-NIF)
Ao 2008 para grandes empresas
Ao 2011 para PYMES
Principios de Contabilidad
Declaracin de Principios de Contabilidad N 0 (DPC-0)
Fue emitida por la Federacin de Colegios de Contadores Pblicos de
Venezuela (FCCPV) en Marzo de 1997. En ella se especifican los
lineamientos bsicos que se deben seguir al momento de realizar la actividad
contable, y se establecen los postulados bsicos que llevan a que la
informacin suministrada sea til para la toma de decisiones de los usuarios
Postuladoso Postuladoso
PrincipiosBsicos PrincipiosBsicos
Constituyen el
fundamento para la
formulacin de los
principios generales
PrincipiosGenerales PrincipiosGenerales
Tienden a que la
informacin de la
Contabilidad logre el
objetivo de ser til para la
toma de decisiones
econmicas
PrincipiosAplicables PrincipiosAplicables
apartidasespecficas apartidasespecficas
Aplicables a los estados
financieros y a partidas o
conceptos especficos
Principios de Contabilidad
Declaracin de Principios de Contabilidad N 0
(DPC-0)
Postulados o
Principios
Bsicos
Los estados financieros deben estar libres de toda influencia o sesgo
indebido y no deben prepararse para satisfacer a persona o grupo
determinado alguno con detrimento de otros
Equidad
Pertinencia
Equidad
Exige que la informacin
contable tenga que
referirse o estar
tilmente asociada a las
decisiones que tiene
como propsito facilitar o
a los resultados que
desea producir
09/09/2013
5
Principios de Contabilidad
Declaracin de Principios de Contabilidad N 0 (DPC-0)
Principios
Generales
Derivados del ambiente
econmico
Cuantificacin
Entidad
Unidad de
medida
nfasis en el
aspecto econmico
Entidad
Se entiende por entidad, cualquier unidad identificable, que realice
actividades econmicas, constituidas por combinaciones de recursos
humanos, naturales y financieros, coordinados por una autoridad que
toma decisiones encaminadas a la consecucin de los fines para los
cuales fue creada. Incluye tanto a personas naturales, empresarios
individuales, formas asociativas de hecho o de derecho, una parte o
combinacin de ellas.
Postula la identificacin de la empresa como ente independiente en su
De acuerdo
al titular del
patrimonio
De acuerdo
a su
finalidad
econmica
De acuerdo a
la actividad
que realiza
De acuerdo
a su
volumen o
magnitud
contabilidad. Su objetivo es evitar la mezcla en las operaciones
econmicas que celebre la empresa con alguna otra organizacin o
individuo.
Entidad
Pblicas
MERCANTILES
Unipersonales Sociedades
Privadas
CIVILES
De capital Mixtas
SRL, CA, SACA
Entidades de Inversin Colectiva
(Fondos mutuales de inversin
capital abierto o cerrado-
Sociedades Administradoras de
Fondos Mutuales, De capital de
riesgo, Inmobiliarias).
Sociedades
en Comandita
(Simple o por
acciones)
Sociedades
en Nombre
Colectivo
De personas
09/09/2013
6
nfasis en el aspecto econmico: La contabilidad financiera
enfatiza el aspecto econmico de las transacciones y eventos, an
cuando la forma legal pueda discrepar ysugerir tratamiento diferente. En
consecuencia, las transacciones y eventos deben ser considerados,
registrados y revelados en concordancia con su realidad y sentido
financiero y no meramente en su forma legal.
Cuantificacin: Los datos cuantificados proporcionan una fuerte
Principios de contabilidad
ayuda para comunicar informacin econmica y para tomar decisiones
racionales.
Unidad de medida: El dinero es el comn denominador de la
actividad econmica y la unidad monetaria constituye una base
adecuada para la medicin y el anlisis. En consecuencia, sin prescindir
de otras unidades de medida, la moneda es el medio ms efectivo para
expresar, ante las partes, los intercambios de bienes y servicios y los
efectos econmicos de los eventos que
afectana la entidad.
Principios de Contabilidad
Declaracin de Principios de Contabilidad N 0 (DPC-0)
Principios
Generales
Para cuantificar las operaciones
Negocio en
marcha
Valor
histrico
Perodo
contable
Realizacin
contable
Dualidad
econmica
Principios de Contabilidad
VALOR HISTRICO ORIGINAL: establece el valor de valuacin
tanto de los derechos como de las obligaciones. Las transacciones y
eventos econmicos que la contabilidad cuantifica se registran segn
las cantidades de efectivo que se afecten o su equivalente o la
estimacin razonable que de ellos se haga al momento en que se
consideren realizados contablemente. Estas cifras debern ser
modificadas en el caso de ocurrir eventos posteriores que las hagan
perder su significado, aplicando los mtodos de ajustes aceptados p g , p j p
por los principios de contabilidad que en forma sistemtica preserven
la equidad y la objetividad de la informacincontable.
