Este documento presenta una guía sobre los componentes estructurales que garantizan la sismorresistencia en la construcción de casas de uno y dos pisos. La guía explica elementos como las vigas de cimentación, amarre y confinamiento, las columnas, las losas de entrepiso y las cubiertas. El objetivo es enseñar a los estudiantes la importancia de estos elementos y cómo deben colocarse para que la estructura pueda resistir movimientos sísmicos.
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Guia de Construccion Casas de Dos Pisos Sismoresistentes
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
200 vistas40 páginas
Este documento presenta una guía sobre los componentes estructurales que garantizan la sismorresistencia en la construcción de casas de uno y dos pisos. La guía explica elementos como las vigas de cimentación, amarre y confinamiento, las columnas, las losas de entrepiso y las cubiertas. El objetivo es enseñar a los estudiantes la importancia de estos elementos y cómo deben colocarse para que la estructura pueda resistir movimientos sísmicos.
Este documento presenta una guía sobre los componentes estructurales que garantizan la sismorresistencia en la construcción de casas de uno y dos pisos. La guía explica elementos como las vigas de cimentación, amarre y confinamiento, las columnas, las losas de entrepiso y las cubiertas. El objetivo es enseñar a los estudiantes la importancia de estos elementos y cómo deben colocarse para que la estructura pueda resistir movimientos sísmicos.
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
200 vistas40 páginas
Guia de Construccion Casas de Dos Pisos Sismoresistentes
Este documento presenta una guía sobre los componentes estructurales que garantizan la sismorresistencia en la construcción de casas de uno y dos pisos. La guía explica elementos como las vigas de cimentación, amarre y confinamiento, las columnas, las losas de entrepiso y las cubiertas. El objetivo es enseñar a los estudiantes la importancia de estos elementos y cómo deben colocarse para que la estructura pueda resistir movimientos sísmicos.
Copyright:
Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40
CENTRO DE LA CONSTRUCCIN
CONSTRUCCIN DE CASAS SISMORRESISTENTES
DE UNO Y DOS PISOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
GUA DE ESTUDIO
COMPONENTES ESTRUCTURALES QUE GARANTIZAN LA SISMORRESISTENCIA
2000
SENA 2 Centro de la Construccin Medelln
GUA DE ESTUDIO
Componentes estructurales que garantizan la sismorresistencia
CONSTRUCCIN Especialidad Construccin
Bloque modular Arquitectura sismorresistente.
Mdulo instruccional Componentes estructurales que garantizan la sismorresistencia Unidad Nro. 5
SENA 3 Centro de la Construccin Medelln GRUPO DE TRABAJO
Coordinacin General: Armando Gmez C. SENA Regional Antioquia
Contenidos Tcnicos: Jos Adn Aristizbal B. SENA Regional Antioquia
Mario Gonzlez R. Universidad Nacional Medelln
Revisin General: Martha Luca Ruiz A. SENA Regional Antioquia
Edicin Grfica: Teresita Aristizbal SENA Regional Antioquia
Adecuacin Pedaggica
Derechos Reservados a Favor del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
SENA 4 Centro de la Construccin Medelln TABLA DE CONTENIDO
Pgina
OBJETIVOS DE LA GUA.............................................................................. 6 OBJETIVO GENERAL................................................................................ 6 OBJETIVOS ESPECIFICOS........................................................................ 6
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.............................................................. 8
MEDIOS DE APOYO...................................................................................... 9
DESARROLLO DE TEMAS......................................................................... 10
Leccin Uno................................................................................................ 10 ESTRUCTURA.......................................................................................... 10 CONFINAMIENTO HORIZONTAL......................................................... 12 COLOCACIN DE VIGAS DE AMARRE .............................................. 14
Leccin 2..................................................................................................... 16 VIGA DE CIMENTACIN....................................................................... 16 VIGA DE AMARRE.................................................................................. 18 CINTAS DE AMARRE.............................................................................. 20 AMARRE DE MUROS PARAPETOS Y MUROS DE BALCN.......... 21 AMARRE DE MUROS NO ESTRUCTURALES..................................... 22
SENA 5 Centro de la Construccin Medelln MUROS DE LADRILLO DE PERFORACIN VERTICAL................... 22 AMARRE PARA LADRILLO DE PERFORACIN HORIZONTAL ..... 24
Leccin 3..................................................................................................... 25 CONFINAMIENTO VERTICAL............................................................... 25 COLUMNAS.............................................................................................. 25 UBICACIN DE LAS COLUMNAS........................................................ 25 DIMENSIONES ......................................................................................... 28 DETALLES DE COLOCACIN DE REFUERZO VERTICAL .............. 29
Leccin 4..................................................................................................... 31 LOSAS DE ENTREPISO........................................................................... 31 Leccin 5..................................................................................................... 35 CUBIERTAS O TECHOS.......................................................................... 35
GLOSARIO.................................................... Error! Marcador no definido.
