Agroecologia 158435014
Agroecologia 158435014
Agroecologia 158435014
...conservando la biodiversidad
Y consumir...
Consideramos la agroecologa...
...como la alternativa real para lograr que el desarrollo socioeconmico del medio rural sea sostenible.
BIENES
Rentabilidad econmica
SERVICIOS
Justicia social
- y que se den condiciones de vida digna para las personas que vivimos en el medio rural!
El valor generado con nuestra actividad debe revertir en el entorno, y permitir fijar la poblacin y la renta al territorio.
Demandamos que se fomente la independencia productiva y las medidas para luchar contra la apropiacin de la tierra para destinarla a fines no productivos en regiones con vocacin agroganadera.
QU ES UN INDICADOR?
Es una medida que nos permite ir observando el parmetro de avance en el cumplimiento de objetivos y metas que proporciona un medio sencillo y fiable para medir logros, reflejar los cambios vinculados con una intervencin o ayudar a evaluar los resultados de un organismo de desarrollo.
Son parmetros o estadsticas que permiten analizar las tendencias sobre los cambios en el medio ambiente o el estado del mismo.
Los distintos tipos de indicadores utilizados son: 1. Indicadores econmicos 2. Indicadores sociales 3. Indicadores ambientales 4. Indicadores especficos
INDICADORES ECONOMICOS
Su funcin es evaluar el nivel econmico y la prosperidad de un municipio por medio de clculos, estadsticas y estndares establecidos. La mayora de los indicadores econmicos utilizados tradicionalmente, no reflejan la sostenibilidad de un municipio, pero s lo hacen si se combina su resultado con otro tipo de indicadores (ambientales y/o sociales).
Algunos ejemplos de indicadores econmicos son: Nmero de compaas y empresas. Ingresos medios. Tasa de paro. Diversificacin econmica.
INDICADORES SOCIALES
Estos indicadores son utilizados para evaluar el nivel de bienestar de una sociedad. El acceso a la sanidad pblica, el derecho a la cultura, la exigencia de cubrir las necesidades bsicas de la poblacin y en general todos aquellos estndares que se relacionan con la calidad de vida, como parte integrante de un desarrollo plenamente sostenible. Algunos ejemplos de indicadores sociales: ndice de alfabetismo. ndice del uso de bibliotecas. Vitalidad del asociacionismo del municipio. Nmero registrado de votantes en las elecciones. Nmero de centros sanitarios.
INDICADORES AMBIENTALES
Los indicadores ambientales son aquellos que evalan el estado y la evolucin de determinados factores medioambientales como pueden ser el agua, el aire, el suelo, etc. Muchos indicadores ambientales expresan simplemente parmetros puntuales, otros pueden obtenerse a partir de un conjunto de parmetros relacionados por clculos complejos. Dentro de los indicadores ambientales se encuentran los denominados bioindicadores. Estos se basan en la utilizacin de organismos que proporciona informacin sobre el estado medioambiental de un sistema. Algunos ejemplos de indicadores ambientales: Niveles de contaminacin acstica. Niveles de contaminacin atmosfrica. Porcentaje de agua que recibe un tratamiento adecuado. Porcentaje de residuos recogidos selectivamente. Utilizacin del transporte pblico municipal.
INDICADORES ESPECFICOS
Los indicadores especficos son aquellos indicadores que an pudiendo ser de carcter ambiental, econmico o social, hacen referencia a aspectos especficos y concretos de cada municipio. Ejemplo de indicador especfico: Calidad de las playas
CARACTERSTICAS DE UN INDICADOR
Relevante: debe ser importante o clave para los propsitos que se buscan.
Entendible: no debe dar lugar a ambigedades o malinterpretaciones que puedan desvirtuar su anlisis. Basado en informacin confiable: la precisin del indicador debe ser suficiente para tomar la decisin adecuada. Transparente/verificable: su clculo debe estar adecuadamente soportado y ser documentado para su seguimiento y trazabilidad. Basado en informacin especfica con relacin al lugar y el tiempo: debe ser asociado a hechos reales que faciliten su anlisis.
MODELO PER
PRESION ESTADO RESPUES TA
Para analizar los vnculos que existen entre las condiciones ambientales y las actividades humanas se responden 4 preguntas bsicas: 1 2 3 4 Qu est ocurriendo con el ambiente? Estado Por qu est ocurriendo? Presin Cules son los efectos ocasionados? Impacto Qu estamos haciendo al respecto? Respuesta
EJEMPLO
RESPUE STA ESTADO
% DE AGUA SUBTERRANEA CONTAMINADA INCREMENTO DE IMPUESTO A LOS PESTICIDAS
PRESION
USO DE PESTICIDAS EN LOS CULTIVOS
TIEMPO
- Criterio de stock agregado de capital constante: Para garantizar la Sustentabilidad parece imprescindible por tanto "forzar" a que las decisiones de asignacin de recursos naturales, se tomen considerando una tasa de descuento nula. Esto parece ser imposible dado que las personas de una u otra forma y sobre todo en las sociedades democrticas, descuentan el futuro. Por otra parte, cualquier reduccin en el tipo de inters aumenta la inversin en capital fijo y el consumo de recursos naturales. Con distintas tasas en los recursos limitados, renovables y alternativos.
Criterio del stock de capital natural constante Si no se puede crear capital fijo, entonces la Sustentabilidad se podra lograr manteniendo constante el stock agregado de capital natural, sto asegurara que nuestro bienestar actual no reduzca las opciones de las generaciones futuras o por lo menos que las mantenga semejantes.
Criterio de stock ptimo de recursos naturales La sustentabilidad lleva implcita la idea-accin de transmitir desde el presente hacia el futuro un stock de capital natural igual al actual. Nada asegura que la actual dotacin de recursos naturales sea la ptima, adems, debemos tener en cuenta el crecimiento poblacional, nuestros deseos, incertidumbres y necesidades, ya que no son las mismas a las generaciones que nos precedieron y probablemente a las que nos continuarn (recordar a Herclito).
Muchas graciaaaaas!