Dualidad econmica: Para una adecuada comprensin de la
estructura de la entidad y de sus relaciones con otras entidades, es
fundamental la presentacin contable de:
a. Los recursos econmicos de los cuales dispone para la realizacin
de sus fines y
b. Las fuentes de dichos recursos.
09/09/2013
7
Principios de Contabilidad
NEGOCIO EN MARCHA: presupone la permanencia del negocio en el
mercado, con excepcin de las entidades en liquidacin. Los principios
aplicados en la contabilidad estn basados en que la empresa continuar
su actividad indefinidamente. Este supuesto puede verse afectado
por condiciones internas relacionadas con la administracin del
negocio (mala gerencia, deterioro de la tecnologa, prdidas recurrentes
en los ltimos ejercicios) y las externas con las condiciones econmicas, j ) y
las cuales pueden determinar que una empresa no sea rentable hasta el
punto de verse en la obligacin de cerrar (imposiciones de tipo
gubernamental, cambios bruscos en las condiciones del mercado,
cambios en la composicin accionara que obligue a la empresa a reducir
sus operaciones). En este caso, estos mismos principios no seran
aplicables ya que la empresa esta en liquidacin y dara lugar a una
informacinfinanciera inadecuada.
Principios de Contabilidad
REALIZACIN: cuantifica las operaciones econmicas que
realiza una empresa. Dichas operaciones y eventos econmicos
deben reconocerse oportunamente en el momento en que
ocurran yregistrarse en la contabilidad. Atal efecto se consideran
realizados para fines contables: a) con terceros, b)
transformaciones internas, y c) eventos externos que afecten a la
entidad.
PERODO CONTABLE: este principio divide la vida econmica
de una entidad en perodos convencionales para conocer los
resultados de operacin y su situacin financiera,
independientemente de la continuidad del negocio. Las
operaciones y eventos as como sus efectos derivados,
susceptibles de ser cuantificados, se identifican con el perodo en
que ocurren; por lo tanto, cualquier informacin contable debe
indicar claramente el perodo al cual se refiere.
Principios de Contabilidad
Declaracin de Principios de Contabilidad N 0 (DPC-0)
Principios
Generales
Aplicables a los estados financieros
Revelacin
suficiente Objetividad
Prudencia
Comparabilidad
Importancia
relativa
09/09/2013
8
Principios de Contabilidad
Objetividad: Las partidas o elementos incorporados en los estados
financieros deben poseer un costo o valor que pueda ser medido con
confiabilidad. En muchos casos el costo o valor deber ser estimado; el
uso de estimaciones razonables es una parte esencial en la preparacin
y presentacin de estados financieros y no determina su confiabilidad.
Sin embargo, cuando una estimacin no pueda realizarse sobre las
bases razonables, tal partida no debe reconocerse en la contabilidad y
por ende en los estados financieros. p
Importancia relativa: La informacin financiera nicamente
concierne a la que es, en atencin a su monto o naturaleza,
suficientemente significativa como para afectar las evaluaciones y
decisiones econmicas. Una partida tiene importancia relativa cuando
un cambio en ella, en su presentacin, valuacin, descripcin o
cualquiera de sus elementos, pudiera modificar la decisin de algunos
de los usuarios de los estados financieros.
Principios de Contabilidad
Comparabilidad: Las decisiones econmicas basadas en la
informacin financiera requieren en la mayora de los casos, la
posibilidad de comparar la situacin financiera y resultados en
operacin de una entidad en perodos diferentes de su vida y
con otras entidades, por consiguiente, es necesario que las
polticas contables sean aplicadas consistente y uniformemente.
La necesidad de comparabilidad no debe convertirse en un
impedimento para la introduccin de mejores polticas contables,
consecuentemente cuando existan opciones ms relevantes y
confiables, la entidad debe cambiar la poltica usada y advertirlo
claramente en la informacin que se presenta, indicando,
debidamente cuantificado, el efecto que dicho cambio produce
en la informacin financiera. Lo mismo se aplica a la agrupacin
ypresentacinde la informacin.
Principios de Contabilidad
Revelacin suficiente: La informacin contable presentada en los
estados financieros debe contener en forma clara y comprensible todo
lo necesario para juzgar los resultados de operacin y la situacin
financiera de la entidad; por lo mismo, es importante que la informacin
suministrada contenga suficientes elementos de juicio y material bsico
para que las decisiones de los interesados estn suficientemente
fundadas.
Prudencia: Cuando se vaya a aplicar el juicio profesional para decidir
en aquellos casos en que no haya bases para elegir entre alternativas
propuestas, deber optarse por la que menos optimismo refleje; pero
observando en todo momento que la decisin sea equitativa para los
usuarios de la informacin contable. Sin embargo, el ejercicio de la
prudencia no justifica la creacin de reservas secretas u ocultas o
provisiones en exceso, ni realizar deliberadamente, sub-valuacin de
activos o ingresos o sobre-estimacinde pasivos o gastos.

También podría gustarte