SENA 6 Centro de la Construccin Medelln OBJETIVOS DE LA GUA
OBJETIVO GENERAL
Mediante esta gua y sus contenidos se busca suministrar la informacin que le permita al estudiante comprender los elementos estructurales de una casa y la forma como est amarrado todo el conjunto de muros.
OBJETIVOS ESPECFICOS
Del trabajo guiado con el estudiante, se espera que:
Comprenda la importancia que tienen los cimientos Identifique los tipos de vigas que se colocan en los muros Identifique qu son los confinamientos de un muro Identifique en dnde se colocan las vigas y las cintas de amarre en un muro Identifique el grueso que deben tener los muros segn la zona de amenaza ssmica en que es solicitada la edificacin.
SENA 7 Centro de la Construccin Medelln INTRODUCCIN
Despus de los ltimos terremotos y a partir de 1984, se viene creando una gran conciencia sobre la importancia de dotar de una resistencia adecuada las viviendas que se construyen, para que sean capaces de resistir los movimientos ssmicos.
Con los terremotos que han sucedido, se ha comprobado que no slo se afectan los edificios altos, sino tambin las viviendas de uno y dos pisos donde vive la mayor parte de los habitantes que tiene Colombia.
A travs de esta gua, queremos darle los conocimientos necesarios para que su vivienda sea construida de tal forma que se comporte adecuadamente, utilizando ciertos elementos estructurales como son las vigas y las columnas.
Estas disposiciones aqu consignadas, son tomadas de la Norma Colombiana de Diseo y Construccin Sismorresistente NSR-98, en el captulo E.
Estudie con mucho cuidado el contenido de esta gua y observe en su comunidad cuntas viviendas cumplen estas recomendaciones; si no es as, trate de convencer a sus propietarios de la importancia de dotarlas de los elementos necesarios.
"Si le proporcionamos a un hombre una casa segura, proporcionars una vivienda para su familia, pero si le enseas a construir su propia casa de una forma segura, habrs proporcionado una vivienda para su familia y probablemente tambin a las familias de sus hijos, de sus parientes y de sus amigos."(Ian Davis)
SENA 8 Centro de la Construccin Medelln ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Para la mejor comprensin del tema sobre los componentes estructurales que garantizan la sismorresistencia, le sugerimos:
1. Leer detenidamente esta gua y analizar los objetivos, pues stos son el punto de partida. 2. Si a medida que va estudiando los temas de la gua encuentra palabras que no conoce, consulte el vocabulario incluido al final de esta gua; aquellas palabras que no encuentre ah, bsquelas en un diccionario. 3. Responda las preguntas que se le hacen en la evaluacin final y envelas a su tutor para que las corrija y evale. 4. Una vez completado exitosamente todo el proceso, podr continuar en el nivel siguiente. 5. Observe en su barrio qu casas tienen las vigas de amarre de fundacin, viga superior y columnas de confinamiento. 6. Coloque varios libros uno encima de otro, y todos a su vez, sobre una tabla; luego mueva la tabla hacia delante y hacia atrs; ver que los libros se caen porque se deslizan unos sobre otros. Pero, si amarra los libros con un hilo o piola en la direccin en que mueve la tabla, observar que el hilo no permite que los libros resbalen y caigan, eso mismo le sucede a un muro de ladrillos si se le colocan vigas y columnas de confinamiento; stas no dejan que los ladrillos se deslicen unos sobre otros durante un sismo.
SENA 9 Centro de la Construccin Medelln MEDIOS DE APOYO
1. Temticas desarrolladas en cada gua. 2. Videos que pasarn por televisin en el CANAL-U 3. Consultas y asesoras telefnicas con su tutor 4. Tutoras presenciales y grupales. 5. Prcticas personales y grupales. 6. Bibliografa recomendada.
SENA 10 Centro de la Construccin Medelln DESARROLLO DE TEMAS
Leccin Uno ESTRUCTURA Son los elementos construidos para que soporten las cargas en una edificacin, en el caso de edificaciones menores, stos son los muros estructurales, las vigas de fundacin, las vigas de amarre, las columnas o columnetas de confinamiento, las cintas de amarre y los techos o cubiertas.
Figura 1
SENA 11 Centro de la Construccin Medelln Los muros estructurales de carga deben ser confinados o amarrados horizontalmente cada 25 veces el espesor del muro, mediante la colocacin de vigas de amarre a esa altura. Ver figura 2.
Figura 2
SENA 12 Centro de la Construccin Medelln CONFINAMIENTO HORIZONTAL
Siempre se debe iniciar la edificacin sobre una viga de amarre de concreto reforzado en forma de anillo, que trabaja como un diafragma y sirve como cimentacin, a la cual ser anclado el acero para las columnas de confinamiento. Ver figuras 3 y 4.
Figura 3
SENA 13 Centro de la Construccin Medelln
Figura 4
SENA 14 Centro de la Construccin Medelln Para calcular la altura mxima a la que se pueden colocar las vigas de amarre, se procede de la siguiente manera:
Ejemplo:
A un muro que tenga 10 centmetros de grueso, que es el caso de una casa de un piso, tendrn que colocrsele unas vigas de amarre, mximo a 250 cms de altura o 2.50 mts; esto se debe a lo siguiente:
H = altura mxima de muro T = grueso del muro 25 una constante para confinamiento horizontal
La frmula para calcular la mxima altura quedara:
H = 25 x T cm. H = 25x 10 cm. H = 250 cm.
COLOCACIN DE VIGAS DE AMARRE
En general, las vigas de amarre horizontales se deben colocar:
1. En las cimentaciones, en todos los casos.
2. A la altura del entrepiso, en las casas de 2 pisos, teniendo en cuenta qu esta viga se puede colocar embebida en la losa de entrepiso
3. A la altura de enrase de cubierta, en todos los casos. Esta viga debe conformar un diafragma horizontal, es decir cerrado todo su permetro.
SENA 15 Centro de la Construccin Medelln 4. A nivel de las vertientes, en la terminacin de muros de culata, se colocan cintas de amarre formando un diafragma.
5. Como remate en forma de cinta de amarre en los muros parapeto Ver figura 5
Figura 5
SENA 16 Centro de la Construccin Medelln Leccin 2 VIGA DE CIMENTACIN La viga de amarre para cimentacin de una casa de un piso, debe tener una seccin mnima de 25 x 25 centmetros, asentada sobre 5 cms de material seleccionado colocado encima suelo natural, con 4 varillas lisas de dimetro de 3/8" o 10 mm de 240 Mpa (2400 kg/cm2) de resistencia. Ver figura 5a y estribos como muestra la figura 5d.
Figura 5a
SENA 17 Centro de la Construccin Medelln Si la casa va a tener dos pisos, la viga de cimentacin debe tener 30 x 30 centmetros, asentada sobre 5 cms de material seleccionado, colocado encima del suelo natural, con 4 varillas corrugadas, de dimetro o 12 mm, y de 420 Mpa (4200 Kgs/cms2)de resistencia. Ver figura 5b.
Figura 5b
SENA 18 Centro de la Construccin Medelln VIGA DE AMARRE
Las vigas de amarre superior, tendrn un grueso igual al del muro y una altura mnima de 15 cms, con 4 varillas de 3/8 lisas de 240 Mpa (2400 Kg/cm2), para un ancho mnimo de 11 cms; para anchos menores, 2 varillas corrugadas de 1/2 y de 420 Mpa (4200 Kgs/cm2); cuando la viga vaya al mismo nivel de la losa, puede ser embebida en ella. (Ver Figura 5c) y con estribos cada 10 cms en los extremos de la viga en un tramo de 50 cms; en el centro se reparten a 20 cms ( ver figura 5d).
Cuando la viga de amarre cumpla la funcin de dintel o apoyo para losa, sta tendr que tener ms hierro, por las cargas adicionales que tiene que soportar.
Figura 5c
SENA 19 Centro de la Construccin Medelln
SENA 20 Centro de la Construccin Medelln CINTAS DE AMARRE
Las cintas de amarre son elementos estructurales que amarran los muros de culata; tendrn como ancho mnimo el del muro y una altura mnima de 10 cms, con 2 barras longitudinales de dimetro 3/8 o de 10 mm, de 240 Mpa (2400 kgs/cm2). Tambin, en lugar de colocar las dos varillas de 3/8, se puede colocar una corrugada, de dimetro y de 420 Mpa (4200 kgs/cm2).
Pueden utilizarse ladrillos en forma de canal para fundir la cinta. Ver figura 5e.
Figura 5e
SENA 21 Centro de la Construccin Medelln AMARRE DE MUROS PARAPETOS Y MUROS DE BALCN
Este tipo de muros se debe amarrar mediante columnetas, separadas no ms de 10 veces su espesor y rematarlos con una cinta de confinamiento en la parte superior.
Ejemplo: Si el muro tiene de grueso 10 cms, la separacin de las columnetas ser 100 cms, o sea cada 1 metro. Ver figura 5f.
Figura 5f
SENA 22 Centro de la Construccin Medelln AMARRE DE MUROS NO ESTRUCTURALES
Los muros no estructurales, interiores o de fachada, deben amarrarse o trabarse con los muros perpendiculares a su plano y a los muros diafragmas, de la siguiente forma: A MUROS DE LADRILLO DE PERFORACIN VERTICAL 1. Mediante traba fsica de las piezas. Ver figura 6.
Figura 6
SENA 23 Centro de la Construccin Medelln
2. Mecnico: Con conectores segn especifique el calculista. Ver figura 7. En este caso, las celdas son llenadas con mortero tipo gruting en dosificacin 1:3; para amarrar bien el conector, se debe tener en cuenta que quede rodeado totalmente por el mortero.
Figura 7
SENA 24 Centro de la Construccin Medelln B. AMARRE PARA LADRILLO DE PERFORACIN HORIZONTAL 1. Mediante conectores. Figura 8.
Figura 8
SENA 25 Centro de la Construccin Medelln Leccin 3 CONFINAMIENTO VERTICAL COLUMNAS Las columnas de confinamiento o amarre vertical son una parte de la estructura de hormign reforzado, que amarra los muros para que no se corran en caso de un movimiento ssmico. UBICACIN DE LAS COLUMNAS Las columnas de confinamiento se colocan en los extremos de los muros estructurales o de carga, en la interseccin de dos muros estructurales y en lugares intermedios a distancias no mayores de 35 veces el espesor del muro, o 1,5 veces la distancia vertical entre elementos horizontales de confinamiento, pero no mayor a 4 mts. Ver figura 9.
Figura 9
SENA 26 Centro de la Construccin Medelln
Figura 9a
SENA 27 Centro de la Construccin Medelln
Ejemplo : Si tenemos un muro de 10 para colocarle columnas de confinamiento procedemos as:
Grueso de muro por 35 Grueso de muro 10 Constante 35 10 x 35 = 350 cms o 3,50 metros Vemos que esta distancia es menor de 4 metros o sea que las columnas quedarn a 3.50 una de otra y si tengo las vigas de confinamiento cada 2.50, puedo ver a qu distancia sera recomendables las columnas. Distancia de amarre horizontal 2.50 Constante 1.5 2.50 x 1.5 = 3.75 mts En este caso, colocara las columnas a 3.75 que es menor que los 4 mts que tenemos como referencia mxima, En conclusin puedo colocar columnas a 3,50 o a 3.75 mts pero al tomar la ltima decisin se toma la menor o sea 3.50 mts. Esto quiere decir que colocamos las columnas realmente cada 3.50 metros.
SENA 28 Centro de la Construccin Medelln DIMENSIONES
Las columnas de confinamiento llamadas tambin columnetas, deben tener una seccin transversal mnima de 200 cms2 con un espesor igual al del muro que lo confina y con un refuerzo de 4 barras de 3/8 lisas o 10 mm (figura 11). Tambin puede reemplazarse este refuerzo por 3 varillas corrugadas de o 12 mm con estribos cerrados de dimetro o 6 mm colocados, los 6 primeros a 10 cms en los lados adyacentes a las vigas de amarre y el resto a 20 cms en el centro de la columna (ver figura 12). El concreto utilizado para vigas y columnas debe tener una resistencia mnima de 17.5 Mpa (175 Kg/cm2).
Figura 11
SENA 29 Centro de la Construccin Medelln
DETALLES DE COLOCACIN DE REFUERZO VERTICAL
Detalle de colocacin de refuerzo en una columneta de confinamiento en esquina utilizando bloque de perforacin vertical para conformar la columna y utilizando las 3 varillas de dimetro en vez de las cuatro de 3/8.
SENA 30 Centro de la Construccin Medelln Colocacin de refuerzo con 4 barras de 3/8 en una columna de esquina.
Figura 13
SENA 31 Centro de la Construccin Medelln Leccin 4 LOSAS DE ENTREPISO
Es una estructura que separa horizontalmente un nivel o piso de otro, la cual sirve de techo para el primer nivel y de piso para el segundo, cumpliendo que trabaja como un diafragma rgido. Puede construirse en:
Hormign reforzado, fundido monolticamente. Figura 14 Hormign aligerado con casetn de madera, ladrillo, icopor o metlicos. Fig 15. Placas prefabricadas de hormign.
Losa Monoltica es la que se funde con hormign y barras de acero formando una parrilla en las dos direcciones y vigas de amarre sobre los muros.
Figura 14
SENA 32 Centro de la Construccin Medelln Losa aligerada: es la que se realiza colocando en los intermedios de los nervios estructurales, bloques, ladrillos, casetones (cajones) de madera, metlicos o de icopor, con el fin de reducir el peso de la estructura y el acero en barras concentrado en puntos llamados nervios.
Figura 15
Losa prefabricada: Es la que se construye en obra o fuera de sta, utilizando los mismos materiales que las losas anteriores y luego de un tiempo en el cual ha endurecido el hormign, son montadas a los muros fundiendo despus la viga de amarre perimetral.
Para que las losas de entrepiso se comporten como un diafragma y tengan buena rigidez en su propio plano, deben cumplir con unos gruesos mnimos
SENA 33 Centro de la Construccin Medelln segn la luz y la forma de apoyo; as no se producirn vibraciones al caminar sobre ellas.
Figura 16 Ejemplo:
SENA 34 Centro de la Construccin Medelln Si tenemos que hacer un voladizo con una luz de 1.50 realizando una losa maciza o monoltica, el grueso que debemos darle a la losa ser igual a L/10. L=1.50 mts Constante 10 H=1.50/10 H=15 centmetros La losa tendr de grueso mnimo 15 centmetros. Ahora si la losa es aligerada, el grueso ser L/8 y nos quedara: H= 1.5/8 H=18.75 centmetros. Redondeando el grueso quedar en 19 cms. Como los ladrillos toletes tienen 15 cms de grueso, se colocan estos como aligerantes y se funde una capa de hormign de 4 centmetros recubriendo los ladrillos para un total de 19 centmetros.
Si la losa que vamos a fundir es maciza y simplemente apoyada, con una luz de 3.50 metros o sea que no tiene sino dos apoyos, el grueso H sera igual a H=L/20 L=3.50 mts Constante 20 H=3.50/20 H=17.5 centmetros Si la losa fuera aligerada, el grueso sera H=L/16 H=3.50/16 H=21.87 redondeando seria 22 cms Cuando la losa tiene un extremo continuo o sea que tiene 3 apoyos, el grueso sera H=L/24 para losas macizas y para losas aligeradas sera H=L/18.5, siempre tomando la luz mayor. Ejemplo: Si tengo 2 luces, una de 3.5 mts y otra de 4 mts para una losa maciza, tomo para el clculo la luz mayor o sea los 4 mts as: H=L/24 H=4/24 H=16.6 centmetros redondeando queda 17 cms Si es nervada sera : H=L/18.5 H=4/18.5 H=21.6 centmetros, redondeando quedara en 22 cms.
SENA 35 Centro de la Construccin Medelln Leccin 5 CUBIERTAS O TECHOS Los elementos portantes de la cubierta, de cualquier material, deben conformar un conjunto estable para cargas laterales. Por lo tanto, se deben colocar sistemas de anclaje en los apoyos y suficientes elementos de arriostramiento como vigas tirantes, contravientos o riostras, correas, alfardas, puntales, que garanticen la estabilidad del conjunto.
Las soleras se deben anclar a las vigas de amarre de los muros cargueros y deben tener suficiente resistencia para transmitir las cargas al muro. Figura 17.
Figura 17
SENA 36 Centro de la Construccin Medelln
VOCABULARIO
ACERO: Aleacin o unin de hierro ms carbono, que tiene mayor resistencia que el hierro. Comnmente la gente lo llama hierro para la losa.
ADITIVO: Sustancia qumica que se le agrega al hormign para cambiar sus propiedades. Por ejemplo, aditivo para hacer el hormign ms resistente.
ALIGERAR: Rebajar, bajar, disminuir peso.
BARRA: Varilla de acero.
CASETN: Cajn de madera comn o de esterilla de guadua porn metal.
CONECTOR: Barra de acero que se utiliza para trabar los muros.
CONFINAMIENTO: Amarre perimetral de muros.
DIMETRO: Distancia entre puntos opuestos de una circunferencia, medida sobre una lnea que pasa por el centro.
DINTEL: Viga que se coloca en la parte superior de puertas y ventanas.
EMBEBIDA: Sumergida, metida adentro.
ESTRIBO: Varilla de hierro figurada en forma de rectngulo.
SENA 37 Centro de la Construccin Medelln GRAUTING: Hormign fluido o acuoso, rico en cemento
HORMIGN: Mezcla de cemento, arena, triturado, agua y algunas veces un aditivo para cambiar su propiedad.
LOSA: Estructura plana horizontal de hormign reforzado que separa un nivel de la edificacin de otro o que puede servir de cubierta. Es llamada por el comn de la gente, plancha.
LUZ: Distancia que separa dos columnas o muros. Se mide de centro a centro de los apoyos.
MACIZA : De un solo material. Homognea, que funciona como un todo.
MONOLTICA: De una sola pieza
MPa: Mega Pascal igual a 10 Kilogramos fuerza/cm2
PARAPETO: Muro en ladrillo que sobrepasa la altura del techo de una vivienda o sirve de pasamanos en una losa de terraza.
RIOSTRA: Diagonal que se coloca en los techos para estabilizar y hacer rgida su estructura.
TERRAZA: Losa que sirve de cubierta a una vivienda.
SENA 38 Centro de la Construccin Medelln EVALUACIN
Responda con sus propias palabras segn lo estudiado, las siguientes preguntas:
1. Qu son las estructuras de hormign reforzado? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 2. A qu distancia vertical se colocan las vigas de amarre? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 3. Cuntas barras de acero y de que dimetro se colocan para una viga de cimentacin que carga 2 pisos? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 4. En qu puntos se colocan columnas de confinamiento? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 5. Cul es la distancia mxima a la cual se pueden colocar las columnas de confinamiento? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________
SENA 39 Centro de la Construccin Medelln 6. Qu es una losa de entrepiso? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________
7. Qu es una losa de terraza? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________
8. Cuntas barras y de qu dimetro, lleva una columna de confinamiento? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________
9. Qu grueso debe tener una losa simplemente apoyada y aligerada en ladrillo que tiene de luz 3.20 mts? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________
10. Qu papel desempea una riostra en la estructura de un techo? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________
Suerte!
SENA 40 Centro de la Construccin Medelln BIBLIOGRAFA
Asociacin Colombiana de Ingeniera Ssmica. Normas Colombianas de Diseo y Construccin Sismorresistente. Ley 400 de 1997. Tomo 1 1998.
Sarria Molina, Alberto. Ingeniera Ssmica. Ediciones Unidas. Universidad de los Andes. Bogot. Colombia. 1990.
Asociacin Colombiana de Ingeniera Ssmica. Manual para Construcciones de uno y dos pisos. 1984.
Meja C., Luis Gonzalo. Manual de Especificaciones Mnimas para Viviendas de uno y dos Pisos. 1998.
SENA. Asociacin de Ingeniera Ssmica. Manual de Construcciones Menores Sismorresistentes. 1990.
SENA. Varios autores. Cartillas de Autoconstruccin. 1984, 1990.